Está en la página 1de 5

Buenos dias señora juez, Saludo a la señorita abogada defensora, y a todos los presentes, mi

Nombre es FABIAN LEGUIZAMON ALVARADO identificado con cedula de ciudadanía No.


1121870797 con tarjeta profesional No.11290 y el día de hoy actuó como
funcionario de la fiscalía 16 seccional unidad de vida de la ciudad de Villavicencio,
posesionado mediante resolución No. 3245 del 23 de abril del 2016, proferida por el fiscal
general de la nación. Corro traslado de la resolución a su señoría si así lo dispone.

PRECLUSIÓN

Gracias Señora juez, le solicito muy comedidamente se sirva variar el sentido de audiencia en
la cual fuimos convocados a audiencia de acusación por la de preclusión sustentación que
daré dentro del tiempo establecido en el correspondiente del artículo 333 del código de
procedimiento penal TRAMITE.
Juez dice: teniendo en cuenta la petición elevada por el señor fiscal siendo el titular de
la acción penal y es su deseo de q no se continúe del trámite ordinario del
procedimiento penal sino que se dé por terminado través de la figura de preclusión el
despacho accede a dicha petición citaremos a audiencia de preclusión dentro de los 5
días siguientes como lo estipula el artículo 333 del código de procedimiento penal.
INSTALADA LA AUDICENCIA Instalada la audiencia, se concederá el uso de la palabra
al fiscal para que exponga su solicitud con indicación de los elementos materiales
probatorios y evidencia física que sustentaron la imputación, y fundamentación de la
causal incoada.

Acto seguido se conferirá el uso de la palabra a la víctima, al agente del Ministerio


Público y al defensor del imputado, en el evento en que quisieren oponerse a la petición
del fiscal.
Agotado el debate el juez podrá decretar un receso hasta por una (1) hora para preparar
la decisión que motivará oralmente

Juez: hoy siendo el día .. a esta audiencia de preclusión la cual fue solicitada por la fiscalía,
teniendo en cuenta el articulo 333 del código de procedimiento penal le concedo el uso de la
palabra para que proceda fundamentar fáctica y jurídicamente la petición de preclusión se
sirva portar los elementos materiales probatorios y evidencias físicas con las cuales lo
pretende fundamentar.
FISCALIA: En esta oportunidad este delegado ante usted señoría, solicitud preclusión de
investigación seguida en contra de la procesada que seguidamente mencionare y (para
efectos de economía y celeridad procesal de la audiencia no se leerá los rasgos físicos
y el arraigo de los procesados, toda vez que esto fue objeto de estipulación probatoria
con las defensas aquí presentes) MARIA DEL ROSARIO CARILLO identificada con CC
40.340.970 REPRESENTANTE LEGAL DE CONINVIAL a pesar de no encontrase en este
momento se encuentra representados por la señorita ERIKA TATIANA RUBIO ALAPE
La anterior petición la hago conforme a lo previsto en los artículos 331 del código de
procedimiento penal que estipula que en cualquier momento el fiscal solicitara al juez de
conocimiento la preclusión sino existiere mérito para acusar, la fiscalía tiene como fundamento
para solicitar la preclusión, la causal número 1 del artículo 332 del código de procedimiento
penal que dice la imposibilidad de continuar con el ejercicio de la acción penal por presentarse
la figura de la indemnización integral,
Citare los hechos jurídicamente relevantes que se mencionarían en el escrito de acusación.
Siendo lunes 15 de enero del 2018 sobre el mediodía del, uno de los dos pilones terminados
del puente se desplomó a causa de una falla de diseño, en el cual, una viga no fue lo
suficientemente resistente para soportar la infraestructura.
El día 14 de febrero del año 2018 fueron aportadas las actas de los protocolos de necropsia
realizados, a los fallecidos en el fatídico, las cuales coincidieron en la causa básica de muerte,
contusión toraco-abdominales y politraumatismo severo, secundario a caída desde puente
chirajara.
Es así señor juez que la ley 906 de 2004 se aborda la figura de indemnización integral como
constitutiva de la causal de procedencia de denominado principio de oportunidad según
aparece en el numeral 1 del artículo 324 modificado por el artículo 2 de la ley 1312 de 2009
en los siguientes términos cuando se tratare de los delitos sancionados con pena privativa de
la libertad cuyo máximo señalado de la ley no exceda los 6 años o con pena principal de
multa, siempre que se haya reparado integralmente la victima conocida o individualizada
como podría ocurrir en el caso que nos ocupa, pero este delegado a mejor criterio considera
que nada impide que se de aplicación al principio de favorabilidad a la procesada ya antes
mencionada, también abordaremos el articulo 82 numeral 7 de la ley 599 del 2000 código
penal colombiano ,que nos cita que la extinción de la acción penal se dará cuando exista la
indemnización integral en los casos previstos en la ley, adicional aplicándose de una manera
más amplia la figura de la extinción de la acción penal por indemnización integral podemos
plantear también el artículo 42 de la ley 600 de 2000 ley coexistente con la ley 906 de 2004
como quiera que según el criterio del señora juez se dé el principio de favorabilidad de la ley
penal y tratándose de materias sustanciales o procesales con proyección sustancial es
perfectamente viable no solo frente a la sucesión de leyes en el tiempo sino también cuando
coexisten como ocurren con la simultanea existencia de las leyes 600 y 906, sin embargo así
como es viable aplicar el principio de favorabilidad para asuntos regidos por el sistema de la
ley 600 o 906 y bajo la misma óptica lo es proceder en sentido contrario al traer institutos de la
ley 600 del 2000 a asuntos tramitados por la ley 906 del 2004 como aquí ocurre siempre en
cuando no se opongan a la naturaleza del sistema acusatorio como quedo evidencia en la
sentencia de noviembre 14 del 2007 radicado 26190, posterior la honorable CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA en pronunciamiento fecha 13 de abril del 2012, siendo magistrada
ponente la doctora María del Rosario Gonzales de Lemus se pronuncio acerca de este tema
y considero que es posible precluir el instituto de cesación de procedimiento por
indemnización integral contemplado en el artículo 42 de la ley 600 del 2000 con fundamento
legal en aplicación en el principio de favorabilidad de la ley penal para permitir esa posibilidad
aspecto preciso y dentro de sus pronunciamientos se tiene los siguiente:
De modo que ningún obstáculo encuentra la sala para aplicar en esta coyuntura procesal la
figura de la extinción de la acción penal por indemnización integral, más aún si con la
cancelación de la misma aparecen satisfechas las demandas de la verdad y la justica de las
víctimas, agrega la corte que sin embargo la aplicación de esta figura se tornara procedente
siempre en cuando se satisfagan los presupuestos establecidos en el artículo 42 de la ley 600
del 2000, en esa decisión conviene advertir esta corporación señalo que la solicitud de
extinción de la acción penal por indemnización integral puede presentarse hasta antes que
profiera fallo de casación. Por ello mientras no se dicta sentencia que se decida sobre el libelo
de casación o por tanto no se inadmita mediante auto la respectiva demanda, asiste la
oportunidad de la declaración de la extinción de la acción penal por indemnización integral y la
consecuente cesación de procedimiento en cuanto se acredite el cumplimiento de los
requisitos establecidos en el mencionado artículo de la ley 600, esto es que el delito
corresponda a alguno de los relacionados por el legislador en el precepto que se ha reparado
integralmente el daño ocasionado de conformidad con el dictamen pericial, a menos que
medie acuerdo sobre su valor los perjudicados manifiesten expresamente haber sido
indemnizados y que dentro de los 5 años anteriores no se haya proferido en otro proceso la
preclusión de la investigación o cesación de procedimiento, esto a favor por el mismo motivo,
así las cosas señora juez sin dificultades se observa que este asunto se presenta lo siguiente:
 El delito que se le atribuye a la señora ya antes mencionada, es el de homicidio
culposo señalado en el artículo 109 del código penal colombiano y de cual se les
reconoce circunstancias de menor punibilidad en el artículo 55 inciso 01 (carencia de
antecedentes penales) del código penal colombiano, motivo por el cual es procedente
la extinción de la acción penal por indemnización integral
 A través de la apoderada de la procesada se solicitó un peritaje con el cual se
estableció el monto de la indemnización de perjuicios a la que las victimas tiene
derecho y se ha aportado por la misma procesada la copia de dicho peritaje con el fin
de demostrar el valor a indemnizar al que tienen derecho los víctimas y el cual fue
aceptado por ellos, situación por la cual se solicita la extinción de la acción a favor de
ellos.
Corro traslado a usted señor juez del peritaje
 Adicional la representante de la procesada aporto los recibos de consignación del pago
que hicieron de manera solidaria y en acuerdo para con las víctimas a la cuenta del
depósito judiciales en el banco agrario.
De igual manera señor juez no obra dentro del diligenciamiento anotación alguna en el
sentido que en contra de la procesada se haya proferido resolución inhibitoria de
preclusión o cesación de la extinción penal dentro de los 5 años anteriores y menos aún
que se haya acudido a la instancia de casación , es así como se aporta y de lo cual se
corre traslado de la original de las consignaciones en la cuenta de depósito judicial del
centro de servicios donde consta que se consignó la suma de 2200 millones de pesos el
día 20 de noviembre del 2019 en 11 consignaciones diferentes, referenciadas cada una
con el nombre individualizado de las victimas ya antes mencionadas por el presentante de
victimas aquí presente, dentro del radicado 201902386 de igual manera obra dentro del
cartular los siguientes documentos:
 La declaración extrajudicial efectuada por las víctimas, su representante el doctora
LISSETH VIVIANA SANCHEZ, y la procesada con sus respectiva representante la dra
ERIKA TATIANA RUBIO, el cual de manera voluntaria y consciente declaran quedar
reparados integralmente por parte de la procesada por el hecho ocurrido en el puente
chirajara el cual fallecieron sus familiares y que no habrán demandas futuras a título de
indemnización de perjuicios.

