Está en la página 1de 14

Estudios Profesionales para Ejecutivos

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Habilidades Comunicativas (HU90)

Unidad 1
Herramientas básicas para la redacción
Logro de la unidad
El alumno redacta párrafos enumerativos, en los que plantea oraciones
gramaticalmente correctas, y emplea la puntuación según sus funciones a partir de
una situación e intención comunicativa específica.
Temario
1. Situación e intención comunicativas (sesión 1a)
1.1. Los elementos de una situación comunicativa
1.2. De la intención comunicativa a la redacción
2. La oración
2.1 La estructura de la oración y el punto (sesión 1b)
2.2 Diferencias entre el verbo y los verboides
2.3 El verbo principal y el verbo subordinado
3. Puntuación básica (sesión 2a)
3.1 La coma de enumeración, de inciso y de movimiento del circunstancial
3.2 Puntuación de conectores lógicos
4. El párrafo enumerativo (sesión 2b)
4.1 La enumeración
4.2 Los conectores lógicos de enumeración
Nota: El curso requiere que el alumno tenga competencia en la redacción de
oraciones y en el uso de los principales signos de puntuación. Por ello, en 1b y 2a,
se hará un repaso teórico breve. Para profundizar sobre estos temas, se puede
consultar el Material de Autoaprendizaje correspondiente y los cuestionarios
libres publicados en el Aula Virtual.

Evaluación de desempeño 1 (DD1)


Sesiones virtuales 1c y 2c (4 horas)

1. El alumno conoce, principalmente, las herramientas básicas de la plataforma


Wikispaces (www.wikispaces.com).
2. El alumno aplica las nociones de situación e intención comunicativa, oración y
puntación.

Práctica Calificada 1 (PC1)


Sesión 3a, segunda y tercera hora

El alumno redacta párrafos enumerativos, en los que plantea oraciones


gramaticalmente correctas y emplea la puntuación según sus funciones, a partir de
una situación e intención comunicativa específica.
[HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN] Unidad 1

Situación e intención comunicativas

[Sesión 1a]

Logros
1. El alumno reflexiona sobre los conceptos de situació n e intenció n comunicativas
como paso previo a la redacció n de un texto.
2. El alumno inicia el reconocimiento de las principales características del lenguaje en
los negocios.

Caso 1
Carlos Ronald Trigoso es un joven arquitecto de 30 añ os. Hoy, lunes, tiene que acudir a
una reunió n de trabajo en su empresa, Torre de Babel. En dicha reunió n, junto con su jefe,
el licenciado Severo Rabínez, Carlos debe presentar el proyecto de diseñ o de un nuevo
centro comercial a un grupo de clientes. Lamentablemente, por problemas de salud, no
podrá asistir. Para superar este inconveniente, que podría dañ ar la relació n con los
clientes, resolvió enviar un mensaje. En este momento, él ha escrito dos, pero aú n no
decide cuá l enviará .

Primer mensaje
Sr. Rabínez...

El fin de semana me comí un cebiche en el huarique de la esquina de mi barrio que me


cayó pésimo, el médico me ha mandado a la cama por un par de días así q’ ni pensar en
levantarme y presentar nuestro proyectito el día de hoy, aquí le mando el material que
igualito es si yo lo explico o no, ya despues seguro podré ponerme al dia con los
pendientes, que estoy rezando para que no sean muchos.

Slds…
Carlos Trigoso

Segundo mensaje

Mi muy estimado licenciado Rabínez:

Es para el suscrito un luctuoso deber el tener que informarle que, debido a una
malhadada afecció n gá strica, calamitosa e inesperada, me será del todo imposible
apersonarme a la reunió n con nuestros distinguidos clientes para presentarles el
proyecto en el que arduamente hemos venido laborando su persona y este humilde
servidor desde hace un par de meses. Empero, le envío el material correspondiente,
confiando en que usted tomará las acciones pertinentes a fin de subsanar este nefasto
impasse que a mí me tiene realmente acongojado.

De mi mayor consideració n, siempre suyo, quedo de usted.

