Está en la página 1de 6

La psicopedagogía y los psicopedagogos

CLINICA PSICOPEDAGOGICA I

PARCIAL N°1

TEXTO N° 1

APRENDER PARA SER

Marina Müller

CAPITULO I: La psicopedagogía y los psicopedagogos

PSICOPEDAGOGÍA: en esta disciplina encontramos la confluencia de lo psicológico, la


subjetividad, los seres humanos en cuanto tales, en su vida psíquica, con lo educacional,
actividad específicamente humana, social y cultural: los seres humanos, su mundo
psíquico individual y grupal, en relación al aprendizaje y a los sistemas y procesos
educativos.

Las psicopedagogía se ocupa de las características del aprendizaje humano: cómo se


aprende, cómo ese aprendizaje varía evolutivamente y está condicionado por diferentes
factores; cómo y por qué se producen las alteraciones del aprendizaje, cómo reconocerlas
y tratarlas, qué hacer para prevenirlas y para promover procesos de aprendizaje que
tengan sentido para los participantes. Intenta abarcar la problemática educativa, en la
medida en que hace conocer las demandas humanas para que se produzca el
aprendizaje, señalando sus obstáculos y sus condiciones facilitadoras.

Objeto de estudio: un “objeto subjetivo” tratado por un “sujeto subjetivo”.

Esta indagación incluye de por sí a los mismos operadores, los psicopedagogos, y


compromete su historia personal y su estilo de aprendizaje, a la vez que su apertura para
escuchar los mensajes de esos sujetos que les están “enseñando cómo aprenden”, en un
proceso donde investigador y objeto - sujetos de estudio se influyen recíprocamente. En
nuestra tarea no podemos prescindir de las actividades de aprendizaje que cada
psicopedagogía realiza, en especial con respecto de su propio campo profesional, y de la
progresiva elaboración personal del rol laboral.

Tenemos entonces la paradoja de que se constituye una “ciencia” de lo subjetivo tanto a


nivel del objeto de estudio como de quien lo conoce

CAMPOS EN PSICOPEDAGOGÍA:

 CLINICA: dedicada tanto a reconocer y atender las alteraciones del aprendizaje sistemático


o asistemático, como a orientar a quienes estén implicados en estos problemas.

 SISTEMÁTICA: relacionada con el planeamiento educacional y el asesoramiento


pedagógico.

 INSTITUCIONAL: colabora con los planes educacionales y sanitarios en el ámbito de las


organizaciones, mediante el diagnóstico y las propuestas metodológicas pertinentes
 PREVENTIVA: contribuye a evitar los fracasos educacionales y a mejorar los resultados
del aprendizaje sistemático, mediante la participación en proyectos comunitarios, en medios
de comunicación, en tareas de asesoramiento a docentes y padres, en la orientación
vocacional incluida en el sistema educativo desde niveles tempranos, en planes para la
recreación y el uso del tiempo libre, en la educación permanente y de adultos, etc.

APRENDER: proceso que implica la puesta en acción de diferentes sistemas que


intervienen en todo sujeto.

El aprendizaje tiene que ver con la inserción de cada persona en el mundo de la cultura y
de lo simbólico, mundo pre-subjetivo, por el cual el ser humano adquiere un sentido.

Mediante el aprendizaje, y al apropiarse de conocimientos y técnicas, cada ser humano se


incorpora a ese mundo cultural con una participación activa, y así construye en su
interioridad el universo de representaciones simbólicas, que por otra parte le trascienden.

Los psicopedagogos se ocupan de este campo polifacético. Siendo una profesión reciente,
se les plantea la necesidad de esclarecer su identidad ocupacional.

La metodología de enseñanza en los ciclos de preparación profesional debería incluir


simultáneamente modos de esclarecer cómo se aprende psicopedagogía y qué obstáculos
surgen ante ese aprendizaje.

EL CONCEPTO DE CLÍNICA Y SU APLICACIÓN

EN LA PSICOPEDAGOGÍA

CLÍNICA: proviene de la medicina, y deriva del griego.

