Está en la página 1de 117

Línea Base Grupo Empresarial

Oleoflores S.A.S

Integrantes
Mónica Chivata
Julieth Slendy Ortega
Aparicio
Andrés Mauricio Velásquez
Charles Anderson Vera.

Presentado a.

ING. Abdiana Quintero.

Programa.

Especialización tecnológica en producción y consumo


sostenible.

Centro de formación.
SENA. Centro de Atención al Sector Agropecuario.

Floridablanca, Santander.

2020.
Tabla de contenido
Capítulo 1- Descripción General del Catatumbo. ................................................................................... 7
1. Descripción del componente abiótico del Catatumbo – norte de Santander y su extensión
geográfica y su relación con la comunidad étnica y desarrollo económico. ........................................ 7
2. Descripción del componente biótico del Catatumbo – Norte de Santander ................................. 8
3. Descripción del componente socio económico del Catatumbo – Norte de Santander. ................ 9
Capítulo 2 – Descripción línea base sector palmero. ........................................................................... 15
1. Descripción línea base del sector palmero componente abiótico. ............................................. 15
1.1. Reconocimiento del terreno................................................................................................ 15
1.2. Diseño de la plantación.......................................................................................................... 16
1.3. Diseño de los lotes. ............................................................................................................... 21
1.4. Labores de preparación del suelo. ......................................................................................... 22
1.5. Trazado de la Plantación ....................................................................................................... 25
1.6. Establecimiento de coberturas vegetales. .............................................................................. 26
2. Seguimiento a cultivos .............................................................................................................. 29
2.1. Establecimiento y manejo de la plantación del Grupo empresarial Oleo flores S.A.S ......... 29
2.2. Cosecha y poscosecha ...................................................................................................... 38
3. Descripción línea base de pre viveros y viveros del cultivo de la palma de aceite. .................... 42
3.1. Generalidades del cultivo....................................................................................................... 42
3.2. Condiciones Agroecológicas. ............................................................................................. 42
3.3. Características de la palma de aceite. ................................................................................ 43
4. Selección de material vegetal.................................................................................................... 45
4.1. Semillero ............................................................................................................................ 45
4.2. Proceso de clasificación ..................................................................................................... 45
5. Vivero........................................................................................................................................ 46
5.1. Selección del lugar del vivero ............................................................................................. 47
5.2. Sustrato.............................................................................................................................. 47
5.3. Vivero................................................................................................................................. 50
Descripción del componente biótico del Catatumbo ............................................................................. 55
1. Definición de Flora .................................................................................................................... 55
1.1. Norte de Santander, Región del Catatumbo ....................................................................... 56
2. Descripción de la fauna presente en el sector del grupo empresarial Oleoflores. ...................... 65
Descripción del Componente Socio Ambiental..................................................................................... 73
1. Recolección de fruto ................................................................................................................. 73
1.1. Recolección de fruta suelta ................................................................................................ 73
2. Evacuación de la fruta ........................................................................................................... 75
3. El apoyo socio ambiental a los palmicultores. ........................................................................ 77
..................................................................................................................................................... 77
Capítulo 3 Descripción línea base planta extractora – aceites y grasas del Catatumbo – grupo
empresarial Oleoflores ......................................................................................................................... 81
1. Descripción línea base socio económica – zona de influencia plata extractora ......................... 81
1.1. Descripción del área seleccionada para el montaje de la planta ........................................ 81
1.2. Flora y Fauna Asociada a la Planta de Extracción de aceite de Palma .............................. 83
1.3. Zona Franca Dentro de la Planta Extractora ...................................................................... 84
2. Recepción de fruta .................................................................................................................... 85
2.1. Esterilización ...................................................................................................................... 85
3. Desfrutamiento .......................................................................................................................... 87
3.1. Tambor desfrutador. ........................................................................................................... 87
Descripción del proceso extracción del aceite...................................................................................... 89
1. Eco balance .............................................................................................................................. 93
Área administrativa del Grupo empresarial OLEOFLORES S.A.S ....................................................... 95
1. Organigrama ............................................................................................................................. 95
2. Distribución de áreas................................................................................................................. 96
3. Plano taller y oficinas ................................................................................................................ 97
4. Registro fotográfico. .................................................................................................................. 98
5. Laboratorio de calidad ............................................................................................................. 102
5.1. Control de proceso y calidad. ........................................................................................... 102
6. Bodegas de almacenamiento de sub productos. ..................................................................... 103
7. Taller de mantenimiento .......................................................................................................... 103
4. Descripción Línea Base Componente Abiótico – Recurso Agua -Planta Extractora ................ 104
5. Descripción Línea Base – Agua Residual Industrial y Domestica -Planta Extractora ........... 107
5.1. Agua Residual Domestica – Planta Extractora ................................................................. 109
6. Descripción Línea Base Componente Abiótico – Emisiones Atmosféricas -Planta Extractora . 111
6.1. Balance de Combustible .................................................................................................. 111
6.2. Descripción De La Fuente De Emisión ............................................................................. 112
7. Descripción Línea Base – De Contingencias Ambientales – Planta Extractora. ...................... 112
8. Presupuesto Ambiental – Seccional Tibú Oleoflores ............................................................... 114
Ilustración

Ilustración 1 Especies de Fauna Representativas del Catatumbo. 8


Ilustración 2 Especies El Aceituno, Guayacán y El Quebracho 9
Ilustración 3 Mapa ubicación geográfica. 11
Ilustración 4 Diseño de vías de acceso. 18
Ilustración 5 Canales superficiales y subsuperficiales o profundos 19
Ilustración 6 Dimensiones del lote. 21
Ilustración 7 Arado con discos y Arado con subsoladores 23
Ilustración 8 Rastrillada tipo melgas 24
Ilustración 9 Plano de lote de siembra 25
Ilustración 10 Procedimiento de triangulación 26
Ilustración 11 Beneficios de las coberturas vegetales 27
Ilustración 12 Cobertura de kudzu en cultivo de 6 meses 28
Ilustración 13 Practica para la siembra. 30
Ilustración 14 Corte de la china. 32
Ilustración 15 Corte de hojas secas. 32
Ilustración 16 Control de malezas 33
Ilustración 17 Manejo integrado de plagas 33
Ilustración 18 Manejo integrado de plagas. 34
Ilustración 19 Traje de seguridad. 34
Ilustración 20 Procedimiento picudo de las palmáceas. 35
Ilustración 21 Procedimiento Zompopos 36
Ilustración 22 Pudrición de flecha 37
Ilustración 23 Fertilización 38
Ilustración 24 Corte de fruta 38
Ilustración 25 Pica o cuchillo malayo 39
Ilustración 26 Parámetros de cosecha. 39
Ilustración 27 Parámetros de cosecha 40
Ilustración 28 Enganche 40
Ilustración 29 Distribución puntas de las hojas 40
Ilustración 30 Corte de la "pata" 41
Ilustración 31 Tallo o estipe de palma de aceite. Fuente Fedepalma 43
Ilustración 32. Inflorescencia masculina y femenina 44
Ilustración 33. Fruto de palma de aceite. Fuente Fedepalma 2009 45
Ilustración 34. Plántulas en Pre vivero. Fuente Oleo flores 49
Ilustración 35. Proceso de trasplante de plántulas en vivero. Fuente INIAP (2017). 50
Ilustración 36. Sistema de Riego. Fuente Oleoflores 54
Ilustración 37 PNN Catatumbo - Bari ¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 38 Flora del sector ¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 39 Altos valores de conservación. 64
Ilustración 40 Fauna presente en el sector. 66
Ilustración 41 Fauna presente en el sector. 67
Ilustración 42 Descripción fauna presente en el sector. 67
Ilustración 43 Operario revisando. 73
Ilustración 44 Recolección de fruto 74
Ilustración 45 Sacos con el fruto. 74
Ilustración 46 Evacuación de la fruta 75
Ilustración 47 Cajón del camión. 75
Ilustración 48 Transporte del fruto. 76
Ilustración 49 Apoyo a los palmicultores. 77
Ilustración 50 Núcleo palmero 78
Ilustración 51 Ubicación Geográfica de la planta extractora del Catatumbo - Grupo Empresarial
Oleoflores 82
Ilustración 52 Vista frontal esterilizador. 86
Ilustración 53 Vista superior de un conjunto de dos esterilizadores 86
Ilustración 54 Procedimiento de la recepción de fruta 88
Ilustración 55 Proceso para cultivar palma de aceite 89
Ilustración 56. Rio Sardinata y punto de captación de la planta extractora AGC. 105
Ilustración 57. Reservorio Planta extractora AGC 106
Ilustración 58. Planta de tratamiento de agua industrial Planta Extractora AGC 106
Ilustración 59. Canal de Escorrentía donde llega el agua sobrante de la PTAI. Fuente Planta AGC 107
Ilustración 60 PTARI 108
Ilustración 61. Sistema De Tratamiento de Agua Residual Industrial (PTARI) -planta extractora AGC
109
Ilustración 62. Pozo séptico AYGC del área ADMON 110
Ilustración 63 Pozo séptico AYGC del área ADMON 110
Ilustración 64 Funcionamiento del pozo séptico. 110
Ilustración 65. Inundaciones Caseta 1 y sus consecuencias - PTAR- Planta Extractora AGC 113
Ilustración 66. Visita de acompañamiento con Corponor por quejas puestas por la comunidad 113
Ilustración 67. Afectación Caño Agua Limpia 114
Ilustración 68. Presupuesto Ambiental-Seccional Tibú Oleoflores 115

Tabla
Tabla 1 Sectores agrícolas. ................................................................................................................13
Tabla 2 Rendimientos de Algunos Cultivos Oleaginosos - Fuente TECHNOSERVER 2009 ...............42
Tabla 3 Flora presente en el sector.....................................................................................................62
Tabla 4 Fauna de la zona ...................................................................................................................68
Tabla 5 Distribución de habitantes por área en Tibú ...........................................................................83
Tabla 9 Descripción del proceso de extracción ...................................................................................89
Tabla 6 Caldera de Biomasa.............................................................................................................111
Tabla 7 Balance de combustible. ......................................................................................................111
Tabla 8 Parámetros operativos de la caldera. ...................................................................................112
INTRODUCCION

El impacto de las actividades humanas en el medio natural exige involucrar criterios de sostenibilidad de
desarrollo. Así, las decisiones sobre el suelo y aprovechamiento de los recursos naturales se deben
ajustar a indicadores de su uso potencial teniendo en cuenta el bienestar de los individuos y su relación
con los cambios en la calidad ambiental. Razón por la cual la economía ambiental centra su atención en
proponer una serie de metodologías y mecanismos que promuevan un uso racional de los recursos
naturales, mitigando los daños ambientales producidos por la contaminación a partir de una serie de
incentivos económicos. Con ello se pretende, que los agentes económicos se hagan responsables por
las externalidades que generan el uso de recursos naturales para evitar prácticas ambientales
insostenibles.

El presente Documento contiene la base social, ambiental y económica de la extractora” Aceites y


Grasas del Catatumbo” del grupo Oleoflores S.A , con el fin de realizar el diagnóstico inicial y generar
estrategias de producción más limpia en su proceso productivo, basándose en la política de
producción y consumo sostenible; Para ello se tuvo en cuenta, entrevistas realizadas a los
trabajadores a través de su experiencia, los residuos generados, aspectos e impactos ambientales,
documentación, manuales y estudios anteriores realizados, factores externos e internos, legislación
Ambiental aplicable entre otros.

Todo ello con el objetivo de introducir conceptos y herramientas de la producción más Limpia como un
nuevo paradigma de gestión ambiental uniendo el fomento de la competitividad empresarial a la
prevención de la contaminación ambiental empresarial, aplicada a los procesos, aplicada a los
productos y sus servicios buscando así la eficiencia en el uso de los recursos, reducción de costos e
incentivar la innovación tecnológica, generando así rentabilidad económica para la empresa.
Capítulo 1- Descripción General del Catatumbo.

1. Descripción del componente abiótico del Catatumbo – norte de Santander y su

extensión geográfica y su relación con la comunidad étnica y desarrollo

económico.

La región del Catatumbo se encuentra situada al nororiente de Colombia, en el departamento de

Norte de Santander. Hace parte de la cuenca del río Catatumbo, reconocida a nivel nacional por su

riqueza hídrica y biodiversidad. Gran parte del noroeste de la región está catalogada como área de

protección ambiental, perteneciente a la Zona de Reserva Forestal de la Serranía de los Motilones. Otras

zonificaciones representativas de la región corresponden al Parque Nacional Natural Catatumbo Barí y

a las reservas indígenas de la etnia Barí, superficies sobre las que rigen medidas especiales de manejo.

La región abarca una extensión aproximada de 10.089 kilómetros, que corresponden al 50% del área

total del departamento (DNP, 2013), e integra a once municipios con frecuencia clasificados en tres

subregiones: Alto (El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa y Ocaña), Medio (El

Tarra, Sardinata y Ábrego) y Bajo (Tibú) Catatumbo. El municipio de Tibú se ubica sobre los límites

fronterizos con Venezuela y es la puerta de entrada al Catatumbo (CNMH, 2015a: 29). Gran parte de la

dinámica poblacional de estas áreas está estrechamente relacionada con las diferentes bonanzas

económicas de la región, asociadas al aprovechamiento de los recursos naturales.


2. Descripción del componente biótico del Catatumbo – Norte de Santander

A. FAUNA

En algunas áreas del municipio se presenta mal manejo sobre los recursos, ya que, en los procesos de

deforestación, expansión de la frontera agrícola y cacería comercial de especies como aves, venados,

y babillas entre otros, ha hecho que la presencia de la fauna sea escasa y cada vez menor, causando

de este modo la extinción de algunas especies, por esta razón se considera que aproximadamente solo

el 10% del total de la fauna silvestre existente en un principio es la que aún se conserva.

La fauna más abundante en el municipio está conformada por la presencia de especies de aves como

pico plata, azulejo, rabiblanca, suica, gallineta, torcaza canarios, patos; algunas culebras como

rabiamarilla, bejuca, mascada, tigra, trompa de ternero, cazadora; y algunos mamíferos como puerco

espín, zorro perruno, ardillas.

