Está en la página 1de 10

1

GRUPO 4 - Integrantes:
Castillo Alarcón Dayana Vioneth
Díaz Alarcón Brenda Nicole
López Farfán Kristhian Esneider

INFORME DE PRÁCTICA N° 12: PRODUCCIÓN DE BIOGÁS EN EL FUNDO


PACHACAMAC, LIMA (GAS DE CUYISEA)
I. Introducción
Los ácidos orgánicos producidos por microorganismos se obtienen en fermentaciones
clásicas o anaerobias (ácido láctico, ácido propiónico) y en las fermentaciones oxidativas u
oxidaciones incompletas (ácido acético, ácido glucónico, ácido fumárico, ácido cítrico, ácido
glutámico, cetoácidos, oxoácidos).
El ácido cítrico se produce en su totalidad por fermentación. El descubrimiento de la
capacidad de algunos hongos filamentosos de producir ácido cítrico se remonta a 1893,
gracias a los estudios de Wehmer. En 1917 Currie demostró que especies de Aspergillus
niger acumulaban ácido cítrico a la par con ácido oxálico. Posteriormente se definieron las
condiciones que reducían la producción del ácido oxálico contaminante. A partir de entonces,
variedades de Aspergillus niger han dominado la producción industrial, fundamentalmente
porque su fisiología es más conocida que la de otros hongos y porque utilizan materias
primas de bajo costo como melazas de caña.

II. Objetivos
 Seleccionar A. niger productor de ácidos orgánicos.
 Seleccionar A. niger según la acidez alcanzada.
 Mantener A. niger productor de ácidos orgánicos.

III. Metodología
El informe es de tipo descriptivo, orientado a explicar de manera teórica Producción
De Biogás En El Fundo Pachacamac, Lima (Gas De Cuyisea), para la recolección de datos se
utilizaron los conocimientos adquiridos en la clase de Microbiología dados por la Docente del
curso, libros descargados del aula virtual de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo e
imágenes del navegador Google.
3.1 Producción de biogás en fundo Casa Blanca, Pachacámac, Lima
Finca de producción, investigación y capacitación en agricultura ecológica y
agroturismo, situada en el lote 20, parcelación Casa Blanca en el distrito de Pachacámac
(Figura 1), valle Lurín de Lima, conducida por los Ingenieros agrónomos Ulises moreno y
Carmen Felipe, ambos docentes cesantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
2

Figura 1
Fundo Casa Blanca, Pachacámac en Lima.

Las prácticas agroecológicas que se aplican en la finca son: Crianza ecológica de


Cavia porcellus “cuy” (Figura 2), producción y uso de abonos orgánicos, funcionamiento de
un biodigestor modelo Chino que produce biogás, rotación de cultivos y asociaciones, riego
tecnificado por sifón, microaspersión y goteo, uso de plantas hospederas de organismos
benéficos controladores de plagas y de preparados a base de plantas repelentes de insectos
dañinos, conservación de la agrobiodiversidad.

Figura 2
Crianza de Cavia Porcellus “cuy”.

El biodigestor tipo Chino tiene 10 m3 de capacidad. Una vez al año se prepara


precompost con 625 kg de estiércol y 483 kg de rastrojo de maíz picado. El rastrojo del maíz
se deposita sobre una manta de polietileno para humedecerlo con agua de caño antes de armar
la cama compostera, con una capa de 25 cm de rastrojo y una capa de 5 cm de guano y así
3

sucesivamente hasta terminar con una capa de rastrojo. Luego se coloca un bambú en el
centro de la cama, para favorecer la aireación y se deja a temperatura ambiental, removiendo
semanalmente, durante 1 mes (Figuras 3 a 7).

Figura 3
Procedimiento para preparación de precompost.

Estiércol de Cavia porcellus (Cuy) Residuos celulósicos: rastrojo de


Zea mays L.

Pre-fermentación: mezcla de
estiércol de Cavia porcellus y
rastrojo de Zea mays L.
(Cama compostera.)

