Está en la página 1de 11

ASEPSIA, ANTISEPSIA Y VENOPUNCIÓN.

INTRODUCCIÓN
 La prevención y lucha contra las infecciones se remonta a períodos
remotos, anteriores al descubrimiento de los microorganismos como
agentes causales de las enfermedades infecciosas.

 Con los descubrimientos de Pasteur en el siglo pasado, se demostró


que la causa de numerosas enfermedades contagiosas son los microbios
que se transmiten utilizando diferentes mecanismos. Lister asoció el
descubrimiento de las bacterias y su participación en la génesis de las
infecciones, por lo que introdujo el concepto de asepsia en la práctica
quirúrgica y la idea de prevenir la infección mediante los antisépticos,
utilizando las nebulizaciones con fenol para desinfectar el aire, el lavado
de manos del cirujano, la desinfección de la zona quirúrgica.

 A través de los trabajos de Von Bergmann se crearon las técnicas


de esterilización por vapor. Posteriormente, con los descubrimientos de
nuevos antisépticos y fundamentalmente de las sulfamidas y la
penicilina, ha ido mejorando la lucha contra la infección.

 Todas estas técnicas han modificado a lo largo de los últimos años,


el pronóstico de las intervenciones quirúrgicas posibilitando el rápido
progreso técnico de la cirugía actual.

 No obstante, la infección hospitalaria sigue siendo hoy día un


problema de salud pública de primer orden en todos los hospitales del
mundo. Paradójicamente, no está demostrado que el nivel de desarrollo
tecnológico favorezca su control. Sin embargo, aunque no puede
plantearse su eliminación, sí se puede obtener una reducción
considerable, si se toman medidas adecuadas para su identificación y
control. Asimismo, hoy es necesario introducir en los hospitales un
control de la infección hospitalaria como indicador de la calidad de la
atención, así como el riesgo que puede representar para el paciente.
 Por otro lado, las técnicas de asepsia y antisepsia constituyen los
pilares de la prevención de la infección hospitalaria.

Asepsia: Es la técnica que se utiliza para mantener estériles todos los objetos que
se utilizan en una transfusión.
Antisepsia: Es la maniobra de aplicar un antiséptico sobre piel y mucosas para
disminuir en ellas la concentración de microorganismos; pero esta sustancia no
debe causas daños a la superficie en que es aplicada. Entre los antisépticos más
utilizados encontramos:
 Alcohol Etílico. Se emplea principalmente como antiséptico cutáneo y actúa
desnaturalizando las proteínas bacterianas fijándolas: para que éste ejerza
su acción requiere la presencia del agua, por lo que el alcohol absoluto
debe diluirse al 70% (por ejemplo para obtener 100 ml. de alcohol al 70%
de agua destilada, ya que el alcohol absoluto, recordaremos, está al 96%).
Este alcohol no actúa contra esporas, ni virus y en presencia de grasas y
proteínas disminuyen su efectividad.

 Otro alcohol utilizado es el isopropílico; preferido sobre otro por ser el mejor
solvente de grasas y mejor bactericida.

 Yodo. Es un halógeno que se usa en soluciones acuosas y tintures


alcohólicas; es de los más efectivos antisépticos y desinfectantes que se
combina con las proteínas celulares provocando un desequilibrio osmótico y
las destruye. Se recomienda el uso de 1-2% de yodo disuelto en alcohol al
70%. Este tiene los Inconvenientes de que mancha y puede inducir
hipersensibilidad; también se utiliza como compuesto llamado yodóforos,
los cuales consisten en la unión de agentes humectantes no iónicos o
agentes tensoactivos que solubilizan al yodo, disminuyendo al mínimo las
manchas y las propiedades irritantes.

 LAVADO DE MANOS

Es, quizás, la medida más importante y de eficacia probada para


evitar la transmisión de enfermedades infecciosas en las
personas hospitalizadas. Una de las vías de transmisión de los
microorganismos es por contacto, ya sea directo de persona a
persona, o indirecto a través de objetos contaminados
previamente, que posteriormente pueden contaminar al paciente.
La piel es una estructura que constituye una barrera entre le
medio externo y el organismo. Impide por tanto el paso al interior
del organismo de gérmenes de todo tipo. Esta barrera es física
pero también existe una barrera química debida a las secreciones
glandulares que tienen una acción bactericida.

La flora normal de la piel está integrada por microorganismos


transitorios y permanentes. Entre los transitorios se encuentran
habitualmente losestafilococos aureus y los bacilos
gramnegativos. La flora permanente la forman los micrococos,
estafilococos epidermidis y elpropionibacterium acnes.

El jabón y el agua, por lo general, son suficientes para eliminar la


flora transitoria. Sin embargo, para eliminar la flora permanente es
necesario el uso de antisépticos en el lavado de manos.

