Está en la página 1de 9

PRÁCTICA PROFESIONAL

212034
Descripción del curso

El curso práctica profesional hace parte del componente disciplinar


especifico del programa de Ingeniería Industrial (resolución 05867 de
2015) de la Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD. Es un curso
práctico de carácter obligatorio con un total de dos (2) créditos
académicos.

Las prácticas profesionales son el conjunto de actividades y quehaceres


propios a la formación profesional para la aplicación del conocimiento y la
vinculación con el entorno social y productivo. Orientan el acercamiento
de los estudiantes a situaciones reales de trabajo, constituyéndose en un
espacio importante donde a través de un proceso planificado el estudiante
identifica diversos campos articulados con las líneas de profundización del
programa en: operaciones y manufactura, Logística y Cadenas de
Suministro, Gestión de Proyectos y Gestión Tecnológica

El curso solo será ofertado en periodos ordinarios de dieciséis semanas


(16), no será homologable, validable ni habilitable.
Unidades Del curso

Práctica
Profesional

Unidad 1 Unidad 2
Normatividad y Diseño del Plan Competencias y campos de Aplicación
de Trabajo de la Ing. Industrial

Diagnósticos Mejora de Campo de Acción:


Empresariale Procesos e Línea de
Normatividad s y Planes de Ingeniería Operaciones y
Trabajo Concurrente Manufactura

Centros de
Desarrollo Campo de Acción:
Empresarial Logística y Cadena
Asesoría y de Suministro
Consulturia

Campo de Acción:
Gestión de
Proyectos

Campo de
acción
Gestión
Tecnológica

Contenido Temático del Curso

Fuente: Diseñador de Curso práctica profesional 2018

Recursos del Curso

El curso cuenta con los siguientes recursos para soportar el proceso:

- Agenda de Curso: Establece los tiempos para el desarrollo de las


actividades, fases evaluativas, tipo de actividad, peso evaluativo y
fechas de entrega de retroalimentación.
- Syllabus de Curso: instrumento que presenta de manera
sistemática y ordenada la estructura del curso. Aborda
características, intencionalidades, contenidos, estrategias,
actividades de aprendizaje, esquema de evaluación y la estructura
de calificación del curso. Así mismo describe los requerimientos
técnicos y las normas de comportamiento que regulan la interacción
en el mismo (políticas del Campus Virtual, política anti plagio, guías
para la presentación de trabajo, pautas para la participación
sincrónica y asincrónica). Se encuentra en formato Word y pdf y
está disponible en el entorno de

- Guía Académica: Instrumento clave para que el estudiante


desarrolle la estrategia de aprendizaje propuesta en el syllabus del
curso. Se organiza de acuerdo con las fases de la estrategia y
contiene en detalle las actividades que el estudiante debe realizar
por cada momento en particular Capote, S & Sosa, A (2006).
Incluye las indicaciones para el abordaje de las lecturas que
soportan las actividades, es decir, capítulos a revisar y fragmentos
de relevancia en los textos sugeridos. Se encuentra disponible en
formato Word y pdf en el entorno colaborativo

- Rúbrica de Evaluación: Es un instrumento de orientación,


seguimiento y evaluación de la práctica educativa que permite
relacionar criterios de calificación, niveles de desempeño y
descriptores (Cebrían, 2007). Se encuentra disponible en formato
Word y pdf con la guía de actividades en el entorno colaborativa.

- Anexos: Formatos que contribuyen a la elaboración del informe


inicial, de avance y entrega final. Se encuentra disponible en
formato Word y pdf en el entorno colaborativo
Estrategia del curso

La estrategia a desarrollar en el curso es Aprendizaje basado en proyectos


dado que éste es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes
planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el
mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al,
1998; Harwell, 1997)

El Aprendizaje Basado en Proyectos contribuye principalmente a:

1. Crear un concepto integrador de las diversas áreas del conocimiento.


2. Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diversa índole.
3. Promover el trabajo disciplinar.
4. Promover la capacidad de investigación.
5. Proveer de una herramienta y una metodología para aprender cosas
nuevas de manera eficaz.

Fases de la estrategia

El estudiante en apoyo con los actores de la práctica llevará a cabo las


siguientes fases:
Fase 1 Análisis del Contexto y Formulación del Plan de trabajo: El
estudiante identifica una problemática, plan proyecto o programa que
requiera intervención o mejora y a partir de ello formula un plan de
trabajo a desarrollar durante el tiempo establecido para la práctica.
Fase 2 Identificación de Métodos y herramientas: Definidas las
actividades el estudiante ubica métodos y herramientas propios de la
Ingeniería Industrial a partir de la realidad de la empresa que le
permitirán recopilar la información necesaria para la entrega de avances
1 y 2 según plan de trabajo avalado.
Fase 3 Desarrollo del Plan de trabajo de la práctica: El estudiante
desarrolla in situ las actividades propuestas y descritas en el plan de
trabajo y entrega los productos de avance e informe final
Fase 4 Validación de la solución a la problemática identificada:
Evaluación de la solución a la problemática y/o mejora propuesta por el
estudiante de acuerdo a la pertinencia de la misma y a la Verificación de
la efectividad de la solución o el desarrollo propuesto.

Propósito del curso

El curso práctica profesional del programa de Ingeniería Industrial de la


Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD tiene como propósito:

Validar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas en el


plan de estudios del programa que son necesarias para la
identificación de problemáticas y propuestas de mejora en un
entorno real (empresa/organización) desde la perspectiva y
enfoque de la ingeniería industrial, al analizar, diseñar y mejorar
sistemas industriales y/o de servicios mediante la aplicación de
herramientas cualitativas y cuantitativas.
Plan de evaluación del curso

Moment Productos a Puntaje Ponderaci


Númer
os de la entregar según la máximo/ ón
o de
evaluaci estrategia de 500 /500
semana
ón aprendizaje puntos puntos
Plan de práctica
proyecto y/o programa
1-2 Inicial del estudiante según 5%
modalidad
seleccionada 25

Informes de avance e
Intermedi
Informe Final de la
3-14 a 350 70 %
práctica de acuerdo
con el plan de práctica
aprobado.

Presentación de
15-16 Final sustentación de la 125 25 %
práctica
Puntaje Total 500 100%
puntos

Tabla de calificaciones
Fuente: Diseñador del Curso
Competencias del curso

El estudiante del curso práctica profesional:

Analiza problemáticas reales en una empresa, desde la perspectiva de la


ingeniería industrial, a través de la aplicación de metodologías y
herramientas paramétricas y no paramétricas con el fin de proponer
mejoras a sistemas productivos y logísticos.

Desarrolla habilidades y capacidades articuladas al perfil ocupacional del


Ingeniero Industrial al aplicar métodos y procedimientos que se asocian
a actividades de asesoría, consultoría e interventoría como ejercicio
profesional motivando el pensamiento crítico.

Estrategias de acompañamiento docente

Las estrategias de acompañamiento docente del curso estarán definidas


así:

Sincrónico:

- Acompañamiento diario en Skype del curso

Asincrónico:

- Respuesta oportuna no más de 24 horas a mensajería interna del


curso

- Respuesta oportuna no más de 24 horas a mensajes en foro de


trabajo Colaborativo.

- Respuesta oportuna no más de 24 horas en correo electrónico


institucional.

- Desarrollo de tres sesiones de web conferencia, para presentación


de plan de prácticas, Informe de Avance, Informe Final y
- Sustentación ante Supervisor o responsable interno definido por la
empresa-organización (Profesional en el escenario de práctica).
- Diseño de instructivos para la consulta de base de datos y fuentes
documentales.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte