Está en la página 1de 17

PROTOCOLO E INFORME DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS

 Analizar los componentes de un informe de investigación.


 Desarrollar críticamente los componentes de la justificación en un protocolo de
investigación.
 Investigar los procedimientos de obtención de datos y registro en los informes de
investigación.

EJES TEMÁTICOS

1. Descripción de las características generales del proyecto

2. Justificación del proyecto de investigación

3. Formulación de los objetivos

4. Descripción de los materiales y métodos

5. Procedimientos de obtención, registro y procesamiento de datos

6. Referencias bibliográficas
MARCO TEÓRICO

INTRODUCCION

Una de las etapas más importantes en una investigación científica es el diseño del
protocolo de investigación, ya que, como veremos en el desarrollo de esta unidad, define
las pautas con que se desarrollará nuestro trabajo. El protocolo es el documento que
describe las hipótesis a investigar, los objetivos del trabajo, sus fundamentos, diseño,
metodología, aspectos estadísticos, calendario u organización y personal participante.
Si bien los elementos que componen un protocolo de investigación pueden no representar
un esquema rígido sino que pueden variar según el tipo de estudio que se encare o el
abordaje metodológico que desarrolle el investigador, en el siguiente se indica cuadro un
esquema básico:

ESQUEMA BÁSICO DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
2. RESUMEN
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (justificación científica)
4. JUSTIFICACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS (objetivos últimos, aplicabilidad)
5. FUNDAMENTO TEÓRICO (argumentación, respuestas posibles, hipótesis)
6. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN (general y específicos)
7. METODOLOGÍA
 Tipo y diseño general del estudio
 Definiciones operacionales
 Universo de estudio, selección y tamaño de muestra, unidad de análisis y observación.
 Criterios de inclusión y exclusión
 Intervención propuesta (sólo para este tipo de estudios)
 Procedimientos para la recolección de información, instrumentos a utilizar y métodos
para el
 control de calidad de los datos
 Procedimientos para garantizar aspectos éticos en las investigaciones con sujetos
humanos
8. PLAN DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
 Métodos y modelos de análisis de los datos según tipo de variables
 Programas a utilizar para análisis de datos
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
10. CRONOGRAMA
11. PRESUPUESTO
12. ANEXOS (Instrumentos de recolección de información. Ampliación de métodos y
procedimientos a utilizar, etc.)

Generalmente, la información contenida en los protocolos de investigación permite


evaluar la factibilidad de un proyecto de investigación, lo que lo convierte en un
documento de gran importancia en los proyectos científicos.
Discutiremos ahora los ítems fundamentales contenidos en un protocolo estándar.
1. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO

Si bien existen variaciones también vinculadas a la institución donde será presentado el


proyecto, el siguiente cuadro puede ser de utilidad como referencia general de la primera
página de un protocolo1.

Título:

Investigador Principal:
Correo electrónico: Teléfono:
Dirección de correspondencia:
Coinvestigadores (nombre y correo electrónico):
Dirección de correspondencia (Investigador Principal):
Nombre del Grupo de Investigación:

Total de Investigadores (número)


Línea de Investigación:
Facultad o Institución:
Área o Servicio:
Duración del Proyecto (en meses):
Costo Total (aproximado) del Proyecto: $
Descriptores / Palabras claves:

Uno de los ítems más importantes es el resumen del proyecto. Es posible que este tenga
un número fijo de palabras, pero el investigador debe asegurarse que este resumen
contenga la información necesaria para darle al lector una idea precisa de la pertinencia y
calidad del proyecto.
En esta parte el protocolo debe contener una síntesis del problema a investigar y su
justificación, los objetivos, la metodología a utilizar y los resultados esperados.

La descripción del proyecto debe contener la formulación del problema de investigación.


En este ítem es fundamental formular claramente la pregunta concreta que se quiere
responder, en el contexto del problema a cuya solución o entendimiento se contribuirá con
la investigación propuesta.

