Está en la página 1de 12

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

PROYECTO
Fabricación propia de herramientas petroleras, para la Empresa Petrocol

DOCENTE
Valencia Montoya Sandra Milena

INTEGRANTES

Ladino Sánchez Julián Mauricio cod: 1821982316


Marín Ceballos Yeni Lorena cod: 1821983106
Murcia Lancheros Pedro Luis cod: 1821982376
Jorge Acosta cod: 1821983147

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Facultad de Ingeniaría y Ciencias Básicas
1
Ingeniaría Industrial
2020

Tabla de contenido

Introducción............................................................................................................................................. 3
Objetivo general...................................................................................................................................... 4
Objetivos Específicos.............................................................................................................................. 4
Análisis de Datos.................................................................................................................................... 5
Valor Presente Neto................................................................................................................................ 6
Tasa Interna de Retorno (TIR): Análisis de la rentabilidad......................................................................7
Rentabilidad sobre el proyecto................................................................................................................9
Conclusiones......................................................................................................................................... 11
Bibliografía............................................................................................................................................ 12

2
Introducción

Los indicadores financieros son herramientas que se diseñan utilizando la información financiera
de la empresa, y son necesarias para medir la estabilidad, la capacidad de endeudamiento, la
capacidad de generar liquidez, los rendimientos y las utilidades de la entidad, a través de la
interpretación de las cifras, de los resultados y de la información en general. Los indicadores
financieros permiten el análisis de la realidad financiera, de manera individual, y facilitan la
comparación de la misma con la competencia y con la entidad u organización que lidera el
mercado.

En el documento lograran evidenciar el desarrollo de los indicadores financieros para el caso


que se presenta en la empresa petrocol, ya en el proyecto económico se debe realizar un
respectivo análisis previo para determinar si el proyecto es viable. De esta manera es crucial
reconocer cada uno de los indicadores financieros que se presenta para estudiar los proyectos
según la información que se desee analizar.

La viabilidad del proyecto, se debe proceder a realizar un estudio con cifras donde se debe
determinar la rentabilidad del mismo, también es importante realizar el cálculo del flujo de caja
libre. En tanto los métodos de decisión se calculan a partir del flujo de caja libre de un proyecto,
es Importante mencionar el horizonte de inversión (número de años a los que se proyecta el
flujo de caja).

3
Objetivo general

Generar un plan de indicadores financieros, como propuesta de mejora para la empresa, que
funcionen como herramientas de control y evaluación de la viabilidad financiera del proyecto
comercial.

Objetivos Específicos

 Definir las herramientas necesarias que permitan a la empresa, hacer seguimiento


financiero en la operatividad sobre el proyecto.

 Aplicar las herramientas que permitan desarrollar el seguimiento y control financiero de la


gestión operativa de la empresa, en el proyecto.

 Implementar las herramientas que permitan desarrollar el seguimiento y control financiero


de la gestión operativa de la empresa, en el proyecto.

Análisis de Datos

4
Año Ventas proyectadas Costos Variables Costos Fijos
$ $ $
1
1,559,550,000.00 519,750,000.00 246,200,000.00
$ $ $
2
1,675,875,000.00 549,375,000.00 246,200,000.00
$ $ $
3
1,675,875,000.00 549,375,000.00 246,200,000.00
$ $ $
4
1,675,875,000.00 549,375,000.00 246,200,000.00
$ $ $
5
1,675,875,000.00 549,375,000.00 246,200,000.00

Inversión en $
maquinaria: 700,000,000.00
Capital requerido de $
trabajo: 311,910,000.00
Costo capital de los
25%
accionistas
Tasa de impuesto
35%
sobre la renta

Valor Presente Neto

5
El Valor Presente Neto (VPN) o Valor Actual Neto es uno de los principales métodos de decisión
financiera cuando se trata de proyectos de inversión. Esta herramienta permite tomar los flujos
de caja futuros, es decir, los flujos de caja que se han proyectado de acuerdo con el horizonte
de
inversión y expresarlos a precios del momento cero. Este momento cero sucede cuando se
realiza la inversión inicial, y a partir de este momento el proyecto empieza su operación (genera
ingresos, costos y gastos).