Ilustración 1 Especies de Fauna Representativas del Catatumbo.


B. FLORA

Según informes y apreciaciones de expertos de varias entidades del sector agrícola se han calculado

unas 297.188 hectáreas de bosques, en la región Tibú Catatumbo, dentro de las cuales 259.170

hectáreas corresponden a bosques arbóreos densos, 25.400 hectáreas a bosques poco densos y

12.618 hectáreas a bosques ralos.

En la región se encuentran especies maderables importantes como El Aceituno, Guayacán y El

Quebracho utilizadas para obtener postes; El Escobillo y El Llorón empleadas para construcción; El

Abarco, El Cedro y La Ceiba utilizadas en la elaboración de canoas; el Cascarillo, Perillo y otros utilizados

para la obtención de tablas.

Ilustración 2 Especies El Aceituno, Guayacán y El Quebracho

3. Descripción del componente socio económico del Catatumbo – Norte de


Santander.

Según el Estudio de conflictos del uso del territorio en Colombia realizado por el Instituto Geográfico

Agustín Codazzi (IGAC) en 2012, el 14,7% del territorio que conforma el Catatumbo (aproximadamente
1.136.137 hectáreas) cuenta con una vocación agrícola (equivalente a 167.034 hectáreas), el 1,7% con

una vocación ganadera, y el 0,4% es apto para la producción forestal. El resto del territorio, que es

equivalente al 56,8%, se encuentra en un estatus denominado de producción-protección; son lugares en

donde se pueden llevar a cabo actividades productivas, con la condición de que se formulen planes

estratégicos que tomen en consideración la sostenibilidad del territorio6. Algunas actividades agrícolas

que caben en esta figura son los cultivos de cacao, café, plátano y forestales, entre otros. Si se comparan

los datos presentados por el IGAC con las cifras manejadas por la Unidad de Planificación Rural

Agropecuaria (UPRA), se presentan diferencias considerables; para esta última, el Catatumbo cuenta

con alrededor de 397.779 hectáreas aptas para actividades agropecuarias7. La diferencia obedece a

que, mientras el primer estudio considera como áreas de producción agrícola únicamente las zonas que

se encuentran al sur oriente de la región (dejando de lado lo que denomina zonas de producción-

protección), el segundo mide la aptitud de la totalidad del territorio (exceptuando las zonas protegidas

ubicadas el norte del territorio).

De acuerdo con el IGAC, los suelos cuyas propiedades son aptas para esta actividad se encuentran en

los municipios de Tibú (donde alrededor del 50% del territorio cuenta con propiedades que posibilitan

las actividades agrícolas) y Sardinata. En menor proporción, aparecen municipios como El Tarra,

Teorama y Convención, en los cuales las aptitudes del territorio reducen significativamente la diversidad

potencial de cultivos. La producción agrícola del Catatumbo se concentra en diez productos que

comprenden cultivos permanentes y transitorios. Entre los primeros, se destacan el café, la palma de

aceite y el cacao; cada uno de estos corresponde a un quinto del total de la zona sembrada en la región.

Por su parte, otros dos quintos correspondientes a cultivos transitorios se reparten entre yuca, plátano,

fríjol, maíz, cebolla, tomate y piña (DNP, 2013). En lo referente a la actividad ganadera y como ya fue

mencionado, el estudio del IGAC reveló que tan solo el 1,7% del territorio de la región es propicio para

esta actividad, y mostró que este pequeño porcentaje se encuentra disperso. Las zonas denominadas

de producción-protección se encuentran en todos los municipios del Catatumbo.


Según el IGAC, más de la mitad del territorio debería destinarse a esta actividad. Finalmente, la

producción forestal es la de menor participación, lo que se afirma tomando en cuenta la vocación del

suelo: el 0,4% del territorio debería ser destinado a esta actividad. Este pequeño porcentaje se encuentra

ubicado en el extremo oriental del municipio de Tibú. A su turno, el Proyecto de zonificación para

plantaciones forestales con fines comerciales elaborado por la UPRA presenta un mapa de aptitud que

señala que el 26,1% de la región del Catatumbo es apta para el uso con fines comerciales; en concreto,

el 0,6% (6.594 hectáreas) presenta un alto nivel de aptitud, mientras que el restante 25,5% (289.566

hectáreas) es moderadamente apto.

Ilustración 3 Mapa ubicación geográfica.

a. Acercamiento a los principales sectores agrícolas

 El Sector Palmero
La palma es considerada como un cultivo no transitorio. Requiere de un tiempo de maduración de entre

tres y cuatro años, desde la siembra inicial y produce rendimientos durante más de 25 años. Este fruto

puede iniciar su recolección entre los 30 y 36 meses de plantado en el campo y se realiza durante todo

el año, lo que significa que no ahí temporadas determinadas.

El modelo productivo de la palma los productores y agricultores se encargan de entregar a la empresa

ancla (o empresas extractoras) la totalidad del fruto de palma cosechado, con los parámetros acordados

en cantidad y calidad; también están encargados de autorizar el descuento de la financiación en el pago

del fruto, reembolsar los montos que les sean financiados para su cultivo y cumplir con las

recomendaciones técnicas sobre la utilización de insumos para el desarrollo del cultivo (Midas,

Fedepalma y Cecodes, 2010: 5). Por su parte, las empresas extractoras garantizan la compra de la

cosecha durante la vida útil del cultivo, de acuerdo con los precios y plazos de pago concertados con

los pequeños y medianos productores; gestionan el crédito para los cultivos, realizan el acompañamiento

técnico, transfieren la tecnología necesaria para mejorar el rendimiento, y realizan el seguimiento al

cultivo (Midas et. al, 2010: 6). Finalmente, la empresa comercializadora se encarga del transporte, la

logística y la distribución nacional e internacional de los productos derivados del fruto de palma.

En el Catatumbo la producción de palma se distribuye así: un 93,6% son pequeños y medianos

productores y un 6,4% son grandes productores1. También existen más de 20 alianzas productivas

estratégicas alrededor del cultivo de palma, que reúnen alrededor de 907 agricultores y cubren un total

de once mil hectáreas. Si bien estas organizaciones de productores se han constituido en la mayoría de

los casos para acceder a las fuentes de financiación (Midas et .al, 2010: 4), con vínculos y contratos

directos con las empresas extractoras han demostrado mayor sostenibilidad, mejores rendimientos y

menores riesgos de mercado que otros sectores agroindustriales.

La región del Catatumbo aporta un 29,1% de la producción nacional (Fedepalma, 2014: 36), con 15.224

hectáreas sembradas, ubicadas principalmente en los municipios de Cáchira, El Zulia, La Esperanza,


Sardinata y Tibú. En estos municipios la industria palmera genera más de 1.900 empleos directos y más

de 2.800 empleos indirectos, y alcanza una producción de 13.500 toneladas de aceite crudo en dos

núcleos palmeros funcionamiento.

De manera paralela al proceso productivo, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite

(Fedepalma) se encarga de brindar información económica y comercial actualizada a sus asociados,

fomentar la correcta gestión ambiental y social del cultivo, promover el desarrollo de proyectos de valor

agregado y fomentar la asistencia técnica, entre otros. Fedepalma cuenta con una oficina a nivel central

en Bogotá y con delegados en varias regiones del país, entre ellas el Catatumbo.

 Resumen de los principales sectores agrícolas.

Tabla 1 Sectores agrícolas.


Capítulo 2 – Descripción línea base sector palmero.

1. Descripción línea base del sector palmero componente abiótico.

1.1. Reconocimiento del terreno

Antes del establecimiento del cultivo se debe planear oportunamente las diferentes actividades con 3 o

4 meses de anticipación, verificando que el terreno reúna las condiciones ideales para el desarrollo

eficiente de las plantas.

a. Condiciones climáticas

Inicialmente se evalúan las condiciones climáticas de la zona como son: temperatura, humedad relativa,

precipitación y brillo solar; de acuerdo, con las necesidades requeridas por la palma de aceite; teniendo

en cuenta que estos factores son decisivos pues inciden directamente en el desempeño del cultivo y no

se pueden modificar.

b. Observación del terreno

Por otra parte, se debe realizar un reconocimiento ocular del terreno para identificar cauces naturales,

topografía, tipo de vegetación existente (bosque primario o secundario), información que indicará el

manejo posterior de limpieza y adecuación.

c. Planos topográficos

Se recomienda contar con los planos topográficos del área a producir, con la ubicación de las principales

fuentes hídricas o cauces, áreas de bosque, información de planimetría altimetría, en el que se

evidencien las áreas y pendientes del terreno, de tal manera, que facilite el proceso de planificación y
diseño de la plantación (vías, drenajes, sistemas de riego, tamaño de lotes y forma de siembra). En

cuanto a las características topográficas, se deben preferir tierras planas a ligeramente onduladas, para

mejores rendimientos. Los terrenos con pendientes pronunciadas generan un aumento en los costos de

producción, pueden producir erosión, dificultan las labores de mantenimiento y supervisión del cultivo,

además, de incidir en el rendimiento de este

d. Análisis de suelos

También se debe realizar un estudio de caracterización de los suelos, de acuerdo con las

recomendaciones del asistente técnico, mediante el cual, se identifican las áreas con condiciones

fisicoquímicas similares también llamadas “unidades de manejo agronómico”; de las cuales se extraen

las respectivas submuestras de suelo para luego conformar una muestra, de tal manera que se cubra

toda el área del terreno. Dentro de las características físicas del suelo es importante conocer la

profundidad efectiva del perfil, la textura de los diferentes horizontes, la estructura, la presencia de capas

endurecidas o de impedimento y la capacidad de drenaje. Considerando que condiciones extremas en

el caso de la textura, como altos contenidos de arcilla o altos contenidos de arena, representan serias

limitantes para el cultivo de la palma de aceite; luego los mejores suelos tienen perfiles profundos,

texturas francas, con buenas estructuras preferiblemente sueltos, que permitan fácilmente la circulación

del agua y el aire, y una buena retención de humedad.

1.2. Diseño de la plantación

Se considera la principal actividad para llevar a cabo la logística de cada una de las etapas del cultivo

durante aproximadamente 25 años, tiempo que puede durar en producción la palma. Es decir, que, de

un apropiado diseño, dependen los procesos de implementación y manejo del cultivo.


a. Diseño de vías de acceso

La red de vías de acceso en el cultivo de palma de aceite, también llamadas guardarrayas, son recursos

de gran importancia para apoyar todo el sistema productivo, debido a que asegura una eficiente siembra,

y una buena circulación de insumos y racimos cosechados. Estas deben ser rectas con dirección este-

oeste, las cuales interceptan con varios caminos secundarios que tienen dirección norte-sur. Para definir

el trazado de las vías, se deben identificar las partes altas y desde allí, se demarcan cada uno de los

puntos que atravesarán los lotes, definiéndose el área de estos últimos. Los componentes de un sistema

de vías de comunicación en una plantación de palma de aceite son: vía terciaria, vía secundaria y vía

principal.

 Vía terciaria: se ubican al centro de un bloque, habitualmente compuesto de seis hileras de

palma, a través del cual la fruta es llevada, por el cosechador, después de la recolección.

 Vía secundaria: es una vía que sirve de camino recolector principal para cierto número de

caminos de recolección más pequeños.

 Vía principal: ruta principal de transporte, a la que confluyen los caminos sub- principales,

mediante la cual se transporta la fruta cosechada hasta la planta extractora.

En el terreno se trazan los caminos principales con un ancho para afirmar de cuatro (4)

metros, y dos más a cada lado para la cuneta y/o drenaje; de la cuneta a la línea básica para

la primera palma, deberá haber una distancia de 4.5 metros. De modo que del centro del eje

principal a la palma tenga 8.5 metros, que equivale a decir, que de la palma de un lote a la

palma del lote de enfrente haya 17 metros. Los caminos secundarios constan de una parte

central afirmadas de 3 metros, 1,5 metros a cada lado para cunetas, de tal manera que a una

distancia de 4.5 metros se encuentra la primera línea de palmas. El ancho del camino de

cuneta a cuneta es de 6 metros y de palma a palma habrá un total de 15 metros.


Ilustración 4 Diseño de vías de acceso.

La construcción de la red de vías de acceso es conveniente iniciarla antes del establecimiento de la

plantación, lo que facilita las labores de siembra y construcción de obras de infraestructura. La intensidad

de la red de vías de comunicación dependerá del tamaño de la plantación y el método de transporte

utilizado.

b. Diseño de la red de drenajes

El drenaje es la evacuación y conducción del exceso de agua del suelo, para garantizar unas condiciones

óptimas de aireación y por ende el desarrollo de la actividad biológica en el suelo, de tal manera, que se

lleven a cabo normalmente los procesos fisiológicos del desarrollo radicular. Un mal drenaje o la

acumulación del agua en el terreno, constituye una importante causa que afecta el crecimiento y la

producción de la palma de aceite. Por lo anterior, el establecimiento de una red de drenaje tiene por

objetivo, eliminar el agua de exceso efecto de las precipitaciones de la zona y puede ser superficial o

subsuperficial.
Ilustración 5 Canales superficiales y subsuperficiales o profundos

 Superficial.

Consiste en la evacuación del agua libre, de la superficie del terreno, proveniente de lluvias muy intensas

y frecuentes, topografía muy plana e irregular.

 Subsuelos poco permeables.

Un adecuado drenaje superficial permite una mayor absorción de nutrientes, mejora la capacidad de

soporte mecánico del suelo, facilita las prácticas culturales y disminuye las

pérdidas de fertilizantes por escorrentía.

 Subsuperficial o profundo.

Consiste en la evacuación del agua libre debajo de la superficie del terreno, conocido como nivel freático,

para regular su altura o nivel, también se le conoce como drenaje interno. Se pretende mantener el nivel

freático a profundidades entre 0,8 a 1 metro, lo cual permite una mejor aireación, mayor distribución y

crecimiento del sistema radicular. De esta manera se aprovecha el aporte de agua por capilaridad que
permite reducir en forma significativa los requerimientos de riego (Silva y Álvarez, 2016). La red de

drenaje está compuesta por:

 Canales colectores y laterales.