Obtención de
pre-compost
4

El digestor se carga con 1 tonelada de pre-compost de 1 mes (Figuras 8, 9, 10), 400 kg


de bazofia y 200 L de solución de agua de cal al 2%, de tal manera que se completa hasta 8
m3, dejando libre 2 m3 para el almacenamiento del biogás. Después de 1 mes, comienza la
producción de biogás (Figura 11). Semanalmente se extraen 200L de Biol (Figura 12) y se
introducen 200 L de una mezcla de 50 kg de estiércol fresco de cuy, remojados en 150 L de
agua durante 24 horas. En promedio, al día se obtienen 3 m 3 de biogás con 70% de metano.
Una vez al año se saca el biofertilizante sólido Biosol del interior del biodigestor (Figuras 13,
14, 15).

Figura 4
Pasos antes de alimentar al biogestor

Volteo del pre-compost

Alimentar el
biodigestor.

Biodigestor tipo chino- Cuyisea.


5

Figura 5
Orificio de salida de Biogás

Figura 6
Extracción del biol
6

Figura 7
Extracción del biofertilizante Biosol
7

3.2. Diseño y acondicionamiento de biorreactor anaerobio con sistema de purificación

Acondicionar un biorreactor anaerobio, constituido por un depósito rectangular,


cerrado de latón de 1/16 pulgadas (utilizado para el transporte de aceite) con capacidad de 18
L y cuyas dimensiones son de 0,24m de largo y ancho por 0,36 m de altura. Sobre el extremo
superior el biorreactor presentará una abertura de 10 cm de diámetro, cubierta con una tapa
rosca plástica provista de un agujero (0,5 cm) en la parte central. La abertura servirá para
realizar la carga y descarga del biorreactor y el agujero central permitirá la salida del biogás a
través de una manguera plástica de 0,5 cm de diámetro y 60 cm de longitud (Figura 16).
Anexo al biorreactor se encontrará el sistema de purificación que estará constituido por un
frasco lavador de CO2, de vidrio y de 500 mL de capacidad, conteniendo 200 mL de una
solución de cal 2 %. Cerrar herméticamente el frasco lavador con una tapa rosca plástica que
presentará un agujero en la parte central por donde ingresará el extremo final de la manguera
de plástico (0,5 cm de diámetro y 60 cm de longitud) llevando el biogás desde el biorreactor y
saldrá una manguera de plástico (1 cm de diámetro y 50 cm de longitud) sacando el biogás
para su almacenamiento en un globo fuertemente sujeto a su extremo final (gasómetro).

3.3. Recolección de la materia prima para la producción de biogás

En un centro de engorde de porcinos recolectar estiércol fresco y en campos agrícolas


recolectar residuos celulósicos (tallos, raíces, malezas, corontas) en las cantidades de 20 kg y
5 kg, respectivamente.

Figura 8
a) Estiércol fresco, b) Residuos celulósicos.

a) b)
8

3.4. Preparación de la carga inicial para la producción de biogás (fermentación aerobia o


pre-fermentación)
Para lograr una relación de C:N de 25 a 30 : 1 mezclar 9 kg de estiércol de cerdo
previamente desmenuzados por trituración con 2 kg de residuos celulósicos, cortados en
pedazos de más o menos 3 – 5 cm. Mezclar el material resultante con agua de cal al 2 %, en
la proporción de 1 : 2, equivalente a 11 Kg de residuos y 22 L de agua de cal al 2 %.
Colocar la mezcla sobre un plástico ubicado en el suelo, homogeneizarla y airearla
durante 15 minutos interdiariamente durante 16 días. También se pueden mezclar 6 kg de
estiércol de cuy más 1 kg de residuos celulósicos, adicionar 14 L de agua de cal 2 % y dejar
que se degrade por 10 días con aireación.

