Está en la página 1de 48

1

PROTOCOLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA
LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN

CURSO ACADÉMICO
ORÍGENES Y FUNDAMENTOS DE LA ETNOEDUCACIÓN
CÓDIGO 517006

ELABORADO POR

Cristina Carmen Goyes Astur

San Juan de Pasto, 1 de Abril del 2020

2
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
FICHA TÉCNICA
Nombre del Curso: Orígenes y fundamentos de la etnoeducación

Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Ciudad: Bogotá, Colombia

Director del curso:

Año:

Actualizado por Cristina Carmen Goyes Astur

Año 2020

Unidad Académica: Escuelas de Ciencias de la Educación

Campo de Disciplinar
Formación:
Créditos 3
Académicos:
Tipo de Curso: Teórico

Conocimientos
Previos
Propósito de Se busca formar un etnoeducador que esté en capacidad de participar
activa y críticamente en procesos, prácticas y toma de decisiones sobre
formación: los procesos educativos y de enseñanza y aprendizaje en comunidades
étnicas y en poblaciones multiculturales
Metodología de Sistema tradicional

La oferta Campus virtual

3
Denominación de Unidad 1: Diversidad étnica y cultural en Colombia.
• Etnicidad, Raza y Multiculturalidad
las Unidades • Diversidad Étnica y Cultural de Colombia
Didácticas • problema educacional

Unidad 2: Antecedentes y normativa de la etnoeducación en


Colombia
• La etnoeducación en Colombia
• Historia de los grupos étnicos en Colombia
• Los Grupos étnicos y el Estado colombiano

Unidad 3: Experiencias de etnoeducación en Colombia.


• Experiencias de educación indígena
• Agenda etnoeducadora
• Proyecto etnoeducativo

4
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN .............................................................................7
JUSTIFICACIÓN ..............................................................................8
UNIDAD 1. Diversidad étnica y cultural en Colombia. .........................9
1.1 Etnicidad, Raza y Muticulturalidad ............................................9
1.1.1 Raza y etnicidad como construcciones sociales .....................9
1.1.2 Etnicidad raza e identidad ................................................ 11
1.1.3 Multiculturalidad ............................................................. 12
1.2 Diversidad Étnica y Cultural de Colombia................................. 13
1.3 Problema educacional ........................................................... 17
Unidad 2: Antecedentes y normativa de la etnoeducación en Colombia 18
2.1 La etnoeducación en Colombia ............................................... 18
2.1.1 A propósito de la licenciatura de etnoeducación .................. 20
2.2 Historia de los grupos étnicos en Colombia .............................. 22
2.2.3 Afrocolombianos y Palenqueros ....................................... 24
2.2.4 Comunidades Indígenas .................................................. 25
2.2.5 Otras culturas ................................................................ 27
2.3 Los Grupos étnicos y el Estado colombiano ........................... 27
2.3.1 Etnoeducación para educar .............................................. 29
Unidad 3: Experiencias de etnoeducación en Colombia. ..................... 31
3.1 Agenda Etnoeducadora Suroriente Colombiano. ....................... 32
3.1.1 La etnoeducación afronariñense. Jorge García Rincón. ......... 35
3.1.2 Proyecto Etnoeducativo Afronariñense (Pretan) ................. 36
3.1.3 Etnobachilerato. Modelo etnoeducativo para comunidades
negras del pacifico colombiano. ................................................ 37
3.1.4. Proyecto Educativo Comunitarios en un Escuela Normal...... 37
3.1.5 Prácticas tradicionales en un Institución educativa .......... 38
3.2 Perfil del sistema indígena propio ........................................... 38
3.2.1 Escuela de la UNIPA ........................................................ 39
5
Bibliografía .................................................................................. 40
ANEXOS ...................................................................................... 42
Anexo 1. Carta del gran jefe Seattle ............................................. 42
Anexo 2. ¿Por qué manifiesta no saber firmar? .............................. 46
Anexo 3. Los nadie. Eduardo Galeano ........................................... 48

6
INTRODUCCIÓN

El curso Orígenes y fundamentos de la etnoeducación tiene 3 créditos,


estructurado en 3 unidades, hace parte del Componente Saberes
Específicos y Disciplinares del programa Licenciatura en Etnoeducacion,
el cual busca ubicar al estudiante en los lineamientos generales del
programa, que pertenece a la escuela de ciencias de la educación.
Se busca formar un etnoeducador que esté en capacidad de participar
activa y críticamente en procesos, prácticas y toma de decisiones sobre
los procesos educativos y de enseñanza y aprendizaje en comunidades
étnicas y en poblaciones multiculturales. Un profesional capaz de ejercer
su papel como etnoeducador en un escenario nacional de diversidad
étnica y cultural, que plantea retos que requieren ser abordados desde
otras perspectivas educativas muy particulares.
Por ello en este módulo se abordan los elementos indispensables que
viabilizan el desarrollo de la etnoeducación como pensamiento y
metodología en el ejercicio profesional del etnoeducador
Siguiendo el Modelo Académico Pedagógico de la Unad, el proceso de
aprendizaje se encuentra centrado en el aprendizaje autónomo, pues es
el estudiante el actor principal de su formación, a partir de la
autogestión en la apropiación de su propio conocimiento.
Para este fin, el curso planteó como temas centrales: la diversidad
étnica y cultural en Colombia; etnicidad raza y multiculturalidad como
constructores sociales y de identidad. Los antecedentes y normativas de
la etnoeducación en Colombia. Y algunas experiencias de etnoeducación
en Colombia.
Con todo ello se espera que a partir de este curso el estudiante pueda
identificar y apropiarse del programa que eligió para su formación
profesional y darle la importancia a los planteamientos curriculares del
programa.

7
JUSTIFICACIÓN

El estudiante en el curso adquiere habilidades para gestionar proyectos


educativos acordes a los planes de vida de los pueblos étnicos. Para lo
cual se ha planteado una estrategia de aprendizaje basado en tareas,
que se divide en tres etapas: pre tarea, ciclo de la tarea y post tarea.
Con las tareas planteadas en la guia de actividades y rubrica de
evaluación del curso, el estudiante estará en la capacidad de:
Reconocer desde un enfoque intercultural las concepciones y prácticas
que subyacen en las distintas etnias y culturas acerca del territorio, el
proceso histórico y el desarrollo de estas comunidades, para
incorporarlo al discurso educativo y comunitario
Conocer los procesos y la trayectoria histórica de la etnoeducación,
logrando una comprensión y mirada crítica de las condiciones educativas
actuales de los grupos étnicos, para aportar en la construcción de
nuevos modelos sociales
Analizar críticamente la legislación educativa para los grupos étnicos, e
involucrarse de manera activa en la discusión de las mismas, asumiendo
como etnoeducador en formación una actitud de dinamizador y
trasformador social.
Reconocer e interpretar los conceptos de multiculturalidad e
interculturalidad en aplicación a las tendencias de los discursos sobre la
educación.
Al finalizar el curso el estudiante conceptualiza, reflexiona, debate y
diseña una herramienta pedagógica que permite articular la política
pública educativa nacional con la política para atención a grupos étnicos,
y la implementación de la herramienta pedagógica que el estudiante
propone será pertinente a los contextos locales y regionales.

8
UNIDAD 1. Diversidad étnica y cultural en Colombia.

1.1 Etnicidad, Raza y Muticulturalidad

A lo largo de la historia la historia y hasta la actualidad, los rasgos


físicos y biológicos han sido motivos de discriminación y de dominación
de un grupo social sobre otro, debido a la supuesta superioridad o
legitimidad de derechos de unos, lo cual ha generado que se desvaloriza
y excluya al otro.
Para la actualidad una de las claves es la superación de la discriminación
y exclusión por razones de raza y etnicidad, para construir una
ciudadanía sustentada en la diversidad y el multiculturalismo.
Si bien la discriminación y la exclusión por etnia y raza hacen parte de
un proceso histórico, también de variantes locales y regionales. Esta
discriminación y exclusión tiene una alta influencia en los procesos
socioculturales, económicos y políticos. En este sentido se ha manejado
un discurso de la negación del otro. Por ello es importante la
reorientación del Estado hacia unas políticas públicas que permitan
alcanzar unas condiciones básicas de equidad para toda la población.
La raza está asociado a distinciones biológicas vinculadas atribuciones
relativas a genotipos y fenotipos, especialmente con relación al color de
piel.
Y la etnicidad se vincula a factores de orden cultural, a la identidad
étnica; aunque en ocasiones separar ambas categorías resulta muy
difícil.
Etnicidad ya es un concepto pos-racial influenciado por el
constructivismo y el relativismo cultural que concibe la raza como
factores étnicos con construcciones sociales y culturales.

1.1.1 Raza y etnicidad como construcciones sociales


Raza y etnicidad son construcciones sociales, dado que raza y etnicidad
son dos conceptos que han respondido a diferentes significados y

9
contextos que no se pueden comprender sólo a la luz de los usos
actuales, sino que detrás de ellos hay una historia y un proceso de
transformación en construcciones y categorías sociales que resultan en
diversos significados y atributos según la época la cultura y la sociedad.
Siendo así, raza y etnia pueden ser interpretadas a partir de diferentes
contextos sociales, culturales y políticos.
Podría decirse que raza nace como la naturalización de las diferencias.
En un principio los rasgos y atributos físicos de una sociedad eran
considerados como un condicionamiento natural y se realizaban bajo la
misma lógica clasificatoria que utiliza las ciencias naturales, de tal forma
que hubo una clasificación del ser humano según rasgos de tipologías
raciales y específicas.
El siglo XX es muy contradictorio en la construcción del concepto raza,
pues la primera mitad del siglo hay un racismo científico y un racismo
en la política social del estado. Y en la segunda parte del siglo XX se
desarrollan las ciencias de la cultura como la antropología, la etnología,
la sociología, que cuestionan las teorías existentes en relación a la raza
y la etnicidad.
El racismo científico se fundamentó principalmente en la teoría de
evolución de las especies de Darwin, donde se afirma que hay razas
inferiores y superiores o con distintos grados de evolución.
El episodio de mayor trascendencia histórica contemporánea es la
instauración del régimen nazi y su política de xenofobia y de exterminio
de judíos, gitanos y otros pueblos. Ello señaló el Punto de partida para
la ampliación de los derechos humanos respecto al origen racial. Desde
la carta de declaración universal de los derechos humanos se orientó a
la discusión en torno a la idea de no discriminación racial para
determinados grupos de personas sociedades o culturas.
Ya en 1963 la convención internacional sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación racial. Emergen como una forma de detener la
discriminación racial en numerosos estados miembros del foro
internacional.