Se ubican en forma paralela y recolectan el agua superficial y subsuperficial a nivel de un área o parcela

específica. La profundidad de estos debe ser de tal manera que la diferencia entre la superficie del

terreno y el nivel freático sea al menos de 1 metro. Las aguas son trasladadas hacia lagunas, ríos entre

otros.

 Canales primarios.

Encargados de evacuar toda el agua superficial y subsuperficial a los canales colectores; estos

transportan gran cantidad de agua, y su profundidad y pendiente dependen del área tributaria. Para

construcción y mantenimiento se utilizan dragas.

 Canales secundarios.

Encargados de evacuar toda el agua superficial y subsuperficial los canales primarios. Controlan los

ascensos del nivel freático. Canales terciarios: evacúan el agua superficial de las parcelas hacia los

canales secundarios; la densidad de construcción de estos depende de condiciones locales de drenaje.

Para diseñar la red de drenaje se debe tener en cuenta: suelos, topografía, precipitación frecuencia de

inundaciones, entre otras. Se recomienda la construcción de los drene paralelos a los caminos o vías,

uno al lado del otro, para reducir costos y facilitar su mantenimiento.


1.3. Diseño de los lotes.

El tamaño de los lotes de siembra puede variar de acuerdo con el sistema de cosecha que se piense

utilizar y de la forma como serán evacuados los racimos, desde los platos de cada palma hasta las vías

o senderos de donde se recogerán, para ser llevados a la planta de beneficio. Los lotes deben ser

rectangulares y la dimensión ideal es de 250 m de ancho por 1000 m de largo, de esta manera se

obtienen áreas de 25 hectáreas.

Ilustración 6 Dimensiones del lote.

Por lo anterior, es recomendable no hacer lotes de más de 25 hectáreas ni de menos de cinco. Por

encima o por debajo de estos extremos, el manejo de las labores puede presentar dificultades. De igual

manera, es deseable lograr la regularidad en el diseño y tamaño de los lotes. Pero, la experiencia indica

que esto es difícil de cumplir en zonas colindantes con vecinos, en las reservas forestales y donde hay

fuentes de agua, posibles áreas naturales de importancia de flora y fauna o limitaciones de cualquier

otro orden.

En un cultivo sostenible, la densidad está sujeta al número de árboles y plantas asociadas al sistema, lo

que permite crear un ambiente donde se asemejen las condiciones a las de un bosque, propiciando la

biodiversidad de la plantación. Para garantizar la mejor asimilación de nutrientes, agua y radiación solar;
la densidad de un cultivo de palma de aceite debe ser de 143 palmas por hectárea, sembradas en

tresbolillo o en triángulo. Para el caso de la palma la distancia entre plantas es de 9 metros, con la cual

todas las palmas quedan equidistantes entre sí y 7,8 metros entre líneas. Sin embargo, el número de

plantas por hectárea se puede ver afectada por el espacio ocupado por las vías, caminos y canales.

1.4. Labores de preparación del suelo.

Para realizar el acondicionamiento del terreno para la siembra de palma, es necesario determinar los

requerimientos de labranza, con base en los resultados del análisis de suelo, teniendo en cuenta

principalmente textura, estructura y profundidad del perfil. En el caso de requerirse preparación de

suelos, la primera actividad que debe desarrollarse es la eliminación o disminución de la altura de las

malezas para facilitar la penetración de los equipos o implementos que favorecen la aireación del suelo

o la escarificación de las capas endurecidas superficiales.

a. Limpieza del terreno

La adecuación inicia con la limpieza del terreno a través de la socola o corte de plantas herbáceas o

leñosas de porte bajo y mediano, con diámetro del tallo menor de 10 cm, haciendo uso de herramientas

manuales como el machete y el hacha; de tal manera que se facilite la entrada de maquinaria. Después

de socolar, es necesario tumbar o talar árboles grandes que han quedado, empleando la motosierra. Es

importante, conservar las especies forestales ubicadas en áreas de importancia ecológica (nacederos,

ríos, quebradas, caños, y humedales), además de mantener una o dos líneas de linderos y corredores

biológicos internos. Luego se retiran los troncos, ramas, raíces y demás residuos, sí es necesario se

trozan para reducir tamaño y se juntan haciendo arrumes longitudinales, orientándolos de norte a sur.

b. Labranza.
Para romper las capas endurecidas del suelo y demás labores complementarias a la preparación de los

suelos antes de la siembra, se emplean diferentes actividades de labranza haciendo uso de implementos

agrícolas movidos por un tractor. El arado es un implemento que remueve el suelo y rompe las capas

endurecidas superficiales o localizadas a poca profundidad, facilitando la confección de lotes. Cuando

un terreno presenta drenaje deficiente y una humedad por encima de lo normal, es el arado de discos y

en especial el de vertedera, el mejor medio para airear y secar el suelo, dándole a la plántula mejores

condiciones de desarrollo. Sin embargo, este implemento genera gran impacto al suelo por la inversión

de capas, por lo que su uso debe ser utilizado, solo en el caso que las condiciones del terreno así lo

exijan.

Ilustración 7 Arado con discos y Arado con subsoladores

También, se utilizan los subsoladores que son implementos usados para la roturación profunda de los

terrenos agrícolas, por debajo de la capa arable a más de 30 cm de profundidad, sin voltear el suelo,

principalmente para alcanzar su des compactación y facilitar la aireación, la infiltración del agua y la

penetración de las raíces. Finalmente se emplean los rastrillos o rastras que sirven para pulir el suelo

previo a la siembra de los cultivos de coberturas. Este implemento mueve la capa superficial del terreno,

desmenuzando terrones, dejando la tierra suelta, aireada y mullida; para logra así el máximo desarrollo

de la raíz una vez esté sembrada la planta. Se pueden utilizar 2 pases de rastra una de norte-sur y otra

oriente-occidente. Aunque existen varias técnicas que se pueden aplicar para la preparación del terreno
una de ellas es la roturación, en la que se pueden utilizar varios métodos, los cuales dependen de las

condiciones físicas y topográficas.

 Rastrillada tipo melgas:

Consiste en dividir el campo en zonas regulares, casi siempre rectangulares. Esta labor se realiza

operando el tractor en línea recta, levantando el arado en las cabeceras previamente delimitadas para

facilitar los giros del tractor y su implemento. Es recomendable en terrenos de poca extensión.

Ilustración 8 Rastrillada tipo melgas

 Rastrillada tipo circular.

Consiste en hacer girar la máquina siempre hacia un solo lado, ya sea a la derecha o izquierda para

evitar recorridos en vacío y pérdida de tiempo. Se recomienda en lotes de gran extensión.

La labranza es dinámica y hacer un análisis detallado de los factores que influyen en ella, dará la

alternativa más conveniente para la preparación de los terrenos. Por lo anterior es importante contemplar

dentro de los factores: la textura y estructura del suelo debido a que entre más pesado sea el suelo

(presencia de arcillas), más necesidades de labranza tiene, luego un suelo liviano (presencia de arenas),

requiere menos laboreo y por esta razón se reduce a labranza primaria o superficial; otro factor

importante es la humedad del suelo, la cual preferiblemente se debe encontrar a capacidad de campo,
para evitar la degradación del suelo por compactación y erosión, facilitar la penetración de los

implementos y reducir la tracción.

1.5. Trazado de la Plantación.

Para iniciar las actividades del trazado, se debe verificar el estado de limpieza del área; para ello se

observan los obstáculos que impiden la visualización del alineado y de las marcaciones, y se procede a

retirarlos, cuidando que no queden arbustos, malezas, ni objetos cuya altura sea superior a 50

centímetros. Luego se lleva a cabo la demarcación. Para ello, con la ayuda del plano se ubican los lotes

de siembra por su nomenclatura, se demarcan sus linderos o perímetro dejando señalados claramente

sus vías de acceso y demás puntos de referencia que aparezcan en el plano según diseño.

Ilustración 9 Plano de lote de siembra

Los materiales requeridos para el trazado de la plantación son: estacas para marcación, jalones o varas

de 2 metros de altura, una cinta métrica, cuerdas para trazado, martillo o mazo de madera. A su vez,

dependiendo de la técnica de trazado, se necesitará una brújula o un G.P.S. Los operarios deben hacer

uso de elementos de protección personal como: sombrero, camisa manga larga, guantes de carnaza y
botas de trabajo; porque están expuestos principalmente a riesgos físicos por exposición a radiación

solar y riesgos mecánicos por cortaduras o impacto.

De acuerdo con la planeación de los lotes, la siembra se realiza en tresbolillo o en triángulo con una

distancia entre plantas de 9 m y entre hileras de 7,8 m, de modo que el trazado se realiza por

triangulación, a través del siguiente procedimiento.

Linea de referencia - Uso de estacas Dimensiones de


Brújula triángulo

Dimensiones de
triángulo

Ilustración 10 Procedimiento de triangulación

Una vez terminado el trazado, el área del lote queda completamente estaquillada y se procede a

identificar cuáles son las líneas o puntos que se deben eliminar para el trazado de las vías. Después de

eliminar las estacas correspondientes a las vías, se verifica visualmente la simetría de las diferentes

líneas de siembra trazados.

1.6. Establecimiento de coberturas vegetales.

Una práctica significativa para minimizar el impacto de la lluvia, el sol y el viento sobre el suelo, consiste

en mantener sobre la superficie una capa vegetal que se conoce como coberturas. Las cuales son
plantas de alta densidad y rápido desarrollo, asociadas con el cultivo de palma que genera importantes

beneficios.

Ilustración 11 Beneficios de las coberturas vegetales

Las coberturas más comunes para utilizar en el cultivo de palma de aceite son las leguminosas como el

Kudzu (Pueraria phaseoloides), aunque también se pueden manejar otras especies como.

 Rastreras.

Son de porte rastrero, entre las que se destacan Kudzu (Purearía phaseoloides), Calopogonium

(Calipogonium muconoides), Maní forrajero (Arachis pintoi), Mucuna (Mucuna bracteata), Centrosema

pubescens, y otras.

 Semi-arbustivas:

Son de porte bajo o pueden alcanzar hasta 2 o 3 metros de altura, dependiendo de la especie usada y

poseen la ventaja de que no son trepadoras. Dentro de estos se destacan el Desmodiu ovalifolium,

Desmodium vellotinum y fríjol (Canavalia ensiformes).


 Árboles y arbustos:

Son de porte alto, pueden crecer desde 2 hasta 10 metros de altura. Entre estos tenemos: Flemingia

congesta, Tephrosia sp, Cajanus cajan (guandul). Algunos de este tercer grupo son ideales para la

protección de canales de drenajes primarios y para orillas de carreteras y en canales secundarios, si se

podan correctamente. Dependiendo la especie seleccionada como cobertura, se siembran entre las

hileras al voleo o en surcos. Se recomienda apartar la cobertura del plato de la palma en ciclos periódicos

de 3 a 8 semanas, dependiendo principalmente del tipo de crecimiento de la especie utilizada (Kudzu,

mucuna, etc.).

Ilustración 12 Cobertura de kudzu en cultivo de 6 meses

Fuente: Cristancho (2017)

Siembra de plantas en sitio definitivo

La siembra debe llevarse a cabo en el momento en que la disponibilidad de humedad en el suelo sea

óptima, que permita el adecuado desarrollo radicular y crecimiento de la palma; por esta razón se debe

sembrar al inicio de periodo de lluvias. La edad del trasplante puede variar de un lugar a otro, en general

se consideran que este debe realizarse a los doce o trece meses de edad en el vivero.
2. Seguimiento a cultivos

2.1. Establecimiento y manejo de la plantación del Grupo empresarial Oleo flores


S.A.S

Los productores deben asegurarse de que están cultivando o van a cultivar en terrenos aptos

para la producción de palma aceitera. Deben cumplir los principios precautorios entre los cuales

están: no a la tala, no a la quema, no a la siembra en pendientes de 30 % o más, sembrar material

certificado genéticamente, etc. Si el terreno no es apto, entonces no usarlo para tal fin.

Además, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

 Identificar y evaluar las posibles fuentes de contaminación procedentes de los alrededores.

 La evaluación de los riesgos debe considerar el uso anterior de la finca, el tipo del suelo, la

pendiente, la calidad y disponibilidad del agua.

 Elaborar un plan de acciones correctivas para reducir los riesgos, que responda a la

información obtenida al evaluar terreno.

2.1.1. Prácticas para la siembra.

En la plata extractora del grupo empresarial Oleoflores S.A.S para dicha práctica se realiza el

trazado en “pata de gallina” (tresbosillo) como se puede observar en la imagen, se procede abrir

el agujero de 60cm de diámetro y 50 cm de profundidad para sembrar la planta. El agujero debe

ser de un diámetro mayor que el de la bolsa y de una profundidad tal que el cuello de la planta

llegue al nivel del suelo.


Cabe resaltar que es importante que el personal haga uso de guantes para cargar las plantas y

se aseguren de flexionar las rodillas para proteger la espalda al momento de levantar la planta y

al momento de colocarla en el agujero para la siembra (B y C). Luego se rompe la parte inferior

de la bolsa plástica y es removida para rellenar los espacios libres con tierra (D). Por último, es

primordial que el suelo sea bien compactado alrededor de la planta. En la siguiente figura se

podrá observar paso a paso.

Ilustración 13 Practica para la siembra.


2.1.2. . Trazabilidad.

En la planta extractora del grupo empresarial se lleva a cabo la trazabilidad ya que esta constituye la

capacidad para seguir el desplazamiento de un alimento a través de una o varias etapas ya sea de su

producción transformación y distribución, dicha herramienta puede aplicarse según proceda en los

sistemas de inspección y certificación con el fin de contribuir en la protección del consumidor contra

alimentos contaminados y las prácticas comerciales engañosas, además de facilitar el comercio,

mediante la identificación correcta de los productos.

Para lograr dicha herramienta se recomienda como mínimo lo siguiente:

 Identificar los lotes o divisiones del lote por medio del GPS.

 Tener registros del historial de cada lote para facilitar su identificación

 Todo productor debe tener un “Cuaderno de registros de campo” con el fin de rastrear o dar

seguimiento de las condiciones de producción.

2.1.3. Poda de las plantas

Es indispensable recordar que antes de realizar la poda se debe conservar la doble china del próximo

racimo a cosechar. La planta debe mantener un mínimo de 40 hojas.


Ilustración 14 Corte de la china.

Se usa una pica o cuchillo malayo para el corte de las hojas secas y quebradas. No se debe cortar la

china y doble china del fruto.

Ilustración 15 Corte de hojas secas.

2.1.4. Control de malezas.

Generalmente los pequeños productores realizan control manual de malezas como se observa en la

fotografía, utilizando principalmente el machete y en algunos casos, la chapiadora mecánica con cuchilla

metálica o con cordel plástico.


Al realizar la chapia con machete, este debe estar bien afilado y el producto siempre debe utilizar

chimpinillera en el pie de apoyo.

Ilustración 16 Control de malezas

2.1.5. Manejo integrado de plagas.

Es importante mencionar que una plaga es cualquier organismo que causa un daño físico, químico o

biológico a la planta, representando perdidas económicas en la producción. El manejo integrado de

plagas debe basarse en una serie de prácticas tales como.

Ilustración 17 Manejo integrado de plagas


Es importante resaltar que para el manejo de agroquímicos siempre se debe usar camisa mangas largas

y pantalón largo, overol semi-impermeable, delantal plástico, lentes, mascarilla de carbono activado,

gorra, cobertor de nuca y botas de hule, como se puede apreciar en la siguiente imagen.

Ilustración 18 Manejo integrado de plagas.

Ilustración 19 Traje de seguridad.

2.1.6. Control de plagas.

A continuación, se describen las principales plagas y enfermedades que deben ser controladas en el

cultivo de la palma aceitera.

2.1.6.1. Picudo de las palmáceas (Rhynchophorus palmarum)

Esta plaga se encuentra en áreas explotadas comercialmente con palma aceitera. El adulto es diurno y

es más activo durante la mañana y al atardecer.

El daño directo lo causan las larvas que taladran y destruyen los tejidos internos en el tallo y el cogollo.

Cualquier herida en el cogollo o el tallo atrae a los adultos que depositan allí sus huevos. El ataque de
las larvas puede matar una planta debido al daño al meristemo principal o bien al desarrollo de

pudriciones causadas por microorganismos.

La mejor forma de controlarlo es usando trampas diseñadas para tal fin. Las trampas usan feromonas y

trozos de caña (cebo) como atrayentes.

Ilustración 20 Procedimiento picudo de las palmáceas.

2.1.6.2. Zompopos (Atta cephalotes)

Estos insectos acarrean incesantemente tejido foliar a sus madrigueras para utilizarlo como substrato

para la cría del hongo del cual se alimentan. El daño causado por los zompopos puede ser serio si no

se mantiene un programa de control permanente, especialmente en plantaciones jóvenes.


Ilustración 21 Procedimiento Zompopos

2.1.6.3. Pudrición de flecha

Existen dos organismos asociados a estos trastornos Fusarium sp., y Erwinia sp. En algunas ocasiones

se observan hojas arqueadas en donde aparentemente no existe o no ha existido pudrición de foliolos.

Fusarium sp., se asocia a la necrosis de foliolos y Erwinia sp., es capaz de causar pudrición extensiva

de tejidos.

Se considera que los factores más comunes que favorecen la presencia de pudrición de la flecha son el

mal drenaje, déficit hídrico, compactación del suelo, mala nutrición y mal manejo en general, por lo que

se puede prevenir este problema dándole al cultivo un buen manejo. Para su control se recomienda

aplicar cada 15 días, tres ciclos de una solución de insecticida, fungicida y bactericida para evitar la

entrada de picudos a la planta. En la mayoría de los casos, las plantas afectadas se recuperan.
Ilustración 22 Pudrición de flecha

2.1.7. Fertilización.

En la planta extractora de Oleoflores S.A.S es fundamental este proceso de la fertilización para

proporcionar y/o reponer los nutrientes que la planta necesita para su crecimiento y producción. El punto

de partida debe ser el análisis del suelo, para lo cual se debe tomar una muestra representativa del lote

y enviarla al laboratorio especializado para determinar el contenido de nutrientes en el suelo. Se

recomienda también hacer un análisis foliar de nutrientes, para lo cual hay que seguir el protocolo

conocido para tomar la muestra foliar y enviarla al laboratorio.

En base a los resultados del análisis del suelo y del tejido foliar, los requerimientos del cultivo,

características físicas del suelo, clima, rendimientos deseados, tipo de fertilizantes y su efecto en el

suelo, así como el factor económico del insumo y mano de obra para su aplicación, se elabora el

programa anual de fertilización, definiendo las fuentes de fertilizante a usar y la forma de aplicación. Los

programas de fertilización deben ser llevados a cabo no sólo para prevenir o corregir deficiencias, sino

para mantener las cantidades necesarias de nutrientes esenciales y lograr un adecuado crecimiento y

una producción óptima siendo económicamente rentable.


Ilustración 23 Fertilización

2.2. Cosecha y poscosecha

En la planta extractora se realiza el corte de la fruta utilizando las herramientas y los procedimientos

recomendados.

Ilustración 24 Corte de fruta

Para la cosecha de frutos de palma aceitera se usa pica o cuchillo malayo con cobertor, machete, lima

o piedra, agua, guantes de cuero y botas de hule. Coloque el cobertor del gancho cuando vaya a

trasportar la vara.
Ilustración 25 Pica o cuchillo malayo

2.2.1. Parámetros de cosecha

Se verifica que siempre la zona de cosecha, esté alerta a los tendidos eléctricos. Y se busca palma a

palma la fruta madura, para evitar olvidos, también se observa a su alrededor defina una salida en caso

de emergencia y ubíquese afuera de la caída del racimo o de la hoja.

Ilustración 26 Parámetros de cosecha.


Ilustración 27 Parámetros de cosecha

Para hacer el corte del racimo, se debe tener en mente los criterios de cosecha, y ellos se aseguran de

que haya desprendimiento natural de frutos y buen color No corte fruta verde ni “cholotona”. En caso de

duda deje la fruta para el siguiente corte.

Luego del corte, enganche la vara del cuchillo malayo a la

palma antes de arrumar la hoja o cargar la fruta

Ilustración 28 Enganche

Arrume el peine protegiéndose las manos con guantes para

evitar espinarse. Distribuya las puntas de las hojas en las

calles de cosecha afuera de los comales, zanjas y caminos.

Ilustración 29 Distribución puntas de las hojas


Ilustración 30 Corte de la "pata"

Corte la “pata” al ras del racimo preferiblemente en forma de v.


3. Descripción línea base de pre viveros y viveros del cultivo de la palma de aceite.

El establecimiento del vivero es la primera etapa del cultivo de palma de aceite, la cual es de gran

importancia, pues es allí donde se le proporciona a la plántula los cuidados necesarios y las mejores

condiciones para lograr un buen desarrollo. Por esta razón, las plantas adquieren la capacidad de

resistencia y de adaptación cuando se le trasplanta a su lugar definitivo.

3.1. Generalidades del cultivo

La palma de aceite (Elaeis guineensis), es una planta tropical característica de climas cálidos, originaria

del Golfo de Guinea en África, por lo cual, también recibe el nombre de palma africana de aceite. Es una

planta perenne con un promedio de vida útil en cultivo que oscila entre los 24-28 años, cultivada para la

extracción de aceite y considerada la especie de plantas oleaginosas de mayor importancia en el mundo,

debido a que produce mayor cantidad de aceite por hectárea, a diferencia de otras especies.

Tabla 2 Rendimientos de Algunos Cultivos Oleaginosos - Fuente TECHNOSERVER 2009

3.2. Condiciones Agroecológicas.

Las principales condiciones agroecológicas del cultivo de palma de aceite son:

 Se desarrolla en altitudes que van desde los 0-500 msnm.

 La temperatura óptima para su desarrollo debe esta entre 25 a 28ºC.

 La humedad relativa de la zona debe ser superior al 75%.

 Las precipitaciones óptimas deben estar 1800 - 2200 mm al año, aproximadamente 150 mm al

mes.
 Por ser una planta heliófila, requiere de aproximadamente 1500 horas luz al año.

 La palma de aceite tiene un óptimo desarrollo en suelos profundos, con texturas francas,

buen contenido de materia orgánica y bien drenada.

 Pendientes inferiores al 12%.

3.3. Características de la palma de aceite.

 Raíces. El sistema radicular de la palma se desarrolla a partir del bulbo de la base del tallo.

Gran parte de sus raíces son superficiales, concentrándose en los primeros 50 cm del suelo; sin

embargo, las raíces de anclaje pueden alcanzar profundidades de 1 hasta 15 metros y la

cantidad de raíces absorbentes que están alrededor de la palma alcanzan a llegar en un radio

de 3.50 a 4.50 metros.

 Tallo. También denominado estipe, que comunica el sistema radicular con las hojas, el cual

crece entre 30 y 50 cm por año y puede alcanzar hasta 30 m. Se caracteriza por formar gruesas

escamas cuando es joven, por ser de forma cónica, es ancho en el bulbo o base y delgado en el

ápice.

Ilustración 31 Tallo o estipe de palma de aceite. Fuente Fedepalma


 Hojas. Las hojas son pinnadas, de 5 a 7 m de longitud; una palma adulta puede tener entre 30

y 49 hojas funcionales. Estas se componen de un peciolo de aproximadamente 1.5 m con espinas

laterales y un raquis que soporta entre 200 y 300 foliolos que se insertan alternadamente en las

caras laterales.

 Inflorescencia. Es un espádice formado por un pedúnculo y un raquis central ramificado. Estas

se producen en la axila de cada una de las hojas. La planta es monoica, es decir, que posee

flores tanto femeninas como masculinas, pero requieren el transporte de polen de una planta

a otra para su fecundación, por lo cual, es alógama porque su polinización es cruzada. Una vez

fecundada la inflorescencia femenina da origen al racimo.

Ilustración 32. Inflorescencia masculina y femenina

 Fruto. Es una drupa de forma redonda a ovoide, los cuales conforman el racimo que puede

contener en promedio entre 1200 y 1500 frutos. Su longitud puede variar de 3 a 6 cm, con un

peso aproximado de 5 a 12 gramos. Está formado por: el exocarpio que tiene la piel lisa y

brillante, el mesocarpio que es la pulpa o tejido fibroso que contiene las células con aceite, el

endocarpio que es una nuez o semilla compuesta por un cuesco lignificado y el endospermo que

es una almendra aceitosa o palmiste (TECHNOSERVER, 2009).


Ilustración 33. Fruto de palma de aceite. Fuente Fedepalma 2009

4. Selección de material vegetal

Es importante llevar a cabo una adecuada selección del material que se va a propagar para asegurar

altos rendimientos y una buena calidad en el aceite, de manera que el cultivo sea rentable. Por lo

anterior, se recomienda obtener las semillas certificadas de proveedores reconocidos que garanticen la

calidad e inocuidad de estas.

4.1. Semillero

Para optimizar el proceso de germinación, las semillas de palma africana deben someterse a un proceso

de calentamiento que permite romper su latencia; el cual consiste en colocar las semillas en bolsas de

polietileno transparente en un recinto a temperaturas entre 38-40 °C con una humedad relativa de 40-

45%, durante un periodo de 80 días (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias - INIAP, 2017).

Luego se sumergen en agua, durante cuatro días, se secan bajo sombra, se colocan las semillas en

bolsas plásticas selladas dejando aire en su interior y posteriormente se ubican en un cuarto a

temperatura ambiente.

4.2. Proceso de clasificación

El procedimiento comienza con la extracción cuidadosa de las semillas contenidas en una bolsa, con el

fin de extenderlas sobre una superficie limpia y desinfectada, preferiblemente cubierta con una tela de

algodón o toalla de papel. Se recomienda no manipular semillas cuando la temperatura ambiente es


superior a 35 °C; ni en condiciones extremas de humedad (muy secas o húmedas). Aunque estas deben

mantener humedad; que se evidencia en el color negro brillante; de lo contrario, se vuelven grisáceas y

pierden brillo. Para llevarlas nuevamente a la óptima humedad, se les aplica agua limpia con un

atomizador evitando excesos en la superficie del cuesco.

5. Vivero

Los viveros son fundamentales en los proyectos de palma de aceite, ya que representan la primera fase

del cultivo. Existe una relación directa entre el desarrollo de las palmas en el vivero, con su crecimiento

y productividad (precocidad) en el campo, principalmente durante los primeros años. El objetivo del

vivero debe ser, el producir palmas resistentes y con capacidad para expresar en el campo, su potencial

de producción y otras características deseables, de manera temprana. El manejo que se le proporcione

al vivero influye de manera positiva o negativa en aspectos como.

 La duración del periodo improductivo (se alarga o se acorta el periodo entre el trasplante al

campo y la primera cosecha; es decir, la precocidad).

 El rendimiento (racimos de fruta fresca/hectárea/año).

 Los costos de mantenimiento.

Normalmente se desarrollan dos etapas durante la permanencia de las plántulas en el vivero: la primera

es la de Pre vivero, en la que se desarrollan las palmitas una vez germinadas bajo condiciones relativas

controladas. La segunda es la de vivero principal, donde permanecen las palmas hasta que se llevan al

sitio definitivo. Sin embargo, el palmicultor deberá decidir si la producción de material vegetal de la palma

de aceite se realiza en una fase (vivero) o dos fases (Pre viveros y vivero), dependiendo de sus recursos

económicos, el número de palmitas a establecer, los insumos y la mano de obra disponible.


5.1. Selección del lugar del vivero

Con el fin de lograr una mejor producción y el bajo costo de producción del material vegetal, la selección

del mejor lugar para la instalación del Pre vivero y vivero se convierten en parámetro fundamental que

evitará sobrecostos y promoverá mayores beneficios futuros. Por lo tanto, se requieren las siguientes

características del lugar.

 Buen acceso por caminos y cerca a los sitios de plantación.

 Protección contra fuego, inundación, vientos, depredadores y de caída de árboles dentro del

vivero.

 Facilidad de obtener agua limpia sin sedimentos y contaminación, y con buenas propiedades

físicas y químicas.

 Disponibilidad cercana de buen material de sustrato o suelo para el embolsado.

 Debe ser un sitio centralizado frente a los insumos de agua y sustrato, y frente al área de

plantación. Preferiblemente terrenos planos, no inundables.

 Distancias considerables de bosques (mayores a 20 metros).

5.2. Sustrato.

El sustrato para llenar las bolsas debe obtenerse de la capa superior del terreno (0 a 20 cm), debe tener

condiciones físicas y químicas excelente, para facilitar el drenaje y permitir un crecimiento óptimo de las

plantas. Si no está suficientemente disgregado, se debe acondicionar hasta que permita ser manipulado

fácilmente, sin pulverizarlo o tamizarlo, ya que esta destruye su estructura. Si eventualmente el suelo es

pobre en nutrientes, al determinar su fertilidad, se le puede agregar fertilizante compuesto N-P-K en una

cantidad de 2 gramos por bolsa (18-25 kg de peso), y algún fertilizante orgánico (compost), nunca

superando el 10% del total de la bolsa y asegurando mezcla homogénea. La mezcla con arena no es

recomendable, a excepción de que el suelo disponible sea muy pesado y masivo.


3.3 PREVIVERO

Para la construcción del Pre vivero, se debe tener en cuenta ciertos factores que permitan un buen

manejo de este; entre otros tenemos.

 La altura de la cobertura debe ser de 2.0 a 2.20 m, cubierta de poli sombra u hojas de palma seca,

que permitan un 60% de paso de luz solar.

 La cobertura del sombrío debe removerse en un 50%, dos semanas antes del trasplante, y el otro

50%, ocho días antes del mismo, para reducir el impacto que sufren las plántulas a la hora de

exponerse directamente a los rayos solares en el vivero principal.

 Las camas deben tener de 1.0 a 1.20 m de ancho y un largo hasta de 20 m, separadas a unos 0.60

a 0.80 m, para una mejor circulación del personal, una altura del nivel del suelo no inferior a 10 cm

y orientadas de norte a sur.

3.4 Desarrollo de las plántulas en Pre vivero

La plántula dura tres meses contados a partir de la siembra, para desarrollar su fotosíntesis y tomar los

nutrientes del suelo. Primero se producen dos hojas que no se desarrollan completamente ni forman

color verde, cuando cumple un mes de edad se forma la primera hoja verde y lanceolada; luego cada

hoja nueva es un poco más grande que la anterior. A los dos meses la plántula puede tener 3 y hojas

lanceoladas verdes y es a esta edad cuando se hace el trasplante. La radícula comienza a crecer

después de la siembra de la semilla y a los dos meses puede tener una longitud de 10 a 15 cm.
Ilustración 34. Plántulas en Pre vivero. Fuente Oleo flores

3.4.1 Control de maleza, plagas y enfermedades

La maleza que crece en la bolsa debe removerse manualmente. Cuando el Pre vivero se maneja

normalmente, de manera que las plantas no entren en estrés, generalmente no se dan problemas de

plagas o enfermedades, sin embargo, la forma en que se agrupan las plantas en bloques aumenta las

posibilidades de infección y rápida dispersión de plagas y enfermedades.

3.4.2 Fertilización

Durante los primeros 60 días de desarrollo, las plántulas toman la mayor parte de los nutrientes de las

reservas del endospermo. Sin embargo, en algunas ocasiones, se observa clorosis, sobre todo cuando

se elimina la sombra, lo que se corrige con 2 gramos de urea por litro de agua, asperjando 2 litros de

solución sobre cada 100 palmitas. En general, la fertilización se debe iniciar cuando aparezca la primera

hoja totalmente, a las cuatro semanas después de la siembra.

3.4.3 Riego

El suministro adecuado y oportuno de agua, es fundamental ya que, del balance correcto de la humedad

en el suelo de las bolsas, depende el desarrollo y el crecimiento óptimo de las plántulas. Es conveniente

que el suelo de las bolsas permanezca húmedo a capacidad de campo y que no ocurran déficits o
excesos de humedad; para ello, el Pre vivero y vivero deben estar cerca de una fuente de agua

permanente y de buena calidad. En Pre vivero se recomienda el uso de micro aspersión, para una mayor

eficiencia del riego, además, el uso de cobertura o considerable aplicado sobre el suelo de la bolsa para

disminuir las pérdidas de humedad y emergencia de plantas no deseables.

5.3. Vivero

El vivero puede establecerse a partir de semillas germinadas o de plántulas provenientes del Pre vivero.

En el vivero, las palmitas permanecen de 6 a 8 meses si estas proceden del Pre vivero; o de 10 a 12

meses si se siembran a partir de semillas germinadas, para luego llevarlas a campo definitivo. Durante

este periodo, la palma pierde su aspecto juvenil y empieza a tener hojas palmeadas verdaderas. El

vivero se maneja en bolsas plásticas, sin sombra y una baja densidad por área. (CIRAD, 2008).

5.3.1. Desarrollo de las Plantas en el Vivero

Ilustración 35. Proceso de trasplante de plántulas en vivero. Fuente INIAP (2017).

Después de los 4 meses comienzan a aparecer hojas con hendiduras en el ápice con la que le dan una

forma bifurcadas de las hojas; cinco o seis meses después de la siembra, comienzan a aparecer hojas

separadas en otras secciones denominadas foliolos; en este caso la hoja presenta más de 10 de estos
foliolos y entonces se dice que las hojas son pinnadas. Después del trasplante, es decir a los 3 o 4

meses de edad, la base del tallo toma la forma de un cono invertido “bulbo” que da origen a las primeras

raíces primarias; dentro de esta estructura se encuentran el meristemo que es el punto de crecimiento

vertical de la planta durante toda su vida.

5.3.2. Selección en Vivero

La segunda selección se lleva a cabo entre los 6 a 7 meses de edad de la planta en vivero. En donde

una planta normal, reúne las siguientes características:

 Presencia de hojas bifurcadas y hojas con foliolos ya separados o diferenciados.

 La altura de la plántula y diámetro del tronco es variable dependiendo del material

vegetal; sin embargo, pueden alcanzar los 50 cm de altura y un diámetro del tronco de 5 a

10 cm.

 Las hojas presentan una coloración verde oscura, sin manchas de color marrón.

 La disposición de las hojas muestra una plántula en donde las hojas se doblan hacia el

exterior o los costados de esta.

La tercera selección se hace a los 8 o 9 meses de edad de la palma en vivero. En la cual, una planta

normal reúne las siguientes características:

 Presenta como mínimo cinco hojas completamente diferenciadas, es decir, con los foliolos

perfectamente separados o individualizados.

 Las hojas de la parte media se insertan en el tronco de la planta, formando un ángulo

aproximado de 45 grados con respecto al eje vertical de la misma.

 Los foliolos de cada hoja se insertan en el eje central, formando un ángulo aproximado de

60 grados.
 Al igual que para la primera selección, durante esta fase, cada hoja nueva se aprecia más

larga que la inmediatamente anterior; o la altura de la planta fluctúa entre los 90 y los 100

centímetros.

 El diámetro del tronco puede estar entre los 10 y los 15 centímetros.

 El color de las hojas es verde oscuro y sin presencia de manchas en la superficie; tampoco

presenta raspaduras ni daños severos ocasionados por insectos en raíces, hojas ni tronco.

La cuarta selección, se hace a los 12 meses de edad, momento en el que se hace el despacho de las

plántulas al campo para su respectiva siembra. El proceso de selección y descarte en esta fase del

vivero, consiste en eliminar todas aquellas plántulas anormales que hayan pasado todas las rondas de

selecciones anteriores. Una planta normal al momento del despacho al campo para ejecutar la siembra

reúne las siguientes características.

 Altura de la plántula 1.0 a 1.6 m.

 Diámetro del cuello o bulbo, de 15 a 22 cm.

 De 5 a 8 hojas funcionales que formen un ángulo de 45 grados con respecto al eje vertical de

la plántula.

 Ángulo de inserción de las hojas medias, 60 grados con respecto al eje vertical de la plántula.

 Foliolos separados o individualizados, completamente verdes y sin distorsiones o

arrugamientos, manchas o daños severos de insectos.

5.3.3. Control de maleza, plagas y enfermedades.

El control de malezas en las bolsas se realiza únicamente en forma manual y periódicamente (cada 15

días), dependiendo de la emergencia de estas. El uso de mulch en las bolsas permite controlar la
presencia de estas plantas no deseadas. Las plagas más comunes son el gusano cogollero, la hormiga

arriera, la escama de la raíz, ácaros, de foliadores, raspadores y minadores. Para lo cual, se recomienda

hacer uso de las siguientes prácticas de manejo integrado de plagas, antes de decidir usar plaguicidas

químicos (IICA, 2006).

 Realizar muestreo de plagas y benéficos.

 Preferir el uso de bio-plaguicidas.

 Utilizar trampas con ferohormonas, trampas amarillas con pegamentos y/o trampas

 Con luz ultravioleta, para identificar niveles de poblaciones de algunas plagas

 Específicas y establecer acciones de control.

 Usar controladores biológicos.

5.3.4. Fertilización

El programa de fertilización para un vivero debe diseñarse según el lugar donde se establece y la

fertilidad del suelo utilizado en el llenado de bolsas. Generalmente, los programas de fertilización se

fundamentan en la aplicación de elementos primarios (nitrógeno, fósforo, potasio) y la aplicación de

elementos secundarios (calcio, azufre y magnesio), u oligoelementos, dependiendo de la deficiencia de

estos. Por consiguiente, se recomienda realizar un análisis al suelo que su utilizará para el llenado de

bolsas. En la actualidad se está fomentando la utilización de abonos orgánicos tipo Bocashi o caldos

biológicos, para implementar los cultivos orgánicos. El fertilizante debe ser aplicado al suelo de la bolsa,

en una franja ancha alrededor de la plántula, evitando el contacto con el follaje o con la raíz, para evitar

quemaduras.

5.3.5. Riego
El suministro adecuado y oportuno de agua, es uno de los aspectos más críticos en un vivero de palma

de aceite, por lo tanto, es necesario implementar un sistema de riego que satisfaga los requerimientos

hídricos del cultivo, para lograr un crecimiento y desarrollo normal del mismo. El sistema de riego a

presión por aspersión es uno de los más utilizados en viveros por su eficiencia, el cual, consiste en

suministrar agua sobre la superficie del suelo en forma de lluvia artificial. Uno de los aspectos más

importantes en el uso de este sistema, es su diseño y distribución de los aspersores, para garantizar un

correcto traslape; comúnmente se distribuyen triangularmente para garantizar una distribución

homogénea del agua.

Ilustración 36. Sistema de Riego. Fuente Oleoflores


Descripción del componente biótico del Catatumbo

1. Definición de Flora

La flora puede definirse como el conjunto de especies de índole vegetal que pueden ser encontradas en

una región geográfica determinada, y que es propia de las características de dicho ecosistema, o bien

implantada allí de forma artificial. 1

Según las condiciones climáticas y factores ambientales, la flora determina el ecosistema vegetal o la

vegetación de una región determinada.

Dentro del conjunto de ecosistemas comunes asociados a los agro ecosistemas palmeros,

aparecen los sistemas de humedales con sus distintas variaciones y los bosques de galería asociados

a las corrientes de agua; con su diversidad de especies incluida, donde sobresalen los grupos biológicos

de avifauna y herpetofauna.

En el entorno de los agros ecosistemas palmeros, por sus características naturales, hay una

oportunidad para mantener y recuperar la diversidad biológica que caracteriza estos

Ecosistemas.

De acuerdo con datos de 2015, el sector palmero en Colombia cuenta con un área sembrada de 466.185

hectáreas, de las cuales 88.523 (19%) se encontraban en fase de desarrollo y 377.662 (81%) en fase

de producción. En cuanto al desempeño del producto en el mercado internacional, Colombia se ubica

como el mayor productor de aceite crudo de palma del continente, seguido de Ecuador y Guatemala, y

los derivados de la palma como uno de los productos agropecuarios de mayor crecimiento en la balanza
de exportaciones. A 2015 las ventas totales de aceite de palma crudo fueron de 1.263.673 de toneladas,

de las cuales 419.150 fueron exportadas a Europa y Asia principalmente (Fedepalma, 2015).

Por otra parte, el aceite de palma participó con 7,4% de la producción agrícola y 12 % de la

producción de cultivos permanentes a nivel nacional (Fedepalma, 2015).

1.1. Norte de Santander, Región del Catatumbo

Está conformada por la Zona del Catatumbo, en esta zona podemos encontrar bosque húmedo y

tropical, con gran variedad de flora y fauna, está acredita dentro del Sistema de Parques

Nacionales Naturales del Ministerio del Medio Ambiente; Tibú, el municipio con más extensión

dentro del Departamento, resalta los asentamientos Indígenas MOTILÓN BARI, últimos indígenas que

conservan sus riquezas étnicas y ancestrales.

Es muy rica en diversidad biológica, con abundantes recursos de flora y fauna, principalmente en las

zonas donde se conservan la selva andina y la selva húmeda tropical. Así mismo es un enclave

importante por su localización fronteriza, gran parte de la cual es reserva forestal y por la presencia de

dos resguardos indígenas y el Parque Nacional Natural Catatumbo Barí, que es un área de reserva

binacional compartida con el parque del Perijá en el estado Zulia.

De acuerdo a las evaluaciones efectuadas por la Unidad de Parques Nacionales Naturales, la región del

Catatumbo es una de las regiones más importantes del país desde el punto de vista ambiental. Allí

existe una serie de elementos naturales y procesos que la caracterizan: una alta presencia de áreas de

conservación, gran importancia en la regulación climática y retención hídrica, presencia de ecosistemas

1.
https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-flora-y-fauna-para-ninos-1618.html
compartidos, un alto potencial para la seguridad alimentaria, existencia de productos económicos que

estructuran la región, posibilidad de articular la oferta y demanda de bienes y servicios ambientales, un

alto potencial de los recursos naturales aprovechables y presencia de pueblos indígenas. No obstante,

hay zonas con áreas prioritarias para la restauración, fragilidad ecosistémica y áreas vulnerables a

desastres naturales.2

1.1.1. Parque nacional natural Catatumbo Bari

 Se encuentra ubicado al nororiente de la República de Colombia, en latitud 8° 46′ y 9° 18´

N y longitud 72° 58´ y 73°24´ W.

