Está en la página 1de 15

APUNTES SOBRE CINEMÁTICA

1.1. Cinemática. Descripción de los movimientos. Posición y tiempos. Tablas, gráficos y


ecuaciones horarias. Conceptos de velocidad y aceleración. Movimientos rectilíneos
sencillos. Uniforme y uniformemente variado. Aceleración de la gravedad. Gráfica de
posición, velocidad y aceleración en función del tiempo. Generalización de los conceptos de
velocidad y aceleración a diversas tasas de crecimiento.

1.1. Cinemática.
La aplicación de los principios mecánicos al cuerpo humano y su entorno ha sido siempre de
interés particular para la Biomecánica. En especial y a partir de medidos del siglo pasado, se
produjo una descentralización específica sustentada por el interés de diferentes áreas de
investigación como ser la terapia física, la educación física, medicina del deporte, ortopedia e
industria.
La mecánica a su vez comprende a otras disciplinas como ser la cinemática, la dinámica y la
energía y sus leyes de conservación:

Mecánica
Estudio de las fuerzas aplicadas sobre
un cuerpo y su entorno, y los efectos que
éstas producen sobre los movimientos Cinemática
Estudia la manera de poder
describir los movimientos (a
partir de ciertas características)
en forma cualitativa y
cuantitativamente

Dinámica
Estudia los efectos y causas
de los movimientos en base a
las fuerzas que un cuerpo recibe
de los demás que lo rodean.
En particular la dinámica de
Newton se basa en 3
principios

Energía
Leyes de conservación
A través de los intercambios de
energía entre un sistema y su
entorno es posible medir la capacidad Nota: Deberá tenerse en cuenta
de realizar un trabajo mediante el entonces, que cualquier problema o
cual se produzca algún situación a analizar comprenderá a
cambio en el movimiento estas disciplinas y las
complementará entre sí, por lo que
se hace necesario estudiar la
interrelación entre las mismas.

1
El estudio de los movimientos y sus características representan el principal objetivo para la
Cinemática. Dicho interés surge a partir de intentar describir en forma cualitativa y/o
cuantitativa, los hechos observados en la naturaleza.4
Por lo tanto, ante la diversidad de formas de clasificar o agrupar los distintos tipos de
movimientos (desde los predecibles como la caída libre de un objeto en vacío hasta los
impredecibles como el vuelo de una mosca), resultará de gran utilidad analizar primeramente
la trayectoria cumplida y la dependencia temporal de sus parámetros más relevantes.

1.1.1. Descripción de los movimientos.


Al iniciarnos en la descripción de cualquier movimiento y sin siquiera entrar en el detalle de
las características que lo distinguen, notamos que existe un preconcepto utilizado
cotidianamente, el de la rapidez o velocidad media con que se desplaza un móvil.
Si bien son dos magnitudes de diferente índole, una es escalar (rapidez media) y la otra
vectorial (velocidad media), resulta un error muy frecuente confundir sus significados. Por tal
motivo, comenzaremos por dar una definición práctica de las mismas:

Distancia recorrida
vescalarmedia = (1.1)
Intervalo de tiempo empleado en recorrerla
y
Desplazamiento recorrido
vvectorialmedia = (1.2.)
Intervalo de tiempo empleado en recorrerlo

las cuales se expresan en unidades de m/s, Km/h, etc.

La (1.1) sólo tiene en cuenta la distancia o longitud de camino recorrido, sin importar si
el movimiento se realizó en una única dirección o en un único sentido, mientras que la (2.2)
se deduce a partir de la medida del vector desplazamiento (determinado por la resta entre los
vectores de posición inicial y final).