10
1.1.2 Etnicidad raza e identidad
Etnicidad es un concepto más reciente y de menor carga valor, proviene
del griego ethnos qué significa pueblo o nación, su uso se ha
generalizado para reemplazar la desprestigiada palabra raza. Pero no
puede considerarse como un sinónimo, pues raza se refiere a
características de genotipo y fenotipo, y etnicidad se refiere a cultura.
Smith (1997) señala que existirían al menos tres corrientes de
pensamiento sobre el significado de etnicidad. Por una parte, la opinión
de que es una cualidad primordial, esto es “que existe de forma natural,
desde siempre, que es una de las cualidades dadas de la existencia
humana”.
De manera opuesta a esta visión esencialista, se considera que la
etnicidad es situacional, ya que según señala el autor:
La pertenencia a un grupo étnico es una cuestión de actitudes,
percepciones y sentimientos en que se encuentre el sujeto: a
medida que va cambiando la situación del individuo, también
cambia la identificación del grupo, o, por lo menos, la importancia
de las identidades y discursos a las que se adhiere el individuo irá
variando conforme pase el tiempo y las situaciones cambien.
(Smith, 1997: 18).
Un tercer enfoque, es el que, según el autor, destaca los atributos
históricos y simbólicos culturales de la identidad étnica. Según
esta definición un grupo étnico es un tipo de colectividad cultural
que hace hincapié en el papel de los mitos de linaje y de los
recuerdos históricos, y que es conocida por uno o varios rasgos
culturales diferenciadores, como la religión, las costumbres, la
lengua o las instituciones (Smith, 1997)
La opinión de Giddens (1991), reafirma el enfoque de Smith
desarrollando una definición en que los rasgos y aspectos culturales son
hitos definitorios de la etnicidad. No hay, por tanto, un vínculo explícito
entre cultura y naturaleza cuando señala que etnicidad son:
“... Etnicidad son las prácticas culturales y perspectivas que
distinguen a una comunidad dada de personas. Los miembros de
los grupos étnicos se ven a sí mismos como culturalmente
11
diferentes de otros agrupamientos en una sociedad, y son
percibidos por los demás de igual manera. Hay diversas
características que pueden servir para distinguir unos grupos
étnicos de otros, pero las más habituales son la lengua, la historia
o la ascendencia (real o imaginada), la religión y las formas de
vestirse y adornarse”(Giddens, 1991).
El concepto de etnicidad tiene una relación directa con el concepto de
identidad, pues ambos tienen una movilidad en función del uso en
contextos en percepciones y atribuciones de valor. Etnicidad indica
cambios culturales y movilidad geográfica.
Raza y etnicidad en ocasiones se acercan y en otra se alejan pero son el
reflejo de construcciones sociales y culturales de los sujetos. La
diferencia reside en que uno se construye sobre todo, sobre
características de genotipo y fenotipo, mientras que el otro se vincula a
la identidad étnica.
Ahora bien, el concepto de identidad étnica tiene mayor profundidad y
estabilidad, qué identidad racial pues señala otros atributos como: un
gentilicio, un mito de origen común, uno o varios elementos de cultura
colectiva de carácter diferenciador, asociación a una pertenencia y un
sentido de solidaridad hacia sectores significativos de la población

1.1.3 Multiculturalidad
El surgimiento del concepto de la multiculturalidad surge en la
separación que se dio entre género y raza, en los estudios de género.
Por mucho tiempo el movimiento feminista fue integrado por mujeres
blancas y de elite. Esta negación de la propia condición racial de las
mujeres negras predominó hasta la década del ochenta, a partir de esa
época intelectuales negras norteamericana percibieron el feminismo
hegemónico como una política para blancas sin un lugar para las
mujeres negras y con un marcado etnocentrismo.
Ante ello se preguntaron: ¿yo no soy mujer?, para las feministas negras
el movimiento feminista en general tenía un componente altamente
racista.

12
En la primera etapa del movimiento feminista se creía la existencia de
una experiencia femenina universal pero no prestaba atención a la raza,
solamente hacia la diferencia entre lo masculino y femenino.
Esta visión uni racial no era capaz de incluir raza y género en un solo
enfoque. Es así como la academia alertada por las escritoras negras de
los 80, se da cuenta que el paradigma feminista uni racial estaba en un
equívoco teórico.
En la segunda etapa del movimiento feminista se incluyó lo bi racial,
este enfoque basado en experiencias de opresión y exclusión, originado
en la diferencia por la raza, divide el mundo femenino en blancas y
negras. Y termina con la visión centrada exclusivamente en el género y
pone la mesa el tema de inequidad racial. Por último derriba la idea de
una cultura femenina unitaria coherente y solidaria.
Por último la fase multicultural es producto del encuentro entre la
política cultural de género y la política cultural negra; así se derriba la
polarización binaria simple (Mujeres blancas y mujeres negras) y se
hace visible la gran diversidad de experiencias de vida de mujeres no
solamente blancas sino de diferentes etnias.
Finalmente, el concepto multicultural trata de enfocar la interacción y las
interconexiones de muchas comunidades y culturas

1.2 Diversidad Étnica y Cultural de Colombia


La mayoría de colombianos cuando escucha hablar de diversidad étnica
y cultural piensa que se refiere sólo a la existencia de indígenas y
afrocolombianos del país. Pocos comprenden que diversidad étnica se
refiere a las diferencias étnicas que existen entre las personas de
diferentes regiones y grupos del país.
Con relación al pueblo indígena, es importante decir que en el país
hay más de 80 pueblos indígenas que hablan 66 lenguas y cada pueblo
tiene su cosmovisión, sus códigos de significación de la realidad, sus
valores creencias, costumbres, expresiones artísticas y religiosas que los
diferencian entre ellos.
También en Colombia es el país de américa latina donde más se aprecia
la diversidad lingüística, y la lengua es donde más se aprecia la

13
diversidad étnica. Existen grandes familias lingüísticas suramericanas
como: el arawak, Caribe, quechua, chibcha tupi-guarani entre otros.
También se aprecia la diversidad étnica en los dichos de los pueblos,
qué son el resultado de muchos años de experiencia y convivencia en
determinados ecosistemas, esto se evidencia a través de mitos y ritos.
Con relación a los afrocolombianos, en Colombia se ubican
principalmente a lo largo de la costa pacífica, la costa atlántica y en ríos
interandinos como el Magdalena, el cauca y el patía.
También en Colombia están los habitantes de San Basilio de
Palenque (palenqueros) que tienen una lengua propia con expresiones
de portugués, de español y también palabras africanas.
Las personas afrocolombianas son provenientes del África y fueron
sacados de su hábitat y transportados en contra de su voluntad y en
condiciones infrahumanas hasta América del Sur, dónde fueron
sometidos a la esclavitud, en la época de la colonia. Todos ellos vinieron
con un gran legado cultural africano que fue negado.
También se aprecia la diversidad étnica y cultural en los raizales, que
son habitantes de San Andrés, providencia y Santa Catalina que tienen
el inglés como su segunda lengua y quiénes a partir de la ley 70 de
1993 han sido reconocidos como un pueblo diferente a los
afrocolombianos porque son el resultado de un complejo proceso de
interacción entre africanos importados como esclavos, africanos llegados
a las islas del Caribe e ingleses europeos.
Aunque el archipiélago de San Andrés y providencia estuvo bajo la
influencia de la corona española, en este territorio predominó la lengua
inglesa y la religión Bautista; a pesar de la gran influencia del
catolicismo en el estado colombiano ellos han mantenido su identidad.
Tanto las culturas indígenas como las culturas afrocolombianas y los
raizales han sido discriminados en gran parte de la historia colombiana.
Sólo a partir de la Constitución de 1991 se consideró al Estado
colombiano como un país pluriétnico y multicultural.
En Colombia también hay compañías ROM o gitanos, su lengua es el
Romanes, el cual tiene diferentes variantes dialectales que les permite la
14
comunicación en todo el mundo. Su llegada a América al parecer se dio
simultáneamente con el arribo de los primeros españoles. En un inicio
fueron expulsados de Europa y después emigraron de forma voluntaria.
Este pueblo también ha sufrido persecuciones.
Cómo identidad del pueblo ROM se destaca su idioma propio, su larga
tradición nómada y su transformación en nuevas formas de intinerancia,
cuentan con un derecho consuetudinario conocido como la ley gitana,
qué es un conjunto de normas tradicionales. La dirección de asuntos
indígenas, la dirección de comunidades negras y otras colectividades
étnicas reconocieron a los gitanos su carácter de grupo étnico.
Tanto indígenas afrocolombianos raizales y ROM reclaman el derecho a
la diversidad como pueblo, es decir que exigen el reconocimiento de su
identidad étnica o etnicidad. Qué es comprendida como el sentido de
pertenencia a un grupo a partir de la aceptación de un origen común,
una historia, una cultura, una lengua y unos valores comunes.
Igualmente los grupos étnicos reclaman derechos políticos y
administrativos.
Además de estos grupos étnicos, la mayoría de la población colombiana
es el resultado de procesos de mestizaje, sin embargo los mestizos no
han reclamado identidad como grupo étnico pero cuentan con una
lengua en común, con diferentes variantes dialectales portadora de
expresiones culturales diferentes. Estas diferencias se dan
principalmente por la geografía, la interacción con los ecosistemas, la
historia, los dialectos regionales, la música, la tradición oral, la culinaria,
la estructura familiar, las fiestas, las expresiones artísticas y los estilos
de conocimiento. Es así como en Colombia se pueden diferenciar a
paisas, vallunos, costeños, santandereanos, opitas, boyacenses, rolos
entre otros.
También en el país existen algunos núcleos de inmigrantes de otros
países, ubicados en diferentes regiones del país, por ejemplo en la costa
hay presencia de árabes, en Bogotá y otras ciudades judíos, libaneses
japoneses y personas provenientes de Naciones europeas y americanas,
que se encuentran tanto en las grandes ciudades como en las ciudades
intermedias.

