Está en la página 1de 36

METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

MÓDULO: ESTILO DE REDACCIÓN APA: ELABORACIÓN DE CITAS


TEXTUALES Y PARAFRASEADAS
Curso: Metodología Universitaria
Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de citas textuales y parafraseadas

© Universidad Privada del Norte, 2019


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
1 ¿Que es el plagio? 3

2 ¿Que es una cita? 3

3 ¿Por qué citar? 3

4 Funciones de la cita 4

5 Estilos de registro 5

6 Tipos de citas 5

6.1 Cita textual 5

6.2 Cita de paráfrasis 7

7 Ejemplos de citas 8

7.1 Cita textual con énfasis en el autor 8

7.2 Cita textual con énfasis en el texto 8

7.3 Cita con dos o más autores 8

7.4 Cita con tres a cinco a autores 8

7.5 Cita con seis a más autores 9

7.6 Cita con autores del mismo apellido 9

8 Material sugerido 9

9 Conclusiones 10

Referencias bibliográficas 11
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

1 ¿QUE ES EL PLAGIO?

De acuerdo con Ossa (2003), “el plagio con-


siste en tomar las ideas de otra persona y
presentarlas como propias o en presentar
textualmente un escrito sin citar al autor”
(p. 2). Para evitar el plagio, se debe citar la
información o ideas de otros autores
utilizadas en el trabajo académico.
Imagen 1.

2 ¿QUÉ ES UNA CITA?

Según la Dirección de Asuntos Académicos PUCP (2015), una cita “consiste en la reproducción
del contenido de una idea ajena, seguida inmediatamente de la referencia a la fuente de la que
ésta se extrae, en el contexto de la elaboración de un escrito propio” (p. 81). Por su parte, Angulo
(2013) considera que “la cita es toda alusión a un texto tomado de otra fuente e incorporado de
manera explícita dentro de un trabajo escrito” (p. 108).
En síntesis, la cita tiene como objetivo principal, al mismo tiempo, evitar el plagio de la propie-
dad intelectual, respetando los derechos de autor, y respaldar un trabajo académico.

3 ¿POR QUÉ CITAR?

Los trabajos académicos de docentes y estudiantes tienen como objetivo producir y difundir el
conocimiento utilizando un lenguaje especializado. En dichos trabajos, los autores hacen uso
de citas y referencias para dar crédito a su argumento, sustentándolo con ideas extraídas de
otras fuentes. En este sentido, Mansourizadeh y Ahmad (2011, como se cita en Angulo, 2013)
consideran “que mediante las citas los escritores muestran su dominio en campo de la investi-
gación y hacen visible su pertenencia a una comunidad disciplinaria” (p. 105).

Imagen 2.

Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de citas textuales y parafraseadas pág. 3


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

Por su parte, Angulo (2013) agrega “la honestidad intelectual, que se expresa en el uso ético de la
cita para darle conocimiento a las fuentes utilizadas, ya que en la tarea de investigar y escribir
sobre lo que se investiga nos valemos de lo que otros autores han hecho” (p. 96).
En la misma perspectiva, y considerando el rigor científico que debe tener un trabajo académico,
López (2003, como se cita en Angulo, 2013) manifiesta que “la aplicación de la cita tiene una
razón científica y permite al lector confirmar la veracidad y el buen uso de la fuente” (p. 99).
Asimismo, considera que la cita se convierte en un “hilo conductor con el que se articulan las
ideas, ya sea cuando el investigador se apoya en ella para obtener nuevos conocimientos o bien
cuando el hallazgo se propaga gracias a la cita que consignan los autores subsiguientes” (p. 99).

Imagen 3.

Por último, Angulo (2013) enfatiza la importancia y función de las citas al sostener que “el siste-
ma de citas se asume como un escrutinio del proceso científico destinado a mejorar la calidad
de la investigación, a partir del supuesto de que la frecuencia con la que se alude a un artículo
tiene correspondencia directa con su influencia y significado en la ciencia” (p. 99).

4 FUNCIONES DE LAS CITAS

La Dirección de Asuntos Académicos PUCP (2015) considera las siguientes funciones:

Citas de definición

Esta cita es usada para definir los conceptos que se usarán en el documento.