 En el extremo norte del departamento Norte de Santander.

 El área protegida comprende una extensión de 158.125 has.

 Tiene jurisdicción en los municipios de Convención, El Carmen, Teorema, El Tarra y Tibú,

en Norte de Santander.

 Con alturas que van desde los 70 hasta los 2000 m de altitud.

Ilustración 37 PNN Catatumbo - Bari


2
https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/documents/files/tibu_norte_de_santander_a3.pdf

(documento en línea consultado 12 junio 2020)


1.1.1.1. Parque Nacional Natural Catatumbo Bari- Importancia a Nivel de Colombia.

 Ecosistema.

La mayor parte del área del parque presenta Bosque Húmedo Tropical no

inundable, el cual tiene un aspecto verde durante todo el año. Este tipo de

bosque cubre una extensión aproximada del 79.6% del total del Área

protegida.

 Flora.

El territorio está cubierto en su gran mayoría por bosque primario, es decir,

que no ha sido intervenido. Dentro de los árboles nativos se encuentran el

cedro, la Ceiba, el Abarco (Cariniana pyriformes, quepresenta problemas de

conservación), el Perrillo, el Lechero, el Cascarillo, el Pegachento, la

Majumba y el Caraño. Las plantas trepadoras constituyen un elemento muy importante y las epifitas son

bastante frecuentes, pues la humedad predominante favorece su desarrollo. En este grupo sobresalen

las orquídeas que crecen sobre las ramas de los árboles.

También abundan las palmas que los indígenas aprovechan para sus viviendas o para alimentación.

Otras plantas importantes por sus coloridas flores son los Platanillos o heliconias, las cuales se

encuentran en claros del bosque o cerca de bajos húmedos.


 Fauna

La fauna del Parque Catatumbo Barí es sumamente variada, pues incluye

especies propias, tanto del bosque húmedo tropical, como del bosque

Subandino, Entre las aves se cuentan algunas endémicas como el paujil

moquiamarillo y el copete de piedra, así como el hormiguero pico de hacha,

Cotorra cariamarilla, Pava negra o Aburrido, Vencejo enano. También es característica del parque la

gran abundancia de especies de peces.

 Indígenas

Actualmente los indígenas se encuentran distribuidos en dos resguardos,

Motilón Barí (108.900 hectáreas) y Catalaura-La Gabarra (13.300 hectáreas);

se presenta un traslape de más del 80% con el área protegida.

 Hidrografía

Las corrientes de agua del Parque Catatumbo Barí drenan principalmente al río

Catatumbo que desemboca al Lago de Maracaibo en Venezuela.

La red hidrográfica, está conformada principalmente por los ríos Catatumbo, Río

de Oro, el río Intermedio, las quebradas de Bakdrom Boki, Dukuboki, Saynuboki,

Sanonoboki, Batuyboki, Batuinaboki. A la parte baja del río de Oro llegan los caños Tomas y Eusebio.

Además, son de importancia entre los afluentes de la parte baja del Catatumbo los caños San Miguel,

El Martillo, El Brandy, El Indio y el Tarra.


 Servicios Ambientales

Objetivos de conservación del Parque Nacional Natural Catatumbo Barí:

1. Conservar el relicto de Bosque higrofitico Tropical y Subandino

2. Contribuir a la conservación del territorio del pueblo Barí traslapado con el

PNN Catatumbo Barí, como base fundamental de su cultura.

3. Conservar los recursos hídricos e ícticos y los bancos de germoplasma que funcionan como filtro

natural de las aguas que drenan al Lago Maracaibo, contenidos en el Parque Nacional Catatumbo Barí.

A continuación, visualizaremos un cuadro detallado de la Flora presente al sector, estudio realizado por

el grupo Oleoflores dentro del AVC5 en el año 2018, en donde se asocia la clasificación por especie y

familia.
Tabla 3 Flora presente en el sector
Continuando con el recorrido de la fauna aledaña el grupo Oleo flores, podemos compartir un estudio

que se realizó en el año 2017 realizado por la empresa BioAP. “Estudio de Altos valores de

conservación para el cultivo de palma de aceite “realizado por el ingeniero Alfredo fajardo el Cual

se puede visualizar en el siguiente mapa.

Ilustración 38 Biomas y ecosistemas


Ilustración 39 Biomas y ecosistemas

Si observamos el mapa la mayor parte del área evaluada corresponde a Zonobioma húmedo tropical

del Catatumbo (82,45%). Este Bioma se caracteriza por que cuenta con selvas donde no hay déficit de

agua para las plantas en ningún momento del año, por lo que no se ve alterado su carácter siempre

verde.

Otro de los biomas presentes o cercanos al área evaluada es el Orobioma bajo de los Andes(19,32%),

también conocido como Orobiomas de selva subandina. Son selvas hidrofiticas o subhigrofitiocas donde

la variación de temperatura oscila ente los 14 y los 24 °° y la vegetación es de un porte menor que el de

la selva andina.

Gran parte de su Biota es compartida con las áreas de selva húmeda cálida y mucha otra corresponde

a endemismo o relictos (Hernández, Hurtado, Ortiz, & Walschburguer, 1992).

El siguiente cuadro muestra el resumen del área total destinada para el uso del suelo en plantaciones

de aceite de Palma según el área de de influencia de la empresa Oleoflores.

ECOSISTEMA AREA TOTAL


Helobioma del Rio Zulia P- 311,0993468
AC/HRZ
Orobioma bajo de los Andes P- 121,9985534
AC/OBA
Zonobioma húmedo tropical del 19918,34474
Catatumbo, P-AC/ZHTC

Fuente: Autores.
Análisis

Si comparamos los datos obtenidos de hectáreas utilizadas para el cultivo de Palma de Aceite

en el año 2016 según el estudio de mercadeo realizado por los estudiantes Jairo Andrés

torrado abre, John Jairo niño Pérez ; para su proyecto de estudio técnico y financiero para la

implementación de un proyecto de palma africana en el municipio de tabú (norte de Santander),

de la universidad industrial de Santander, pagina 31 podemos observar que el grupo

Oleoflores, contaba con un número de hectáreas sembradas ( Aproximadamente) de 21.865

y si comparamos el estudio realizado en el año 2017, por el grupo Bio AP , elaborado por

Alfredo Fajardo el área de influencia del predio Oleoflores cuenta con un total de 25.000

presentado una elevación positiva en el aumento de la producción de la palma de Aceite.

2. Descripción de la fauna presente en el sector del grupo empresarial Oleoflores.

La fauna es el conjunto de especies que habitan en una región geográfica, que son propias de un periodo

geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado.

La fauna es uno de los recursos naturales renovables básicos, junto con el agua, el aire, el suelo y la

vegetación.

Entre los animales silvestres que se encuentran en la zona de norte de Santander en el Catatumbo son:

la danta, el tapir, el puma, leoncillo, tigre, venado, osos, monos, micos, cerdos salvajes, comadrejas,

nutrias, caimanes, etc. Hay peces de mar como pargos, mariscos y en los ríos bagres, boca chicos,

mojarras, payaras, sardinas, etc.


Ilustración 40 Fauna presente en el sector.

En Norte de Santander las especies luchan por sobrevivir dentro de las causas presentes en la región

se debe a:

 Prácticas de cacería

 Tráfico de especies silvestres

 La invasión humana de bosques, pantanos y montañas

 Expansión de terrenos que el hombre utiliza para su beneficio

 El uso ilegal de los recursos naturales


Ilustración 41 Fauna presente en el sector.

Venados Lugares donde En el departamento hay


habitan: Tienen una varias especies. Puma con El mono Araña Lugares
donde habita: El
Cóndor Lugares donde distribución bastante amplia. color, tigrillos, leopardus
Catatumbo, en zonas del
habita: Páramo de Viven en zonas altas y bajas, tigrinus, leopardus pardalis
incluso en lugares como y leopardus wiedii. Es el Parque Nacional Natural
Santurbán, Páramo de Catatumbo Barí.
Almorzadero y en Cúcuta. Valor ecológico: Son principal depredador
algunas jurisdicciones de importantes en el ecosistema terrestre. Son especies Tipo de conflicto: Es la
Ocaña. porque son la presa principal focales y son buenos dieta principal de los
de los felinos y son indicadores de indios Barí. Los Barí
Valor ecológico: Es el dispersores de semillas. Todo conservación. Cuando hay tienen permiso para su
mayor controlador de lo que hacen es aprovechado felinos se puede decir que cacería. Corponor trata
carroña en el por roedores. Cuando caen el ecosistema está en un de identificar la cultura
departamento. sus cuernos hay un proceso buen estado. Son del consumo para
Estado de vulnerabilidad: de descalcificación y los controladores de roedores entregar
Alta. Está en peligro roedores lo aprovechan. y de poblaciones de recomendaciones.
crítico de extinción. Número de especímenes: No venados, pero tienen Valor ecológico: Son
existe censo. Ahora casi no se problemas porque los dispersores de semillas.
ven. mamíferos son escasos.

Ilustración 42 Descripción fauna presente en el sector.

A continuación, mostraremos un cuadro más amplio de la variedad de fauna de la zona, estudio

realizado por el grupo Oleoflores, realizado en el 2018.


Tabla 4 Fauna de la zona

Nombre
Clase Orden Familia Especie Imagen
común

Boa boa/guio
REPTILES Squamata Boidae
constrictor perdicero

Epicrates trompa de
REPTILES Squamata Boidae
maurus ternero

Tantilla
REPTILES Squamata Colubridae -
semicincta

Tupinambis
REPTILES Squamata Teiidae mato
teguixin

Iguana
REPTILES Squamata Iguanidae iguana
iguana

Rhinoclem
Geoemydida
REPTILES Testudines mys tortuga
e
diademata

Eupsittula lora
AVES Psittaciformes Psittacidae
pertinax carisucia

AVES Pelecaniformes Ardeidae Ardea alba garza


Nombre
Clase Orden Familia Especie
común
Imagen

Brotogeris
AVES Psittaciformes Psittacidae periquito
jugularis

Busarellus
AVES Accipitriformes Accipitridae aguila
nigricollis

Buteo
AVES Accipitriformes Accipitridae magnirostri aguila
s

Buteogallu
s
AVES Accipitriformes Accipitridae aguila
meridionali
s

Geranoaet
us aguila,
AVES Accipitriformes Accipitridae
melanoleuc gavilan
us

Caracara
AVES Falconiformes Falconidae carraco
cheriway

Cathartes laura,
AVES Cathartiformes Cathartidae
aura gallinazo

Patagioena
AVES Columbiformes Columbidae s torcaza
subvinacea
Nombre
Clase Orden Familia Especie
común
Imagen

Coragyps
AVES Cathartiformes Cathartidae gallinazo
atratus

Dendrocyg
AVES Anseriformes Anatidae na picingo
autumnalis

Falco
AVES Falconiformes Falconidae aguila
femoralis

Glaucis
AVES Caprimulgiform Trochilidae colibrí
hirsutus
es

Ramphomi
cron colibrí,
AVES Caprimulgiform Trochilidae
microrhync quincha
es
hum

Coeligena
AVES Caprimulgiform Trochilidae colibrí
torquata
es

Herpetothe
AVES Falconiformes Falconidae res aguilucho
cachinnans

Hypnelus aguanta
AVES Piciformes Bucconidae
ruficollis piedras
Nombre
Clase Orden Familia Especie
común
Imagen

Ibycter
AVES Falconiformes Falconidae -
americanus

Jabiru garzon
AVES Ciconiiformes Ciconiidae
mycteria soldado

Milvago
AVES Falconiformes Falconidae chimachim aguila
a

Sakesphor
Thamnophilid us
AVES Passeriformes -
ae melanonot
us

Vanellus
AVES Charadriiformes Charadriidae alcaravan
chilensis

Ciccaba
AVES Strigiformes Strigidae búho
albitarsis

Tringa
Scolopacida patico
AVES Charadriiformes melanoleuc
e playero
a

Bradypodida Bradypus
MAMIFER Pilosa perezoso
OS e variegatus
Nombre
Clase Orden Familia Especie Imagen
común

Alouatta mono,
MAMIFER Primates Atelidae
OS seniculus araguato

Cebus mono
MAMIFER Primates Cebidae
OS albifrons cariblanco

Aotus
MAMIFER Primates Aotidae griseimemb marteja
OS ra

Herpailurus
MAMIFER Carnivora Felidae perro gato
OS yagouarou
ndi

Leopardus
MAMIFER Carnivora Felidae tigrillo, tigre
OS pardalis

Cerdocyon
MAMIFER Carnivora Canidae zorro
OS thous

Pecari
MAMIFER Cetartiodactyla Tayassuidae baquiro
OS tajacu
Descripción del Componente Socio Ambiental

Mitigar los impactos ambientales de la actividad de aceite de palma,

Protegiendo los recursos naturales, la salud humana y la ecología.

1. Recolección de fruto

1.1. Recolección de fruta suelta

Para recolectar la fruta suelta siga estas recomendaciones:

 Revise palma por palma.

Ilustración 43 Operario revisando.

 Use saco de polietileno. No olvide flexionar las piernas al momento de recoger la

fruta, esto es para no recargar la espalda.


Ilustración 44 Recolección de fruto

 Llene los sacos completamente y ciérrelos con lazo y nudo para evitar que las
frutas se salgan al ser transportadas.

Ilustración 45 Sacos con el fruto.


2. Evacuación de la fruta

La fruta debe recogerse de adentro hacia afuera de la finca, flexionando las rodillas si levanta la

fruta manualmente.

