Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Fecha Emisión:
AC-GA-F-8
2015/09/30
CONTENIDO PROGRAMÁTICO Revisión No.
Página 1 de 6
2

ECUACIONES DIFERENCIALES
CÓDIGO 100105
PROGRAMA Ingenierías
ÁREA Y/O COMPONENTE DE FORMACIÓN Ciencias Básicas.
SEMESTRE Quinto
PRERREQUISITOS Calculo Diferencial e integral
COORDINADOR Y/O JEFE DE ÁREA VEIMAR DANIEL REY CASTILLO
DOCENTE (S) Luis Mesa, Lucia Gutiérrez, Lucio Rojas, Solón
Losada, Sandra Bello, Ronald Rodríguez, Ricardo
Vega, David Moreno, Martha Melo.
CRÉDITOS ACADÉMICOS 3

JUSTIFICACIÓN
Las ecuaciones diferenciales ordinarias constituyen una de las ramas de las Matemáticas más importantes, con el fin de formular
modelos y comprender analíticamente o cualitativamente fenómenos naturales. Puede afirmarse que constituyen el lenguaje en el cual
se explica las leyes de la naturaleza. Ellas permiten estudiar todos los fenómenos relacionados con el cambio, permitiendo además que
el estudiante se acerque a los modelos matemáticos y a la solución de problemas relacionados con los mismos.

OBJETIVO GENERAL
Estudiar modelos matemáticos y aplicar los principios básicos en ellos establecidos a la solución de problemas de aplicación en
diferentes áreas del conocimiento.

COMPETENCIA GLOBAL
Comprender los elementos básicos teóricos de las ecuaciones diferenciales de primer orden, segundo orden y de la transformada de
Laplace, que permitan la formulación de ecuaciones diferenciales de primer y segundo orden relacionados a la ingeniería como lo son:
Modelos de crecimiento, decaimiento, mezclas, enfriamiento, circuitos, etc. Comprender la importancia de modelar fenómenos con
funciones discontinuas (y resolverlos usando la transformada de Laplace) que son más cercanos a los problemas reales.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra
de los derechos de autor.
Página 1 de 6
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

TIPO COGNOSCITIVO
1. Comprende la noción de Ecuación Diferencial y las operaciones que se efectúan en la búsqueda de su solución.
2. Resuelve ecuaciones diferenciales, de diversos órdenes, por medio de métodos analíticos.
3. Modela ecuaciones diferenciales en diferentes contextos: Problemas de poblaciones, circuitos eléctricos, mezclas, ley de
enfriamiento de Newton, sistemas resorte-masa, etc.
4. Interpreta la transformada de Laplace como una herramienta para solucionar ecuaciones diferenciales y ecuaciones integrales.
TIPO SOCIO-AFECTIVO
1. Aumento de la capacidad personal para plantear hipótesis y realizar inferencias retomando elementos de su conocimiento
matemático.
2. Incremento de la capacidad personal para trabajar en grupo, realizando aportes pertinentes y valorando otras opiniones.

TIPO PROFESIONAL
1. Aplica los conceptos y métodos estudiados a la solución de problemas de aplicación.
2. Plantea hipótesis, realizar inferencias y demostrar el manejo de conceptos y el conocimiento de modelos propios
de las ecuaciones diferenciales.
3. Analiza algunas situaciones de contenido matemático relacionado con el campo de la ingeniería, presentar
Argumentos y relatar sus comprensiones personales.

