Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus de curso Ética y Ciudadanía (Pregrado)

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: Escuela de Ciencias


Sigla: ECSAH
Sociales, Artes y Humanidades
Campo de formación: Formación
Nivel: Profesional interdisciplinar básica común
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código: 40002
Tipología de curso: Teórico N° de créditos: 3
Diseñador de curso: Suly Patricia Castro Actualizador de curso: Suly Patricia
Molinares Castro Molinares
Fecha de elaboración: 13 de noviembre Fecha de actualización: 18 de febrero
de 2018 de 2019
Descripción del curso:
El curso de Ética y Ciudadanía (Pregrado) es de tipo teórico, de tres (3) créditos, se
enmarca en el componente académico solidario, su enfoque es humanístico y hace
parte del campo de formación interdisciplinar básico común. El propósito de este curso
es favorecer en los estudiantes, actitudes y valores éticos que promuevan el ejercicio
de una ciudadanía responsable, democrática y participativa.

El curso se divide en tres unidades: La primera Unidad “Hacia una concepción de la


Ética”, busca aproximar al estudiante a concepto de Ética, al reconocimiento de los
principales problemas en este ámbito y su incidencia en lo político, social, económico y
cultural. La segunda Unidad “Nociones y fundamentos de ciudadanía”, pretende
afianzar en los diversos significados de ciudadanía y sus alcances. La tercera unidad
“Escenarios de ejercicio ético ciudadano”, motivará el reconocimiento de la
ciudadanía como una construcción permanente para la convivencia, en el mismo
espacio social de distintos grupos provenientes de diferentes culturas.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósito de formación del curso:

Generar reflexiones, actitudes y valores éticos que promuevan el ejercicio de una


ciudadanía responsable, democrática y participativa en torno a problemáticas y
situaciones reales de la vida social y comunitaria, enmarcadas en el ámbito de la
Ética y la Ciudadanía.
Competencias del curso:

- El estudiante reconoce la importancia de la Ética para responder con pertinencia,


desde su rol de ciudadano, a los retos y desafíos de la sociedad y la comunidad
local, nacional e internacional.

- El estudiante reflexiona de manera crítica y argumentada sobre experiencias


reales de la vida personal, comunitaria y social, en las que están implicadas la
ética y la ciudadanía, asumiendo posturas coherentes con la formación
humanística, social y solidaria que se pretende en la UNAD.

- El estudiante propone ideas y plantea alternativas de solución a problemas de su


comunidad, desde el ámbito de la ética y ciudadanía, manifestando actitudes de
respeto, tolerancia y solidaridad hacia las ideas de los demás.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidades/temas Recursos educativos requeridos


1. HACIA UNA
CONCEPCIÓN DE ÉTICA - Cortina, A. [sulycastrom]. (2016, abril 23). ¿Qué es
y para qué sirve la Ética? [Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec
- ¿Qué es y para qué - Schmill, Vidal (2009). Diferencias y relaciones entre
sirve la Ética? ética y moral. Disponible en:
- La Ética y la Moral
https://youtu.be/muZhpJYDcrw
- Ética y persona
- Vacío ético en la - López, A.T. (2018). La vida digna, acotada por la
sociedad Ética. Revista Panamericana de Pedagogía, No. 26 pp.
contemporánea 225-234. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=132398629&lang=es&site=
eds-live
- Castro, S. (2016). Cómo citar las fuentes según
Normas APA [Archivo de video]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/9899
2. NOCIONES Y - Esponda, K. (2011). Victoria Camps Educar para la
FUNDAMENTOS DE ciudadanía. Revista Filosofía UIS, 9(1), 177-185.
CIUDADANÍA Recuperado de
http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiaui
- Noción de ciudadanía
s/article/view/1773/2154
- Origen, evolución y
nuevas formas de - Cortina, A. (2009). Educar en la ciudadanía, aprender
ciudadanía a construir un mundo juntos (Cap. 7). En Ciudadanos
- Participación del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. 3ª. Ed.
ciudadana en el Madrid: Alianza Editorial S.A. Recuperado de
postconflicto, un
https://significanteotro.files.wordpress.com/2018/05/
compromiso en la
cortina-adela-ciudadanos-del-mundo.pdf
resolución de conflictos
y la justicia social - Red de Ética (11, 12. 2017). Vida Unadista [Audio
podcast]. Radio UNAD Virtual. Recuperado de
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/vida-
unadista/5442-paz-y-posconflicto
3. ESCENARIOS DE - Bauman, Z. (2001). El desafío ético de la
EJERCICIO ÉTICO
globalización. Revista Colombiana de Sociología, No.
CIUDADANO
2, pp. 231-235. Recuperado de
- La familia como http://bdigital.unal.edu.co/16360/1/11245-27163-1-
escenario para la PB.pdf
construcción de - Banco de la República [suly castro]. Ética del
ciudadanía posconflicto. ¿Y ahora qué? (2015, octubre 05).
- Ética en el campo
Recuperado de https://youtu.be/yjAzbsux7Wk
profesional y de la
investigación - Cruz, J. y Suárez, J. (2019). Ética de la participación
- Ética y Ciudadanía en ciudadana en los discursos periodísticos digitales. El
la era global profesional de la información, 21(4). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=aci&AN=78346100&lang=es&site=ed
s-live
- Red de Ética (12, 02, 2018). Vida Unadista [Audio
podcast]. La corrupción. Radio UNAD Virtual.
Recuperado de
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/vida-
unadista/5500-corrupcion
Recursos educativos adicionales para el curso:

Unidad 1

- Ortiz, G. (2016). Sobre la distinción entre ética y moral. Revista Isonomía No. 45,
pp. 113-139. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/is/n45/1405-0218-is-
45-00113.pdf

Unidad 2

- Savater, F. [sulycastrom]. (2016). Los enemigos de la democracia en el siglo XXI.


