Está en la página 1de 6

DEMOCRACIA: ¿FUNCIONAL PARA EL GOBIERNO Y LA CIUDADANÍA O

BENEFICIO DE POCOS?

ANGIE JULIANA LOPEZ OCHOA


DIEGO VEGA ORTIZ
EDILBERTO VELANDIA ZAFRA
KELLY JOHANNA GUERRERO
SINDY PAOLA VARGAS LINARES

PROFESOR
JUAN PABLO HERNANDEZ ARENAS

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO


GRUPO: CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA 2
AÑO 2019
INTRODUCCIÓN

Al analizar el caso de la democracia en Colombia desde las reflexiones teóricas propuestas,


podemos constatar la existencia de un alto ingrediente de irracionalidad impulsado por la
fuerza de los estados naturales de la condición humana, y cuya causa principal está en las
elites que detentan el poder; situación que permite un enorme desfase entre el discurso oral
y escrito, por un lado, y los requerimientos de la transformación de una realidad ambigua,
llena de oscilaciones que no dan direccionalidad al avance hacia una modernidad
democrática y humanizada.

TESIS A TRABAJAR

Por medio de este escrito se expone los diferentes puntos de vista sobre la democracia y la
importancia que tiene en cada uno de los campos de la sociedad, se da un punto de vista  de
manera grupal sobre cada uno de los aspectos a los que se decidió aplicar el concepto y el
valor que està representa en el desarrollo, también se hará una ampliación del tema desde
una visión política, se hace un diagnóstico de los beneficios que trae el cumplimiento en los
diferentes campos por parte del gobierno pero de la misma manera el cumplimiento de los
deberes como ciudadanos, de esta forma se exponen algunas posibles fallas en cuanto al
debido cumplimiento de las mismas, también daremos un vistazo a la importancia de una
oposición para el desarrollo de una democracia incluyente y que hace partícipe a las
diferentes ideologías. En el recorrido por documento se podrá encontrar el punto de vista
desde cada posición entre gobierno y sociedad, de igual manera un aporte pensado hacia la
mejora en cada uno de ellos y esto nos permite generar un debate con cada una de las ideas
para finalizar algunas conclusiones sobre cada uno de los temas desarrollados.
Los temas a tratar se distribuyen de la siguiente manera:
a. Educación: la participación democrática con la que cuenta nuestro país convierte la
educación en un básico indispensable, para que de esta manera la sociedad tenga la
formación necesaria para contar con seguridad y responsabilidad social al participar
de manera libre y racional en el desarrollo de la democracia. Se requiere de una
cultura política para impulsar la participación cívica, con la finalidad de procurar la
realización de los derechos humanos, y fomentar el respeto por las diferencias
culturales y las minorías. Esto se puede evidenciar con los grandes cambios que se
han generado durante la evolución democrática y lo que gracias a la misma sociedad
se ha conseguido avanzar y obtener mejoras en dicha democracia participativa.

b. Oposición: uno de los actores importantes en el desarrollo de la democracia y


principalmente en el campo político es importante resaltar la importancia de la
oposición ya que representa a un grupo de ciudadanos que en parte no se sienten
bien representados o quizás no están de acuerdo con alguna de las políticas
desarrolladas en cada uno de los campos de acción del el gobierno.

La política es una de las actividades más nobles a las que puede dedicarse una persona en
un sistema democrático. Y la inmensa mayoría de los políticos la entiende como la mejor
forma de servir a nuestro pueblo, a nuestra ciudad y a nuestra Comunidad, porque
queremos y creemos que podemos trabajar cada día para mejorar la calidad de vida de
todos los ciudadanos.

Toda oposición no puede renunciar a su propia naturaleza ni a su objetivo, dejando, lisa y


llanamente, gobernar al gobierno. Por el contrario, deberá impedir que haya malgobierno,
recurriendo a la imaginación y a la gama de posibilidades para ejercerla, y
caracterizándose por ser siempre crítica, en momentos dura o flexible, constructiva o
intransigente, conciliadora y propositiva, sin esperar además, del gobierno, directrices de
cómo debe ser o actuar​.Pardo, M. O. (2006)

la importancia de la democracia está basada en la participación activa de una país en la


