Está en la página 1de 8

Trabajo Colaborativo Fundamentos de Química

2020

RECONOCER POR MEDIO DE UN EXPERIMENTO CASERO EL


PROCESO DE CORROSIÓN.
SEMANAS 3, 4 Y 5
Objetivo General:

• Reconocer por medio de un experimento casero el proceso de corrosión de un metal


Férrico “PUNTILLAS” a partir de la utilización de sustancias de diferente naturaleza.

Objetivos Específicos
• Comprender la importancia de los procesos de corrosión en la vida cotidiana, la
industria y los recubrimientos metálicos
• Identificar la relación de pH en los procesos de oxidación.

1. PAUTAS
Estimado estudiante, tenga en cuenta las siguientes pautas:
P1 RESPECTO A DONDE PARTICIPAR: Cada estudiante debe identificar su grupo e
ir al foro que tiene el número de su grupo. Ingrese por el foro denominado “foro de
desarrollo semanas 3, 4 y 5”. Si usted participa en un foro diferente o por fuera de este sus
aportes no serán tenidos en cuenta.
P2 RESPECTO A FECHAS DE ENTREGA: Tenga presente las fechas de entrega y
recomendaciones descritas detalladamente semana a semana para que el ritmo del foro se
conserve y usted pueda aportar de forma organizada y concisa al grupo cumpliendo con los
criterios de evaluación. Recuerde que, al culminar este trabajo, cada estudiante debe tener
como mínimo TRES participaciones en el foro (semana a semana). Semana 3 (miércoles 4
de noviembre al 11 de noviembre), semana 4 (miércoles 11 de noviembre al 18 de
noviembre) y semana 5 (miércoles 18 de noviembre al 25 de noviembre) a las 23:55.
P3 RESPECTO A COMENTARIOS SEMANA A SEMANA: Las imágenes o
fotografías correspondientes a sus entregas en las primera semana deben ir con un único
comentario y debe contener un soporte bibliográfico que respalde sus análisis. Sus
comentarios también debe incluir observaciones, comparaciones y/o discusiones de lo que
han aportado los compañeros de grupo de trabajo de manera constructiva en la semana que
corresponda su participación. Tenga en cuenta el tiempo para hacer su comentario y no lo
deje para última hora. En el caso que NINGUNO de sus compañeros participe, usted
deberá el último día de entrega realizar su aporte y hacer caso omiso al comentario grupal.
P4 RESPECTO A LA ENTREGA DEL APORTE GRUPAL: Para el desarrollo del
trabajo grupal todos los integrantes deben participar. En las semanas tres y cuatro tenga
presenta hacer los aportes con tiempo y no sobre el tiempo ya que estos son insumo para su
Trabajo Colaborativo Fundamentos de Química
2020

equipo de trabajo. Si solo participó un único integrante en el foro durante las tres semanas
del trabajo o el grupo incompleto su nota final no se afecta. Puede presentar de forma
individual el trabajo final o la cantidad de personas que activamente participaron teniendo
en cuenta el desarrollo completo de la actividad programada a entregar.
P5 SUSTENTACIÓN: Durante la semana siete se habilitará la Sustentación trabajo
colaborativo, el cual debe ser presentado por cada integrante. Las preguntas formuladas
en este quiz están relacionadas con los conceptos y procesos involucrados en el desarrollo
del trabajo.
Durante esta semana, también debe presentar la autoevaluación.
La nota del trabajo colaborativo es de 200 puntos distribuidos así:
• Desarrollo de la actividad: 150 puntos (ver los criterios de evaluación).
• Sustentación individual: 40 puntos.
• Autoevaluación: 10 puntos.