Es importante, también, realizar una descripción detallada y completa de la naturaleza y


magnitud del problema, de modo tal que pueda justificar la necesidad de la investigación
en función de su relevancia (local o internacional). En general, deben considerarse los
siguientes ítems:

1
Esta tabla que contiene la información general del proyecto y representa su primer página, se utiliza en la Fundación
Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital de San José, Bogotá, Colombia.
 Contexto teórico general en el cual se ubica el tema de la propuesta.

 Estado actual del conocimiento del problema (nacional y mundial).

 Cuestionamientos actuales que se pretenden responder con el proyecto

 ¿porqué? y ¿cómo? la investigación propuesta, con fundamento en


investigaciones previas, contribuirá, con probabilidades de éxito, a la
solución o comprensión del problema planteado o al desarrollo del sector de
aplicación interesado.

El marco teórico debe contener el estado del arte, esto es, el sustento teórico actual que
soporte la pregunta de investigación. En esta sección es importante aclarar aspectos
técnicos y, si hubiera controversias en el tema de investigación, aclarar cuál es el
paradigma utilizado en el proyecto.
2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

En esta sección es conveniente explicar la relevancia del trabajo, esto es, cuáles serán
sus aportes al conocimiento actual. En la Justificación de la Investigación, se procede a
definir por qué y para qué se desarrolla el tema de estudio considerado. Además de ello,
debe formularse y responderse las interrogantes acerca de la posibilidad que el estudio
llene un vacío cognitivo con relación a un determinado problema.

En la importancia es necesario considerar si la investigación concede aportes a la


solución de problemas teóricos o prácticos de tipo social, político, económico, educativo,
religioso, cultural o deportivo (entre otras áreas sociales), y si se pueden formular
políticas, proyectos, programas, planes y actividades en la solución de un problema tanto
teórico como práctico. También se define si el estudio contribuye a apoyar una teoría o a
reformularla o si se puede lograr una nueva perspectiva sobre el problema seleccionado
como objeto de estudio. Asimismo, en la justificación de la investigación se debe
profundizar sobre las causas y consecuencias del problema de investigación y su impacto
en el contexto de la sociedad, de la ciencia y si tiene importancia en la actualidad, en
donde en resumidas cuentas se centra su importancia. Del mismo modo se debe indicar
en esta sección a las personas e instituciones que se benefician con la realización de la
investigación.
3. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

Los objetivos deben mostrar una relación clara y consistente con la descripción del
problema y, específicamente, con las preguntas o hipótesis que se quieren resolver. La
formulación de objetivos claros y viables constituye una base importante para juzgar el
resto del proyecto, además de facilitar la estructuración de la metodología. Generalmente
es conveniente formular un solo objetivo general, coherente tanto con el problema
planteado como con los objetivos específicos.

Para analizar este tema con la revisión de algunos ejemplos prácticos recurriremos a un
fragmento del artículo de la Dra. Pozzo (fuente: www.fhumyar.unr.edu.ar)

Formulación de objetivos de investigación. Por Dra. María Isabel Pozzo

Un esquema de investigación es la preparación de las condiciones que posibilitan la recogida y análisis de


los datos necesarios para obtener resultados relevantes a la finalidad de la investigación con economía de
procedimiento (Selltiz et al, 1965: 67). Previo al tema que nos ocupa, este implica:
 Formular claramente el problema de investigación como para especificar el tipo de información que
se necesita.
 Elaborar el marco teórico: el encuadre teórico general; es decir, la teoría general sobre la cual nos
apoyamos, y el conjunto de proposiciones teóricas más específicas y conceptos que guiarán la
investigación.
 Decidir los objetivos de investigación.

La formulación de objetivos involucra conceptos y proposiciones que deben derivarse del marco teórico,
donde son definidos. A su vez, los objetivos deben corresponderse con las preguntas realizadas y deben
estar contemplados en la metodología propuesta. En definitiva, los conceptos, proposiciones y enfoques
que se utilizarán en un estudio particular deberán ser lógica y teóricamente compatibles con el encuadre
general.