15
Cabe resaltar que la diversidad en Colombia no sólo está en lo étnico y
lo cultural. También los jóvenes, las mujeres, los adultos mayores, la
comunidad LGBTI (Lesbianas, gays, Bisexuales, Transexuales,
intersexuales) reclaman su derecho a la diferencia, representada
especialmente para procesos de decisión política.
A pesar de que los colombianos han sido testigos de la diversidad étnica
y cultural a través de los carnavales de Barranquilla, carnaval de negros
y blancos en pasto, música como el vallenato, el joropo, los cantos y
alabaos de la costa; entre otras expresiones culturales, que han sido
mostradas a través de diferentes medios de comunicación. La diversidad
étnica se ha reducido a comunidades indígenas y afrocolombianas
No obstante vemos que la diversidad en Colombia es un hecho
cotidiano, pero no hemos logrado asimilarla y vemos a los demás como
extraños y enemigos; dando validez solamente al discurso de los
blancos o mestizos qué ha sido la cultura que ha dominado en Colombia
y sobre la cual se ha construido la comunidad política colombiana,
considerándola por algunos autores como una ideología del
blanqueamiento.
Dejando de lado todo el fenómeno del mestizaje que supone una
síntesis de las razas donde se deberían borrar las diferencias étnicas y
culturales.
La conformación del Estado colombiano a partir del siglo XIX siguió el
modelo de los estados europeos, donde hay uniformidad cultural, una
sola lengua, una religión y unas costumbres que caracterizan a todos los
ciudadanos. Desde esta perspectiva también se fundamentó la
educación que aseguró una sociedad uniforme donde los grupos
minoritarios y grupos étnicos debían abandonar su cultura y asumir
patrones hegemónicos.
El primer paso se dio en el artículo 7 de la Constitución política de
Colombia en el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural que
supone la aceptación de la alteridad ligada a la aceptación de la
multiplicidad de formas de vida, formas de comprender el mundo,
diferentes a la cultura occidental.

16
Por tanto se hace necesario construir un nuevo modelo de educación
que reconozca la diversidad étnica y contribuyan al fortalecimiento de
cada grupo étnico. No obstante también se requiere de una educación
intercultural dónde el multiculturalismo no se reduzca a una mera
yuxtaposición de culturas. Sino que la educación de cuenta del diálogo
entre diferentes culturas y comunidades que den lugar a la adaptación a
un mundo en constante cambio, intercambios y negociaciones con
identidades y culturas dinámicas

1.3 Problema educacional

A partir de lo anteriormente expuesto, es evidente el Problema


educacional, la inequidad educativa entre los diferentes grupos étnicos
se debe a la situación de pobreza y discriminación, exclusión y dificultad
de acceso al sistema educativo. Además las estrategias pedagógicas no
recogen la diversidad ni las especificidades de su cultura.
La exclusión de los diferentes grupos étnicos se evidencia claramente en
los altos índices de analfabetismo y el poco ingreso a los niveles de
educación media y superior en las diferentes instituciones educativas.
A ello se suma que, estos grupos étnicos presentan problemas de
acceso y cobertura educativa. Tampoco existe pertinencia pedagógica
que sea capaz de abordar la educación desde la interculturalidad y el
bilingüismo, por ello se plantea la necesidad de buscar rutas alternativas
que permitan que se incorporen al manejo de los códigos de la
modernidad, sin que ello signifique una pérdida de identidad étnica de
su lengua o de su cultura.
Es trascendental que el etnoeducador supere la incomunicación
intercultural, trabajando desde nuevos enfoques que tengan una
pertenencia étnica, y traten de enseñar a valorar las diferencias
culturales existentes.

17
Unidad 2: Antecedentes y normativa de la
etnoeducación en Colombia

2.1 La etnoeducación en Colombia


Para el antropólogo Manuel Zapata Olivella, la Etnoeducación entendida
en el contexto colombiano y en el contexto americano debe ser una
educación para la emancipación cultural, social y política del africano en
contraste con quinientos años de opresión, deformación de su cultura y
marginación.
La Etnoeducación es una alternativa de reconocimiento del otro como
exaltación de los valores, a través de la exaltación respetuosa de las
diferencias.
“La Etnoeducación es también una opción de despertar en las nuevas
generaciones muchos de los valores aportados por los ancestros que a
través del proceso de enajenación y de transculturación que hemos
sufrido se han ido extraviando”. Juan Grisolle.
Hay muchas definiciones sobre la etnoeducación en Colombia, pero
partiendo desde el punto de vista legislativo en nuestro país, se inicia en
la constitución de 1991 en donde efectivamente se da vida Jurídica a la
etnoeducación, pues reconoce al país como pluriétnico y multicultural y
la necesidad misma de constituir una educación pertinente para los
diferentes grupos étnicos en Colombia.
Después se fortalece con la ley general de educación, en el Titulo III
denominado Modalidades de atención educativa a poblaciones,
específicamente en el capítulo 3 sobre educación para grupos étnicos,
Articulo 55 se define la etnoeducación como: “una educación para
grupos étnicos la que se ofrece a grupos o comunidades que integran la
nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y
unos fueros propios y autóctonos” (ley 115, 1994 P. 25)
Siendo así la atención educativa para grupos étnicos se rige desde la ley
115 de 1994 y sus decretos reglamentarios, la cual debe estar ligada a
al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural. Y
orientada por los criterios de integridad, interculturalidad, diversidad
lingüística, participación comunitaria, flexibilidad y progresividad. Para
18
afianzar su identidad, respeto de sus usos y costumbres, y fortalecer las
prácticas comunitarias de organización.
Sin embargo, estudiosos del tema consideran que la historia legal de la
etnoeducación inicia en 1976 con la reestructuración del sistema
educativo colombiano, el cual brindaba a los indígenas el derecho a una
educación propia y a participar activamente en la elaboración de sus
currículos (Decreto Ley 088176).
En definitiva, La legislación educativa para grupos étnicos debe estar
acorde a las necesidades y características culturales de los grupos
étnicos, y en su diseño deben participar las comunidades. También se
vuelve importante la alfabetización en lengua materna o lengua madre.
Y la educación brindada deberá tener en cuenta los calendarios de las
comunidades. Siendo así, la educación se considera propia, y acorde a
los usos y costumbres lo que permite una construcción de saberes desde
el contexto de los pueblos
Después del año 2007 la etnoeducación cuenta con una gran legislación
educativa para grupos étnicos, desde la cual es posible crear proyectos
etnoeducativos, por lo pronto el dejamos hasta aquí el recorrido
histórico y jurídico, pues será trabajado a profundidad en la siguiente
unidad.
Para retomar, el tema de la etnoeducación en Colombia, es importante
afirmar que la etnoeducación debe entenderse como la educación o
formación en los valores de la etnicidad nacional, una educación propia
que requiere y promueve la identidad y sentido cultural de cada pueblo.
Así como hay comunidades educativas en poblaciones mestizas que son
etnoeducadoras y asumen la educación en sus estrategias pedagógicas,
hay otras comunidades educativas que aunque estén ubicadas en
territorios de comunidades de grupos étnicos son ajenas e indiferentes a
la etnoeducación manteniendo en su Proyecto Educativo Institucional
PEI un discurso educativo excluyente de la diversidad cultural y la
interculturalidad.
La etnoeducación deberá desarrollar la conciencia nacional por el
respeto y valoración de las etnias, cumpliendo con el mandato
constitucional de proteger la diversidad étnica y cultural de la nación,
19
para lo cual los entes del estado deberán adoptar las medidas
necesarias en pro del desarrollo de la identidad y dignidad de los
pueblos, eliminando toda forma de discriminación racial.
Siendo así, el sistema educativo y la vida cotidiana de los colombianos
debe generar una pedagogía de aprecio y respeto a la diversidad y a las
diferencias étnicas y culturales.
Es por tanto que las políticas públicas dirigidas a los grupos étnicos,
deben tener como referente su plan de vida, el cual es producto de la
participación y concertación comunitaria. Este plan de vida deberá ser
sustentado a las entidades estales de orden local, regional y nacional.
De esta forma se garantiza que la política pública sea pertinente a las
comunidades, en tanto ese plan de vida refleja la concepción de vida,
tradiciones, usos y costumbres en contexto,

2.1.1 A propósito de la licenciatura de etnoeducación

El diseño curricular de esta licenciatura se desarrolló a partir de un


proceso de investigación colectiva que incluyó diferentes actividades:

• Realización del Estado del arte de la educación en Colombia.

• Encuentros con delegados e invitados indígenas afrocolombianos y


especialistas de educación tanto a nivel regional como nacional. El
propósito de estos encuentros fue socializar el desarrollo de la
propuesta, y encontrar aportes orientadores desde diferentes
miradas culturales disciplinares y organizativas.