CONTENIDOS
SEMANA
FECHA ACTIVIDADES ACADEMICAS
TIPO DE TEMA O ACTIVIDAD A DESARROLLAR EN
INDEPENDIENTES QUE
CLASE CLASE PRESENCIAL DEBE DESARROLLAR EL ESTUDIANTE

Presentación del programa, estrategias Leer en el libro texto el contenido correspondiente a la


metodológicas, pedagógicas, didácticas y unidad que se indica
criterios de evaluación.
Semana 1 Definiciones, terminología. Sección 1.1
Julio 18 a Pág. 10: 1, 3, 6, 8, 9, 12, 16, 19, 21, 23
Julio 22  Prueba de entrada Sección 1.2
Pág. 16: 4, 7, 10, 13, 15, 17, 20, 31, 32, 36, 41
Teórica
Problemas de valores iniciales. Repaso del Capítulo 1
Teorema de existencia y unicidad.(Lectura) Pág. 35: 23, 24, 25, 26

ED Variables Separables. Sección 2.2


Pág. 54: 3, 4, 7, 14, 19, 22, 25, 27, 28, 41(b), 44,
Libro 2 Pág. 30,
Sección 2.3
Semana 2
Ecuaciones Lineales. Pág. 65: 3, 4, 6, 13, 17, 18, 20, 22, 24, 27, 30,
Julio 25 a Teórica
31, 32,34,
Julio 29
Pág. 48, Libro 2
Ejercicio Obligatorio:
http://www.math.canterbury.ac.nz/php/resources/math100/d
ifferential-equations/separation-of-variables.gif

Ecuaciones exactas. Sección 2.4


Factores integrantes especiales. Pág. 73-74: 3, 6, 10, 17, 18, 23, 26, 27, 30,
34, 36, 38, 45
Pág. 40 , Libro 2
Semana 3
Soluciones por sustituciones Sección 2.5
Julio 25 a
Teórica Pág. 78: 3, 5, 6, 8, 9,12, 13, 15, 18, 20, 21,
Julio 22
Lecturas: 23, 25, 26, 28, 30, 35
http://tutorial.math.lamar.edu/Classes/DE/Subst Repaso del Capítulo 2.
itutions.aspx

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra
de los derechos de autor.
Página 2 de 6
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Modelado con ecuaciones de primer orden: Sección 3.1


Modelos lineales. Pág. 98: 3, 4, 5, 7, 9, 10, 11, 14, 16, 17, 19, 21, 23, 27, 30,
Modelos no lineales. 31, 33, 39, 40, 42,43,
Semana 4 Sección 3.2
Agosto 1 a Pág. 108: 9, 10, 14, 18, 19
Teórica
Agosto 5 Video: Pág. 69 , Libro 2
https://www.youtube.com/watch?v=fKHFbOeJr Ejercicio Obligatorio:
D0 http://www.math.canterbury.ac.nz/php/resources/math100/d
ifferential-equations/first-order-differential-equations.gif

Trayectorias ortogonales. Sección 3.3


Modelos que conducen a sistemas de Pág. 117: 2, 3, 5, 11
Semana 5 ecuaciones. Repaso del Capítulo 3
Agosto 8 a Teórica Taller de Trayectorias ortogonales
Agosto 12 Pág. 121: 5, 9, 15, 17, 18, 19

Semana 6 PRIMER PARCIAL


Agosto 16 a Retroalimentación
Agosto 19

Ecuaciones diferenciales de orden superior. Sección 4.1


Ecuaciones lineales-teoría básicas Pág.137-139: 1, 2, 4, 5, 7, 8, 12, 13, 15, 18, 21, 22
25, 28, 29, 31, 32, 34
Semana 7 Lectura: Pág. 88 , Libro 2
Agosto 22 a Teórica http://tutorial.math.lamar.edu/Classes/DE/HOBa
Agosto 26 sicConcepts.aspx

Reducción de orden: encontrar una segunda Sección 4.2


Semana 8 Solución a partir de una conocida. Pág. 141: 1, 7, 10, 11, 14, 15, 18, 20, 21
Agosto 9 a Teórica
Septiembre 2 Ecuaciones Homogéneas con coeficientes Sección 4.3
constantes. Pág. 147: 4, 5, 10, 13, 15, 18, 25, 27, 30, 34, 36,
38, 40, 43, 45 Pág.93 , Libro 2