Cita de confirmación

Esta cita es usada para respaldar afirmaciones mediante la alusión de autoridades en el


tema.

Cita de apoyo

Esta cita es usada en la paráfrasis, donde se incluirá a todos los autores que se ha leído sobre
el tema, lo que muestra que quien escribe conoce su disciplina. (p. 89).

Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de citas textuales y parafraseadas pág. 4


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

5 ESTILOS DE REGISTRO

En el mundo académico existen diferentes


estilos para realizar el registro de fuentes.
La Universidad Privada del Norte se adecua
al estilo de la American Psychological
Association (APA); en tal sentido, todos los
trabajos académicos deben utilizar las
Imagen 4.
normas establecidas en el mencionado
estilo.

6 TIPOS DE CITAS

Según la Dirección de Asuntos Académicos PUCP (2015):


Existen dos tipos de cita según el modo de reproducir el contenido: la cita textual (llamada tam-
bién literal) y la cita de paráfrasis (llamada también no literal). En la primera, se reproducen
exactamente las palabras del autor citado; en la segunda, se recoge una idea ajena, pero expre-
sada con palabras distintas de las originales. (p. 83)

6.1. Cita textual

Es aquella que reproduce literalmente las ideas o frases de un autor empleadas en un


trabajo propio. Las citas textuales se dividen en:
a. Cita textual corta
b. Cita textual larga

a. Cita textual corta

Es aquella que transcribe al pie de la letra las ideas de un autor empleando 39 palabras o
menos, y se escribe inmersa en el texto.

Elementos de una cita textual:


Lleva comillas dobles, al inicio y al final de la cita.
Primer apellido del autor
Año de publicación
Página

Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de citas textuales y parafraseadas pág. 5


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

Ejemplo:

La frase “categoría social y cultural”


Las comillas al inicio no corresponde al autor de la cita,
y al final de la cita. por eso se encierra en corchetes.

“En términos sociológicos raza [categoría social y cultural] denota una categoría de
personas que se perciben a sí mismas y son percibidas por otros como distintos sobre
la base de ciertos rasgos biológicamente heredados… mucha gente cree que estas
diferencias son importantes” (Calhoun, Light y Keller, 2000, p. 216)

Referencias abreviadas Los puestos suspensivos


(primer apellido del indican que hemos omitido
autor, año, página) información irrelevante.

Cita textual larga

Es aquella que transcribe al pie de la letra las ideas de un autor empleando 40 palabras a más.
Omite las comillas, se escribe como un texto independiente con sangría de ½ pulgada, más
amplia que el resto del texto, y al final de la cita se escribe entre paréntesis el apellido del autor,
el año y la página. Si la fuente es electrónica y no existe el número de página, se utiliza el
número del párrafo.

Ejemplo

La clave de la Revolución Industrial fueron los métodos muy mejorados de producción,


que se aplicaron en primer lugar a la agricultura. Con un menor número de personas
dedicado a producir alimentos, eran más los que podían vivir en las ciudades y trabajar
en los empleos manufactureros. Entonces mejoró la productividad industrial a medida
que los fabricantes comenzaron a utilizar la especialización y la división del trabajo.
(Calhoun, Light y Keller, 2000, p. 216)

Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de citas textuales y parafraseadas pág. 6


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

6.2. Cita de paráfrasis


Es aquella cita que utiliza las ideas de un autor, pero con nuestras propias palabras. Se agrega
el apellido del autor, el año y la página (o páginas).