 También obra el certificado CIAN con fecha 22 de noviembre del 2019 donde se
establece , que dentro el radicado 563748 se verificaron los archivos vigentes de
preclusión o cesación de procedimiento por indemnización integral debidamente
reportados por los despachos judiciales y registrados en la base de datos del sistema
de información sobre antecedentes y anotaciones CIAN, donde se evidencia que la
procesada no figuran con registros vigentes de preclusión y/o cesación de
procedimiento por indemnización integral.

De lo cual procedo a correr traslado señor juez, primero a la defensa y luego a su


despacho de dichos documentos
Por lo anterior expuesto por este delegado y con fundamento en el numeral 1 del artículo 332
del código de procedimiento penal que dice la imposibilidad de continuar con el ejercicio con
la acción penal y como quiera que sea indemnizada integralmente de la víctimas, reitero la
solicitud inicialmente elevada señor juez la preclusión a favor de la señora MARIA DEL
ROSARIO CARILLO, teniendo en cuenta también el articulo 82 numeral 7 de la ley 599 del
2000 que nos dice sobre la extinción de la acción penal se dará cuando exista la
indemnización integral en los casos previstos en la ley, y por último el artículo 324 numeral 1
modificado por el artículo 2 de la ley 1312 de 2009 el que nos cita el principio de oportunidad
dándonos a conocer que cuando se trate de delitos sancionados con pena privativa de la
libertad cuyo máximo señalado de la ley no exceda los 6 años o con pena principal de multa y
si se ha reparado integralmente la victima conocida o individualizada se podrá aplicar este
artículo ,así como lo podemos evidenciar en este que nos ocupa que es el de HOMICIDIO
CULPOSO de que trata el art 109 DEL CODIGO PENAL en calidad de autor, bajo la
modalidad de culpa sin representación pero también este delegado a mejor criterio considera
que se puede dar aplicación al principio de favorabilidad a la procesada ya antes mencionada,
también abordaremos el articulo 82 numeral 7 de la ley 599 del 2000 código penal
colombiano ,que nos cita que la extinción de la acción penal se dará cuando exista la
indemnización integral en los casos previstos en la ley.
Es así donde procedo a correr traslado los documentos ya mencionados con
anterioridad que se encuentran en el cartular señor juez

También podría gustarte