Carlos Trigoso
Asistente de Proyectos Comerciales
1. Analice cada texto a partir de las siguientes preguntas:
División EPE UPC | Habilidades Comunicativas (HU90) 2
[HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN] Unidad 1

a. ¿El propó sito en ambos casos es claro y preciso? ¿En qué caso el destinatario
entenderá el mensaje y sabrá qué hacer después de su lectura?
b. ¿La extensió n y el lenguaje considerados en cada texto son los adecuados? ¿Cree
que los mensajes deberían ser reescritos? ¿Por qué?

2. Tomando en cuenta el tema tratado en esta sesión de clase, reescriba el mensaje


de manera que responda adecuadamente a la situación propuesta. Considere
cambios en el contenido y en la forma.

3. Finalmente, el arquitecto Trigoso, además del correo dirigido a su jefe, debe


escribir otros tres mensajes:
a. Enviará el primer correo a Lorenzo Verano, corresponsable del proyecto, a quien
solicitará que realice la presentació n ante su ausencia inesperada.
b. Enviará el segundo correo a Leonor Pinedo, responsable de diseñ o de
presentaciones, a quien llamará la atenció n por los reiterados retrasos en el envío
de las presentaciones multimedia.
c. Tendrá que enviar el ú ltimo correo a su prima má s querida, pues no podrá asistir a
su fiesta de cumpleañ os.

Anexo. Tome en cuenta siempre las siguientes preguntas en la redacció n de sus textos.
Intención
¿El propó sito del documento es claro y preciso? ¿Cumple con su propó sito?
Lector
¿El lector puede identificar fá cilmente cuá l es la finalidad del documento?
¿El texto cubre las necesidades de informació n del lector?
¿El lector sabrá qué hacer después de leerlo?
Contenido
¿La informació n del documento es relevante para el tema tratado?
¿La informació n y los detalles son los necesarios para cumplir con el propó sito?
¿El documento tiene un principio, un desarrollo y una conclusió n?
Organización
¿La organizació n del documento es la má s adecuada?
¿La secuencia de la informació n es ló gica?
¿La estructura es clara?
Construcción oracional y puntuación
¿El lenguaje es directo y sencillo?
¿El tono es el indicado para el lector y el propó sito del documento?
¿Las oraciones son correctas y sencillas? ¿Su extensió n es de 25 palabras en promedio?
¿Las palabras son las necesarias para que el lector entienda el mensaje?
¿La puntuació n es correcta?
Léxico
¿Hay palabras complejas que se pueden simplificar?
¿Hay palabras y frases anticuadas, formales o ambiguas que se podrían cambiar?
¿La ortografía es la correcta y evita ambigü edades?

Adaptado de Guía para escribir documentos en lenguaje cotidiano. México.

La oración
[Sesión 1b]
Logros

División EPE UPC | Habilidades Comunicativas (HU90) 3


[HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN] Unidad 1

1. El alumno identifica la oració n como la unidad bá sica con sentido para la redacció n y
que se organiza alrededor de un verbo principal.
2. El alumno usa el punto como delimitador de la oració n y del pá rrafo.
3. El alumno reconoce la oració n como la unidad bá sica del pá rrafo.

Ejercicio 1
Una oración es una estructura con sentido organizada en torno a un verbo, que debe
ser principal. Teniendo en cuenta lo anterior, diga qué enunciados son oraciones y
por qué (los puntos finales han sido eliminados deliberadamente). Reescriba los
enunciados que no son oraciones.

¿Son oraciones los siguientes enunciados? Sí No


1. Iniciar una política de capacitació n constante de nuestros
colaboradores
2. Debido a que las inversiones realizadas ya no significan ganancias
altas
3. Los accionistas mayoritarios de la empresa que votaron a favor de la
contratació n de un nuevo gerente general
4. Cuando llegó la jefa de planta, ya se había controlado el incendio
5. Acudiendo al llamado de los miembros del comité general
6. Supervisar las estructuras de la construcció n es parte del
procedimiento
7. Favor de hacer llegar este documento al ingeniero Sá nchez Martínez
8. Los ejecutivos pierden capacidad de liderazgo cuando no muestran el
mismo compromiso que solicitan a sus colaboradores
9. El personal técnico que reemplazará los equipos electró nicos tan
pronto como estos comiencen a presentar desperfectos
¡Atención! ¿Qué ocurre con los siguientes enunciados?
10. La ofendida vicepresidenta de la empresa entregó su carta de renuncia
y salió de la oficina sin pensarlo dos veces
11. La empresa tiene la voluntad de crecer, pero carece de capital
suficiente para invertir en la expansió n

Ejercicio 2
Luego de conocer los requisitos de una oración, evalúe la corrección de las
oraciones de los siguientes párrafos. De ser necesario, reescriba la información.