2. INTRODUCCIÓN

Es importante tener claros los conceptos y las reacciones que intervienen en los procesos
de corrosión de la vida diaria.
Los procesos de corrosión pueden estar sujetos a los materiales por ellos es necesario
entender sus procesos químicos y las interacciones con el medio ambiente.
De forma general la corrosión se define como la destrucción lenta y progresiva de un metal
por la acción de un agente exterior cuya afectación química o físico-química limita la vida
útil de las piezas metálicas porque deteriora e incluso puede afectar la integridad física de
objetos y estructuras. Es así que se le atribuye acción corrosiva al aire en combinación con
la humedad, contaminaciones gaseosas y partículas sólidas, la cual puede variar de acuerdo
a la posición geográfica, en zonas industriales, por ejemplo, se pueden encontrar altas
concentraciones de ácido sulfúrico en el aire.
La corrosión se extiende prácticamente a todos los materiales procesados por el hombre, en
los materiales poliméricos y cerámicos se denomina degradación y se produce al ser atacados
químicamente por disolventes orgánicos o sales, sin embargo, en los metales es uno de los
materiales donde mayormente se estudian sus efectos, entre estos, la velocidad con que se
deterioran los metales y las formas en que se puede controlar. En el caso de los metales, la
corrosión es el paso del metal del estado libre al combinado mediante un proceso de
oxidación y para que esto ocurra debe ceder electrones (oxidarse), es decir que solo se llevará
a cabo en presencia de elementos oxidantes, es decir, capaces de captar electrones. Para el
hierro, por ejemplo, pueden darse las siguientes transformaciones:
Trabajo Colaborativo Fundamentos de Química
2020

𝐹𝑒 → 𝐹𝑒 2+ + 2𝑒 − De metal a ion ferroso

𝐹𝑒 → 𝐹𝑒 2+ + 2𝑒 − De ion ferroso a férrico

El deterioro de los materiales por corrosión puede llegar a provocar interrupciones en los
procesos de fabricación de las empresas, reducción en la eficiencia de los procesos,
contaminación ambiental, pérdida de productos, mantenimientos muy costosos y la necesidad
de rediseñar equipos y procesos industriales. La corrosión se manifiesta de diferentes formas
y en casi todos los sectores de la actividad humana, por lo que debe ser controlada en áreas
tan diversas como la medicina, en los trasplantes ortopédicos o en la odontología, en la
construcción civil y en la prospección, exploración y distribución de petróleo, gas y sus
derivados, es así que continuamente se busca disminuir los riesgos del deterioro en los
materiales, mejorando los diseños de piezas y estructuras, creando nuevos materiales y/o
sintetizando inhibidores.

1.1 PRIMERA FASE INDIVIDUAL SEMANA 3 (miércoles 4 de noviembre al 11 de


noviembre)
Cada estudiante deberá tomar una fotografía de su experimento con su nombre. Antes de
tomar la fotografía coloque un aviso con su nombre y la fecha de realización, no la marque
digitalmente. Suba UNA SOLA FOTO y la tabla de datos, como imagen al foro de su grupo,
procure que se vea toda la serie y las marcaciones de los vasos. No suba documentos adjuntos,
recuerde que la foto debe quedar visible en el foro para el profesor y los demás integrantes
del grupo. Vaya a preguntas frecuentes para saber cómo subir imágenes. Este experimento
es netamente individual. Por favor, lea atentamente las instrucciones, no deseche su
experimento sin antes tomar la fotografía que se solicita al final de esta sección. Si se detecta
que dos o más estudiantes tienen la misma fotografía del experimento se califica
automáticamente como cero y los involucrados se atienen a las consecuencias que ello
conlleva por intento de fraude.

Procedimiento de oxidación de las puntillas- Experimental


Materiales
• 24 puntillas de acero (de las negritas)*
• 24 copas plásticas pequeñas transparentes
• Cinta de enmascarar o sharpie
• Esmalte de uñas transparente
• Pintura casera a base de agua (temperas)
• Una lija fina
*asegúrese que no sean puntillas de aluminio, acero inoxidable, galvanizadas o con algún tipo de recubrimiento.
Trabajo Colaborativo Fundamentos de Química
2020

Soluciones
1. Vinagre
2. Gaseosa Coca-Cola
3. Aceite de cocina
4. Agua
5. Agua salada (utilice sal de mesa)
6. Blanqueador (Clorox)
7. Jabón lavaplatos
8. Alcohol