• Un proceso de socialización análisis consulta y comunicación


permanente con los directivos de la UNAD, especialmente con la
Escuela de Ciencias de la Educación. Con el fin de presentar la
propuesta de la licenciatura en etnoeducación al: consejo de la
escuela, el consejo académico y finalmente el consejo directivo

• Proceso de preparación y sustentación ante el consejo nacional de


acreditación. Producto de ello quedó acreditada mediante
resolución 1675 del 21 de junio del 2000.
20
• Conformación de un equipo de especialistas para el desarrollo de
los textos.

• Grupo de trabajo para la orientación discusión elaboración y


diseño de los textos base.

• Posteriormente y a través de la Resolución 5218 del 25 de Junio


del 2010, es renovado el Registro Calificado por siente años.

• Finalizando el año 2011 el programa se somete al proceso de


autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad y el 18 de
abril del 2012 se obtiene a través de la Resolución 3987 la
Acreditación de Alta Calidad.

• A partir de esta resolución es renovado automáticamente el


registro calificado del programa mediante la Resolución 3907,
hasta el año 2019.

• Actualmente, la Licenciatura en Etnoeducación cuenta con


acreditación de alta calidad, a partir de la Resolución N° 26750 del
29 de noviembre de 2017.

Saber quiénes somos, para ser más fuertes.....


La licenciatura en etnoeducación permite, orientar proyectos educativos
comunitarios pertinentes a las problemáticas culturales, sociales,
políticas, económicas y ambientales de las realidades locales. También
dirigir y desarrollar proyectos de investigación educativa que se
articulen con los conocimientos y saberes propios.
Considerando la etnoeducación como una herramienta para construir
proyectos de vida, que promuevan una dinámica permanente de
transformación y mejoramiento integral al interior de los grupos étnicos

21
2.2 Historia de los grupos étnicos en Colombia

Según el Ministerio de educación nacional, en el año 2018:


El 3,43% de la población colombiana pertenecen a los 102 pueblos
indígenas, 13 más se encuentran en proceso de reconocimiento
por parte de Ministerio del Interior.
Actualmente existen 737 resguardos legalmente constituidos,
ubicados en 234 municipios y en 27 departamentos. La matrícula
de estudiantes indígenas en el país es de 389.779 (Fuente SIMAT
2017).
En el país el 10,62% pertenece a la Población Negra,
Afrocolombiana, Raizal Palenquera – NARP. Actualmente en el
Sistema Educativo se encuentran matriculados 314.943
estudiantes pertenecientes a la población Negra, 91.605
estudiantes pertenecientes a la población Afrodescendiente, 1.632
estudiantes pertenecientes a la población Raizal y 90 estudiantes
pertenecientes a la población Palenquera. Para un total de
414.270 estudiantes pertenecientes a las Comunidades NARP.
El 0,01% de la población colombiana pertenecen al pueblo Rrom o
Gitano, esta población no se ubica en territorios específicos, sino
en comunidades Semi-nómadas denominadas Kumpañy, en la
actualidad existen 11 en; Sampués en el Departamento de Sucre,
Sahagún y San Pelayo en el Departamento de Córdoba, Pasto en
el Departamento de Nariño, Girón en el Departamento de
Santander, Cúcuta en el Departamento de Norte de Santander,
Ibagué en el Departamento del Tolima, Envigado en el
Departamento de Antioquia Sabanalarga en el Departamento de
Atlántico, y dos Kumpany en el Departamento de Cundinamarca
ubicadas en Bogotá. La matrícula es de 125 estudiantes Rrom.
(MIN Educación 2018)

En los grupos étnicos indígenas, ubicados en variados y diversos


ecosistemas, hablan 66 lenguas y un sin número de dialectos nativos,
además del castellano.
22
Igualmente en Colombia, están los distintos grupos afrocolombianos,
localizados en casi toda la geografía colombiana. Algunos conservan su
lengua nativa de origen africano, como es el caso de los palenqueros de
San Basilio, otros conservan un lenguaje criollo basado en el léxico
Español-Inglés, como en el caso de los raizales de San Andrés y
providencia.
También el territorio nacional es habitado por la Comunidad Rom que
están reconocidos como un grupo étnico para el estado colombiano y
que tienen su propia lengua.
Desde la conquista hasta la época actual las etnias en Colombia han
sufrido un proceso de discriminación, transgresión, coerción social y
dominación que ha significado la pérdida de culturas, la pérdida de su
territorio, actitud de servidumbre ideológica y que en muchos casos ha
llevado a la extinción de algunos pueblos indígena.
En este proceso civilizatorio implementado por la corona española y la
iglesia católica que se dio a través de la evangelización se transmitieron
valores y formas de ver el mundo, completamente ajenas a las
cosmovisiones de las etnias. Es así cómo se da un proceso de
desconocimiento de los saberes del otro de los saberes ancestrales.
Según Boaventura de Sousa Santos “la comprensión del mundo es
mucho más amplia que la comprensión occidental del mundo”. A partir
de lo cual se comprende que las culturas promueven el diálogo de
saberes desde epistemologías diversas que se entrelazan con saberes
populares, economías solidarias y cooperativas, teologías indígenas
comunicación popular y alternativa. Lo que contribuyen a los procesos
de reconocimiento y autoafirmación de saberes.
Pues el discurso hegemónico ha deslegitimado la tradición y sus
prácticas y ha separado de forma violenta lo correcto de lo incorrecto.
En donde lo correcto son las metrópolis, la orden, la razón y la
civilización y lo incorrecto se encuentran las colonias en regiones de
confusión y caos, donde hay una dualidad entre hombre y naturaleza.

23
2.2.3 Afrocolombianos y Palenqueros

El pueblo afrocolombiano está integrado por personas que en la época


de la conquista en américa, fueron transportados y secuestrados de las
culturas de los países africanos hasta los países de los pueblos indígenas
en América cuyos territorios fueron invadidos y saqueados por los
ejércitos españoles.
El imperio español trajo consigo: la iglesia católica y la esclavitud. Hasta
1853 con la constitución liberal de José Ilario López se da la abolición a
la esclavitud, mientras que la evangelización de la iglesia católica
permaneció en el país.
Las personas de origen africano fueron introducidas a todos los dominios
coloniales y sometidos a trabajos forzados. Incluso fueron incluidos en
zonas de mayoría indígena como la meseta Cundiboyacense y los
departamentos de Cauca y Nariño. Aunque prohibida y severamente
castigada por la iglesia, se dio el afromestizaje tanto con personas
indígenas como con españoles.
Por otro lado los Cimarrones fueros las personas africanas esclavizadas
que conquistaron su libertad, huyendo de sus esclavizadores y
refugiándose en las selvas, fundando los poblados llamados palenques.
Los cimarrones poblaron las regiones pacífica y atlántica, así como los
valles de los ríos Magdalena, Cauca y Patía. En los palenques se resistía
y defendía su dignidad, su libertad y su africanidad.
Conformación de la población africana durante la colonia
Durante la época colonial la población africana se diferenció en tres
grandes grupos. El primero las personas nacidas en áfrica y llamadas
por los españoles “negros bozales”, que hablaron muchas lenguas y
pertenecían a diferentes culturas. Segundo las personas africanas
nacidas en américa y llamadas por los españoles “negros”, en realidad
personas afrodescendiente. Y el tercer grupo son las personas
afromestizas, llamados por los españoles “zambos” o “mulatos”.
Los españoles según el grado de pigmentación crearon diferentes
denominaciones y castas de afromestizajes. Ligado a eso existió una
escala de privilegios basada en la claridad de la piel. Todo esto quedo
24
insertado en la mentalidad y el lenguaje de las personas desde ese
tiempo hasta hoy, lo que en adelante fue conocido como el
blanqueamiento.
La historia del pueblo afrocolombiano
La historia del pueblo colombiano afrodescendiente consiste en hacer
memoria de un largo tiempo, desde las culturas africanos madres hasta
el futuro de los pueblos, a partir de la visibilización, el reconocimiento y
la valoración del protagonismo y los aportes tanto materiales, como:
ambientales, sociales, espirituales, culturales y políticos de los pueblos
africanos y afrocolombianos; en la fundación, construcción y desarrollo
de la nación y la sociedad. Por tanto, la historia es uno de los valores
fundamentales, que sirve como guía de la afrocolombianidad.
Es por esto necesario, realizar un recuento e interpretación, liberadora y
transformadora del protagonismo creador del pueblo afrocolombiano;
desde sus sentimientos, sus derechos, su ciudadanía y su proyecto de
vida.
La Africanidad
Desde la africanidad, el continente africano es la cuna de la cuna de la
humanidad y la civilización. Por ello es importante conocer áfrica desde
lo profundo y restablecer los puentes de identidad entre las
comunidades de los pueblos afrodescendientes y los países del
continente africano. Adentrarse en las culturas, las estructuras sociales
y políticas, las formaciones lingüísticas, las religiones, las filosofías, las
tecnologías y sus interrelaciones. En definitiva la africanidad implica un
cordón umbilical material y espiritual, que existe entre el pueblo
colombiano y los africanos contemporáneos. Desde donde se exalta y
reconocen los valores de la africanidad.

2.2.4 Comunidades Indígenas

En lo que hoy se conoce como Colombia, habitaban innumerabkes tribus


indígenas, de diferentes familias y culturas diversas.

25
Los historiadores se basaron principalmente en lo lingüístico, y los
clasificaron en tres familias: Chibcha, Caribe y Arawak. Se denominaron
familias porque pertenecen a la misma comunidad lingüística, sin
embargo hay diferentes dialectos y lenguas dentro de las comunidades
lingüísticas.