1. En un principio, escogí la carrera de Negocios Internacionales, pero acabo de hacer mi


traslado interno a Administració n de Empresas, este cambio se debe a que, con la
carrera de Administració n, tengo mayores opciones para postular a otros puestos en el
Banco CCC, mis estudios me ayudará n a manejar mucho mejor mi futura empresa.

2. Opté por estudiar una carrera profesional, precisamente Marketing, estoy enfocado en
tres puntos vitales. En primer lugar dominar las nuevas estrategias de ventas. En
segundo lugar aprender de mis compañ eros que, como yo, tienen experiencia en la
carrera que escogimos. Por ú ltimo desarrollar la idea de mi propia empresa.

Ejercicio 3
Con las oraciones que se presentan, se pueden conformar dos párrafos de temas
diferentes. Establezca el tema central de cada uno y organice las oraciones de
manera coherente.

División EPE UPC | Habilidades Comunicativas (HU90) 4


[HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN] Unidad 1

1. Un ejemplo de veto lo constituye el concierto cancelado de Santana, a quien se le


impidió tocar en el estadio de San Marcos.
2. El Presidente consideraba que el rock era un género alienante que restaba identidad
nacional a los peruanos.
3. Los especialistas de la OMS evaluaron qué les sucedía a las personas cuyo índice de
masa corporal (IMC) aumentaba del rango normal al sobrepeso o del exceso de peso a
la obesidad.
4. Entonces, segú n estas medidas, para ser obeso, se deben superar los 30 puntos.
5. El rock peruano sufrió una fuerte censura durante el gobierno del general Velasco
Alvarado en la década de 1970.
6. En cambio, se considera sobrepeso cuando el IMC alcanza de 25 a 30 puntos.
7. Esta forma de ver este género musical ocasionó que muchos grupos nacionales y
extranjeros se vieran impedidos de tocar en el país.
8. Si el IMC (medició n que relaciona el peso con la altura) se ubica entre 18 y 25, el rango
es normal.
9. Segú n la Organizació n Mundial de la Salud (OMS), hay alrededor de 400 millones de
obesos a nivel mundial.

Ejercicio 4
Redacte los correos electrónicos que cumplan con el propósito comunicativo que se
propone en los siguientes casos. Aplique lo aprendido en clase sobre la estructura
de la oración.

1. Caso 1: Delegado de clase del curso Habilidades Comunicativas

Estimados compañ eros de clase:

En el presente correo, les resumo los principales puntos que se tocaron esta semana
en nuestro curso de Habilidades Comunicativas y les informo sobre el trabajo que se
debe realizar para la pró xima semana.

2. Caso 2: Supervisor de almacén

Estimada ingeniera Ganoza:

El almacén de la compañ ía es un á rea donde los problemas laborales no cesan desde


los ú ltimos seis meses. Por ello, le describiré los dos má s urgentes para que su jefatura
pueda resolverlos en el má s breve plazo.

3. Caso 3: Jefe de personal

Apreciado ingeniero Orwell:

A continuació n, sustento los dos requisitos que se deben considerar para contratar al
nuevo supervisor de seguridad del á rea de có mputo de nuestra tienda de La Molina.

Ejercicio 5
Coloque los puntos seguidos correspondientes en cada párrafo. Si es necesario,
realice cambios en los signos empleados.