PROCEDIMIENTO
1. Seleccione 24 puntillas de iguales características, limpie muy bien con una con una lija
fina asegurándose de eliminar cualquier impureza.
2. Agrupe las 24 puntillas en 3 series de 8 puntillas cada una. El primer grupo está
compuesto por puntillas limpias, el segundo son puntillas que debe recubrir con esmalte
transparente y la tercera serie son puntillas que debe recubrir con la pintura.
3. Disponga de 24 vasos transparentes agrupados en 3 series de 8 vasos cada una

4. Marque los vasos de cada una de las series enumerándolos de 1 a 8 y posteriormente


agregar las sustancias (soluciones)
en el orden que se indica en la tabla 1.
5. Distribuya las 8 puntillas sin recubrimiento en los 8 vasos de la serie 1.
6. Distribuya las 8 puntillas con recubrimiento de esmalte en los 8 vasos de la serie 2.
7. Distribuya las 8 puntillas con recubrimiento de pintura en los 8 vasos de la serie 3.
Trabajo Colaborativo Fundamentos de Química
2020

8. Deje actuar por TRES DÍAS, retire las puntillas y observe lo que ha sucedido. Haga un
único registro fotográfico de su práctica luego de los tres días de acción de las puntillas en
los medios líquidos.
9. Registre sus observaciones en la Tabla 1, teniendo en cuenta cambio de coloración de la
sustancia, aparición de residuos, cambio en las puntillas u otras características que
identifique.
Tabla 1. Actividad Experimental.
SERIE 1 SERIE 2 SERIE 3
Sustancia Puntilla + Puntilla +
Puntilla Sin Recubrimiento
Esmalte Pintura

1 Vinagre

Gaseosa Coca-
2
Cola

3 Aceite de cocina

4 Agua

Agua salada
5 (utilice sal de
mesa)
Blanqueador
6
(Clorox)

Jabón lavaplatos

Alcohol

1.2 SEGUNDA FASE GRUPAL SEMANA 4 (del miércoles 11 de noviembre al 18


de noviembre).
En esta fase, cada integrante debe discutir de forma grupal en el foro, las preguntas planteadas
a continuación. Acá es de suma importancia la participación de todos los integrantes ES UNA
FASE GRUPAL por que pueden comentar sus resultados unos a otros, aportar, dar ideas, y
discutir los resultados que cada uno tiene, las similitudes, discrepancias y las diferentes
interpretaciones de la experiencia. Recuerden que la participación debe ser activa para poder
Trabajo Colaborativo Fundamentos de Química
2020

obtener los máximos puntos posibles de acuerdo a los parámetros establecidos al inicio de
este documento.

Cada integrante deberá realizar su contribución individual en el Foro de discusión de cada


subgrupo, abordando la solución de una de las preguntas planteadas.
Cada integrante deberá realizar un comentario referente a la participación de uno de los
cpañeros, complementando la respuesta a la pregunta.

Preguntas para discutir en grupo de acuerdo al experimento individual.


1. ¿Qué función tiene el esmalte? Indique cada uno un método “DIFERENTE” que se
utilice a nivel industrial para prevenir la corrosión (tenga cuidado con copiar y pegar de
internet, si es necesario referencie).

2. Describa qué factores favorecen la aparición de corrosión de acuerdo con su experiencia


en el experimento casero y en que situaciones de su cotidianidad usted ha podido hacer
evidente estos cambios. Tenga en cuenta los cambios físicos de las puntillas, cambios de
color y aspecto.

3. ¿Cómo se relaciona los medios ácidos y básicos con los procesos de oxidación de los
metales?

4. Que métodos se utilizan para proteger los metales de la corrosión. Mencione al menos
tres de uso industrial y de ejemplos.

5. Si usted fuera el ingeniero encargado de proteger una tubería que transporta petróleo a
través de muchos kilómetros (oleoducto), ¿qué método utilizaría para garantizar la no
oxidación de la tubería? Tenga en cuenta el factor económico y sustente muy bien porque
elegiría ese método y no otro.

