Está en la página 1de 11

RESUMEN

El siguiente trabajo se realiza por la necesidad de llenar de mensajes, colores y arte a lugares
que no tienen propósito, siendo reemplazados por una pintura mural. Surge de la propuesta
de intervenir en diferentes lugares de muros vacíos para dotarla de cierta identidad y mayor
aún de mensajes ecologistas/costumbristas a través del arte.

El proyecto presenta un carácter ambientalista-costumbrista, debido a que el mural se hace en


colaboración con la Municipalidad Provincial de Picota y asociaciones preocupadas por el
medio ambiente y por fomentar el turismo. Por ese motivo centramos la temática del mural en
mensajes ambientalistas y costumbristas.

El marco conceptual sitúa al proyecto dentro de su contexto artístico y destaca la utilidad del
arte en el mundo ecológico-costumbrista.

PALABRAS CLAVE

Pintura mural, medio ambiente, ambientalistas, social, ecológico, costumbrista.


INTRODUCCION

La propuesta es intervenir en los muros disponibles de la ciudad de Picota. La intención de la


pintura mural es dotar de colores, arte y mensaje ecológico/costumbrista para la población y
los turistas. Siendo diferentes instituciones públicas y asociaciones sin fines de lucro
preocupados por temas ecologistas que trabajan en la resolución de problemas ambientalistas
de distinta índole, se propone hacer pintura mural de carácter ambiental, a su vez de carácter
costumbrista el mismo que va involucrar a muchos artistas de la localidad, de la región, del
país y del mundo en la elaboración de los murales. De esta forma, se crea un vínculo entre el
lugar intervenido, la obra y los participantes, para reforzar los valores y habilidades sociales
que se adquieren trabajando en equipo.

En lo referente a la forma, la Municipalidad Provincial de Picota y asociaciones, se cree


conveniente hacer un concurso para la realización de los murales, para lo cual es necesario
elaborar un proyecto de bases del concurso, el cual forma parte del presente proyecto.

En lo relativo a la estructura de la memoria, está dividida en cuatro bloques. El primero es un


bloque introductorio donde se anticipan las principales peculiaridades del proyecto, se
plantean los objetivos y se describe la metodología seguida para alcanzarlos. En el segundo
bloque se expone el marco conceptual donde situamos el proyecto en su contexto artístico, se
defiende la utilidad del arte en la educación y en la conformación de la personalidad del
individuo. Además, este bloque incluye una serie de referentes tanto plásticos como
conceptuales. En el tercer bloque de la memoria se presenta el proyecto de Murales y en el
cuarto el proyecto de bases del concurso.
1.1 OBJETIVOS

GENERAL

Contar con murales que contienen mensajes alusivos al medio ambiente y costumbristas, de
esta manera contribuir con el desarrollo de la naturaleza, promover el cuidado del planeta y de
nuestro entorno donde vivimos, dar a conocer nuestras costumbres ancestrales, crear
identidad, que el poblador común aprenda lo que tenemos y lo que tuvimos.

ESPECÍFICOS

1. Acercar el arte a la población, con murales de mucha belleza que coadyuve a la


obtención de criterios conservacionistas del medio ambiente, así como conocer y
reconocer nuestra cultura.
2. Fomentar el cuidado del medio ambiente en la población y en el turista.
3. Fomentar el turismo hacia la localidad, ya que existirá un motivo más para visitar la
ciudad, habrá que mostrar.
4. Gestionar, idear, planificar y ejecutar pinturas murales.
1.2 METODOLOGÍA

La principal motivación del trabajo surge a raíz de la propuesta de intervenir en espacios de


paredes vacías existentes en la ciudad, que puedan ser aprovechados para lanzar mensajes de
conservación, admiración, respeto, conocimiento y cuidado del medio ambiente existente,
más aún de todas las formas de expresiones costumbristas de la provincia de Picota.

El proyecto se elabora para dotar a la ciudad de Picota en muros y paredes vacías de mensajes
alusivas al medio ambiente, así como dar a conocer las costumbres que existen y que
existieron en nuestro pueblo. Siendo la propuesta que dichos murales puedan tener motivos
de la flora y fauna existente, lugares paisajísticos, lugares turísticos, situaciones de riesgo del
medio ambiente, del mismo modo serán propuestos todos las expresiones de costumbres, así
como personajes icónicos de la Provincia de Picota, el cual será producto de un concurso
público con artistas de cualquier lugar del planeta. Un proyecto de bases del concurso son
parte del presente proyecto.