División EPE UPC | Habilidades Comunicativas (HU90) 5


[HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN] Unidad 1

El “clima laboral” es el medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el trabajo


cotidiano, influye en la satisfacció n y, por lo tanto, en la productividad está relacionado
con el “saber hacer” del directivo, con los comportamientos de las personas, con su
manera de trabajar y de relacionarse, con su interacció n con la empresa, con las má quinas
que se utilizan y con la propia actividad de cada uno, es la alta direcció n, con su cultura y
con sus sistemas de gestió n, la que proporciona o no el terreno adecuado para un
buen clima laboral, asimismo, forman parte de las políticas de personal y de recursos
humanos la mejora de ese ambiente con el uso de técnicas precisas, mientras que un “buen
clima” se orienta hacia los objetivos generales, un “mal clima” destruye el ambiente de
trabajo, lo cual ocasiona situaciones de conflicto y de bajo rendimiento para medir el
“clima laboral”, lo normal es utilizar “escalas de evaluació n”.
Extraído de http://www.elmundo.es/sudinero/noticias/noti12.html

La Ciencia (y Arte) Administrativa presenta en la actualidad nuevas teorías y prá cticas que
exigen de los administradores requisitos indispensables e inherentes a la profesió n, los
cuales está n ligados estrechamente a la necesidad de realizar cambios en su
“comportamiento técnico, y profesional”, aú n persiste, en la mentalidad de muchos, la tan
equivocada premisa de que “es fá cil administrar” o de que “cualquiera puede administrar”,
quizá s lo fue en otros tiempos, cuando los errores pasaban casi desapercibidos, hoy día,
los nuevos administradores asumen las consecuencias de los desaciertos incurridos por
esos “antiguos cerebros de la administració n” y enfrentan una realidad totalmente
diferente, en la actualidad, los empresarios (acuciados por la crisis, la competencia, la
globalizació n y los adelantos tecnoló gicos) se dan cuenta de que, para administrar,
necesitan de técnicos y especialistas quienes antes fueron relegados, por ello, los
administradores deben, ahora, encargase no solo de tomar la direcció n de las empresas,
sino también de arreglar los problemas cometidos por aquellos “genios improvisados”, en
consecuencia, ya es hora de que las empresas seleccionen a sus administradores teniendo
en cuenta sus habilidades bá sicas: la técnica, la humana y la conceptual.
Adaptado de http://www.agfcca.org.py/revista_24_art12.html

División EPE UPC | Habilidades Comunicativas (HU90) 6


[HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN] Unidad 1

Puntuación básica
[Sesión 2a]
Logro
1. El alumno aplica los principales usos normativos (lingüísticos) de la coma:
enumeración, explicación, movimiento del circunstancial y conectores lógicos.

Ejercicio 1
Lea los siguientes enunciados y coloque las comas donde crea necesario. Justifique
su respuesta.

1. Los organizadores del consorcio educativo establecieron que los estudiantes llevarán los
siguientes cursos: Finanzas 1 Cálculo Contabilidad Inglés Técnico y Marketing.
2. Las empresas textiles peruanas deben enfocarse en Argentina Ecuador y Brasil, donde
crece la demanda de prendas peruanas de tejido plano.
3. El reporte de seguridad señ ala que las acciones negligentes que cometieron los
responsables de la estació n Alfa se reducen a solo tres: no supervisar la limpieza de las
cá maras de seguridad no seguir el protocolo de cambio de guardia y abandonar el
puesto de vigilancia sin aviso previo.
4. La jornada de capacitació n establece que el personal recibirá una charla en el saló n
principal intercambiará sus experiencias del ú ltimo añ o en grupos separados tendrá un
coffee-break en los jardines del hotel volverá al saló n principal para el plenario y,
finalmente, se otorgarán los premios a los mejores colaboradores.
Casos especiales de enumeración (elementos compuestos)
5. Algunas causas de la recesió n son la sobreproducció n la disminució n del consumo la
carencia de innovaciones y de formació n de capital y las fluctuaciones casuales.
6. El término salud es definido por la Constitució n de 1946 de la Organizació n Mundial
de la Salud como el caso de completo bienestar físico mental y social y no solamente
como la ausencia de enfermedades.
7. La funció n de Recursos Humanos está compuesta por labores como reclutamiento y
selecció n contratació n capacitació n inducció n de personal y evaluació n.
8. Las conclusiones que publicamos en este reporte tienen influencia en los presupuestos
costos balances y planillas y en quienes tomará n las decisiones.

Ejercicio 2
Lea los siguientes enunciados y coloque las comas donde crea necesario. Justifique
su respuesta.