Ejemplo *:

Texto original

Acerca de los riesgos de la paráfrasis, Mirta Botta sugiere que:


Se debe tener cuidado de utilizar las comillas y citar a un autor cada vez que se
está transcribiendo algún fragmento de su obra, para evitar el riesgo de caer en
plagio. Se debe estar seguro de que los fragmentos que se copian de las fichas
de lectura son verdaderamente paráfrasis, es decir, repetición con nuestras
palabras del pensamiento del autor, y no citas sin comillas. Si el lector advirtiera
que la página no está parafraseada del texto original sino que está copiada sin
utilizar las comillas, se llevaría una muy mala impresión y dudaría de la seriedad
del investigador. (Botta, 2002, p. 69)

Texto parafraseado

Acerca de los riesgos de la paráfrasis, la académica argentina Botta advierte


sobre la necesidad de tener especial cuidado a la hora de parafrasear a algún
autor, pues fácilmente se puede incurrir en el plagio. Así, debemos estar seguros
de no copiar literalmente las frases e ideas de la fuente, sino de reelaborar con
nuestras palabras la tesis o ideas centrales que hemos encontrado. En este
sentido, si alguno de los lectores de nuestro artículo encontrara que hemos
presentado como paráfrasis algún fragmento, idea o frase, que en realidad es
copia textual que hemos hecho del autor, nuestra ética y capacidad investigativa
estarían en duda (Botta, 2002, p. 69).

(*) Tomado de: Botta, M. (2002). Tesis, monografías e informes. Nuevas normas y técni-
cas de investigación y redacción. Buenos Aires: Biblos.

Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de citas textuales y parafraseadas pág. 7


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

7 EJEMPLOS DE CITAS

7.1 Cita textual con énfasis en el autor

Según Weber (1990), “la concepción del mundo va determinada por la situación de los
intereses político-comerciales y político-sociales. Quien no adapta su conducta prácti-
ca a las condiciones del éxito capitalista, se hunde o, al menos, no asciende demasiado”
(p. 59).

7.2 Cita textual con énfasis en el texto.

“La concepción del mundo va determinada por la situación de los intereses político-co-
merciales y político-sociales. Quien no adapta su conducta práctica a las condiciones
del éxito capitalista, se hunde o, al menos, no asciende demasiado” (Weber, 1990, p. 59).

7.3 Cita con dos o más autores

Según Mendoza y Napoli (1990), “los sistemas sociales proveen las bases para crear
envidias y resentimientos asignando diferentes estatus a personas diferentes, y
promoviendo fines competitivos lo mismo que sosteniendo y animando la autoridad de
una persona sobre otra” (p. 187).

7.4 Cita con tres a cinco a autores

Calhoun, Light y Keller (2000) manifiestan que “un grupo étnico está constituido por
personas que se perciben a sí mismas y son percibidas por otros como un grupo que
comparte una historia común, así como unos rasgos culturales distintivos como un
idioma, religión… y preferencias alimentarias” (p. 216).

Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de citas textuales y parafraseadas pág. 8


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

NOTA
Cuando se cita con tres autores, la primera vez se escriben los apellidos de los 3 autores; si se
vuelve a citar, solo se escribe el apellido del primer autor y se agrega la frase “et al.”.

7.5 Cita con seis a más autores.


En este caso se escribe el apellido del primer autor, seguido de la frase “et al.”.

7.6 Cita con autores del mismo apellido


Cuando se cita en un mismo trabajo dos autores diferentes que llevan el mismo apellido, se
agregan las iniciales del nombre para identificarlos.

Todas las citas deben aparecer en las referencias, al final del trabajo.

8 MATERIAL SUGERIDO

Centro de Escritura Javeriano. (2018). Normas APA. Sexta Edición [archivo PDF]. Cali,
Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de
http://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Nor-
mas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf

Video: Normas APA 2019 Ultima Edicion LA MAS ACTUALIZADA | #4 Citas y Referen-
cias Pte 1.
https://www.youtube.com/watch?v=U_u_gmwk5h0

Manual de Citación Normas APA 2018.


https://onedrive.live.com/?authkey=%21ACXj09N8uZ26rc&ci-
d=295CF51734E22CFB&id=295CF51734E22CFB%216853&parId=295CF51734E22CF
B%216413&o=OneUp

Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de citas textuales y parafraseadas pág. 9


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

9 CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN 1

El uso de las citas permite evitar el plagio de la propiedad intelectual y cultivar la honestidad
académica, dando a conocer las fuentes utilizadas en la redacción de un documento académi-
co; asimismo, le suma calidad al trabajo mostrando que el autor domina el tema.

