Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I

FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL

ESCUELA DE INGENIERIA SANITARIA

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


Distrito de Curahuasi, Provincia de Abancay

ALUMNOS: Cabello Candela, Luis Aaron 20132660B

Lliulli Lopez, Jose Luis 20131430C

Salas Cáceres, Wilfredo 20140387J

DOCENTE: DR.ROSA YAYA BEAS

FECHA:28 de Junio del 2019

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

MEMORIA DESCRIPTIVA

Tabla de contenido
MEMORIA DESCRIPTIVA............................................................................................................... 1

1. INTRODUCCION..................................................................................................................... 5

2. OBJETIVOS............................................................................................................................. 5

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

3. ASPECTOS GENERALES...................................................................................................... 5

3.1 VÍAS DE ACCESO..................................................................................................................5

3.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA................................................................................................6

3.3 CLIMA.....................................................................................................................................8

3.4 ENFERMEDADES DIARREICAS........................................................................................8

ESTUDIOS...................................................................................................................................... 14

1. TOPOGRAFIA................................................................................................................... 15

2. CIRA.................................................................................................................................. 15

3. ESTUDIO GEOTECNICO.................................................................................................. 16

4. GEOLOGIA............................................................................................................................ 17

5. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL................................................................................17

6. ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERAVILIDAD.....................................................................21

1. INDETIFICACIÓN DE PELIGROS........................................................................................21

1.1 DESLIZAMIENTO DE SUELOS........................................................................................21

1.2 SISMO...................................................................................................................................21

2. VULNERABILIDAD............................................................................................................... 22

2.1 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD POR EXPOSICIÓN.................................................22

2.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD POR FRAGILIDAD..................................................22

2.3 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD POR RESILENCIA..................................................22

2.4 VULNERABILIDAD SOCIAL..............................................................................................23

2.5 VULNERABILIDAD EDUCATIVA......................................................................................23

2.6 VULNERABILIDAD POLÍTICA INSTITUCIONAL............................................................23

3. GRADO DE RIESGO DEL SISTEMA ACTUAL...................................................................24

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.................................................................................................25

1. TRABAJOS PRELIMINARES............................................................................................... 26

1.1 TRAZO Y NIVELACION.....................................................................................................26

1.2 MEDIDA................................................................................................................................26

1.3 PAGO....................................................................................................................................26

2. EXCAVACION DE ZANJA.................................................................................................... 26

2.1 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO........................................................................................26

2.2 MEDIDA................................................................................................................................27
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

2.3 PAGO.......................................................................................................................................27

3. RELLENO DE ZANJA........................................................................................................... 27

3.1 DESCRIPCION DEL TRABAJO........................................................................................27

3.2 MATERIALES......................................................................................................................27

3.3 COMPACTACION...............................................................................................................28

3.4 MEDIDA................................................................................................................................28

3.5 PAGO....................................................................................................................................28

4. CAMARA DE REJAS............................................................................................................ 28

4.1 MATERIALES:.....................................................................................................................28

I. CEMENTO..............................................................................................................................28

II. AGREGADOS........................................................................................................................29

III. DOSIFICACION.....................................................................................................................29

IV. VACIADO................................................................................................................................29

V. MEDIDA..................................................................................................................................29

VI. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.......................................................................................30

4.2 IMPERMEABILIZACION.....................................................................................................30

5. DESARENADOR................................................................................................................... 31

5.1 MATERIALES:.....................................................................................................................31

I. CEMENTO..............................................................................................................................31

II. AGREGADOS........................................................................................................................31

III. DOSIFICACION.....................................................................................................................31

IV. VACIADO................................................................................................................................31

V. MEDIDA..................................................................................................................................32

VI. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.......................................................................................32

5.2 IMPERMEABILIZACION.....................................................................................................32

6. CANALETA PARSAHLL....................................................................................................... 33

6.1 MATERIALES:.....................................................................................................................33

I. CEMENTO..............................................................................................................................33

II. AGREGADOS........................................................................................................................33

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

III. DOSIFICACION.....................................................................................................................33

IV. VACIADO................................................................................................................................34

V. MEDIDA..................................................................................................................................34

VI. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.......................................................................................34

6.2 IMPERMEABILIZACION.......................................................................................................35

7. REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE (UASB)..........................................36

7.1 MATERIALES:.....................................................................................................................36

I. CEMENTO..............................................................................................................................36

II. AGREGADOS........................................................................................................................36

III. DOSIFICACION.....................................................................................................................36

IV. VACIADO................................................................................................................................36

V. MEDIDA..................................................................................................................................37

VI. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.......................................................................................37

7.2 IMPERMEABILIZACION.....................................................................................................37

8. LAGUNAS FACULTATIVAS................................................................................................38

I. MOVIMIENTO DE TIERRAS...............................................................................................38

II. DIQUES..................................................................................................................................38

III. REVESTIMIENTO DE LA LAGUNA...................................................................................39

IV. ESTRUCTURAS DE DISTRIBUCIÓN DE CAUDALES ENTRE VARIAS LAGUNAS


40

V. ESTRUCTURAS DE ENTRADA.........................................................................................40

VI. ESTRUCTURAS DE SALIDA..............................................................................................40

PRESUPUESTO............................................................................................................................. 42

PARÁMETROS............................................................................................................................... 47

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO........................................................................49

1. ANTECEDENTES.................................................................................................................. 50

2. TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL.............................................................................50

1.1. ORIGEN DE LAS AGUAS RESIDUALES........................................................................50

1.2. COMPOSICIÓN DE LA AGUAS RESIDUALES..............................................................50

1.3. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL..............................................50

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

1.4. CRITERIOS DE CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL TRATADA.....................................51

1.5. DESCARGA A CUERPOS Y CURSOS DE AGUA.........................................................52

1.6. EFICIENCIA DEL TRATAMIENTO DE LA PTAR...........................................................53

3. PERSONAL, RESPONSABILIDADES Y EQUIPAMIENTO ADMINISTRATIVO...............55

I. JEFE DE PLANTA.................................................................................................................56

II. OPERADOR...........................................................................................................................57

III. OBREROS..............................................................................................................................57

4. SEGURIDAD.......................................................................................................................... 58

4.1. EQUIPO DE SEGURIDAD.................................................................................................58

4.2. PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD PERSONAL.................................................59

I. SALUD....................................................................................................................................59

II. MEDIDAS DE SEGURIDAD................................................................................................60

5. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES DE PRETRATAMIENTO.........60

5.1 CÁMARA DE REJAS..........................................................................................................60

5.2 DESARENADOR.................................................................................................................61

6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS REACTORES UASB Y LECHOS DE


SECADO......................................................................................................................................... 61

6.1 REACTOR USAB................................................................................................................61

6.2 LECHO DE SECADO..........................................................................................................62

7. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS LAGUNAS FACULTATIVAS.......................62

7.1 ASPECTOS PREVIOS.......................................................................................................62

7.2 LIMPIEZA.............................................................................................................................62

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.................................................................................................64

1. ANTECEDENTES.................................................................................................................. 65

2. TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL.............................................................................65

2.1 ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DE AIRE.......................................................................65

2.2 INCREMENTO DE LOS NIVELES SONOROS...............................................................66

2.3 CAMBIO MICRO-CLIMÁTICO...........................................................................................66

2.4 CAMBIO EN LA ESTRUCTURA PAISAJÍSTICA............................................................67

2.5 DESTRUCCIÓN DIRECTA DEL SUELO.........................................................................67

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

2.6 ALTERACIÓN DE LA CALIDAD EDÁFICA.......................................................................67

2.7 DESTRUCCIÓN DIRECTA DE FLORA...........................................................................68

2.8 USO DE ESPACIO DE TERCEROS................................................................................68

2.9 USO DE ESPACIO DE TERCEROS................................................................................68

2.10 MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA PESADA..................................................................68

2.11 TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y DESECHOS............................................................69

2.12 PREVENCIÓN DE DERRAMES DE CONTAMINANTES..............................................69

3. MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE OPERACIÓN PLANTA


DE LA TRATAMIENTO.................................................................................................................. 69

3.1 CONTROL DE DISPOSICIÓN FINAL DE EFLUENTES................................................69

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


Distrito de Curahuasi, Provincia de Abancay

1. INTRODUCCION

Curahuasi, es un distrito rural de los andes peruanos, ubicado entre las


ciudades de Abancay y Cusco. Al norte de la Región Apurímac y al Nor-
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

Este de la Provincia de Abancay, a los cuales pertenece física y


políticamente, entre 13º 32` 54” de latitud sur y 72ª 41` 57” de longitud
Oeste. Está a 73.5 Km. de Abancay y a 123 Km. de Cusco. Se encuentra a
2,600 msnm, en la parte alta de un valle cuyo río, el Támbohuaycco, es
afluente del río Apurímac. Es el principal de los nueve distritos
pertenecientes políticamente a la Provincia de Abancay.
El valle da un panorama muy particular al visitante, por el color verde
blanquecino intenso que dan los cultivos de anís, de excelente calidad y
muy célebre en la región y el mundo, por lo que se denomina a Curahuasi,
como “LA CAPITAL MUNDIAL DEL ANIS”.
Prehispánicamente se podría decir que era jurisdicción Inca, dada que en
sus cercanías existían adoratorios y residencias.

2. OBJETIVOS

 Diseñar la Planta de Tratamiento de Aguas residuales del distrito de


Curahuasi.
 El presente proyecto tiene por objetivo disminuir las enfermedades gastro
intestinales (diarreicas) y parasitarias existentes en la población de la
Ciudad de Curahuasi.
 Mejorar la gestión de los servicios a fin de dar sostenibilidad al proyecto.
 Mejorar la calidad de vida de la localidad de Curahuasi.
 El diseño y la construcción de un adecuado sistema de planta de
tratamiento de aguas residuales me permitirá también la instalación del
servicio de alcantarillado sanitario con redes colectores, conexiones
domiciliarias.

3. ASPECTOS GENERALES

3.1 VÍAS DE ACCESO


Las vías de acceso son por vía aérea, terrestre.
 Vía aérea: Se pueden tomar vuelos comerciales desde Lima, con tres
diferentes empresas, LC Perú, Andes, Perú, el viaje dura entre 70 y
100 minutos.

 Vía terrestre: La mejor forma de llegar a Abancay es con autobuses


públicos, el viaje dura 16 horas aproximadamente.
La vía más usada para llegar a la provincia de Abancay es a través
de la carretera Panamericana Sur y Carretera 30A.
También se puede usar la Carretera 3S con una duración de viaje de
22h aproximadamente.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

3.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


La ciudad de Curahuasi; está ubicada a 73.5 Km de Abancay y a 123km
de Cusco. Se encuentra a una altura aproximada de 2,600 msnm y su
localización geográfica es:

Latitud Sur: 13º 32` 54”

Longitud Oeste: 72º 41` 57

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

3.3 CLIMA

El clima en Curahuasi es cálido y templado. En invierno hay en


Curahuasi mucho menos lluvia que en verano. La precipitación media
aproximada es de 802 mm.
El mes más seco es junio, con 5 mm de lluvia. 152 mm, mientras que la
caída media en marzo. El mes en el que tiene las mayores
precipitaciones del año.
Octubre es el mes más cálido del año. La temperatura en octubre
promedios 16.8 ° C. El mes más frío del año es de 13.6 °C en el medio
de junio.
Hay una diferencia de 147 mm de precipitación entre los meses más
secos y los más húmedos. Las temperaturas medias varían durante el
año en un 3.2 °C.

3.4 ENFERMEDADES DIARREICAS

En lo que va del año, en nuestro país, se han reportado un total de 319


mil 122 casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), de los cuales
cerca de 7 mil pertenecen a la región Apurímac a causa del consumo de
agua contaminada.

Según el sistema nacional de vigilancia epidemiológica, la tendencia de


las EDA (enfermedades infecciosas producidas por virus, bacterias,
hongos, o parásitos, que afectan principalmente a niños) en la región ha
ido decreciendo en comparación al 2015.

Sin embargo, los días soleados que se han venido enfrentando, ha


hecho que los cuadros diarreicos en niños sigan teniendo estadísticas
altas por cuadros graves de deshidratación durante esta temporada. De
los 7 mil casos que se registraron en la región Apurímac, cuatro mil
quinientos se presentaron en niños de menores de 5 años. Mientras que
en niños mayores de 5 años se registraron 4, 363 casos.

Según los especialistas existen dos tipos de EDA clasificadas como


diarrea aguda acuosa (3 o más veces en 24 horas) o diarrea aguda
disentérica (evidencia en las heces sangre visible y moco). Presentando
los siguientes síntomas: fiebre, vómitos, dolor de cabeza, mareos,
alteraciones de la visión, deposiciones continuas, entre otros.

Por ello los especialistas recomiendan a los padres comprometidos con


la salud y el bienestar de sus hijos desarrollar estrategias de
comportamientos saludables como el lavado de manos, frutas y
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

consumo de agua hervida. La mayoría de los casos reportados a los


diversos centros de salud de la región son diarreas acuosas.

4. CALCULO POBLACIONAL

AÑO GEOMÉTRICO

2017 15,320

2018 15,557

2019 15,798

2020 16,042

2021 16,291

2022 16,543

2023 16,799

2024 17,059

2025 17,323

2026 17,591

2027 17,863

2028 18,139

2029 18,420

2030 18,705

2031 18,995

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

2032 19,288

2033 19,587

2034 19,890

2035 20,198

2036 20,510

2037 20,828

2038 21,150

2039 21,477

5. PARAMETROS DE DISEÑO

5.1 CÁMARA DE REJAS:


 Velocidades recomendadas a través de las barras limpias:
_V mín = 0.40 m/s
_V máx = 0.75 m/s
Observación:
Imhoff recomienda una velocidad mínima de 0.60. Se deberá verificar
esos límites para el caudal mínimo, medio y máximo.
 Perdida de carga:
Esta se determinará aplicando bien la fórmula de “ Kirschmer “ o si no
la fórmula de “ Metcalf & Eddy “ , se escogerá la mayor pérdida de
carga .
 Pendiente del canal (S) la cual me permitirá en el Nomograma de Vent
Te Chow determinar la relación tirante/ancho del canal y así determinar
el tirante mínimo de mi canal.

5.2 DESARENADOR CON VERTEDERO SUTRO


 La velocidad horizontal del flujo de desagüe debe estar alrededor de 0.3
m/s. Con una tolerancia de 20%.
 La tasa de aplicación de desagüe deberá estar entre 45 y 70 m3 /m2 /h,
debiendo verificarse para las condiciones del lugar y para el caudal
máximo horario.
 Caudal máximo horario de desagüe (m3/h)
 La relación entre el largo y la altura del agua debe ser como mínimo 25.
La altura del agua y borde libre debe comprobarse para el caudal
máximo horario.
 Tasa de Acumulación de Arena.
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

 La base del vertedero tendrá una dimensión de 2b*

5.3 REACTOR UASB


 Reactor UASB y Lecho de Secado:
 2 reactores en paralelo de 19.0x9.5 m2
 Volumen de cada reactor 750 m3
 Periodo de Retención de 12.8 horas
 90 puntos de distribución por unidad
 2 lechos de secado de 24x23 m2

5.4 LAGUNA FACULTATIVA

 Caudal promedio de desagües.


