Evidencia 3 Propuesta Estructuracion Del Sistema de Trazabilidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

AVIDESA MAC POLLO

1. Seleccione un producto de su preferencia que tenga código de barras,


luego señale todas sus partes, determinando la estructura bajo la cual fue
creado dicho código, además de indicar a qué corresponde cada grupo de
números que lo conforman.

País código código del producto digito


verificación
empresa
EAN -13
código de 13 cifras que se ha convertido en la versión más utilizada a nivel
mundial, aunque existe una versión corta de 8 posiciones que se utiliza cuando el
espacio disponible para la impresión es pequeño.
· Las tres primeras posiciones que forman el prefijo EAN, identifican la
Organización de Codificación de la cual sería el número (ej. 770 es Colombia).
· Las cuatro posiciones siguientes corresponden al código de la empresa.
· Los cinco dígitos restantes pueden ser administrados por el fabricante e
identifican al producto.
· La decimotercera posición es una cifra de control que permite verificar si las
cifras precedentes han sido correctamente leídas.

2 A través de un operador logístico o una empresa de distribución acceda


a una etiqueta de un producto de importación o exportación
(preferiblemente de exportación) e identifique cada una de las partes
que la componen.
No todos los mercados tienen los mismos lineamientos a seguir para presentar
la información del producto exportado, pero estos son los puntos más
comunes:

- Nombre comercial del producto


- Nombre y dirección comercial del productor, exportador, importador y distribuidor
- País de origen.
- Registro ante la autoridad competente.
- Peso neto, cantidad del producto, volumen
- Instrucciones de uso y almacenamiento.
- Fecha de producción, caducidad o de durabilidad mínima.
- Lote.

Proceso de aprovisionamiento y actores que intervienen,


alianzas o negociaciones y sus funciones.

En 2006, este sector avícola creció 9,57%, la tasa más alta de la última década.
Las empresas en Colombia enfrentaban varios retos: el aumento de los precios de
los insumos, la búsqueda de mayor productividad y la apertura de nuevos
mercados.
a esto se sumó otro gran desafío es el comercio internacional. Por un lado, la
amenaza del TLC con Estados Unidos y la llegada de los cuartos traseros que no
tienen mercado en ese país, con esto se veía un gran aumento en los insumos
que se les proveía a estas empresa como huevos, maíz, entre otros, entonces
algunas empresas entre ellas AVIDESA MAC POLLO que trabajaban en el mismo
sector pero con diferentes productos fortalecieron una alianza para proveerse
entre ellos mismos insumos para continuar con sus procesos de fabricación sin
que los afectara la alteración en los precios que presentaban los insumos esta
alianza fue realizada con empresas como. Incubacol o Incubadora Santander,
alianzas que debido al éxito se siguen sosteniendo para garantizar el éxito de
estas empresas.

Proceso de producción o comercialización y actores que


intervienen.
En Colombia cuenta con 24 granjas de producción y engorde entre las que
destaca la de Santander origen de esta empresa con su fábrica de producción
- en santa marta
- Santander
- Bogotá

con tecnología de máquinas incubadoras y conseguir un volumen de más de 3


millones de pollitos al mes además esta empresa cuenta con más de 20
sucursales en todo el país destacando en Bogotá, barranquilla, Cali, Palmira, chic,
Restrepo, rio negro, entre otros

Proceso de distribución y actores que intervienen, alianzas o


negociaciones y sus funciones

En Colombia atiende con sus 4 canales de distribución más comunes, en tiendas,


autoservicios en los supermercados, puntos de ventas directos y distribuidores
que se encargan de atender los puntos de venta donde la red de distribución
propia de la Compañía no tiene cubrimiento.

La red de distribución propia de la empresa atiende aproximadamente a 70 mil


clientes directos y más de 150 mil clientes indirectos generando más de 44 mil
millones al año para esta empresa.

Además, con su estrategia de llevar sus productos a todos los rincones del país
tiene más de 25 sucursales de distribución en el país y más de 50 tiendas propias
además de más de 200 asaderos para ofrecer sus productos preparados.

COLOMBINA tiene más de 200.000 clientes en el mundo de los cuales el 77% son
atendidos a través de distribuidores (clientes indirectos) y el restante 23% a través
de la red de distribución propia de la Compañía (clientes directos). En Colombia
más de la mitad de los clientes son atendidos directamente por COLOMBINA con
la distribución TAT (tienda a tienda).

Descripción de la cadena de abastecimiento, tipos de


trazabilidad y sus componentes.

La Logística es aquella parte de la gestión de la Cadena de Abastecimientos que


planifica, implementa y controla el flujo -hacia atrás y adelante- y el
almacenamiento eficaz y eficiente de los bienes, servicios e información
relacionada desde el punto de origen al punto de consumo con el objetivo de
satisfacer los requerimientos de los consumidores12
LAS ACTIVIDADES CLAVES SON LAS SIGUIENTES: Servicio al cliente.
Transporte. Gestión de inventarios. Procesamiento de pedidos.
Dentro de la información es necesario resaltar la importancia de que cada uno de
los procesos trabajen de forma uniforme para mayor beneficio del producto desde
el inicio hasta el final de las operaciones logísticas controlar los tiempos que el
producto a estado en cada uno de sus puntos anteriores y monitorear cada una de
las acciones realizadas con él para que cada implementación realizada más
adelante sea para beneficio del producto y agilice todas las operaciones logísticas.
Es importante conocer los tiempos de transporte internacional para manejar la
exportación no es suficiente monitorear los tiempos nacionales, pues sabemos
que el producto pasara por múltiples procesos y necesitamos un transporte acorde
a estos, conocer las rutas y saber los riesgos de cada una de estas también son
acciones necesarias.
CONCLUSION
Destacamos la importancia de la trazabilidad no solo para el producto en forma
directa sino también para cada una de las operaciones logísticas que rodean a
este desde su fabricación hasta su importación o exportación y ventas previas
pues la cadena de operaciones logísticas a pesar de que son muchos procesos
deben parecer uno solo pues la coordinación entre ellos termina calificando a un
producto excelente o un producto más del montón.

También podría gustarte