Ejemplo:
"Piaget formuló la teoría de que el desarrollo psicológico es un proceso independiente del aprendizaje y que
es necesario desarrollar las estructuras cognitivas adecuadas antes de poder realizar determinados
aprendizajes. Siguiendo esta teoría, su colaboradora Barbel Inhelder se propuso contrastar la predicción de
que el niño en un nivel de desarrollo cognitivo determinado no sería capaz de resolver aquellos problemas
para los que se necesita un desarrollo más avanzado incluso después de que se les enseñara a hacerlo".

Al hablar de objetivos hacemos referencia al tipo de conocimiento que se pretende lograr con la
investigación: descriptivo, explicativo, diagnóstico, exploratorio, etc.
 Los objetivos generales apuntan al tipo más general de conocimiento que se espera producir con la
investigación. No suelen ser más de dos.
 Los objetivos específicos son aquellos que deben lograrse para alcanzar los objetivos generales.
Los objetivos del estudio a realizar deben estar vinculados entre sí.

Ejemplo 2:
Objetivo general:

 Determinar las características diferenciales de la producción simbólica de los niños con


problemas de aprendizaje y establecer las asociaciones significativas que se presentaran.

Objetivos particulares:

 Detectar el ordenamiento formal característico de la producción simbólica de los niños con


problemas de aprendizaje.
 Determinar las características histórico - afectivas predominantes mediante el análisis del
contenido de la producción simbólica.
 Obtener información sobre las relaciones entre la organización formal de la producción
simbólica (objetivo a) y las características subjetivas que se expresan en su contenido (objetivo
b).
 Establecer hipótesis alternativas sobre la incidencia de la subjetividad en la producción
simbólica.
 Contribuir a adecuar técnicas de diagnóstico y tratamiento de la problemática cognitiva.

Ejemplo 3:

Objetivo General:

 Descubrir por qué estudiantes de la misma edad o nivel escolar obtienen diferentes
resultados en matemática en distintos países y cómo esta variabilidad se explica por los
antecedentes familiares, los recursos escolares y las prácticas docentes.

Objetivo específico:

 Comparar sistemas nacionales de educación en cuanto al rendimiento medio en matemática


de estudiantes de una determinada edad y niveles de grado dentro del sistema".

Tipos de objetivos:

 cuantificar: establecer/determinar la cantidad de elementos que integran un conjunto o que


tienen una propiedad dada.
Ejemplo: n° de alumnos por maestro en las escuelas rurales y urbanas de la ciudad de
Rosario.
 describir: determinar/establecer ciertas propiedades de un objeto, o el grado o tipo de
relación entre objetos, hechos o variables que influyan o afecten sucesos o condiciones en
una situación dada y dar cuenta de los cambios que ocurran en esas relaciones en el
tiempo.

Los estudios descriptivos se ocupan de las condiciones existentes, de las prácticas


que prevalecen, de las creencias, puntos de vista o actitudes, de los procesos en
marcha, de los efectos que se sienten o de las tendencias que se desarrollan, etc.
Es preciso establecer cuáles son las propiedades pertinentes o cuál es la relación
que interesa. Los procedimientos a utilizar en el estudio descriptivo deben ser
cuidadosamente planificados. Si tenemos en cuenta que el objetivo es obtener una
información lo más completa y exacta posible, el proyecto de investigación debe
tomar las medidas para la protección contra errores.
Ejemplo: Describir el máximo nivel de competencia alcanzado en lengua extranjera
en una determinada escuela bilingüe. Metodología posible: encuesta
cuantitativamente orientada.

Cohen y Manion tratan de tres tipos de investigación descriptiva:

1. estudios longitudinales o diacrónicos: se refiere a estudios que se realizan


durante un período de tiempo. Cuando se recogen datos sucesivamente en
diferentes momentos a los mismos grupos o sujetos se emplea el término
"estudio de seguimiento".

Ejemplo: Observaciones realizadas por Jean Piaget a sus hijos.

2. estudios transversales o sincrónicos: estudian diferentes grupos en momento/s


determinado/s. Producen una fotografía instantánea de una población.

Ejemplo: Un censo nacional de educación.

