Está en la página 1de 30

Universidad de los Andes

Desnutrición infantil y desarrollo cognitivo: un estudio de caso para los niños de 3 a 5


años en Colombia

María Alejandra Chávez Báez

 
 
Resumen    
 
Este trabajo analiza empíricamente la relación entre los niveles de desnutrición infantil y el
desarrollo cognitivo de los niños de 3 a 5 años en Colombia a nivel regional, utilizando
información de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes para
los años 2010-2013. Para este fin, se utilizan modelos econométricos de mínimos
cuadrados ordinarios. Los resultados muestran una relación negativa entre los indicadores
de desnutrición y el desarrollo cognitivo infantil. Este resultado puede ser explicado por el
hecho de que los niños con bajos niveles de nutrición comienzan su educación con un
retraso significativo (derivado de transtornos en el lenguaje) que impide el pleno desarrollo
del cerebro. Estas condiciones llevan a que los niños, en especial los menores de 5 años,
presenten dificultades de aprendizaje que se reflejan en las diferentes pruebas de
habilidades y conocimientos. Además, se encuentra que tanto el estrato de los hogares
como la educación y cuidados de la madre, influyen de manera significativa en el nivel
nutricional de los niños. Por su parte, la asistencia a un centro educativo o de cuidado
infantil incrementa el puntaje obtenido por los niños en las pruebas de desarrollo cognitivo.
A partir de estos resultados, el artículo provee una serie de recomendaciones para combatir
la desnutrición infantil en el país de manera que puedan ser incorporadas en los programas
y políticas nutricionales lideradas por el Ministerio de Salud. Por ejemplo, para reducir la
desnutrición infantil se recomienda continuar el impulso de iniciativas orientadas a
incentivar la ingesta exclusiva de leche materna durante los primeros meses de vida, pues
los indicadores antropométricos infantiles mejoran de manera sistemática con el número de
meses en los que el niño es alimentado exclusivamente de leche materna. Finalmente, se
recomienda incentivar la conciencia del cuidado prenatal en las madres para disminuir
niveles de desnutrición.

Palabras clave: Desnutrición, Test de Vocabulario en Imágenes Peabody (TVIP),


desarrollo, lactancia, crónica, aguda, global, estrato, educación.
 

  1  
1.  Introducción    
 
Desde finales del siglo XX, la disminución de la mortalidad infantil en América Latina ha
estado íntimamente ligada a mejoras en la calidad de vida de su población. En efecto, el
incremento de la cobertura en salud, la mayor higiene en los hospitales y hogares; y la
mejor nutrición de los infantes han contribuido a este resultado (Garry & Villarreal, 2016).
Sin embargo, los cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que las
muertes de los niños menores de 5 años por causa de desnutrición son de 3.1 millones, lo
cual presenta el 45% del total de las muertes de los niños del mundo (OMS, 2016). La
desnutrición infantil durante los primeros años de vida conduce a un retraso en el
crecimiento físico de cualquier niño que previene que su cerebro y cuerpo se desarrollen
plenamente. Tal condición lleva a irreversibles consecuencias como lo son la disminución
en la capacidad de aprendizaje, el rendimiento escolar y la productividad económica en la
vida adulta1. Además, el fondo de la infancia para las Naciones Unidas (Unicef) calcula que
la deficiencia académica impide la movilidad social de los niños debido a la disminución de
sus ingresos futuros, formando un obstáculo para erradicar la pobreza. Por su parte, el 80%
de las causas de desnutrición infantil son atribuibles a la salud deteriorada de la madre antes
y durante el embarazo, particularmente, la prevalencia de anemia (deficiencia de oxígeno
en la sangre) y el consumo de nicotina durante el embarazo son factores que aumentan la
probabilidad de que un niño nazca desnutrido en un 40% (Black, Victora & Walker, 2013)2.

Colombia ha evidenciado una disminución del 15,53% en la tasa de mortalidad infantil


entre 2005 y 2014 (DANE, 2016) (ver anexo 1) debido al mayor acceso de las familias a
productos de la canasta familiar, mejores sistemas de atención sanitaria y mayores cuidados
maternos (SCP, 2014). No obstante, uno de cada diez niños muere a causa de desnutrición

                                                                                                               
1  Entrevista con la doctora Lyda Rengifo, hematóloga pediatra de la Fundación Cardio Infantil de

Colombia. 09/09/2016. Disponible a petición del lector.


2  El Grupo de Epidemiología de Salud Infantil de la OMS realizó un estudio tomando 5 países de

referencia en cada continente. El resultado fue una causalidad entre los niveles de nicotina
consumidos en el embarazo y la prevalencia de anemia en la probabilidad de que un niño nazca con
problemas de desnutrición.

  2  
crónica 3 de acuerdo al Reporte Global de Mortalidad Infantil realizado por Naciones
Unidas (2015). Esta situación refleja la relevancia que tanto las instituciones como los
padres de los niños deben dar a mejorar los niveles de desnutrición infantil con el fin de
disminuir la pobreza, mejorar la calidad de vida y asegurar la movilidad social.

La situación a nivel departamental ofrece un panorama aún más preocupante pese a los
indicadores de mejora que muestran los planes de desarrollo al interior del país. En efecto,
los departamentos de Amazonas, Vaupés, Chocó, Guainía, Vichada, Guaviare y La Guajira
registran niveles superiores a treinta defunciones infantiles por cada mil nacidos vivos (ver
anexo 2). Adicionalmente, estos departamentos son los que tienen una mayor proporción de
colegios con desempeños inferiores a la media nacional de acuerdo a las pruebas Saber 5º
(ICFES, 2011). La población más afectada es la indígena, pues en el presente año 20% de
los niños pertenecientes al total de grupos étnicos a nivel nacional se encuentran en estado
de desnutrición global de acuerdo al Ministerio de Salud y Protección Social4. En efecto,
dicha tasa es de 29,5% para desnutrición global y de 7,5% para desnutrición crónica
(DANE, 2015), muy por encima de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, fijados en 8%
y 2,6% respectivamente según la Organización de las Naciones Unidas.

El objetivo de este trabajo es analizar empíricamente la relación entre los niveles de


desnutrición infantil y el desarrollo cognitivo de los niños de 3 a 5 años en Colombia a
nivel regional, utilizando información de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la
Universidad de los Andes para los años 2010-2013, en particular el módulo de niños.
Adicionalmente, se hace uso de fuentes primarias tales como entrevistas a médicos
pediatras de la Fundación Santafé de Bogotá, la Fundación Cardio Infantil de Colombia y la
                                                                                                               
3  La Unicef clasifica el nivel de desnutrición infantil en crónico, agudo y global. La desnutrición

aguda, medida como peso para la talla, es la más grave que puede llegar a presentar un niño menor
de 5 años pues el riesgo de muerte es de nueve veces superior a la de un niño en condiciones
normales, generalmente es la consecuencia de la atención nula hacia el niño. Por su parte, la
desnutrición crónica, medida como peso para la edad, refleja un retraso en el crecimiento y tiene el
riesgo de convertirse en aguda sin no se trata a tiempo. Finalmente la desnutrición global, medida
como talla para la edad, refleja el requerimiento de tratamientos inmediatos para prevenir que
empeore.
4  El Ministerio de Salud realiza cada dos años el Perfil de Salud de la Población Indígena, cuyo
objetivo principal es medir las desigualdades en salud y los determinantes sociales que afectan a la
población indígena en Colombia.

  3  
Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP). Utilizando modelos econométricos de mínimos
cuadrados ordinarios, se encuentra una correlación negativa entre los indicadores de
desnutrición y el desarrollo cognitivo infantil.

