Está en la página 1de 28

SEMINARIO DE PERICIA CONTABLE

SEMANA 2
Sesión. 3
Conceptos sobre : Perito, Pericia y Peritaje Contable
Sesión. 4
Función Privativa
Diferencias entre Auditoría y Pericia Contable
SESION 3

CONCEPTO SOBRE PERITO, PERICIA Y PERITAJE

INFORME
IN
PERICIAL
PERITO

El diccionario Larousse lo define como sabio,


práctico, versado en una ciencia, arte u oficio.
Por ejemplo:
En una ciencia : Un contador Público Colegiado
En un arte : Una persona experta en pintura
En un oficio: Un carpintero experto en trabajos en
cedro.
PERITO CONTABLE

Es un Contador Público Colegiado, Certificado,


que contando con la experiencia del caso y la
especialización en el área pericial, puede ser llamado
para actuar como perito de oficio o de parte en un
proceso arbitral, administrativo, judicial, militar, con
el objeto de esclarecer hechos que tiene relación con
su profesión.
PERITO CONTABLE

Condiciones.
a)Idoneidad. Capacidad técnico-científica dentro de
la especialidad, y poseer la necesaria “ cultura
jurídica” para cumplir con su función.
b) Cualidad investigadora. Que le permita conocer
una serie de campos ajenos a la contabilidad,
empleando la lógica aplicada y la experiencia
profesional
c) Respeto a las normas éticas y reglamentarias.
La actuación del perito debe estar plenamente
PERITO CONTABLE

condicionada para el conocimiento y respeto de


todas las normas relacionadas con la especialidad.
d) Solidaridad Profesional. La condición de perito
contable exige algo más que el simple compromiso
moral; debe exigirse la solidaridad contemplada en
las normas internas del Colegio de Contadores
Públicos de su localidad.
e) Capacitación Continua. Para brindar un servicio
de calidad y estar completamente acreditado se
requiere de una capacitación permanente en el
campo profesional y los conocimientos
complementarios de la especialidad.
PERITO CONTABLE

Función Privativa
El artículo 5º del decreto supremo No. 28 que es el
Reglamento de la Ley del Contador Público
establece que la auditoria y la pericia contable son
dos de la s funciones privativas del contador público,
esto significa que estas dos especialidades solamente
pueden ser ejercidas por los profesionales contables
PERICIA CONTABLE

Es una labor de investigación científico- técnica


desarrollada por un contador público colegiado en
un proceso judicial, contando con la información
del expediente judicial, los libros y registros de
contabilidad, la información de las partes y de
terceros, y realizando la aplicación de métodos y
procedimientos que le permiten esclarecer los
hechos puestos a su consideración
PERICIA CONTABLE

Características de la Pericia Contable.


Mediante la aprobación de la resolución No. 26 del
X Congreso Nacional de Contadores Públicos del
Perú se establecieron las características de la pericia:
Es un instrumento de prueba
- Científico Se base en la ciencia contable
- Objetivo Esta sustentado en documentos
- Razonado Se utiliza el intelecto
- Imparcial. No favorece a nadie
- Concluyente. Establece una opinión profesional.
PERICIA CONTABLE

La pericia también utiliza las Normas


Internacionales de Contabilidad cuando su
investigación tenga que ver con la aplicación de
alguna de ellas sobre su reconocimiento, medición,
presentación e información a revelar.
Por ejemplo si en un caso tuviéramos que investigar
el delito de robo de los bienes del almacén de una
empresa, aplicaremos nuestros conocimientos sobre
la NIC 2 Inventarios.
Las NIC vigentes son:
NIC DENOMINACION
1 Presentación de Estados Financieros
2 Inventarios
7 Estado de Flujos de Efectivo
8 Políticas Cont. Cambios en Estimaciones Contables. Errores
10 Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa
12 Impuesto a las Ganancias
16 Propiedades Planta y Equipo
19 Beneficios a los Empleados
20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información sobre
ayudas Gubernamentales
21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Mon. Extranjera
23 Costos por Préstamos
24 Información a revelar sobre Partes Relacionadas

11
1111
NIC DENOMINACION
26 Contabilización . e Informacion financiera sobre Planes de Beneficio
por Retiro.
27 Estados Financieros Separados
28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos
29 Información Financiera En Economías Hiperinflacionarias
32 Instrumentos Financieros : Presentación
33 Ganancias por accion
34 Información Financiera Intermedia
36 Deterioro del valor de los activos
37 Provisiones, Pasivos contingentes y Activos contingentes.
38 Activos Intangibles
39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y valorizacion
40 Propiedades de Inversión
41 Agricultura.

