Está en la página 1de 3

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PERFIL DE TESIS

INDICE

1. Resúmen
2. Introducción
2.1. Motivación
3. Antecedentes y trabajos previos
4. Objetivos
4.1. Objetivo General
4.2. Objetivos Específicos
5. Definición del problema
5.1. Formulación del problema
6. Metodología
7. Justificación
7.1. Justificación Teórica
7.2. Justificación Social
7.3. Justificación Económica
7.4. Justificación Tecnológica
8. Alcances
9. Cronograma
10. Resultados Preliminares
11. Discusión de Resultados Preliminares
12. Índice Tentativo
13. Referencia

1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN
Resumen del trabajo de investigación donde va incluido también el problema y el objetivo general de dicho
trabajo.
2.1. Motivación
Principales motivaciones.
3. ANTECEDENTES Y TRABAJOS PREVIOS
Resumen del objeto bajo estudio, incluyendo problemas y dificultades que se presentan con relación dicho
objeto.
Por otra parte en este sector también se mencionan otros trabajos similares o que hagan referencia al objeto de
estudio mencionado anteriormente, destacando de éstos el problema, el autor y el año de los mismos.
4. OBJETIVOS
Para la solución del problema se plantean objetivos:
4.1. Objetivo General
Se plantea con las variables o elementos utilizados en la formulación del problema, pero en forma de solución.
4.2. Objetivo Específico
Los objetivos específicos se plantean de forma que ayuden al objetivo general.
La cantidad de objetivos específicos dependerá del trabajo de investigación que se lleve a cabo.
5. DEFINICION DEL PROBLEMA

5.1. Formulación del problema


La formulación del problema puede ser en forma de pregunta, debe contener los problemas que se mencionaron
en los antecedentes.
6. METODOLOGIA
7. JUSTIFICACIÓN
Una vez que se han establecido los objetivos se deben explicar los motivos que llevan al investigador a
desarrollar el trabajo (proyecto, tesis).
Para ello debe responder a la pregunta ¿Por qué investigar?
7.1. Justificación Teórica
Se hace referencia al valor teórico que tiene el trabajo de investigación entendiéndose que la investigación
debe responder a los siguientes cuestionamientos:

¿Se lograra llevar alguna ración en el conocimiento?


¿La información que se obtenga puede servir para desarrollar o apoyar una teoría?
¿Se podría conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables, o la relación entre
ellas?
¿Puede surgir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuras estudios?
7.2. Justificación Social
Determina el impacto social que ocasiona en la población del trabajo de investigación propuesta,
identificando el impacto que se genera sobre las poblaciones, el habitad, las costumbres y los modos de
vida. La investigación tiene que responder a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los beneficios para la Sociedad?
¿Cuál es la relevancia para la sociedad?
¿Quiénes se beneficiaron con los resultados de la investigación dentro o fuera de la sociedad?
¿De qué modo beneficiara a la sociedad?

7.3. Justificación Económica


Se refiere a la importancia del impacto económico que deriva desde proceso de investigación y que afecta
al país a un grupo social o poblacional o a un conglomerado empresarial o institucional analizando defectos
e impactos.

GASTOS

GASTOS <= BENEFICIOS

BENEFICIOS

7.4. Justificación Tecnológica


Se justifica tecnológicamente y se cuenta con la tecnología necesaria para realizar el trabajo de
investigación.
Es trabajo de investigación sea útil.

8. ALCANCES
Hasta donde pretendemos llegar con el proyecto
- Geográfico (Local, departamental, nacional e internacional)
- Mismos trabajo
o Planteamientos casos de uso
o Particular(Se hacen modelos)
9. CRONOGRAMA
10. RESULTADOS PRELIMINARES
11. DISCUSIÓN DE RESULTADOS PRELIMINARES
12. REFERENCIA
Las Referencias bibliográficas son un conjunto de elementos suficientemente detallados que permite la
identificación de la fuente de la cual se extrae la información. Al redactar una referencia bibliográfica, se debe
considerar y anotar todos los elementos bibliográficos que permitan identificar en forma clara y precisa lo
consultado, de acuerdo al autor clásico.
Entre los estilos de las referencias citamos los siguientes: APA(American Psychological Association) o
MLA(Modern Language Association).

Es necesario mencionar que no se acepta de referencia electrónica, a excepción de los sitios reconocidos como :
IEEE, ACM, entre otros.
13. INDICE TENTATIVO
14. ANEXOS

Fuente: Times New Román, tamaño 10, Arial tamaño 9 o similares.


Espaciado: Sencillo (seguido)
Márgenes: Izquierdo, Derecho, Superior e Inferior: 2.5 cm
Impresión: Doble Cara

También podría gustarte