El presente trabajo aporta a la literatura el análisis del alcance de adquisición de


vocabulario al utilizar el Test de Vocabulario en Imágenes Peabody (TVIP)5 para medir el
desarrollo cognitivo de los niños de 3 a 5 años en Colombia6. Además, y teniendo en cuenta
la situación de vulnerabilidad nutricional de la población infantil indígena, se hace un
estudio de caso de la comunidad wayuu en La Guajira. Este departamento es en donde más
se presentan casos de muertes por desnutrición infantil, lo cual motivó a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a pedirle al gobierno colombiano “adoptar
las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad de los niños y adolescentes en
esta comunidad” (CIDH, pág. 125). Este estudio de caso concluye que los aspectos
culturales juegan un papel muy importante en la salud de los niños y que, en muchos casos,
son perjudiciales. El 81,8% de las madres wayuu tiene bajo o ningún nivel educativo (SCP,
2014), lo que sugiere una mayor intervención por parte del gobierno local. En general, el
estudio hace un llamado de atención a las autoridades por preservar la vida de cada niño
wayuu que se pierde por causas evitables.

                                                                                                               
5  Esta
prueba fue implementada por primera vez en Minnesota, con el objetivo de determinar el
alcance de la adquisición de vocabulario en el idioma de la población de estudio; la cual puede
actuar como una variable proxy para evaluar la aptitud académica de los niños en edad escolar. Esta
se divide en dos partes: la primera consiste en 125 preguntas organizadas en orden de complejidad y
la segunda en 5 láminas de práctica. El cálculo del puntaje se hace por medio de una “puntuación
directa” restando el número de errores cometidos al total de preguntas contestadas. Si el niño está
significativamente por debajo (o por encima) de la puntuación media de los niños de su edad, el
niño presenta un retraso (o un adelanto) (Aragón & Silva, 2002).

6  Se
escoge dicho rango de edad porque es el más aproximado para medir el desarrollo cognitivo
infantil en los primeros años de vida. Normalmente, las pruebas TVIP se utilizan para medir el
desarrollo cognitivo de niños de 9 a 13 años ya que es el rango de edad en el que los niños
responden el mayor número de preguntas. Sin embargo, la ELCA aplica esta prueba a los niños de 3
años en adelante. Por su parte, las pruebas de desarrollo cognitivo aplicadas a niños de 3 a 5 años se
basan en la rapidez de respuesta medida por unos sensores de velocidad conectados al niño. En
consecuencia, el aporte que este estudio hace a la literatura se basa en utilizar las pruebas TVIP
como fuente alternativa de medición del desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años.

  4  
Este trabajo consta de ocho secciones además de esta introducción. En la sección dos se
hace una revisión de literatura. La sección tres provee las definiciones de desnutrición y
desarrollo cognitivo, la metodología para su cálculo, las causas asociadas y los efectos en el
largo plazo. En la sección cuatro se describe la situación nutricional en Colombia. La
sección cinco presenta los datos utilizados para el análisis del modelo, la descripción de las
variables a utilizar y la metodología. Los resultados generales y su discusión se muestran en
la sección seis. La sección siete muestra el estudio de caso de la comunidad wayuu. Las
recomendaciones de política se encuentran en la sección ocho; y finalmente la sección
nueve presenta las conclusiones del estudio.

2. Revisión de literatura
La literatura sobre la incidencia de la desnutrición infantil en el desarrollo cognitivo de los
niños entre tres y cinco años se ha evidenciado en el análisis de ciclos de pobreza que esta
relación ocasiona. En efecto, en Colombia Viloria et al. (2007) hace un análisis regional de
situación nutricional infantil con base en la Encuesta de Situación Nutricional (ENSIN) del
año 2005 y encuentra que la educación de la madre, así como la ingesta de leche materna
durante los primeros 6 meses de vida del niño afectan directamente la desnutrición infantil
y en consecuencia, su desarrollo cognitivo. Adicionalmente, los resultados muestran que la
región Caribe es la que presenta los índices más altos de desnutrición infantil (con mayor
incidencia en las zonas rurales) explicado por la baja ingesta de leche materna (solo 50% de
la media nacional) afectando el desempeño escolar. Por su parte, Gaviria & Palau et al.
(2006) estiman el efecto de los indicadores antropométricos de talla-peso y peso al nacer
sobre el desarrollo cognitivo y desempeño escolar. Los resultados indican que un aumento
de 0,6 desviaciones estándar en la talla (que refleja los efectos acumulados de una mejor
salud y nutrición) están asociados en promedio con un año adicional de escolaridad.
Adicionalmente, encuentran que la prevención de embarazos juveniles y el aplazamiento de
la maternidad podrían jugar un papel fundamental en la disminución de la desnutrición
crónica. Además, los resultados sugieren que cada año de edad adicional de la madre
reduce la probabilidad de que un niño se encuentre en estado de desnutrición crónica en 0,5
puntos porcentuales. Finalmente, uno de los estudios médicos de la Sociedad Colombiana
de Pediatría et al. (2014) sobre desnutrición en Colombia establece que los aspectos más

  5  
influyentes en el déficit de desarrollo cognitivo infantil a causa de la desnutrición son el
nivel de ingresos de los hogares; la salud, educación y cuidados de la madre; la
permanencia en zona rural; la edad de los padres y la ingesta de leche materna por un
período inferior a 2 meses.

A nivel internacional, Martínez & Fernández et al. (2006) proponen un modelo de análisis
de impacto social y económico de la desnutrición infantil en América Latina, en donde
calculan los costos de la desnutrición en las principales variables de desarrollo económico.
Así, encuentran que la desnutrición intrauterina (inducida por la salud de la madre) puede
generar dificultades desde el nacimiento hasta la adultez. En efecto, el bajo desempeño
escolar es un costo asociado a la desnutrición infantil como resultante del déficit que
generan las enfermedades crónicas al nacer. Adicionalmente, las limitaciones en la
capacidad de aprendizaje asociadas a un menor desarrollo cognitivo genera altos costos
para la población pues se traducen en mayores probabilidades de repitencia, deserción
escolar y posteriormente en bajos ingresos. Esto reproduce un círculo vicioso de pobreza en
las generaciones siguientes. Desde una perspectiva diferente, Kuma, Kumari & Singh et al.
(2014) evalúan los efectos de la brecha de desnutrición infantil a nivel urbano (familias de
ingreso medio y bajo) sobre al probabilidad de entrar al colegio en la India para el periodo
1992-20067 con base en la Encuesta Nacional de Salud Familiar (National Family Health
Survey). Utilizando el ingreso del hogar y la educación de la madre como variables
explicativas de la desnutrición infantil, encuentran que hay una menor incidencia de
desnutrición en los niños cuyas madres son más educadas y residentes en hogares con
mayores ingresos, lo que explica la brecha de desnutrición en los niños dentro del casco
urbano en la India. Finalmente, esta brecha junto con otras variables de control explican las
menores probabilidades de que un niño con problemas de desnutrición que nazca en un
hogar con ingresos bajos entre a la escuela.

                                                                                                               
7  El gobierno de la India realiza una encuesta de salud familiar a nivel nacional desde 1992 con el
objetivo de calcular tasas de fertilidad, mortalidad infantil y estatus nutricional de los niños menores
de 5 años. La metodología de recolección de datos cambia en el año 2006.

  6  
3. Desnutrición infantil y desarrollo cognitivo

3.1. Definición y metodología de cálculo


Según el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), la desnutrición es el resultado del consumo ineficiente de alimentos y la falta
optima de nutrientes esenciales 8 que llevan a la aparición repetida de enfermedades
crónicas9. Lo anterior implica que el niño tenga un peso corporal menor a lo normal para su
edad (desnutrición crónica), una estatura inferior a la que corresponde a su edad
(desnutrición global); o un peso inferior al de su talla (desnutrición aguda). Cualquiera de
estas tres medidas determina un retraso en el crecimiento infantil, tanto físico como mental
(Unicef, 2008). El método empleado por la OMS para el cálculo de la desnutrición infantil
se basa en determinar una “puntuación z” para cada niño teniendo en cuenta la media y la
desviación estándar de la población de referencia:

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟  𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜 − 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛  𝑑𝑒  𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎


𝑝𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛  𝑧 =
𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛  𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛  𝑑𝑒  𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

En donde el valor observado hace referencia a la medida “talla para la edad”, “peso para la
edad” y “peso para la talla” de cada niño10. La puntuación z obtenida se interpreta dentro de
unos rangos establecidos para determinar el estado nutricional del niño:

𝑝𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛  𝑧 <   −2: El niño padece de desnutrición.