3. estudios de tendencia o predicción: estudian algunos factores seleccionados -


que resulten relevantes- continuamente en el tiempo. Examinan los datos
registrados para establecer esquemas de los cambios que han ocurrido y
predecir lo que probablemente ocurrirá en el futuro. Presentan como dificultad la
intrusión de factores impredecibles que invaliden las predicciones formuladas,
por lo cual los estudios de tendencias a corto plazo tienden a ser más precisos
que los análisis a largo plazo.
 diagnosticar: establecer/determinar las características de una situación y sus posibles causas.
 explicar: establecer/determinar por qué un objeto es, o es como es, o incide en otro, etc.
Los estudios explicativos se proponen comprobar hipótesis causales, las cuales afirman que
una determinada característica o hecho "X" es uno de los factores que determina una
característica o hecho "Y". Los estudios destinados para la comprobación de tales hipótesis
deben determinar cuáles son los objetos que se pondrán en relación explicativa y proporcionar
datos a partir de los cuales se puede inferir legítimamente si "X" entra o no en la determinación
de "Y".
La causalidad tiende a considerar que un acontecimiento singular (la causa) siempre lleva a otro
acontecimiento singular (el efecto). En realidad, el énfasis actualmente se carga más bien sobre
una multiplicidad de condiciones determinantes, las cuales, en conjunto, hacen probable la
ocurrencia de un determinado acontecimiento. Aquí nos encontramos en el nivel de la previsión
y formulación de leyes, lo que sólo es posible en sectores avanzados de la investigación.
Los estudios explicativos suelen estar asociados a los estudios experimentales, que consisten
en recrear una situación. Se suelen comparar por lo menos dos grupos o sujetos igualados en
todos los factores, que van a diferir en la presencia o ausencia de la variable experimental. El
rasgo esencial de la investigación experimental es que el investigador deliberadamente controla
y manipula las condiciones que determinan los hechos en los que está interesado. Un
experimento consiste en hacer un cambio en el valor de una variable, llamada independiente y
observar el efecto de ese cambio en otra variable, llamada dependiente.

Ejemplo: Analizar la eficacia de un método de enseñanza.

Desde un paradigma positivista este objetivo posiblemente será abordado a través de un


experimento en las aulas: una variable independiente, como un modo particular de enseñar, es
manipulada para analizar su efecto sobre la variable dependiente: la cantidad de material
aprendido, para luego medir los datos obtenidos.

 evaluar: determinar, según criterios establecidos, en qué medida se han logrado ciertos resultados o
metas en el desarrollo de ciertos procesos. Es preciso explicitar: a) el objeto a evaluar, b) los
criterios, c) los resultados o metas.

Ejemplo: Evaluar la implementación de la EGB3 en las distintas regiones del país respecto de ....
Ejemplo Evaluar la concreción de los principios integracionistas expresados en la Ley Federal de
Educación.

 explorar: indagar si existen propiedades de los objetos no puestas de relieve hasta ahora, o
conceptos que se consideran insuficientes en su intensión o extensión respecto de lo que sucede.
Es preciso determinar las propiedades detectadas hasta ahora y señalar en qué aspectos se piensa
que pueden estar las omitidas.
La finalidad de los estudios exploratorios es el avance en el conocimiento de un fenómeno o
alcanzar nuevos aspectos del mismo, con frecuencia con el propósito de formular un problema de
investigación con mayor precisión o para poder explicitar otras hipótesis para una investigación
definitiva. E1 énfasis mayor recae en el descubrimiento de ideas y aspectos profundos. Por ende, el
esquema de investigación debe ser lo suficientemente flexible como para permitir la consideración
de numerosos aspectos distintos de un fenómeno. Sea cual sea el propósito de un estudio
exploratorio, es importante tener en cuenta ciertas técnicas provechosas para el mismo (Selltiz et al,
1965: 69-78):

 un repaso de la teoría en el momento actual, es decir, la lectura y reconstrucción del trabajo ya


realizado por otros sobre el tema.
 revisión de la experiencia: estudio de las personas que han tenido contacto directo con el problema
que va a ser estudiado, en el curso de su experiencia cotidiana. Tales personas adquieren, a través
de su rutina un acervo, de experiencia que puede ser de muchísimo valor para auxiliar al
investigador.
Ejemplo: Freire con su énfasis en la dimensión política de la educación.