Nota: Un buen corredor puede cubrir la distancia de 1,5 km en 3 min 50 seg


aproximadamente. El récord mundial establecido en 1960 es de 3 min 35,6 seg. Es
interesante comparar la velocidad normal del hombre con la de aquellos animales cuyas
lentitudes se han hecho proverbiales, como son las del caracol y de la tortuga. El caracol
tiene una velocidad de 1,5 mm por seg, o de 5,4 m por h, es decir, exactamente mil veces
menor que la del hombre al paso, mientras que la tortuga, no aventaja en mucho al caracol,
porque su velocidad ordinaria es de 70 m por h.
Sin embargo si comparamos al movimiento del hombre contra otros característicos de la
naturaleza que nos rodea, veremos que nos encontramos en desventaja, aunque éstos no
sean muy rápidos. Es verdad que el hombre adelanta con facilidad a la corriente del agua de
la mayoría de los ríos de llanura y que no se retrasa mucho con relación a la velocidad del
viento suave. Pero con una mosca, que vuela a 5 m por seg, el hombre solamente puede
competir cuando esquía, y a una liebre o un galgo, no los alcanza ni a caballo; y para
competir con la velocidad del águila el hombre necesita emplear un avión o aeroplano.

4 Aunque por supuesto predecir y reproducir cada evento con total exactitud puede llegar a resultar una utopía, se
recurre al uso de modelos simplificados, que bajo ciertas hipótesis, ajustan o emulan con alguna precisión a la
realidad.

2
Caracol 1,5 mm/seg 5,4 m/h
Tortuga 20 mm/seg 72 m/h
Peces 1 m/seg 3,6 km/lh
Hombre caminando 1,4 m/seg 5 km/h
Caballo al paso 1,7 m/seg 6 km/h
Caballo al trote 3,5 m/seg 12,6 km/h
Vuelo de mosca 5 m/seg 18 km/h
Tabla 1.1: Valores
Esquiador 5 m/seg 18 km/h comparativos de
Caballo en carrera 8,5 m/seg 30 km/h velocidades
Moto acuática 16 m/seg 58 km/h correspondientes a
Liebre 18 m/seg 65 km/h diferentes móviles.
Águila 24 m/seg 86 km/h
Galgo 25 m/seg 90 km/h
Tren 28 m/seg 100 km/h
Automóvil de carrera 633 m/seg 174 km/h
Avión TU-104 220 m/seg 800 km/h
Sonido en el aire 330 m/seg 1,200 km/h
Avión a reacción 550 m/seg 2,000 km/h
La Tierra por su 30.000 m/seg 108.000 km/h
órbita

Veamos ahora un ejemplo. Un automóvil se desplaza por una trayectoria como indica la
figura 1.1 con rapidez constante a 72 Km/h. La distancia entre los puntos A y B; B y C y C y D
es la misma

Fig.1.1: Vista de arriba de un


automóvil que se desplaza con
rapidez constante.
Se puede observar que a
pesar de que en la curva la
rapidez es la misma, la
velocidad no lo es y por ende
el movimiento resulta no
uniforme o variado en dicho
sector

El automóvil realiza dos tipos de trayectorias,


− una rectilínea entre los puntos A y B y C y D, y
− otra curvilínea (más precisamente circular) entre los puntos B y C.
veremos que en ambas la rapidez del automóvil es la misma sin embargo la velocidad no.

Fig.1.2: Esquena de los


vectores desplazamiento y
velocidad para diferentes para
diferentes posiciones
correspondientes a los tramos
rectos y curvos.

3
A pesar de que las longitudes recorridas en los tramos rectos son iguales se ve de la figura
que los desplazamientos no lo son (comparar vectores AB y CD). El desplazamiento tiene el
mismo módulo pero distinta dirección. Lo mismo resulta para las velocidades medias en
dichos tramos: ambas tiene el mismo valor pero direcciones distintas. La velocidad media en
AB es perpendicular a la velocidad media en CD
Esta apreciación muestra la importancia del concepto de velocidad vectorial. La velocidad
media es una magnitud vectorial que en los tramos rectilíneos resulta paralela a la trayectoria.
Pero, como puede observarse del dibujo no sucede así en el tramo BC donde la velocidad
media resulta secante a la curva.
Podemos dar las siguientes definiciones para una trayectoria cualquiera:

Movimiento: Indica todo cambio de posición de un móvil con respecto al tiempo.


