Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN


NIVEL DE LA
TIPO DOSIS
NOMBRE ESCALERA MECANISMO PRESENTACI PRINCIPALES REACCIONES
FÁRMACO DE MÍNIMA Y CONTRAINDICACIÓN
COMERCIAL ANALGÉSICA DE ACCIÓN ÓN ADVERSAS (3)
DOLOR MÁXIMA
DE LA OMS
ANTALGIN Inhibe la Comprimidos MINIMA: hipersensibilidad a naproxeno, úlceras pépticas, perforación
prostaglandina recubiertos 250-500 antecedentes de reacciones alérgicas o hemorragia
LUNDIRAN sintetasa con película  mg/6-8h graves al AAS o a otros AINEs. Historial gastrointestinal, dolor
EFG MAXIMA: de o con asma, rinitis, urticarias, pólipos epigástrico, cefaleas,
NAPROSY Capsula
dolor 1500 mg/día
nasales, angioedema, colitis ulcerosa. I.H náuseas, vómitos, diarrhea.
N PRIMER leve grave, I.R. grave. Niños < 2 años.
ESCALÓN Antecedentes de hemorragia
NAPROXENO gastrointestinal o perforación
relacionados con tto. anteriores con
AINEs. Úlcera péptica/hemorragia
gastrointestional activa o recidivante
(dos o más episodios diferentes de
ulceración o hemorragia comprobados).
Insuf. Cardiaca grave. Tercer trimestre
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
de la gestación.
CELEBREX Inhibidor Cápsula dura MINIMA: Hipersensibilidad al celecoxib, a las Sinusitis, infección del tracto
selectivo de la 200 mg/día sulfamidas; ulceración péptica activa o respiratorio superior,
CEFENIX ciclooxigenasa MAXIMO: hemorragia gastrointestinal; pacientes infección del tracto urinario;
Curso: Medicina
-2 Física y Rehabilitación
400 mg/día que hayan experimentado asma, rinitis empeoramiento de la alergia;
MIODAR aguda, pólipos nasales, edema insomnio; mareo, hipertonía;
angioneurótico, urticaria u otras IAM; HTA; faringitis,
reacciones de tipo alérgico después de rinitis, tos, disnea; dolor
PRIMERDocente: M. C. Irene Elizabeth Castillo Hoyos tomar AAS u otros AINE, incluyendo abdominal, diarrea,
ESCALÓN dolor inhibidores de la ciclooxigenasa-2; dispepsia, flatulencia,
leve embarazo y mujeres con potencial para vómito, disfagia; erupción,
CELECOXIB concebir, salvo que utilicen un método prurito; síntomas de tipo
Alumno: Gonzales Díaz Richard Williams efectivo de contracepción; lactancia; gripal, edema
disfunción hepática grave (albúmina periférico/retención de
sérica < 25 g/L o Child-Pugh >10); líquidos.
pacientes con un Clcr estimado < 30
Semestre: 2020 – I ml/min; enf. inflamatoria intestinal; ICC
(clases funcionales II-IV según la
NYHA); cardiopatía isquémica, enf.
arterial periférica y/o enf.
Ciclo: Noveno cerebrovascular establecida.
ADOLONT Analgésico de Solucion MINIMA: Hipersensibilidad a tramadol; Mareos, cefaleas, confusión,
A acción central, Inyectable y 50 o 100 intoxicación aguda o sobredosis con somnolencia, náuseas,
CEPARIDI agonista puro para perfusion mg/6-8h depresores del SNC (alcohol, hipnóticos, vómitos, estreñimiento,
Comprimidos
N no selectivo de MAXIMA: otros analgésicos opiáceos); sequedad bucal, sudoración,
Capsulas
RATIOPHA dolor los receptores Solucion oral
400 mg/día concomitante con IMAO o que hayan fatiga.