A lo largo de la realización de la memoria se han seguido una serie de tácticas para alcanzar
nuestro fin.

Se realizará un trabajo de campo buscando información general sobre la pintura mural, el


papel que tiene el arte en la población en distintas plataformas y métodos de trabajo en grupo.
Después se organizará la información para trabajar de una forma más dinámica. Esta fase
tendrá como fin aportar conocimientos al grupo sobre la pintura mural. Encontrando dicha
información en bibliografía existente, en páginas web de los referentes escogidos, en blogs,
libros digitales, documentales, etc.

La primera fase del proyecto será acercar el arte y la pintura mural a los miembros de la
Municipalidad Provincial de Picota y asociaciones participantes. Para ello se les mostraron
varias obras realizadas por referentes que veremos más adelante. Se planificará una visita por
todos los lugares donde haya un mural en la localidad de Picota. Allí se podrá ver de primera
mano el trabajo bien logrado y los que no cumplieron con el objetivo.

La temática que representará el concurso está centrada al medio ambiente y costumbrista


siendo elegido por todos los miembros participantes: tanto el motivo como la composición de
los murales, para que los participantes puedan plasmar en ellas sus creaciones.

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1 CONTEXTO PINTURA MURAL

A continuación, se exponen una serie de conceptos que ayudarán a entender mejor el tipo de
pintura con la que se trabaja y a situar el proyecto dentro de su contexto artístico.

En primer lugar, la definición etimológica de mural dice:

“La etimología del nombre mural nos indica que proviene del genitivo latín muralis,
literalmente significa relativo o perteneciente al muro. El nombre mural se aplica a las cosas
que extendidas sobre el muro, ocupan una buena parte de él. Así, pintura mural sería la
pintura que forma parte de la pared, y también se nombraría igualmente a la ejecutada sobre
un muro.”
Partiendo de esta definición, podemos afirmar que la pintura mural es la más antigua de las
manifestaciones pictóricas. Ya los habitantes de las cuevas en la prehistoria plasmaban ideas
mediante pinturas rupestres, para transmitir una experiencia de un individuo a otro,
transferencia de sentimientos producto de la inteligencia, la sensibilidad y la comunicación.
Esto quiere decir que la pintura mural precedió a la arquitectura, ya que las pinturas rupestres
se hacían en las cuevas.

A continuación, un breve inciso en la contextualización de la pintura mural. Juan Antonio


Canales Hidalgo, profesor de Pintura mural en la Universidad Politécnica de Valencia, en su
tesis Pintura mural y publicidad exterior, de la función estética a la dimensión pública, divide el
contexto histórico de la pintura mural en cinco bloques, dependiendo en la época en que se
desarrolla.

Como se ha comentado en el párrafo anterior, la pintura mural nace en las cuevas durante la
Prehistoria, donde ya se podía apreciar la funcionalidad de la pintura mural, la cual se definirá
próximamente. El siguiente bloque se sitúa en la Antigüedad. Puesto que el hombre sale de la
cueva y empieza a construir sus propias viviendas, se empieza a crear un vínculo entre la
arquitectura y la pintura mural. Se incluyen en este bloque ejemplos de civilizaciones como la
egipcia, la cretense, la griega, la etrusca y la romana. El bloque de la Edad Media se caracteriza,
como se verá más adelante, por la actuación de la iglesia católica. En aquella época, su poder
predominaba en toda Europa y usó la arquitectura y las artes plásticas para difundir sus
creencias. Es en el Renacimiento cuando la pintura mural alcanza su máxima glorificación.
Leonardo fue uno de los representantes clásicos en la pintura de la época. Pionero en unificar
teoría y práctica, arte y ciencia, teorizó sobre la pintura mural, hablando de la importancia de
los procesos, los procedimientos y las funciones, en una generación donde se dio cada vez
mayor relevancia a la demanda de una representación correcta de la realidad. "A diferencia de
otras actividades artísticas, el mural no puede dejar de ser funcional. O dicho de otro modo, un
mural siempre existe en función de varios factores."

Con base en la premisa anterior, se puede afirmar que la pintura mural va ligada a la
funcionalidad. Por ese motivo es importante mencionar las distintas funciones que coexisten
dentro del concepto de la pintura mural. Estas funciones de la pintura mural son la función
estética, la función decorativa y la función publicitaria.