Ejemplos adicionales:

 Monitorizar los efectos de una reforma escolar.


 Comprobar qué estudiantes de un determinado país han sido capaces de alcanzar
estándares internacionales.
 Comparar estudiantes en distintos sistemas escolares o países:
 Estrategias metodológicas posibles:
 Administrar tests de rendimiento estandarizado a muestras representativas de estudiantes,
aunque un método así no permite relevar sutilezas pedagógicas presentes en la instrucción
que originan un determinado nivel de competencia. El conocimiento acerca del trasfondo
pedagógico puede obtenerse observando y entrevistando a profesores y estudiantes de un
cierto número de clases (recogida etnográfica de datos, los cuales pueden ser
cuantificados).
4. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología en una investigación científica muestra, de manera organizada y precisa,


cómo será alcanzado cada uno de los objetivos específicos propuestos.
La metodología debe reflejar la estructura lógica y el rigor científico del proceso de
investigación, empezando por la elección de un enfoque metodológico específico y
finalizando con la forma como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados.
Deben detallarse los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias
metodológicas requeridas para la investigación. Deberá indicarse el proceso a seguir en la
recolección de la información, su organización, sistematización y análisis de los datos.

Veamos un ejemplo concreto de un enfoque metodológico para un estudio epidemiológico


cualitativo.

A. Diseño de Investigación

B. Población y muestra
1. Criterios de Inclusión
2. Criterios de Exclusión

C. Definición de Variables: Nombre de la Variable, Definición Operativa, Relación


Naturaleza y Nivel de Medición, Nivel Operativo (Dependiente, Independiente o
Confusión; Cualitativa o Cuantitativa, (Nominal, Ordinal, Discreta o Contínua),
Forma de Medición en el instrumento de recolección de datos.

D. Validez y Confiabilidad (Control de errores y sesgos)

E. Tamaño de Muestra

F. Muestreo

G. Instrumento de Medición

H. Procesamiento de Datos

I. Plan de Análisis, Análisis Exploratorio o Análisis Final

J. Reclutamiento

K. Prueba Piloto

L. Seguimiento

M. Consideraciones Éticas

Veamos un ejemplo concreto elaborado por una investigadora de la Universidad Católica


de Venezuela.
CONTENIDO DE LA SECCIÓN DE MATERIALES Y MÉTODOS EN EL INFORME DE
INVESTIGACIÓN

(Elaborado por Marialida Mujica y Cristina Ludewig). Fuente: www.ucla.edu.ve

En todo proyecto e informe de investigación existe una sección donde se describe la


metodología a emplear (en el proyecto) o empleada (en el informe final). Esta sección
comprende:

a. La mención y justificación del diseño de investigación escogido para realizar el


estudio.

b. La descripción de la población y de la muestra a estudiar, especificando:

La población a la que se referirá los resultados de la investigación.

La clase de muestra que se utilizará y su tamaño. Es conveniente explicar el


procedimiento que se seguirá para seleccionar la muestra, indicando cuál será el marco
muestral de donde se seleccionarán los sujetos a estudiar. También indicar si el tamaño
de la muestra fue calculado con fórmulas o con un paquete estadístico, cuál fue el nivel de
confianza con el cual se trabajó así como el error máximo admisible. En el informe final es
necesario especificar si hubo mortalidad de la muestra, es decir, si no se pudo estudiar a
todos los sujetos seleccionados, e indicar la magnitud de esta pérdida y si ella puede
afectar la validez de la investigación.

c. Mención y descripción del instrumento de recolección de datos a emplear.

d. Una descripción del procedimiento a seguir para recopilar los datos y garantizar la
validez y confiabilidad de la investigación. Esta descripción debe permitir que otras
personas puedan evaluar la calidad de la información que fue recolectada, así como
identificar la forma en que se realizó.
En este orden de ideas, el procedimiento se define como:

- El proceso que se seguirá en la recolección de los datos y en las otras etapas de la


ejecución del estudio.

