Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. “UNAD” Vicerrectoría Académica y de Investigación.

“VIACI”
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. “ECACEN”

Programa: Tecnología en Gestión Industrial. Curso: Fundamentos En Gestión Integral. Código: 112001

Guía de Actividades y Rubrica de Evaluación.


Tarea I: Reconocimiento General del Curso.
Contexto de la Estrategia de Aprendizaje a Desarrollar en el Curso Fundamentos En Gestión Integral:
La Estrategia de Aprendizaje elegida para el desarrollo del curso, está dada por la Estrategia de Aprendizaje Basado en Tareas (TDL)1 por sus
siglas en inglés; también conocido como enfoque por tareas, es un modelo que logra transformar la enseñanza basada en el profesor a una
enseñanza basada en el estudiante que para el caso nuestro contara con el Tutor, como apoyo al desarrollo de las tareas planteadas. En TDL el
estudiante va ganando de forma progresiva responsabilidad con su aprendizaje a partir del desarrollo de las actividades, desde la tarea inicial
que le permitirá tener una visión amplia de la temáticas a desarrollar, en pro de la apropiación del Curso para su futuro profesional, así como
apropiar y desenvolverse correctamente en los diferentes entornos del curso por Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Esta estrategia facilita la
motivación individual y grupal, a la vez permite en el estudiante un aprendizaje significativo y colaborativo. Este modelo promueve organizar el
curso en función de seis Tareas; requiere por parte de los estudiantes el auto aprendizaje, mucha disciplina y responsabilidad frente a una serie
de conocimientos y habilidades que potencian y promueven su desarrollo. Para finalizar la Estrategia de Aprendizaje Basada en Tareas, en su
Etapa Final plantea una POA2 de esta forma el estudiantes transfiere sus conocimientos, al igual que en las Tareas desarrolladas.

Temáticas a Desarrollar:

Para la elaboración de esta actividad el estudiante deberá abordar temáticas relacionadas con:
 Revisión del material del curso alojado en el Entorno de Conocimiento.
 Revisión de los Entornos de Trabajo en Ambiente Virtual de Aprendizaje.
 Revisión del Syllabus.
 Revisión de las generalidades de los Fundamentos Básicos de la Economía; Administración y Contabilidad.
Número de Semanas: Fecha: Momento de Entorno:
Evaluación:
Semana y Media (11/2) Del 6 de Febrero Al 19 de Febrero del La Tarea I, se elabora en
2017. Evaluación Inicial. el Entorno de Trabajo
Colaborativo, en el Foro
de la Tarea No. I; Una
vez este desarrollado el

1
Task-Based Learning Pedagogic Strategy.
2
Prueba Objetiva Abierta.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. “UNAD” Vicerrectoría Académica y de Investigación. “VIACI”
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. “ECACEN”

Programa: Tecnología en Gestión Industrial. Curso: Fundamentos En Gestión Integral. Código: 112001

trabajo de forma
individual se sube en el
Entorno de Evaluación y
Seguimiento.