1. Andrei Shleifer profesor de Economía y Finanzas en la Universidad de Harvard es el


autor de la Teoría de orígenes legales estudio que busca explicar los niveles de
desarrollo de un país mediante el aná lisis de su sistema legal.

División EPE UPC | Habilidades Comunicativas (HU90) 7


[HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN] Unidad 1

2. Los locales permanentes como centros comerciales o tiendas por departamentos son
los que sustentan los ingresos de Apdayc incluso por encima de la radio y la televisió n.
3. La Gerencia tomó contacto con la consultora Dizzo Control la cual se especializa en
temas de iluminació n y control de ruido durante los meses de setiembre y octubre de
2013.
4. Outsourcing subcontratació n o tercerizació n en su traducció n en españ ol se constituye
como el proceso econó mico en el cual una empresa mueve o destina los recursos
orientados a cumplir ciertas tareas hacia una empresa externa por medio de un
contrato.
5. Le informo que el técnico Carlos Rodríguez Quispe quien trabaja en la sucursal de San
Isidro y el ingeniero Tony Linares Abanto quien coordina las operaciones en Maranga
permanecerá n en el á rea de investigació n hasta que finalice el añ o.

Ejercicio 3
Lea los siguientes enunciados y coloque las comas donde crea necesario. Justifique
su respuesta.

1. Entre enero y octubre de este añ o LG y Toyota lideraron la importació n de bienes de


consumo en los principales mercados asiá ticos.
2. En un comunicado breve la Asociació n Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec)
indicó que se ha garantizado que cada cliente pueda acceder solo a una unidad
ofertada tras los acuerdos efectuados con Supermercados Peruanos S.A.
3. Aunque la contabilidad se puede realizar de forma manual se está extendiendo el uso
de aplicaciones informá ticas que facilitan la labor contable. 
4. Debido a que no existe consenso sobre estos casos ni acuerdos internacionales al
respecto los derechos de los animales son un tema que necesita debatirse con
urgencia.
5. Si bien tenemos una idea general respecto del trabajo que desempeñ a la Sunat
creemos importante complementarla con informació n bá sica sobre su razó n de ser.

Ejercicio 4
Lea los siguientes enunciados y coloque los signos de puntuación donde crea
necesario teniendo en cuenta los conectores lógicos. Justifique su respuesta.

1. El caso fue examinado durante la ú ltima gestió n por todos los peritos competentes sin
embargo ninguno de los convocados se percató de que el plazo límite se había vencido.
2. La inflació n del presente mes ha sido la menor de los ú ltimos doce meses porque todas
las actividades econó micas se han mantenido estables.

División EPE UPC | Habilidades Comunicativas (HU90) 8


[HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN] Unidad 1

3. En primer lugar se diferenciarán el procedimiento seguido para la publicació n y la


publicació n en sí misma en segundo lugar se distinguirán el contenido de la nueva edició n
y el contenido anterior.
4. La mercancía que desea exportar no requiere de autorizació n para salir legalmente de
nuestro país sin embargo es posible que en el país de destino pueda haber alguna
restricció n sanitaria o de otra índole por esta razó n le sugerimos acceder al dominio
www.aaa.com.pe para recoger informació n complementaria de importancia.
5. No se habían puesto de acuerdo en todos los aspectos agrícolas ni en materia de
turismo por eso la ministra de Turismo y Comercio Exterior no aprobó la firma del
TLC con Australia.

Ejercicio 5

CASO ROGELIO S.A.


Usted es Rosario del Pilar Ramírez, miembro del á rea de Recursos Humanos de la cadena
de ferreterías Rogelio S.A. Debe enviar a los diez nuevos colaboradores del á rea de
Atenció n al Cliente un correo en el que los invite al taller de inducció n que se realizará
durante la siguiente semana. Su jefe le ha solicitado que enfatice, por un lado, los
beneficios que tiene el taller para ellos y, por otro lado, para la empresa. Sin embargo, no
debe descuidar la informació n administrativa (hora, lugar, nú mero de sesiones,
metodología, requisitos, etcétera).

