Está en la página 1de 4

Título

“Vulneración de derechos en el proceso de


fiscalización”

Por: Dra. Eliana Barturen Mondragón

I. Datos generales

Asignatura : Derecho Tributario I


Ciclo académico : VIII
Escuela Profesional : Derecho
Puntaje de evaluación : Este actividad tiene un peso del 15%

II. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Dominio de
Capacidades Evidencia de
Competencia contendidos
aprendizaje
temáticos
 Los Principios
- Determina el ámbito Conoce las Facultades Constitucionales
de aplicación del de la Administración  Tributaria
Derecho tributario Tributaria.  La Obligación Participación en el foro
general, considerando Actitudes Tributaria de debate y
la legislación, argumentación según
jurisprudencia y la  Facultades de la criterios de evaluación
doctrina Administración estipulados en el silabo
Participa activamente
a través de preguntas
en el Foro respectivo
Material didáctico de apoyo al estudiante

III. Planteamiento del foro

a. ) Palabras de bienvenida e introductorias

Bienvenidos al Foro de Debate y argumentación de la asignatura “Derecho Tributario I , donde


discutiremos sobre vulneración de derechos en el proceso de fiscalización. Para iniciar lee con atención
el siguiente texto:

Gamba Valega, señala que El tribunal fiscal viene justificando actuaciones


administrativas que vulneran evidentemente esta manifestación del debido
procedimiento, al permitir que la Administración no comunique los resultados de la
fiscalización , sino es mediante la resolución que pone fin al procedimiento bajo el
argumento según el cual, el derecho de defensa bien puede ejercerse durante la
apelación, desconocimiento así que el derecho de defensa debe ejercerse durante y
después del procedimiento (2005: 209).

Ahora visualiza el siguiente vídeo y toma nota de las ideas más importantes

Título del vídeo: Garantías del contribuyente en el procedimiento tributario

Link de acceso: https://youtu.be/hOHCRG8mB1E?t=1183

b. ) Planteamiento de preguntas

2
Material didáctico de apoyo al estudiante

Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente analizados, responde con argumentos propios,
reforzados con citas (textuales o de parafraseo), las siguientes preguntas:      

1. ¿Qué derechos constitucionales tiene el contribuyente? ¿crees que son vulnerados en un


proceso de fiscalización?
2. Explica ¿Qué consecuencias habría al Vulneración derechos constitucionales del contribuyente
en el procedimiento de fiscalización tributaria realizada por la Sunat?

c. ) Consigna:

1. Para responder a las interrogantes planteadas, necesariamente debes leer los contenidos
aprendizaje de la sesión 2 , 3 y 5.
2. En el debate responder considerando los siguientes tipos de réplica:
 De oposición: implica que no estás de acuerdo o que es incorrecto lo
que ha planteado alguno de tus compañeros de estudio, para ello debes fundamentar
bien tu respuesta.
 De aceptación o concordancia: implica que estás de acuerdo con la
respuesta o lo que plantea alguno de tus compañeros, pero no es suficiente decir
“estoy de acuerdo” sino que debes ampliar tu respuesta siempre argumentado o
fundamentando tus ideas.
3. Para dinamizar el foro y alcanzar el mayor puntaje, es obligatorio participar en dos momentos o
fechas: 

- 1er momento: Responde con anticipación a las preguntas


planteadas, según fechas estipuladas por el docente virtual, o precisadas en el
cronograma académico.
- 2do momento: Debatir mínimamente con cuatro compañeros
de estudio, respondiendo a sus respuestas, asumiendo puntos de vista de oposición
o aceptación.  Fecha límite hasta la novena semana de aprendizaje.

4. Recuerda que la participación de este foro tiene un peso del 15 % en la evaluación.


5. Las participaciones fuera de las fechas serán consideradas como libres, es decir, sin calificación.
6. Además, revisa detalladamente la rúbrica de evaluación, allí encontrarás los criterios de
calificación.

¡No esperes el último día para participar!


¿Quién inicia el debate? 

IV. Criterios de Evaluación

Para la evaluación del Foro de Debate y argumentación, se tendrá en cuenta los siguientes criterios,
detallados en la rúbrica de evaluación:

3
Material didáctico de apoyo al estudiante

 Dominio temático
 Argumentación
 Aportaciones
 Debate de oposición o aceptación
 Dominio de fuentes

IMPORTANTE
Si se evidencia que las respuestas e intervenciones en el Foro de debate y argumentación han
sido copiadas y pegadas de internet o de otra fuente, sin el debido procesamiento de la
información, citando y referenciando adecuadamente la fuente, automáticamente invalida la
participación en el foro (con nota desaprobatoria).

También podría gustarte