Coeficientes Indeterminados. Lectura obligatoria. ejemplos 2, 3 , 4, 6,7 de las


páginas 152-155
Semana 9 Método de superposición. Sección 4.4
Septiembre 5 a Teórica Pág. 158-159: 5, 10, 15, 18, 20, 22, 23, 26, 23, 27,
Septiembre 9 Video: 32, 36, 39, 41
https://www.youtube.com/watch?v=zid7J4EhZN Pág. 102 , Libro 2
8

Operador Anulador(Método de lectura por parte Sección 4.5


del estudiante, pág. 160-165) Sobre la Lectura ,Pág. 166-167: 7, 8, 10, 13, 17, 21,
29, 45, 49, 55, 59

Semana 10 Variación de parámetros. Sección 4.6


Septiembre 19 a Teórica Video: Pág. 172: 3, 5, 11, 12, 19, 22, 24, 25, 26,
Septiembre 23 https://www.youtube.com/watch?v=fbFOvYqGJI Pág 109 , Libro 2
o
Sección 4.7
Ecuación de Cauchy - Euler. Pág. 178: 3, 6, 13,15, 19, 20, 23, 24, 25, 28, 30,
32, 35, 37, 39
El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra
de los derechos de autor.
Página 3 de 6
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Semana 11
Septiembre 26 a SEGUNDO PARCIAL
Septiembre 30 Retroalimentación

Modelado con ecuaciones diferenciales de Sección 5.1


orden superior: Pág. 207-212: 1, 2, 3, 5, 9, 10, 12, 15, 17, 21, 22, 23, 25,
Semana 12 Modelos Lineales 26, 29, 30, 32, 37, 45, 49, 51, 52, 56, 57
Octubre 3 a Teórica Pág. 128 , Libro 2
Octubre 7 Más aplicaciones:
http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/diff2.html
La transformada de Laplace: Sección 7.1
Definición y propiedades. Pág. 283: 2, 3, 6, 8, 10, 12, 15, 19, 27, 30, 36, 37,38
Pág. 221-222 , Libro 2
Semana 13
Sección 7.2
Octubre 10 a Teórica
Octubre 14
Transformadas inversas y de derivadas Pág. 292: 3, 4, 7, 14, 19, 21, 23, 24, 26, 28, 30, 32,
34, 37, 40, 41
Pág. 231, Libro 2.
Propiedades operacionales I Sección 7.3.
Subsección 7.3.1 Pág. 301: 1, 2, 6, 10, 15, 17, 18,
20, 22, 24, 25, 27, 30, 34
Subsección 7.3.2 Pág. 302: 40, 42, 46, 47, 48, 64,
65, 67, 69, 73, 77

Propiedades operacionales II Sección 7.4


Convolución. Subsección 7.4.1 Pág. 312: 5, 6, 7, 12,13, 14, 17, 18
Semana 14
Forma gráfica de la convolución Subsección 7.4.2 Pág. 313: 25, 28, 29, 30, 34, 40,
Octubre 18 a Teórica
http://pages.jh.edu/~signals/convolve/index.html 42, 43, 45, 46
Octubre 21
https://graphics.stanford.edu/courses/cs178- Subsección 7.4.3 Pág. 314: 49, 50, 51, 54, 55
10/applets/convolution.html
Transformada de una función periódica.

La función Delta de Dirac. Sección 7.5


Lectura: Pág. 318: 1, 3, 5, 7, 11, 12
http://tutorial.math.lamar.edu/Classes/DE/Dirac
DeltaFunction.aspx
Semana 15 Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales, Sección 7.6
Octubre 24 a Teórica Solución por Transformada de Laplace. Pág. 322: 1, 2, 4, 5, 7, 9, 11 16(a),
Octubre 28 Pág. 252, Libro 2

Exposiciones de los proyectos de Docente de la asignatura


Semana 16
aplicación
Octubre 31 a Teórica
Noviembre 4
Taller y repaso general de la asignatura

Semana 17 EXAMEN FINAL


Noviembre 8 a (Cada Docente se encarga de elaborar el
Noviembre 19 Examen y la establece la fecha de
presentación)

