Está en la página 1de 24

Fundamentos del trabajo

de graduación
Ing Iver Adolfo Vargas Villanueva
Agenda

 Concepto Problema
 Partes del problema
 Árbol del problema
 Ejercicio 1  Hacer un árbol (individual)
 Ejercicio 2  Evaluar un árbol de objetivos (grupo)
 Árbol de objetivos
 Ejercicio 1  Hacer un árbol (individual)
 Ejercicio 2  Evaluar un árbol de objetivos (grupo)
 Planteamiento del problema
 Tarea
 Normas APA
El Problema
¿Qué es un problema?

 “Los problemas son inconvenientes o fallas que surgen en distintos


contextos y que requieren de una solución. Puede entenderse que un
problema es una barrera que debe ser sorteada para alcanzar un
objetivo.” (Definicion.de , 2017)
 Todo aquello que amerite ser resuelto

 Por ejemplo:
 El bajo rendimiento académico en los estudiantes de la maestría en
informática del segundo año
Planteamiento del problema

 Esta contenido en dos fases


 Primera : Identificación y descubrimiento del objeto de estudio ( subjetivo)
 Contexto que permita comprender su origen

 Segunda: Redacción en el documento (fundamento objetivo)


 Introducción del área temática
 Descripción de la realidad del objeto de estudio (general - específico)
 Explicar la situación actual
 Elementos que sustentan el problema
 Descripción concreta del problema
 Relevancia del mismo
Formulación del problema

 Consiste en la presentación oracional del problema


 “Reducción del problema en términos concretos, explícitos, claros y
precisos”. (Tamayo , 1993, p.169)
 “Es la concertación de planteamiento en una pregunta precisa y
delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población (si fuere el
caso)”(Fidias G. Arias, 2006, p.41)
¿Cómo evaluar el planteamiento de tu
problema de investigación?

 Si el planteamiento del trabajo de graduación está bien elaborado es muy


importante para continuar con la investigación
 La manera de hacerlo es sencilla
 Es frecuente encontrarse con problemas mal planteados que carecen que
precisión y coherencia.
 Cuando esto sucede el resto de la investigación se ve afectada, porque
tus objetivos no tendrán concordancia con el verdadero problema de
investigación.
 De ahí en adelante todo se puede volver un desastre
¿Cómo se plantea un problema?

Es afinar y estructurar formalmente la idea , desarrollando:


 Enunciado del problema: Donde en forma declarativa o interrogante se
comunica lo que será investigado ; al delimitar y especificar el problema.
 Justificación del problema: La cual nos indica por qué debe hacerse la
investigación.
 Objetivos de la investigación: Los cuales establecen qué pretende la
investigación.
Verifica el contexto del problema

 Explicar dónde se encuentra


 ¿He explicado con el suficiente detalle el ambiente dónde se presenta
el problema de investigación?
 Verificar si el lugar o espacio físico o simbólico de tu problema está bien
delimitado.
 Recordar que plantearlo es ubicarlo.
 No cometas el error de ofrecer conceptos, eso déjalo para el marco
teórico.
 Si vas a ofrecer alguna definición debe ser para aclarar algo del contexto,
no para analizarlo teóricamente.
Valida tu postura de investigación

 Es importante que expliques por qué es valiosa y pertinente tu investigación de


determinado problema de investigación.
 No olvides que debes exponer por qué es necesario un trabajo sobre el tema
que elegiste.
 Es difícil dar con un asunto que no haya sido estudiando antes y, aunque lo
consigas, luego puedes tener problemas para dar con la bibliografía indicada.
 En todo caso, lo importante no es hallar lo desconocido, sino realizar un
planteamiento del problema novedoso.
 debes explicar si el problema ha sido abordado antes, desde cuál perspectiva
y porque no han sido estas las adecuadas.
 O en todo caso indicar que tu interés es complementar esos estudios
añadiendo un tipo de información que antes no se había estudiado
¿Justificaste?

 Se cree que justificar es expandir lo que se ha puesto en el planteamiento.


 Una correcta justificación es aquella que expone las consecuencias que
se podrían dar de no atender el estudio de la problemática desde la
postura que como investigador has propuesto.
 Resaltar cuales serán los aportes o beneficios de tu tesis.
 ¿Explicaste por qué es relevante tu trabajo?
 ¿Para qué servirá?
 ¿Qué soluciones piensas dar?
Revisa el planteamiento incluso
cuando hayas terminado
 Si ya vas por el marco teórico, revisa.
 Si vas por el metodológico, revisa.
 ¿Estás en las conclusiones?
 A medida que avanzas en la investigación has podido conocer a
profundidad tu problema y puede ser que necesites hacer ajustes en el
planteamiento.
Árbol del problema
¿Cuales son
los efectos
del
problema?

¿Cuál es la
raíz del
problema?
Efectos
¿Cómo hacer un árbol del problema?
Siguientes Pasos
Siguientes Pasos
Árbol de objetivos
Ejemplo 1:

Despido injustificado
con una nueva
administración
Ejercicio

 Hacer grupos de 3 y elegir un problema de un miembro del equipo .


 Presentarlo en clase para discutirlo
Egrafía

 ELIANA, R., Méndez, G., Trujillo, D., & José, J. (2017). ¿Cómo evaluar el
planteamiento de tu problema de investigación?. Normasapa.net.
Retrieved 1 March 2017, from http://normasapa.net/como-evaluar-
planteamiento-problema-investigacion/

También podría gustarte