Originalmente se refiere a la enseñanza y la asistencia médica práctica: la aplicación de


los conocimientos médicos al enfermo.

Así se produce una situación por la cual el profesional observa al sujeto, “ve” lo que “le
pasa”, lo que “le duele” o le trastorna; “escucha” el discurso del paciente y descifra en
todos estos datos una serie de signos que le permitirán dar sentido a lo observado y al
mensaje transmitido, para proceder en consecuencia.

Este concepto, desde la psicología y la psicopedagogía, se refiere a tomar en cuenta la


singularidad del individuo o grupo consultante, el sentido particular que toman sus
características y sus alteraciones, según las circunstancias de su propia historia y su
ubicación en el mundo sociocultural.

En el método clínico, pasa a primer plano que se trata con sujetos particulares atendidos
por otro sujeto, en relación inter - subjetiva. Se entra en contacto con ellos, mediante el
lenguaje, en el marco de las entrevistas, para escuchar su relato de qué les pasa, qué
esperan hacer para atenderse, qué imaginan respecto del curso de sus problemas y de la
intervención clínica.

Esto implica disponer de un marco referencial teórico y de un entrenamiento en entrevistas


clínicas, pero a la vez, de una gran plasticidad para aceptar que quien configura las
entrevistas es el sujeto en su particularidad.

FUENTES TEÓRICAS QUE EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DE LA AUTORA LE HAN


RESULTADO SIGNIFICATIVAS:
FUENTE
AUTOR/ES OBJETOS CIENTÍFICOS
TEÓRICA
El mundo del inconsciente, de las
Freud, Lacan,
representaciones profundas, operantes a
PSICOANÁLISIS Mannoni, Dolto,
través de la dinámica psíquica, y que se
Winnicott
expresan por síntomas y símbolos.
La constitución de los sujetos, que
responde a las relaciones familiares,
PSICOLOGÍA
Pichón Riviere grupales e institucionales, en condiciones
SOCIAL
socioculturales y económicas específicas y
que cualifican todo aprendizaje.
El conocimiento, y su construcción
EPISTEMOLOGÍ Piaget y su evolutiva, que depende de las estructuras
A GENÉTICA escuela mentales subjetivas y de la interacción con
otros y con los objetos.
El lenguaje como uno de los medios que
caracterizan lo típicamente humano y
De Saussure,
cultural, la lengua como código disponible a
Jakobson,
LINGÜÍSTICA todos los miembros de una sociedad y el
Greimas,
habla como modo subjetivo, evolutivo e
Barthes
historizado de acceder a la estructura
simbólica.
Estas contribuciones aportan a que se pueda reflexionar de manera científica y operar en
el campo psicopedagógico

"Uno aprende así, poquito a poquito al comienzo, luego más y más. Lo que se aprende no
es nunca lo que uno creía. El conocimiento no es nunca lo que uno se espera. Cada paso
del aprendizaje es un atolladero... pero debemos dar, a pesar del miedo, el siguiente paso,
y el siguiente, y el siguiente.
No debemos detenernos: ¡ésa es la regla!"
Las enseñanzas de Don Juan, de Carlos Castaneda

En el campo de la clínica y de la investigación científica es imprescindible una actitud al


mismo tiempo humilde y audaz: reconocer los aportes ya existentes, la tarea “hecha por
otros”, lo que se aprende de los demás, y por otra parte, pensar y actuar en forma creativa,
revisando, poniendo a prueba, verificando las hipótesis y contenidos de la teorías sin
establecerlas a la categoría de explicaciones finales, metafísicas o dogmáticas.

Las bases filosóficas están presentes en todo psicopedagogo e impregnan su tarea, pero
constituyen realidades de otro orden y no debemos confundir la ciencia o la técnica con “la
solución” de los problemas humanos, en este caso, del aprendizaje.