Flebotomía simple o venopunción para pruebas Pre-Transfusionales:


Recomendaciones:
Desde el momento de realizar la venopunción se debe de estar al lado del
paciente para vigilar que todo salga bien, platicar con él e indicarle que nos haga
saber si siente algo anormal durante el transcurso de la misma, para tomar las
medida necesarias.
La vena que desea puncionarse debe conservarse para usos futuros tales como
toma de muestras, inyecciones intravenosas.
Características de las venas, debe de revisarse:
Dirección
Movilidad
Calibre
Presencia de válvulas
Afluentes
SÍ son superficiales o profundas
Los equipos para la recolección, transfusión y toma de muestra sanguíneas,
deberán ser desechables y viables.
Pasos de la venopunción:
Nombrar al paciente con forme al orden de hojas de solicitud de
Hemocomponentes que presente el paciente. Debemos lavamos bien las manos
antes de realizar la extracción.
Seleccionar la vena a puncionar mediante la aplicación del torniquete. Retirar el
torniquete una vez elegida la vena y por arrastre mecánico limpiar el área
adyacente a la vena en una sola dirección y sin pasar dos veces con la misma
torunda en un sólo lugar; éste paso se realiza con torundas embebidas en alcohol
al 70%.
Poner nuevamente el torniquete.
Quitar el tapón de la aguja.
Colocarte guantes de látex, cubrebocas y para tu propia protección y evitando la
contaminación del área que ha sido esterilizada.
Fijar la posición de la vena mediante la compresión y tracción de los tejidos
blandos, para después puncionar el vaso (se recomienda no hacerlo directamente
ya que puede colapsarse y reventarse la vena).
Sujetar la aguja y el conducto (capilar)

Técnica del lavado de manos


1. Remoción de alhajas (anillos, pulseras, etc.)
2. Lavado vigoroso con agua y jabón durante 10 segundos y enjuagado con agua
corriente.
Para un contacto rutinario basta con estos dos pasos. Tras secarse con papel, se
cierra la llave con el mismo.[ CITATION Vig08 \l 9226 ]

TÉCNICA DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA PARA LA TRANSFUSIÓN DE


HEMOCOMPONENTES.
Desde el momento de realizar la transfusión se debe de estar al lado del paciente
para vigilar que todo salga bien, platicar con él e indicarle que nos haga saber si
siente algo anormal durante el transcurso de la misma, para tomar las medida
necesarias.
Realice asepsia del sitio de conexión con gasas impregnada de alcohol al 70%
con movimientos circulares. Si el lumen tiene sello de heparina aspirar y desechar
la solución.
Lave el catéter con solución salina o agua bidestilada 10 ml.
Sujetar la aguja y el conducto (capilar)

 Lávese las manos con agua y jabón.


 Colóquese el cubre bocas abarcando nariz y boca.
 Prepare el material y equipo.
 Realice asepsia del puerto en la bolsa del hemocomponente.
 Coloque el equipo y púrguelo.
 Coloque la bolsa en el tripie.
 Realice higiene de manos con Quiruger solución.
 Colóquese los guantes.
 Realice asepsia del sitio de conexión con gasas impregnada de alcohol al
70% con movimientos circulares. Si el lumen tiene sello de heparina aspirar
y desechar la solución.
 Lave el catéter con solución salina o agua bidestilada 10 ml.
 Conecte el equipo y abra la infusión.
 Retire el material y equipo.
 Deje cómodo y limpio al paciente.
 Registre en los formatos correspondientes
 Medidas de control y seguridad
 Utilice la luz proximal del catéter para transfundir
 componentes sanguíneos se recomienda mantener
 la distal libre en caso de requerir la administración de NPT.
 No añada ninguna solución ni medicación en caso de lentitud de la infusión.
 Lave el catéter con solución salina antes y después de transfundir.
 No sobrepase las horas de vida del hemocomponente, considere el tiempo
desde el momento que sale del laboratorio (no más de 4 horas).
 No caliente los hemocomponentes, ni los descongele al chorro del agua.
Medidas de seguridad

 No agitar la sangre porque se hemoliza.


 Los glóbulos rojos tienden a aglutinarse, por lo que debe
homogenizarse moviéndola suavemente.
 No diluir la sangre.
 No administrar un producto sanguíneo hasta estar seguro de que
éste corresponde a la identificación del paciente y a la prescripción
médica.
 La solución dextrosa puede causar hemólisis, otras soluciones y
medicamentos son incompatibles, únicamente la solución salina al
0.9% es compatible, por lo que se puede utilizar para purgar el
equipo (cuando exista obstrucción).
 No administrar medicamentos simultáneamente con productos
sanguíneos por la misma vía.
 Los productos sanguíneos deben administrarse en infusión rápida y
no se recomienda que duren más de 4 horas instalados.
 El plasma debe administrarse en un lapso no mayor a 1 hora.
 La sangre debe dejarse 30 minutos a temperatura ambiente, antes
de administrarse, ya que pierde propiedades si se le calienta, si esto
no es posible, puede administrarse fría.
 Se vigila estrechamente al paciente en busca de rash, fiebre o
signos de anafilaxia tomando signos vitales cada 15 minutos la
primera hora y al finalizar la transfusión.
 Al terminar de pasar la sangre se debe conectar la solución de base.
 En los primeros 30 minutos de la transfusión, el ritmo de la
infusión debe ser lento o si observa signos de incompatibilidad
sanguínea, interrumpa de inmediato la transfusión.
 Al terminar la transfusión, continúe vigilando estrechamente al
paciente por lo menos 2 horas más.
 Los productos sanguíneos deben administrarse con equipos que
posean filtros sanguíneos para impedir el paso de posibles
partículas o pequeños coágulos.
 No administrar la sangre en un refrigerador no aprobado por un
banco de sangre.
 Corroborar fecha de caducidad del producto.
 Controlar niveles séricos de calcio. Las transfusiones múltiples
implican un riesgo potencial de hipercalcemia, dado que el citrato
fija al calcio. Por lo regular se indica gluconato de calcio después
de la administración de la segunda o la tercera unidad de sangre.
 Evaluar la presencia de oliguria, hemogloburia, choque e ictericia
como manifestaciones transfusionales.

También podría gustarte