Posición: Magnitud vectorial que indica la ubicación de un objeto mediante un sistema de
referencia.
Trayectoria: Curva determinada por la sucesión de puntos o posiciones que va tomando un
objeto en su movimiento
Desplazamiento: Magnitud vectorial que indica la resta entre dos posiciones
correspondientes a una determinada trayectoria.
Distancia recorrida: Longitud del camino de trayectoria (para movimientos rectilíneos
coincide con el módulo del vector desplazamiento).
Intervalo de tiempo: Diferencia entre dos instantes de tiempo. Magnitud escalar siempre
positiva.
Movimientos rectilíneos: Aquellos que se desplazan en trayectorias rectas ocupando una
sola dimensión en su desplazamiento.
Gráfico: Representación en ejes cartesianos de los sucesivos pares ordenados conformados
por la variable dependiente (posición, velocidad, aceleración, fuerza…etc.) y el tiempo.
Velocidad escalar o rapidez media: Magnitud escalar definida como el cociente entre la
s
distancia recorrida por un móvil respecto del intervalo de tiempo empleado. ( )
t
Velocidad Media: Magnitud vectorial definida por el cociente ente el desplazamiento
producido por el movimiento de un objeto respecto del intervalo de tiempo empleado (no se
r
debe confundir con promedio de velocidades). ( )
t
Aceleración Media: Magnitud vectorial definida por el cociente entre la variación de
velocidad (ya sea en dirección, sentido o valor) producida por el movimiento de un objeto,
v
respecto del intervalo de tiempo empleado. ( ),
t

En el estudio de la mayoría de los movimientos, es aconsejable hacer un seguimiento


unidimensional de las variaciones que puedan tener sus magnitudes vectoriales, a lo largo del
tiempo. Esta idea, permite analizar movimientos complicados desde una simple
descomposición en cada una de sus coordenadas de movimiento

1.1.2. Posición y tiempo. Tablas, gráficos y ecuaciones horarias.


Centrándonos en nuestro objetivo, comenzaremos por distinguir y analizar aquellos
movimientos rectilíneos desde el punto de vista del análisis de sus gráficos temporales. En
particular veamos cuánta información útil es posible deducir a partir del estudio de las
diferentes relaciones entre la posición y el tiempo.

4
Para entender mejor este concepto consideremos el siguiente ejemplo: supongamos un
automóvil que se desplaza describiendo una trayectoria rectilínea según el esquema de la
figura 1.3.

Fig. 1.3:
Esquema de un
sistema de
referencia
espacial, para
una trayectoria
rectilínea.

De acuerdo a cómo vaya avanzando el auto, se puede confeccionar una tabla de valores de
posiciones y tiempos y, con ellos, hacer un gráfico (por lo general es conveniente a intervalos
de tiempos iguales). Supongamos tres situaciones posibles

Fig. 1.4.: Gráfico de posición en


función del tiempo correspondiente a
tres móviles diferentes:
A) El automóvil se desplaza hacia
delante con velocidades cada vez
mayores, efectuando desplazamientos
cada vez mayores según transcurre el
tiempo (comparar los xA sucesivos) .
B) El automóvil se desplaza hacia
delante con velocidad constante,
manteniendo una proporción entre el
desplazamiento efectuado y el
intervalo de tiempo. (comparar los xB
sucesivos)
C) El automóvil se desplaza hacia
delante con velocidades cada vez
menores, disminuyendo su
desplazamiento en iguales intervalos
de tiempo. (comparar los xc
sucesivos)

Estos tres gráficos superpuestos representan posibles movimientos cuyos desplazamientos


son siempre positivos, dado que las posiciones son siempre crecientes. Sin embargo, a
iguales intervalos de tiempo, el móvil en x A se desplaza cada vez más, en el x B los
desplazamientos son siempre iguales y en el xC se desplaza cada vez menos.
Tal apreciación podría también haberse hecho tiempo XA XB XC
(aunque con un sentido menos amplio) desde el t1 X1A X2A X3A
seguimiento en una tabla, de las posiciones tomadas t2 X1B X2B X3B
en diferentes instantes, para los tres casos. t X X X3C
3 1C 2C

Una vez cotejados los valores, podemos concluir que la posición en x B corresponde a un
movimiento uniforme (dado que sus desplazamientos son proporcionales a los intervalos de
tiempo empleados) mientras que las representados por x A y xC corresponden a movimientos
de velocidad no constante
Veremos más adelante que las gráfico de A y C corresponden a ecuaciones del tipo :

5
x (t ) =  +  t +  t 2 (1.3)
con:  ,  y  , parámetros característicos del movimiento.