Fase de la Estrategia de Aprendizaje: Tarea I: Reconocimiento General del Curso. “Trabajo Individual”
Productos Académicos y Productos Académicos
Actividad Individual Ponderación de la Actividad Actividad Colaborativa* y Ponderación de la
Individual Actividad Colaborativa
En la Tarea No. I: El estudiante Para la Tarea I, de Reconocimiento del Participación constante en el foro del El producto de la Tarea No. I,
realizará: Curso, cada estudiante deberá desarrollo de la actividad, es de orden individual, pero
desarrollar las siguientes actividades: presentando respuesta a las requiere de la participación
 Acepta las Normas y actividades solicitadas, debatido y constante de los integrantes
Condiciones del Curso y Actividad No. 1: Actualización del retroalimentando las respuestas de del grupo, para integrar el
actualiza su perfil. Perfil: Cada estudiante debe actualizar los compañeros de grupo, en pro de pequeño grupo de trabajo.
 Hace un reconocimiento su perfil con una descripción del enriquecer cada producto individual,
general del Curso, estudiante y fotografía actual (Debe teniendo como base el Ponderación de la
identificando los antecedentes y ser una fotografía actual, no se aceptan reconocimiento de los Entornos del Actividad Colaborativa:
la importancia de las tres fotos que no correspondan, mascotas, Curso y lectura y apropiación del No Aplica.
unidades. logos, escudos, emoticones, entre Syllabus y material para el desarrollo
 El estudiante debe realizar otros) y todos aquellos datos que el de esta Tarea.
lectura de las referencias estudiante considere importante
bibliográficas sugeridas en el compartir para fortalecer la
Entorno de Conocimiento de comunicación con su pequeño grupo
manera Individual. colaborativo y su Tutor.
 Participa en el Foro socializando
sus respuestas a los Actividad No. 2: Presentación en el
compañeros de grupo, donde Foro: En el Entorno de Trabajo
evidenciará el reconocimiento Colaborativo se encuentra el foro para
de las temáticas propuestas en el desarrollo de la Tarea I, donde
la Tarea. individualmente cada estudiante, hará
una presentación personal teniendo en
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. “UNAD” Vicerrectoría Académica y de Investigación. “VIACI”
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. “ECACEN”

Programa: Tecnología en Gestión Industrial. Curso: Fundamentos En Gestión Integral. Código: 112001

 Entrega el producto en el cuenta la siguiente información


Entorno de Evaluación y solicitada:
Seguimiento.  Expectativas del curso
 Los recursos que apoyarán esta Fundamentos en Gestión Integral.
actividad serán: Syllabus,  ¿En su profesión, (carrera que
Glosario y diferentes materiales estudia en la UNAD) usted cómo
y entornos del curso. aprovecharía las competencias
adquiridas en el curso Fundamentos
en Gestión Integral?

Actividad No. 3: Revisión de los


Entornos del AVA (Ambiente Virtual
de Aprendizaje): Responder
individualmente las siguientes
preguntas:
 ¿Cuántos entornos componen el
Curso AVA?, mencione 3 de ellos y
que se realiza en los mismos.
 ¿En qué entorno pueden ver su
retroalimentación y puntajes de las
tareas desarrolladas en el curso?

Actividad No. 4: Lectura del


Syllabus: Lea comprensivamente el
Syllabus y responda con sus palabras
los siguientes interrogantes:
 ¿Qué es el Syllabus del curso, y para
que le sirve al estudiante?
 ¿Cómo se llevará a cabo la
evaluación del aprendizaje del
estudiante?

Actividad No. 5: Defina con sus


propias palabras:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. “UNAD” Vicerrectoría Académica y de Investigación. “VIACI”
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. “ECACEN”

Programa: Tecnología en Gestión Industrial. Curso: Fundamentos En Gestión Integral. Código: 112001

 ¿Qué es la Economía y para qué


sirve, para qué se usa?
 ¿Qué es la Administración y para
qué sirve, para qué se usa?
 ¿Qué es la Contabilidad y para qué
sirve, para qué se usa?

Estos conceptos deben ser de su


autoría, por lo cual no debe copiar
textos bajados de internet, tomado de
alguna fuente bibliográfica, o tomar
definiciones entregadas por sus
compañeros de grupo. Cada definición
no debe superar un párrafo de texto.
(Máximo seis renglones y mínimo
cuatro renglones). Comparta las
definiciones en el Foro de la Tarea I,
para poder interactuar y debatir los
conceptos con los de los demás
compañeros.

Presentación General del Producto


Individual:
1. Portada.
2. Tabla de Contenido.
3. Introducción.
4. Objetivos: General y Específicos.
5. Justificación.
6. Desarrollo de la actividad la cual
debe contener lo siguiente:
 Pantallazo con la actualización
del perfil.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. “UNAD” Vicerrectoría Académica y de Investigación. “VIACI”
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. “ECACEN”

Programa: Tecnología en Gestión Industrial. Curso: Fundamentos En Gestión Integral. Código: 112001

 Pantallazo con la presentación


en el foro.
 Pantallazo con comentarios
realizados a los aportes de los
compañeros.
 Desarrollo y respuestas a las
actividades.
7. Conclusiones.
8. Referencias Bibliográficas.