CONCLUSIÓN 2

Una cita consiste en reproducir una idea ajena en un escrito propio, referenciando la fuente de
donde se extrajo la idea. Las citas pueden ser textuales y parafraseadas; las primeras reproducen
al pie de la letra las ideas del autor, y las segundas reproducen las ideas con sus propias
palabras.

CONCLUSIÓN 3

Las citas textuales se dividen en citas cortas y citas largas. Las citas cortas contienen menos
de 40 palabras, van entre comillas y se escriben dentro del texto; mientras que las citas largas
tienen de 40 a más palabras, no llevan comillas, se escriben párrafo aparte y con sangría;
ambas consignan apellido del autor, año de la publicación y página.

Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de citas textuales y parafraseadas pág. 10


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Angulo, N. (2013). La cita en la escritura académica. Revista Innovación Educativa. Instituto


Politécnico Nacional. México. 13(63), pp. 96-100. Recuperado de http://www.redalyc.or-
g:9081/home.oa?cid=3562988

Botta, M. (2002). Tesis, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de investigación y


redacción. Buenos Aires: Biblos. Recuperado de https://www.ucn.edu.co/institucion/sa-
la-prensa/noticias/Documents/2012/2-la-parafrasis.pdf

Calhoun, C., Light, D. y Keller. S. (2000). Sociología (7.a ed.). Madrid: McGraw-Hill.

Dirección de Asuntos Académicos PUCP (2015). Guía PUCP para el registro y el citado de
fuentes [archivo PDF]. Lima, Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de
https://s3.amazonaws.com/files.pucp.edu.pe/homepucp/u-
ploads/2016/06/08105745/Guia_PUCP_para_el_registro_y_citado_de_fuentes-2015.pdf

Mendoza, M. y Napoli, V. (1986). Introducción a las Ciencias Sociales (4.a ed.). Ciudad de
México: McGraw-Hill.

Ossa, M. (2003). Pautas para citar textos y hacer lista de referencias según las normas de la
American Psychological Association (APA). Recuperado de https://docplayer.es/93122-Pau-
tas-para-citar-textos-y-ha-
cer-listas-de-referencias-segun-las-normas-de-la-american-psycological-association-apa
-2da-edicion-en-espanol.html

Weber, M. (1990). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Lima: Tiempos Nuevos.

Zavala, S. (2012). Guía a la Redacción en el Estilo APA (6.a ed.) [archivo PDF]. Cupey, Puerto
Rico. Universidad Metropolitana. Recuperado de http://www.pincc.unam.mx/4tocongreso/-
DESCARGABLES/APA_2012.pdf

Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de citas textuales y parafraseadas pág. 11


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA
MÓDULO: ESTILO DE REDACCIÓN APA: ELABORACIÓN DE
LAS REFERENCIAS
Curso: Metodología Universitaria
Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de las referencias

© Universidad Privada del Norte, 2019


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
1 Referencias bibliográficas 3

2 ¿Cuáles son las características de las referencias? 3

3 ¿Cuándo debo referenciar? 3

4 ¿Cómo debo redactar una referencia? 4

5 Referencia de un libro 4

6 Referencia de un artículo de revista de investigación 5

7 Referencia de un artículo de periódico (diario) 5

8 Referencia de una tesis 6

9 Referencia de vídeos 7

10 Conclusiones 8

11 Material sugerido 9

Bibliografía 10
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Desde un punto de vista académico, se puede afirmar que las referencias bibliográficas son un
conjunto de elementos (datos) de las fuentes que se han utilizado para realizar un trabajo
académico. En pocas palabras, son los datos de los libros, revistas, diarios, blogs, etc., que
hemos utilizado en nuestra redacción.

2 ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS REFERENCIAS?

Las referencias deben redactarse teniendo en consideración las siguientes características:

Se redactan al final del documento.

Se elaboran en orden alfabético.

Se incluyen solo las obras citadas en el documento.

Cada referencia debe contar con sangría francesa.

Si una fuente tiene seis o más autores, solo se escriben los datos del primer autor seguido de “et al.”.

Si hay fuentes electrónicas, estas deben tener el link activo.

3 ¿CUÁNDO DEBO REFERENCIAR?