1.1.3. Concepto de velocidad y aceleración.


En el cuadro más arriba definimos la velocidad media como la variación del desplazamiento
con el tiempo y la aceleración como la variación de la velocidad con el tiempo. Tanto la
velocidad como la aceleración, son dos magnitudes vectoriales que en la mayoría de los
casos resultan muy difíciles de medir. Por ende es más conveniente calcular la velocidad y
aceleración media a través de un intervalo de tiempo estipulado. Si bien la descripción del
movimiento es menos precisa, resulta mucho más apreciable a nuestros sentidos. Por lo
tanto definimos como velocidad media a:

x x2 − x1 x x(t ) − xO
vm = = (1.4.) o más precisamente v m = = (1.5.)
t t 2 − t1 t t − tO

medida usualmente en m/s o Km/h.


En forma análoga, definimos aceleración media como

v v2 − v1 v v(t ) − vO
am = = (1.6.) o más precisamente a m = = (1.7.)
t t 2 − t1 t t − tO
medida usualmente en m/s2 o Km/h2.

Nota: Como puede observarse la velocidad media definida como el cociente entre el
desplazamiento producido por un móvil respecto del intervalo de tiempo empleado, da cuenta
de cuánto recorrido por unidad de tiempo se está efectuando en un determinado movimiento.
La aceleración media en cambio, sólo determina el cociente entre el cambio de velocidades
respecto del intervalo de tiempo empleado, y su efecto puede favorecer o desfavorecer al
movimiento de un objeto.

Para el caso particular en que las (1.5.) y (1.7.) se evalúen durante intervalos de tiempo t
muy pequeños (es decir en el límite tendiente a cero), la velocidad y aceleración medias
constituirán una mejor aproximación a la realidad, y en consecuencia los valores instantáneos
de las mismas se obtienen como la derivada temporal de las mismas, según:
x x(t +t ) − x(t ) dx
vinst = lím t →0 = lím t →0 = (1.8) y
t (t + t ) − t dt
v v(t + t ) − v(t ) dv
ainst = lím t →0 = lím t →0 = (1.9)
t (t + t ) − t dt

1.1.4. Movimientos rectilíneos sencillos: uniforme y uniformemente


variado
Comenzaremos ahora el estudio de dos movimientos sencillos, ambos rectilíneos, pero de
características diferentes: el Movimiento Rectilíneo Uniforme y el Movimiento Rectilíneo
Uniformemente Variado

6
El Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.) se caracteriza por poseer una trayectoria
recta y poseer una proporcionalidad entre los desplazamientos producidos y los intervalos de
tiempo empleados, de manera que su velocidad media e instantánea coincidan y sean
constantes.
En virtud de ello, se puede deducir:

x t
dx
v=
dt
= cte (1.10) y en consecuencia resultará  dx =  vdt
xO tO
(1.11)

Luego, dado que la velocidad es constante al integrar ambos miembros, resulta:

x − xO = v(t − t O )
(1.12)
Finalmente, despejando se obtiene:

x = xO + v(t − t O )
Nota: Es importante aclarar que todas las expresiones
(1.13) utilizadas desde la (1.10) hasta la (1.12) son
equivalentes. Sin embargo el miembro de la derecha de
con la (1.11) refleja el cálculo del desplazamiento producido
xO : posición inicial por un móvil, como área (o integral) bajo la gráfica de su
velocidad como función del tiempo. Asimismo, la (1.12)
v : velocidad se denomina ecuación horaria de posición
t O : tiempo inicial

Es natural de entender que este tipo de movimiento se puede llegar a dar en la realidad,
durante algún intervalo de tiempo específico. Por tal motivo al ser un movimiento predecible,
resultará importante conocer a priori los parámetros relevantes o condiciones iniciales, como
la posición inicial, la velocidad y el tiempo inicial.