 Temperatura del agua (temperatura de diseño):
La temperatura de diseño será el promedio del mes más frío
(temperatura del agua), determinada a través de correlaciones de las
temperaturas del aire y agua existentes.
En caso de no existir esos datos, se determinará la temperatura del
agua sumando a la temperatura del aire un valor que será justificado
debidamente ante el organismo competente, el mismo que depende de
las condiciones meteorológicas del lugar.
 La DBO5 Hallado en el campo y laboratorio
 La carga superficial expresado en Kg DBO/Ha*Día
 El coeficiente de mortalidad bacteriana (neto) será adoptado entre el
intervalo de 0,6 a 1,0 (l/d) para 20ºC.
 Coliformes fecales.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA PROYECTADO

5.5 CAMARA DE REJAS


El diseño de la cámara de rejas tiene como afluente del distrito de
Curahuasi, Provincia de Abancay, que tiene una Población Inicial de
15320 habitantes que cuentan actualmente con un servicio de agua
potable y saneamiento de manera deficiente.

Según los valores que se indicaban como permisibles para poder


realizar el cálculo tomamos para las rejas un espaciamiento entre estas
de 25 mm (debe estar en un rango de 25 a 50 mm) así como un espesor
de 8 mm con el cual pudimos hallar el Área del Canal y dentro del mismo
reglamento elegimos una velocidad de desagüe entre las barras de 0.75
m/s para junto con los otros valores asumidos poder calcular el Área Útil.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

Para el cálculo del tirante máximo asumimos un ancho de canal que no


sea muy pequeño, esto para facilidad del operador en sus labores de
mantenimiento y elegimos como ancho un valor de 0.50 m y es a partir
de aquí donde se obtiene el Radio Hidráulico de 0.125m para así poder
hallar la pendiente del canal la cual toma un valor de 0.000878. Tener en
cuenta que el material con el cual estará hecho el canal es de concreto.

Todos estos valores asumidos en base a las reglas para Tratamiento de


Desagües nos fueron llevando a realizar diversos cálculos para poder
determinar diferentes las características físicas de la unidad de rejas
llegando así a obtener un total de 14 rejas las cuales tienes que ser
paralelas y a nuestro parecer inclinado con 60 ° respecto a la horizontal.

Para hallar el tirante mínimo en el emisor recurrimos al nomograma de


Ven Te Chow y para ello necesitábamos tener la abscisa que nos
permita obtener la relación Ymin/D

5.6 DESARENADOR CON VERTEDERO SUTRO

Para el diseño de desarenador con vertedero sutro se asumieron datos


como velocidad horizontal de flujo de desagüe, tasa de acumulación de
arena, coeficiente de rugosidad del concreto, etc. Y partir de ello se
comenzó el dimensionamiento, se asumió un ancho del canal 0.7 m y
junto con el área máxima de la sección transversal de canal se pudo
determinar el tirante máximo de desagüe cuyo valor es 0.34 m
Para el cálculo del área superficial de desarenador se consideró una
tasa de aplicación de desagüe de 60 m3/m2/h (rango: 45-70 m3/m2/h)
al determinar la longitud útil del desarenador nos salió un valor de 6.1m
por lo que elegimos el valor de 8.25m tomando como referencia la
relación de L/H mínimo de 25 (según Norma) luego de ello procedimos a
calcular la pendiente del fondo del canal. Al calcular el volumen de la
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

tolva se consideró que el ancho del desarenador es igual al ancho de la


tolva.

5.7 REACTOR UASB


Según el reglamento la unidad deberá estar en el rango de volumen entre
400 – 1500 m3; para no tener problemas durante la etapa de operación y
mantenimiento, consideraremos dos unidades de reactores en paralelo:
N° Reactores = 2
Volumen de cada reactor = VR / 2 = 750 m3
Por ello, consideramos 2 reactores de 750 m3, para lo cual el caudal de
ingreso deberá ser repartido entre ambos mediante una caja repartidora.
Comprobamos el Tiempo de Retención Hidráulico (THR’) con el Qmh, el
mismo que debe ser > 7 horas
Teniendo una DQO = 800 mg/l, asumiremos las siguientes dimensiones:

 HD: Altura del Digestor de 4.5 metros,


 HS: Altura del Sedimentador de 1.5 metros,
 Hf: Altura de fondo de 0.4 metros,
 BL: Altura de Borde Libre de 0.4 metros
 Reactor UASB y Lecho de Secado:
 2 Reactores en paralelo de 19.0x9.5 m2
 Volumen de cada reactor 750 m3
 Periodo de Retención de 12.8 horas
 90 puntos de distribución por unidad

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

6.4 LAGUNA FACULTATIVA

Con lo que respecta al diseño de una laguna facultativa se determinó en


laboratorio la DBO5 de 400mg/ly con una temperatura de 16°C (mes más frio)
se pudo conocer la carga orgánica ; asumimos una relación L/A = 2 con la
cual pudimos determinar el volumen(Vol) de mi laguna y su periodo de
retención(Vol/Qpdesague) .

Para la limpieza de Lodos se consideró un periodo de 5 años.

Para determinar finalmente la cantidad de coliformes removidos de mi laguna


se tuvo que determinar ciertos parámetros como el factor de dispersión el cual
depende de la relación L/A y de la temperatura, factor de corrección y una
constante (a). La cantidad de coliformes removidos en el efluente es de
6
2,63*10 UFC/100ml.

6.5 CÁMARA DE CONTACTO DE CLORO

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

La cámara de contacto de cloro será considerada como tratamiento terciario y


se encontrará seguido de la laguna facultativa.

La cámara se diseñará considerando como caudal de diseño al caudal


promedio (Q=34.36 l/s), y con un tiempo de retención Tr = 30 min, se obtendrá
como volumen útil 61.85 m3, por lo consiguiente tendrá las siguientes
dimensiones:

Ancho 3.00 m

Largo 6.00 m

Área 18.00 m2

Altura útil 3.44 m

Borde libre 0.50 m

Altura
Total 3.94 m

Aparte se preverá un área de almacenamiento para los insumos que se usará


en la cámara de contacto.

La cantidad y concentración de hipoclorito de sodio a usarse se determinará


realizando una prueba de concentración de coliformes en el afluente (Laguna
facultativa) y la concentración que se desea a en el efluente (salida de la
cámara).

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

ESTUDIOS

1. TOPOGRAFÍA

La zona de estudio presenta características geográficas entre las que


resaltan las unidades geomorfológicas la que está constituida por unidades
fisiográficas y por la geodinámica externa, siendo de importancia para el
Diagnóstico y Zonificación de La Provincia de Abancay está ubicada
geográficamente en las estribaciones de la faja sub-andina de la Cordillera
Oriental, regionalmente denominada la Cordillera del Vilcabamba, la que
implica una topografía accidentada, abrupta con rasgos que van desde altas
cumbres, colinas onduladas, quebradas y valles profundos, lo que
acondiciona la diversidad de microclimas y pisos ecológicos con desarrollo
de imponentes paisajes naturales. Localmente la curahuasi se asienta a lo
largo de un extenso valle juvenil, que comprende desde sus inicios en las
zonas altas de las quebradas Cachimayo y Arapato, correspondiente a la
Sub-cuenca del Río Apurímac donde han sucedido una serie de eventos
geodinámicos antiguos que han modelado la superficie actual, al llegar a la
confluencia con el Río Apurímac, se observa otro relieve característico de
un valle maduro. La evolución de la formación de los Andes es el resultado
de fenómenos geotectónicos ocurridos en el Mesozoico, donde la evolución
originó grandes depresiones y zonas de acumulación de sedimentos
continentales, que posteriormente fueron erosionados y acumulados como
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

depósitos cuaternarios recientes, producto de procesos de intemperismo y


los factores climáticos ocurridos en el Pleistoceno - Oligoceno. Estos
depósitos se caracterizan por presentar materiales conglomerados de
diversa naturaleza, así como depósitos de lodos y piedras que se
depositaron al pie del Nevado Ampay, así como a lo largo del valle se
depositaron depósitos aluviales que se presentan a manera de terrazas y
sirven como terrenos de cultivo.

2. CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLOGICOS

Inspección en Campo:

i. efectuada la inspección técnica en campo a las 10.00 am. de fecha


01 de agosto del 2017, al proyecto de obra "AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS SANEAMIENTO BÁSICO
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CURAHUASI, PROVINCIA
DE ABANCAY” conjuntamente que la Sra. Vicentina Rocca Ayte en
su condición de presidenta del comité de obra y algunos comuneros
de la zona, in situ se ha constatado que el área materia de la petición
corresponde al trazo pre existente de redes de agua potable fuera de
servicio por antigüedad y colapsamientos progresivo habiendo
superado el periodo de vida útil, en lo que respecta desde el punto de
captación. y cámara de reunión, sus respectivos reservorios de
tratamiento y sistemas de conducción, distribución hacia las
viviendas de dicha comunidad; así como la existencia de redes de
desagüe en el espacio urbano; al igual que otros servicios de
acondicionamiento urbano como calles y servicio de luz. donde se
proyecta el mejoramiento de todo el sistema de saneamiento básico
en la comunidad de Curahuasi construcción de unidades básicas de
saneamiento y desagüe (cambio de tuberías y renovación, en el
ámbito de la comunidad de Curahuasi, en una longitud total de
4,269.47 ml, con una franja de servidumbre de 3,00 ml. (1.50 ml. a
cada lado del eje).

ii. En la inspección se concluye que el espacio materia del proyecto NO


presenta restos arqueológicos, tanto mueble como inmueble a
nivel de superficie que puedan ser afectados, indicando que no forma
parte del entorno de ninguna zona arqueológica anteriormente
declarada y/o delimitada por lo tanto no presenta colindancia con
ninguna zona arqueológica; donde se proyecta las obras de
mejoramiento de sistema de redes de servicio de agua pota[le
desagüe, para mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria.

Conclusiones

i) Revisado la documentación y contrastación de campo se


encuentra PROCEDENTE el proyecto: "AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS Y SANEAMIENTO
BÁSICO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CURAHUASI,
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

PROVINCIA DE ABANCAY”, Ubicado en la Comunidad


Campesina de Curahuasi, Provincia de Abancay.

ii) El proyecto materia de la petición, no presenta restos


arqueológicos, tanto mueble como inmueble a nivel de superficie
que puedan ser afectados por la obra; del mismo modo se señala
no forma parte del entorno de ningún sitio arqueológico declarada
y/o delimitada, asimismo no presenta colindancia con ninguna
zona arqueológica, De acuerdo a lo dispuesto en los D.S. Nros.
054 y 060-2013-PCM, el administrado deberá de cumplir con
presentar el Plan de Monitoreo Arqueológico correspondiente al
proyecto en referencia, debiéndose realizar supervisión previa a
la ejecución de obra y a la conclusión de esta.

3. ESTUDIO GEOTÉCNICO

Presentando 3 tipos de suelo:

 Suelo Tipo 1: La textura predominante es arenosa, franco-arenosa,


arenoso-fina. La profundidad es mayor de 2.0 m y presentan, en
general, una topografía llana, sin problemas de drenaje. Con este tipo
encontramos una cuarta parte del distrito de Curahuasi.
 Suelo Tipo 2: La zona en general presenta suelos con textura franco
arenoso y arenoso con capas franco-arcillosos, con los consecuentes
problemas de drenaje. Son suelos muy profundos (superiores a los
2.5m) y con topografía llana.
 Suelo Tipo 3: Son apropiados para el riego y presentan limitaciones
que reducen la elección de los cultivos o requieren prácticas especiales
de manejo o ambas. En esta clase encontramos suelos muy profundos,
superiores a los 2.0 m, con topografía llana. Este tipo de suelo se
encuentra en un pequeño sector del extremo sudeste del distrito de
Curahuasi.

4. GEOLOGIA

En el ámbito de la Provincia de Abancay de acuerdo a las secuencias


estratigráficas se tiene formaciones como el macizo de calizas (Grupo
Copacabana), sedimentos continentales (Grupo Mitu) y afloramientos rocosos,
cuyas edades van desde el Paleozoico Superior hasta el Cuaternario Reciente,
evidenciando naturaleza sedimentaria, volcánica y plutónica; al mismo tiempo que
los procesos erosivos determinan la variedad de suelos.

5. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

En la Tabla Nº 1, se presenta un resumen de los procedimientos para la evaluación


de los impactos ambientales potenciales positivos y negativos, en función de los
criterios y ponderación; este procedimiento se aplica en la Matriz de Evaluación de
Causa- Efecto.

Tabla N° 1: Criterios para Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales

Criterios de Escala Jerárquica Ponderación de Impactos


Símbolo
Evaluación Cualitativa Negativos Positivos

Positivo +
Tipo de impacto TI
Negativo -

Baja (B) 1 1

Magnitud M Moderada (M) 2 2

Alta (A) 3 3

Temporal (T) 1 1

Duración D Moderada (M) 2 2

Permanente (P) 3 3

Baja (B) 3

Moderada (M) 2
Mitigabilidad * MI
Alta (A) 1

No mitigable 3

Baja (B) 3–4 2–3

Significancia** S Moderada (M) 5–7 4

Alta (A) 8–9 5–6

(*) Criterio aplicable sólo a los impactos negativos

(**) Su valor es la resultante de la valoración de los demás criterios que intervienen en la evaluación

Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

COMPONENTE DEL PROYECTO Planificación Construcción Operación Abandono

CAMPAMENTO / INSTALACIONES PROVISIONALES

MOVIMIENTO DE TIERRAS-OBRAS NO LINEALES

DISPOSICION DE RESIDUOS SÓLIDOS

DEMOLICION DE ESTRUCTURAS / DISPOSICION DE


MOVIMIENTO DE TIERRAS-ROTURA DE PAVIMENTO
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE

COORDINACIONES / TRAZADO

OPERATIVIDAD DEL SISTEMA


RETIRO DE ESTRUCTURAS

RETIRO DE EQUIPOS
/ LIMPIEZA FINAL DE OBRA
Ruido -BTA -BTA -MTM -BTA -BTA -BTA -BTA

RESIDUOS SÓLIDOS / LIMPIEZA FINAL DE OBRA


Vibraciones -BTA -MTM -BTA -BTA -BTA
Aire

Humos y gases -BTA -BTA -BTA -BTA -BTA -BTA -BTA


Medio Físico

Polvo -BTA -MMM -MTA -BTA -BTA -BTA -BTA

Calidad del suelo -BTA -BTA -BTA -BTA


Tierra

Erosión -BMM -BTA

Subterránea
Agua

Cuerpo de agua (río)


