Está en la página 1de 3

 La visión innovadora y comunicación asertiva

Laura Daniela Leon Moreno

Formación de Lideres con Talento, Integrales y

Competitivos

2020
La comunicación asertiva es una de las soft skills de mayor valor para el desarrollo de

cualquier líder. Nos permite asumir la responsabilidad por nosotros mismos y nuestras

acciones sin juzgar o culpar a otras personas. Y a su vez, confrontar constructivamente y

encontrar una solución mutuamente satisfactoria donde exista el conflicto.

La mayoría de las organizaciones piensan que la comunicación de y para su personal está

perfectamente orientada y es asertiva, pero la realidad muestra un alto grado de ignorancia

por parte de los altos mandos en cuanto a este tema, estos consideran que con medios como

la intranet, reuniones grupales y periódicos, difícilmente podría existir un problema de

comunicación dentro de su organización, adicionalmente los problemas por falta de

coherencia llevan a tener vacíos de comunicación.

Entre las competencias que desarrolla un líder para favorecer la comunicación

organizacional están principalmente: la confianza, la integridad que se relaciona con la

honestidad y responsabilidad que demuestra un líder en sus actos; y la credibilidad. La

presencia de estos atributos en un líder contribuirá al logro de una comunicación

organizacional eficaz ascendente y descendente ya que estará cimentada en una relación de

líderes y subordinados optima desde el punto de vista de fluidez de los mensajes emanados

de cada uno de estos actores (Perilla, s.f).

En un mundo donde todas las empresas innovan, el dilema no es innovar sino cómo hacerlo

más rápido que los competidores. Este máster nos ha proporcionado en profundidad los

diversos conocimientos que son necesarios para poder saber qué es la innovación, como

implementarla, cuidarla y gestionarla. En este escrito trato de hacer un resumen de lo que el

curso me ha transmitido si tuviera que explicarlo a personas que no han participado en este
máster. Para ello trato de dividirlo en los puntos principales que una charla así requeriría y

trato de profundizar lo justo y suficiente para el caso.

Es importante pues nos enseña a generar ideas realmente creativas. La empresas sienten que

deben hacer cosas nuevas y diferentes para obtener resultados distintos. No pueden seguir

haciendo más de lo mismo, necesitan ‘ideas’ nuevas, también cómo hacer crecer el negocio.

Cada vez más, debido a la creciente competencia, las empresas se ponen metas de

crecimiento altas y no están seguro de cómo alcanzar dichas metas mediante los métodos

tradiciones. Es necesario nuevos servicios o negocios para aumentar las ventas. Enseña a

crear y sistematizar los procesos y cultura de innovación dentro de las empresas. Las

gerencias son conscientes cada vez más que la innovación es una prioridad para el éxito y la

supervivencia de sus empresas dado que el mercado cambia cada vez más rápido y los

conocimientos se duplican cada dos años. Las empresas que no cambian mueren.

En conclusión la gestión de la comunicación, en la actualidad, se convierte en una

herramienta que las empresas deben trabajar para garantizar ventajas competitivas, las

prácticas efectivas ayudarán a construirla, de allí la importancia de la capacitación

constante y el conocimiento de la innovación en materia de comunicación, los líderes deben

crear espacios propicios de entendimiento y vislumbrar a ciencia cierta las necesidades de

la organización, comprendiendo la misma como única y analizando los problemas no desde

la perspectiva global de otras organizaciones sino al interior de la misma. El objetivo no es

mejorar los medios, es idear una estrategia en la que el mensaje sea claro y dirigido a las

personas directamente involucradas.

También podría gustarte