12
PERITAJE CONTABLE

El Informe Pericial es aquel documento que


contiene todos los elementos examinados y
apreciados técnicamente por el perito que le han
permitido formarse una opinión, la misma que
expresará a través de sus conclusiones sobre los
hechos sometidos a su conocimiento.
El Informe Pericial debe contener las siguientes
partes : Introducción, Antecedentes, Objeto, Examen
y Conclusiones.
PERITAJE CONTABLE
El trabajo No. 5 de la I Convención Nacional de
Peritos Contables realizó un estudio del significado
de los términos dictamen e informe, con la finalidad
de determinar cual es el término correcto a utilizar
para denominar al documento que emite el perito.
Sobre el término informe indico que se conceptua de
mayor amplitud toda vez que contiene
secuencialmente todos los elementos examinados
por el perito que le han permitido formarse una
opinión, la misma que expresará en sus conclusiones.
La conclusión equivale al dictamen que emite el
perito sobre los asuntos por él examinados.
PERITAJE CONTABLE
En cambio el término dictamen se conceptua como
opinión o juicio que se emite sobre algo, es la
repuesta técnica a un asunto sometido a su
conocimiento.
El perito puede emitir una o varias opiniones, según
que le hayan sido sometido uno o más asuntos para
su conocimiento dentro de un proceso judicial ,
pudiendo consecuentemente haber uno o varios
dictámenes en un solo peritaje; en cambio el informe
es uno solo y contiene todos los dictámenes que sean
necesarios
PERITAJE CONTABLE
El término dictamen se restringe a la opinión que se
formo el perito después de sometido el asunto a
estudio y encontrar evidencia suficiente para
formulársela y que trasmite al juzgador s través de
las llamadas conclusiones , parte final del informe
pericial.
Finalmente estima que en beneficio de un criterio de
uniformidad debe utilizarse el término de “Informe
Contable Judicial”
FUNCION PRIVATIVA
El Decreto Supremo No. 28, del 26-08-1960
Reglamento de la Ley 13253, en su artículo 5º.
Indica “ Constituyen funciones privativas de la
profesión, intervenir en calidad de auditores o de
Peritos técnicos contables en procedimientos de
índole judicial o administrativa, cuando requieran de
tales intervenciones, la autoridad competente, las
partes o dichos procedimientos.
Esto quiere decir que estas dos actividades, sólo
pueden ser ejercidas por los profesionales
Contadores Públicos Colegiados.
DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA Y PERICIA

• La pericia
contable es
solicitada por el
administrador de
justicia para
investigar hechos
concretos
relacionados con un
proceso judicial.

18
DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA Y PERICIA

• La auditoria es
solicitada y contratada
por una empresa para
que se emita opinión
sobre sus estados
financieros, la eficiencia
de su operatividad o el
cumplimento de sus
obligaciones formales
con el Estado.
19
DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA Y PERICIA

• La pericia
contable se realiza
teniendo como
medios: el
expediente judicial,
los libros de
contabilidad, y la
información de las
partes y de terceros.
20
DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA Y PERICIA

• La auditoria se
realiza basándose en
los Estados
Financieros
preparados por la
empresa.

21
DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA Y PERICIA

• En la pericia
contable la
Ventas
investigación es total Año
es decir, abarca la 2007

totalidad de los
hechos relacionados
con el proceso.

22
DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA Y PERICIA

• En la auditoria el
trabajo del auditor
se sustenta en
pruebas selectivas, es
decir en la
comprobación de
parte de las
operaciones de la Muestra
empresa.

23
DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA Y PERICIA

• En la pericia Papeles de trabajo del Exp Judicial


contable los papeles
de trabajo son de uso Papeles de trabajo de Lib. Contables
exclusivo del perito.
Papeles de trabajo sobre la información
• de las partes

Papeles de trabajo sobre la información


de las partes

24
DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA Y PERICIA

• En la auditoria los
papeles de trabajo
deben ser presentados
al órgano supervisor (
Contraloría General
de la República,
• Superintendencia de Auditor
Banca y Seguros,
CONASEV ) para la
verificación de la labor
efectuada.
25
DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA Y PERICIA

• En la pericia
contable la opinión INFORME
del perito esta PERICIAL

reflejada en sus
conclusiones las que
son precisas,
categóricas y
sustentadas. Conclusiones
Opinión o dictamen

26
DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA Y PERICIA


• En la Auditoria, la opinión del auditor puede
ser emitida con salvedades y hasta puede
abstenerse de expresarla.

Dictamen Abstención
Dictamen Dictamen
Con De
Limpio Negativo
Salvedades Opinión

27
Objeto e importancia de la pericia contable .
Su objeto es proporcionar al Fiscal a cargo de la
investigación o al administrador de justicia o a quien lo
requiera, la información necesaria, objetiva y valedera
para esclarecer un hecho que requiere conocimientos
especiales de la ciencia y técnica contable.
Su importancia radica en que constituye un
elemento de prueba fundamental en un proceso,
judicial, arbitral o administrativo para la
resolución del mismo.

28

También podría gustarte