Por otra parte, el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado, se caracteriza por


poseer una trayectoria recta y establecer una proporcionalidad entre el cambio de
velocidades respecto del intervalo de tiempo empleado, de manera que su aceleración media
e instantánea, coincidan y sean constantes. Luego, se puede deducir que:
v t
dv
a=
dt
= cte (1.14) y en consecuencia resultará  dv =  adt
vO tO
(1.15)

Operando matemáticamente de manera similar que el caso anterior, se obtiene que:

v = vO + a(t − t O ) (1.16) (ecuación horaria de velocidad)


con. a : aceleración
vO : velocidad inicial

Por último, reemplazando la (1.16) en la (1.11) e integrando, resulta:

x = xO + v(t − t O ) + a(t − t O )
1 2
(1.17) (ecuación horaria de posición)
2

Asignando valores (ver tabla 1.5) a la ecuación de posición (1.17) para cada uno de los casos
correspondientes al gráfico de la Fig. 1.4, se obtienen las siguientes ecuaciones de
movimiento:
x B (t ) = 20 x A (t ) = 25
m m m
t (1.17) t + 1,5 2 t 2 (1.18.)
s s s

7
xC (t ) = 15
m m
y t − 0,75 2 t 2 (1.19)
s s
Luego, al evaluar (1.17), (1.18) y (1.19) en diferentes instantes de tiempo, obtenemos
una tabla de datos

Tiempo Posición B Posición A Posición C


(seg) (m) (m) (m)
0 0 0 0 Tabla 1.5.: Datos
2 40 56 27 correspondientes a
4 80 124 48 las posiciones
6 120 204 63 tomadas en los tres
casos, con respecto
8 160 296 72
a intervalos de
10 200 400 75 tiempos iguales
12 240 516 72
14 280 644 63
16 320 784 48
18 360 936 27
20 400 1100 0
22 440 1276 -33

Efectuando la operación de derivada respecto del tiempo de las ecuaciónes de posición


(1.17), (1.18) y (1.19), obtenemos las correspondientes ecuaciones de velocidad en función
del tiempo:
m m
v A(t ) = 25 + 3 2 t (1.20),
s s
m
v B(t ) = 20 (1.21) y
s
m m
vC (t ) = 15 − 1,5 2 t (1.22)
s s
Al evaluar (1.20), (1.21) y (1.22) en diferentes instantes de tiempo, se obtuvieron los
siguientes datos:

Tiempo Velocidad B Velocidad A Velocidad C


(seg) (m/s) (m/s) (m/s)
Tabla 1.6.: Datos 0 20 25 15
correspondientes a 2 20 31 12
las velocidades
4 20 37 9
tomadas en los tres
casos, con respecto 6 20 43 6
a intervalos de 8 20 49 3
tiempos iguales 10 20 55 0
12 20 61 -3
14 20 67 -6
16 20 73 -9
18 20 79 -12
20 20 85 -15
22 20 91 -18
En base a los valores obtenidos en las tablas 1.5 y 1.6, se puede representar gráficamente
las posiciones y velocidades de cada caso, como función del tiempo, según:

8
a) b)

Fig.1.5: Gráficos:
a) de posición como función del tiempo, correspondientes a las ecuaciones dadas en
(1.17), (1.18) y (1.19).
b) de velocidad como función del tiempo, correspondientes a las ecuaciones dadas en
(1.20), (1.21) y (1.22).

Veamos ahora algunos ejemplos de aplicación:

Ejemplo 1: Las siguientes proposiciones se


refieren al movimiento de un objeto que se
desplaza en forma rectilínea (tomando
como posición inicial x0 = 0) y cuyo gráfico
de velocidad en función del tiempo es el
siguiente.
Determinar cuáles de las siguientes
afirmaciones son correctas (puede haber
más de una correcta)

 La aceleración media entre 4 seg. y 8 seg. es la misma que entre 8 seg. y 10 seg.
 A los 4 seg. y a los 6 seg. invierte el sentido de movimiento.
 A partir de los 6 seg. el móvil toma posiciones negativas.
 La velocidad media en el intervalo de tiempo entre 0 y 4 seg. es la misma que entre 4 y
6 seg.
 El móvil en el intervalo entre 4 seg. y 8 seg. reduce su velocidad.
 El móvil al cabo de 10 seg. retorna a la posición inicial

