Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

TEMA:
1. Ejemplos de poder general y especial, poder para pleitos

CURSO: Derecho Civil II – Acto Jurídico

PROFESOR: Dr. Vicente Acosta Iparraguirre

ALUMNA: Coello Vilcherrez Angella

CICLO: III

SEMESTRE: I - 2018

FECHA: Piura, 05 DE JUNIO DE 2018.

EJEMPLOS DE LAS CLASES DE ACTOS JURÍDICOS


1. Positivos
a) Compraventa, el vendedor Juan le entrega el bien a Lucas, el comprador,
y este debe pagar el precio.
b) La firma de un pagaré.
c) Pedro contrata a Luis para que le realice un trabajo de construcción; Luis
realiza el trabajo y Pedro le paga por su prestación.

2. Negativos
a) Un contrato de exclusividad; un productor musical firma este contrato de
modo que la empresa contratante será la única quien podrá vender sus
productos; en caso de que el productor musical lo haga por su cuenta o
mediante otros, estaría incumpliendo el contrato.
b) Un contrato de suministro con cláusula de exclusividad.
c) Ariana es la propietaria de una departamento que en al presente viene
siendo alquilada a Juan. Ariana debe de abstenerse de perturbar a su
arrendatario, si lo hace sería tomada como un incumplimiento de su
obligación.

3. Actos unilaterales
a) El reconocimiento de un hijo.
b) Lucila acepta la herencia de su padre.
c) Juan otorga un poder a Alexis.

4. Actos bilaterales
a) Firmar un contrato de compra y venta.
b) El matrimonio de Lucía y Pedro.
c) El arrendamiento de una casa, donde se acuerda el pago de S/.590 soles
cada mes.

5. Actos plurilaterales
a) La sociedad constituida por más de dos socios.
b) La cesación de la posición contractual que se perfecciona con la
concurrencia de la voluntad del contratante cedente, del tercero
cesionario y del contratante cedido (art. 1435).
c) El subarrendamiento (art. 1692).

6. Actos patrimoniales
a) La hipoteca
b) La herencia
c) La compra de un bien.

7. Actos extra patrimoniales


a) El matrimonio
b) La adopción
c) Reconocimiento de un hijo

8. Actos inter vivos


a) Sergio firma un contrato de seguro de vida.
b) El matrimonio entre María y Lucas.
c) Liliana compra una computadora en Saga Falabella.

9. Actos mortis causa


a) Nombramiento de tutor hecho por escritura pública por el padre o la
madre sobreviviente, para los hijos que estén bajo su patria potestad (art.
503).
b) Los actos por los cuales una persona dispone de todo o parte de su
cuerpo, para que sea utilizado después de su muerte, con fines de interés
social.
c) El testamento.

10. Actos formales


a) Francisca realiza una donación de bienes inmuebles para una escuela
(art.1625).
b) David y Sandra deciden contraer matrimonio, para lo cual realizan todos
los preparativos, llegando al punto en ejecutar el matrimonio (art. 248).
c) El testamento (Art. 691).

11. Actos no formales


a) La renuncia a la prescripción ya ganada. (2° párrafo del art. 1991).
b) Los esponsales (Art. 293)
c) La donación de un bien mueble que su valor no supere el 25% de la UIT.

12. Actos onerosos


a) La compraventa.
b) Los seguros.
c) La permuta.

13. Actos gratuitos


a) La renuncia sin cargo a un derecho.
b) Los testamentos.
c) La donación

14. Actos de administración


a) El arrendamiento permite la posesión de un bien mueble o inmueble, se
usa y explota un bien (arrendatario). (Art. 1666° C.C.)
b) En el contrato de deposito un bien es entregado al depositario para se
custodiado y conservado y devolverlo cuando lo solicite el depositante.
(Art. 1814° C.C.)
c) Continuar el giro de un negocio.

15. Actos de disposición


a) Marco y Alberto, se transfieren ambos la propiedad de un bien; Marco
traslada el dominio de un camión a Alberto (es el nuevo propietario del
camión) y Alberto transfiere la propiedad de un terreno a Marco. Ambos
han realizado actos de disposición. (Art.1602º C.C.)
b) Pablo le vende un inmueble a Lucas. (Art. 1529 C.C.)
c) Por la donación el donante se obliga a transferir gratuitamente al
donatario la propiedad de un bien.

16. Actos constitutivos


a) La adopción, a partir de la cual el adoptado adquiere la calidad de hijo
del adoptante y deja de pertenecer a su familia consanguínea. (art.377).
b) El mutuo disenso, a partir del cual las partes que han celebrado un acto
jurídico lo dejan sin efecto. (art.1313).
c) La compraventa, a partir de la cual surgen las obligaciones para el
vendedor de transferir la propiedad del bien al comprador y, para este, la
de pagar su precio en dinero. (art.1529).

17. Actos declarativos


a) Reconocimiento de una deuda
b) La confirmación de un acto anulable.
c) El reconocimiento de un hijo extramatrimonial.

18. Actos puros


a) la transferencia de la propiedad y el pago del precio.
b) La adopción
c) El matrimonio

19. Actos modales


a) Si la condición es que no se realice cierto acontecimiento dentro de un
plazo, se entederá cumplida desde que vence el plazo. (Art. 175º C.C.)
b) El pago anticipado, donde el deudor que pago antes del plazo suspensivo
no puede repetir lo pagado (Art. 181º C.C.)
c) Plazo judicial para el cumplimiento del cargo. (Art 186 C.C.)
d)
Conclusiones
La Clasificación del Acto Jurídico, es doctrinal y no legislativa; por ende es susceptible
de clasificarse desde distintos puntos de vista, o en base a distintos criterios.
Los actos jurídicos pueden ser objeto de invalidación cuando falta a los mismos el
consentimiento o alguno de los requisitos esenciales.