−2 < 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛  𝑧 < 2: El niño se encuentra bajo un estado nutricional normal.
𝑝𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛  𝑧 > 2: El niño padece de obesidad.

El desarrollo cognitivo se define como un proceso en el que el cerebro desarrolla


habilidades de pensamiento lógico que permiten solucionar problemas abstractos desde la

                                                                                                               
8  Como nutrientes esenciales, UNICEF hace referencia a micronutrientes tales como el zinc, el

hierro y el potasio.
9  Estas hacen referencia a las enfermedades que una vez se adquieren, no desaparecen en el
transcurso de la vida del individuo.
10  Estas medidas se realizan con base en unas tablas estándar dadas por la OMS.

  7  
niñez hasta la adolescencia (Nelson, 1998). Las metodologías más comunes de calcularlo
son: la Escala de Inteligencia de Stanford-Binet, que mide el desarrollo cognitivo mediante
el cálculo de una calificación estándar para cuatro áreas principales; el Nivel de Desempeño
Pinter-Patterson, que evalúa el significado de palabras; el Índice Bayley de Desarrollo
Mental, cuya variable principal es la psicomotricidad; y las Pruebas TVIP que evalúan la
adquisición de vocabulario.

3.2. Causas asociadas y efectos en el largo plazo


Los factores, acontecimientos o características que pueden afectar en alguna medida el
estado nutricional infantil se enmarcan en función de la orientación de las intervenciones y
en el análisis de la seguridad alimentaria y nutricional11. En efecto, el acceso a las familias
a productos alimenticios de buen valor nutricional así como la mejora en aspectos de
higiene ambiental (por ejemplo, el acceso a agua potable), disminuyen la probabilidad de
desnutrición infantil que lleva a adquirir enfermedades parasitarias severas, causando la
muerte en muchos casos12. Existen una serie de enfermedades asociadas a las causas de
muerte por desnutrición (ver anexo 3) en donde la más sobresaliente es la anemia, de
acuerdo al Protocolo de Vigilancia en Salud Pública (2016) realizado por el Instituto
Nacional de Salud.

Los efectos de la desnutrición infantil pueden estar presentes a lo largo del ciclo vital del
individuo si no se acude a mecanismos para combatirla durante los primeros años de vida13.
En efecto, el gráfico 1 muestra que los niños con bajo peso al nacer (debido en parte al
deterioro en la salud de la madre durante el embarazo) presentan un retraso físico y mental
durante los 0 a 24 meses de vida que se evidencia de los 25 a 59 meses. Dicho retraso
podría tener una alta probabilidad de explicar su bajo rendimiento escolar en el transcurso
de la infancia que en el largo plazo se traduce en baja productividad e incluso, en deserción

                                                                                                               
11  Entrevista con el doctor Juan Pablo Córdoba, epidemiólogo pediatra de la Fundación Santafé de

Bogotá. 06/10/16. Disponible a petición del lector.


12  Entrevista con la doctora Amparo Buendía, oncóloga pediatra y parte de la junta directiva de la

Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario. 05/10/16. Disponible a petición del lector.
13  Entrevista con el doctor Galo Veintemilla, cirujano oncólogo pediatra del Instituto Nacional de

Cancerología. 09/09/16. Disponible a petición del lector.

  8  
laboral creando un ciclo de pobreza en una población determinada (Martínez & Fernández,
2006).
Adicionalmente, la aparición de enfermedades crónicas mencionadas anteriormente junto
con el déficit en la capacidad de aprendizaje infantil, pueden llevar a problemas de
productividad (además de ocasionar problemas de inclusión social) que en el largo plazo se
traducen en un aumento del gasto nacional. Por ejemplo, el incremento en el número de
hospitalizaciones infantiles por causa de desnutrición implican un aumento del gasto
gubernamental. Igualmente, el bajo desempeño escolar a causa de la desnutrición puede
incrementar el gasto del gobierno en el futuro (Martínez & Fernández, 2006).

Gráfico 1. Ciclo de la malnutrición

Fuente: Martínez & Fernández (2006).

4. Desnutrición infantil en Colombia

4.1. Situación nutricional


En las últimas décadas, el crecimiento promedio de la estatura de la población colombiana
(particularmente de la población infantil) es un resultado de las mejoras en materia de
nutrición gracias al aumento del poder adquisitivo de los hogares para consumir alimentos
de calidad (Meisel & Vega, 2007). Sin embargo, de acuerdo a la última Encuesta de
Situación Nutricional (ENSIN, 2010) realizada por el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF), existe una prevalencia en el retraso del crecimiento de los niños entre uno
y dos años de edad que padecen de desnutrición crónica. Según las características

  9  
socioeconómicas, los niños con la prevalencia más alta de retraso de crecimiento fueron los
hijos de las mujeres sin educación al igual que los niños que vivían en los hogares con el
SISBEN más bajo.

A nivel regional, existen disparidades significativas a pesar de las mejoras en los últimos
años. En efecto, Acosta (2015) afirma que las regiones Pacífico, Amazonía y Orinoquía son
las que presentan el menor desempeño en términos de nutrición frente a la región Andina si
se miran los indicadores antropométricos de los niños durante los primeros años de vida
(gráfico 2).

Gráfico 2. Porcentaje de niños entre 0 y 4 años con desnutrición por regiones (2005-2010)

Fuente: Acosta (2015)

El análisis anterior y la evidencia presentada en la literatura médica sobre desnutrición en


Colombia sugieren que las causas asociadas a la desnutrición aparte del bajo poder
adquisitivo que pueden llegar a tener las familias, pueden ser las precarias condiciones de
salud que presentan los niños al nacer así como problemas neonatales y algunas
enfermedades infecciosas de la madre (Viloria, 2007). Además, entre el primer y segundo
año de vida, el niño crece en promedio 25 centímetros de manera que cualquier deficiencia
o falla en la nutrición durante esta edad va a ser altamente perjudicial para el pleno

  10  
desarrollo de la población infantil14.

5. Estrategia empírica

5.1. Datos
Los datos para este análisis empírico provienen de la primera y segunda ronda (2010, 2013)
de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes (ELCA). Esta
encuesta es dirigida a los hogares y comunidades de zonas urbanas y rurales de Colombia
con el objetivo principal de identificar los determinantes de pobreza estructural y transitoria
en la población de estudio. La ELCA hace seguimiento cada dos años a los individuos
principales del estudio (jefe, cónyuge, hijos, hijastros, etc.) para recolectar información
sobre las condiciones de vida, empleo y producción principalmente. Su cobertura incluye
48 municipios ubicados en la zona urbana y 17 en la zona rural. La encuesta urbana es
representativa a nivel nacional de los hogares de estratos uno a cuatro15 y la encuesta rural
es representativa para pequeños productores (en estratos uno y dos) de cuatro
microregiones: Atlántica Media, Cundiboyacense, Eje Cafetero y Centro-Oriente. En este
trabajo se hará uso de los formularios de hogares, personas y niños en las zonas rural y
urbana para las dos rondas con el ánimo de incorporar la mayor cantidad de variables al
modelo.

5.2. Variables principales


Como se ha explicado a lo largo de este trabajo y en línea con la literatura existente, se
evaluará el efecto de las características del hogar y de sus individuos sobre los tres tipos de
desnutrición infantil (crónica, global y aguda). Las variables principales en este análisis son
las puntuaciones z que determinan la desnutrición infantil, la edad en la que la madre tuvo
al niño, los controles durante el embarazo, la salud de la madre durante el embarazo, la
ingesta exclusiva de leche materna por el niño y la zona de residencia.

                                                                                                               
14  Entrevista con el doctor Juan Pablo Córdoba , epidemiólogo pediatra de la Fundación Santafé de
Bogotá. 06/10/16. Disponible a petición del lector.
15  Las regiones geográficas de referencia son: Atlántica, Oriental, Central, Pacífica y Bogotá.