Medio Bioló-

Fauna

Cobertura vegetal -MTM

Paisaje -BTA -BTA -MTA -BTA -MTA


gico

Seguridad -BTA -MTA

Calidad de vida -BTA +MP +MP +MP


Social
Medio Socioeconómico

Salud e higiene -BTA +MP +MP +MP

Población

Nivel de empleo +BT +BT +BT +BT +BT +BT +BT +BT

Ingresos Economía Local +BT +BT +BT +BT +BT +BT +BT +BT +BT
Económico

Cambio de valor del suelo +MP

Valoración de los inmuebles +MP

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

Matriz de Valoración de Impactos Ambientales

Planificación Construcción Operación Abandono

CAMPAMENTO / INSTALACIONES PROVISIONALES

DISPOSICION DE RESIDUOS SÓLIDOS / LIMPIEZA

DEMOLICION DE ESTRUCTURAS / DISPOSICION DE


MOVIMIENTO DE TIERRAS-ROTURA DE PAVIMENTO
MOVIMIENTO DE TIERRAS-OBRAS NO LINEALES

RESIDUOS SÓLIDOS / LIMPIEZA FINAL DE OBRA


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE

COORDINACIONES / TRAZADO

OPERATIVIDAD DEL SISTEMA


RETIRO DE ESTRUCTURAS

RETIRO DE EQUIPOS
COMPONENTE DEL PROYECTO

FINAL DE OBRA
Ruido     -3  -3  -5 -3 -3   -3 -3

Vibraciones       -3  -5  -3  -3     -3 


Aire

Humos y gases      -3  -3  -3  -3  -3   -3 -3

Polvo      -3  -6  -4 -3  -3   -3 -3


Medio Físico

Calidad del
Tierra

suelo      -3  -3   -3     -3   

Erosión     -5  -3        

Subterránea                  
Agua

Cuerpo de agua
(Río)                    
Medio Bioló

Fauna                

Cobertura
vegetal       -5          
gico

Paisaje     -3 -3 -4 -3    
Medio Socioeconómico

Seguridad     -3 -4       

Calidad de vida        -3   +5 +5    +5


Social

Salud e higiene     -3      +5 +5   +5 

Población                

Nivel de
empleo +2  +2 +2 +2 +2 +2    +2 +2
Económico

Ingresos y
economía local + 2 +2  +2 +2 +2 +2 +2    +2   +2

Cambio de             +5  
valor del suelo

25
COMPONENTE DEL PROYECTO

Valoración de
los inmuebles
 
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL

Planificación

  COORDINACIONES / TRAZADO

26
 

CAMPAMENTO / INSTALACIONES PROVISIONALES


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MOVIMIENTO DE TIERRAS-OBRAS NO LINEALES


 

MOVIMIENTO DE TIERRAS-ROTURA DE PAVIMENTO


Construcción

RETIRO DE ESTRUCTURAS

FINAL DE OBRA DISPOSICION DE RESIDUOS SÓLIDOS / LIMPIEZA

OPERATIVIDAD DEL SISTEMA


+5
 

RETIRO DE EQUIPOS
2019-I

Operación
Tratamiento de Desagües SA-465

DEMOLICION DE ESTRUCTURAS / DISPOSICION DE


 

RESIDUOS SÓLIDOS / LIMPIEZA FINAL DE OBRA


Abandono
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

Matriz de Significancia de Impactos Ambientales

COMPONENTE DEL PROYECTO Planificación Construcción Operación Abandono

CAMPAMENTO / INSTALACIONES PROVISIONALES

MOVIMIENTO DE TIERRAS-ROTURA DE PAVIMENTO

DISPOSICION DE RESIDUOS SÓLIDOS


MOVIMIENTO DE TIERRAS-OBRAS NO LINEALES

DEMOLICION DE ESTRUCTURAS / DISPOSICION DE


RESIDUOS SÓLIDOS / LIMPIEZA FINAL DE OBRA
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE

COORDINACIONES / TRAZADO

OPERATIVIDAD DEL SISTEMA


RETIRO DE ESTRUCTURAS

RETIRO DE EQUIPOS
/ LIMPIEZA FINAL DE OBRA
Ruido -B -B -M -B -B -B -B

Vibraciones -B -M -B -B -B
Aire

Humos y gases -B -B -B -B -B -B -B
Medio Físico

Polvo -B -M -B -B -B -B -B

Calidad del suelo -B -B -B -B


Tierra

Erosión -M -B

Subterránea
Agua

Cuerpo de agua (río)


Medio Bioló-

Fauna

Cobertura vegetal -M

Paisaje
gico

    -B -B -B -B  -B  

Seguridad     -B -B       

Calidad de vida        -B   +M +A    


Social

    -B      +M  +A    
Medio Socioeconómico

Salud e higiene

Población                

Nivel de empleo +B  +B +B +B +B +B   +B +B

Ingresos Economía Local + B +B  +B +B +B +B +B    +B +B 


Económico

Cambio de valor del suelo             +A    

Valoración de los inmuebles             +A    

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

6. ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERAVILIDAD

1. INDETIFICACIÓN DE PELIGROS

1.1 DESLIZAMIENTO DE SUELOS

Estos fenómenos son desplazamientos de masas de tierra o rocas por


una pendiente en forma súbita o lenta. Si bien la gravedad que actúa
sobre las laderas es la principal causa de un deslizamiento, su ocurrencia
también depende de las siguientes variables: Clase de rocas y suelos,
topografía con pendientes fuertes, cantidad de lluvia en el área, actividad
sísmica, actividad humana (cortes de ladera, falta de canalización de
aguas, etc.).

Las medidas a considerar para evitar que este fenómeno cause deterioro
a los componentes del sistema de tratamiento de aguas residuales:

 Construir muros de sostenimiento para las estructuras o


anclajes a las estructuras a construir.
 Tener en cuenta el tipo de material para la construcción de
unidades, en terreno rocoso, laderas muy inclinadas, etc.
 Forestar y mantener la cobertura vegetal de la zona para evitar
erosión del suelo.
 Retirar y/o reubicar las unidades existentes y/o proyectadas de
los lugares afectados por deslizamientos.

1.2 SISMO

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

América del Sur y por ende el Perú, es parte de la región conocida como
Cinturón de Fuego del Pacífico y en donde la Tierra libera más del 85%
del total de su energía en forma de terremotos y erupciones volcánicas.
Este alto índice de sismicidad se debe a que en el borde Oeste de
América del Sur se produce la colisión entre las placas de Nazca y
Sudamérica. La Primera más débil se introduce por debajo de la segunda
originando el proceso conocido como subducción, el mismo que se
constituye la principal fuente generadora de terremotos o sismos en el
Perú, como es el caso de los sismos severos que afectaron a algunos
lugares peruanos en los años 1746, 1940, 1966, 1970, 1974, 1983 y 2007.

2. VULNERABILIDAD

2.1 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD POR EXPOSICIÓN

La zona donde se proyectan las unidades de tratamiento actualmente


están expuestos a los peligros y amenazas que pueden darse en los
momentos menos esperados como son: los Sismos, deslizamiento de
tierras, fuertes lluvias. La vulnerabilidad de la infraestructura proyectada
es leve; sin embargo, para ejecutar el proyecto en mención, se realizará
previendo una protección adecuada para cada componente del proyecto.

2.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD POR FRAGILIDAD

De acuerdo a la Fragilidad, el sistema también se encuentra vulnerable


levemente, debido principalmente a la situación económica de los
pobladores de la zona, y la poca organización de los pobladores para
realizar una adecuada operación y mantenimiento del sistema. La
principal actividad económica de la población de la zona es la agricultura,
no contando con los conocimientos técnicos y económicos suficientes
para mantener en buen estado de conservación de la infraestructura del
sistema.

Las autoridades competentes como son los alcaldes distritales,


provinciales, han tomado poco interés en atender los problemas básicos
de los pobladores de esta zona, agudizando más la fragilidad del sistema.

2.3 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD POR RESILENCIA

Un sistema que posee resiliencia es aquel que, cuando se ve sujeto a


una alteración, sigue existiendo y funcionando esencialmente de la
misma manera. El funcionamiento de los ecosistemas es lo que permite
la prestación de muchos de los servicios que el medio ambiente le brinda
a la economía. Los factores que fomentan a la resiliencia de un

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

ecosistema fomentan la sostenibilidad. Las reducciones de la


biodiversidad, perdida de poblaciones en un ecosistema se deben
considerar amenazas a la resiliencia. De lo que se desprende que la
pérdida de biodiversidad debe ser considerada una amenaza a la
sostenibilidad. Tanto la extracción de recursos como la acumulación de
residuos participan en la pérdida de biodiversidad. Es decir, estos dos
aspectos constituyen una amenaza para la sostenibilidad en cuanto a las
consecuencias que acarrean para la resiliencia de los ecosistemas.

Por lo tanto, para la situación existente en la región Curahuasi, la


capacidad de Resiliencia, está amenazada debido a la falta de
mecanismos técnicos y financieros que permita brindar una respuesta
rápida a los daños que pueden ocasionarse en el sistema como
consecuencia de los fenómenos naturales como son: principalmente los
sismos, deslizamientos, entre otros. Sumado a ello se encuentra que el
nivel organizativo es deficiente en el ámbito de influencia del proyecto, no
contando con planes de contingencia para actuar en caso de presentarse
desastres.

Por tal motivo, se recomienda realizar charlas de capacitación en temas


de operación y mantenimiento de plantas de tratamiento, además se
implementará un plan de contingencias para hacer frente a las
emergencias que se pueda suscitar.

2.4 VULNERABILIDAD SOCIAL

La población beneficiaria actualmente viene organizándose respecto a la


identificación de los peligros que lo afectan y existe una relativa
participación de los pobladores en asuntos relacionados con la
prevención y la forma de responder ante situaciones de emergencia. Sin
embargo, a un es escaso el nivel de participación de la población, lo que
predispone a una Vulnerabilidad Social Media.

2.5 VULNERABILIDAD EDUCATIVA

Es insuficiente el desarrollo de temas sobre prevención y atención de


desastres en la currícula educativa de las instituciones de esta localidad
orientado a preparar y educar a los estudiantes en temas relacionados
con la prevención de desastres, es escasa Igualmente existe la falta de
difusión, educación y capacitación de la población en dichos temas que
contribuyan a una mejor organización y por lo tanto una mayor y mejor
participación para mitigar o reducir los efectos de un desastre, lo cual
permite establecer una vulnerabilidad educativa Media.

2.6 VULNERABILIDAD POLÍTICA INSTITUCIONAL


30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

Se pudo observar la coordinación de algunos pobladores, las autoridades


locales de la zona debido a que existe carencia de recursos económicos
destinados a realizar gastos operativos en su jurisdicción respecto a la
prevención de desastres, condiciona la falta de interés por parte de un gran
número de la población en lo que se respecta a su participación en temas
relacionados a la gestión de desastres. Lo mencionado establece una
vulnerabilidad Media.

3. GRADO DE RIESGO DEL SISTEMA ACTUAL

Según los análisis realizados, los mismos que se plasman, donde se ha estimado el
grado de Vulnerabilidad del sistema, indica que:

 De acuerdo a los componentes del sistema de tratamiento como son:


Cámara de rejas, reactor UASB, lagunas de estabilización, lecho de secado
y tubería de descarga, son estructuras poco convencionales para el común
poblador se califica como “Mediana Vulnerabilidad”.
 De acuerdo al sistema en general, es considerado también como de
“Mediana Vulnerabilidad”.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

1. TRABAJOS PRELIMINARES

Este trabajo consiste en el retiro total o parcial de los obstáculos existentes, los cuales
pueden ser: arbustos, árboles, cultivos, plantas, cercas y otros. Las excavaciones y
rellenos compactados que sean necesarios; la recuperación y utilización de los
materiales, artefactos u otros bienes, cuando así se indique en las disposiciones
especiales; y la protección de estructuras, servicios existentes y obstáculos que deban
permanecer en su lugar, además de la construcción de la bodega para
almacenamiento de los materiales y guardianía.

1.1 TRAZO Y NIVELACION

La localización general, alineamientos y niveles de trabajo serán marcados en el


campo por el Contratista de acuerdo con los planos del proyecto, asumiendo la
responsabilidad total de las dimensiones fijadas para la iniciación y desarrollo de la
obra.

Para las referencias de los trazos con teodolito cuya aproximación angular sea un
décimo de minuto y con cinta metálica; la nivelación se ejecutará con nivel montado.

1.2 MEDIDA

La medida en el trazo y la nivelación se hará por unidad total (global), además


involucra todos los trabajos necesarios para efectuar el trabajo correctamente.

1.3 PAGO

Pago se hará por unidad total (global) como se indica anteriormente, cuyo precio
incluirá la compensación total por todo el trabajo especificado en esta sección, y el
suministro de la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución del trabajo.

2. EXCAVACION DE ZANJA

2.1 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

Las tuberías de conducción de desagüe desde el buzón final del alcantarillado hacia la
cámara de rejas, se emplazarán siguiendo los ejes que se indican en los planos. Se
deberá cortar la zanja hasta la profundidad de instalación indicada en los planos. El
fondo de la zanja deberá ser recortado cuidadosamente para permitir un apoyo
uniforme de la tubería.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

Cuando la tubería se coloca en zanja, ésta deberá ser suficientemente ancha cuando
esté terminada y conformada para recibir la tubería, para dar libre espacio de trabajo
para la colocación y arreglo de juntas y para permitir la compactación eficiente del
relleno y material de fundación abajo y a los lados del tubo.

El ancho mínimo de la zanja será el que se indica en los planos. En caso de zanjeo
profundo o mediano el Contratista deberá apuntalar la zanja a efecto de evitar
derrumbes y daños a terceros.

2.2 MEDIDA

La medida se debe hacer del número de metros cúbicos de excavación, con


aproximación de dos decimales, medidos en su posición original, por medio de
secciones transversales. Para el cálculo del volumen, se usará el método de promedio
de áreas extremas.

En la medida no se deben incluir volúmenes adicionales causados por


desprendimientos, derrumbes, hundimientos, sedimentaciones o rellenos debidos a
causas naturales o a descuidos del Contratista.

2.3 PAGO

El pago se debe hacer por el número de metros cúbicos, al correspondiente precio


unitario de contrato para renglón de excavación, medidos como se indica
anteriormente.

3. RELLENO DE ZANJA

3.1 DESCRIPCION DEL TRABAJO

En general, las zanjas y las excavaciones se deben rellenar inmediatamente después


que la junta de tuberías haya sido satisfactoriamente ejecutada, según inspección del
Supervisor, para no ocasionarle ningún daño y hasta una altura no menor de 800
milímetros sobre la corona de la tubería o hasta la altura del terreno natural, según el
caso.

3.2 MATERIALES

El Contratista debe suministrar material granular permeable, libre de exceso de


humedad, turba, terrones de arcilla, raíces, césped u otro material deletéreo.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

Cuando el relleno a construir tenga 1 metro o menos de altura y el terreno original


requiera ser escarificado, éste debe ser compactado a la misma densidad especificada
para el relleno.

El relleno debe ser construido en capas sucesivas horizontales y de tal espesor que
permita la compactación especificada en esta sección. Los espesores de las capas a
ser compactadas, deben ser determinados por el Contratista, con la aprobación del
Supervisor, de conformidad con la capacidad de la maquinaria o equipo que se vaya a
utilizar, debiéndose efectuar para tal efecto, ensayos para determinar el espesor
máximo en cada caso, siempre y cuando se llenen los requisitos de compactación que
se indican en estas Especificaciones además de ello el material deberá cumplir con
las especificaciones de la sección 304.03 y graduación del TIPO “c”.

Cuando el Supervisor determine que el material resultante de la excavación no cumple


con los requisitos estipulados anteriormente para ser utilizado en la construcción del
relleno, el relleno se construirá sustituyendo el material de excavación con material de
relleno adecuado y aprobado por el supervisor.

3.3 COMPACTACION

La compactación, se deberá hacer por capas, cada capa se debe compactar como
mínimo al 90% de la densidad máxima, determinada según el método AASHTO T180;
y los últimos 300 milímetros superiores deben compactarse como mínimo al 95% de la
densidad máxima determinada por el método citado.

Cada capa debe ser compactada con equipo apropiado para asegurar una
compactación uniforme y que no dañe la tubería, no se debe proseguir la
compactación de una nueva capa, hasta que la anterior llene los requisitos de
compactación especificados.