9
Resolución: Para este tipo de ejercicios es necesario verificar la veracidad de cada calcular
cada ítem en particular:

La aceleración media entre 4 seg. y 8 seg. y entre 8 seg. y 10 seg. se calcula según la
(1.7), como
v(8 seg ) − v(4 seg ) − 30 m seg − 30 m seg
a4 seg;8 seg  = = = −15 m seg 2 y
8 seg − 4 seg 4 seg
v(10seg ) − v(8 seg ) − 30 m seg − (− 30 m seg )
a8 seg;10seg  = = =0 por lo tanto es falsa
10 seg − 8 seg 4 seg

Para que un móvil invierta el sentido de movimiento debe haber un cambio instantáneo en el
signo de su velocidad, es decir de positiva a negativa (o viceversa), como ocurre a los 6 seg.
pero no a los 4 seg., por lo tanto es falsa.

Dado que es posible calcular la ecuación de posición (o en su defecto su gráfica como


función del tiempo) a partir de (1.17), entonces en 6 seg. se tiene
x(6 seg ) = 15m + 30 m s (6 seg − 4 seg ) +
1
2
( )
− 30 m s 2 (6seg − 4 seg ) = 15m
2

y además debido a que el área bajo la curva entre 0 y 6 seg. determina el desplazamiento
producido por el móvil, siendo en este caso siempre positivo (es decir que en dicho intervalo
el móvil siempre avanza), se puede afirmar que la proposición es falsa.

De acuerdo con la (1.15), podemos calcular la velocidad media en esos dos intervalos como:
x(4 seg ) − x0 área bajola curva 60 m
vm 0, 4 seg  = = = = 15 m s
4 seg − 0 4 seg 4 seg
x(6 seg ) − x(4 seg ) área bajola curva 30 m
vm 4 seg,6 seg  = = = = 15 m s
6 seg − 4 seg 2 seg 2 seg

Por lo tanto, dado que ambas velocidades medias coinciden la proposición es verdadera.

Si bien es cierto que en el intervalo entre 4 y 8 seg. la aceleración es negativa y de valor -15
m/s2, debe notarse que entre 4 y 6 seg. la velocidad es positiva (lo cual indica que el móvil
está desacelerado pero sigue avanzando) y en el intervalo entre 6 y 8 seg. la velocidad es
negativa (lo cual indica que invirtió el sentido de movimiento pero se mueve en forma
acelerada). Por lo tanto, la proposición es falsa.

Simplemente se puede evaluar la (1.13) al cabo de 10 seg. , de acuerdo con:


x(10 seg ) = 60 m − 30 m s (10 seg − 8 seg ) = 0
como también calculando el área total bajo la gráfica entre 0 y 10 seg. cuyo resultado es cero
(es decir que al ser nulo el desplazamiento total, el móvil retorna a la posición inicial, como si
en realidad no se hubiese movido)
Por lo tanto la preposición es verdadera.

10
Ejercicio 2: Un tren reduce su velocidad desde 14 m/s hasta 4 m/s, en una distancia de
75 m. Si continúa desacelerando, ¿que distancia recorre durante el último segundo antes
de detenerse?

 54 cm  20 cm  60 cm  45 cm  84 cm  32 cm

Resolución:

Al despejar de la (1.16) el tiempo y reemplazarlo en


la (1.17) se obtiene una ecuación alternativa,
llamada “ecuación complementaria” para los
MRUV, dada por (esta ecuación es muy útil para
problemas en que no hace falta usar el tiempo)

v 2f − vi2 = 2 a (x f − xi ) (1.23)

Luego, asignando valores v f = 4 m s , vi = 14 m s , x f − xi = 75 m


y reemplazando en (1.23), se obtiene la aceleración de frenado a = −1,2 m s 2
En base a este resultado, se pueden escribir las ecuaciones de movimiento (1.16) y (1.17),
dadas por:

m m m m
x(t ) = 14 t − 0,6 2 t 2 (1.24) y v(t ) = 14 − 1,2 2 t (1.25)
s s s s

Como se puede observar a


través de los gráficos de posición
y velocidad, la distancia recorrida
en el último segundo corresponde
al desplazamiento producido por
el movimiento desacelerado del
tren en el intervalo de valores
entre 32 / 3 y 35 / 3 seg.
Tal desplazamiento se lo
puede calcular de dos maneras,
según la (1.24), como:

x 35 
− x 32 
= 0,6 m
 seg   seg 
 3   3 

o en su defecto, calcular el área


de la región sombreada
comprendida en dicho intervalo,
según la gráfica de velocidad.