Flujo de ef
Año Ventas proyectadas Costos Variables Costos Fijos Total costos
neto
-$
0        
1,011,910,
$ $ $ $
1
1,559,550,000.00 519,750,000.00 246,200,000.00 765,950,000.00 793,600
$ $ $ $
2
1,675,875,000.00 549,375,000.00 246,200,000.00 795,575,000.00 880,300
$ $ $ $
3
1,675,875,000.00 549,375,000.00 246,200,000.00 795,575,000.00 880,300
$ $ $ $
4
1,675,875,000.00 549,375,000.00 246,200,000.00 795,575,000.00 880,300
$ $ $ $
5
1,675,875,000.00 549,375,000.00 246,200,000.00 795,575,000.00 880,300

f1 $793.600.000
f2 $880.300.000
f3 $880.300.000
f4 $880.300.000
f5 $880.300.000
n 5 años
i 25% - 0,25
iO $311.910.000

VPN
=
f1 + f2 + f3 + f4 + f5
(1+i)^n1 (1+i)^n2 (1+i)^n3 (1+i)^n4 (1+i)^n5

VPN 880300000 880300000 880300000 880.300.00


= 793600000 + + + + 0
1.011.910.000,00
(1+0,25)^1 (1+0,25)^2 (1+0,25)^3 (1+0,25)^4 (1+0,25)^5

6
VPN= $ 1.286.103.184,00

Con este resultado podemos concluir que es rentable, ya que el valor agregado es positivo
vamos a tener utilidades al cabo del plazo proyectado.

Tasa Interna de Retorno (TIR): Análisis de la rentabilidad

Para realizar el análisis de viabilidad de la empresa, la tasa de rendimiento interno debe ser
comparada con una “tasa mínima de corte”, que representa el costo de oportunidad de la
inversión. Se trata de dos porcentajes que pueden ser comparados de forma directa, y el que
sea mayor, representará entonces una mayor rentabilidad.

De esta forma, se puede realizar una comparación simple entre ambos porcentajes y de
acuerdo a esta comparación se determina si el proyecto se debe o no se debe llevar a cabo.
Se calcula en base al flujo de caja.

$793.600.000 $880.300.000 $880.300.000 $880.300.000 $880.300.000

0 1 2 3 4 5
$ -700.000.000,00

$ 311.910.000,00

Año FNE (1+i)^ FNE/(1+i)^


0 -$   -$
7
1,011,910,000.00 1,011,910,000.00
$ $ $
1
793,600,000.00 1.78 445,842,696.63
$ $ $
2
880,300,000.00 3.17 277,837,394.27
$ $ $
3
880,300,000.00 5.64 156,088,423.75
$ $ $
4
880,300,000.00 10.04 87,690,125.70
$ $ $
5
880,300,000.00 17.87 49,264,115.56
$
    TOTAL 4,812,756
    VAN $4,812,756

TIR
TASA CP VAN
0% $3.302.890.000,00
5% $2.716.756.884,58
10% $2.246.301.411,29
15% $1.863.600.828,43
20% $1.548.475.866,77
25% $1.286.103.184,00
30% $1.065.429.745,16
35% $878.099.818,31
40% $717.716.227,17
45% $579.323.582,87
50% $459.041.440,33
55% $353.800.308,07
60% $261.149.249,88
65% $179.113.995,90
70% $106.091.140,96
75% $40.768.431,61
80% -$17.935.876,81

TIR 78%

8
Taza de rendimiento interno
TIR TASA CP TIR VAN
350000000000%
$3,302,890,000.00
300000000000%
$2,716,756,884.58
250000000000%
$2,246,301,411.29
200000000000%
$1,863,600,828.43
150000000000% $1,548,475,866.77
$1,286,103,184.00
100000000000% $1,065,429,745.16
$878,099,818.31
$717,716,227.17
50000000000% $579,323,582.87
$459,041,440.33
$353,800,308.07
$261,149,249.88
$179,113,995.90
$106,091,140.96
0%0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 55% 60% 65% 70% $40,768,431.61
75% 80%
($17,935,876.81)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
-50000000000%

Conclusión: La TIR es mayor a la tasa CP, es recomendable aplicar el proyecto.