3.4 MEDIDA

La medida se debe hacer del número de metros cúbicos, con aproximación de dos
decimales, del material de relleno para estructuras, en su posición final,
satisfactoriamente suministrados, transportados, colocados, conformados,
compactados y aceptados de acuerdo con estas Especificaciones, los planos y lo
indicado por el supervisor.

3.5 PAGO

El pago se debe hacer por el número de metros cúbicos, con aproximación de dos
decimales, del material de relleno para estructuras, medidos como se indica
anteriormente.

4. CAMARA DE REJAS

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

4.1 MATERIALES:

I. CEMENTO
El cemento a utilizarse será el Portland tipo V que cumpla con las Normas del ASTM-C
150 e INDECOPI 334.009, normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5
Kg (94 lbs/bolsa) en que podrá tener una variación de +/- 1% del peso indicado. Si el
contratista lo cree conveniente, podrá usar cemento a granel, para lo cual debe de
contar con un almacenamiento adecuado, de tal forma que no se produzcan cambios
en su composición y características físicas.

II. AGREGADOS
Las especificaciones concretas están dadas por las normas ASTM-C 33 tanto para los
agregados finos como para los agregados gruesos, además, se tendrá en cuenta la
Norma ASTM-D 448 para evaluar la dureza de los mismos.

III. DOSIFICACION
El concreto será fabricado de tal forma de obtener un f’c mayor al especificado,
tratando de minimizar el número de valores con menor resistencia.

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, los agregados, agua y cemento deben ser dosificados en proporciones de
acuerdo a las cantidades en que deben ser mezclados.

IV. VACIADO
Antes de proceder a esta operación se deberá tomar las siguientes precauciones:

 El encofrado habrá sido concluido íntegramente y las caras que van a


recibir el concreto haber sido pintadas con agentes tensoactivos o lacas
especiales para evitar la adherencia a la superficie del encofrado.
 Las estructuras que están en contacto con el concreto deberán
humedecerse con una mezcla agua-cemento.
 Los refuerzos de acero deben de estar fuertemente amarrados y sujetos,
libres de aceites, grasas y ácidos que puedan mermar su adherencia.
 Los elementos extraños al encofrado deben ser eliminados.
 Los separadores temporales deben ser retirados cuando el concreto llegue
a su nivel si es que no está autorizado que estos queden en obra.
 El concreto debe vaciarse en forma continua, en capas de un espesor tal
que el concreto ya depositado en las formas y en su posición final no se
haya endurecido ni se haya disgregado de sus componentes, permitiéndose
una buena consolidación a través de vibradores.
 El concreto siempre se debe verter en las formas en caída vertical, a no
más de 50 cm. de altura. Se evitará que, al momento de vaciar, la mezcla
choque contra las formas.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

 En el caso que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se
ubicará juntas de construcción siempre y cuando sean aprobadas por el
Supervisor de obra.

V. MEDIDA
La medida se debe hacer del número de metros cúbicos, con aproximación de dos
decimales, del material de relleno para estructuras, en su posición final,
satisfactoriamente suministrados, transportados, colocados, conformados,
compactados y aceptados de acuerdo con estas Especificaciones, los planos y lo
indicado por el supervisor.

VI. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


La obra ejecutada se pagará por metro cúbico (m3), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación
total mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro
insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).

4.2 IMPERMEABILIZACION

Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizar en muros, losas y


otros elementos. Con el objeto de presentar una superficie de protección,
impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos. Todos los revestimientos
se ejecutarán en los ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de
detalle.

Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones


necesarias para no causar daño a los revoques terminados

Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas
ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.

La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la
buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto.

El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde


debe ser aplicado. La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de
Cemento – arena para pañeteo, proporción: 1:5. Estas mezclas se preparan en bateas
de madera perfectamente limpias de todo residuo anterior.

Las superficies a obtener serán planas, sin resquebrajaduras, aflorescencias o


defectos.

Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes del inicio
del tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándola perfectamente al ras sin que
ninguna deformidad marque el lugar en que ha sido picada la pared para este trabajo.

La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas, material orgánico
y salitroso, siendo de preferencia arena de río, así mismo no deberá tener arcilla con
exceso de 4%, la mezcla final del mortero debe zarandearse esto por uniformidad.
37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

Deberá pasar el integro de la muestra por la criba No 8, no más del 80% por la criba
No 30, no más de 20% por la criba No 50 y no más de 5% por la criba No 100. Será
arena lavada, limpia uniforme con granulometría que sea de fina a gruesa, libre de
materiales orgánicos, salitrosos.

El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al


final cemento puro.

Para el acabado final de protección se aplicará una capa de pintura epóxica, con la
finalidad de proteger las superficies del canal.

5. DESARENADOR

5.1 MATERIALES:

I. CEMENTO
El cemento a utilizarse será el Portland tipo V que cumpla con las Normas del ASTM-C
150 e INDECOPI 334.009, normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5
Kg (94 lbs/bolsa) en que podrá tener una variación de +/- 1% del peso indicado. Si el
contratista lo cree conveniente, podrá usar cemento a granel, para lo cual debe de
contar con un almacenamiento adecuado, de tal forma que no se produzcan cambios
en su composición y características físicas.

II. AGREGADOS
Las especificaciones concretas están dadas por las normas ASTM-C 33 tanto para los
agregados finos como para los agregados gruesos, además, se tendrá en cuenta la
Norma ASTM-D 448 para evaluar la dureza de los mismos.

III. DOSIFICACION
El concreto será fabricado de tal forma de obtener un f’c mayor al especificado,
tratando de minimizar el número de valores con menor resistencia.

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, los agregados, agua y cemento deben ser dosificados en proporciones de
acuerdo a las cantidades en que deben ser mezclados.

IV. VACIADO
Antes de proceder a esta operación se deberá tomar las siguientes precauciones:

 El encofrado habrá sido concluido íntegramente y las caras que van a


recibir el concreto haber sido pintadas con agentes tenso activos o lacas
especiales para evitar la adherencia a la superficie del encofrado.
 Las estructuras que están en contacto con el concreto deberán
humedecerse con una mezcla agua-cemento.

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

 Los refuerzos de acero deben de estar fuertemente amarrados y sujetos,


libres de aceites, grasas y ácidos que puedan mermar su adherencia.
 Los elementos extraños al encofrado deben ser eliminados.
 Los separadores temporales deben ser retirados cuando el concreto llegue
a su nivel si es que no está autorizado que estos queden en obra.
 El concreto debe vaciarse en forma continua, en capas de un espesor tal
que el concreto ya depositado en las formas y en su posición final no se
haya endurecido ni se haya disgregado de sus componentes, permitiéndose
una buena consolidación a través de vibradores.
 El concreto siempre se debe verter en las formas en caída vertical, a no
más de 50 cm. de altura. Se evitará que, al momento de vaciar, la mezcla
choque contra las formas.
 En el caso que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se
ubicará juntas de construcción siempre y cuando sean aprobadas por el
Supervisor de obra.

V. MEDIDA
La medida se debe hacer del número de metros cúbicos, con aproximación de dos
decimales, del material de relleno para estructuras, en su posición final,
satisfactoriamente suministrados, transportados, colocados, conformados,
compactados y aceptados de acuerdo con estas Especificaciones, los planos y lo
indicado por el supervisor.

VI. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


La obra ejecutada se pagará por metro cúbico (m3), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación
total mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro
insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).

5.2 IMPERMEABILIZACION

Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizar en muros, losas y


otros elementos. Con el objeto de presentar una superficie de protección,
impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos. Todos los revestimientos
se ejecutarán en los ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de
detalle.

Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones


necesarias para no causar daño a los revoques terminados.
39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas
ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.

La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la
buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto.

El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde


debe ser aplicado. La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de
Cemento – arena para pañeteo, proporción: 1:5. Estas mezclas se preparan en bateas
de madera perfectamente limpias de todo residuo anterior.

Las superficies a obtener serán planas, sin resquebrajaduras, aflorescencias o


defectos.

Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes del inicio
del tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándola perfectamente al ras sin que
ninguna deformidad marque el lugar en que ha sido picada la pared para este trabajo.

La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas, material orgánico
y salitroso, siendo de preferencia arena de río, así mismo no deberá tener arcilla con
exceso de 4%, la mezcla final del mortero debe zarandearse esto por uniformidad.

Deberá pasar el integro de la muestra por la criba No 8, no más del 80% por la criba
No 30, no más de 20% por la criba No 50 y no más de 5% por la criba No 100. Será
arena lavada, limpia uniforme con granulometría que sea de fina a gruesa, libre de
materiales orgánicos, salitrosos.

El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al


final cemento puro.

Para el acabado final de protección se aplicará una capa de pintura epóxica, con la
finalidad de proteger las superficies del canal.

6. CANALETA PARSAHLL

6.1 MATERIALES:

I. CEMENTO
El cemento a utilizarse será el Portland tipo V que cumpla con las Normas del ASTM-C
150 e INDECOPI 334.009, normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5
Kg (94 lbs/bolsa) en que podrá tener una variación de +/- 1% del peso indicado. Si el
contratista lo cree conveniente, podrá usar cemento a granel, para lo cual debe de
contar con un almacenamiento adecuado, de tal forma que no se produzcan cambios
en su composición y características físicas.
40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

II. AGREGADOS
Las especificaciones concretas están dadas por las normas ASTM-C 33 tanto para los
agregados finos como para los agregados gruesos, además, se tendrá en cuenta la
Norma ASTM-D 448 para evaluar la dureza de los mismos.

III. DOSIFICACION
El concreto será fabricado de tal forma de obtener un f’c mayor al especificado,
tratando de minimizar el número de valores con menor resistencia.

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, los agregados, agua y cemento deben ser dosificados en proporciones de
acuerdo a las cantidades en que deben ser mezclados.

IV. VACIADO
Antes de proceder a esta operación se deberá tomar las siguientes precauciones:

 El encofrado habrá sido concluido íntegramente y las caras que van a


recibir el concreto haber sido pintadas con agentes tensoactivos o lacas
especiales para evitar la adherencia a la superficie del encofrado.
 Las estructuras que están en contacto con el concreto deberán
humedecerse con una mezcla agua-cemento.
 Los refuerzos de acero deben de estar fuertemente amarrados y sujetos,
libres de aceites, grasas y ácidos que puedan mermar su adherencia.
 Los elementos extraños al encofrado deben ser eliminados.
 Los separadores temporales deben ser retirados cuando el concreto llegue
a su nivel si es que no está autorizado que estos queden en obra.
 El concreto debe vaciarse en forma continua, en capas de un espesor tal
que el concreto ya depositado en las formas y en su posición final no se
haya endurecido ni se haya disgregado de sus componentes, permitiéndose
una buena consolidación a través de vibradores.
 El concreto siempre se debe verter en las formas en caída vertical, a no
más de 50 cm. de altura. Se evitará que, al momento de vaciar, la mezcla
choque contra las formas.
 En el caso que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se
ubicará juntas de construcción siempre y cuando sean aprobadas por el
Supervisor de obra.

V. MEDIDA
La medida se debe hacer del número de metros cúbicos, con aproximación de dos
decimales, del material de relleno para estructuras, en su posición final,
satisfactoriamente suministrados, transportados, colocados, conformados,
compactados y aceptados de acuerdo con estas Especificaciones, los planos y lo
indicado por el supervisor.

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

VI. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


La obra ejecutada se pagará por metro cúbico (m3), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación
total mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro
insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).

6.2 IMPERMEABILIZACION

Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizar en muros, losas y


otros elementos. Con el objeto de presentar una superficie de protección,
impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos. Todos los revestimientos
se ejecutarán en los ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de
detalle.

Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones


necesarias para no causar daño a los revoques terminados.

Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas
ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.

La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la
buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto.

El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde


debe ser aplicado. La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de
Cemento – arena para pañeteo, proporción: 1:5. Estas mezclas se preparan en bateas
de madera perfectamente limpias de todo residuo anterior.

Las superficies a obtener serán planas, sin resquebrajaduras, aflorescencias o


defectos.

Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes del inicio
del tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándola perfectamente al ras sin que
ninguna deformidad marque el lugar en que ha sido picada la pared para este trabajo.

La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas, material orgánico
y salitroso, siendo de preferencia arena de río, así mismo no deberá tener arcilla con
exceso de 4%, la mezcla final del mortero debe zarandearse esto por uniformidad.

Deberá pasar el integro de la muestra por la criba No 8, no más del 80% por la criba
No 30, no más de 20% por la criba No 50 y no más de 5% por la criba No 100. Será
arena lavada, limpia uniforme con granulometría que sea de fina a gruesa, libre de
materiales orgánicos, salitrosos.

El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al


final cemento puro.

Para el acabado final de protección se aplicará una capa de pintura epóxica, con la
finalidad de proteger las superficies del canal.

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

7. REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE (UASB)

7.1 MATERIALES:

I. CEMENTO
El cemento a utilizarse será el Portland tipo V que cumpla con las Normas del ASTM-C
150 e INDECOPI 334.009, normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5
Kg (94 lbs/bolsa) en que podrá tener una variación de +/- 1% del peso indicado. Si el
contratista lo cree conveniente, podrá usar cemento a granel, para lo cual debe de
contar con un almacenamiento adecuado, de tal forma que no se produzcan cambios
en su composición y características físicas.

II. AGREGADOS
Las especificaciones concretas están dadas por las normas ASTM-C 33 tanto para los
agregados finos como para los agregados gruesos, además, se tendrá en cuenta la
Norma ASTM-D 448 para evaluar la dureza de los mismos.

III. DOSIFICACION
El concreto será fabricado de tal forma de obtener un f’c mayor al especificado,
tratando de minimizar el número de valores con menor resistencia.

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, los agregados, agua y cemento deben ser dosificados en proporciones de
acuerdo a las cantidades en que deben ser mezclados.

IV. VACIADO
Antes de proceder a esta operación se deberá tomar las siguientes precauciones:

 El encofrado habrá sido concluido íntegramente y las caras que van a


recibir el concreto haber sido pintadas con agentes tensoactivos o lacas
especiales para evitar la adherencia a la superficie del encofrado.
 Las estructuras que están en contacto con el concreto deberán
humedecerse con una mezcla agua-cemento.
 Los refuerzos de acero deben de estar fuertemente amarrados y sujetos,
libres de aceites, grasas y ácidos que puedan mermar su adherencia.
 Los elementos extraños al encofrado deben ser eliminados.
 Los separadores temporales deben ser retirados cuando el concreto llegue
a su nivel si es que no está autorizado que estos queden en obra.
 El concreto debe vaciarse en forma continua, en capas de un espesor tal
que el concreto ya depositado en las formas y en su posición final no se
haya endurecido ni se haya disgregado de sus componentes, permitiéndose
una buena consolidación a través de vibradores.

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

 El concreto siempre se debe verter en las formas en caída vertical, a no


más de 50 cm. de altura. Se evitará que, al momento de vaciar, la mezcla
choque contra las formas.
 En el caso que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se
ubicará juntas de construcción siempre y cuando sean aprobadas por el
Supervisor de obra.

V. MEDIDA
La medida se debe hacer del número de metros cúbicos, con aproximación de dos
decimales, del material de relleno para estructuras, en su posición final,
satisfactoriamente suministrados, transportados, colocados, conformados,
compactados y aceptados de acuerdo con estas Especificaciones, los planos y lo
indicado por el supervisor

VI. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


La obra ejecutada se pagará por metro cúbico (m3), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación
total mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro
insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).

7.2 IMPERMEABILIZACION

Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizar en muros, losas y


otros elementos. Con el objeto de presentar una superficie de protección,
impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos. Todos los revestimientos
se ejecutarán en los ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de
detalle.

Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones


necesarias para no causar daño a los revoques terminados.

Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas
ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.

La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la
buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto.

El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde


debe ser aplicado. La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de
Cemento – arena para pañeteo, proporción: 1:5. Estas mezclas se preparan en bateas
de madera perfectamente limpias de todo residuo anterior.

Las superficies a obtener serán planas, sin resquebrajaduras, aflorescencias o


defectos.

Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes del inicio
del tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándola perfectamente al ras sin que
ninguna deformidad marque el lugar en que ha sido picada la pared para este trabajo.
44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas, material orgánico
y salitroso, siendo de preferencia arena de río, así mismo no deberá tener arcilla con
exceso de 4%, la mezcla final del mortero debe zarandearse esto por uniformidad.

Deberá pasar el integro de la muestra por la criba No 8, no más del 80% por la criba
No 30, no más de 20% por la criba No 50 y no más de 5% por la criba No 100. Será
arena lavada, limpia uniforme con granulometría que sea de fina a gruesa, libre de
materiales orgánicos, salitrosos.

El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al


final cemento puro.

Para el acabado final de protección se aplicará una capa de pintura epóxica, con la
finalidad de proteger las superficies de la unidad.

8. LAGUNAS FACULTATIVAS

I. MOVIMIENTO DE TIERRAS
Lo que respecta al movimiento de tierras se tendrá en consideración lo siguiente:

Realizar un óptimo movimiento de tierras, es decir de un adecuado balance entre corte


y relleno de los diques.

En terreno llano es suficiente realizar una excavación poco profunda para conseguir el
material requerido para la construcción de los diques, para lo que es obligatorio:

 El nivel de agua en la laguna deberá quedar situado debajo del nivel de la


solera del último tramo de la alcantarilla de llegada si es por gravedad.
 El suelo removido deberá ser adecuado para la compactación y mantener
una cohesión cuando es humedecido.

En caso de no haber tierra disponible en el lugar de la obra, la misma deberá ser


transportada de otro lugar. La tierra orgánica y la arena no son adecuadas para la
construcción de diques.

II. DIQUES
Su diseño deberá ser realizado por un especialista.

Se deberá determinar el número de sondajes necesarios para determinar el tipo de


suelo y los estratos a cortarse en el movimiento de las tierras. En esta etapa se
efectuarán las pruebas de mecánica de suelos que se requerirán (se deberá incluir la
permeabilidad en el sitio) para un adecuado diseño de los diques y formas de
impermeabilización. Para determinar el número de calicatas se tendrá en
consideración la topografía y geología del terreno observándose como mínimo lo
siguiente criterios:

 El número mínimo de calicatas es de 4 por hectáreas.


45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

 Para los sistemas de varias celdas el número de cortes de los ejes de los
diques más una perforación en el centro de cada unidad. Para terrenos de
topografía accidentada en los que se requieren cortes pronunciados se
incrementarán los sondajes cuando sea necesario.

Los diques deberán diseñarse comprobando que no se produzca volcamiento y que


exista estabilidad en las condiciones más desfavorables de operación, incluido un
vaciado rápido y sismo.

Se deberán calcular las supresiones en los lados exteriores de los taludes para
comprobar si la pendiente exterior de los diques es adecuada y determinar la
necesidad de controles como: impermeabilización, recubrimientos o filtros de drenaje.

Para mantener al mínimo la erosión causada por olas provocadas por el viento, la
pendiente del dique en el lado húmedo deberá estar alrededor de 1:3 y en el lado seco
la relación es 1:1,5 o más empinado.

El talud en el lado seco y la faja sobre el nivel del agua en el lado húmedo deberán
protegerse con semilla de hierba (césped, por ejemplo) contra la erosión.

Una angosta faja desnuda, de alrededor de 0,2 m, deberá mantenerse entre el césped
y el nivel del agua, para evitar que se cree un hábitat de larvas y otros tipos de
animales.

La coronación del dique deberá ser hecha lo suficientemente ancha como para permitir
el fácil tráfico de camionetas o camiones en grandes instalaciones, considerando que
en instalaciones pequeñas todo lo que se necesita es un sendero de 1,0 m de ancho y
de por lo menos 3,0 m en instalaciones mayores para el acceso de vehículos.

La parte de la coronación deberá consolidarse adecuadamente para evitar su deterioro


como consecuencia del tránsito y tener una geométrica curva que evite la acumulación
del agua de lluvia.

Después de terminar el movimiento inicial de la tierra, los taludes serán afinados a


mano o mecánicamente por medio de una motoniveladora.

La diferencia de cotas de fondo de las lagunas y el nivel freático deberá determinarse


considerando las restricciones constructivas y de contaminación de las aguas
subterráneas de acuerdo a la vulnerabilidad del acuífero.

III. REVESTIMIENTO DE LA LAGUNA


 Impermeabilización del fondo

En caso se decida construir una laguna en tierra relativamente porosa, la superficie de


la unidad deberá ser hecha impermeable por medio de una capa compacta de 0,10 m
de tierra arcillosa transportada de un sitio cercano.

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

Posterior se colocará una capa de geomalla en toda la superficie de la laguna, seguido


nuevamente se colocará una capa de arcilla de 0.10 m, sobre esa superficie se
colocará una capa de geomembrana que cubra toda la superficie de la laguna
incluyendo los taludes y se tendrá en cuenta una longitud adicional para su
aseguramiento en un canal de concreto de 1.4 m que deberá bordear toda el área de
la laguna, este canal será llenado con concreto. Sobre la geomembrana se colocará
una segunda capa de geomalla y finalmente se colocará una cobertura de arena en el
fondo de la laguna.

IV. ESTRUCTURAS DE DISTRIBUCIÓN DE CAUDALES ENTRE VARIAS


LAGUNAS
Construir una cámara en la que el caudal que entra, sale por igual número de
vertederos iguales. Generalmente se emplean vertederos triangulares. Si en
determinado momento se quisiera mandar más agua por un lado que por otro, esto se
puede lograr cambiando la altura del vértice de uno de los vertederos triangulares, o
usando vertederos rectangulares de ancho proporcional del caudal deseado.

V. ESTRUCTURAS DE ENTRADA
La entrada deberá ser lo más simple posible y no muy alejada del borde de los
taludes, la descarga de la tubería puede ser:

 Tuberías elevadas, ausencia de obstrucciones, el efecto de mezcla y las


condiciones de dispersión del afluente en el cuerpo de agua se aseguran
debido a la turbulencia originada por la caída del afluente. El control visual
de los caudales aproximados es posible desde cualquier punto de la
coronación del dique.
 Las tuberías de entrada, deberán distar de los bordes. En lagunas
cuadradas la tubería de entrada generalmente termina en el centro; en
lagunas rectangulares termina en un punto de la línea central más larga,
equidistante de tres de los lados. Esto evita que las aguas crudas lleguen
hasta los bordes.
 Las tuberías de entrada descargan sobre una losa de concreto de
aproximadamente 1 m de diámetro cuando van sumergidas y en el caso
ingresos sobre el nivel del agua descarga sobre un revestimiento de piedra
de aproximadamente 1 x 2 m justo debajo de la boca de la tubería para
evitar la socavación del fondo de la laguna durante la fase de llenado.

VI. ESTRUCTURAS DE SALIDA


En la salida se instalará un dispositivo de medición de caudal (vertedero), con la
finalidad de poder evaluar el funcionamiento de la unidad.

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

La estructura de salida de una laguna determina el nivel del agua dentro de ella y
podrá colocarse en cualquier punto del borde, ordinariamente al pie del dique y
opuesto a la tubería de entrada.

Hay diferentes tipos de estructuras de salida. La mayoría contempla el tendido de una


tubería en el fondo de la laguna que atraviesa el dique. Esto permite vaciar
completamente la laguna en caso necesario.

El dispositivo de salida más sencillo consta de una tubería vertical cuyo extremo
superior alcanza el punto del nivel de agua deseado. El extremo inferior se conecta a
la tubería de descarga.

Las tuberías de descarga que atraviesan los diques deberán instalarse con
anterioridad a la construcción de los mismos a fin de evitar cortes y rellenos en una
obra recién construida, corriéndose el peligro de debilitar algún punto.

Las estructuras de salida más convenientes son con dispositivos para variar el nivel
del agua con fines operativos. Tal dispositivo de salida puede consistir simplemente de
una caja cuadrada vertical cuya base repose sobre el fondo, al pie del dique, y su
extremo superior sobresalga sobre el nivel del agua. Uno de los lados de esta caja se
construye parcialmente y se colocan planchas de contención, que pueden ponerse o
quitarse a voluntad, a manera de un vertedero de altura variable.

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

PRESUPUESTO

Presupuesto
PLANTA DE TRATAMIENTO
Obra
CURAHUASI

Sub
Presupuest 01 - PTAR
o

MUNICIPALIDAD DE DISTRITO DE
Cliente
CURAHUASI

Ubicación CURAHUASI – ABANCAY - APURIMAC Costo a : JUNIO 2019

Localidad DISTRITO DE CURAHUASI

               

               

Item   Und Metrado Precio Parcial Subtotal Total

01 TRABAJOS PRELIMINARES 167,775.51

01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 86,000.00 1.10 94,600.00

TRAZO Y REPLANTEO EN PLANTA DE


01.02 M2 29,037.90 1.15 33,393.59
TRATAMIENTO

01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL. M2 29,037.90 1.37 39,781.92

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 885,970.06

EXCAVACION MASIVA A MAQUINA EN


02.01 M3 45,654.80 20.22 723,140.06
TERRENO SEMIROCOSO/RETRO .5Y3

02.02 REFINE Y NIVELACION M2 28,800.00 5.34 153,792.00

RELLENO COMP. ZANJA (PULSO) P/TUB. T-


02.03 m3 200.00 45.19 9,038.00
NORMAL HASTA 3.50m PROF.

03 REJAS Y DESARENADOR 14,395.86

03.01 CONCRETO SIMPLE 636.60

03.01.01 SOLADO DE CONCRETO F'C=100 KG/CM2 M3 2.50 254.64 636.60

03.02 CONCRETO ARMADO 5,618.93

CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PORTLAND TIPO


03.02.01 M3 5.81 367.96 2,137.11
V

03.02.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 KG 325.18 4.29 1,395.02

03.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 87.57 23.83 2,086.79

03.03 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 1,680.99

03.03.01 TARRAJEO EN INTERIORES ACABADO CON M2 63.38 23.07 1,462.18

CEMENTO-ARENA

TARRAJEO EN EXTERIORES CON CEMENTO-


03.03.02 M2 7.35 29.77 218.81
ARENA

03.04 VARIOS 4,480.96

REJILLA ACERO INOX -PLAT 7mmX7mm-16


03.04.01 und 1.00 827.47 827.47
BARRAS-CON MARCO

COMPUERTA DE PVC e=10mm, Ancho:0.74m,


03.04.03 UND 4.00 564.51 2,258.04
con Marco de acero inox.

VERTEDERO SUTRO DE PVC e=10mm,


03.04.05 UND 1.00 574.51 574.51
Ancho:0.70m,

03.04.08 VALVULA COMPUERTA DE FN BB DE 150mm UND 1.00 820.94 820.94

03.05 REDES DE INTERCONEXION 1,978.39

EXCAVAC. ZANJA (MÁQ.) P/TUB. TERR-


03.05.01 m 21.70 10.78 233.93
SEMIROCA DN 160 - 200 DE 1,5 M PROF.

03.05.02 REFINE NIVELACION DE ZANJA INC. CAMA EN M 21.70 9.76 211.79

TERR. SEMIROCA 160-200MM

Relleno comp.zanja (máq) p/tub. t-semiroca DN


03.05.03 m 21.70 21.05 456.79
160-200 de 1,5m prof.

TUBERIA PARA ALCANTARILLADO PVC-UF ISO-


03.05.04 M 21.70 49.58 1,075.89
4435 S25, Ø= 200MM

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

04 REACTOR UASB 340,591.70

04.01 CONCRETO SIMPLE 9,192.50

04.01.01 SOLADO DE CONCRETO F'C=100 KG/CM2 M3 36.10 254.64 9,192.50

04.02 CONCRETO ARMADO 109,676.62

CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PORTLAND TIPO


04.02.01 M3 152.86 367.96 56,247.84
V

04.02.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 KG 8,790.94 4.29 37,713.13

04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 659.49 23.83 15,715.65

04.03 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 23,541.06

TARRAJEO EN INTERIOR CON


04.03.01 IMPERMIABILIZANTE ACABADO CON M2 764.32 30.80 23,541.06
CEMENTO - ARENA

04.04 CARPINTERIA METALICA 167.65

ESCALERA TUB F.GVZDO. DE 1.50M X 3/4"


04.04.01 UND 1.00 167.65 167.65
INCL. INSTALACION

04.05 PINTURA 132.52

PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES 2


04.05.01 M2 7.00 9.52 66.64
MANOS

PINTADO DE PUERTAS METALICAS LAC (2


04.05.02 M2 5.84 11.28 65.88
MANOS ANTIC.+2 ESMALTE)

04.06 TAPAS 5,782.57

TAPA DE CONCRETO ARMADO T1


04.06.01 UND 123.00 46.17 5,678.91
0.30x0.65m,e=0.05m

TAPA DE CONCRETO ARMADO T2


04.06.02 UND 2.00 51.83 103.66
0.35x0.90m,e=0.05m

04.07 JUNTA WATER STOP 1,486.80

04.07.01 JUNTAS WATER STOP M 56.00 26.55 1,486.80

04.08 INSTALACIONES HIDRAULICAS

04.08.01 INGRESO 5,423.24

TUBERIA PARA AGUA PVC-UF ISO-4422 CLASE


04.08.01.01 M 10.00 29.00 290.00
C-10, Ø=110MM

RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 2" PVC-


04.08.01.02 M 196.00 13.39 2,624.44
SAP

SOPORTE METALICO T/ABRAZADERA P/TUB.