Estimada Rosario:

Te pido que, por favor, en el má s breve plazo, envíes el correo electró nico de invitació n a
nuestros 10 nuevos colaboradores que se incorporará n a los puntos de venta. No olvides
ser clara con la hora, lugar y duració n del taller, entre otros datos administrativos.
Asimismo, es muy importante que, desde estas primeras comunicaciones, quede
claramente establecido que el taller, como los otros programados durante el añ o, tiene
valiosos beneficios para todos.

No olvides incluirme entre los destinatarios.

Atentamente

José Mario Zegarra


Jefe de RR.HH.

Instrucciones
1. Realice una lluvia de ideas con su equipo y planifique la distribució n de la informació n.
2. Redacte los beneficios teniendo en cuenta los relativos al colaborador y a la empresa.
3. Revise su correo electró nico teniendo en cuenta los criterios de calificació n:
a. Describe, con informació n pertinente y suficiente, cada uno de los beneficios del taller
de inducció n.
b. Organiza el contenido del correo electró nico de forma coherente.
c. Emplea un léxico formal y preciso. Redacta oraciones con estructura coherente y
gramaticalmente correctas.
d. Aplica el punto seguido y la coma de manera pertinente.
e. Evita errores ortográ ficos.

División EPE UPC | Habilidades Comunicativas (HU90) 9


[HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN] Unidad 1

El párrafo enumerativo
[Sesión 2b]

Logros
1. El alumno entiende la redacció n como un proceso con etapas o pasos previos
necesarios.
2. El alumno redacta pá rrafos en los que aplica las nociones de oració n y puntuació n.
3. El alumno emplea la estrategia enumerativa para resolver situaciones en las que
sea pertinente.

CASO: EMPRESA DE TRANSPORTE LOS MAGNÍFICOS

El Grupo Borgia es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negocios


presentes en Perú y Bolivia. Sus actividades se desarrollan en los sectores de lá cteos y
alimentos, papeles, agroindustria y servicios. Todos ellos está n focalizados en lograr la
calidad del producto o servicio que se entrega a sus clientes.

Borgia S.A. desplegó un marcado liderazgo en la producció n y venta de leches y yogures


gracias a una campañ a de marketing de gran impacto orientada a niñ os, adolescentes y
jó venes, que no solo impulsó las ventas de la compañ ía, sino que contribuyó también a
desarrollar el mercado de lácteos. En el marco de una política de puertas abiertas y total
transparencia con la comunidad, se ha organizado un programa de visitas guiadas a la
planta de producció n de Huachipa, diseñ ado para escolares, universitarios y pú blico en
general.

Recientemente, el gerente de Recursos Humanos, ingeniero Carlos Tapia, ha recibido un


conjunto de comentarios negativos acerca del servicio de transporte. Por ello, ha decidido
solicitarle a usted, Roxana Torres, supervisora del á rea de Personal, un reporte de los
principales problemas que presenta el servicio de transporte a cargo de la empresa Los
Magníficos en los ú ltimos meses. Para redactar el documento, usted ha decidido, ademá s
de elaborar las entrevistas de rigor, consultar las siguientes fuentes.

Nota: Algunos comentarios conservan un lenguaje coloquial.

Fuente 1: Correo enviado al ingeniero Tapia

Estimado señ or Tapia:

Le escribo a nombre de la institució n educativa Mi Pequeñ o Mundo y deseo, en primer


lugar, agradecer el gesto de permitir que nuestros alumnos del nivel inicial visiten sus
instalaciones en Huachipa. Sin embargo, quisiera comentarle nuestra molestia, porque la
unidad de transporte, que usted tan generosamente puso a nuestra disposició n, llegó
demasiado tarde a recoger a los pequeñ os. Ademá s, el retorno al colegio demoró má s de lo
requerido, debido a que el chofer de la unidad no supo elegir un recorrido adecuado. Lejos
de aceptar nuestras sugerencias, el conductor respondía de mala gana y utilizaba un
lenguaje impertinente.

Espero que esta informació n pueda ayudar a solucionar los inconvenientes presentados,
pues una empresa de tanto prestigio no puede verse perjudicada por estas situaciones.