Rentabilidad sobre el proyecto

$
Inversión 1
700,000,000.00
$
Inversión 2
311,910,000.00
$
Total, Inversión
1,011,910,000.00
Imp Renta
35%
efectivo anual
Rentabilidad
25%
Accionistas
vida útil 10 años

Depreciación Método Línea Recta



Depreciación Acumulado Valor Neto
o
1 $ 70,000,000.00 $ 70,000,000.00 $ 630,000,000.00
2 $ 70,000,000.00 $ 140,000,000.00 $ 560,000,000.00
3 $ 70,000,000.00 $ 210,000,000.00 $ 490,000,000.00
4 $ 70,000,000.00 $ 280,000,000.00 $ 420,000,000.00
5 $ 70,000,000.00 $ 350,000,000.00 $ 350,000,000.00
6 $ 70,000,000.00 $ 420,000,000.00 $ 280,000,000.00

9
7 $ 70,000,000.00 $ 490,000,000.00 $ 210,000,000.00
8 $ 70,000,000.00 $ 560,000,000.00 $ 140,000,000.00
9 $ 70,000,000.00 $ 630,000,000.00 $ 70,000,000.00
10 $ 70,000,000.00 $ 700,000,000.00 $ -

VPN =utilidad∗¿

PERIODO 0 1 2 3 4 5
VAN -$ 1,011,910,000.00 $ 282,204,000 $ 252,813,600 $ 202,250,880 $ 161,800,704 $ 129,440,563

$
VAN 16,599,747.20

10
Conclusiones

La implementación de los métodos utilizados para diagnosticar, facilitó el reconocimiento del


estado actual del control y seguimiento financiero aplicado a la operatividad de la unidad de
negocio en la empresa. Dicho método, contribuyó a visualizar cuáles eran las herramientas que
se utilizaban desde las áreas financiera y operativa por aparte, observando que, a pesar de
contar con información importante en cada uno de sus campos de acción, no existían
herramientas de control financiero enfocadas a la operatividad de la unidad de negocio.

Se implementaron los indicadores financieros como una herramienta de control, debido a que no
existía en la unidad de negocio, la cual permitió que el conocimiento teórico adquirido se
aplicara en la práctica, a través de la propuesta de indicadores que posibilitaran realizar
seguimiento financiero en el ámbito comercial y operativo de la unidad de negocio. El desarrollo
de la implementación adquirió relevancia al dinamizar la interacción entre herramientas de
recolección de información operativa con información de costos e ingresos, permitiendo el
control y seguimiento de recursos indispensables para el funcionamiento y sostenibilidad del
negocio.

Como resultado se concluye que es rentable, ya que el Valor Presente Neto (VPN) o Valor
Actual Neto agregado es positivo lograran tener utilidades al cabo del plazo proyectado. Con
base al análisis que se obtuvo, producirán beneficios que se descontarían a la inversión inicial.

11
Bibliografía

http://www.antonioalcocer.com/analisis-de-inversiones-como-calcular-rentabilidad/
https://projectcor.com/es/rentabilidad-de-proyectos/
https://www.recursosenprojectmanagement.com/rentabilidad-del-proyecto/

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO DIRECTO E INDIRECTO | Contabilidad Para


Ticontabilidadparati.blogspot.com
http://www.antonioalcocer.com/wacc-weighted-average-cost-of-capital/
https://www.incp.org.co/costo-de-capital-promedio-ponderado-ccpp-o-wacc/

12

También podría gustarte