  11  
En un segundo ejercicio se examinará el efecto de los tres tipos de desnutrición infantil
sobre el desarrollo cognitivo en donde las principales variables que se utilizarán son los
valores de las puntuaciones z para los cuales se muestra desnutrición infantil (inferiores a -
2)16, la asistencia a la escuela o guardería, la edad del niño, la zona de residencia, el
beneficio de programas del ICBF y familias en acción y finalmente, el puntaje
correspondiente a las pruebas TVIP.

5.3. Metodología
Para evaluar las características del hogar y sus individuos sobre la desnutrición infantil, se
emplearán estimaciones por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) en tres ecuaciones
principales:

𝑧!"#$%" = 𝛽! + 𝛽! 𝐷! + 𝛽! 𝐷! + 𝛽! 𝑛𝑜_𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 + 𝛽! 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 + 𝛽! 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑛 + 𝑋𝛿 + 𝜇


𝑧!"ó!!"# = 𝛾! + 𝛾! 𝐷! + 𝛾! 𝐷! + 𝛾! 𝑛𝑜_𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 + 𝛾! 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 + 𝛾! 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑛 + 𝑋𝛿 + 𝜖
𝑧!"#$! = 𝛼! + 𝛼! 𝐷! + 𝛼! 𝐷! + 𝛼! 𝑛𝑜_𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 + 𝛼! 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 + 𝛼! 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑛 + 𝑋𝛿 + 𝜀

En donde las variables 𝑧!"#$%!& , 𝑧!"#$%" y 𝑧!"#$! toman el valor de 1 si la puntuación z para
cada tipo de desnutrición es menor a -2 y 0 de lo contrario. Es decir, las tres puntuaciones
hacen referencia a la desnutrición crónica, global y aguda en su orden. Por su parte, 𝐷! es
una variable que toma el valor de 1 si el niño tuvo una ingesta exclusiva de leche por un
periodo inferior a 2 meses y cero de lo contrario. La variable 𝐷! hace referencia a la zona
de residencia y toma el valor de 1 si el hogar se encuentra en zona rural y 0 de lo contrario.
En adición, “no_control” es igual a 1 cuando la madre no asistió a ningún control durante el
embarazo y 0 de lo contrario. Las variables “salud” y “edad(tn)” se refieren a la salud de la
madre durante el embarazo (1 si se encontró en buen estado de salud y 0 de lo contrario) y a
la edad en la que tuvo el niño. 𝑋𝛿 es una matriz de variables en las que se encuentran la
educación de la madre, el estrato del hogar, las condiciones de higiene al interior del hogar,
el número de personas en el mismo, el sexo del niño y la vinculación de la madre al

                                                                                                               
16  Los métodos de cálculo de desnutrición infantil de la ELCA son los dictados por la OMS.  

  12  
mercado laboral17. Finalmente, 𝜇, 𝜖 y 𝜀 hacen referencia a los términos de error.

Posteriormente, la metodología de MCO es empleada para evaluar el efecto de la


desnutrición infantil sobre el desarrollo cognitivo mediante tres ecuaciones:

𝑝𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛  𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 = 𝛽! + 𝛽! 𝑧!"#$%!& + 𝛽! 𝑎𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒 + 𝛽! 𝑒𝑑𝑎𝑑 + 𝛽! 𝐷! + 𝛽! 𝑖𝑐𝑏𝑓 + 𝛽! 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠!""#$% + 𝑌𝜗 + 𝑋𝛿 + 𝜇


𝑝𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛  𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 = 𝛾! + 𝛾! 𝑧!"#$%" + 𝛾! 𝑎𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒 + 𝛾! 𝑒𝑑𝑎𝑑 + 𝛾! 𝐷! + 𝛾! 𝑖𝑐𝑏𝑓 + 𝛾! 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠!""#$% + 𝑌𝜗 + 𝑋𝛿 + 𝜖
𝑝𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛  𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 = 𝛼! + 𝛼! 𝑧!"#$! + 𝛼! 𝑎𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒 + 𝛼! 𝑒𝑑𝑎𝑑 + 𝛼! 𝐷! + 𝛼! 𝑖𝑐𝑏𝑓 + 𝛼! 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠!""#$% + 𝑌𝜗 + 𝑋𝛿 + 𝜀

En donde “puntuación directa” es una variable que toma valores de 1 a 100 en donde 1
significa un desarrollo cognitivo deficiente y 100 excelente. Por su parte, la variable
“asiste” toma el valor de 1 si el niño asiste a la escuela o guardería y 0 de lo contrario. La
variable “edad” proporciona información referente a la edad del niño. Debido a que el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha articulado políticas y líneas de
acción para la atención de niños en los estratos más bajos de Colombia con el fin de
brindarles componentes de educación18, se incluye la variable “icbf”. Esta variable es igual
a 1 si el hogar en donde vive el niño es beneficiario de los programas de esta entidad en los
últimos 12 meses y 0 de lo contrario; el mismo razonamiento se utiliza con la variable
“familias_accion”. Finalmente, 𝑌𝜗 es una matriz que controla por región y 𝑋𝛿 es la misma
matriz de controles de las ecuaciones anteriores.

6. Resultados
La tabla 1 muestra los resultados de las características del hogar y sus individuos sobre los
tres tipos de desnutrición infantil. Como se puede observar, los cuidados y condiciones de
la madre de cada niño son altamente relevantes en disminuir los niveles de desnutrición
infantil. En efecto, los resultados muestran que entre mayor sea el nivel educativo de la

                                                                                                               
17  La descripción cualitativa y cuantitativa de todas las variables se encuentra detallada en la

sección de anexos. (Anexo 4).


18  Desde el año 2009, el ICBF ha establecido dos programas principales para la atención integral de

los menores de cinco años que viven en los estratos 1 y 2 en territorio urbano o rural. El enfoque del
primero es brindar educación preescolar mediante convenios con instituciones privadas a niños que
no pueden acceder a un centro infantil por razones diversas. El objetivo del segundo es brindar
cuidados nutricionales a niños que no reciben ningún tipo de atención a través de convenios con
instituciones privadas.

  13  
madre, menor es el nivel de desnutrición global y aguda; lo que puede significar que la
madre tenga mayor conciencia de las consecuencias de la desnutrición para su hijo. Así
mismo, se muestra que cuando la madre se encuentra vinculada al mercado laboral, los
niveles de desnutrición crónica y aguda aumentan significativamente. Esto significa que a
medida que la madre pasa más tiempo con el niño, su estado nutricional mejora ya que
recibe los cuidados necesarios para no adquirir enfermedades que perjudiquen su estado de
salud19. Finalmente, se observa que la edad en la que la madre tuvo al niño es significativa
en explicar el nivel de desnutrición aguda. Es decir, entre más joven sea la madre20 mayor
es el nivel de desnutrición aguda del niño, lo cual podría explicar las consecuencias
negativas que conlleva el embarazo adolescente en Colombia.

Por su parte, la tabla 1 también muestra que la salud de la madre es crucial para prevenir los
tres tipos de desnutrición infantil. Como se puede observar, los resultados muestran que un
buen estado de salud durante el embarazo ocasiona una disminución significativa en la
desnutrición infantil en comparación con las madres que se encontraron en mal estado
durante el embarazo. Además, los niveles de desnutrición se incrementan cuando las
madres no asisten a ningún tipo de control durante el embarazo, lo que confirma una vez
más que las enfermedades de la madre empeoran el estado de salud del niño al ser
transmitidas de manera directa. Por otro lado, la ingesta exclusiva de leche materna por un
período inferior a dos meses aumenta los niveles de desnutrición, especialmente el de
desnutrición aguda. Lo anterior deja claro que la nutrición materno infantil por un período
superior a dos meses es indispensable para la conservación del estado de salud del niño. En
este aspecto, la Academia Americana de Pediatría sugiere que la ingesta exclusiva de leche
materna de cualquier niño recién nacido debe ser mínimo por un período de 6 meses (Xie,
Epstein & Shenassa, 2016). Finalmente, el sexo del niño parece ser significativo solo en la
desnutrición aguda, lo que significa que las niñas de la muestra presentan mayores niveles
de este tipo de desnutrición que los niños. Lo anterior podría ser explicado por la mayor
cantidad de nutrientes que las niñas requieren para el desarrollo deseado durante la edad

                                                                                                               
19  También es posible que las madres que no trabajan y permanecen en el hogar lo hacen porque sus

cónyuges tienen un ingreso mayor. Entonces, podría existir un efecto por el lado del ingreso que se
analizará posteriormente.
20  Explicado por la variable “edad(tn)2”.