Pongamos por caso las pinturas rupestres. Se dice que están vinculadas con praxis de
naturaleza mágica para favorecer la caza. De manera que presentan una función estética
apartada de funciones decorativas. Con el nacimiento de un nuevo soporte pictórico
relacionado con la arquitectura se produce un desplazamiento peyorativo funcional de la
imagen estética hacia una función decorativa, puesto que el hombre siempre ha sentido una
necesidad de embellecer el habitáculo construido para vivir en él. Por otra parte, un ejemplo
claro de la función publicitaria de la pintura mural es la utilización del arte por parte de las
religiones, con el objetivo de divulgar y enardecer la fe.

Habría que decir también la función que desempeña nuestro proyecto. Tanto en la ideación
como en la realización del mural, intervienen un grupo de instituciones con necesidades de
embellecer, dar a conocer, concientizar a la población del tema ambiental, así como dar a
conocer al mundo las costumbres existentes y que existieron tiempos atrás, de esta manera
fomentar el turismo local, regional y nacional. Por ese motivo podemos afirmar que en el caso
que nos concierne, la pintura mural ejerce una función social-ambiental.

2.2 IMPORTANCIA DEL ARTE EN LA POBLACIÓN.


Una vez situado el proyecto en su contexto, se realiza un breve comentario sobre la
importancia del arte dentro del entorno de la población Picotina.

El hecho de hacer arte ofrece una ayuda extra en el desarrollo personal de cada ser. Los
individuos que se familiarizan con el estudio de la música potencian en gran medida la
concentración haciéndolos más perceptivos. En cambio, el estudio de las artes plásticas hace
una constante referencia a nuestra historia. Cada ser forma su identidad mediante referencias
visuales de su entorno, las cuales, si se excluyeran, perderíamos parte de nuestra memoria.
Por lo tanto podríamos decir que es una materia básica a tener en cuenta dentro de la
comunidad. Hoy en día, poco a poco, se están reemplazando los lienzos y demás soportes
por pantallas electrónicas o fotografías digitales en el ámbito de la educación. Esto se debe a
que las nuevas tecnologías captan una mayor atención en el mundo y facilitan la asimilación de
conceptos.

La pintura mural puede ser un medio educativo. Por ejemplo, un mural infográfico, donde se
represente la anatomía del cuerpo humano y sus funciones musculares, podría ser útil en una
clase de Educación Física o Ciencias Naturales. En el caso que nos ocupa, el mural tiene como
tema principal el medio ambiente y las costumbres, puesto que las entidades públicas y
asociaciones participantes necesitan crear espacios y motivos para fomentar la cultura y el
turismo, intercambiando ideas y estableciendo acuerdos para elaborar una producción
artística común.

Por último, insistir en el papel fundamental de las imágenes en nuestra historia, idea que sirve
de base al empleo de la pintura mural como método complementario de enseñanza y
herramienta para dar a conocer los motivos y motivaciones de este grupo ejecutor del
proyecto. Así pues, se debe entender que el arte no solo es un medio de expresión o
interpretación, sino un camino y un apoyo para fomentar distintas actividades dentro del
contexto de la sociedad y el ámbito territorial.

2.3 REFERENTES

Para la elaboración del mural, se escogen varios referentes tanto plásticos como conceptuales.
Los referentes plásticos, a su vez, se dividen en referentes procedentes de la pintura mural y
del grafiti. Además, se aportan posibles referentes conceptuales que hayan trabajado en grupo
y en un contexto de integración social o educativo.

3. PROYECTO DE MURALES: ORGANIZACIÓN Y CONCURSO

3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIONES

En el presente proyecto participan las siguientes instituciones:

Municipalidad Provincial de Picota

Asociación de Ex Alumnos Levoínos de Picota.

Asociación Ambientalista Eco Amigos de Picota

Todas estas instituciones tienen su sede en la ciudad de Picota, este proyecto busca integrar a
la población de Picota, con sus artistas plásticos, quienes por medio de sus expresiones
artísticas darán a conocer la identidad, de la población, recurriendo en muchas ocasiones a la
memoria de personas adultas, para revalorar lo que ya se está perdiendo en el consciente de la
juventud, es por ello que la Municipalidad Provincial de Picota, como una Entidad Pública, en
cumplimiento de su rol de promotor del arte, las costumbres, la ecología y de los artistas
plásticos, aprobará y ejecutará el presente proyecto de Murales.