FECHA DE ACTUALIZACION: Junio de 2016

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra
de los derechos de autor.
Página 4 de 6
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Corte 1 (30%) Corte 2 (30%) Corte 3 (40%)


Actividad a evaluar
Cantidad Valor % Cantidad Valor % Cantidad Valor %

Quices y/o Proyecto de


1-2 20 1-2 20 30
Anteproyecto Aplicación

Talleres 1-2 20 1-2 20 1 10

Parcial 1 60 1 60 1 60

COMPETENCIA A EVALUAR TEMAS A EVALUAR

1. Solución de ecuaciones diferenciales


1. Identifica y da la solución de una ecuación diferencial de primer
separables, lineales de primer orden y
orden.
ecuaciones exactas.
PRIMER
PARCIAL
2. Modela ecuaciones diferenciales en diferentes contextos:
2. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de
Poblaciones, circuitos eléctricos, mezclas, Ley de enfriamiento de
primer orden.
Newton.

1. Solución de ecuaciones diferenciales de


orden superior (coeficientes indeterminados,
SEGUNDO Identifica y resuelve ecuaciones diferenciales de segundo orden, reducción de orden, variación de parámetros).
PARCIAL por diferentes métodos analíticos.

2. Solución de ecuaciones de Cauchy-Euler.

1. Modela una ecuación diferencial de segundo orden a un 1. Aplicaciones de ecuación de ecuaciones


contexto. diferenciales de segundo orden.

EXAMEN
FINAL 2. Interpreta la transformada de Laplace como una herramienta 2. Solución de ecuaciones diferenciales
para solucionar ecuaciones diferenciales y ecuaciones integrales mediante el uso de la transformada de Laplace
de Volterra. y sus propiedades, en funciones discontinuas.

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra
de los derechos de autor.
Página 5 de 6
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

BIBLIOGRAFÍA
1. ZILL, DENNIS G., Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado. 8ª Edición. Thomson. Learning, 2007

2. BRONSON RICHARD, Ecuaciones Diferenciales, Serie Schaum, Tercera edición , Mc Graw Hill, 2008

3. NAGLE, K., SAFF, E. y ZINDER, A. Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la frontera Adisson Wesley, Pearson
Educativa, (cuarta edición) 2004

4. BLANCHARD, Paul. Ecuaciones Diferenciales. Thomson. México, 1999

5. PENNEY D., EDWARDS C. H., Ecuaciones diferenciales elementales, Prentice Hall, México, 1993.
6. SIMNONS, GEORGE. Ecuaciones diferenciales. Ed. McGraw Hill, España 1993.
7. KREYSZIG, E., Matemáticas avanzadas para ingeniería, Editorial Limusa, México, 1991.

8. POLKING-BOGESS Arnold. Differential Equations with Boundary value problems. Edición 2.Prentice Hall-Pearson 2006

MATERIAL COMPLEMENTARIO DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES


1. INFOGRAFIA
a. http://math.bu.edu/odes/
b. http://hdl.handle.net/1721.1/34888
c. http://www.math.canterbury.ac.nz/php/resources/math100/differential-equations/
d. http://tutorial.math.lamar.edu/Classes/DE/DE.aspx

2. Material Multimedia
2.1 https://www.youtube.com/watch?v=fKHFbOeJrD0
3. Referentes internacionales:
3.1. Lamar University. Beaumont (Texas), USA.
http://catalog.lamar.edu/course-directory/index-math.html
3.2. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey:
http://www.mty.itesm.mx/etie/deptos/m/ma-841/
3.3. Universidad Nacional Autónoma de México.
http://www.ingenieria.unam.mx/paginas/Carreras/planes2010/Civil/03/ecuaciones_diferenciales.pdf

4. Aula virtual de la materia Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.


http://virtual2.umng.edu.co/moodle/course/view.php?id=3887

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra
de los derechos de autor.
Página 6 de 6

También podría gustarte