  14  
adolescente y adulta (período de lactancia) en comparación a los niños.

Por último, algunas de las características al interior del hogar afectan la desnutrición
infantil para la muestra de estudio. Los resultados muestran que a medida que el estrato del
hogar es mayor los niveles de desnutrición global crónica y aguda disminuyen, lo cual
confirma la importancia del ingreso de los hogares en mejorar el estado de salud de los
niños. Similarmente, el número de personas al interior del hogar parece ser significativo en
aumentar los niveles de desnutrición global, lo cual refleja las consecuencias negativas del
hacinamiento. Finalmente, las condiciones de higiene del hogar como el acueducto,
muestran mejorar los niveles de desnutrición global y crónica de los niños de la muestra. Es
decir, dichos niveles disminuyen cuando el hogar posee este servicio público. Lo anterior
quiere decir que la carencia de condiciones óptimas de higiene afecta la salud de los
individuos del hogar, es especial el de las madres en embarazo, pues las enfermedades que
ellas adquieran pueden ser transmitidas a los niños en un 90%21.

Tabla 1

Características del hogar e individuos en la desnutrición crónica, global y aguda

Global Crónica Aguda


edad(tn) -0.00904 -0.00410 0.00712
(0.91) (0.88) (1.88)*
edad(tn)2 0.00016 0.00006 -0.00013
(0.88) (0.68) (1.95)*
educacion madre -0.00115 -0.00076 -0.00078
(3.34)*** (1.62) (1.97)**
acueducto -0.07375 -0.05963 -0.03622
(2.22)** (1.79)* (1.33)
estrato -0.00266 -0.02049 -0.01250
(0.35)*** (4.41)*** (2.79)***
alcantarillado 0.00052 0.02398 -0.00427
(0.02) (1.09) (0.24)
obtencion del agua 0.03366 -0.00225 0.00936
(1.87)* (0.14) (1.44)
t_personas 0.00841 0.00100 -0.00122
(2.08)* (0.59) (0.88)
sexo -0.01785 -0.00409 0.02551
(1.41) (0.35) (2.66)***
trabajo madre -0.01322 0.03411 0.03189
(1.38) (4.05)*** (3.34)***
no_control 0.07713 0.34785 0.09845
                                                                                                               
21  Entrevista con la doctora Ximena Beltrán. Médica pediatra de la Sociedad Colombiana de

Pediatría. 12/11/16. Disponible a petición del lector.

  15  
(1.98)** (5.91)*** (2.89)***
salud -0.21803 -0.01191 -0.03031
(4.39)*** (2.70)*** (2.78)***
D1 0.10146 0.11312 0.28355
(3.23)*** (2.83)*** (6.73)***
D2 0.01233 -0.03050 -0.01684
(0.55) (1.32) (0.93)
_cons -0.98122 -0.24374 -0.04163
(6.02)*** (2.24)** (0.50)
R2 0.17 0.33 0.39
N 838 838 838

Nota: La variable “edad(tn)2” es el cuadrado de la variable “edad(tn)”. Dicha variable se


incluyó para verificar la existencia de una relación no lineal entre la edad en la que la madre
tuvo al niño y la puntuación directa en las pruebas TVIP. Los números entre paréntesis
hacen referencia al valor del estadístico t y las estrellas revelan significancia al 10, 5 y 1 por
ciento.
Fuente: Estimaciones propias

La tabla 2 muestra los resultados del efecto de los tres tipos de desnutrición infantil sobre el
desarrollo cognitivo dado por el puntaje de las pruebas TVIP. Como se puede observar, los
tres tipos de desnutrición infantil son altamente significativos al momento de explicar el
bajo rendimiento en estas pruebas. El puntaje obtenido por los niños bajo desnutrición
global, crónica y aguda disminuye en 4.18, 2.87 y 3.50 unidades respectivamente en las
pruebas de desarrollo cognitivo, lo cual equivale en promedio a una caída del 8,17% con
respecto a la media del puntaje obtenido por la muestra. Dicho resultado refleja la alta
probabilidad de que un niño con estas características tenga un mal desempeño escolar en el
mediano plazo. Los resultados de este estudio también muestran que el puntaje en las
pruebas aumenta cuando el niño asiste a una escuela o centro de cuidado de menores, lo
que revela la importancia de que los niños se encuentren vinculados a una institución que
les proporcione las herramientas adecuadas para un mejor desempeño psicomotor.
Finalmente, la edad del niño muestra ser significativa para visualizar un aumento en la
puntuación directa, pues aunque las preguntas de la prueba son diseñadas de acuerdo a la
edad del niño, la diferencia en años podría reflejar una mayor cantidad de preguntas
respondidas por los niños de mayor edad.

Por su parte, los resultados de este segundo análisis muestran que tanto el nivel educativo
de la madre como su vinculación al mercado laboral influyen en el puntaje obtenido por sus
hijos. A medida que la madre alcanza un mayor grado educativo, la puntuación del niño

  16  
aumenta en 2.55, 2.67 y 2.70 puntos respectivamente. Sin embargo, el puntaje disminuye
cuando la madre se encuentra vinculada al mercado laboral, lo que puede significar que las
madres que pasan más tiempo con sus hijos contribuyen a que estos obtengan mayores
puntajes en las pruebas de desarrollo cognitivo dentro de la muestra de estudio.

Al igual que en la primera tabla, los resultados del segundo análisis muestran que existen
ciertas características al interior del hogar que pueden afectar el desempeño de los niños en
las pruebas. En efecto, el número de personas en la vivienda afecta negativamente el
puntaje obtenido de los menores. Finalmente y en línea con lo anterior, el estrato contribuye
a que los menores obtengan puntajes elevados, pues estos suben en 2.26, 2.41 y 2.5
respectivamente a medida que el estrato es mayor.

Tabla 2
Efecto de la desnutrición infantil en las pruebas TVIP

Puntuación directa (1) Puntuación directa (2) Puntuación directa (3)


z_global -4.18437
(3.43)***
z_crónica -2.87962
(1.76)*
z_aguda -3.50824
(1.79)*

edad 2.03711 1.96733 1.97638


(2.83)*** (2.73)*** (2.74)***
asiste 7.47377 7.47449 7.45355
(7.30)*** (7.28)*** (7.26)***
D2 -0.00115 -0.22984 -0.09392
(0.00) (0.07) (0.03)
icbf 1.65538 1.62139 1.66536
(1.46) (1.42) (1.45)
familias_accion -0.88504 -0.82375 -0.81383
(0.86) (0.79) (0.79)
sexo -0.77366 -0.72936 -0.64347
(0.84) (0.79) (0.69)
educación madre 2.55202 2.67011 2.70579
(4.43)*** (4.50)*** (4.58)***
t_personas -0.50249 -0.54568 -0.55037
(3.76)*** (3.91)*** (3.91)***
trabajo madre -3.26616 -3.12494 -3.26704
(3.15)*** (3.41)*** (3.54)***
estrato 2.26767 2.41971 2.50053
(3.87)*** (4.02)*** (4.27)***
acueducto 0.09450 0.95650 1.15750
(0.04) (0.45) (0.54)
alcantarillado 0.50293 0.75132 0.75521

  17  
(0.33) (0.49) (0.50)
obtención del agua -1.10098 -1.60269 -1.62989
(1.43) (0.48) (0.41)
Atlántica -2.85478 -2.78613 -3.03579
(0.76) (0.74) (0.80)
Oriental 3.12030 3.18315 3.16630
(1.62) (1.63) (1.62)
Central 3.19492 3.40496 3.42706
(1.52) (1.62) (1.62)
Pacífica 0.25565 0.22705 0.25230
(0.13) (0.11) (0.12)

Bogotá 1.03917 0.85852 0.71746


(0.49) (0.40) (0.34)
Cundiboyacense -2.02062 -2.68545 -2.90859
(0.59) (0.79) (0.85)
Eje Cafetero 0.47894 0.78286 0.66171
(0.15) (0.24) (0.20)
Centro-Oriente -6.47292 -6.03151 -6.10536
(1.94)* (1.80)* (1.81)*
_cons 8.01061 7.35593 6.70863
(1.45) (1.33) (1.22)
R2 0.24 0.23 0.23
N 832 832 832
Nota: Los valores entre paréntesis hacen referencia al estadístico t y las estrellas revelan significancia al 10, 5
y 1 por ciento.
Fuente: Estimaciones propias.