De todos los organizadores participantes una vez conseguido el financiamiento se formará un


comité de organización del concurso de murales, quienes se reunirán para revisar y aprobar las
bases, que como proyecto de bases va en este documento, también convocarán al concurso y
serán los encargados de recibir los murales pintados, para luego ser entregados a la
Municipalidad Provincial de Picota, para su cuidado y mantenimiento, a través de los años.

3.2 CARACTERÍSTICAS DEL MURO

Las fachadas donde se realizarán las intervenciones forman parte de varias edificaciones
situadas en la ciudad de Picota. Las que están ubicadas en la entrada y salida de Picota, por el
malecón turístico y en el centro de la ciudad.

Dentro de ellos tenemos fachadas de colegios, de hospitales, pedagógicos, viviendas, etc. Los
cuales deben ser pintados en tiempo que no hay lluvias, cuando hay luz del sol directamente
todo el día, por lo que los artistas deben llevar protección, para no quemarse la piel, el trabajo
debe ser corrido, los artistas tendrán un tiempo máximo de 1 semana para terminar el mural,
llevar sus materiales, andamios, pinturas, etc. La Municipalidad Provincial de Picota, debe
entregar limpio y pintado de blanco la pared a intervenir.

El estado de las paredes debe estar lisos, con acabado de cemento pulido, pintado en base de
color blanco, para que los artistas puedan trabajar de inmediato.

3.3 PROCESO DEL MURAL

3.3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

En primer lugar, se presentará el presente proyecto al Alcalde de la Municipalidad Provincial


de Picota. Se le comunicará que con motivo de la celebración del festival del Mijano en el año
2,021, se convocará a un concurso público, cuyos motivos serán el cuidado del medio
ambiente, motivos costumbristas, los cuales deberán ser pintados en un plazo de 1 semana,
con premios de 4,000.00 soles al primer puesto, 2,000.00 soles al segundo puesto y 1,000.00
soles al tercer puesto, necesitando un total de 8,000.00 para cumplir la meta del concurso,
1,000.00 sería para la organización del concurso. Para ello fue necesario elaborar el proyecto.

Con el proyecto aprobado, en segundo lugar, se habló con otras instituciones. Se les presentó
el proyecto de intervenir en los muros de la ciudad. Se pretendía conocer el interés de cada
uno y lo que estaban dispuestos a aportar al proyecto dentro de sus limitaciones. También era
importante saber la disponibilidad de las distintas personas que iban a colaborar. Hecho el
recuento de participantes se hizo un calendario para definir las jornadas de trabajo con la
intención de que estas fuesen más productivas y dinámicas, formando un comité de
organización, con personas de cada una de las instituciones participantes para distribuir mejor
el trabajo.

A continuación se procederá a recopilar información sobre la pintura mural. Se indagará en


varios libros digitales, páginas web, trabajos anteriores que trataran el mismo tema, páginas
de posibles referentes plásticos y conceptuales, documentales, etc. y con toda la información
recopilada y analizada, se organizará para ver qué puntos podían ayudar a exponer y
complementar el trabajo.
3.3.2 APROXIMACIÓN DEL COLECTIVO A LA PINTURA MURAL

Antes de continuar con el proyecto, era necesario aproximar el amplio mundo de la pintura
mural a los miembros del comité organizador.

En primer lugar, se les mostró una selección de las obras de los referentes escogidos para el
proyecto y se les explicaron las principales características de los distintos autores.

En segundo lugar se han determinado las características de las pinturas, para que cumplan con
las expectativas y se centren en el marco de los motivos medio ambiental y costumbrista, así
como para facilitar el trabajo del jurado que evaluará las pinturas en el concurso de murales.

3.3.3 IDEACIÓN

En primer lugar se había planeado realizar los murales con artistas contratados para este fin,
teniendo como principales actores a la Asociación de Ex Levoinos quienes asumirían los pagos
a los artistas, en un periodo de 2 meses para 30 murales, con el método adopta tu mural, la
Municipalidad Provincial de Picota, se comprometió en dar los materiales, la alimentación y
hospedaje a los artistas que vendrían de otras regiones. Pero dado las malas experiencias
obtenidas por incumplimientos de contratos, se ha visto una mejor modalidad que es la de
sacarlo a concurso público nacional, con esta modalidad se obtendría muchas y mejores
ventajas, dentro de ellas, la de tener 30 o 40 (va depender de la participación de los artistas)
murales pintados en un plazo de máximo 7 días, no habría incumpliendo de contrato, porque
artista que termina su mural participa del concurso, la participación correría a cuenta del
artista, los riesgos se minimizan con el concurso, la convocatoria sería pública y abierta,
pudiendo participar todo tipo de artistas y de todo el mundo, el costo del concurso debería ser
asumido por la Municipalidad.