Tabla 1. Principales familias indígenas

FAMILIA LINGÜÍSTICA TRIBU INDÍGENA LUGAR QUE HABITARON


ARHUACOS Sierra Nevada de Santa
Marta
TAIRONAS Sierra Nevada de Santa
Marta
CHIBCHA MUISCAS Región Central Andina
TUNEBOS Casanare
ANDAQUÍES Caquetá
PASTOS y QUILLACINGAS Sur del País
GUAMBIANOS y PAECES Cauca
TURBACOS, CALAMARES, Costa Atlántica
SINÚES
QUIMBAYAS Cordillera Central
PIJAOS Tolima, Antiguo Caldas
CARIBE MUZOS Y PANCHES Tierras de Santander,
Boyacá y Cundinamarca
CALIMAS Valle del Cauca
MOTILONES Norte de Santander
CHOCOES Costa Pacífica
GUAHÍBOS Llanos Orientales
WAYUS O GUAJIROS Guajira
ARAWAK
PIAPOCOS Bajo Guaviare
TICUNAS Amazonas

Como decíamos anteriormente las familias que más destacan son: la


familia chibcha, los arawakos, los caribes, los quechuas y los tupi.
No obstante hay otras familias menores, de carácter regional, como: La
familia chocó, la guahibo, los barbacoa, la macu, la tucano y la bora.

26
Por último, hay una serie de lenguajes independientes, que no se
pueden asociar a una familia lingüística, estos son: el andoque, el awa-
cuaiquer, el cofán, el páez, el ticuna, el yaturo, el kamentsá, el yagua y
el cuambiano.

2.2.5 Otras culturas

En la costa pacífica Nariñense se desarrolló la cultura Tumaco, que se


extendió hasta el Ecuador, la cual se llamó Tolita. Se destacaron por sus
esculturas de cabezas y estatuilas de arcilla con un estilo particular. Las
explosiones de estas representaciones se encuentran en museos de
Quito y Guayaquil.
Los Orfebres de esta cultura utilizaron la técnica “cera perdida”. Primer
construían un molde de barro recubierto por cera, luego sacaban el
molde de y posteriormente llenaban el molde de oro fundido.
Posteriormente rompían el molde y sacaban el objeto de oro para darle
los retoques finales.
Otras culturas son la Tierradentro que se desarrolló en el Cauca, en las
vertientes de los ríos Páez, Negro y la Plata. Se destacó como cultura
lítica, por sus monumentales hipogeos, o tumbas. Y la misteriosa cultura
megalítica de San Agustín, situada en el departamento del Huila, se
caracteriza por sus monumentos de piedra volcánica, con estilo propio.
Esta cultura se compara con la cultura azteca, la maya y la Inca,

2.3 Los Grupos étnicos y el Estado colombiano

Las normas que regulan la educación para grupos étnicos y las acciones
institucionales que se desarrollan en el campo educativo enfrentan como
reto la condición de marginalidad que define los límites y los alcances de
las acciones, que rigen esa legislación educativa para grupos aunque la
legislación nacional tiene bien definido lo que se debe hacer en el campo
educativo, pero las leyes deben ser en gran medida interpretadas con
respecto a cada elemento nuevo de la política educativa nacional y
deberá contar con los recursos y medios necesarios

27
A continuación se hace un recorrido a través de la línea de tiempo de la
legislación educativa para grupos étnicos, es un referente importante y
a partir del cual se fundamenta la etnoeducacion en Colombia. A lo largo
del proceso formativo tendrá la oportunidad de cursar: legislación
educativa para grupos étnicos en donde el estudiante con mayor
profundidad podrá analizar críticamente e involucrarse de manera activa
en la legislación educativa para grupos étnicos que le permita pensar en
la construcción de un currículo educativo fundamentado en la
territorialidad, la autonomía, la lengua, la concepción de la vida de cada
pueblo, la historia e identidad según sus usos y costumbres.
✓ 70s y 80s: Luchas Indígenas-Recuperación del territorio-inician
experiencias de educación propia
✓ 1978: Decreto 1142 Reconocimiento de la pluralidad cultural-
Nombramiento de maestros indígenas
✓ 1984: Resolución 3454 Crea la comisión tripartita: MEN- Intento
concertación departamental en etnoeducación (Dpto. Cesar)
✓ 1985: Se crea la Oficina en
✓ Etnoeducación
✓ Fondo de Becas Álvaro Ulcué
✓ 1991: Constitución Política de Colombia Art. 7, 10, 13, 63, 68, 70
y 240
✓ 1992: Comités Departamentales de etnoeducación
✓ 1993: Ley 47 Comunidades Raizales
✓ 1993: Ley 99 / Raizales - Crea corporación regional para el
desarrollo sostenible del archipiélago-Coralina
✓ 1993: Ley 70 Comunidades afrocolombiana
✓ 1994: LEY 115 Ley general de educación
✓ 1995: Decreto 804 Reglamentario Titulo III, Cap. 3° de la ley 115
✓ 1995: Decreto 2249 Crea la Comisión pedagógica nacional-
Afrocolombianos
✓ 1996: Documento Política de etnoeducación. Incluye principios de
los líderes de los grupos étnicos
✓ 1997: Ley 397 Ley general de cultura. Proponen fundamentos y
principios de la etnoeducación.
✓ Decreto 1122 Reglamentario del artículo 39 de la ley 70
✓ 2001: Reestructuración MEN- Mayor Descentralización
✓ 2002: Revolución educativa: calidad, cobertura y eficiencia.
28
✓ 2003: Directiva Ministerial 08/ Población Indígena
✓ 2004: Directiva ministerial 011/Población afrocolombiana y raizal
✓ 2004: Decreto 2500 -Proceso de contratación directa con las
autoridades indígenas para promover la SEIP
✓ 2010: Decreto 2957 Marco Normativo para la protección integral
de los derechos del grupo étnico ROM o gitano
✓ 2010-2014 Plan Sectorial De Educación 2010-2014 Acciones del
equipo de atención educativa desde el enfoque diferencial
✓ 2011: Decreto 2893. Reglamentario de la ley 70 de 1993
✓ 2012: Decreto 1003- Crea el consejo nacional asesor de lenguas
nativas-supervisión efectiva de las políticas lingüísticas
✓ 2012-2018: Aumento significativo en el promedio de publicaciones
sobre etnoeducación en el país
✓ 2013: A partir del 2013 el rol administrativo del MEN se centra en
potenciar la aplicación del SEIP
✓ 2013-2018: 2013-2017 La gran mayoría de la legislación hecha,
reformula las políticas con cambios insignificantes pero que
afectan la educación propia.
✓ 2014: Proyecto de fortalecimiento y tránsito a la educación
terciaria 2014-2021. Marco de planificación para grupos étnicos
✓ 2015: Decreto 1075 Concibe la etnoeducación como un servicio
✓ 2016-2026: PNDE Plan Nacional Decenal de educación.
(Curso legislación educativa para grupos étnicos)

2.3.1 Etnoeducación para educar

La educación reconoce la igualdad que estableció la Constitución política


de Colombia como un derecho para todos sin ninguna distinción y el cual
propende por el reconocimiento de las características propias de cada
grupo poblacional.
Una de las premisas para hablar de etnoeducación es sin duda la gran
diversidad étnica y cultural que existe en el país, pues son muchos los
grupos que interactúan en todo el territorio, cada uno con su identidad,
su historia, sus costumbres, sus características y su lengua.

29
De ahí la importancia que la educación juega en los grupos étnicos pues
más que enseñar conceptos se propende por el desarrollo de
competencias y habilidades que sean pertinentes a su realidad cultural y
contextual. Y que prevalezca la cultura del respeto por la diferencia, el
reconocimiento y el valor de todos los aportes que los diferentes grupos
étnicos realizan al desarrollo del territorio y por ende a la región y al
país.
Es evidente que cada grupo étnico propende por mantener su identidad,
pero si el proceso educativo es homogéneo y sólo está enfocado en una
educación para un grupo mayoritario se pierde la riqueza cultural dada
en historia y tradiciones. Y en el proceso educativo podría desaparecer
el legado y las particularidades de cada grupo.
Es innegable que la historia en Colombia y las culturas que convergen
ha dejado una gran huella entre los grupos poblacionales, es por ello
importante educar en la multiculturalidad y reconocernos como iguales
pero con particularidades según el contexto inmediato.
Particularidades que van más allá del color de piel y qué significan ver al
ser humano como un ser integral, con su inteligencia sus valores su
cosmovisión y en definitiva su forma de ver y de actuar en el mundo en
donde pensar distinto puede generar grandes creaciones y desarrollo.
Es por ello que la educación debe pretender porque el talento de todos
en la escuela aflore.
Si bien el proceso educativo, se da tanto en la familia como en la
escuela, juntos deben enseñar estilos de vida que propendan por
aceptar las diferencias y terminar el discurso de los unos y los otros por
un gran nosotros.
Para ello se deben generar más propuestas vinculadas a la igualdad de
la educación y centrarse en reflexionar sobre el derecho de la igualdad y
el respeto por cada cultura independientemente si hacen parte o no de
una determinada etnia.