Presente el documento final en formato


Word ó PDF, con los lineamientos
solicitados, tenga en cuenta los
parámetros de la Norma APA para la
referenciación bibliográfica, en sus
diferentes fuentes y citas bibliográficas
usadas y así evitar plagio.

Se entregará el trabajo final en archivo


denominado
Tarea_I_CursoFundGIntegral

Ponderación de la Tarea I: Trabajo


Individual: 25 Puntos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. “UNAD” Vicerrectoría Académica y de Investigación. “VIACI”
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. “ECACEN”

Programa: Tecnología en Gestión Industrial. Curso: Fundamentos En Gestión Integral. Código: 112001

*Lineamientos Para el Desarrollo del Trabajo


Planeación de Actividades Para el Roles y Responsabilidades Para la
Roles a Desarrollar por el Estudiante
Desarrollo del Trabajo Producción de Entregables por los
Dentro del Grupo Colaborativo
Colaborativo Estudiantes
Para un adecuado desarrollo de la Tarea I, su Para el desarrollo de la Tarea I, no se distribuirán ni En consenso en el grupo deben definir los roles que va a
primer trabajo, de orden individual, por favor asumirán ningún rol, dado que el desarrollo del desempeñar cada uno de los participantes del equipo,
tenga presente las siguientes etapas: trabajo es individual, pero si es muy importante la frente a la producción de los productos a entregar; estos
interacción entre los miembros el grupo y por ello roles pueden ser:
 Apropiación de los Entornos de Aprendizaje deben de empezar a revisar los roles, para asumir en
del Curso. el desarrollo de las Tareas II, III IV, e incluso la Tarea  Coordinador - Compilador: Estudiante encargado
 Descarga del Syllabus, Guía de Actividades, VI, o Evaluación Final del Curso, para estas Tareas de consolidar el documento que se constituye como
Rubrica de Evaluación y Agenda del Curso. cada integrante del grupo tomara una el producto final del debate, teniendo en cuenta que
 Lectura y apropiación de los recursos responsabilidad para el cumplimiento de la misma, se hayan incluido los aportes de todos los
teóricos, ubicados en el Entorno de acorde a los roles propuestos. Se recomienda que la participantes y que solo se incluya a los participantes
Conocimiento. interacción en el foro entre los cinco estudiantes, que intervinieron en el proceso. Debe informar a la
 Distribución y asignación de roles con la miembros del equipo se realice basada en las normas persona encargada de las alertas para que avise a
premisa de cumplir con objetividad y de convivencia al interior del grupo, definidas en la quienes no hicieron sus participaciones, que no se les
responsabilidad dichos roles (El Hecho de Netiqueta Virtual. incluirá en el producto a entregar.
asumir determinado rol, no los exime  Revisor: Estudiante encargado de asegurar que el
de participar y aportar El cumplimiento de los roles no los eximen de escrito cumpla con las normas de presentación de
permanentemente en el desarrollo de aportar activamente en el desarrollo de la Tarea. trabajos exigidas por el docente.
todas las actividades). Todos los participantes deberán realizar aportes  Evaluador: Estudiante encargado de asegurar que el
 Preparación de los aportes individuales, permanentes y congruentes para la solución de documento contenga los criterios presentes en la
coherentes y consecuentes con su proceso las actividades y preguntas, rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de
de formación. independientemente su rol dentro del grupo. las alertas para que informe a los demás integrantes
 Interacción del grupo con base en los Estos son los Roles del Grupo Colaborativo, para del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste
aportes individuales. el desarrollo de los Trabajos Colaborativos: En sobre el tema.
 Comunicación asertiva con sus compañeros consenso deben definir los roles que va a desempeñar  Entregas: Estudiante encargado de alertar sobre los
de grupo. cada uno de los participantes del equipo. tiempos de entrega de los productos y enviar el
 Preparación de los productos a entregar.  Comunicador: Estudiante encargado de documento en los tiempos estipulados, utilizando los
 Revisión y perfeccionamiento de los establecer la comunicación directa con el docente, recursos destinados para el envío, e indicar a los
productos. lo hará siempre en nombre del grupo. demás compañeros que se ha realizado la entrega.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. “UNAD” Vicerrectoría Académica y de Investigación. “VIACI”
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. “ECACEN”