04.08.01.03 UND 28.00 45.67 1,278.76
DE DIAMETRO 2"

04.08.01.04 DISTRIBUIDOR DE PVC e=5mm, L=0.8,H=0.3. UND 4.00 307.51 1,230.04

04.08.02 SALIDA 4,372.84

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

VERTEDERO METALICO DE L=9.0m CON


04.08.02.01 UND 4.00 1,093.21 4,372.84
CORTE TRIANGULAR.

04.08.03 DESCARGA DE LODOS 8,987.35

BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR-ROMPE


04.08.03.01 UND 3.00 100.00 300.00
AGUA DE 4" (100MM)

04.08.03.02 TUBERIA PVC-SAP C-10 4´´ M 36.00 12.89 464.04

04.08.03.03 CODO PVC-SAP 4" * 45 UND 3.00 26.74 80.22

04.08.03.04 YEE PVC-SAP DE 4" UND 3.00 56.75 170.25

04.08.03.05 ACOPLE MAXIFIT HD DN100mm UND 3.00 350.00 1,050.00

VALVULA COMPUERTA DE FIERRO FUNDIDO


04.08.03.06 UND 3.00 1,095.64 3,286.92
BB DE 4"

CODO DE HIERRO DÚCTIL DE 90° (1/4) 2


04.08.03.07 UND 3.00 135.41 406.23
BRIDAS PN 10 DN 100

BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR-ROMPE


04.08.03.08 UND 1.00 110.00 110.00
AGUA DE 6" (150MM)

04.08.03.09 TUBERIA PVC-SAP C-10 6´´ M 12.00 18.04 216.48

04.08.03.10 CODO PVC-SAP 6" * 45 UND 1.00 49.74 49.74

04.08.03.11 YEE PVC-SAP DE 6" UND 1.00 49.75 49.75

04.08.03.12 ACOPLE MAXIFIT HD DN150mm UND 1.00 400.00 400.00

VALVULA COMPUERTA DE FIERRO FUNDIDO


04.08.03.13 UND 1.00 807.53 807.53
BB DE 6"

CODO DE HIERRO DÚCTIL DE 90° (1/4) 2


04.08.03.14 UND 1.00 166.10 166.10
BRIDAS PN 10 DN 150

04.08.03.15 MONTAJE DE INST. HIDRAU. PARA UASB. GLB 1.00 1,430.09 1,430.09

04.08.04 RECOLECCION DE BIOGAS 613.51

04.08.04.01 TUBERIA PVC-SAP C-10 6´´ M 20.00 18.04 360.80

04.08.04.02 CODO PVC-SAP 6" * 90 UND 4.00 49.74 198.96

04.08.04.03 TEE PVC-SAP DE 6" UND 1.00 53.75 53.75

04.09 CAMARA DE VALVULAS 919.20

04.09.01 CONCRETO ARMADO

CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PORTLAND TIPO


04.09.01.01 M3 0.71 367.96 261.25
V

04.09.01.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 KG 100.00 4.29 429.00

04.09.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 6.80 23.83 162.04

04.09.02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

TARRAJEO EN INTERIORES ACABADO CON


04.09.02.01 M2 2.90 23.07 66.90
CEMENTO-ARENA

05 LAGUNAS FACULTATIVAS 2,590,207.94

05.01 CAJA DE DISTRIBUCION 3,684.54

CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PORTLAND TIPO


05.01.01 M3 4.00 367.96 1,471.84
V

05.01.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 KG 150.00 4.29 643.50

05.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 40.00 23.83 953.20

TARRAJEO EN INTERIOR CON


05.01.04 IMPERMIABILIZANTE ACABADO CON M2 20.00 30.80 616.00
CEMENTO - ARENA

05.02 CONCRETO ARMADO 94,825.39

CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PORTLAND TIPO


05.02.01 M3 208.63 367.96 76,767.49
V

05.02.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 KG 479.60 4.29 2,057.48

05.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 671.44 23.83 16,000.42

1,861,504.0
05.03 AFIRMADO Y GEOMEMBRANA
0

05.03.01 AFIRMADO E=0.15 M FACT. COMPACT.=1.20 M2 28,800.00 12.84 369,792.00

1,591,712.0
05.03.02 MATERIAL SINTETICO PARA HUMEDAL M2 28,800.00 89.99
0

05.04 MATERIAL DE RELLENO- LAGUNA 603,432.06

05.04.01 GRAVA-SUM. Y COLOCACION 1-2plg M3 3,909.36 115.61 451,961.11

05.04.02 CONFITILLO-SUM. Y COLOCACION M3 1,116.96 135.61 151,470.95

05.05 REDES DE INTERCONEXION

05.05.01 TUBERIAS 3,399.50

TUBERIA PARA ALCANTARILLADO PVC-UF


05.05.01.01 M 65.00 52.30 3,399.50
ISO-4435 S20, Ø= 200MM

05.06 INSTALACIONES HIDRAULICAS 23,362.45

TUBERIA PARA AGUA PVC-UF ISO-4422 CLASE


05.06.01 M 269.20 67.83 18,259.84
C-10, Ø=200MM

05.06.02 CAJA DE CONCRETO 1.20x 1.00 DOS SALIDAS. UND 3.00 810.91 2,432.73

05.06.03 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 12" X 24" PZA 3.00 232.96 698.88

SUMINISTRO INST. HIDRAU. P/VALVULA


05.06.04 UND 3.00 657.00 1,971.00
MARIPOSA BB DN 200 MM WAFER

06 LECHO DE SECADO DE LODOS 30,258.55

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

06.01 CONCRETO SIMPLE 1,825.77

06.01.01 SOLADO DE CONCRETO F'C=100 KG/CM2 M3 7.17 254.64 1,825.77

06.02 CONCRETO ARMADO 8,444.46

06.02.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2. M3 14.19 322.31 4,573.58

06.02.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 KG 465.03 4.29 1,994.98

06.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 78.72 23.83 1,875.90

06.03 VARIOS 2,852.71

06.03.01 ARENA GRUESA-SUM. Y COLOCACION. M3 6.00 105.50 633.00

06.03.02 GRAVA-SUM. Y COLOCACION 1-2plg M3 7.20 115.61 832.39

06.03.03 GRAVA-SUM. Y COLOCACION 2.5PLG M3 12.00 115.61 1,387.32

06.04 INSTALACIONES HIDRAULICAS 2,006.34

ABRAZADERA DE FIERRO Y PERNOS PARA


06.04.01 UND 2.00 375.55 751.10
TUB. 8" EMPOTRADA C/EXTENSION.

TUBERIA PARA ALCANTARILLADO PVC-UF ISO-


06.04.02 M 10.00 49.58 495.80
4435 S25, Ø= 200MM

06.04.03 CODO PVC DESAGUE SAP 8" X 90. UND 2.00 107.42 214.84

TUBERIA PARA ALCANTARILLADO PVC-UF ISO-


06.04.04 M 20.00 27.23 544.60
4435 S25, Ø= 160MM

07 EMISOR 2,816.70

07.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,247.70

EXCAVAC. ZANJA (MÁQ.) P/TUB. TERR-


07.01.01 m 30.00 10.78 323.40
SEMIROCA DN 160 - 200 DE 1,5 M PROF.

07.01.02 REFINE NIVELACION DE ZANJA INC. CAMA EN M 30.00 9.76 292.80

TERR. SEMIROCA 160-200MM

Relleno comp.zanja (máq) p/tub. t-semiroca DN


07.01.03 M 30.00 21.05 631.50
160-200 de 1.5m prof.

07.02 TUBERIAS 1,569.00

TUBERIA PARA ALCANTARILLADO PVC-UF ISO-


07.02.01 M 30.00 52.30 1,569.00
4435 S20, Ø= 200MM

08 CONTROL POST-OBRA 183,935.10

ANALISIS DE LAB. ACREDITADO POR


08.01 GLB 6.00 5,655.85 33,935.10
INDECOPI

08.02 PERSONAL PARA OPERACION DE PTAR mes 6.00 25,000.00 150,000.00

               

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

COSTO DIRECTO
4,215,951.41

Gastos Generales 10%


421,595.14

Utilidad 10%
421,595.14

SUBTOTAL
5,059,141.69

I.G.V. 18%
910,645.51

TOTAL PRESUPUESTO
5,969,787.20

PARÁMETROS
55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

Cuadro N° 1: Análisis de Metales


Tipo Ensayo Unidad Limite Detección Resultados Valor

Metales

As Arsénico mg/L 0.003 <0,003 0.01

K Potasio mg/L 0.05 <0,5 -

Cd Cadmio mg/L 0.003 <0,003 0.003

Fe Hierro mg/L 0.04 0,09 0.3

Mg Magnesio mg/L 0.08 17,99 -

Mn Manganeso mg/L 0.02 <0,02 0.1

Pb Plomo mg/L 0.001 <0,01 0.01

Na Sodio mg/L 0.09 3,77 -

Cuadro N° 2: Análisis Fisicoquímico y Microbiológico

Tipo Ensayo Unidad Limite Detección Resultados Valor

Fisicoquímicos

Sólidos sedimentables mL/L/h <0.1 <0,1 -

Sólidos totales mg/L 4 440 -

Sólidos totales disueltos mg/L 4 420 1000

Sólidos totales suspendidos mg/L <4 <4 -

Cloruro mg/L 3 <3 250

Sulfato mg/L 0.5 214,5 250

Turbiedad NTU 0.3 0,7 5

·Color UC 5 <5 15

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

Tipo Ensayo Unidad Limite Detección Resultados Valor

Sólidos Volátiles mg/L 4 10 -

Sólidos Fijos mg/L 4 430 -

Nitratos mg/L 0.01 4,06 10

Nitritos mg/L 0.01 0,05 1

pH Unid. PH - 7.38 6.5 - 8.5

Microbiológicos

Coliformes Fecales MNP/100mL <1 12 0

MANUAL DE
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

1. ANTECEDENTES

Las lagunas facultativas cuando están apropiadamente diseñadas, construidas y


mantenidas, son un sistema adecuado en el tratamiento de las aguas residuales, con
alta capacidad de remoción de la carga orgánica y biológica, que no afecta al medio
ambiente, ni producen problemas a la comunidad. Las lagunas de tratamiento bien
mantenidas pueden funcionar satisfactoriamente y sin problemas durante muchos
años. Sin embargo, el potencial de máxima utilidad de un sistema de lagunas
facultativas, es obtenido solamente a través de un adecuado mantenimiento realizado
por operadores debidamente capacitados. Un buen mantenimiento se justifica de
muchas maneras, en primer lugar, acredita al operador y subordinados ante la
comunidad, presenta una imagen positiva de la Empresa Prestadora de Servicios y
provee tratamiento a un mínimo costo y por largos períodos de tiempo sin gravar la
tarifa del servicio. Por otro lado, una laguna mal mantenida puede llenarse de maleza,
cubrirse de natas y desarrollar malos olores conjuntamente con la proliferación de
vectores, tales como roedores y mosquitos, suscitando la protesta de la población.

Actualmente, las aguas residuales de la localidad de Apurimac son drenadas por un


sistema de colectores de diámetros que van de DN 160 a 250mm en PVC que
discurren por las principales calles de la ciudad para luego descargar en un tanque
séptico.

2. TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL

I.1. ORIGEN DE LAS AGUAS RESIDUALES

Las aguas residuales, tienen su origen en la actividad diaria del hombre y procede de
las viviendas, oficinas, instituciones, comercio, industrias, etc. El agua residual de
origen doméstico está conformada por los desechos líquidos procedentes de la cocina,
lavandería, baño, etc. y se le conoce popularmente como desagüe doméstico. Si la
descarga de la vivienda al sistema de alcantarillado no contiene la descarga del
inodoro, se le conoce como "agua gris".

I.2. COMPOSICIÓN DE LA AGUAS RESIDUALES

Las aguas residuales, contienen elementos contaminantes que al ser descargados al


curso receptor pueden causar impacto ambiental y poner en riesgo la salud del
hombre. Los principales contaminantes que contiene el agua residual y que pueden
estar disueltos o suspendidos, se agrupan en:

 Materia orgánica con grado variable de biodegradabilidad.


 Compuestos nitrogenados de origen orgánico o mineral.
58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

 Compuestos fosforados de origen mineral.


 Microorganismos conformados por organismos saprofitos y patógenos tales
como helmintos, protozoos, bacterias y virus.

I.3. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL

El diseño y manejo de la planta de tratamiento de aguas residuales requiere de una


evaluación de la calidad de las aguas residuales. Los principales parámetros a ser
evaluados a este respecto son:

 Sólidos Suspendidos Totales (SST): Son partículas orgánicas o inorgánicas


fácilmente separables del líquido por sedimentación, flotación, filtración o
centrifugación.
 Demanda Química de Oxígeno (DQO): Es la cantidad de oxígeno necesario
para la oxidación o destrucción química de la materia orgánica. Esta prueba
proporciona un medio indirecto de la concentración de materia orgánica
total en el agua residual.
 Demanda Bioquímica de Oxígeno en cinco días (DBO5): Es la cantidad de
materia orgánica fácilmente biodegradable durante 5 días y a 20°C y
corresponde a la cantidad de oxígeno necesario para oxidar biológicamente
1a materia orgánica. La relación DQO/DBO5 proporciona una indicación de
la biodegradabilidad de las aguas residuales.
 Contenido de nutrientes (nitrógeno [N] y fósforo [P]): Estos compuestos,
conjuntamente con la materia carbonácea o DBO5 indican si las aguas
residuales tienen la adecuada proporción de nutrientes como para facilitar la
degradación de la materia orgánica presente en las aguas residuales.
 Contenido de gérmenes: Está conformado por virus, bacterias, protozoarios
y helmintos como los Estreptococos, Coliforme fecal, Salmonellas, Ascaris,
Trichuris, Amebas, etc. Su presencia permite evaluar el peligro a la salud
debido a la contaminación biológica.
 Metales pesados: La presencia de metales pesados en las aguas residuales
tales como plomo, cadmio, selenio, cromo, cobre, etc., pueden ser
contraproducentes para su adecuado tratamiento al afectar a la biomasa
encargada de las facultativas de la materia orgánica. Por este motivo su
contenido debe ser controlado en la fuente.

I.4. CRITERIOS DE CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL TRATADA

El Reglamento de los Títulos I, II y III de la Ley General de Aguas en la parte que


concierne a las funciones del Ministerio de Salud en los aspectos de preservación de
las aguas y uso de aguas servidas establece los requisitos que debe reunir el agua
residual para su aprovechamiento. En el Capítulo VIII autoriza el uso de las aguas
servidas, con fines de irrigación y en su Artículo 197° establece los niveles de

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

tratamiento a que deben sujetarse las aguas residuales antes de ser empleada con
fines agrícolas. Este Artículo a la letra dice: "El uso de las aguas servidas en todos los
casos, estará sujeto a un tratamiento previo, adecuado según el tipo y utilización de
los cultivos, de acuerdo a la siguiente clasificación:

 Cultivos industriales utilizados en la alimentación humana, que sean


sometidos a procesos de industrialización que incluyan la esterilización,
requerirán de tratamiento primario como mínimo, con excepción del cultivo
de caña de azúcar con fines industriales (industria del azúcar) para lo cual
se requerirá un tratamiento mínimo en base a cámara de rejas.
 Cultivos industriales, tales como algodón, maíz y especies forestales, se
permitirá el uso de aguas servidas con tratamiento primario como mínimo.
 Frutales de cultivo no rastreros y tubérculos, se podrá permitir el uso de
aguas servidas, sometidas a tratamiento secundario.
 Cultivos como la alfalfa, gramalote, chala, etc., que se utilicen para forraje
de ganado, se permitirá el uso de aguas servidas sometidas a tratamiento
secundario y con la absoluta prohibición de que el ganado lechero tenga
acceso a los campos".

Adicionalmente, el Artículo 196° establece "Los vegetales de tallo corto y rastrero que
se consumen crudos en la alimentación, no podrá ser regados con aguas servidas con
o sin tratamiento."

Los procesos de tratamiento quedan claramente definidos por el Artículo 187o "Se
considerarán Plantas de Tratamiento Primario, las que cuenten con procesos que se
realicen en tanques sépticos, tanques Imhoff o tanques de sedimentación, con o sin
coagulación química, estén o no precedidos por cámaras de rejas, desarenadores o
dispositivos similares y lagunas de oxidación con fase anaeróbica" y el Artículo 188o
define "Se considerarán Plantas de Tratamiento Secundario, las que cuenten con
procesos que se realicen en filtros biológicos, filtros de arena, sistemas de lodos
activados, sistemas de oxidación total y lagunas facultativas, considerándose en este
último caso, sólo las aeróbicas”.

I.5. DESCARGA A CUERPOS Y CURSOS DE AGUA

De acuerdo a la legislación nacional vigente DS 004-2017-MINAM ECA-Agua, la


Categoría de la quebrada sin nombre que se encuentra contigua a la planta de
tratamiento tiene la Categoría III: Aguas para el riego de vegetales de consumo crudo
y bebida de animales, los límites de los parámetros que se tendrán en cuentan para la
descarga del efluente serán los descritos en la Tabla.