30
Unidad 3: Experiencias de etnoeducación en Colombia.

En la actualidad los procesos etnoeducativos liderados por los mismos


grupos étnicos, están cobrando mayor protagonismo, pues han sido
experiencias que permiten articular la educación a sus contextos
sociales, culturales y políticos; generando así una transformación en la
educación y fortaleciendo las expresiones de identidad cultural. Y al
tiempo permitiendo la autogestión y la dinámica comunitaria.
Por lo tanto, estos procesos etnoeducativos requieren de cualificación
permanente, para propiciar más y mejores espacios que propicien una
educación que respete los valores de los pueblos, sus usos y
costumbres.
Según el ministerio de educación:
Colombia es un país diverso, pluriétnico y multicultural, cuenta
con 32 departamentos multiculturales con 710 resguardos
indígenas, 123 territorios afro colectivos, 11 Kumpañy Rrom, y
que además del castellano y lengua de señas, se comunica de
diversas maneras según sus cosmogonías con 68 lenguas
indígenas, una palenquera, una raizal y una romaní.
Reconociendo este contexto el Ministerio de Educación Nacional en
1985, creó un programa de educación el cual se encargó de atender las
necesidades educativas de algunos pueblos indígenas.
A partir del mandato constitucional de 1991 y con la declaración de
oficialidad de las lenguas en su territorio, se reconoció el derecho de los
grupos étnicos a respetar y desarrollar su identidad cultural acorde a sus
tradiciones lingüísticas, y se incluyeron mecanismos de participación de
las comunidades en la administración de su educación
Ya en 1994 con la ley general de educación se inició el camino para el
cumplimiento del mandato constitucional para la atención educativa a
los grupos étnicos a lo cual se denominó etnoeducación.
Siendo así, el decreto 804 de 1995 reglamento la atención educativa
para grupos étnicos. Reglamentando además la selección de

31
etnoeducadores, la administración y gestión de las instituciones
educativas por parte de las autoridades étnicas.
Las comunidades negras, afrocolombianas, raizales Y palenqueras
cuentan con la ley 70 de 1993, desde la cual el Ministerio de Educación
Nacional se conforma la Comisión Pedagógica Nacional para la ejecución
de políticas en una educación acorde a las necesidades, intereses y
expectativas de las comunidades negras afrocolombianas, raizales y
palanqueras; y como mecanismo para la superación de la invisibilización
de la presencia histórica de estas comunidades. Para ello se ordena
implementar la cátedra de estudios afrocolombianos por parte del
sistema educativo.
En cuanto al pueblo Rom se elaboran lineamientos para su atención
educativa diferencial, acorde a sus usos, costumbres socioculturales y
lingüísticas.
En cuanto a los pueblos indígenas llevan un largo proceso de gestión
frente al gobierno nacional para ejercer los derechos establecidos en el
mandato constitucional y ejercer su autonomía educativa,
fundamentándose en una educación propia que respete su cosmovisión,
su identidad, su cultura, sus costumbres y sus lenguas nativas
Producto de la gestión y reclamación de derechos, se formula entre el
estado y las organizaciones indígenas del Sistema Educativo Indígena
Propio.

3.1 Agenda Etnoeducadora Suroriente Colombiano.

La agenda etnoeducativa, se da en el marco del proyecto “vive la


educación” ejecutado por la organización save the children y el consejo
noruego para refugiados, financiado y por el gobierno de Canadá.
Convocaron instituciones educativas, consejos comunitarios,
representantes de las mesas afrocolombianas, organizaciones
afrocolombianas de base y representantes del Ministerio de Educación
Nacional, Secretaría de Educación de Tumaco y Secretaría de Educación
del Cauca para abrir una discusión profunda sobre el quehacer educativo
en estos territorios.

32
Este proyecto se enfocó en el mejoramiento de la calidad educativa, el
acceso y permanencia de la población desescolarizada, el fortalecimiento
de las capacidades y gestión institucional frente a las autoridades
educativas.
En los diferentes debates que se llevaron a cabo entre organizaciones
afrocolombianas y educadores, surgió la idea de realizar un congreso
pedagógico afrocolombiano, con el fin de conservar la memoria histórica
cultural.
En el marco de este congreso pedagógico afrocolombiano se socializaron
los adelantos pedagógicos en educación. Realizados en el Cauca y
Nariño. Se visibilizaron experiencias que aportaron a la consolidación de
proyectos y políticas educativas afrocolombianas.
A continuación, se presenta el cuadro de las experiencias presentadas
en el congreso afrocolombiano:

Tabla 2. Experiencias presentadas en el congreso afrocolombiano.

Nombre Objetivos Actores/I.E. Ubicación


Proyecto Crear un sistema educativo -Jorge García Rincón, Pro- Departamento
Etnoeducativo propio, autónomo, donde se grama Etnoeducación de Nariño
Afronariñense (Pretan) reconozca, se valore, se res- Gobernación de Nariño
pete y se permita el libre -María Reynelda Perlaza
desarrollo de su identidad Caicedo, Docente IE
cultural Nuestra señora del
Carmen, Coordinadora
Mesa Departamental
Etnoeducación de Nariño
Alternativa Recuperación y -Antonio Montaño, Municipio de
pedagógica para reconocimiento de tradiciones Rector IE Manuel de Guapi, Cauca
recuperar las Valverde
tradiciones en -Lorena Obregón,
nuestros territorios Docente IE Manuel de
Valverde. G
Construcción del Visibilizar los aportes de las -José Vicente Camilo, IE Municipio de
documento PEC para comunidades afro en la Quilcacé El Tambo,
la zona sur de El construcción de la sociedad -Hellman Hurtado, IE Cauca
Tambo, Institución Pueblo Nuevo Ciprés
Educativa Quilcacé y

33
Pueblo Nuevo Ciprés
Voces, Rostros, Recuperación y reconocimien María Dolores Grueso, Municipio El
Rastros y to de tradiciones Poeta y etnoeducadora Patía, Cauca
Chichaboyos:
Institución Educativa
Dos Ríos
Colección Generar en niños, niñas y Edith Torres, Licenciada Municipio de
etnoeducativa jóvenes el interés por indagar en Ciencias Sociales, Guapi, Cauca
Nuestro Caminandar por sus raíces en sus Asociación Juntos para el
comunidades con sus mayores Progreso (Jun- pro),
Construcción de materia-
les para Cátedra de
Estudios Afrocolombianos
Asociación Casita de Fortalecer la identidad Sor Inés Larrahondo, Municipio de
Niños, una experiencia etnocultural de los niños, a Rectora IE Técnica Villa Rica,
educativa comunitaria través del conocimiento de Agrícola de Suárez comunidades
sus raí- ces, y reconocer los de San
valores de su comunidad y Nicolás, La
otras Balsa y
Quinamayó,
Departamento
del Cauca
Etnobachillerato. Red Empoderar a las comunidades -Ángel Migdonio Palacios, Consejos
de Consejos negras del Pacífico sur en los -Edison Cuero Peralta, Comunitarios
Comunitarios de procesos de educación pro- Re- compas-Unidad Tablón Dulce y
Comunidades Negras pia, visibilidad y en detener la Técnica en Tablón Salado,
(Recompas) exclusión dada en el modelo Etnoeducación, Nariño Imbilpi del
educativo vigente en el país. Carmen y el
Resignificación de saberes y Consejo
valores ancestrales en los Comunitario
territorios para construir un Las Varas,
sistema educativo Departamento
intercultural de Nariño
Resignificando la Proyectos etnoeducativos en Luis Fernel Bonilla, Rector Resignificando
etnoeducación en el desarrollo en el Cauca que IE Ana Josefa Morales la
departamento del buscan recuperar los saberes, Duque, Representante etnoeducación
Cauca conocimientos ancestrales Mesa Departa- mental en el
desde las lógicas de sus Afrocaucana departamento
comunidades afro del Cauca
Proyectos educativos Busca el respeto de las Marino Quiñones, Municipio de
comunitarios en diferencias y la dignidad Directivo docente Normal Olaya Herrera,
la Escuela Normal humana, fomenta principios, Superior Departamento
Superior María valores éticos y culturales; de Nariño

34
Inmaculada de fortalece competencias
Barbacoas pedagógicas investigativas
etnoeducativas y de atención
a poblaciones para aportar al
desarrollo sociocultural de la
región
Prácticas tradicionales Fortalecimiento de los valores Guillermo Sánchez, Municipio de
en la IE Agropecuaria étnicos, la cosmovisión afro e Rector IE Agropecuaria Olaya Herrera,
Río Sanquianga indígena, el medio ambiente, Río Sanquianga, vereda
la investigación y la municipio de Olaya la Herradura,
producción agropecuaria todo Herrera, Nariño Departamento
en el marco de los nuevos de Nariño
retos que demanda la
actualidad
Escuela Móvil de Recuperación, Venanzio Munyiri, Municipios de
Transmisión de empoderamiento y Magister en educación y Cali, Jamundí y
Saberes Ancestrales fortalecimiento del tejido sociología Sacerdote Yumbo
desde el núcleo étnico, social y cultural de las Africano Pastoral Departamento
familiar Afro nuevas generaciones de afrocolombiana del Valle
afrodescendientes de tal
forma que se promueva la
convivencia y supervivencia
de sus raíces identitarias.

Tabla 2. Experiencias, Congreso pedagógico afrocolombiano, recuperado


de:
https://www.savethechildren.org.co/sites/savethechildren.org.co/files/re
sources/Agenda%20etnoeducadora.pdf

A continuación abordaremos algunas de las experiencias etnoeducativas.

3.1.1 La etnoeducación afronariñense. Jorge García Rincón.

Se propusieron crear un sistema educativo propio, que valore y respete


el libre desarrollo de la identidad cultural en los niveles básicos y de
educación superior. Para el desarrollo de la propuesta se plantean como
objetivos:

35
Lograr la participación de los mayores en el proceso, garantizar a
las comunidades afrocolombianas el acceso a la educación
superior, formar maestros en temas de política pública, diseñar y
aplicar un modelo educativo propio, producir materiales
educativos, realizar procesos transversales de investigación y
recuperar el legado cultural. (Castillo, 2014)
Presentaron un documento que incluye un modelo pedagógico
denominado aprendizaje colectivo. Considerado como un proyecto
cosmogónico que sostiene e impulsa la visión colectiva de la vida
presente desde el pensamiento ancestral afro. Donde se pretende una
amplia participación de mayores, sabedores, gestores comunitarios,
padres y madres de familia.