La organización estaría a cargo de un comité, formado por 1 miembro de cada entidad


participante, los que se encargan de organizar, inscribir, premiar, revisar y aprobar las bases
del concurso, recepcionar y entregar los murales acabados a la MPP, para su conservación y
mantenimiento de ellas.

3.3.4 COMPOSICIÓN FINAL DEL MURAL

En el siguiente apartado, se comentan aspectos que se han tenido en cuenta y se exponen los
pasos seguidos para la elaboración de la composición de los murales.

Se aceptarán dos tipos de temáticas para los murales para el concurso:

Temática medio ambientalista, son los murales pintados que coadyuven a fomentar la
conciencia de preservar el medio ambiente existente, así como aquellos que representen los
daños ecológicos existentes.

Temática Costumbrista.- dentro de esta corriente se aceptarán para el concurso de murales


que representen las costumbres de Picota que existen y que existían en el pasado, los cuales
deben ser inéditos, que no contengan copias de otros murales o pinturas existentes.

El tamaño de cada mural será de mínimo 3 x 3 metros, pudiendo ser más, para ello el comité
organizador una vez determinado los lugares a ser pintados y obtenido la aceptación del mural
por parte del propietario, procederá a limpiar y enumerar a cada mural y dará al artista
participante mediante un sorteo el mural que le corresponde pintar.
Estos murales en su composición deben contener mucha riqueza de colores, deben ser
monumentales, originales, el tipo de la pintura debe ser la adecuada para que no se borre con
la lluvia ni el sol, para ello los miembros del jurado calificador, visitaran los trabajos que están
siendo realizados para ser evaluados. De comprobarse que los participantes están usando
pintura lavable, será motivo de descalificación.

3.3.5 PRESUPUESTO

El siguiente presupuesto es referencial, los premios si son fijos, el comité organizador luego de
un análisis verá si el presupuesto de 1,000 soles es suficiente o insuficiente, en este caso podrá
hacer sus ajustes necesarios y buscar mayor financiamiento para sufragar el gasto en caso de
faltar.

DESCRIPCION PARTICIPANTE PARCIAL TOTAL


PRIMER PUESTO 4,000.00 4,000.00
SEGUNDO PUESTO 2,000.00 2,000.00
TERCER PUESTO 1,000.00 1,000.00
GASTOS DE LA ORGANIZACIÓN DEL 1,000.00
CONCURSO
JURADOS 3 (200 A C/U A TODO COSTO) 600.00
FOLLETOS Y BANNERS 400.00
TOTAL 8,000.00

3.4 CONCLUSIONES

El presente Proyecto será organizado por 3 instituciones: Municipalidad Provincial de Picota,


Asociación de Ex Levoinos de Picota y Asociación de Eco amigos de Picota.

Para la ejecución del proyecto se constituirá un Comité de Organización, quienes elegirán al


jurado calificador.

La modalidad de ejecución del proyecto se desarrollará mediante un concurso público abierto,


donde podrán participar diferentes artistas de todo el planeta.

Las temáticas son 2: Ambientalistas y Costumbrista.

El Concurso tendrá un calendario de ejecución, siendo el compromiso de incluirlo en las


festividades del FESMI 2021, el mismo día que se adjudicará el premio y se darán a conocer a
los ganadores del concurso.

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda aprobar el presente proyecto y con la celeridad que amerita el caso


formar el comité organizador.
2. También se recomienda a la Municipalidad Provincial de Picota, que mantenga los
murales en excelente estado de conservación y así mismo, que haya un primer
concurso y en los años venideros sean el segundo, tercero, etc, para contar con más
murales en la ciudad de Picota.
PROYECTO DE BASES DEL CONCURSO DE MURALES EN LA CIUDAD DE PICOTA

“ 1 DIA DE JUNIO EN FESTIVAL DEL MIJANO"

El objetivo del concurso es la realización de unas acciones de pintura mural en la ciudad de


Picota, sobre varios muros blancos delimitados de 3 x 3 mts. Como mínimo, que formarán
parte de una serie de actividades que se realizarán para celebrar la festividad más grande de la
provincia de Picota, el FESMI 2021.
Por todo ello, se recurre a realizar un concurso de murales urbanos con la intención de integrar
los espacios vacíos existentes con la sociedad y entorno actual.
La temática a desarrollar en los murales son Ambientalistas y Costumbristas.
Los tres mejores trabajos tendrán premios y será en moneda nacional: soles

El concurso se regirá por las siguientes bases:

1.-Tema : "Medioambiente y costumbres de la Provincia de Picota".


