Está en la página 1de 6

Relación de Capacidades Caloríficas por el Método de Clément y Desormes.

TABLAS TEÓRICAS

Tabla (Capacidad Calorifica)

Cp(teorico) Cv(teorico) γdel aire(teorico)


29.26 J/mol*K 20.90 J/mol*K 1.40

TABLAS EXPERIMENTALES

h1=15 cm h1=20 cm h1=30 cm


h2 4.0 cm 5.0 cm 9.3 cm
h2 4.3 cm 5.4 cm 9.0 cm
h2 4.5 cm 5.3 cm 8.8 cm
h2 4.4 cm 5.2 cm 8.9 cm

Tabla de la relación Entre Capacidades Caloríficas

h1=15 cm h2=20 cm h3=30 cm


γdel aire(experimental) 1.4025 1.3525 1.4275
Tabla de capacidades caloríficas

Cp(experimental) 29.410 J/mol*K


Cv(experimental) 21.096 J/mol*K

Tabla de Porcentaje de Error

Cp Cv γdel aire
Error% 0.51% 0.93% 0.42%

CÁLCULOS

a) Determine la relación de capacidades caloríficas para cada altura inicial.

Para una altura inicial de 15 cm:

γ = 15/(15-4)=1.36

γ = 15/(15-4.3)=1.40

γ = 15/(15-4.5)=1.43

γ = 15/(15-4.4)=1.42

Para una altura inicial de 20cm:

γ = 20/(20-5.0)=1.33

γ = 20/(20-5.4)=1.37

γ = 20/(20-5.3)=1.36

γ = 20/(20-5.2)=1.35
Para altura inicial de 30 cm:

γ = 30/(30-9.3)=1.45

γ = 30/(30-9.0)=1.43

γ = 30/(30-8.8)=1.41

γ = 30/(30-8.9)=1.42

b) Determine  promedio para cada altura.

Para 15 cm:
γ = (1.36+1.40+1.42+1.43)/4 = 1.4025
Para 20 cm:
γ = (1.36+1.37+1.33+1.35)/4 =1.3525
Para 30cm:
γ = (1.45+1.42+1.43+1.41)/4 = 1.4275

γpromedio = (1.4275+1.3525+1.4025 )/ 3 = 1.3941≈1.4

c) A partir del valor promedio de , calcule los CP y CV y experimentales.

Sabemos:

Cp
=γ́
Cv

C p=C v + R

J
Pero γ́ = 1.3941 y R=8.314
mol x K
Luego:
Cp J
=1.3 941 →C p=1.3 941 C v C p−C v =8.314
Cv mol x K
J
1.3 941 Cv −Cv =8.314
mol x K
J
0 .3 941 Cv =8.314
mol x K

Por lo tanto:
J J
C p(experimental )=29.410 C v(experimental )=21.096
mol x K mol x K

CALCULO DE ERROR
a) E% γ

γ teórico −γ experimental|
%ERROR= (| γ teórico ) x 100 %

Pero: γ teórico (aire)= 1.40 γ experimental = 1.3941

%ERROR= (|1.4 0−1.3


1.4 0
941|
) x 100 %
%ERROR =0.42 %

b) E% Cp

J
Cp teórico del aire = 29.26
mol x K

J
Cp experimental del aire =29.41
mol x K

C p teórico−C p experimental
%E= | C p teórico
x 100 % |
%E= |29.2629.26
– 29.41
|x 100 %
%E=0.51 %

c) E% Cv

J
Cv teórico del aire =20.90
mol x K

J
Cv experimental del aire = 21 . 096
mol x K

C v teórico−C v experimental
%E= | C v teóric o |
x 100 %

% E= |20.9020.9– 21.0 096|x 100 %


%E=0.93 %

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

-Para el metodo de Clément y Desormes la relacion de capacidades calorificas salio por


debajo del 1% (0.42%) lo cual hace ver que se desarrolo una buena experiencia de acuerdo
a los datos proporcionados por el docente, tal vez el se debe a la entrada de aire en el tubo
que habria reducido la diferencia de alturas.
-Para los casos del Cp y el Cv es similar porque los errores hallados fueron mínimos, para
cada caso obtuvimos 0.51% y 0.93% respectivamente, esto influye en el resultado de los
datos experimentales.

CONCLUSIONES

-La constante γ aparte de ser una relación entre las capacidades caloríficas, también es una
relación en el incremento de presiones en el proceso adiabático, entre el incremento de
presiones en el proceso isotérmico.

-En esta práctica se evidenció experimentalmente la relación existente entre las capacidades
caloríficas y las alturas marcadas con el manómetro de agua.

-Durante todo el experimento se deben sellar los tubos correctamente para no dejar pasar el
aire al momento de tomar las alturas, de este modo se evitaran tomar medidas erróneas.

También podría gustarte