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

De acuerdo al DS 003-2010-MINAM Límites Máximos Permisibles para Planta de


Tratamiento de Agua Residuales

I.6. EFICIENCIA DEL TRATAMIENTO DE LA PTAR

61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

De acuerdo a las unidades de tratamiento con los que cuenta la PTAR, estimaremos la
eficiencia de remoción de los parámetros.

De acuerdo a lo indicado en la Norma OS.090, se tiene los siguientes aportes Per


Cápita

Los valores obtenidos de los parámetros son los siguientes:

Eficiencia Teórica de Remoción de acuerdo a l Norma OS.090, se tiene los siguientes


valores promedios

62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

Los valores obtenidos de acuerdo a las unidades de tratamiento que conforman la


planta, son los siguientes:

Se cumple con los LMP para efluentes de PTAR y con los Valores Límites del ECA-
Agua Categoría III (Riego de vegetales y bebida de animales).

63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

No se tendrán problemas para realizar la descarga del efluente hacia la quebrada.

3. PERSONAL, RESPONSABILIDADES Y EQUIPAMIENTO


ADMINISTRATIVO

III.1. PERSONAL NECESARIO

La estructura organizativa, así como el personal que se recomienda a continuación ha


sido definida para el manejo exclusivo de la planta de tratamiento de aguas residuales
de Curahuasi y ella será de carácter administrativo, operativo y de mantenimiento. Al
efecto, en la determinación del personal se ha tenido en cuenta el tamaño de la
instalación, procesos de tratamiento y tipo de desechos a ser tratados. Todo esto con
la única finalidad que la planta de tratamiento de aguas residuales opere de modo
adecuado y que además presenten las mejores condiciones técnicas, estéticas y
operacionales.

III.2. DESCRIPCIÓN DE RESPONSABILIDADES

El conjunto de actividades a desarrollar por el personal durante la operación de la


planta de tratamiento de aguas residuales de Curahuasi está dirigido
fundamentalmente a asegurar que los procesos de tratamiento proyectados cumplan
con la finalidad prevista y además que la misma planta esté en las mejores
condiciones físicas y estéticas. Para tal efecto, se presenta una descripción de las
labores que deberán ser ejecutadas al interior de la planta de tratamiento por el
personal encargado de la operación y mantenimiento de la misma.

I. JEFE DE PLANTA
Las labores del Jefe de Planta se orientarán a la verificación que los procesos
biológicos de tratamiento de las aguas residuales se realicen a plenitud, así como a la
coordinación de las actividades que deberán llevar adelante el grupo de operadores y
obreros. Las funciones que debe desempeñar son las siguientes:

 En el desempeño de sus funciones, dependerá directamente de la Gerencia


de Operaciones;
 Administrar y dirigir las acciones de operación y mantenimiento de la planta
de tratamiento de aguas residuales, y como tal, ejercita autoridad directa
sobre todo el personal bajo su responsabilidad;
 Encargado del laboratorio en los aspectos relativos al control de la calidad
de las aguas residuales crudas y tratadas;
 Coordinar con el departamento de Alcantarillado de la Empresa en los
aspectos relativos a la descarga de efluentes industriales y comerciales que
puedan afectar la tratabilidad de las aguas residuales y por lo tanto el buen
funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales;
64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

 Informar periódicamente al nivel directivo de la Empresa, a través de la


Gerencia de Operaciones sobre la administración, operación,
mantenimiento y calidad de los efluentes de la planta de tratamiento de
aguas residuales;
 Coordinar con la Gerencia de Operaciones, la consecución de los recursos
necesarios para una adecuada operación y mantenimiento, en lo relativo a:
o Requerimientos de personal;
o Suministro oportuno de los equipos necesarios para el
mantenimiento preventivo de las unidades en general;
o Suministro oportuno de materiales para la operación y mantenimiento
de la planta de tratamiento de aguas residuales en general.
 Elaborar periódicamente los informes relativos a la administración,
operación y mantenimiento de la planta de tratamiento;
 Supervisar el cumplimiento del programa de operación, mantenimiento y
seguridad al interior de la planta de tratamiento de aguas residuales;
 Supervisar la buena presentación de la planta de tratamiento de aguas
residuales, principalmente en lo que respecta al manteniendo de los
jardines, orden de los equipos y, sobre todo, la pulcritud integral de la
instalación de modo que de crear una buena impresión a los visitantes;
 Capacitar al personal que laborará en la planta de tratamiento en lo
referente a labores de operación, mantenimiento y seguridad, así como de
sus responsabilidades;
 Mantener la buena imagen de la institución y colaborar con el Departamento
de Relaciones Públicas de la Empresa, así como atender y guiar a las
personas que visitan las instalaciones de la planta de tratamiento; y
 Otros que la Gerencia de Operaciones determine.

II. OPERADOR
Dentro de las actividades a ser desarrolladas por los operadores se encontrarán:

 Coordinar las actividades de su responsabilidad con el Jefe de Planta;


 Cumplir y supervisar el cumplimiento de todas las labores de operación y
mantenimiento especificadas para la planta de tratamiento, y como tal,
ejercita autoridad directa sobre todos los obreros;
 Registrar adecuadamente en los respectivos formularios, los datos
operacionales de la planta de tratamiento en lo referente a caudal,
temperatura, pH, oxígeno disuelto, etc. en los puntos determinados en el
programa de monitoreo, así como las observaciones visuales;
 Registrar los volúmenes de sólidos retenidos en las rejas y en las lagunas
de estabilización con la finalidad de optimizar los tiempos de
almacenamiento y evacuación de los mismos;
 Colaborar en la toma de muestras de aguas residuales en los lugares de
muestreo determinados en el programa de monitoreo;
65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

 Manipular o supervisar la manipulación de las compuertas de ingreso a la


planta de pre-tratamiento y de los dispositivos de distribución de las aguas
residuales a las diferentes lagunas de facultativas;
 Supervisar la limpieza de las cribas en las horas de mayor o menor volumen
de sólidos retenidos.
 Informar al Jefe de Planta sobre los problemas que se susciten en los
diferentes procesos de tratamiento con la finalidad de tomar las medidas
correctivas del caso.
 Colaborar con el personal responsable en las labores de evaluación e
investigación emprendidas en la planta de tratamiento de aguas residuales.
 Garantizará la seguridad de equipos y herramientas para lo cual será el
encargado de abrir y cerrar el almacén.
 Supervisar las labores realizadas por los obreros y asesorar a los mismos;
 Otros que el Jefe de Planta determine.

III. OBREROS
Dentro de las actividades a ser desarrolladas por los obreros se encuentra:

 Participar activamente en todas las labores de mantenimiento de la planta


de tratamiento de aguas residuales en lo que respecta a:
o Mantener limpias todas las estructuras de llegada de aguas
residuales incluyendo la cámara de rejas y medidores de caudal;
o Mantener limpias las crestas de los diques, vías de acceso y vías
interiores a la planta de tratamiento;
o Realizar la limpieza y mantenimiento de los taludes de los diques
o Realizar la limpieza y mantenimiento de los jardines ornamentales
ubicados al ingreso de la planta de tratamiento y de los que rodean a
las oficinas;
o Limpiar los alrededores de las edificaciones de la planta de
tratamiento de aguas residuales;
o Retirar las natas de la superficie de agua de las lagunas facultativas
o Retirar el material u objetos de las pantallas de los repartidores que
interfieren en la distribución de las aguas residuales crudas o
tratadas;
o Apoyar en la toma y transporte de muestras de aguas residuales; y
o Apoyar en el transporte de materiales y herramientas de trabajo.
 Una vez concluida las actividades diarias, limpiar y guardar cuidadosa y
correctamente el equipo de trabajo.
 Comunicar al Operador de turno cualquier problema que pudiera
presentarse en las estructuras de pre-tratamiento y en cualquier otro lugar
de la planta de tratamiento, de modo que se tomen oportunamente las
medidas correctivas necesarias;

66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

 Comunicar al Operador de turno sobre cualquier cambio en el aspecto de


las lagunas, así como del color de las mismas, para que se tomen las
medidas correctivas necesarias; y
 Mantener en estado de pulcritud todas las instalaciones que conforman la
planta de tratamiento de aguas residuales.
 Otros que el Operador determine.

4. SEGURIDAD

IV.1. EQUIPO DE SEGURIDAD

Con la finalidad que el personal cumpla con sus funciones y proteja su integridad
física, así como su salud, es necesario que cuente con los equipos y las herramientas
apropiadas para la realización de su trabajo, así como con elementos para su
seguridad.

El equipo de protección individual recomendable para el personal de la planta de


tratamiento de aguas residuales de Curahuasi es el siguiente:

 Cascos de seguridad
 Botas de jebe
 Guantes de cuero
 Mascarillas anti-gas para los operadores de la cámara de rejas
 Mamelucos; y
 Chalecos salvavidas cuando se ingrese en bote a las lagunas de
estabilización o se limpien los diques interiores de las lagunas.

IV.2. PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD PERSONAL

El Jefe de Planta y los Operadores de Turno son las personas responsables por la
correcta aplicación del programa de salud y seguridad en el trabajo.

I. SALUD
Es responsabilidad de la Empresa la protección y conservación de la buena salud del
personal que trabaja en la planta de tratamiento de aguas residuales, así como de sus
familiares, en razón que los trabajadores se convierten en portadores potenciales
hacia sus hogares de diferentes tipos de enfermedades, cuyos agentes están
contenidas en las aguas residuales. Dentro de este contexto, las siguientes medidas
deben ser observadas por todo el personal de la planta de tratamiento:

67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

 No ingerir alimentos o fumar en la jornada de trabajo, principalmente en los


alrededores de las lagunas de facultativas y reactor UASB;
 Ingerir los alimentos solamente en el comedor existente para el efecto;
 Lavarse las manos con agua y jabón desinfectante antes de la ingestión de
los alimentos;
 Lavar al final de la jornada de trabajo y previo a su almacenamiento, todo el
material y equipo utilizado en el cumplimiento de sus funciones;
 Mantener en estado de pulcritud los servicios higiénicos;
 Los operadores y obreros al ingreso a la planta de tratamiento y previo a las
labores de trabajo deberán cambiarse su ropa de vestir por prendas
adecuadas y exclusivas para este fin;
 Durante la manipulación de las compuertas, remoción de material flotante,
natas, etc., los operadores y obreros deberán utilizar guantes de cuero para
prevenir posibles cortes;
 En la extracción de muestras de agua residual, se deberá utilizar guantes
descartables, para evitar contacto directo con las mismas;
 Todos los trabajadores de la planta de tratamiento, periódicamente deberán
ser inmunizados contra enfermedades tales como fiebre tifoidea, hepatitis y
tétanos;
 Periódicamente, todo el personal encargado de la operación y
mantenimiento de las lagunas de estabilización deberá ser sometido a
análisis parasitológico;
 Al finalizar la jornada de trabajo, los operadores y obreros deberán tomar
baño o asearse profusamente las principales partes del cuerpo; y
 Los trabajadores no podrán llevar sus indumentarias de trabajo a sus casas.

Adicionalmente, la planta de tratamiento de aguas residuales de Curahuasi deberá


contar con un botiquín de primeros auxilios equipado con un mínimo de implementos y
medicamentos contra cortaduras y heridas, así como con servicio de lavado de la
ropa.

II. MEDIDAS DE SEGURIDAD


Con relación a las medidas de seguridad, es necesario tener en cuenta los aspectos
siguientes:

 Colocar letreros y señales para la prevención de accidentes en las


diferentes vías al interior de la planta de tratamiento de aguas residuales.
 Definir la ruta a ser seguida por los visitantes
 Colocar cercas de protección en toda la ruta de visita
 Mantener libre de obstáculos las rutas de visita

68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

 Mantener en buen estado de conservación las barandas que circundan las


compuertas, cámara de rejas, medidores de caudal, etc.
 Mantener limpias las diversas estructuras hidráulicas de la planta de
tratamiento de aguas residuales, así como los contenedores de residuos
sólidos para evitar posibles proliferaciones de insectos y roedores. Para tal
efecto, se debe eliminar el material recolectado una vez que los recipientes
que los contienen estén llenos y a continuación ser lavados con abundante
agua.
 Mantener limpias las vías de acceso, diques y demás espacios verdes.
 Prever la instalación de extintores contra incendios en la oficina;
 En lugares estratégicos de la planta de tratamiento de aguas residuales,
deberá disponerse de salvavidas para el rescate de personas que puedan
caer en las lagunas de estabilización.

A su vez, los operadores y obreros de la planta de tratamiento de aguas residuales,


deberán usar el equipo de seguridad brindado por la empresa. En los trabajos
relacionados con la limpieza de diques internos, retiro de natas o material flotante, los
trabajadores deberán emplear salvavidas y trabajar en parejas, de modo que uno esté
listo a prestar auxilio al otro. Al efecto es conveniente que la persona que esté
efectuando la limpieza del interior del dique esté amarrada por la cintura con la soga y
sujetada por su compañero de trabajo;

Finalmente, los visitantes a la planta de tratamiento de aguas residuales, antes de la


visita, deberán ser equipados con casco y anteojos de seguridad y ser guiados por un
funcionario de alto nivel, el mismo que deberá respetar la ruta definida para estos tipos
de visita.

5. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES DE


PRETRATAMIENTO

5.1 CÁMARA DE REJAS

El procedimiento de limpieza debe ser de forma diaria:

 Se deberá arrastrar los sólidos retenidos en las rejas con ayuda de un


rastillo desde el fondo hacia arriba, esta operación se realizará cada 4
horas, se debe dejar las rejas sin ningún residuo atascado;
 Los residuos deberán ser dejados en la zona de descanso para que
escurran, hasta que se retire los líquidos que son arrastrados por medio de
los residuos, un promedio de 30 min;
 Posterior estos residuos deberán ser trasladados hacia el relleno de
residuos y cubierto con cal, para evitar los malos olores;
69
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

Utensilios de trabajo y herramientas:

 Rastrillo
 Cuchara de albañil
 Pala recta
 Carretilla manual

5.2 DESARENADOR

El procedimiento de limpieza de los canales del desarenador será cada 5 días:

 Se debe verificar que la velocidad circule a baja velocidad (menor a 0.30


m/s) para dar la oportunidad de que se sedimenten las partículas;
 Suspender la alimentación de aguas residuales al canal que debe ser
limpiado, mediante los paneles de PVC para que el canal se vaya vaciando
y poder extraer las arenas retenidas en la tolva;
 Retirar las arenas acumuladas en la tolva con ayuda del rastrillo y cucharon;
 Las arenas serán deben ir colocando en la carretilla, para su traslado al
relleno de residuos;
 Verificar que la tolva quede libre de arenas, para que se encuentre lista para
su funcionamiento cuando se tenga que limpiar el otro canal.

Utensilios de trabajo y herramientas:

 Rastrillo
 Cuchara de albañil
 Pala recta
 Cucharon tipo recogedor
 Carretilla manual

6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS REACTORES UASB Y


LECHOS DE SECADO

6.1 REACTOR USAB

El procedimiento de limpieza:

 Se debe verificar siempre las cajas repartidoras para limpiarlas de cualquier


elemento que obstruya los vertederos.
 En caso de generarse sobrenadante en la zona de sedimentación, extraerla
con ayuda de un recogedor.
 Verificar el canal de recolección el efluente, para que no haya ninguna
obstrucción, de encontrarse, este debe ser retirado.