1.3 TERCERA FASE GRUPAL SEMANA 5 (del miércoles 18 de noviembre al


miércoles 25 de noviembre).
Lea el artículo “Evaluación de problemas de corrosión en tuberías de una central
hidroeléctrica”, allí encontrará un caso problema que le permitirá ver una aplicación muy
clara de los procesos de corrosión y las medidas que se pueden tomar en ingeniería para
mitigar sus efectos. A continuación, responda las siguientes preguntas CON SU GRUPO
directamente en el foro. Recuerde que cada participación debe ser individual, con el fin de
Trabajo Colaborativo Fundamentos de Química
2020

contribuir a las demás opiniones, completar ejercicios y aportes de sus demás compañeros.
Cada estudiante debe tener al menos dos participaciones y una discusión de aporte a otro de
sus compañeros.

Cada integrante deberá realizar su contribución individual en el Foro de discusión de cada


subgrupo, abordando la solución de una de las preguntas planteadas.
Cada integrante deberá realizar un comentario referente a la participación de uno de los
compañeros, complementando la respuesta a la pregunta.
Al final seleccionar un representante del grupo consolidara en una única presentación que
llevara por título en color rojo “Consolidado final trabajo colaborativo” las respuestas a todas
las preguntas. Tener en cuenta las pautas P2, P3 y P4.

1. Describa las características físicas y químicas de un agua dura y un agua blanda y cuáles
serían las implicaciones que de esta agua en un proceso de corrosión y ¿por qué? (tenga
cuidado con copiar y pegar de internet, si es necesario referencie).
2. Describa el proceso químico que se puede aplicar sobre la superficie de una tubería de
hierro para mitigar los efectos de la corrosión por efecto de la sobresaturación de
oxígeno. (tenga cuidado con copiar y pegar de internet, si es necesario referencie).
3. De acuerdo con el articulo explique cuál es el criterio técnico que se tiene para establecer
el grosor y la elección de la pintura en el proceso de protección de las tuberías.
4. ¿Como actúa el cambio en la acidez o la basicidad del agua en un proceso de corrosión
al interior de una tubería y por qué las sales allí presentes agravan el proceso de
corrosión? Explique teniendo en cuanta las ecuaciones de oxidación y reducción.
5. Explique por medio de un mapa conceptual y discuta con sus compañeros de grupo los
diferentes tipos de corrosión (cavitación, pitting, galvanizada, microbiológica, por
erosión o tensión o fatiga), existentes y sugiera un ejemplo de la vida diaria en cada caso,
puede incluir imágenes o diagramas, pero siempre teniendo en cuanta la referencia
bibliográfica. Tenga especial cuidado con la copia de internet, pues esto le bajara puntos
en su discusión.

2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
De acuerdo con los criterios de evaluación establecidos en el documento “Criterios de
evaluación”, la asignación para el desarrollo de la actividad del trabajo colaborativo tendrá
una puntuación de: 150 puntos conforme a un nivel de mejoramiento, establecido en la Tabla
2.
Trabajo Colaborativo Fundamentos de Química
2020

Tabla 2. Criterios de Evaluación

PARTICIPACIÓN "FORO: DESARROLLO DEL TRABAJO - SEMANAS 3, 4 Y 5"


CONTRIBUCIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO CONSOLIDADO
TOTAL
COMUNICACIÓN (45) (45) GRUPAL (60)
Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 4 Semana 5 Semana 5
15 15 15 22,5 22,5 60
Para las 5 Para las 5
preguntas preguntas Desarrollo 5 Desarrollo 5
Único comentario 1 150
Experimento 1. Comentario 1. Comentario preguntas preguntas
integrante con todas
Análisis Personal Personal completas completas
las respuestas (60)
2. Comentario 2. Comentario (22,5) (22,5)
Compañero Compañero

3 RECURSOS DE LA BIBLIOTECA
Recuerden usar los recursos de la biblioteca donde podrá acceder a diversas publicaciones
electrónicas, libros Electrónicos, repositorios Digitales y Revistas entre otros para el
desarrollo del trabajo colaborativo. Puede consultar los siguientes enlaces:

Herramientas de Investigación
https://www.poli.edu.co/content/herramientas-de-investigacion

Recursos Electrónicos
https://www.poli.edu.co/content/biblioteca-virtual-0

https://www.poli.edu.co/content/recursos-electronicos

También podría gustarte