Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
actos ilocucionarios
J. Austin
Acto de prometer
Bastante formal
Bien articulado
• Condiciones necesarias y suficientes para
que el acto de prometer se realice con éxito
al emitir una oración (un enunciado) dada
• Hemos aprendido los actos ilocucionarios
sin ninguna formulación explícita de las
reglas
Actos ilocucionarios
• ¿Condiciones?
• ¿Reglas?
• Casos paradigmáticos
Promesas completamente explícitas
• Condiciones 1-9
• Input: condiciones de comprensión
• Output: condiciones para hablar inteligiblemente
Condiciones
• 1
• 2
• 3
• 4
• 5
• 6
• 7
• 8
• 9
Reglas
• No. 1
• No. 2
• No. 3
• No. 4
• No. 5
Condiciones
Dado que un hablante H emite una oración T, en presencia de un oyente O, entonces, al
emitir literalmente T, H promete sincera y no defectivamente que p a O si y sólo si se dan
las siguientes condiciones 1-9:
• H: Hablante (el que habla o escribe)
• T: Oración (enunciados)
• O: Oyente (el que escucha o lee)
• P: Prometer
Condición 1:
• Input: condiciones de comprensión
• Output: condiciones de hablar inteligiblemente
Condición 2
H expresa la proposición de que p al emitir T. Esta condición aísla la
proposición del resto del acto de habla y nos capacita para concentrarnos, en
el resto del análisis, sobre las peculiaridades de prometer en tanto que un
género de acto ilocucionario.
Condición 3
Regla l. Pr ha de emitirse solamente en el contexto de una oración (o trozo mayor de discurso) T, cuya emisión
predica algún acto futuro A del hablante H. Llamo a esto la regla de contenido proposicional. Se deriva de las
condiciones de contenido proposicional 2 y 3.
Regla 2. Pr ha de emitirse solamente si el oyente O preferiría que H hiciese A a que no hiciese A, y H cree que O
preferiría que H hiciese A a que no hiciese A.
Regla 3. Pr ha de emitirse solamente si no es obvio tanto para H como para O que H no hará A en el curso
normal de los acontecimientos. Llamo a las reglas 2 y 3 reglas preparatorias. Se derivan de las condiciones
preparatorias 4 y 5.
Regla 4. Pr ha de emitirse solamente si H tiene la intención de hacer A. Llamo a esto la regla de sinceridad; se
deriva de la condición de sinceridad 6.
Regla 5. La emisión de Pr cuenta como la asunción de una obligación de hacer A. Llamo a esto la regla esencial.