Se debe referenciar toda fuente (libro,


artículo de revista, periódico, tesis u otro)
que haya sido utilizada para la elaboración
de citas de un documento académico. Si
revisaste o leíste un libro pero no usaste
una cita de este, entonces no debes refe-
renciarlo.

Imagen 1.

Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de las referencias pág. 3


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

4 ¿CÓMO DEBO REDACTAR UNA REFERENCIA?

Las referencias se redactan de manera diferenciada, según el tipo de fuente. A continuación,


daremos a conocer cómo se redactan las referencias de las fuentes más comunes; pero si
trabajamos con una fuente diferente, debemos revisar el Manual de Normas APA.

5 REFERENCIA DE UN LIBRO

Para redactar las referencias de un libro, debemos recabar los siguientes


elementos (datos):

1. Apellidos e iniciales del nombre. Cada inicial va seguida de un punto.


2. Año de publicación entre paréntesis.
3. Título del libro en letra cursiva o itálica.
4. Número de la edición entre paréntesis. No necesario si es la primera edición.
5. Lugar de publicación (ciudad, estado, provincia, país), seguido de dos puntos.
6. Nombre de la casa editorial (se deben omitir aspectos como “S.A.”, parte del nombre de la
editorial).
7. Si es un libro en línea se escribirá “Recuperado de …” y se agregará el URL del libro.

Para libros físicos:

Olweus, D. (2004). Conductas de acoso y amenaza entre


escolares. (2° ed.). España: Morata.

Para libros en línea:

Chiavenato, I. (2004). Introducción a la teoría general de la administración. (7° ed.).


México: McGraw-Hill. Recuperado de https://naghelsy.files.wordpress.com/201
6/02/introduccic3b3n-a-la-teorc3adageneral-de-la-administra-
cic3b3n-7maedicic3b3n-idalberto-Chiavenato.pdf

Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de las referencias pág. 4


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

6 REFERENCIA DE UN ARTÍCULO DE REVISTA DE INVESTIGACIÓN

Para redactar las referencias de un artículo de revista de investigación,


debemos recabar los siguientes elementos (datos):

1. Apellido del autor, iniciales del nombre del autor.


2. Año de la publicación.
3. Título del artículo.
4. Título de la revista en cursiva, volumen (número, si hay).
5. Páginas en las que comienza y termina el artículo, separadas por un guion.

Para revistas físicas:

Contreras, J. (2012). La Nanotecnología en el Perú. En Revista de la Sociedad Química


del Perú, 78 (3), pp. 159-160.

Para revistas en línea:

Añorga, J. (2006). La educación avanzada y el mejoramiento profesional y humano.


En Revista Científico-Metodológica, 58, pp. 19-31. Recuperado de http://www.re-
dalyc.org/pdf/3606/36063 4165003.pdf

7 REFERENCIA DE UN ARTÍCULO DE PERIÓDICO (DIARIO)

Para redactar las referencias de un artículo de periódico (diario), debemos


recabar los siguientes elementos (datos):

Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de las referencias pág. 5


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

1. Apellido del autor, iniciales del nombre del autor o editor.


2. Fecha de la publicación entre paréntesis, indicando el día, mes y año.
3. Título del artículo.
4. Nombre del diario, en letra cursiva.
5. Ciudad.
6. Página donde aparece el artículo (si es un artículo en línea, no aparecerá el número de página).

Para diarios en físico:

Espinoza, J. (28 de julio de 2017). Financiación de la línea 5 del metro de Lima. El


Comercio, p. A11.

Para diarios en línea:

Caruajulca, A. (22 de julio de 2017). Cerro San Cristóbal: Modificación de estructura del bus
provocó accidente. Correo. Recuperado de http://diariocorreo.pe/ciudad/cerro-sancristo-
bal-modificacion-de-estructura-delbus-provoco-accidente-763371/

8 REFERENCIA DE UNA TESIS

Para redactar las referencias de una tesis, debemos recabar los siguientes
elementos (datos):

1. Apellido del autor, iniciales del nombre.


2. Año de publicación entre paréntesis.
3. Título de la tesis en letra cursiva.
4. La leyenda (Tesis de grado académico).
5. Nombre de la universidad, ciudad, país.

Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de las referencias pág. 6


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

Para tesis en físico:

Chavarría, G. (2008). Aplicación de la resolución de conflictos al ámbito laboral (Tesis


de maestría). Universidad Nacional Heredia, Costa Rica.

Para tesis en línea:

Wanstein, M. (2015). Plan de negocios para la comercialización de monedas elongadas a


través de Penny machines (Tesis de Maestría). Universidad de Chile, Santiago de Chile,
Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/hand-
le/2250/133218/Plan-de-negocios-para-la-comercializacion-de-monedas-elongadas-
a-traves-de-penny-machines.pdf?sequence=1&isAllowed=y

9 REFERENCIA DE VÍDEOS

Para redactar las referencias de un video publicado en línea, debemos recabar


los siguientes elementos (datos):

1. Apellido del autor, iniciales del nombre.


2. Fecha de la publicación entre paréntesis.
3. Título del vídeo en letra cursiva.
4. Tipo de archivo entre corchetes.
5. Dirección electrónica del vídeo.

Para vídeos en línea:

Estudio Palacin (17 de agosto de 2012). Entrevista en RPP Televisión sobre el Aero-
puerto de Chinchero en Cusco [Archivo de video]. Recuperado de https://www.-
youtube.com/watch?v=LC1 Nk8VrUng

Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de las referencias pág. 7


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

10 CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN 1

Las referencias bibliográficas son un conjunto de datos de las fuentes que se han utilizado para
realizar un trabajo académico.

CONCLUSIÓN 2

Conocer las características de las referencias bibliográficas nos facilitará su redacción en trabaj-
os académicos.

CONCLUSIÓN 3

Los elementos son datos de las fuentes, las mismas que nos ayudan a elaborar las referencias
de las publicaciones que utilizamos para redactar nuestro documento académico.

CONCLUSIÓN 4

La cita o referencia bibliográfica es el respaldo que se utiliza para evidenciar un trabajo intelec-
tual de otros autores, evitando que cometamos PLAGIO.

Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de las referencias pág. 8


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

11 MATERIAL SUGERIDO

Puedes revisar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=efJIdvtrzqY


Puedes revisar la página web de Normas APA: http://normasapa.net/2017-edicion-6/

Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de las referencias pág. 9


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

BIBLIOGRAFÍA

Centro de Escritura Javeriano. (2015). Plagio: ¿qué es y cómo evitarlo? Recuperado de


http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Referen
cia%20bibliogr%C3%A1ficas/Recurso%20 plagio.pdf

Universidad Privada del Norte. (2016). Manual de redacción académica. Recuperado de


https://www.udocz.com/read/manualde-redacci-n-upn

Módulo: Estilo de redacción APA: elaboración de las referencias pág. 10


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA
MODULÓ: ORGANIZACIÓN TEMÁTICA DE LA INFORMACIÓN
RECOGIDA: ORDENAMIENTO Y JERARQUIZACIÓN
Curso: Metodología Universitaria
Módulo: Organización temática de la información recogida: ordenamiento y jerarquización

© Universidad Privada del Norte, 2019


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
1 Jerarquizar y organizar la información 3

2 Mapa conceptual 4

2.1 Definición 4

2.2 Características 4

2.3 Procedimientos para construir un mapa conceptual 4

3 Mapa Mental 6

3.1 Definición 6

3.2 Características 6

3.3 Recomendaciones 6

4 Conclusiones 8

Bibliografía 9
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

1 JERARQUIZAR Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN

Para jerarquizar y organizar la información,


se requiere poner énfasis en las citas
textuales o parafraseadas extraídas de las
fuentes confiables, de modo que se puedan
sintetizar, jerarquizar y organizar en un
organizador visual.
Es por ello que la acumulación de la infor-
mación trae consigo confusión, si no apren-
demos a organizarla y manejarla con un
fácil acceso a sus datos y conceptos
centrales.

La información organizada es aquella que está bajo el principio de la jerarquía, es decir, subordi-
nada a un solo tema, con el fin de ordenarla al asignarle una posición según el grado de generali-
dad o especificidad de sus términos dentro de niveles y ramas; así, estos niveles, que irán de
arriba hacia abajo, contendrán ideas y conceptos que incluyen sus características y ejemplos
concretos.