7. Desnutrición infantil y crisis humanitaria al interior de la comunidad wayuu


La Guajira es el departamento en donde más se presentan casos de muertes por desnutrición
infantil, es especial al interior de la comunidad wayuu. El pueblo indígena wayuu22 es una
comunidad cuya existencia data desde el siglo XVI en las costas colombianas y
venezolanas. Actualmente su población se encuentra asentada en toda la península de la
Guajira, la laguna de Navío Quebrado en la Sierra Nevada de Santa Marta y algunos
territorios de Zulia, Venezuela 23 . Esta comunidad representa el grupo indígena más
numeroso de Colombia al representar el 42% de la población indígena nacional según el
Censo Wayuu del año 2002 realizado por el DANE (DANE, 2007). Su economía se basa en
la producción de sal en el Manaure así como al pastoreo organizado por familias y la pesca.
Por otro lado, esta comunidad se ha enfrentado a una serie de problemáticas de orden

                                                                                                               
22  El término wayuu es utilizado por sus aborígenes como forma de auto denominación. Es decir,

para ellos dicha palabra significa “persona”. Bajo la misma línea, también se le llama wayuu a un
aliado y a una pareja matrimonial bajo la misma comunidad.
23  Ver mapa de distribución de la comunidad wayuu en Anexo 6.

  18  
humanitario en las últimas décadas dentro de las cuales se destacan la desnutrición, la
carencia de agua potable y el acceso deficiente a servicios de salud. Además, la
preservación de los wayuu ha estado amenazada por la presencia de grupos armados al
margen de la ley y la excesiva contaminación ambiental como resultado de la explotación
de carbón en el Cerrejón y la actividad petrolera, en donde las mujeres y los niños con los
más afectados (Rubio, 2015).

Con el objetivo de indagar acerca de las causas que rodean la crisis humanitaria vivida por
esta comunidad, el presente estudio de caso consistió en visitar el Hospital Nuestra Señora
de los Remedios en Riohacha y entrevistar a algunos pediatras con cercanía a la comunidad
wayuu. Sus testimonios indican que tanto los elementos culturales al interior de la
comunidad como la escasa presencia del Estado, son los factores que justifican dicha crisis,
en donde la desnutrición infantil toma un papel protagónico. Adicionalmente, uno de los
fines principales de este estudio fue tener un conocimiento más amplio sobre las
características al interior de los hogares wayuu y sus individuos con el objetivo de encontrar
diferencias y similitudes con la población muestral utilizada en esta memoria. Se evidenció
que el estado de salud de las madres cuyos hijos padecen de desnutrición es lamentable24:

“(…) me acuerdo que cuando hacíamos las brigadas de salud de emergencia con el
equipo del hospital, le hacíamos un chequeo general y de signos vitales a los niños y
a las mujeres en estado de embarazo. Al finalizar la tarde, nos dábamos cuenta que
el diagnóstico general dentro de las madres embarazadas era gastritis. Despúes de
algunas preguntas, nos dábamos cuenta de que muchas mujeres habían estado en
ayunos prolongados (…) eso entonces explicaba por qué los niños estaban en un
estado de salud tan lamentable”.
Dra. Yurany Romero. Pediatra del Hospital Nuestra Señora de los Remedios. 30/09/16.

Lo anterior manifiesta que la crisis de desnutrición infantil que se vive al interior de la


comunidad wayuu puede estar asociada con las precarias condiciones de salud de las
madres, lo cual coincide con los resultados obtenidos anteriormente. Adicionalmente, se
                                                                                                               
24  Todas las entrevistas que se muestren en este estudio de caso están disponibles a petición del

lector.

  19  
encontró que muchos de los niños desnutridos son transferidos a hospitales en las zonas
urbanas únicamente con permiso del jefe del clan específico:

“Hay enfermedades poco comunes asociadas a la desnutrición que pueden ser


transmitidas al niño por la madre. Por razones de complejidad de las pruebas, el
diagnóstico de esas enfermedades solo se puede hacer en los hospitales ubicados en
zonas urbanas. Entonces, normalmente se envía una brigada de salud a los
asentamientos para observar síntomas. Cuando son positivos, el niño debe ser
transferido al hospital de inmediato, pero muchas veces el proceso toma mucho
tiempo porque se necesita tener la autorización del jefe del hogar, y bueno, esto es
absolutamente perjudicial para el niño”.
Dr. Carlos Rosado. Pediatra Epidemiólogo del Hospital Nuestra Señora de los Remedios.
30/09/16.

Por otro lado, los indicadores a nivel departamental proporcionados por el DANE para el
año 2011 indican que en La Guajira los municipios de Uribía, Maicao y Manaure son los
que presentan los mayores porcentajes de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Debido
a que parte de la población wayuu se encuentra asentada en estos departamentos, lo anterior
explica que la pobreza esta fuertemente concentrada en su población con consecuencias
devastantes:

“(…) creo que lo que mayor perpetúa la pobreza de los wayuu es la carencia
absoluta de agua potable, de hecho, ni siquiera hay agua en muchos municipios.
Esto es básico para prevenir que los niños adquieran enfermedades parasitarias
agudas, que es lo que en la gran mayoría de los casos los lleva a la muerte”.
Dr. Carlos Rosado. Pediatra Epidemiólogo del Hospital Nuestra Señora de los Remedios.
30/09/16.

Esto también coincide con los resultados de esta memoria al mencionar que las condiciones
de higiene, en este caso la tenencia de agua potable, contribuyen a que los niños tengan un
mejor estado de salud. Además, existen características culturales al interior de esta
comunidad que hacen que los niños padezcan de enfermedades crónicas con mayor
frecuencia. Según testimonios recopilados por residentes del Hospital Nuestra Señora de los
Remedios, la familia wayuu esta organizada de tal manera que el jefe del hogar es el que

  20  
primero se alimenta seguido de su cónyuge y de último los niños. Esta situación lleva a que
el mayor porcentaje de desnutrición dentro de esta comunidad sea infantil.

Finalmente, las diferencias de género y el nivel educativo de las madres al interior de la


comunidad wayuu son factores que podrían explicar ampliamente la incidencia de
desnutrición infantil. Según Rubio (2015), cuando una niña alcanza la adolescencia es
encerrada por un período considerablemente largo en el que se prepara para convertirse en
mujer, lo que significa que no asiste a la escuela salvo en algunas ocasiones. Esto explica la
razón por la cual el porcentaje de analfabetismo es tan alto en las mujeres de esta
comunidad, lo cual podría verse reflejado tanto en la salud como en el nivel educativo de
sus hijos.

8. Recomendaciones de política
A lo largo de este estudio se ha mostrado indirectamente lo perjudicial que la desnutrición
infantil puede ser en perpetuar la pobreza. En efecto, el hecho de que los niños desnutridos
obtengan bajos promedios en las pruebas de habilidades y conocimientos se traduce en un
bajo desempeño educativo que en el largo plazo afecta la productividad laboral perpetuando
la pobreza. Si bien en Colombia se implementó el plan Nacional de Seguridad Alimentaria
2016-2019 destinado a promover prácticas apropiadas de alimentación de lactantes y niños
de corta edad, se recomienda incorporar a las madres en estado de embarazo con el fin de
realizar un seguimiento a su estado de salud e impedir la transmisión de enfermedades
crónicas a los niños.