3.5. Fermentación anaerobia para la producción de biogás


Determinar el contenido de sólidos totales en el sustrato previamente sometido a una
fermentación aerobia. El valor será aproximadamente de 50 %. Debido a que para la
producción de biogás en sistema discontinuo se requiere 25 – 35 % de sólidos totales, pesar el
sustrato y diluirlo con agua de cal 2 %, en la proporción 1: 1 (9 kg de sustrato más 9 L de
agua de cal al 2 %). Posteriormente, mezclar el sustrato pesado y humedecido con 200 mL de
líquido ruminal y colocarlo inmediatamente en el biorreactor (4/5 del volumen) con llenado
intermitente o tipo Batch, lo cual significa que será cerrado herméticamente y no se abrirá
hasta que cese la producción del biogás. El tiempo de retención será aproximadamente de 30
días. También se pueden pesar 5 kg de la mezcla estiércol de cuy pre-fermentada y agregar 5
kg de agua de cal más 50 mL de líquido ruminal.
3.6. Parámetros de control de la producción de biogás

 Diariamente registrar la temperatura, pH y volumen del gas producido.


 Al inicio y al final de la producción de biogás determinar:
- Sólidos totales (%)
- Sólidos volátiles (%)
 Antes de la pre – fermentación y después de la digestión del sustrato determinar el
porcentaje de nitrógeno, carbono y fósforo.

3.7. Purificación del biogás para la obtención del metano

El biogás que sale del biorreactor y que es conducido a través de la manguera plástica
será llevado hacia un frasco lavador conteniendo 200 mL de agua de cal 2% para eliminar el
CO2 y posteriormente será almacenado en el globo de polietileno (gasómetro). De ser posible
acondicionar también un filtro para la captación del sulfuro de hidrógeno, que deberá ser
instalado en la manguera de conducción del biogás desde el lavador de CO2 hacia el reservorio
de biogás o gasómetro; constituido por un tubo de PVC relleno en las 2/3 partes con limadura de
hierro y el tercio restante con esponjilla de hierro utilizada para la limpieza doméstica de
utensilios domésticos. El biogás ingresará por un extremo del filtro y lo abandonará por el
9

extremo opuesto. El sulfuro de hidrógeno será atrapado por el material ferroso formándose
sulfuro de hierro.

3.8. Descarga total de lodos

Terminado el proceso de producción de biogás con un determinado tipo de sustrato, sacar


totalmente el contenido del digestor (bioabono), limpiar y preparar el biorreactor para la
siguiente etapa de producción.

IV. Resultados

4.1. Ejemplo de valores obtenidos en la producción de biogás

Biodigestor: cilindro de 55 galones de capacidad: diámetro = 0.56; altura = 0.87 m;


volumen total = 0.214 m3
(Rojas, 1992; Acuña & Villalta, 1998).
 Mayo – Junio con una Tº promedio de 28.7º C
 Volumen de sustrato : 4/5 del biodigestor = 0.172 m3
 Sutrato : 70 kg de estiércol (conejos, cuyes, gallinas,
vacuno) más restos vegetales más 70 kg de agua
(Dilución 1:1)
 Fecha de carga : 20_04
S.T. (%) Inicial : 47.5
S.V. (%) Inicial : 85.45
pH inicial : 6.9
 Fecha de término : 09_06
S.T. : 64.27
S.V. : 54.22
pH final : 7.2
 Buffer : 2% (1.4 kg de CaO)
 Fecha de inicio de la producción del biogas : 30/04
 Día de máxima producción diaria : 26avo
 Tiempo de retención : 40 días

Figura 8
Colonia de Aspergillus niger.

V. Bibliografía
10

Aquiahuatl, M. y Pérez, M. (2004). Manual de Prácticas del Laboratorio de Microbiología


General. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
https://uamenlinea.uam.mx/materiales/licenciatura/diversos/AQUIAHUATL_RAMO
S_MARIA_DE_LOS_ANGELES_Manual_de_practicas_de.pdf

Carreño, C. (2010). Manual de Prácticas de Microbiología Industrial. Universidad Nacional


Pedro Ruíz.
https://aulavirtual.unprg.edu.pe/pluginfile.php/70603/mod_resource/content/4/X%20
Pr%C3%A1ctica%20%20Microbiolog%C3%ADa%20Ambiental%2C%202017.pdf

También podría gustarte