Imagen 1.

Módulo: Organización temática de la información recogida: ordenamiento y jerarquización pág. 3


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

2 MAPA CONCEPTUAL

2.1 Definición
El mapa conceptual es una herramienta de instrucción que ha sido desarrollada en las bases de
la teoría del aprendizaje de Ausubel en el año 1988. Sirve para clarificar relaciones entre nuevos
y antiguos conocimientos, y fuerza el aprendizaje para exteriorizar estas relaciones.
Los mapas conceptuales son útiles para ayudar a los estudiantes a aprender acerca de la
estructura del conocimiento y los procesos de construcción del pensamiento (metacognición).
De esta forma, los mapas conceptuales también ayudan al estudiante a aprender sobre cómo
aprender (metaaprendizaje). El concepto de mapeo requiere el aprendizaje para operar comple-
tamente los seis niveles de objetivos educacionales de Bloom.

2.2 Características
Las características que diferencian al mapa conceptual de otros recursos gráficos, y de otras estra-
tegias o técnicas cognitivas, son: la jerarquización, porque los conceptos están dispuestos por
orden de importancia o de inclusividad; la selección, porque elige los términos que hacen referencia
a los conceptos que conviene centrar la atención; y el impacto visual, porque muestra las relacio-
nes entre las ideas principales de un modo simple y vistoso.
Los mapas conceptuales son un medio de descripción y comunicación de conceptos, así como
una proyección de la teoría de aprendizaje de Ausubel, que concuerda con el modelo de educación.

2.3 Procedimientos para construir un mapa conceptual


Campos Arenas (2005) da a conocer los procedimientos para la construcción de un mapa
mental.

• Primero: lee un texto e identifica en él las palabras que expresen las ideas principales o las
palabras clave.
• Segundo: cuando hayas terminado, subraya las palabras que identificaste; asegúrate de que
se trata de lo más importante y de que nada falte ni sobre. Recuerda que, por lo general, esas
palabras son nombres o sustantivos comunes, términos científicos o técnicos.
• Tercero: identifica el tema o asunto general y escríbelo en la parte superior del mapa concep-
tual, encerrado en un óvalo o rectángulo.

Módulo: Organización temática de la información recogida: ordenamiento y jerarquización pág. 4


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

• Cuarto: identifica las ideas que constituyen los subtemas (¿qué dice el texto del tema o asunto
principal?). Escríbelas en el segundo nivel, también encerradas en óvalos.
• Quinto: traza las conexiones correspondientes entre el tema principal y los subtemas.
• Sexto: selecciona y escribe el descriptor de cada una de las conexiones que acabas de trazar.
• Séptimo: en el tercer nivel, coloca los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en
óvalos.
• Octavo: escribe los descriptores correspondientes a este tercer nivel.

Ejemplo:

Mapa Conceptual
es
tienen se basa en la
Dependiente del contexto es un modo gráfico Teoría
facilita la de
de representar el
Jerarquía Ausbel
es se
en la
acumula del
en la Organización
desde Conocimiento
Memoria jerárquica
son Más importante a largo Aprendizaje
Más general
está constituido por plazo significativo
tiene
se refiere a
Conceptos Proposiciones forma la
Más específica son Menos importante
se unen Estructura
para formar cognitiva
por medio
se designan
de
mediante Palabras de enlace
Etiquetas Enlaces cruzados
pueden ser
pueden ser se definen como
son indicadores de la muestran
están en se estimula con el
la de la
Creatividad
Palabras Símbolos Regularidades percibidas
es necesario para ver
por ejemplo por ejemplo
en
Interrelaciones
Mar 5 Hechos Objetivos
entre
por ejemplo por ejemplo
Ramas jerárquicas
distintas del
mapa conceptual

Módulo: Organización temática de la información recogida: ordenamiento y jerarquización pág. 5


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

3 MAPA MENTAL

3.1 Definición
Buzan y Buzan (1996) definen al mapa mental con una palabra o idea principal; alrededor de
esta palabra se asocian de 5 a 10 ideas principales relacionadas con este término. De nuevo, se
toma cada una de estas palabras, y a esa se asocian de 5 a 10 palabras principales relaciona-
das con cada uno de estos términos. A cada una de estas ideas descendientes se les puede
asociar tantas otras.