Por otro lado, se recomienda fuertemente el impulso de iniciativas orientadas a incentivar la


ingesta exclusiva de leche materna durante los primeros meses de vida ya que los
indicadores antropométricos infantiles mejoran de manera sistemática con el aumento de
meses en los que el niño es alimentado exclusivamente de leche materna. Debido a que en
este estudio se muestra que la lactancia materna dura mucho menos tiempo del sugerido, el
aumento de la licencia de maternidad a cinco meses y no a cuatro meses y medio (lo cual se
propuso en el proyecto de ley en septiembre de 2016), es un factor que podría ser evaluado
por las instituciones competentes. Alternativamente; y con aras a una solución más

  21  
sostenible económicamente para los empleadores, la instalación de salas de lactancia en los
lugares de actividad laboral podría ser una solución viable.

Es sumamente importante que las autoridades gubernamentales garanticen el acceso de


todos los hogares a servicios públicos con el fin de que las familias tengan mejores
condiciones de higiene. De esta manera se evitará la propagación de enfermedades
parasitarias en donde las mujeres embarazadas y los niños son los más expuestos.
Finalmente, los hallazgos del estudio de caso de la comunidad wayuu en La Guajira
sugieren el requerimiento de una mayor presencia de los gobiernos locales cuya prioridad
sea proveer el acceso a servicios públicos tales como acueducto y suministro de agua
potable. Si bien es cierto que han existido numerosas iniciativas para erradicar al crisis de
desnutrición en esta comunidad (tales como las ayudas monetarias de la Unicef al
Ministerio de Salud para mejorar las condiciones de salud de los niños de La Guajira), se
necesitan mecanismos más eficientes en donde el papel de los gobiernos locales es esencial.

9. Conclusiones
La desnutrición infantil es una problemática de orden social, político y económico que
involucra a la mayoría de instituciones en Colombia. En este artículo se evidencia la
relación negativa entre la desnutrición y el desarrollo cognitivo infantil dado por las
pruebas TVIP. También se muestra el impacto de las características del hogar y sus
individuos sobre la desnutrición global, crónica y aguda en Colombia.

La desnutrición infantil es afectada por una multiplicidad de elementos dentro de los cuales
la transmisión de enfermedades al niño por la madre; y la ingesta de leche por poco tiempo
son los más importantes. Así mismo, la desnutrición lleva a que el niño no se desarrolle
física ni mentalmente por completo cuya consecuencia es el bajo rendimiento escolar que
en muchos casos impide la movilidad social causando un ciclo de pobreza y desigualdad.
Con el fin de culminar lo anterior, es indispensable que el país invierta más recursos en la
primera infancia dado que lleva, entre otras cosas, a un menor gasto social en el largo
plazo.

  22  
La inversión en la primera infancia se debe entender no solo como una inversión en
programas nutricionales sino como la garantía del acceso de los niños y sus familias a
condiciones que mejoren su calidad de vida. Si bien se han realizado esfuerzos por el
Estado para llevar a cabo políticas de seguridad alimentaria, estas han sido insuficientes e
ineficaces ya que se muestra que el porcentaje de niños con desnutrición en Colombia es
muy superior al de las metas establecidas por los organismos multilaterales. Por lo tanto,
para que las políticas estatales gocen de mayor efectividad, se requiere el trabajo de los
gobiernos regionales para hacer frente a sus necesidades, realidades y expectativas teniendo
en cuenta que la desnutrición infantil a nivel departamental es aun mayor. En efecto, el
estudio de caso de la comunidad wayuu deja claro la poca presencia del gobierno local en
La Guajira. Según la recopilación de testimonios cercanos a la realidad que se vive al
interior de este grupo indígena, la carencia de agua potable es una situación común que
explica, entre otros factores de índole cultural, el alto porcentaje de niños con desnutrición
que en la mayoría de los casos fallecen. Es evidente entonces, que esta problemática o crisis
humanitaria es completamente evitable si se garantiza unas mejores condiciones de vida a
esta población. Finalmente, para que la desnutrición no genere ciclos de pobreza
evidenciados por el bajo desarrollo cognitivo, se deben abrir espacios para las ideas de
beneficio común que contribuyan a la construcción de un país más incluyente.

  23  
Referencias
• Acosta, K. (2015). “Nutrición y desarrollo en el Pacífico colombiano”. Centro de
Estudios Económicos del Banco de la República. Sucursal Cartagena.
• Anderson, J. Johnstone, B. Remley, D. (1999). “Breast-feeding and cognitive
development: a meta analysis”. American Journal of Child Nutrition.
• Alcaldía Distrital de Barranquilla (2015). Plan de Desarrollo Departamental
“Atlántico Líder” 2016-2019. Departamento del Atlántico. República de Colombia.
• Alcaldía de Riohacha. (2015). Plan de Desarrollo Departamental “Oportunidad para
Todos”. Departamento de la Guajira. República de Colombia.
• Aragón, L. Silva, A. (2002). “Evaluación psicológica en el área educativa”. Ed. Pax
México. México D.F.
• Black. R. Victora, C. Walker, S. (2013). “Maternal and child undernutrition and
overweight in low-income and middle-income countries”. Amercian Journal of
Child Nutrition. Vol. 382; 427-451.
• Blossner, M. Borghi, E. Frongillo, E. Morris, R. Onis, M. (2004). “Methodology for
estimating regional and global trends of child malnutrition”. World Health
Organization.
• Centro de Estudios de Desarrollo Económico (CEDE). (2013). Encuesta
Longitudinal Colombiana de la Universidad de Los Andes (ELCA). Manual
integrado de conceptos, codificación y captura de datos. Formularios urbano y rural
para niños, personas y hogares. Universidad de los Andes, Colombia.
• Child Health Epidemiology Reference Group of WHO and UNICEF (2010).
“Global, regional and national causes of child mortality in 2008: a systematic
analysis”. Vol. 375-9730, pp. 1969-1987.
• CIDH. (2013). “Verdad, justicia y reparación: cuarto informe sobre la situación de
derechos humanos en Colombia”. Organización de los Estados Americanos.
• Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2007). Análisis regional de los
principales indicadores sociodemográficos de la comunidad afrocolombiana e
indígena a partir de la información del censo general de 2005. Cidse.
• Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2015). Metodología de estimación
del cambio de la mortalidad infantil. República de Colombia.

  24  
• Garry, S. Villarreal, F. (2010). “El uso de indicadores clave para evaluar el
desempeño económico a largo plazo de Amércia Latina”. Revista CEPAL, pp. 67-
83.
• Gaviria, A. Palau, M. (2006). “Nutrición y salud infantil en Colombia:
determinantes y alternativas de política”. Fedesarrollo. Bogotá, Colombia.
• Grantham, S. Walker, P. Chang, M. “Effects of early childhood supplementation
with and without stimulation on later development in stunted Jamaican children”.
American Journal of Child Nutrition.
• Instituto Colombiano de Bienestar Familar (ICBF). (2010). Encuesta Nacional de
Situación Nutricional en Colombia (ENSIN). Bogotá, Colombia.
• Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013). “Políticas de Acción para la
Atención Integral de los niños menores de 5 años en Colombia”.
• Instituto Colombiano de Fomento a la Educación (ICFES). (2011). Saber 5º y 9º:
informe de resultados nacionales. Bogotá D.C.
• Instituto Nacional de Salud (INS). (2016). “Protocolo de vigilancia en salud
pública. Mortalidad por y asociada a desnutrición en menores de 5 años”. Equipo de
Vigilancia Nutricional.
• Kumar, A. Kumary, D. Singh, A. (2014). “Increasing socioeconomic inequality in
childhood undernutrition in urban India: trends between 1992-93, 1998-99 and
2005-06”. London School of Hygiene and Tropical Medicine.
• Martínez, R. Fernández, A. (2006). “Modelo de análisis de impacto social y
económico de la desnutrición infantil en América Latina”. Revista CEPAL.
• Meisel, A. Vega, M. (2007). “La estatura de los colombianos: un ensayo de
antropometría histórica. 1910-2002”. Estudios Económicos del Banco de la
República.
• Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). ). “Perfil de salud de la población
indígena y medición de desigualdades en salud”. Bogotá D.C. Colombia.
• Nelson, K. (1998). “Language in cognitive development: the emergence of the
mediated mind”. Cambridge University Press.