conformación de su estado, esta participación hace partícipe al ciudadano no de parte de
ser el pueblo sino de involucrarse en la toma de decisiones desde la participación y la
respectiva representación de líderes de la comunidades y la respectiva participación en la
toma de las decisiones que sean para beneficio y bien común, la función como autoridad de
el estado de es controlar las libertades de los ciudadanos para el desarrollo en los diferentes
campos de acción que tenga. también la estipulación de los diferentes derechos y deberes
que en la caso particular se encuentran contemplados en la constitución política de
colombia del año 1991, donde otorga al ciudadano unos derechos, pero de igual manera
también está estipulado hasta donde tiene la libertad de acciones y comportamientos para el
adecuado equilibrio social y unos deberes a los que se debe dar el debido cumplimiento a
cabalidad para mantener una convivencia con los demás actores de la sociedad. también un
caso muy puntual es que en este cúmulo de normas brinda la oportunidad de inclusión en la
sociedad sin importar su raza, creencia y manera de pensar de cada uno de los individuos,
de esta manera se conforma una sociedad multicultural y diversa en ciertas características
innatas como de costumbres, religiones, lenguas y demás factores influyentes en la
conformación de una sociedad donde se acepta a cada individuo independientemente de su
condición.

la aceptación de las diferentes condiciones hace que cada uno de los individuos sean
partícipes de una democracia incluyente y principalmente en el ámbito político y de
conformación del estado que brinda al pueblo por medio de determinados modelos de
gobierno un bienestar y diferentes tipos de apoyo en algunos campos como la educación, la
este factor es muy importante en la formación y para el desarrollo de una sociedad que debe
ir acorde con los avances tecnológicos, sociales y en los diferentes cambios que exige cada
día estar a la vanguardia de dichos avances, lo que exige que cada día estemos innovando
en la amanera de educación que brindara la oportunidad de ir a la par con la sociedad y eso
significa el no quedar rezagados en un mundo que nos presenta una evolución constante, en
este caso y en especial para las comunidades más necesitadas el gobierno ofrece educación
gratuita para fomentar el desarrollo de las habilidades y permitir la transformación de una
sociedad y su inclusión de una manera más adecuada en la democracia y una participación
más activa y acorde donde haya un verdadero conocimiento de las diferentes conceptos
expuestos tanto en lo fundamental como en la composición de sus representantes y
gobernantes, esto hace que cada día se cree una conciencia en la importancia de la
participación y el aprovechar de la democracia y los beneficios que esta brinda tanto al
gobernado como al mismo gobernador y se crea un compromiso para el debido
cumplimiento de las diferentes propuestas y en especial a la hora de la toma de decisiones
que sean para un bien común y no sea solo a beneficio de propios y defensa de intereses
particulares. con la implementación de la educación pública gratuita desde el grado 0 hasta
al grado 11 se brindó ese beneficio a las comunidades menos beneficiadas de acceder a la
educación y una formación y educación que le permite estar a la par de los avances
sociales, también el incentivo de ingreso a educación superior por medio de las
universidades públicas es de vital para la formación de profesionales que al término de sus
estudios son pilares importantes en el desarrollo de de la sociedad, otras instituciones como
el SENA que es una institución del estado y que por medio de la oferta de programas de
formación técnica como tecnólogos brindan a la juventud una oportunidad de desarrollo de
sus habilidades y forma en cada uno de ellos seres y mano de obra competitiva y de calidad
para el desarrollo tanto personal como para una economía mejor tanto de los hogares cono
del empresasa que dia a dia requieren actualización en la parte operativa de sus compañías,
por medio de esta oferta de programas los graduados pueden acceder de una manera más
adecuada al mundo laboral y de igual manera tienen la oportunidada de la continuación de
estudios dependiendo la rama en la que esté enfocada la carrera, el apoyo de instituciones
de educación privada que brindan la posibilidad de homologación para la culminación de la
carreras, ahí encontramos representada la democracia la participación de los diferentes
sectores, tanto público como privado que trabajan de la mano y pensando y trabajando para
un solo bien que es la FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA COMUNIDAD, la unión de
esfuerzos de estos dos sectores económicos para un bien común.
REFERENCIAS

Morera, C. J. O. (2009). ​Derechos humanos herramienta para lograr la paz en colombia​.


Retrieved from ​https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Vargas, V. A. (2006). ​Paz y nación en la perspectiva histórica colombiana​. Retrieved from
https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Cerda, G. H. (2005). ​La evaluación en la educación colombiana: A propósito de un estudio
sobre la realidad evaluativa en la universidad cooperativa de colombia​. Retrieved from
https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Souto, G. E. (Ed.). (2010). ​Educación, democracia y ciudadanía.​ Retrieved from


https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Pardo, M. O. (2006). ​Poder y oposición : La dinámica política.​ Retrieved from


https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co
Biblioteca general pontificia universidad javeriana

También podría gustarte