Ilustración 46 Evacuación de la fruta

Utilice botas de hule, guantes de cuero, chuzo, cinturón lumbar, carreta y animal en buen estado

físico. Lleve la fruta al centro de recolección. Asegure la carreta y descargue la fruta en el camión.

Con respecto al uso de animales o bestias, estos deben ser tratados por lo menos dos veces al año

con desparasitantes y vitaminas, no deben sobrecargarse y se deben mantener limpios los peleros.

2.1. Transporte de la fruta.

La fruta cosechada debe trasladarse el mismo día hacia el centro de acopio y planta extractora.

No olvide: limpiar el cajón del camión antes de trasladar la fruta. Lávelo si existe indicios de

excretas.

Ilustración 47 Cajón del camión.


 Asegure bien la carga para evitar pérdida de fruta o accidentes por caída de fruta durante su

transporte.

 Portar su licencia de conducir y permiso vigente, respetar las leyes de tránsito y conducir con

responsabilidad.

Ilustración 48 Transporte del fruto.


3. El apoyo socio ambiental a los palmicultores.

Corte del
material Siembra de material
Vegetal – vegetal en la Finca
Finca José de la señora Emma
Angarita Gonzales Vereda La
Libertad y Emiro
Quintero Vereda
Puerto Reyes

Siembra de material vegetal en la


Finca de la señora Emma
Gonzales Vereda La Libertad y
Emiro Quintero Vereda Puerto
Reyes

Ilustración 49 Apoyo a los palmicultores.

3.1. Oportunidad de negocio (palmicultores sostenibles).

Para fortalecer la autogestión de los productores e interactuar eficientemente con el gremio,

buscamos que los palmicultores se organicen por Núcleos Palmeros.

La agroindustria de la palma cuenta con actualmente alrededor de: 6.000 productores y 69

plantas extractoras.
Ilustración 50 Núcleo palmero

Transferencia de
tecnología

Manejo fitosanitario

Gestion ambiental,social
y empresarial
Pequeños Productores
Alidos Estrategicos

Medianos Productores
Alidos Estrategicos

Grandes Productores
Alidos Estrategicos

-Incrementar
la
productividad

-Superar la
problematica
fitosanitaria.
-Manejo
sanitario
-Productividad
Estrategias -Análisis LUC Sostenibilidad
Integradas -AVC Jurisdiccional
-Aspectos
ambientales
-Aspectos
sociales
Capítulo 3 Descripción línea base planta extractora – aceites y grasas
del Catatumbo – grupo empresarial Oleoflores

1. Descripción línea base socio económica – zona de influencia plata extractora

1.1. Descripción del área seleccionada para el montaje de la planta

El área seleccionada para la construcción de la planta extractora de palma de aceite esta separa

por dos lotes por la carretera que comunica a Cúcuta con Tibú. En el Lote 1 de 9 Ha

aproximadamente, se construirá la planta extractora de aceite. En el lote 2 de 12 Ha

aproximadamente, se construirá el sistema de tratamiento de aguas residuales. Los dos terrenos se

encuentran en su mayoría cubiertos por vegetación nativa de la zona compuesta por pastos altos,

arbustos y árboles.

El lote 1 limita de dos de sus cuatros lados (sur y oeste) con terrenos denominados potreros, los

cuales se encuentran deshabitados. El límite norte corresponde a una finca de ocupación parcial,

dedicada a labores rurales propias de la región. El límite este s la carretera que comunica Cúcuta

con Tibú.

El lote 2 limita al norte con la finca del Sr. Álvaro Useche, dedicado a la agricultura. Este es el único

lote habitado durante todo el año por una sola familia. El límite este corresponde a predios del Sr.

Juan Andrés Ortega, dedicado a la agricultura y ganadería. El límite sur corresponde al cementerio.
Campo Dos y el Oeste con la Vía Municipal Cúcuta -Tibú.

Ilustración 51 Ubicación Geográfica de la planta extractora del Catatumbo - Grupo Empresarial


Oleoflores

1.1.1. Asentamientos Humanos Cercanos A La Planta Extractora Del Catatumbo.

Como se mencionó anteriormente el único límite habitado del terreno seleccionado es el límite norte

del lote 2, habilitado por el Sr. Álvaro Useche y su familia.

El asentamiento humano más cercano es el corregimiento Campo Dos Ubicado aproximadamente

a 1.5 Km de la planta extractora de aceite. Campo Dos es un Corregimiento del Municipio de Tibú,

ubicada en la región Nororiental del departamento de Norte de Santander. Hacia el norte limita con

la cabecera urbana del municipio de Tibú, al oriente con Venezuela, al oriente con el corregimiento

de San Martín de Loba (perteneciente al municipio de Sardinata) y al sur con el municipio del Zulia.
Según reportes de registros SISBEN año 2000, existen actualmente 45.539 habitantes, ubicados en

el área urbana 14.896 (32.7%) de los cuales 7.306 son hombres (16%) y 7.596 (16.6%) son

mujeres; en el área rural halla una concentración de 17.601 (38.6%) de los cuales 9.427 (20.6%)

son hombres y 8.174 (17.9%) son mujeres, y en los centros poblados 13.042 (28.6%) de los

cuales 5.029 (11%) son hombres y 4.733(10.3%) son mujeres. Dinámica poblacional que frente a

los hechos de orden público tiende a decrecer por la cantidad de desplazamientos que se genera.

Las proyecciones son que tienda a disminuir todavía aún más a raíz de las fumigaciones de los

cultivos de coca.

Tabla 5 Distribución de habitantes por área en Tibú

AREA No. HABITANTES %

URBANA 14.896 32.7%


RURAL 17.601 38.6%
CENTROS POBLADOS 13.042 10.3%
TOTAL 45.539 100%

1.2. Flora y Fauna Asociada a la Planta de Extracción de aceite de Palma

El área de influencia del proyecto para la construcción de la planta extractora de palma es una zona

de alta intervención antrópica, que ha sido en su momento especialmente dedicada a la ganadería,

donde la flora nativa es remanente y de crecimiento secundario.

La vegetación de los lotes dispuestos para la construcción de la planta extractora y sistema de

tratamiento de agua residual industrial, es primordialmente de crecimiento secundario, constituida

por rastrojos densos de 2 a 6 metros de altura, mezclado con cobertura de pastos naturales y arboles

aislados con altura entre 10 a 20 metros.

Sobre los drenajes de agua se evidencio cobertura riparia, que se encuentra intervenida por el

aprovechamiento de especies maderables. Por lo tanto, no supera los 10 metros de altura.


Entre los principales arbustos y árboles están el Yatago, Mutecano, el Orumo, Quita sol, escobilla,

algodoncillo, quemador, bijaos, carates y varias especies de helechos y Rubiaceas. Algunos pastos

naturales son la pajapuya, cortadera y gramas nativas.

En general se puede considerar que no existen especies para aprovechamiento forestal, pues la

zona ha sido intervenida, sin interés comercial.

A la alta intervención en el área de influencia del proyecto ofrece hábitats, para fauna propia de

zonas abiertas, especialmente de aves. Algunas de las especies que se reportaron en la zona so el

Garrapatero, los gallinazos, golondrinas, azulejos, atrapamoscas, perdices, chupaflores, garzas,

torcazas, entre otras.

En el grupo de los mamíferos se evidenciaron murciélagos, frugívoros e insectívoros, que

normalmente en la noche los hábitats de las aves, en espacios de rastrojos alto y bajos. La población

de la zona influencia constata el avistamiento de armadillos, chuchas, zorrillos, ratones de monte,

venados, tigrillos. Entre los reptiles iguana, serpiente rabiblanca, serpiente boa, culebra mascada,

culebra tocha.

1.3. Zona Franca Dentro de la Planta Extractora

La planta extractora se encuentra establecida como zona franca permanente especial agroindustrial

según resolución de la DIAN, en la cual se aplica un régimen tributario y aduanero especial, dentro

de los beneficios otorgados por constituirse como zona franca se encuentran los siguientes.

 Impuesto de renta y complementarios a la tarifa del 15%.

 Los bienes introducidos desde el resto del mundo a la Zona Franca no se consideran

importaciones y por tal no pagan arancel e IVA.

 Los bienes exportados desde Zona.


 Las importaciones a Zona Franca de los bienes terminados en el territorio nacional no

pagarán IVA, siempre que estos sean necesarios para desarrollar la actividad empresarial.

 Se permite la exportación desde la Zona Franca al resto del territorio aduanero nacional.

 Posibilidad de realizar procesamiento parcial por fuera de la Zona Franca por máximo 9

meses al igual que posibilidad de salida de bienes de capital para reparación y

mantenimiento por un término máximo de 6 meses.

 Trámites aduaneros rápidos y simplificados.

2. Recepción de fruta

El fruto proveniente del campo en volquetas, camiones, zorras haladas por tractor, entre otros,

es pesado en la báscula de Extractora Catatumbo S. A., con el fin de determinar su peso. Los

racimos se descargan en la plataforma de recibo o directamente en las tolvas de recibo de fruta

de la planta de Aceites y Grasas del Catatumbo S. A. S., los cuales son descargados a una

serie de transportadores de rastras, para ser nuevamente pesado (según requerimiento de la

DIAN) y depositado en vagonetas de 5 tonelada cada una para ser esterilizados.

2.1. Esterilización

La esterilización o cocinado del fruto se realiza en dos (2) autoclaves o esterilizadores de la

misma capacidad (30 ton c/u). La cocción se realiza utilizando vapor de agua saturada a

presión de 3,5 bares (40 psi), durante más o menos 90 minutos, según ciclo de esterilización

abajo indicado. Esta cocción se realiza para inactivar la encima denominada Lipasa,

deshidratación de la almendra para facilitar su recuperación posterior, degradación de las

gomas y mucílagos.

Así como las autoclaves disponen de líneas de entrada de vapor, también tienen los

dispositivos de salida para vapor y condensados, los cuales son conducidos por canales a

las trampas de grasas.


2.1.1. Factores tiempo de cocción y la temperatura

Dependen el tamaño de los racimos y del grado de madurez de los mismos. 110 – 130 °C.

Ilustración 52 Vista frontal esterilizador.

Ilustración 53 Vista superior de un conjunto de dos esterilizadores


Objetivos.

 (55°C) Detener la formación de ácidos grasos “la acidificación en los frutos por
descomposición de los glicéridos – enzima lipasa (activa alteración fruto)”

 Acelerar el ablandamiento de la unión de los frutos al soporte natural.

 Debilitamiento de los tejidos de la pulpa con el fin de disminuir su resistencia a ser


macerados por las paletas de los digestores.

 Deshidratar parcialmente las almendras contenidas en la nuez, para facilitar el


rompimiento del cuesco y la recuperación de la almendra.

 (100°C) Coagulación de los albuminoides, los cuales generan un efecto


emulsificante del aceite en agua - (clarificación).

3. Desfrutamiento

Este proceso se realiza en el tambor desfrutador para separar, mediante un proceso mecánico,

los frutos de la tusa o raquis. El fruto es transportado mediante sinfines o elevadores a los

digestores. Las tusas o raquis son evacuadas del edificio de proceso por medio de bandas

transportadoras para ser depositadas en vehículos o remolques para su disposición en los

cultivos.

3.1. Tambor desfrutador.

Este es un tambor horizontal rotatorio donde se separan los frutos de las tusas al

golpearse con los barrotes que el tambor posee en su interior.


Ilustración 54 Procedimiento de la recepción de fruta
Descripción del proceso extracción del aceite.

Ilustración 55 Proceso para cultivar palma de aceite

Fuente: Centro de información y documentación: FEDEPALMA.

Tabla 6 Descripción del proceso de extracción

ETAPA DESCRIPCION DE SALIDA RESIDUO


PROCESO
PRENSADO El fruto Fibra y Nueces
acondicionado en Material particulado
el digestor pasa a Lodo
tres prensas, con Agua residual
capacidad de 15 industrial
ton/h c/u.
Allí se presiona la
masa para lograr la
extracción del
aceite a través del
agujero de la
canasta; las fibras y
las nueces; salen
por la parte frontal
de la misma
denominada la torta
de prensado
compuesta esta
fibra, cuesco,
nueces y un
residual de aceite.

CLARIFICACION Y La clarificación se Aceite


DECANTACION realiza mediante clarificado Agua residual
una separación Lodo clarificado Residuos peligrosos
estática o dinámica Posible derrame de
de fases por aceites
diferencia de
densidades.
La clarificación se
hace por sistema
estático en tanques
circulares verticales
y centrifugas. El
aceite clarificado
pasa
a los tanques
sedimentadores,
donde las
partículas pesadas
se van decantando
en reposo.

En la clarificación,
el líquido prensado
(aceite bruto) pasa
por un
preclarificador cuya
función es retirar un
alto porcentaje de
aceite y arenas. El
aceite bruto
tamizado es
conducido a un
tamiz, en donde a
través de una criba
en acero inoxidable
se retiran las
pequeñas fibras
provenientes del
prensado y enviado
al tanque
sedimentador para
posterior secado.

La parte lodosa
obtenida del
preclarificador, se
bombea al tanque
clarificador, donde
por diferencia de
densidades se
separa el aceite de
los lodos; y el
aceite recuperado
pasa al
sedimentador para
decantar las pocas
impurezas que
contenga y ser
posteriormente
secado.

CENTRIFUGACION A las aguas Aceite lodos


lodosas
provenientes de la
clarificación se les
retira el aceite
residual que
contienen,
mediante 4
centrifugas
deslodadoras de
diez mil (10.000)
litros/ hora.
El aceite
recuperado de
estas vuelve al
clarificador.

Las aguas lodosas


con bajo contenido
de aceite
proveniente de las
centrifugas
deslodadoras se
dirigen hacia las
trampas de aceites
o florentinos, en
donde el aceite
recuperado se
bombea al
clarificador
nuevamente y el
lodo decantado es
conducido
mediante bombeo y
tubería al sistema
de tratamiento de
aguas residuales

PALMISTERIA Las nueces secas Separa fibra de Producción de


provenientes de los Nuez cascarillas
silos de Aceite palmiste
almacenamiento ( residuo
van a dar a un aprovechable)
tambor provisto de
mallas, en donde
se realiza su Torta Palmiste
clasificación por ( Residuo
tamaños antes de aprovechable)
enviarlas a las
rompedoras,
mediante un
proceso de
separación
neumática y de
fuerzas centrifugas
se separa la
almendra de la
cascara.