Con esta temática se pretende que quede reflejado en la pintura mural el concepto del estilo
educativo y vivencial/costumbrista. En el mural deberá figurar el logo de las 3 instituciones
participantes, con los colores institucionales del logotipo.

2.-Descripción de la estructura
El muro tiene una longitud aproximada de 9 metros cuadrados. Siendo éste la medida mínima,
se deben poner a disposición 40 murales, pudiendo ser más o menos de acuerdo a la acogida
que tenga el concurso. El Comité organizador entregará al jurado del concurso una relación
con el número del mural adjudicado a cada participante en base al sorteo realizado, esto por
motivo que los murales no son de las mismas medidas.
El jurado calificador será quien hace la entrega del muro adjudicado para que el artista pinte su
obra de arte.

3.-Técnica
La técnica será libre y los trabajos deberán ser inéditos, pudiendo utilizar cualquier material
necesario, la pintura será aquella durable, que no se borre con la lluvia ni el sol, para el buen
desarrollo de la obra. No se admitirán propuestas con contenidos violentos, sexistas, obscenos
o xenófobos, pueden incluir sus firmas que no pase de 30 cms.

Lo Municipalidad Provincial de Picota se encargará de acondicionar el muro antes de


ejecutarse los trabajos.

4.-Participantes
Podrá participar todo artista que libremente elija y acepte las bases del concurso. La
inscripción será gratuita. La participación será individual o en equipo, como desee el artista,
teniendo que agenciarse de sus materiales, su hospedaje, comida.
El comité organizador ni las instituciones participantes no se hará cargo de ningún gasto de los
artistas participantes.

5.-Inscripciones
Las personas interesadas deberán aportar la siguiente documentación del 01 al 15 de mayo del
2021, y entregarla en forma física o por internet al siguiente correo electrónico en cualquier
horario: ...........@hotmail.com
1.-Solicitud de inscripción en formato libre.
2.-Una fotografía de algún mural realizado por el concursante.
3.-Relación de materiales necesarios para pintar el mural.

6.-Plazos y premios
El plazo para iniciar los trabajos comenzará el jueves 28 de mayo y terminará el viernes 05 de
junio de 2021 o la fecha que la comisión proponga. El lugar donde se presentarán será la
Municipalidad Provincial de Picota de 8:00 a 12:00 horas, en ese horario el Comité Organizador
entregará al participante el muro adjudicado.
El Jurado Calificador dará su veredicto el día que la comisión acuerde para la fecha del evento,
por lo que todos los trabajos deben estar terminados a esa fecha.

Tras ser declarado ganador de uno de los tres premios, el comité organizador entregara los
premios a las 11 de la mañana del día de Junio de 2021 elegido por la comisión, en una
pequeña ceremonia.

Las personas interesadas en participar que tengan dudas sobre las bases o necesiten cualquier
aclaración, podrán escribir a: ........................@hotmail.com.

7.-Selección.
El jurado designado para evaluar el concurso deberá estar conformado por artistas que hayan
egresado de la escuela de bellas artes, que no tengan afinidad con ninguno de los artistas
participantes
Entre todas las obras presentadas se seleccionarán tres trabajos ganadores conforme a los
criterios que se indican a continuación:

1.-Calidad artística del trabajo presentado.


2.-Originalidad y creatividad de la obra.
3.-Fidelidad con la temática propuesta.

El jurado emitirá el fallo del concurso por mayoría de sus integrantes el día señalado de Junio
de 2021 a las 11:00 horas del mismo día, pudiéndose declarar desierto en el caso de que los
trabajos presentados no cumplan con el objetivo del mismo. El fallo será inapelable.
.
Además, el jurado se encargará de resolver cualquier imprevisto que surja durante el desarrollo
del concurso, en coordinación con el Comité Organizador.

El listado de las personas premiadas se publicará en la página de Facebook de las instituciones


participantes.

8.-Aceptación de las bases

La participación en este concurso implica la aceptación de todo lo recogido en estas bases. La


organización se reserva el derecho de modificarlas, así como de regular cualquier aspecto no
contemplado en las mismas.

Este proyecto de bases podrá ser enriquecida con el aporte de los miembros del comité
organizador.

También podría gustarte