Programa: Tecnología en Gestión Industrial. Curso: Fundamentos En Gestión Integral. Código: 112001

 Entrega de los productos, y revisión de la  Relator: Estudiante encargado de tomar los  Alertas: Estudiante encargado de asegurar que se
retroalimentación a tener en cuenta en los aportes del foro y ajustarlos a lo solicitado en la avise a los integrantes del grupo de las novedades en
posteriores trabajos. guía de actividades. el trabajo e informar al docente mediante el foro de
 Dinamizador del Proceso: Estudiante que se trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado
preocupa por verificar al interior del equipo que el envío del documento.
se estén asumiendo las responsabilidades
individuales y de grupo, propicia que se mantenga El cumplimiento de estos roles no los exime de
el interés por la actividad y por último cuestiona aportar activamente en el desarrollo del trabajo;
permanentemente al grupo para generar puentes Supervisar todos a todos y que todo fluya como un
entre el cumplimiento y lo que hace falta por equipo de trabajo, para ello todos los participantes
cumplir en la actividad. deberán afrontar con responsabilidad y disciplina
 Relator Utilero: Estudiante responsable de cada rol tanto en la elaboración del producto final
conseguir el material y/o las herramientas de como en los roles de la construcción del mismo,
acuerdo a las necesidades del equipo para el para ello se requiere de realizar aportes
desarrollo de la actividad. permanentes y congruentes para la solución de las
 Coordinador - Compilador: Estudiante preguntas y actividades, independientemente su rol
encargado de velar por el cumplimiento de los dentro del grupo.
tiempos previstos, la calidad de los aportes y el
dinamismo del grupo en los aportes. Debe
compilar los diferentes aportes en torno de la
construcción final del trabajo a presentar. Es el
encargado de subir el producto final al
espacio dispuesto para ello.
Recomendaciones por el Docente:

Apreciados estudiantes, para un óptimo desarrollo del curso Fundamentos en Gestión Integral, se requiere de su motivación personal constante, en pro de salir
avante en su proceso formativo, de la mano de mucha responsabilidad y disciplina, una adecuada distribución y planeación del tiempo, cuenten con mi
permanente y adecuado acompañamiento, para garantizar la obtención no solo excelentes notas sino una adecuada apropiación y dominio de la temática para
su vida profesional. A continuación les brindo las siguientes recomendaciones:

 La intervenciones en los debates y las discusiones de tipo académico, se deben hacer directamente en los Foros; fomentando el debate académico y la
discusión frente a las preguntas y temáticas de la guía de actividades.
 En el caso de no existir participación de la totalidad de los integrantes del grupo deben dejar constancia y pueden construirlo de forma individual enterando
de esta novedad al Tutor.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. “UNAD” Vicerrectoría Académica y de Investigación. “VIACI”
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. “ECACEN”

Programa: Tecnología en Gestión Industrial. Curso: Fundamentos En Gestión Integral. Código: 112001