RM SEGUNDO modera opioides µ, sido tratados durante las 2 sem
TRAMADOL ESCALÓN do a delta y kappa, anteriores; concomitante con linezolid;
severo con mayor alteración hepática o renal grave;
afinidad por epilepsia no controlada adecuadamente
los µ. con tto.; insuf. respiratoria grave; durante
la lactancia si es necesario un tto. a largo
plazo (más de 2 ó 3 días); para el tto. del
s. de abstinencia a opioides.
NEURONTIN Reduce la Comprimidos DOSIS Hipersensibilidad Infección viral, neumonía,
liberación de Capsulas INICIAL: infección respiratoria, infección
GABNTIN los Solucion Oral 900 mg/día del tracto urinario, infección,
repartida en otitis media; leucopenia;
monoamino
GABICTAL tres tomas anorexia, aumento de apetito;
dolor
neurotransmis iguales. La hostilidad, confusión e
FÁRMACO neuropát ores y dosis se puede inestabilidad emocional,
COADYUVA ico aumenta el ir depresión, ansiedad,
GABAPENTINA NTE lancinan recambio de incrementand nerviosismo, pensamiento
te GABA en o en 300 anormal; somnolencia, mareos,
varias áreas mg/día cada ataxia, convulsiones,
cerebrales. 2-3 días hipercinesia, disartria, amnesia,
MÁXIMA: temblor, insomnio, dolor de
3.600 mg/día. cabeza, sensaciones como
parestesia, hipoestesia,
coordinación anormal,
MORFINA ORAMORPH Analgésico Solucion Dosis usual Inyectables: Confusión, insomnio,
agonista de los Inyectable para adultos: Hipersensibilidad conocida a la morfina. alteraciones del pensamiento,
MORFINA receptores como Pacientes con depresión respiratoria o cefalea, contracciones
CLORHIDR opiáceos µ, y en analgésico: enfermedad respiratoria obstructiva grave. musculares involuntarias,
ATO menor grado los Vía I.M o Pacientes con asma bronquial agudo. somnolencia, mareos,
dolor kappa, en el subcutánea 5 a Pacientes tratados con inhibidores de la broncoespasmo, disminución de
ZOMORPH
TERCER moderad SNC. 20 mg (en monoaminooxidasa o durante los 14 días la tos, dolor abdominal,
ESCALÓN oa general 10 mg siguientes a la suspensión del tal tratamiento. anorexia, estreñimiento,
severo inicialmente)/ Pacientes con enfermedad hepática aguda y/o sequedad de boca, dispepsia,
4h según grave. Pacientes con lesión craneal; aumento nauseas, vómitos, hiperhidrosis,
necesidad. de la presión intracraneal. Pacientes en coma. rash, astenia, prurito. Depresión
Dolor crónico Pacientes con espasmos del tracto renal y respiratoria. Retención urinaria
severo: biliar. Pacientes con alcoholismo agudo. (más frecuente vía epidural o
Vía I.V.: 4 a Pacientes en riesgo de íleo paralítico. intratecal).
10 mg Pacientes con colitis ulcerosa. Pacientes en
diluidos en 4 a estados de shock. En caso de infección en el
5 ml de agua lugar de inyección y en pacientes con
estéril para alteraciones graves de la coagulación, la
inyección administración por vía epidural o intratecal
administrados está contraindicada.
lentamente. Oral
Hipersensibilidad a la morfina. Íleo paralítico.
Depresión respiratoria. Afecciones
obstructivas de las vías aéreas. Cianosis.
Vaciado gástrico tardío. Síntomas de íleo
paralítico. Abdomen agudo. Enfermedad
hepática aguda. Asma bronquial agudo. No
está indicado su uso en pacientes con
traumatismo craneal o cuando la presión
intracraneal esté aumentada. Contraindicado
en la administración concomitante de IMAOs
o dentro de las dos semanas posteriores a la
suspensión de su uso. No indicado en niños
menores de cinco años (formas solidas).
Niños menores de 1 año (formas líquidas)

También podría gustarte