EJEMPLOS DE PODER
1. Poder General
a) Pedro, el representante de Luciana, administrará su empresa en su
ausencia.
b) Edson representará a su cliente, para que reciba y entregue dinero en
calidad de mutuo o préstamo con interés por cuenta del poderdante.
c) Juan en grado de representante, está facultado para que pague a los
acreedores del poderdante y haga con ellos las transacciones que
considere convenientes

2. Poder Especial
a) Roxana le otorga un poder a un abogado para que ejerza la defensa
judicial de este en un proceso judicial.
b) Roberto adquiere un inmueble ubicado en la ciudad de Piura. Don
Roberto, deberá trasladarse por motivos de suma urgencia a la ciudad de
Lima, por lo cual otorga el poder a su hermano Erick, expresándose
literalmente la facultad única de vender el inmueble.
c) La celebración de un contrato de compra y venta entre el representante
de Lucía y un tercero; el representante de Lucía solo tiene la facultad de
celebrar dicho contrato.

3. Poder Para Pleitos


a) Ante una demanda de alimentos hacia Don Orlando Pérez, será
contestada mediante el encargado de la defensa el Dr. Juan Canales.
b) El abogado de Alexis Vélez, el doctor Ricardo Marchena, mediante un
determinado poder para pleitos concedido, actuará como su representante
judicial, durante todo el proceso administrativo.
c) Ante un atraso de pago de deuda, el representante judicial de Miguel
Ortiz interpone una demanda hacia el deudor, ya que cuenta con poder
judicial para pleitos.
Conclusiones:
El poder puede ser general, especial y para pleitos.
El poder general solo comprende los actos de administración ordinaria, aquellos que
miran a la conservación o incremento del patrimonio del adminitrado.
El poder especial es otorgado para realizar actos de disposición o gravamen del
patrimonio del representado, los cuales disminuye o sustituye el patrimonio del
representado.
El poder para pleitos puede servir para representar en juicios y efectuar cobros.

EJEMPLOS DE CONDICIÓN, PLAZO Y CARGO


1. CONDICIÓN

1.1. Condición Suspensiva


a) Te dono mi departamento si te gradúas con honores de la universidad.
b) Ariana le venderá su automóvil a Armando si él contrae matrimonio
dentro de un año.
c) Francisca comprará un terreno en la playa “Vichayito” si su esposo sube
de puesto
.
1.2. Condición Resolutoria
a) Elfer arrienda a Sara su inmueble, pero señala que si en las elecciones del
próximo periodo triunfa X, se extingue el contrato.
b) Yo te alquilo un piso de mi propiedad hasta que me case, cuando me case
te vas.
c) Te pagaré 100 soles mensuales si pasas el curso del Dr. Acosta.

2. PLAZO

2.1. Suspensiva o Inicial:


a) Juan le promete a su sobrino Pablo comprarle un celular iPhone X para
fiestas patrias.
b) Richard en un contrato de compra y venta, vendió su casa el 9 de junio,
pero los efectos surgirán cuando termine el mundial de futbol.
c) Al terminar el ciclo académico presente, alquilaré la pensión frente al
Open Plaza.

2.2. Resolutoria:
a) En el contrato de arrendamiento culmina el 29 de junio, por ende Marta
deberá desocupar el inmueble de Luis, ya que culmina el contrato entre
ambos.
b) Al pagar la última letra de crédito de mi laptop no le deberé nada a
Ripley.
c) Testamento.

2.3. Cierto:
a) el próximo 28 de julio pagaré por los servicios prestados de la
Lavandería.
b) El 25 de junio te entregaré el automóvil.
c) Juan y Alexis celebraron contrato hace un mes donde pasado los 30 días,
Juan desocuparía la casa de Alexis.

2.4. Incierto:
a) Perú jugará contra Francia y ganará.
b) Ariana mediante testamento, heredará la empresa de su abuelo.
c) Cuando nazca el bebe, te compraré la cuna.

2.5. Legal
a) El representante puede apartarse de la representación, si notificado el
representado de su renuncia, transcurre 30 días.
b) En un proceso sumarísimo se tienen quince días para contestar.
c) La nulidad prescribe a los 10 años.

2.6. Convencional:
a) Ariana le prestó dinero a Lucila, prometiéndole el pago el última día
hábil del mes de agosto.
b) Por medio de contrato, Ronald está obligado a entregarle a César su
nuevo departamento, luego de 120 días de celebrar dicho acto.
c) En un contrato de arrendamiento, ambas partes llegan al acuerdo de que
este se realice por el periodo de 18 meses.

3. CARGO

a) Martín heredará a Fabricio, con el cargo de que Fabricio debe donarle dos
inmuebles a Juana..
b) Ripley donó 50, 000 soles al evento benéfico Teletón, con el cargo de construir
un parque dentro de un centro médico de la fundación.
c) Pedro escogerá a Adrián como su heredero, pero con el cargo de que en el fundo
que recibirá levante un monumento funerario en su memoria.

Conclusiones
El modo o cargo se resuelve en una obligación a cargo del beneficiario de la liberalidad,
hacia el obligado del cargo o el beneficiario del cargo, pudiendo ser la misma persona
los dos últimos.
El plazo es aquel modo accesorio donde por la voluntad de las partes quieren que los
efectos no se produzcan sino desde o hasta que llegue un acontecimiento futuro y cierto,
fijado por ellos.

También podría gustarte