Atentamente

División EPE UPC | Habilidades Comunicativas (HU90) 10


[HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN] Unidad 1

María Fernanda Carranza


Directora del centro educativo Mi Pequeñ o Mundo
Fuente 2: Buzón de sugerencias de la empresa

Señ ores de la empresa:

Quisiera expresar mi molestia e incomodidad al utilizar la unidad de transporte que me


condujo desde mi universidad hasta sus instalaciones en Huachipa. Al ingresar a estos
vehículos, pude observar que la limpieza no es una de sus virtudes. Al querer sentarme,
noté que el asiento y los pasadizos presentaban restos de galletas, chicles, barro, arena y
un líquido espeso que ni quise averiguar qué era. Traté de cambiarme de lugar y todo
estaba igual. En el colmo de la dejadez, encontré un perió dico tan antiguo que invitaba a
los hinchas peruanos a alentar a la selecció n en su primer partido de clasificació n al
mundial de fú tbol.

Fuente 3: Resumen de la sección Observaciones en las encuestas rápidas “Ayúdenos


a mejorar”

- Limpien sus buses POR FAVOR!!!!!!!!!


- Al menos hubieran limpiado antes de recogernos.
- El chofer que nos tocó es malo : (
- ¡Por qué conducen tan rá pido! Qué se creen.
- Má s limpieza sería bueno.
- Boquita sucia la de su personal.
- Contraten un chofer que conozca la ciudad.
- Su chofer es muy imprudente. No cree en nadie cuando maneja.
- Como profesora, no puedo tolerar un chofer grosero con mis niñ os. Hablen con su
personal.
- Malazo el servicio: barro y harta bolsa de Doritos… vacías. Al menos den unas llenas.
- ¿Tienen SOAT? Porque hoy casi chocamos.
- Si sales tarde, SÍ es culpa del chofer.
- El chofer que nos tocó condujo muy rá pido. Fue muy imprudente.
- ¡A quién se le ocurre ir por la Javier Prado a las 6!
- Exijo seguridad, no velocidad.

Fuente 4: Facebook de la empresa

Señ ores:

Quisiera compartir el amargo incidente que tuve con los responsables del transporte de
las visitas guiadas a las instalaciones de la planta en Huachipa. El pasado viernes,
visitamos la planta todos los miembros del club de la tercera edad de la parroquia Nuestra
Señ ora del Buen Consuelo. Fue una experiencia agradable, sobre todo por los regalos y la
atenció n de los guías. Sin embargo, todo cambió debido al deficiente servicio que
recibimos por parte de las unidades de transporte. Los vehículos de placas C6G-534, D6R-
332 y ANT-666 nos conducía de regreso a nuestro local parroquial cuando, de pronto, se
detuvo el primero de ellos. El conductor señ aló que el carro se había averiado y que todos
sus ocupantes deberían subir a las otras unidades. Un kiló metro má s adelante, el vehículo
ANT-666 también se detuvo por problemas eléctricos y, lejos de llamar a otra unidad, el
conductor trató de pasarnos a la ú nica unidad. Frente a este pésimo servicio, no nos quedó
má s remedio que irnos por nuestra cuenta, lo cual fue realmente muy molesto. Por eso, ya
saben: no acepten el servicio de movilidad que gratuitamente les ofrecen. Vayan con sus
propios carros o aténganse a las consecuencias. Espero que no borren mi comentario.

División EPE UPC | Habilidades Comunicativas (HU90) 11


[HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN] Unidad 1

Rita Pozo Carpio

División EPE UPC | Habilidades Comunicativas (HU90) 12


[HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN] Unidad 1

Instrucciones

Exponga las debilidades más relevantes que presenta el servicio de transporte a


cargo de la empresa Los Magníficos. Para ello, realice un esquema con las ideas más
relevantes. Luego, redacte estas dificultades en un solo párrafo. Por último, revise
su texto antes de entregarlo considerando la tabla de calificación.

Recomendaciones
1. Realice una lluvia de ideas con su equipo y planifique la distribució n de la informació n.
2. Describa, con informació n suficiente, los principales problemas que presenta el á rea
que se está evaluando.
3. Revise su reporte teniendo en cuenta los siguientes criterios de calificació n:

a. Describe, con informació n pertinente y suficiente, cada una de las debilidades


encontradas en el servicio de transporte.
b. Organiza el contenido del correo electró nico de forma coherente.
c. Emplea un léxico formal y preciso. Redacta oraciones con estructura coherente y
gramaticalmente correctas.
d. Aplica el punto seguido y la coma de manera pertinente.
e. Evita errores ortográ ficos.