Recuperado de https://youtu.be/Rrv0BQjODnU
- Cortés, S. (2016). Derechos humanos en las políticas de paz y posconflicto en
Colombia. Revista virtual VIeI, 11(1), pp. 129-145. Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6132867.pdf.

Unidad 3

- Savater, F. (2003). Educación y ciudadanía en la era global. Centro cultural del


BID. No. 48. Recuperado de http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10701455.pdf

- Ibarra, G. (2005). Ética y formación profesional integral. REencuentro. Análisis de


Problemas Universitarios, (43), 0. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/340/34004303.pdf
3. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción de la estrategia de aprendizaje:


La estrategia AE se desarrolla a partir de cuatro fases: Reconocimiento de la
experiencia – Observación Reflexiva – Conceptualización – Experimentación
Activa, así el aprendizaje cumple un ciclo, en donde el estudiante relaciona la
experiencia con la reflexión, para así avanzar en la construcción de nuevos
conceptos, de manera consciente y dirigida, a partir de la comprensión de sus
propias actitudes y acciones, para analizar los efectos que estas pueden generar en
el plano personal, familiar y social.

Cuando el estudiante ha procesado, comprendido la nueva información y logrado un


nuevo conocimiento, debe transferirlo, experimentando e implicándose en nuevas
experiencias de manera activa, para seguir comprendiendo y seguir aprendiendo.
Con experimentación activa se exteriorizan las emociones, se instalan valores, el
civismo, la conciencia moral, lo que va más allá de la verbalización y socialización
del conocimiento, para constituirse en un proceso de instalación.

En tal sentido, para cada fase del curso se proponen actividades organizadas y
estructuradas de tal forma que promuevan y faciliten el aprendizaje autónomo,
significativo y colaborativo en los estudiantes, siempre con la intención de aportar a
la formación de sujetos sociales activos, reflexivos, constructores y gestores de
cambio en su ámbito personal y social.

4. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO

Seman Contenidos a desarrollar Actividad a desarrollar según la


a estrategia de aprendizaje
1y2 UNIDAD 1: HACIA UNA Fase 1: Reconocimiento de la
CONCEPCIÓN DE ÉTICA experiencia
- ¿Qué es y para qué sirve la
Ética? Responder las preguntas formuladas en el
- La Ética y la Moral cuestionario en línea (Quiz).
- Ética y persona
- Vacío ético en la sociedad
contemporánea
3a8 Unidad 2: NOCIONES Y Fase 2: Observación Reflexiva
FUNDAMENTOS DE
CIUDADANÍA Elaborar una reseña de un documento
que exponga una experiencia significativa
- Noción de ciudadanía de promoción de la ética ciudadana.
- Origen, evolución y nuevas
formas de ciudadanía Responder y debatir con argumentos
- Participación ciudadana en sobre las preguntas formuladas por el
el postconflicto, un tutor en el Foro de Aprendizaje
compromiso en la Colaborativo.
resolución de conflictos y la
justicia social
9 a 14 Unidad 3: ESCENARIOS DE Fase 3: Conceptualización
EJERCICIO ÉTICO
CIUDADANO Analizar una problemática del ámbito
ético ciudadano, en el contexto nacional y
- La familia como escenario global.
para la construcción de
ciudadanía Responder y debatir con argumentos
- La ética en el campo sobre las preguntas formuladas por el
profesional tutor en el Foro de Aprendizaje
- Ética y ciudadanía en la era Colaborativo.
global

15 y 16 Unidad 1, 2 y 3 Fase 4: Experimentación Activa

Presentar una propuesta de solución.

Autoevaluación de la experiencia en el
curso.
5. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en


este curso.
Estrategias de acompañamiento sincrónico:
Webconference
Chat de Skype
CIPAS
Franjas de atención en Centro (FAC)

Estrategias de acompañamiento asincrónico:


Foro General del curso (Dudas e Inquietudes generales del proceso formativo)
Foro de Aprendizaje Colaborativo
Correo interno del curso e institucional

6. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Número Momentos Productos a entregar Puntaje


Ponderación
de de la según la estrategia de máximo/500
/100%
semana evaluación aprendizaje puntos
Desarrollo de la
Inicial
1y2 actividad en línea (Quiz). 25 5%
Unidad 1
Calificación automática.
Reseña sobre una
Intermedia
3a8 experiencia significativa
Unidad 2 30%
de promoción de la ética
ciudadana.
350
Análisis de una
Intermedia experiencia o
9 a 14 40%
Unidad 3 problemática del ámbito
ético ciudadano.
Presentar una propuesta
de solución.
15 y 16 Final 125 25%
Autoevaluación de la
experiencia en el curso.
Puntaje Total 500 puntos 100%

También podría gustarte