6.2 LECHO DE SECADO

70
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

 La extracción de lodos será cada 55 días, el mismo será colocado en el


lecho de secado, para su deshidratación.
 Una vez secos, los mismo serán dispuestos a los rellenos sanitarios
seguros.

7. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS LAGUNAS FACULTATIVAS

7.1 ASPECTOS PREVIOS

Antes de iniciar el llenado de las lagunas, es necesario verificar que no existan fisuras
al interior de las lagunas por donde podría infiltrarse el agua residual, así como ningún
tipo de vegetación; y que todas las compuertas y distribuidores de caudal se
encuentren en las posiciones correctas y que los vertederos de salida y los canales de
conducción estén libres de obstáculos.

Después de cumplido el proceso de llenado de la planta de tratamiento, una serie de


operaciones complementarias deberán ser ejecutados a fin de garantizar el buen
funcionamiento de la misma. La principal y más importante operación es la verificación
de la carga de agua sobre los vertederos situados en las estructuras de salida de las
lagunas, las que deben mantenerse uniforme en todo su ancho. En caso contrario,
será necesario nivelarlos empleando los dispositivos con que están dotados los
vertederos. Fallas en la nivelación del vertedero conduce a la presencia de cortos
circuitos y a una pobre eficiencia en el funcionamiento de las lagunas.

Cuando se pone en marcha una planta de tratamiento, será necesario semanas y en


algunos casos hasta meses, antes que la planta alcance su máxima eficiencia. Al
efecto, el arranque debe efectuarse con un caudal menor al de diseño para favorecer
la formación de la biomasa activa en suficiente concentración y de esta manera
minimizar el impacto negativo de una súbdita puesta en marcha.

7.2 LIMPIEZA

La limpieza de las lagunas facultativas deberá efectuarse cada vez que se alcance un
tirante de lodo de 0.10 m. Al efecto, la limpieza debe ejecutarse en una laguna a la vez
y por módulo, es decir, que podrá limpiarse dos lagunas simultáneamente en el
complejo de tratamiento de aguas residuales, debiendo mediar entre la limpieza de
una laguna con respecto a las otras un tiempo de un año.

El procedimiento de limpieza debe demandar por lo menos tres meses y se hará de la


siguiente manera:

 Suspender la alimentación de aguas residuales a la laguna a ser limpiada


mediante la colocación de la correspondiente ataguía en la estructura de
reparto que alimenta a la laguna que va a ser limpiada.
 Ajustar las pantallas de todas las estructuras de reparto de acuerdo a lo que
corresponda.
71
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

 Iniciar el desaguado de la laguna con ayuda de una bomba sumergible y el


agua residual descargarlo a cualquiera de las lagunas facultativas
adyacentes. De ser posible, podrán colocarse sifones para ayudar a vaciar
de modo más económico la laguna, en estos casos, la descarga se efectúa
a la laguna adyacente hasta donde el desnivel de agua lo permita.
 Si se emplease bombeo, ella debe efectuarse hasta por encima del nivel de
lodos;
 Alcanzado el nivel mínimo de bombeo, retirar la bomba sumergible y dejar
que la laguna inicie su proceso natural de secado;
 Durante la etapa de secado natural se formarán pequeños charcos de agua
que pueden dar lugar a la proliferación de insectos. Estos charcos deberán
fumigarse para el control de las larvas de los insectos;
 Una vez que los lodos han alcanzado una consistencia manejable
mecánicamente (60% de humedad), proceder al retiro de los mismos y
disponerlo en el lecho de secado;
 Concluida la etapa de retiro de lodos y antes del llenado de la laguna,
proceder a realizar la inspección de la capa impermeable y a la reparación
de las áreas que hayan podido ser afectadas por la limpieza;
 Proceder al llenado de la laguna.

PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL
72
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

73
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

1. ANTECEDENTES

El presente capítulo contiene las medidas de atenuación, control y prevención de los


impactos negativos generados por las distintas actividades de la construcción y
operación de planta de tratamiento de aguas residuales domésticas.

2. TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL

2.1 ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DE AIRE

La calidad de aire se verá alterada por el incremento de los niveles de emisión de


partículas, metales pesados y gases (NO2, CO, HC), generado por los movimientos de
tierra, tratamiento de materiales y el incremento de tráfico de vehículos.

El componente más afectado por la alteración de la calidad del aire es el antrópico


porque afecta la salud de pobladores y trabajadores, acarreando una compleja sede
de consecuencias igualmente negativas para los diferentes sectores sociales y
económicos de la zona y para el proyecto mismo.

Por tal motivo se han identificado como puntos de mayor sensibilidad es el centro
poblado por presentar en las diversas actividades, los patios de almacenamiento y el
botadero.

Para atenuar el efecto del polvo y partículas en suspensión en el centro poblado y


patios de almacenamiento se deberá interponer una barrera física que limite el área de
trabajo con la población o el entorno natural según sea el caso. Se sugiere colocar
cercos de esteras de caña de aproximadamente 2.40 de altura a bastidores de madera
puesto que este material es de fácil adquisición en el área del proyecto.

Esta medida es multifuncional porque, además de minimizar el efecto del polvo


actuando como cortina rompe vientos, amortiguará los molestos ruidos producidos por
la maquinaria pesada y contribuirá a disminuir el riesgo de accidentes.

Para evitar incrementar de manera sustantiva los niveles de inmisión, los vehículos y
maquinaria deberán estar sujetos a un mantenimiento periódico que garantice su
adecuado estado de carburación, con la misma finalidad se deberá mantener un tráfico
fluido evitando embotellamientos en la zona urbana. Para mitigar el impacto generado
crítico generado en la calidad del aire, el contratista deberá cumplir con las siguientes
normas:
74
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

 Instalar y operar equipos que permitirán controlar la contaminación del aire.


 La maquinaria deberá estar en buen de carburación debiendo estar sujetar
a un mantenimiento de acuerdo a sus especificaciones.

2.2 INCREMENTO DE LOS NIVELES SONOROS

Si bien es cierto que la maquinaria pesada, tiende por si sola a incrementar los niveles
sonoros, independientemente a que su carburación o sistemas de silenciadores se
encuentren en buen estado, similar situación se observa en la operación de
instalaciones fijas.

El incremento de los niveles sonoros en algunos casos no podrá ser reducido debido a
que equipos como maquinaría por si solos producen ruidos durante su desplazamiento
y funcionamiento, el personal a cargo de este tipo de equipo deberá estar protegidos
con protectores auditivos para minimizar el impacto, es necesario indicar que la
exposición a un ruido aun de pocos decibeles por largo tiempo, puede tener los
mismos resultados que estar expuesto a grandes ruidos por periodos cortos, por lo
cual no podrán tener estos operarios turnos largos mayores de 10 horas continuas
expuestos a estos ruidos.

En los centros poblados y patios industriales el aislamiento de la zona de trabajo


interponiendo una barrera física como son los cercos fabricados con esteras sujetos a
bastidores de madera, que han sido sugeridos para minimizar el efecto de polvo,
servirán igualmente para amortiguar el ruido de la maquinaria. Asimismo, deberá
prohibirse o restringirse cualquier trabajo que ocasione la perturbación de los
pobladores en horas normales de sueño 20:00 a 06-00 horas sobre todo en la
localidad.

Durante las voladuras el personal deberá contar con protectores auditivos que
amortigüen el ruido producido por la detonación, no deberán usarse detonadores tipo
plastas sobre todo en las inmediaciones a los centros poblados, porque la detonación
produce una onda de presión de fuerte concusión y mucho ruido por lo que su empleo
en lugares cercanos a poblaciones tiene inconvenientes por los riesgos y molestias
que pueden ocasionar.

2.3 CAMBIO MICRO-CLIMÁTICO

El cambio micro-climático es una alteración que, aunque es considerada leve no será


fácil controlar, debido a que las labores que la producen son indispensables para la
ejecución de los trabajos, deberá tenerse cuidado de no afectar más área de la que se
requiere.

Las áreas desnudadas por los taludes inestables, una vez que alcancen una pendiente
adecuada de reposo debido a los cortes establecidos en el proyecto, tenderán a una
recuperación de vegetación, siendo necesario contar con un sistema de revegetación
de taludes para ser estabilizados, considerando que muchas plantas que se

75
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

encuentran presentes en los márgenes de la carretera, participarán en el proceso


natural de sucesiones vegetales, las cuales también serán las encargadas de recubrir
estas áreas desnudadas.

Las zonas boscosas a intervenir, también deberá tenerse en cuenta el repoblamiento


con especies presentes en el área, con la finalidad de no interferir significativamente
en los nichos ecológicos y hábitats de las especies de meso fauna y fauna superior.

2.4 CAMBIO EN LA ESTRUCTURA PAISAJÍSTICA

La mitigación del impacto ocasionado en la estructura paisajística generado por la


construcción de las unidades, los cortes de material suelto, la disposición de material
excedente y de residuos sólidos en los botaderos, comprende la sumatoria de una
serie de medidas que en su conjunto tienden a no incrementar los cambios en el
paisaje.

Para mitigar los efectos del cambio de la estructura paisajística generado por la
construcción de las unidades, se deberá respetar lo dispuesto por el proyecto con
relación a la topografía, georreferenciación, secciones transversales, y límites de
limpieza y roce; así como los volúmenes de corte para explanaciones y la adecuada
disposición del material excedente.

Por ningún motivo se permitirá que los materiales de desecho dispongan a la vista y
de forma descontrolada, estos deberán ser transportados a los lugares asignados por
el presente estudio como depósitos de material excedente.

La disposición de material de desecho deberá ser efectuada cuidadosamente y


gradualmente compactada por tanda de vaciado. El depósito de desecho será
construido de acuerdo con el diseño presentado que ha considerado su integración al
paisaje circundante, en general será rellenado paulatinamente con los materiales
excedentes, extendido y nivelado sin permitir que existan zonas en que se acumule
agua proporcionando inclinaciones según la escorrentía natural del terreno.

2.5 DESTRUCCIÓN DIRECTA DEL SUELO

La destrucción directa del suelo se presentará por la ampliación de la plataforma, la


construcción del campamento y áreas de servicio, y la compactación de los suelos por
maquinaria pesada en los accesos varios y áreas de botaderos, muchas de estas
actividades no podrán contar con medidas específicas de mitigación, como por
ejemplo la ampliación de la plataforma, pero en otras se ha establecido medidas
específicas como es la construcción del campamento y adecuación de botaderos y
canteras, que permitirán reducir una mayor área de suelo destruido.

2.6 ALTERACIÓN DE LA CALIDAD EDÁFICA

76
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

En las Especificaciones Técnicas de la partida Desbroce y Limpieza en Bosque y


Desbroce y Limpieza en Zonas no boscosas, establece detalladamente la metodología
como deberá llevarse a cabo las labores de desbroce y Limpieza a la que esta
actividad no genere daños en las zonas aledañas al puente, tal y como se muestra a
continuación:

 Desbroce y limpieza en bosque.


 Desbroce y limpieza en zonas no boscosas
2.7 DESTRUCCIÓN DIRECTA DE FLORA

Se ha considerado en el Estudio la necesidad de realizar cortes y talas de árboles en


la etapa de construcción, se han dado dispositivos en las Especificaciones Técnicas
que explican a detalle y de acuerdo a las condiciones encontradas como deberá ser
llevada a cabo dicha partida, allí se indica que la tala y corte de vegetación arbórea
deberá ser hecha en coordinación con las autoridades competentes, dando pautas de
cómo debe hacerse el trabajo en sectores donde son los árboles la flora dominante. El
Ministerio de Agricultura indicará el destino final de los restos de estas talas. No debe
permitirse corte de vegetación mayor a la requerida, su efecto será más visual
cambiando el paisaje negativamente. Como una actividad adicional se ha pensado en
revegetar zonas sensibles para la protección de taludes de corte y relleno en los
sectores donde se ha visto necesario esta actividad

2.8 USO DE ESPACIO DE TERCEROS

El estudio señala los predios donde deberán ser ubicados los campamentos, patios de
máquinas, canteras, depósitos de material excedente y botaderos. Cualquier cambio a
lo estipulado deberá ser materia de aprobación por parte de la Supervisión.

Las Especificaciones Técnicas Especiales de las partidas Campamentos y Obras


Provisionales, señalan que el Contratista deberá solicitar ante las autoridades
competentes, dueños o representante legal del área a ocupar, los permisos de
localización de las construcciones provisionales, debiendo realizar las coordinaciones
necesarias con las autoridades de gobierno para impedir el desarrollo de
asentamientos humanos en base a la localización de los campamentos.

2.9 USO DE ESPACIO DE TERCEROS

Durante el proceso de construcción se establecerán medidas para garantizar el flujo


regular de vehículos y personas, así mismo se considerará la señalización preventiva
e informativa, así como horarios visibles donde se establezca los horarios de cierre, de
ser el caso. Se dispondrá, además, de manera permanente, de unidad de maquinaria
pesada como retén en caso de atollamientos, la misma que facilitará el despeje del
paso.

2.10 MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

77
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

La maquinaria pesada presentada por el Contratista debe ser previamente


inspeccionada y aprobada, el ingreso posterior de maquinaria debe ser autorizada por
la Supervisión, la que debe encontrarse en perfecto estado de mantenimiento. Debe
llevarse un control adecuado de estas y exigir al Contratista se le dé un mantenimiento
total cada 250 horas de trabajo continuo.

La maquinaria que constantemente ingrese a reparaciones debe ser sacada de obra, y


reemplazadas por equipo en buen estado de operatividad, siendo obligación del
Contratista de contar con equipos en buen estado.

El uso de maquinaria pesada en zonas urbanas, tales como, compactadoras debe


hacerse considerando que la aplicación de vibraciones sobre construcciones, muchas
veces de adobes puede causar desmoronamiento de estas estructuras.

2.11 TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y DESECHOS

Los desechos sólidos no reciclables deberán ser depositados en el botadero


identificado previa la construcción o poner a disposición de la municipalidad
competente, los materiales reciclables podrán ser donados a las comunidades.

2.12 PREVENCIÓN DE DERRAMES DE CONTAMINANTES

Los cambios de aceite y filtros de la maquinaria deberán ser cuidadosos,


disponiéndose el aceite de deshecho en bidones para ser retirados a la ciudad de
Moyobamba donde podrá ser reciclado.

En caso de derrames accidentales el Contratista deberá contar con un Plan de


Contingencias que permita superar en codo tiempo este tipo de emergencia. Es
obligación del Contratista asumir dichos accidentes aun no tenga obligación legal, ya
que muchos de esos productos son pagados puestos en obra, y la responsabilidad
legal es de la empresa que los transporta, por lo que debe incluirse la actividad de
limpieza provocada por accidentes en el Contrato del seguro de transporte como
obligación, los costos de limpieza serían pagados por el seguro.

3. MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE


OPERACIÓN PLANTA DE LA TRATAMIENTO

3.1 CONTROL DE DISPOSICIÓN FINAL DE EFLUENTES

78
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2019-I
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL Tratamiento de Desagües SA-465

Definitivamente el buen estado del sistema de drenaje y sistema de tratamiento de


aguas residuales garantizara un aspecto positivo, debido a que el efluente descargado
tiene mejores condiciones que una descarga de aguas residuales crudas, lo que
actualmente sucede.

79

También podría gustarte