3.1.2 Proyecto Etnoeducativo Afronariñense (Pretan)

El pretan tiene un enfoque político-cultural, emplea un aprendizaje


colectivo. Respeta las construcciones socioculturales propias. Basándose
en el modelo de participación comunitaria, se propician espacios de
reflexión política sobre la identidad, la territorialidad y la autonomía en
las dinámicas de las comunidades afrocolombianas.
Parte de un ejercicio de interpretación de la realidad de las comunidades
afrocolombianas, con el afán de descolonizar el discurso y las prácticas
pedagógicas en sus territorios.
Esta educación propia se rige por los principios de: territorialidad,
interculturalidad, autonomía, hermandad y Libertad. Esta
educación se fortalece a partir de: las expresiones artísticas y
culturales, juegos autóctonos, la tradición oral, los valores
culturales, el cuidado del medio ambiente, el derecho a la
propiedad colectiva y el derecho al territorio. (Castillo, 2014)
Trabajado en los siguientes ejes de aprendizaje: historia, territorio y
biodiversidad, lo político-organizativo, espiritualidad y valores, identidad
afro, y etnodesarrollo productivo.

36
3.1.3 Etnobachilerato. Modelo etnoeducativo para comunidades
negras del pacifico colombiano.

Recompas identifica que el analfabetismo es uno de los problemas que


afectan las comunidades afrocolombianas, para hacerle frente al
problema diseñó un modelo educativo para el Pacífico colombiano,
modelo flexible que atiende a jóvenes y adultos de comunidades negras
ubicados en áreas rurales y urbanas.
Dentro del modelo abordan estrategias educativas con modalidades:
presencial y semipresencial en articulación con diferentes recursos
pedagógicos que procuran la pertinencia curricular de acuerdo a las
expectativas y necesidades de la comunidad.
Este modelo etnoeducativo tiene como pilares: la identidad, la cultura y
la territorialidad.
Con el modelo educativo buscan contribuir al mejoramiento de la calidad
de vida, propiciar un diálogo de saberes fortalecer las prácticas
ancestrales, fortalecer los procesos políticos organizativos comunitarios,
garantizar el acceso y permanencia educativa, promover en los
palenqueros y palenqueras la continuidad educativa en los niveles de
educación técnica, tecnológica y universitaria.

3.1.4. Proyecto Educativo Comunitarios en un Escuela Normal

En la escuela normal superior del municipio de barbacoas, se forman


normalistas para preescolar y básica primaria que fomentan valores
éticos y culturales y fortalecen sus competencias pedagógicas
investigativas y etnoeducativo para aportar al desarrollo sociocultural de
la región.
Los elementos claves esta propuesta fueron: la realización de un plan de
estudios diferencial, la producción de material didáctico, la
sensibilización y vinculación de la comunidad, la capacitación,
compromiso gubernamental e instituciones, y la apropiación de la
propuesta pedagógica.
37
3.1.5 Prácticas tradicionales en un Institución educativa

Esta propuesta se pensó para la Institución educativa Agropecuaria Rio


Sanquianga, parte del fortalecimiento de los valores étnicos la
cosmovisión afro e indígena. Esta propuesta se ha desarrollado a partir
de la elaboración de artesanía, música, práctica de tradiciones
ancestrales, recuperación de su gastronomía, trabajo comunitario,
emprendimiento y cultivos nativos.
Toda esta propuesta se inscribe dentro de las prácticas tradicionales en
la granja educativa agropecuaria.

3.2 Perfil del sistema indígena propio

El resultado del trabajo de la Subcomisión delegada por la Comisión


Nacional de Trabajo y Concertación de Educación para los Pueblos
Indígenas –CONTCEPI. Es el documento SEIP (sistema indígena propio)
que es una herramienta de los pueblos indígenas de Colombia, para que
se haga efectiva la educación indígena propia, una educación pertinente
desde lo social y lo cultural; para la permanencia y pervivencia como
culturas y pueblos.
En este documento están los principios del sistema educativo
indígena propio, aunque se fundamenta en la territorialidad, la
espiritualidad indígena, las lenguas y otras formas de
comunicación. Esto no son los únicos principios que orientan la
educación propia, pues cada pueblo tiene unas realidades y
concepciones diferenciadas. (CONTCEPI, 2012)
Tiene por objetivo: garantizar el derecho a la educación propia,
mantener fortalecer y afianzar la identidad cultural de los diversos
pueblos, garantizar la construcción de proyectos educativos
comunitarios, garantizar la conservación de las lenguas indígenas,
recoger el pasado el antepasado y el presente de los pueblos, definir e
implementar estrategias administrativas para la gestión y financiamiento

38
del SEIP, y mejorar la calidad educativa a partir del diálogo de saberes
la interculturalidad equitativa y la diversidad étnica.

3.2.1 Escuela de la UNIPA


La escuela es una propuesta de la asociación de autoridades
tradicionales y cabildos indígenas Awá, Oficialmente se llama:
Institución educativa técnica indígena Agroambiental Bilingüe AWA
“IETABA”. Allí se brinda herramientas de comunicación a jóvenes
indígenas para la preservación cultural de su territorio. Para ello han
consolidado una emisora indígena “la voz de los AWA” y la producción
de piezas impresas radiales y audiovisuales.

39
Bibliografía
• Barrera, M. L. I. (2018). Educación en contextos multiculturales:
experiencia etnoeducativa e intercultural con población indígena
del Resguardo Embera Chamí-Mistrató, Risaralda-Colombia. Zona
próxima: revista del Instituto de Estudios Superiores en
Educación, (29), 1-22. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6735943
• Caicedo Terán, Sandra Liliana y Espinel, Oscar. (2018) Educación
indígena Kamëntzá. Crianza, pensamiento, escucha. Praxis y
Saber, 9 (20), 15-40. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216
-01592018000200015&lang=es
• Castillo Guzmán, E. (Comp.). (2014). Hacia una agenda
etnoeducadora para el suroccidente colombiano. Congreso
Pedagógico Afrocolombiano, Tumaco, Colombia. Recuperado de
https://www.savethechildren.org.co/sites/savethechildren.org.co/f
iles/resources/Agenda%20etnoeducadora.pdf
• De Colombia, C. P. (1991). Constitución política de
Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion
_politica_1991.html
• Galeano, E. (1989). Los nadies. El libro de los Abrazos (pg. 52).
Uruguay: Ediciones La Cueva. Recuperado de:
file:///C:/Users/IRK/Downloads/LOSNADIESensayosobrepenapriva
tivadel.pdf
• Giddens, Anthony (1991), Sociología. Madrid, Alianza Editorial
• Ley 115 de 1994. Diario Oficial No. 41.214 de 8 de febrero de
1994, Bogotá, Colombia. Recuperado de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1
994.html
• Mendoza, Hidalgo, C. M. Estado del arte del diseño de políticas
etnoeducativas en Colombia, un estudio desde 2005 hasta 2018.
Recuperado de:
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/44766

40
• Mosquera M. Juan de Dios “Los sujetos del colonialismo y la
institución española de la esclavitud de los africanos (as), en
Colombia”. Recuperado de:
http://movimientocimarron.org/portal/?p=786
• Patiño, P. E. (2004). Estado del arte de la etnoeducación en
Colombia con énfasis en política pública. Colombia. Ministerio de
Educación Nacional. Recuperado de:
file:///C:/Users/IRK/Downloads/estado-arte-etnoeducacion-
colombia%20(4).pdf
• Salgado Medina, Rosa María, Keyser Ohrt, Ulrike, & Ruiz de La
Torre, Gabriela. (2018). Conocimientos y saberes locales en tres
propuestas curriculares para educación indígena. Sinéctica, (50).
Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166
5-109X2018000100003&lang=es
• Seattle, G. J. (1855). La Tierra no pertenece al hombre. Sino Que
El Hombre Pertenece A La Tierra (Carta del Gran Jefe Seattle al
presidente Franklin Pierce, 1855), oOoJ.
• Simanca Pushaina, E. (2005). Manifiesta no saber firmar. nacido:
31 de diciembre. Barranquilla: Editorial Antillas. (2006).«El
encierro de una pequeña doncella», Barranquilla: Lama
Producciones.(2010).“Manifiesta no saber firmar, nacido, 31.
• Smith, Anthony (1997), La identidad nacional, Trama Editorial,
Madrid
• Zapata O, Manuel. “El árbol brujo de la libertad”. 2002