 Cada estudiante debe aportar como mínimo cinco veces en la elaboración de las tareas, por lo menos con una participación por cada actividad. El estudiante
debe hacer todos sus aportes constructivos; lo que se busca es que haya un debate académico en las diferentes tareas, para así asegurar una buena
construcción del producto final.
 Autoevaluación y Heteroevaluación: Cada estudiante se autoevalúa y valora a su desempeño sobre el avance en el aprendizaje a partir del análisis de las
actividades propuestas para el futuro desempeño como profesional, rescatando lo positivo y los puntos de mejora. En la Heteroevaluación (evaluación entre
pares) se evalúa el desempeño del grupo de trabajo, así como las estrategias y oportunidades de mejora para futuras oportunidades.
 Los aportes realizados por los estudiantes en los últimos tres días en que el foro se encuentre habilitado, no serán tenidos en cuenta para la calificación, por
respeto a los estudiantes que cumplen con la presentación de aportes oportunos en el foro de trabajo colaborativo de conformidad con lo establecido
mediante resolución rectoral No 006808 del 19 de agosto de 2014.
 Por ultimo recuerden que lo que está en juego es su preparación académica; para lograr éxito es su vida profesional, se requiere de la mejor preparación.

Uso de la Norma APA, Versión 3 en Español (Traducción de la Versión 6 en Inglés)

La Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta
edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/ también puedes utilizar este link como referencia:
http://normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos-escritos/

Políticas de Plagio: ¿Qué es el Plagio para la UNAD?

El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio
es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando
una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una
cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si
así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a
sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante
no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. “UNAD” Vicerrectoría Académica y de Investigación. “VIACI”
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. “ECACEN”

Programa: Tecnología en Gestión Industrial. Curso: Fundamentos En Gestión Integral. Código: 112001

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: FUNDAMENTOS EN GESTIÓN INTEGRAL
RÚBRICA DE EVALUACIÓN INICIAL: TAREA I: RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO – “ACTIVIDAD INDIVIDUAL”

Criterios de Desempeño de la Actividad Individual

Aspectos Puntaje
Valoración Alta Valoración Media Valoración Baja
Evaluados Máximo
El estudiante participó de manera comprometida El estudiante participó parcialmente en el
El estudiante no participó oportunamente
y oportuna en el desarrollo adecuado de la desarrollo adecuado de la actividad con menos de
PARTICIPACIÓN actividad con cinco o más aportes. en el desarrollo adecuado de la actividad. 4
cinco aportes.
(Hasta 4 Puntos) (Hasta 2 Puntos) (Hasta 1 Puntos)
Los aportes del estudiante cumplen totalmente Los aportes del estudiante cumplen parcialmente Los aportes del estudiante no cumplen con
PERTINENCIA con los elementos solicitados en la guía. con los elementos solicitados en la guía. los elementos solicitados en la guía. 4
(Hasta 4 Puntos) (Hasta 2 Puntos) (Hasta 1 Puntos)
El documento presenta una excelente estructura Aunque el documento presenta una estructura
ESTRUCTURA y reúne los aspectos requeridos en la guía de base, la misma carece de algunos elementos del En el documento no se evidencia una
estructura adecuada. 5
DEL PRODUCTO actividades. cuerpo solicitado.
(Hasta 5 Puntos) (Hasta 3 Puntos) (Hasta 2 Puntos)
Se cumplió con los objetivos del trabajo de Aunque se trata la temática propuesta, el cuerpo
manera satisfactoria, se comentó sobre el aporte del documento no soluciona de manera adecuada El documento no da respuesta a los
FINES DEL de los compañeros, existe claridad y es la situación planteada, o la interacción se realizó lineamientos de la actividad propuesta
totalmente pertinente con lo solicitado en la guía en los últimos cinco días antes del cierre de la sugeridos en la guía de actividades. 10
TRABAJO
de actividades. actividad.
(Hasta 10 Puntos) (Hasta 5 Puntos) (Hasta 3 Puntos)
Se evidencia parcialmente aporte o la redacción y No se evidencia aporte o la redacción y
REDACCIÓN Y Se evidencia redacción y ortografía adecuadas.
ortografía son regulares. ortografía no son adecuadas. 2
ORTOGRAFÍA
(Hasta 2 Puntos) (Hasta 1 Puntos) (Hasta 0 Puntos)
TOTAL PUNTAJE EVALUACIÓN INICIAL 25

¡Éxitos Para Todos!

También podría gustarte