OBJETIVO:

• Describir la sección de materiales y métodos empleados en una investigación.

- La planificación detallada de lo que se hará en la recolección de datos a fin de dar


respuestas al problema o hipótesis planteada.

La descripción del procedimiento en una investigación debe contener lo siguiente:

• Solicitud de permisos o autorizaciones necesarias para la recolección de datos. Este


aspecto puede ser requerido por la institución que patrocina la investigación o por aquella
donde se llevará a cabo. También puede ser necesario que las personas que participarán
en el estudio den su consentimiento; en otras ocasiones son los comités de ética los que
deben autorizar la realización del trabajo.

• Conviene especificar las etapas que se seguirán para la recolección de datos.

• Cómo se llevará a cabo el procesamiento de la información: a través de métodos


tradicionales (manuales) y electrónicos (computarizado). Se debe mencionar en este
último caso cuál paquete se empleará para calcular las pruebas estadísticas

• La manera como se presentará la información (cuadros y gráficos) y como será


analizada tomando en cuenta las técnicas estadísticas
Es importante considerar que la descripción del procedimiento a seguir en la investigación
puede variar según las características del estudio, pudiendo incluir: la prueba de los
instrumentos, el orden de su aplicación, los métodos y técnicas para medir las variables
como por ejemplo: la toma de peso, talla agudeza visual o auditiva, la presión arterial, el
momento en que se aplicarán o medirán las variables. Además, deben detallarse los
equipos necesarios, su modo de utilización, las condiciones bajo las cuáles serán usados,
los pasos que se seguirán para su uso, y la forma de calibración para asegurar medidas
consistentes. Todo esto tiene especial importancia si son varias las personas que
participarán en la recolección de datos.
Finalmente, en algunos casos, dependiendo de la investigación, será necesario detallar
cómo se protegerán los derechos de las personas que participan en el estudio. Siempre
es necesario incluir lo referente a la preparación de los sujetos, qué información y
orientación debe dárseles.
5. PROCEDIMIENTOS DE OBTENCIÓN, REGISTRO Y PROCESAMIENTO DE
DATOS

Esta etapa corresponde con la ejecución del proyecto. Se caracteriza por ser la etapa
productiva en la recolección de datos e incluye también su registro y procesamiento. La
recolección se efectúa mediante la aplicación de los instrumentos definidos en la
metodología, y pueden ser tan variados como el tipo de investigación. En síntesis, los
métodos de recolección pueden ir desde la observación, la aplicación de encuestas o
entrevistas, hasta el chequeo de situaciones con instrumentos de laboratorio.
Una vez recogidos, los datos deben ser ordenados y, generalmente, tabulados, para
poder proceder a su clasificación o interpretación.
Finalmente, en el análisis de los datos, el investigador intentará explicar los datos
obtenidos, apoyándose en el conocimiento que posee sobre el problema en estudio y los
antecedentes científicos. A través de estas explicaciones, el investigador podrá contrastar
su o sus hipótesis.

Pero intentemos precisar un poco más que se entiende por procesamiento de datos. El
término procesamiento se refiere a la interpretación matemática de los datos,
generalmente a través de procesos estadísticos, que nos permitirán corroborar o
descartar las hipótesis planteadas. Entonces, no son los datos “crudos” obtenidos en un
estudio científico lo que nos permite contrastar las hipótesis iniciales, sino su análisis,
codificación, clasificación y comparación.

De hecho, el proceso de codificación de los datos implica su categorización. A través de


este procedimiento, los datos sin elaborar son transformados en símbolos, generalmente
numéricos, que pueden ser tabulados. Esta codificación permite que todos los datos
puedan ser clasificados, aún suponiendo un juicio por parte de codificador, en función de
las variables independientes o dependientes vinculadas a la investigación.