La almendra pasa
al silo de secado y
empaque. De esta
se obtiene el aceite
de palmiste que se
utiliza en la
industria para
confitería, helados,
jabones y finos etc.
La torta que queda
se usa para
prepara
concentrados para
alimentos de
ganado vacuno.

La cascara o
cuesco se puede
usar como
combustible en las
calderas o para
adecuación y
mantenimiento de
las vías internas en
las plantaciones.
1. Eco balance
Área administrativa del Grupo empresarial OLEOFLORES S.A.S

1. Organigrama.
2. Distribución de áreas.

Área administrativa Oficina Jefe de la planta


Oficina Coordinadores y
supervisores
Oficina Inspectores seguridad y
salud en el trabajo

Oficina sala de juntas

Área productiva Oficinas zona franca


Oficinas de bascula 1 y báscula 2
Oficina de PTARI (Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales
Industrial)

Oficina de almacén
Oficina de abonos orgánicos
Oficina control de mando

Otros Oficina porterías


Oficina de calderas
CCM (cuarto control de máquinas)
Bodega
3. Plano taller y oficinas.

OFICINAS Y TALLERES PLANTA EXTRACTORA.


4. Registro fotográfico.
5. Laboratorio de calidad

5.1. Control de proceso y calidad.

 Muestreo y análisis.

El aspecto fundamental en esta parte es la determinación de pérdidas de aceite en los diferentes

subproductos y pérdidas de almendra. Para esto se realizan muestreos durante el proceso y

análisis tres veces al día con muestras representativas de raquis, fibra, torta, lodos de

centrífugas y de trampa de grasas y muestras de las prensas, polvillo y otros, a las cuales se les

extrae el aceite y se determinan las pérdidas por procesos.

Si el proceso está bien, la cantidad extraída de aceite y almendra en las diferentes muestras no

debe ser mayor que los niveles de pérdidas aceptables. Este control de proceso es realizado

principalmente para la toma de decisiones en cuanto a ajuste en proceso, planeación de

mantenimiento y renovación de equipos.

Es importante mencionar que la cantidad de aceite en fibra, torta y almendra es un indicador del

buen funcionamiento de los diferentes equipos y procesos durante la extracción del aceite.

 Prueba de calidad de los aceites.

Los principales parámetros que se utilizan en la extractora para medir la calidad del aceite

son: el porcentaje de ácidos grasos libres (acidez), humedad e impurezas. Para esto se

toman muestras de aceite y almendra cada hora del proceso y se analizan los parámetros

mencionados.
Para evitar pérdidas de aceite o deterioro fallos en la parte mecánica de la planta, se realiza

mantenimiento general, en ciclos de 8 o 15 días, de tal forma que en un mes toda la planta

debe estar revisada, además de realizar revisiones diarias en las áreas más propensas a

daños como son las calderas.

6. Bodegas de almacenamiento de sub productos.

En las bodegas de almacenamiento de la planta extractora del Grupo empresarial Oleoflores

S.A.S, básicamente se almacenan insumos de papelería, de mantenimiento, repuestos para

todos los equipos, dotación del personal, insumos químicos.

7. Taller de mantenimiento

El grupo empresarial OLEOFLORES S.A.S cuenta con un Coordinador de mantenimiento de la

planta extractora el cual tiene como función verificar diariamente la operación de los equipos. Los

equipos de mantenimiento son mecánicos y contadores.

También se cuenta con el equipo de producción que son los operarios encargados de manejar

el equipo y son los que tienen conocimiento de las condiciones en las que se encuentran dichos

equipos.

Así mismo diariamente se hacen rondas que son llamadas rondas estructuradas para verificar la

condición del equipo. ¿Que se hacen en las rondas? En estas se realizan seguimientos de

vibraciones, temperaturas y amperajes por el cual se identifica en qué momento se presenta una
desviación de la tendencia, esta desviación hace referencia a cuando se encuentra un parámetro

anormal al que debe ser el parámetro de operación del equipo

Por otra parte se llevan a cabo dos rutinas la primera que es la rutina de mantenimiento

preventivo la cuales son rutinas periódicas donde se intervienen equipos de acuerdo a un tiempo

de operación de los mismos. La segunda son las rutinas correctivas la cual consiste en que

cuando los equipos se van a falle dado al desgaste de los mismo. Este desgaste se da por el

producto debido a que es muy abrasivo además de esto los productos vienen con contaminantes,

es decir, piedras, arenas, chatarra entre otros generando un mayor problema en la operación de

los equipos y así mismo el desgaste de los mismos provocando el falle.

La coordinación de mantenimiento básicamente consiste en tener un seguimiento y cumplir un

plan de mantenimiento preventivo de los equipos.

4. Descripción Línea Base Componente Abiótico – Recurso Agua -Planta


Extractora

La planta extractora se encuentra ubicada en el área de influencia del Rio Sardinata, por tal razón

contamos con una concesión de aguas Resolución N° 073 de 21 de junio de 2012 otorgada por

CORPONOR Territorial Tibú – Norte de Santander, por un periodo de 5 años (se solicitó

renovación).

Tenemos como fuente de abastecimiento la corriente de dominio público denominada RIO

SARDINATA, por un caudal total de 946080 Lts /año – 30 Lts/sg sector productivo, tramo medio

de la cuenca del RIO SARDINATA. Dentro del acto administrativo nos contemplan una serie de

requerimientos de control que se deben tener en cuenta para el uso sostenible de la concesión
otorgada. Coordenadas planas del punto de Captación X=1159408, Y=1435448. Altitud 60

(msnm). El Volumen total captado en el periodo de balance 2019 es de 653.833 m3

Ilustración 56. Rio Sardinata y punto de captación de la planta extractora AGC.

Fuente Planta Extractora AGC

Se nos Otorga Prorroga mediante acto administrativo Resolución 035 de 24 de mayo de 2018

de la Resolución N° 073 de 21 de junio de 2012 otorgada por CORPONOR Territorial Tibú –

Norte de Santander, por un periodo de 5 años donde siguen vigentes los demás artículos de la

Resolución N° 073 de 21 de junio de 2012 hasta el término de la prorroga otorgada

Dentro de la planta Extractora AGC debemos contemplar área administrativa, baterías sanitarias,

basculas, zona franca.

Con el fin de disponer del recurso hídrico en época de sequía, se cuenta con un reservorio de

agua para aprovechar las aguas lluvia y mantener un almacenamiento que asegure la operación

en un margen de más o menos 15 días. Volumen total de los tanques de almacenamiento o

reservorios de agua que tiene el establecimiento industrial, en metros cúbicos es de 45060


Ilustración 57. Reservorio Planta extractora AGC

La planta extractora AGC cuenta con una planta de tratamiento de agua Industrial la cual es

captada por medio de tubería, pasa al reservorio y luego por tubería es llevada a la planta para

sus respectivas actividades de tratamiento, pues para el proceso de extracción de aceite palma

se requiere parámetros de control.

Ilustración 58. Planta de tratamiento de agua industrial


Planta Extractora AGC
El Agua Sobrante de la Planta de Tratamiento de Agua Industrial (PTAI), sin llegar a actividades

de proceso se regresará a la canal de agua escorrentía que pasa por los predios internos de la

planta dando, llevando un seguimiento de los volúmenes por día se regresa a un cauce natural.

Ilustración 59. Canal de Escorrentía donde llega el agua


sobrante de la PTAI. Fuente Planta AGC

5. Descripción Línea Base – Agua Residual Industrial y Domestica -Planta


Extractora

Las aguas residuales que se generan en el proceso de extracción del aceite de palma provienen

de la esterilización, clarificación y en trituración y recuperación de almendra, otras provienen del

mantenimiento y lavado de equipos.

Contábamos con un permiso de vertimientos Resolución 00282 de 11 de abril de 2012 otorgado

por CORPONOR Territorial Tibú – Norte de Santander, por un periodo de 5 años.

Mediante Radicado N° 9441 del 24 de julio de 2017, de CORPONOR Territorial Tibú – Norte de

Santander se radica Formulario MPO – 02-F-02-13 Formulario de Solicitud de Permiso de

Vertimientos – (Aun se encuentra en trámite según los diferentes requerimientos solicitados por

CORPONOR y respuesta que se ha dado a lo solicitado)


Dentro del acto administrativo nos contemplan una serie de requerimientos de control que se

deben tener en cuenta para el uso sostenible del permiso de vertimiento En las coordenadas

planas X=1158081, Y=1432160.Se encuentra ubicada el sistema de tratamiento de aguas

residuales industriales y su punto de descarga en las coordenadas planas X=1158092,

Y=1432345.

VALVULAS DE CONTROL LAGUNA ANAEROBIA

LAGUNA FACULTATIVA LAGUNA DE AIREACION

Ilustración 60 PTARI
Ilustración 61. Sistema De Tratamiento de Agua Residual Industrial (PTARI) -planta extractora AGC

5.1. Agua Residual Domestica – Planta Extractora

Las aguas residuales de oficinas, baños y demás, serán tratadas por medio de dos pozos

sépticos con sus respectivos campos de infiltración en la ilustración N° 9 se evidencia buen

funcionamiento.
Ilustración 62. Pozo séptico AYGC del área ADMON

Ilustración 63 Pozo séptico AYGC del área ADMON

Ilustración 64 Funcionamiento del pozo séptico.


6. Descripción Línea Base Componente Abiótico – Emisiones Atmosféricas -
Planta Extractora

Las emisiones atmosféricas son generadas por la combustión de productos vegetales como

fibras y cascara o cuesco, que no contienen gases tóxicos (SOx y NOx) y solo están compuestas

por partículas sólidas y gases producidas por la durante la combustión.


Tabla 7 Caldera de Biomasa.

Para el retiro del material particulado proveniente de la combustión en la caldera de biomasa, se

cuenta con un precipitador electrostático de alta eficiencia el cual descarga en una chimenea con

una altura de 20 metros

6.1. Balance de Combustible

Carga extractora: 45 ton/hr

Tabla 8 Balance de combustible.


Nota. Consumo de Biomasa para el funcionamiento de la caldera

6.2. Descripción De La Fuente De Emisión

Tabla 9 Parámetros operativos de la caldera.

7. Descripción Línea Base – De Contingencias Ambientales – Planta Extractora.

 Debido a las fuertes lluvias presentadas en la última semana de noviembre de 2017,

nos vimos afectados por inundaciones del terreno en la caseta de bombeo 1, también

por factores externo como el área de producción en sus descargas con cantidades

considerable de aceite y almendra que han afectado el sistema de bombeo.

Ilustración N°12.

 Visita de acompañamiento con Corponor por quejas puestas por la comunidad de

influencia de la planta AYGC. En la visita se relaciona los hechos que transcurrieron

durante el mes de junio del 2017, dentro de los meses octubre – noviembre aún

tenían secuelas del evento con la presencia de material residual de grasa y olores

ofensivos. Ilustración N°13.


 En el momento de la visita que realizamos con corponor no se evidencia los hechos

interpuestos por la comunidad. Ilustración N°13.

 Se realiza reunión con la comunidad de llano grande específicamente las familias

ubicadas en el margen de caño agua limpia a mediados de diciembre por la

contingencia ambiental que afecto a las familias. Ilustración N°64

Ilustración 65. Inundaciones Caseta 1 y sus consecuencias - PTAR- Planta Extractora AGC

Ilustración 66. Visita de acompañamiento con Corponor por quejas puestas


por la comunidad
Ilustración 67. Afectación Caño Agua Limpia

8. Presupuesto Ambiental – Seccional Tibú Oleoflores

La proyección ambiental en la actividad operativa en lo correspondiente a seguimiento a actos

administrativos, control ambiental y personal administrativo y operativo. Se refleja en el siguiente

cuadro presupuestal.

Información en temas de estudios de apoyo ambiental (BIOAP) y demás componentes para la

mejora continua en temas de certificación, no es suministrada por la empresa, pues pertenece a

un área de la empresa conocida Dirección de certificación y Calidad.


Ilustración 68. Presupuesto Ambiental-Seccional Tibú Oleoflores
Bibliografía

Alfredo, Fajardo, 2017, Documento, Mapa Ecosistema grupo BioAP, Grupo Oleflores

Charles Anderson Vera Maldonado (2018) Plan de Manejo Ambiental Zona de influencia de

Grupo Empresarial Oleoflores, seccional Tibú.

Charles Anderson Vera Maldonado (2018) Evaluación de Impacto Ambiental Zona de

influencia de Grupo Empresarial Oleoflores, seccional Tibú.

Charles Anderson Vera Maldonado (2018) Plan de Manejo Ambiental Planta Extractora del

Catatumbo.

Charles Anderson Vera Maldonado (2018) Evaluación de Impacto Ambiental Planta

Extractora del Catatumbo.

Documento Plan de compensación y remediación Oleoflores S.A, 2018

Grupo empresarial Oleo Flores, “ACEITES Y GRASAS DEL CATATUMBO S.A.S.” 2019

Grupo empresarial Oleo Flores, “PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PLANTA EXTRACTORA

ACEITES Y GRASAS DEL CATATUMBO S.A.S.” Diciembre 2018


Grupo empresarial Oleo Flores, “Documento Plan de compensación y Remediación Grupo

Oleoflores Diciembre 2018

Grupo empresarial oleoflores, (2007,2015) visible en

https://www.oleoflores.com/about/oleoflores 10-06-2020

Ortíz, R. y Fenandez, O. (2000). Cultivo de la palma aceitera. San José: Editorial

Universidad Estatal a Distancia. Recuperado de https://books.google.

Parques Nacionales Naturales (2020) visible en

http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque-nacional-

natural-catatumbo-bari/ Consulta en línea 10-06-2020

TECHNOSERVER Soluciones empresariales para la pobreza rural. (2009). Manual técnico

de palma africana. Recuperado de https://palma.webcindario.com/manualpalma.

También podría gustarte