  25  
• Onis, M. Monteiro, C. Akcré, J. Clugston, G. (1993). “The worldwide magnitude of
protein-energy malnutrition: an overview from the WHO Global Database on child
growth”. Bulletin of the World Health Organization 1993; 71: 703-712.
• Rubio, E. (2015). “El plan de salvaguarda para el pueblo wayuu en Riohacha.
Desafíos y esperanzas”. Revista de Derecho Público Nº34, Universidad de los
Andes.
• Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP). (2014). “Desnutrición en Colombia:
desde lo social, lo económico y lo político”.
• Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP). (2015). “Evaluación clínica de los
transtornos de aprendizaje”.
• Sociedad Colombiana de pediatría (SCP). (2015). “Infecciones osteoarticulares en
la infancia: revisión actual de la patología, diagnóstico y tratamiento”.
• Toole, M. Malkki, R. (1992). “Famine-affected refugee and displaced populations:
recommendations for public health issues”. Morbidity and Mortality Weekly
Report; 41: 1-25.
• Unicef; World Health Organization; World Bank Group & United Nations. (2015).
Levels and trends in child mortality.
• Unicef. (2011). “La Desnutrición Infantil: causas, consecuencias y estrategias para
su prevención y tratamiento”. Ed. Unicef España. Madrid.
• Unicef (2008). “Programa para la salud maternoinfantil”. Sección de Desnutrición
Infantil. Naciones Unidas.
• Viloria, J. (2007). “Educación, nutrición y salud: retos para el Caribe colombiano.
Centro de Estudios Económicos del Banco de la República”. Sucursal Cartagena.
• Viloria, J. (2007). “Nutrición en el Caribe colombiano y su relación con el capital
humano”. Centro de Estudios Económicos del Banco de la República. Sucursal
Cartagena.
• World Health Organization (WHO). (2015). “Global Nutrition Report. Actions and
accountability to accelerate the world’s progress in nutrition”.
• Xie, C. Epstein, L. Eiden, R. Shenassa, E. (2016). “Stunting at 5 years among SGA
newborns”. Vol. 137(2). Pediatrics American Academy.

  26  
Anexos
Anexo 1. Tasa de mortalidad infantil nacional (2005-2014)

Número  de  defunsiones  por  cada  1000  nacidos  vivos  (2005  -­‐  2014)  

21  
20,4  
20   19,99  
19,58  
Defunsiones  

19   19,17  
18,76  
18,36  
18   17,78  
17,47   17,25   17,23  
17  
16  
15  
2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013   2014  
Año  

Elaboración propia con base en DANE TMI, serie 2005-2014


Anexo 2. Tasa de mortalidad infantil por departamentos (2005-2014)

Tasa  de  mortalidad  infantil  por  departamentos  


60  
Tasa  de  mortalidad  infantil    

50  
40  
30  
20   2005  
10   2014  
0  
Atlántico  
Bogotá,  D.  C.  

Boyacá  

Caquetá  
Bolívar  

Córdoba  
Cundinamarca  

Huila  

Magdalena  

Nariño  
N.  Santander  
Chocó  

Risaralda  

Putumayo  
San  Andrés  

Guaínia  
Guaviare  
Vaupes  
Valle  del  Cauca  
Arauca  

Amazonas  

Vichada  
Quindio  
Antioquia  

Caldas  

Tolima  
Sucre  
Total  Nacional  

Cesar  

Santander  
La  Guajira  
Cauca  

Meta  

Casanare  

Elaboración propia con base en DANE TMI, serie 2005-2014.

Anexo 3. Enfermedades seleccionadas como causas de muerte por desnutrición, con base en la
Clasificación Internacional de Enfermedades – CIE 10.

  27  
Fuente: Instituto Nacional de Salud (2016) con base en DANE (2006): Dirección de Censos y Demografía. Grupo de
estadísticas vitales. Tabla de consistencia CIE 10 – MAE2.

Anexo 4. Descripción de variables

Variable Notación Valores Descripción


Desnutrición z_global 1 si z < -2 Desnutrición según talla para la
global 0 de lo contrario edad
Desnutrición z_cronica 1 si z < -2 Desnutrición según peso para la
crónica 0 de lo contrario edad
Desnutrición z_aguda 1 si z < -2 Desnutrición según peso para la
aguda 0 de lo contrario talla
1 Hombre
Sexo sexo Sexo del niño
0 Mujer
Durante los últimos 12 meses,
Beneficiario de 1 Si ¿Este hogar recibió o fue
programa icbf 0 No beneficiario de los programas de
ICBF atención y cuidado infantil del
ICBF?
Durante los íltimos 12 meses,
Beneficiario
¿Este hogar recibió o fue
del programa 1 Si
familias_accion beneficiario de los programas de
Familias en 0 No
atención y cuidado infantil de
Acción
Familias en Acción
Edad en la que
Edad en la que la madre tuvo al
la madre tuvo edad(tn) #
niño
al niño
El último trabajo que la madre del
Trabajo de la 1 Trabaja
trabajo_madre niño desempeñó o desempeña
madre 0 No trabaja
ahora es:
Número de
¿Cuántas personas hay en este
personas en el t_personas #
hogar?
hogar
1 Si ¿ La vivienda cuenta con el
Acueducto sp_acueducto
0 No servicio público de acueducto ?

1 Si ¿La vivienda cuenta con el


Alcantarillado sp_alcantarillado
0 No servicio público de alcantarillado?

1 Acueducto público;
El agua para beber y preparar los
Obtención del acueducto comunal o
obtencion_agua alimentos, se obtienen
agua veredal.
principalmente de:
2 Pozo con bomba o

  28  
pozo sin bomba, jagüey.
3 Agua lluvia, río,
quebrada, manantial o
nacimiento.
4 Pila pública,
carrotanque o aguatero.
Ingesta de 1 si D1< 2 ¿Cuántos meses le dieron al niño
D1
leche materna 0 de lo contrario exclusivamente leche materna?
Control La madre del niño asistió a algún
1 No
durante el no_control control durante el embarazo?
0 Si
embarazo
1 Ninguno ¿Cuál es o fue el nivel educativo
2 Algunos años de más alto alcanzado por la madre
primaria o toda la del niño?
primaria.
3 Algunos años de
secundaria o toda la
Educación de
educ_madre secundaria.
la madre
4 Uno o más años de
técnica o tecnológica.
5 Universidad sin título
o universidad con título.
6 Posgrado

Según el recibo de energía


Estrato sp_estrato 0a4 eléctrica, ¿cuál es el estrato de
esta vivienda?
Puntaje TVIP 1 a 100 Puntuación directa de la prueba
puntuaciondirecta
TVIP
Asistencia a la ¿El niño asiste entre semana la
escuela o 1 Si guardería, preescolar, escuela o
asiste
centro 0 No colegio?
educativo
1 Rural Zona en la que se encuentra
Zona D2
0 Urbano ubicado el hogar
Durante el embarazo, ¿la madre
Salud de la 1 Si
salud del niño se encontró en un buen
madre 0 No
estado de salud?
Edad del niño edad 3a5 ¿Qué edad tiene el niño?

Anexo 5. Distribución de edad de las madres al nacimiento de su(s) hijos

  29  
120   110  
104   Número  de  niños  nacidos  de  acuerdo  a  la  edad  de  la  madre      
100  

80   72  

60   50  
39   39  
40   32   35  34  
26   27   25  24  
21   18   17  19  19  
20   10   10   9   13  14  11   14  
6   8   9   7  
1   1   3   6   1   3   1  
0  
12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  41  42  43  44  45  46  47  
Edad  de  la  madre  al  tener  al  niño  
Elaboración propia con base en ELCA 2010 y 2013.

Porcentaje de niños con desnutrición global, crónica y aguda en la muestra de estudio (2010-2013)

Tipo de desnutrición Número de niños en


Número de casos Porcentaje
la muestra
Global (talla para la
108 12,89 838
edad)
Crónica (peso para la
41 4,89 838
edad)
Aguda (peso para la
26 3,10 838
talla)

Anexo 6. Distribución de la comunidad wayuu en territorio colombiano

Fuente: DANE (2015)

  30  

También podría gustarte