División EPE UPC | Habilidades Comunicativas (HU90) 13


[HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN] Unidad 1

TABLA DE CONECTORES LÓGICOS Y PUNTUACIÓN

Conectores y puntuación
Tipos Ejemplos
recomendada

ORDEN .En principio, Los nuevos trabajadores presentaban


Ubican elementos o eventos de cualquier .En primer lugar/término, serias falencias en sus capacidades por
tipo en una disposición jerárquica (lo más .En segundo lugar, diversos motivos. En primer lugar, el
importante primero, lo accesorio al final; lo .En último lugar, sistema de evaluación de postulantes
más general primero, lo puntual después; lo .A continuación,
introductorio al inicio, las conclusiones al .Finalmente,
fue deficiente. En segundo lugar, la
final, etc.). Además, pueden usarse para .Para concluir, convocatoria no fue masiva.
enumerar una serie de circunstancias. .Por último,
ADICIÓN .Además, Para escribir, es necesario precisar un
La idea que viene después del conector .También, tema. Asimismo, exige proponerse un
agrega información en el mismo .Asimismo, orden de ideas, que se seguirá en el
.Es más,
sentido o en uno complementario. desarrollo. Además, implica respetar
.Inclusive, / .Incluso,
.Más aún,
las normas ortográficas y gramaticales.
CONTRASTE ; .Sin embargo, Los impuestos permiten realizar una
Establece una oposición entre dos ideas ; .No obstante, serie de obras en beneficio de la
o proposiciones. .Por un lado, / .Por otro lado, sociedad; sin embargo, la conciencia
.Por lo contrario, tributaria no se ha cimentado
.En cambio,
, mas
totalmente.
, pero
.A pesar de (ello),
, sino (que)
CONCESIÓN (Al empezar oración) Aunque este libro no es una novedad,
Señalan obstáculos o impedimentos .Aunque…, creemos que aún quedan muchas
parciales, que no llegan a contradecir .Si bien…, personas por conocerlo. 
.A pesar de (que)…,
un hecho central.
Pese a (que)
(En medio de la oración)
, aunque
CAUSA , pues La publicidad tiene una gran
Establecen la siguiente relación: la , ya que importancia en la promoción de los
frase u oración que sucede al conector , porque productos y servicios que se ofrecen al
, a causa de (que)
constituye la causa o razón de lo público, porque crea las formas y
, debido a (que)
inmediatamente anterior. , por el hecho de (que)
estrategias más persuasivas que logran
, puesto que su aceptación de parte de este.
, gracias a que
CONSECUENCIA .En consecuencia, Los documentos administrativos
Establecen la siguiente relación: la .Por consiguiente, permiten establecer lazos
frase u oración que sucede al conector .Por eso, interinstitucionales. Por lo tanto,
.Por esto,
constituye una consecuencia o deben estar redactados adecuadamente
.Por lo tanto,
deducción de lo inmediatamente .Por ende,
para su rápida comprensión.
anterior. .Por esta razón,
.Por ello,
, por lo que
EXPLICACIÓN .Es decir, Todo está centralizado y unido en la
Sirven para expresar el mismo contenido .En otras palabras, empresa. Es decir, cada uno tiene su
aunque de una manera mucho más sencilla .Dicho de otro modo, lugar y sabe qué es lo que debe hacer y
o, por el contrario, más detallada. .En otros términos,
cuándo hacerlo.
Nota

1. Los conectores sin embargo, además, es decir, por ello, entre otros, pueden ir entre comas si se encuentran en el mismo enunciado
y si no empiezan oración: “Las industrias, sin embargo, incumplen las normas establecidas por las autoridades para la
conservación de la ecología”.
2. Los conectores como además o es decir pueden usar solo la coma si después del conector solo se presenta un verbo subordinado o
no se presenta ningún verbo: “Los libros conservaron los datos más importantes, además de las mejores ilustraciones”, “San Mateo
es una ciudad nueva, es decir que no tiene más de veinte años de fundada”.

División EPE UPC | Habilidades Comunicativas (HU90) 14

También podría gustarte