La preparación de los psicopedagogos tendrá como objetivo:

 Saber que están incluidos, comprometidos en el terreno mismo de sus indagaciones, y que al
operar producen un impacto determinado

 Poder descifrar y reconocer las estructuras y procesos actuantes en el aprendizaje, en su


promoción y en sus alteraciones
 Aprender a incluirse instrumental y operativamente, es decir, en forma intencional, en su
campo de acción, para colaborar en el esclarecimiento y en los procesos de cambio, sean
preventivos o terapéuticos

 Aprender a mantener disponible en todo momento, en la tarea, una actitud investigadora:


apertura para percibir los fenómenos.

 Poder ir más allá de ellos, para reconocer su estructura y dinámica, sólo discernible si se
realiza una “puesta entre paréntesis” de “lo obvio”, “lo dado” y aparente, para internarse en
un búsqueda del sentido de los datos. Sentido que es siempre de alguna manera “construido”
según indiferencias teóricas, y que nunca recubre en forma total la complejidad de los
fenómenos, por o cual deja puntos oscuros, vacios e interrogantes que a su vez impulsan
nuevas búsquedas.

De todo esto surge que para llevar a cabo esta actividad no se puede prescindir de
estudios y trabajos interdisciplinarios, ya que para atender a un objeto - sujeto tan
complejo y de tan múltiples facetas, como es el ser humano que aprende, hay que recurrir
a muy diversas disciplinas, aceptando que cada una de ellas contribuirá con una gama
importante de conocimientos, que por lo demás nunca agotarán su objeto.

Esta exigencia de colaboración encuentra dificultades en la práctica, no solo desde el


campo propiamente científico, los métodos y teorías explicativas diferentes, sino muchas
veces por factores personales.

Entre ellos, el desconocimiento y la descalificación recíprocos; los malentendidos


provenientes de interpretar significados propios de una ciencia con criterios de otra; la
rivalidades expresadas o implícitas por las zonas de competencia de cada ciencia; la
prescripción del campo de una disciplina por miembros de otra, debido al intento de
mantenerla subordinada, etc.

Así se producen verdaderos “islotes” de conocimiento, con escasas posibilidades de


intercomunicación, y con frecuente disociación de cada línea o escuela respecto de las
otras.

Es en la medida que trabajemos en equipo, como podemos atenuar las desconfianzas


mutuas y favorecer el conocimiento de los aportes de otras ciencias.

La psicopedagogía clínica tampoco debe restringirse a la consulta privada que se hace


difícil o inaccesible a muchos sectores; es importante incluir este servicio a nivel
institucional.

LOS INSTRUMENTOS DE LA CLÍNICA

PERSONALIDAD DEL PSICOPEDAGOGO: nos referimos a la propia subjetividad:

 La historia persona, “grabada” en las disposiciones psíquicas, en el carácter y estilo de vida

 Los recuerdos, fantasías, ansiedades y temores, en cuanto impregnan las actividades


profesionales

 Los propios “mitos”: la historia “heroica” o leyenda que cada cual escuchó sobre sí mismo/a
y su familia
 Las identificaciones con otros significativos que permaneces inconscientes para cada uno,
por medio de las cuales se fueron construyendo la identidad, y que incidieron en la elección
profesional

 Los propósitos explícitos e inconscientes por los cuales se eligió ser psicopedagogo/a y se
sigue siéndolo

 Las fantasías, ansiedades y dificultades específicas que se movilizan al efectuar el trabajo,


particularmente clínico, en cuanto “resuena” en los propios conflictos y los pone en
evidencia ante uno mismo

 La historia y las vicisitudes de la formación psicopedagógica

 Qué experiencias de análisis se han vivido, y qué se aprendió en ellas

Lo que cada profesional es como persona será el punto de partida clínico, la herramienta
inicial. Esto permitirá reconocer que en la relación clínica entre consultantes y
psicopedagogo/a, cada cual “transfiere”, actualiza deseos inconscientes, repitiendo
modelos del pasado infantil, vividos tanto en el vínculo interpersonal como en cuanto a la
tarea.