11
Aceleración de la gravedad.
La explicación del movimiento de los cuerpos fue cambiando en la historia junto con la
forma de interpretar otros fenómenos del Universo. Las investigaciones de Aristóteles
determinaron durante siglos la forma de ver el mundo. A tal punto que hasta mediados del
siglo XVI resultaba inaceptable pensar que la tierra se movía y que el Sol no giraba a su
alrededor.
Galileo halló la manera de explicar cómo se mueven los cuerpos independientemente de su
naturaleza, incorporando el concepto de vacío y el de la aceleración de la gravedad.
Newton, al publicar su “Principia”5 demostró que el concepto de inercia se contraponía con la
idea de movimiento de Aristóteles y al estudiar la naturaleza de las fuerzas gravitatorias
asociada con los corpúsculos estableció la variación cuantitativa de esta fuerza.

Si bien hasta el momento no se ha encontrado la verdadera causa por el cual se genera un


campo gravitatorio que nos mantiene por ejemplo, vinculados a la Tierra, se puede afirmar
que todos los cuerpos ubicados a una altura no muy lejana de la superficie terrestre y
en vacío, caen con la misma aceleración gravitatoria de valor aproximadamente
10 m/s2.

Gráfica de posición, velocidad y aceleración en función del tiempo


Bajo la suposición de aceleración constante, es posible estudiar la caída libre y el tiro vertical
de un cuerpo como casos de MRUV6. Por lo tanto las ecuaciones que describen el
comportamiento de un objeto sometido sólo a la atracción gravitatoria, será semejantes a las
vistas anteriormente en (1.15), (1.16) y (1.17), según:
y = yO + v y (t − t O ) + g (t − t O )
1 2

2
(1.23) Nota importante :
v y = vOy + g ( t − tO ) (1.24) Tenga en cuenta que el signo dado a la aceleración de la
gravedad en estas ecuaciones corresponde a haber
elegido un sistema de referencia positivo hacia arriba.
Recuerde que g es una cantidad positiva que vale
donde 9,81m/s2 y por lo tanto no tiene signo (el signo debe
yO: altura o posición inicial, especificarse en la ecuación horaria)
vOY: velocidad inicial vertical,
tO : tiempo inicial
g: aceleración gravitatoria

5 Philosophiae Naturalis Principia Mathematica», comúnmente conocido como «Principia», en la cual expone
los fundamentos matemáticos del universo. En su obra «Principia» (1687), aplica por igual su nueva ley de
gravedad a los arcos descritos por las balas de cañón, a las órbitas de los satélites y planetas y a las trayectorias
de los cometas, calculando sus posibles rutas en forma detallada. Además como hombre de una gran fe religiosa
describe al espacio a semejanza al cuerpo de Dios: "El Dios Supremos es un Ser eterno, infinito, absolutamente
perfecto... Perdura eternamente y es omnipresente; y esta existencia eterna y omnipresencia constituyen la
duración y el espacio". Igualmente, Newton sostiene que "este bellísimo sistema de Sol, planetas y cometas sólo
podría provenir de la sabiduría y dominio de un Ser poderoso e inteligente.
6 No se debe olvidar que debido a que la Tierra no posee una forma regular, los valores de la aceleración

gravitatoria para diferentes lugares ubicados sobre la superficie terrestre, pueden presentar pequeñas variaciones.
En efecto tomando una altura por sobre la superficie del 2% del radio terrestre, se produce una disminución del
4% en la aceleración, con respecto a la gravedad a nivel de la superficie terrestre

12
Ejemplo 3: Un objeto cae partiendo del reposo, desde una altura de 25 m respecto del piso.
a) ¿Cuánto tiempo tarda en llegar al piso?
b) ¿A qué altura del piso se hallará a los 2 segundos de la partida?
c) ¿Qué velocidad tendrá en ese momento?
d) Grafique la posición y la velocidad desde que parte hasta que llega al piso
e) ¿Con qué velocidad como mínimo deberá ser lanzado desde el piso hacia arriba,
para llegar hasta una altura de 25 m?