41
ANEXOS

Anexo 1. Carta del gran jefe Seattle

El mensaje que nos proporciona La Carta del Jefe Seattle, como material
de reflexión, nos lleva por el camino de pensarnos en cuanto quienes
somos, sobre lo que somos y lo que queremos hacer con nuestra vida
incluida nuestra naturaleza humana, natural o ambiental. Lo que nos
convoca en esta tierra no necesariamente son las cosas materiales que
buenas y agradables si son, pero no son suficientes para mantener y
perpetuar la vida como la dimensión más importante de la existencia. El
capitalismo nos convoca al individualismo, a acumular capital, a
discriminar a los que son diferentes, a no pensar en lo humano por ende
a nuestra propia destrucción como también a la destrucción de nuestro
ambiente natural. Recuerden que todo lo que existe, está conectado con
el todo. La importancia del curso, se manifiesta en la reflexión
permanente sobre lo que somos, lo que hacemos, identificando nuestra
problemática sociocultural, económica y política. Así, observarnos y
analizarnos nos conduce a nuevas miradas, al descubrimiento y
entendimiento del otro y de nosotros mismos. El gran jefe Seath, nos
muestra dos maneras de ver el mundo, desde la concepción occidental,
que le apuestan al expansionismo económico a costa de la destrucción
de nuestro medio ambiente y la mirada de los pueblos indígenas,
quienes le apuestan a un desarrollo sostenible y en equilibrio, sin
destrucción.
En 1885, el gobierno norteamericano propuso a la tribu Dwanwish, del
estado de Washington, la compra de sus tierras. El jefe indio Seattle
dirigió entonces una hermosa carta al presidente Franklin K. Pierce.
El gran jefe en Washington manda palabra: él desea comprar nuestra
tierra. El Gran Jefe también manda palabras de amistad y
bienaventuranza. Esto es muy amable de su parte, ya que nosotros
sabemos que él tiene muy poca necesidad de nuestra amistad. Pero
nosotros tenemos en cuenta su oferta, porque nosotros sabemos que si
no lo hacemos así, el hombre blanco vendrá con sus pistolas y tomará
nuestra tierra. Lo que el jefe Seattle dice es que el Gran Jefe en
42
Washington puede contar con las palabras del Jefe Seattle, como
pueden contar nuestros hermanos blancos con el retorno de las
estaciones. Mis palabras son como las estrellas. Ellas no se ocultan.
¿Cómo se puede comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? Esta
idea es extraña para nosotros. Hasta ahora nosotros no somos dueños
de la frescura del aire, ni del resplandor del agua. ¿Cómo nos lo pueden
ustedes comprar? Nosotros decidiremos en nuestro tiempo. Cada
porción de esta tierra es sagrada para mi gente. Cada espina de
brillante pino, cada orilla arenosa, cada bruma en el oscuro bosque,
cada claro y zumbador insecto es sagrado en la memoria y en la
experiencia de mi gente.
Nosotros sabemos que el hombre blanco no entiende nuestras
costumbres. Para él, un pedazo de tierra es igual a otro; porque él es un
extraño que viene en la noche y toma de la tierra lo que necesita. La
tierra no es su hermana, sino su enemigo, y cuando la ha conquistado,
sigue adelante. Deja las tumbas de sus padres atrás y no le importa.
Secuestra la tierra de sus hijos. A él no le importa. Las tumbas de sus
padres y los derechos de nacimiento de sus hijos son olvidados. Su
apetito devorará la tierra y sólo dejará atrás un desierto. La vista de sus
ciudades duele en los ojos del hombre piel roja. Pero, tal vez es porque
el hombre piel roja es un salvaje y no entiende...
No hay ningún lugar tranquilo en las ciudades de los hombres blancos.
Ningún lugar para escuchar las hojas de la primavera o el susurro de las
alas de los insectos. Pero, tal vez, es porque yo soy un salvaje y no
entiendo. El ruido sólo parece insultar los oídos. Y ¿qué queda de la vida
si el hombre no puede escuchar el hermoso grito del pájaro nocturno o
los argumentos de las ranas alrededor de un lago en la noche? El indio
prefiere el suave sonido del viento horadando la superficie de un lago, el
olor del viento lavado por una lluvia de mediodía o la fragancia de los
pinos. El aire es valioso para el hombre piel roja. Porque todas las cosas
comparten la misma respiración: las bestias, los árboles, el hombre. El
hombre blanco parece que no notara el aire que respira. Como un
hombre que muere por muchos días, es indiferente ante la hediondez.
Si decido aceptar, pondré una condición. El hombre blanco deberá tratar
las bestias de esta tierra como hermanas. Yo soy un salvaje y no
entiendo otro camino. He visto miles de búfalos, pudriéndose en las
43
praderas, abandonados por el hombre blanco que pasaba en el tren y
los mataba. Yo soy un salvaje y no entiendo cómo, el caballo de hierro
que fuma, puede ser más importante que los búfalos que nosotros
matamos sólo para sobrevivir. ¿Qué es el hombre sin las bestias? Si
todas las bestias desaparecieran, el hombre moriría de una gran soledad
en el espíritu, porque cualquier cosa que le pasa a las bestias también le
pasa al hombre. Todas las cosas están relacionadas. Todo lo que hiere a
la tierra herirá también a los hijos de la tierra.
Nuestros hijos han visto a sus padres humillados en la derrota. Nuestros
guerreros han sentido la vergüenza. Y después de la derrota convierten
sus días en tristezas y contaminan sus cuerpos con comidas dulces y
bebidas fuertes. De poca importancia será el lugar en donde pasemos
nuestros días, no quedan muchos. Unas pocas horas más, unos pocos
inviernos, y ninguno de los hijos de las grandes tribus que una vez
existieron sobre esta tierra, o que anduvieron en pequeñas bandas en
los bosques, quedará para lamentarse ante las tumbas de una gente
que fue otrora poderosa y tan llena de esperanzas como ustedes. Una
cosa nosotros sabemos que el hombre blanco puede descubrir algún día.
Nuestro Dios es el mismo Dios. Usted puede pensar ahora que es dueño
de El, así como usted desea hacerse dueño de nuestra tierra. Pero usted
no puede. El es el Dios del hombre. Y su compasión es igual para el
hombre blanco y el hombre piel roja. Esta tierra es preciosa para El, y
hacerle daño a la tierra es amontonar desprecio en torno a su creador.
Los blancos también pasarán, tal vez más rápido que otras tribus.
Continúe contaminando su cama y alguna noche terminará asfixiándose
en su propio desperdicio. Cuando los búfalos sean todos masacrados, los
caballos salvajes todos amansados, y los rincones secretos inundados
por el aroma de muchos hombres, y la vista de las montañas repleta de
esposas habladoras, ¿en dónde estará el matorral? Desaparecido. ¿En
dónde estará el águila? Desaparecida. Y ¿qué es decir adiós a los
prados y a la caza, el fin de la vida y el comienzo de la subsistencia?
Nosotros tal vez entenderíamos si supiéramos qué es lo que el hombre
blanco sueña, que esperanzas le transmite a sus niños en las noches
largas de invierno, qué visiones le queman la mente para que puedan
desear el mañana. Pero, nosotros somos salvajes. Los sueños del

44
hombre blanco están ocultos para nosotros. Y porque tales sueños están
escondidos, nosotros iremos por nuestro propio camino.
Si nosotros aceptamos, será para asegurar la reservación que se nos ha
prometido.
Allí tal vez podremos vivir como deseamos los pocos días que nos
quedan. Cuando el último piel roja haya desaparecido de la tierra y su
memoria sea solamente la sombra de una nube cruzando la pradera,
estas costas y estas tierras aún albergarán el espíritu de mi gente,
porque ellos aman esta tierra como el recién nacido ama el latido del
corazón de su madre. Si nosotros les vendemos a ustedes nuestra
tierra, ámenla como nosotros la hemos amado. Cuídenla como nosotros
la hemos cuidado. Retengan en sus mentes el recuerdo de la tierra, tal
como está cuando ustedes la tomen, y con todas sus fuerzas, con todo
su poderío, y con todos sus corazones, consérvenla para sus hijos, y
ámenla así como Dios nos Ama a todos. Una cosa nosotros sabemos:
nuestro Dios es el mismo Dios de ustedes. Esta tierra es preciosa para
El. Aún el hombre blanco no puede quedar excluido de un destino
común. (Seattle, 1855).

Jefe Seattle.

45
Anexo 2. ¿Por qué manifiesta no saber firmar?

Por Estercilia Simanca Pushaina


Desde pequeña siempre me llamó la atención el que la mayoría de los
miembros de mi familia materna manifestaran en sus documentos de
identidad “no saber firmar”, y que además todos hayan nacido un 31 de
diciembre, por lo que un tiempo creí que todos los Pushaina nacían en
esa fecha. Les prometí a todos que cuando yo creciera haría una fiesta
de cumpleaños a todos los Pushaina que habítan en la Península de La
Guajira, porque todos habían nacido un 31 de diciembre, pero celebrar
el cumpleaños a un grupo considerable de Pushaina, (teniendo en
cuenta que es una de las castas más numerosas de la Península) sería
relativamente realizable, pero enseñarlos a firmar, eso, eso sí que sería
difícil, por eso empecé con mi abuelo Valencia Pushaina (Colenshi) de la
Región de Paradero –Media Guajira.
Tenía mi abuelo para ese entonces 70 años de edad, aproximadamente,
y yo, 7 años, cuando papel y lápiz en mano le di sus primeras lecciones.
Mis pequeñas manos trataban de llevar las manos grandes, callosas y
arrugadas de mí abuelo por el sendero de las letras cursivas, pero al ver
lo tenaz que sería mi empresa, decidí mejor enseñarle a firmar en letra
de “palito”. Mi abuelo se dejaba llevar pero al poco tiempo se dormía.
Fue por aquella época en que llegaron unos cachacos a llevarle un
diploma que lo acreditaba como un campesino colombiano, en el día
nacional del campesino.
Escuché que mi abuelo debía firmar un recibo que constatará que el
había recibido dicho diploma, yo me puse en primera fila, estábamos
todos en la enramada de la casa de mi tío Ramón (Paraíso, Resguardo
Caicempa, Baja Guajira), de todos yo era la única que esperaba que mi
abuelo firmara, por fin todos se iban a dar cuenta que mi abuelo ya
sabía escribir su nombre, pero no le entregaron un lapicero, le tomaron
la mano derecha y humedecieron su dedo índice en un huellero, y
estamparon su huella digital en el recibo, todos aplaudieron, menos yo,
que el viejo vale, haya recibido un diploma. Mi abuelo miraba el diploma
y hacía como si lo estuviera leyendo, pero él no sabía que lo tenía al
revés. Como era muy niña el suceso se me olvido al poco tiempo, dejé
46
de darle clases a mi abuelo y me fui a jugar con Violeta, con la rana, con
la maldao, con nenón, con calla, con la pipona y con la china, mis
primas.
Transcurrió mucho tiempo cuando le pregunté a mi abuelo por qué no
había firmado el papel que le dieron los cachacos aquella vez, y me dijo
que él ya estaba muy viejo para hablar con el papel (escribir) y tampoco
el papel quería hablar con él (leer). Hoy que él ya no está y siento que
tengo muchas cosas por hacer quiero celebrarles el cumpleaños a todos
los Pushaina y a todos los wayúu nacidos el 31 de diciembre. (Simanca,
2005)

47
Anexo 3. Los nadie. Eduardo Galeano

Sueñan las pulgas con comprarse un perro


y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,
ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie,


los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados,
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos,
rejodidos:

Que no son, aunque sean.


Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia
universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos que la bala que los mata. (Galeano, 1989).

48

También podría gustarte