Ese interjuego transferencial - contratransferencial es una fuente de información para


comprender que está ocurriendo “a otro nivel” en la escena inconsciente donde se
contacta con la verdad subjetiva.

El marco del método clínico son las entrevistas operativas: situación que incluye a 2 o


más participantes, en un espacio físico apto para un encuentro que asegure la contención
de los consultantes en cuanto a privacidad, y tranquilidad para exponer su problemática,
con tiempo suficiente y una frecuencia acorde con la tarea que proponga consignas
flexibles para favorecer el discurso del paciente. El mismo será escuchado e interpretado
por el o la profesional desde la perspectiva del aprendizaje, con intervenciones que tomen
en cuenta la demanda del sujeto y la puesta en circulación de sus deseos de aprender.

Las intervenciones, verbales y no verbales, procurar descubrir su sentido en el sistema de


relaciones intrapsíquicas y también intersubjetivas: en familia, en la institución escolar, en
el medio social, para ayudar a que los pacientes descubran las ilusiones, distorsiones y
obstáculos que padece su aprendizaje y se movilicen para elaborar nuevos aprendizajes
que le proporcionen un acceso más operativo al mundo cultural y simbólico.

La investigación clínica operativa en el diagnostico y tratamiento, intenta sintetizar la


aplicación de marcos referenciales teóricos, formación y sistema de valores de los
psicopedagogos, con la lectura del sentido del “existente”. Desde ahí se produce la
formulación de señalamientos e interpretaciones dedicados a esclarecer al paciente sus
dificultades, la proposición y planificación de tareas que contribuyan a resolver los
obstáculos del aprendizaje, la modificación de existente inicial y la aparición de
un emergente que vuelve a confrontarse con los esquemas previos, convirtiéndose en un
nuevo existente que requiere ser trabajado.

Esta confluencia espacio - temporal se logra mediante la experiencia clínica misma, pero
quien esta iniciándose tiende a separar la cronología de este proceso: recoge datos,
información sobre los pacientes; reflexiona sobre esos datos después de las entrevistas,
para lo cual consulta o supervisa con otros; elabora así una estrategia o plan de su acción
posterior; luego prueba su hipótesis y su estrategia en la actividad con los pacientes. Esto
le ayuda a mantener cierta distancia con el objeto de estudio, a la vez que le sostiene y
acompaña en su rol psicopedagógico para la resolución de sus propios conflictos de
aprendizaje y para la elaboración de su identidad profesional.

Al decir que el método clínico es también operativo, estamos apuntando a una tarea de
aprendizaje y de tratamiento de sus alteraciones, tanto hacer como pensar, un conocer y
un vivenciar: para cada paciente es no solamente expresar, también es incorporar
información vivencial y significativa con respecto a sus problemas, a distintas áreas
culturales o científicas y técnicas; desarrollar aptitudes y destrezas; con incorporación por
parte de los psicopedagogos de materiales pedagógicos y variados recursos auxiliares.

Lo característico de la psicopedagogía clínica es realizar una tarea mediante la cual se


ponen en evidencia los obstáculos para el aprendizaje, y se mueven los sistemas
personales o grupales que llevan a elaborar y en lo posible a resolver esos obstáculos.

La tarea estructura la relación clínica, que trabaja con la transferencia y las dificultades
hacia la misma tarea, y por ende, hacia el aprendizaje.

La tarea es el eje que organiza la clínica psicopedagógica y que ayuda a superar


relaciones dualísticas sujeto - aprendizaje, sujeto - psicopedagogo/a, sujeto - familia,
donde no hace lugar a un tercero: donde no puede ser discriminada la “falta” para aceptar
entonces ese “tercero ordenador”, mediatizado por en conocimiento, la escuela y la
cultura, y experimentando desde las primeras relaciones familiares en el triangulo padre -
madre - hijo.

INTENCIONALIDAD DE LA TAREA CLÍNICA:

 Observan y atienden el aprendizaje individual y grupal

 Acompañan y orientan a los sujetos

También podría gustarte