3.2 Características
El mapa mental tiene cuatro características esenciales:

• El asunto o motivo de atención se cristaliza en una imagen central.


• Los principales temas de asunto irradian de la imagen central en forma ramificada.
• Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada.
Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las
ramas de nivel superior.
• Las ramas forman una estructura nodal conectada.

3.3 Recomendaciones
Moreira (2005) da a conocer las siguientes recomendaciones para la elaboración de un mapa
mental:

a) Organización. El material debe estar organizado en forma deliberada, mientras que la infor-
mación, relacionada con su tópico de origen (partiendo de la idea principal, se conectan nuevas
ideas hasta completar la información).
b) Agrupamiento. Luego de tener un centro definido, el mapa mental se debe agrupar y expandir
a través de la formación de subcentros que partan de él, y así sucesivamente.
c) Imaginación. Las imágenes visuales son más recordadas que las palabras; por este motivo,
el centro debe ser una imagen visual fuerte para que todo lo que está en el mapa mental se
pueda asociar con él.
d) Uso de palabras clave. Las notas con palabras clave son más efectivas que las oraciones o
frases, siendo más fácil para el cerebro recordar estas que un grupo de palabras, frases u
oraciones de "caletre".

Módulo: Organización temática de la información recogida: ordenamiento y jerarquización pág. 6


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

e) Uso de colores. Se recomienda colorear las líneas, símbolos e imágenes.


f) Símbolos (herramientas de apoyo). Cualquier clase de símbolo que se utilice es válido, y
puede ser usado para relacionar y conectar conceptos que aparecen en las diferentes partes
del mapa. De igual manera, el símbolo sirve para indicar el orden de importancia, además de
estimular la creatividad.
g) Asociación. Todos los aspectos que se trabajan en el mapa deben ir asociados entre sí,
partiendo desde el centro del mismo, lo cual permite que las ideas sean recordadas simultá-
neamente.

Módulo: Organización temática de la información recogida: ordenamiento y jerarquización pág. 7


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

4 CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN 1

Se debe seleccionar los conceptos más relevantes del tema, de acuerdo a la estructura temáti-
ca para plasmarlo en un mapa conceptual o mapa mental incorporando ideas de lo más gene-
ral a lo específico.

CONCLUSIÓN 2

Los pasos para jerarquizar son: agrupar los términos de un mismo tema, seleccionar el término
principal como representante del tema, el resto de los términos se subordinan al principal por
orden; así se comienza la jerarquización

CONCLUSIÓN 3

Tener en cuenta los criterios de organización y jerarquización al momento de incorporar las


ideas, además la incorporación de palabras de enlace que conecten los conceptos con las
ideas principales.

CONCLUSIÓN 4

Pueden descargar los programas recomendados para la creación de mapa conceptual o para
mental para la realización de la tarea.

Módulo: Organización temática de la información recogida: ordenamiento y jerarquización pág. 8


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

BIBLIOGRAFÍA

Buzan, T. y Buzan, B. (1996). El libro de los mapas mentales. Barcelona: Ediciones Urano.

Campos Arenas, A. (2005). Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de represen-
tación del conocimiento. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Recuperado de https://-
books.google.com.pe/books?id=pVW0_6H8ZK8C&pg=PA23&dq=-
Joseph+D.+Novak+mapas+conceptuales&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj0vt3S9Z_cAhUsrlkK
Ha2NBk8Q6AEIQzAF#v=onepage&q=Joseph%20D.%20Novak%20mapas%20conceptuales
&f=false

Moreira, M.A. (2005). Mapas conceptuales y aprendizaje significativo de las ciencias. Revista
Chilena de Educación Científica, 4(2), pp. 38-44.

Módulo: Organización temática de la información recogida: ordenamiento y jerarquización pág. 9

También podría gustarte