Solución:
Primeramente, deben establecerse las
condiciones iniciales particulares de este
problema. En este caso, tomando cero de
posición a la altura del piso y eligiendo
sentido positivo hacia arriba, se tendrá:

Y0 = 0 , v0 = 0 ,
t 0 = 0 , a y = −10 m s 2

Luego reemplazando estos parámetros en


(1.23), (1.24) y (1.25) se obtienen las
siguientes ecuaciones de movimiento:

y = 25m +
1
2
( )
− 10 m s 2 t 2 (1.26) ; v y = (− 10 m s 2 )t (1.27)

y a y = g = −10 m s 2 = cte (1.28)


a) Para averiguar el tiempo que tarda en llegar al piso, se utiliza la (1.26), a partir del
hecho que y = 0 cundo ha transcurrido dicho tiempo. Por lo tanto al despejarlo de esa
ecuación se obtiene que
0 = 25m +
1
2
( )
− 10 m s 2 t 2  t = 5 seg.
b) Al cabo de t = 2 seg., el objeto estará en una posición o altura respecto al piso,
según (1.26), de:
y(2 s ) = 25m +
1
2
( )
− 10 m s 2 (2s ) = 5m
2

c) Su velocidad en ese momento estará dada por (1.27), de acuerdo con:

( )
v y (2 s ) = − 10 m s 2 (2 s ) = −20 m s
d)

13
e) Podemos resolverlo sin hacer cuentas pensando el problema al revés: si al lanzarlo
con velocidad cero desde una altura de 25 metros llega al piso con una velocidad de
20 m/s (en módulo); será necesario lanzarlo desde el piso con esa misma velocidad
para que alcance una altura máxima de 25 metros.

Ejemplo 4: El siguiente gráfico corresponde al de velocidad de dos móviles que viajan en


movimientos rectilíneos y que se encuentran separados inicialmente entre sí por 80 m (el
móvil 1 se encuentra más adelante que el móvil 2).

a) Realizar un gráfico de
posición en función del
tiempo para ambo móviles,
indicando la posición y
tiempo de encuentro
b) Calcular la velocidad
media de ambos móviles
desde t = 0 hasta t = 16 seg.

Solución: a) Para poder graficar mas fácilmente la posición en función del tiempo de
cada uno de los móviles, podemos recurrir al concepto de área por debajo de la curva de
velocidad, lo cual representa el desplazamiento efectuado por cada móvil según ya se viera
en la (1.11).
Sumando la posición inicial de cada etapa al desplazamiento efectuado, se obtiene la
posición final o última de dicha etapa.
Por último sólo queda señalar las etapas en las que cada móvil cumplirá un MRU o
MRUV, asignando las ecuaciones respectivas según ya se viera en las (1.13) y (1.17)

Como puede observarse


en el gráfico adjunto, el
móvil 1 posee una posición
inicial de 80 m y efectúa un
MRU hasta los 6 seg,
desplazándose 120 m
más. Luego acelera a
razón de 5m/s2 hasta los
10 seg, en donde es
alcanzado por el móvil 2 al
llegar a la posición x = 320
m. A partir de ese instante
y empleando una velocidad
inicial de 50 m/s, comienza
a desacelerar a razón de -
5m/s2, hasta los 16 seg.
Con respecto al móvil 2,
cuya posición inicial es x =
0, parte del reposo, con

14
una aceleración de 10 m/s2, que mantiene hasta los 4 seg, desplazándose 80 m. a partir de
dicho instante continúa desplazándose a velocidad constante hasta los 10 seg, momento en
el cual alcanza al móvil 1. Posteriormente continúa moviéndose en el mismo sentido pero en
forma desacelerada a razón de -20 / 3 m/s2, hasta acumular un tiempo de 16 seg.

b) Para calcular las velocidades medias, se calcula según la (1.15)

x1 490 m
para el móvil 1: v m1 = = = 30,625 m s
t1 16 s

x 2 440 m
y para el móvil 1: vm2 = = = 27,5 m s
t 2 16 s

15

También podría gustarte