La tabulación consiste en el recuento para determinar el número de casos que encajan en


las distintas categorías.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

La bibliografía de referencia que se espera en un


Debe contener las publicaciones
proyecto de investigación debe estar, como es consultadas para apoyar el marco
posible imaginar, lo más actualizada posible. conceptual del estudio así como las
Además, es necesario que se incluyan sólo aquéllas referencias de la metodología que se
utilizará en cada uno de los artículos.
referencias bibliográficas estrictamente vinculadas al
tema fundamental del proyecto. Asimismo, la Las citas bibliográficas deben ser
bibliografía incluida en este ítem debe ser la que se absolutamente pertinentes al tema y
obedecer a documentos publicados. Deben
ha citado previamente, o aquélla que ha sustentado listarse alfabéticamente
el objetivo principal del proyecto.

Cuando se aborda un problema de investigación por primera vez es necesario iniciar la


búsqueda de información desde los aspectos más generales del problema. Esto será de
ayuda para identificar tanto las publicaciones más relevantes como los grupos de
investigación o científicos que están trabajando en áreas de interés para nuestro proyecto.
Es importante que el proyecto de investigación contenga la revisión y evaluación de la
información disponible, ya que de alguna manera también confirma la necesidad de
emprender la investigación.

Veamos ahora algunos modelos de citas bibliográficas que pueden ser utilizadas a la hora
de presentar un proyecto o redactar una publicación científica.

MODELOS DE CITAS BIBLIOGRAFICAS

Referencias bibliográficas en el texto del Proyecto de Tesis

En el texto la referencia debe indicar: autor (año) o (autor, año). Para más de dos autores,
se reduce al primer autor et al. (con punto final).

Ejemplos:

...... durante la conservación (Murray y Gajardo, 1987).


...... en cambio Murray y Gajardo (1987), señalan ......
...... ingestión alcohólica (de la Fuente et al., 1976).
...... a su vez, de la Fuente et al. (1976) indican ......

En el caso de las notas al pie de página se utilizarán sólo para mencionar comunicaciones
personales, las que no figurarán en la bibliografía. Se indicarán con asteriscos, si son
hasta dos en todo el escrito, o números arábigos si se presentan tres hacia arriba,
siguiendo la estructura: Autor (omitiendo título académico), año de contacto, lugar e
institución donde trabaja el autor.

La lista de referencias en el capítulo de bibliografía, se debe ordenar por autores


alfabéticamente y en segundo lugar cronológicamente. No se debe omitir ningún autor.

Ejemplos:

Para artículos de revistas:


AUTOR(es), año, título. Nombre Revista. Volumen(número): pág-pág.

Ejemplo:
SOKAL, R.; ROHLF, J.; DE FRUTO, J.; GONZALEZ, A. and VINAGRE, C. 1986.
Effect of several methods.….. Journal of Food Science and Technology 134: 26-30.

Para capítulos o contribuciones en libros:


AUTOR(ES), año. Título de la contribución. In: Editor. Título del libro. Editorial. Ciudad,
País. pág-pág.

Ejemplo:

RUSS, J.; ALVARADO, A. and DE LAURENTIS, W. 1994. In vitro


Verdaulichkeitsbestimmung Rauhfutter. In: Schlotterberg, E. (Ed.) Zeitschrift für
Tierernährung. Klein Press. Karlruhe, Deutschland. 6754-6799.

Para libros:
AUTOR(ES). año. Título. Edición si se señala. Editorial. Ciudad, País. número de páginas.

Para Tesis.
Autor. año. Título, Grado académico. Facultad, Universidad. Número de páginas.
Bertranou E. “Manual de Metodología de la Investigación Clínica”. Ed. Akadia. Bs.As.
1995.
Bunge, M. “La ciencia, su método y su filosofía”. Ed. Siglo XX. Buenos Aires, 1980.
Castiglia V. “Principios de Investigación Biomédica”. Bs.As. 1997.
Kimosky, G. “Las desventuras del conocimiento cient{ifico”. A. Z. Editora. Buenos Aires,
1997.

También podría gustarte