Está en la página 1de 8

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IXTAPALUCA

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

RESUMEN DE MEDIOS ELECTRÓNICOS E IMPRESOS

MATERIA: COMUNICACIÓN CORPORATIVA

MAESTRA: NORMA GARCÍA SANTOS

ALUMNOS:
CAMPOS OROZPE RAMÓN
DE LEÓN GONZÁLEZ BRENDA YAMILET 201846382
ESPINOSA MONTALVO ADRIANA 201846412
GARAY FELIPE SALMA YATZIN
TENORIO MOLINA CARLOS DANIEL 201846279

NÚMERO DE LISTA:
10
33

CARRERA: ADMINISTRACIÓN

SEMESTRE: 2°

GRUPO: 4201
FECHA DE ENTREGA 27 DE JUNIO, 2019

¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LAS ORGANIZACIONES Y LOS


MEDIOS?

Todas las organizaciones, ya sean lucrativas o sin fines de lucro, deben aprender
cómo transmitir de manera eficaz quiénes son, sus objetivos, funciones y
actividades. No obstante, independientemente de los recursos con los que
cuenten, pueden beneficiarse al establecer relaciones con medios nacionales.

Una organización tiene que pensar en lo que quiere comunicar al público y tomar
las medidas necesarias para transmitir tal mensaje de manera eficaz.

Algunas organizaciones cuentan con un plan de comunicación: un documento que


describe la manera en la que la organización compartirá la información relativa a
su labor, el público en general, gobiernos, proveedores de servicios, y otras partes
interesadas.

El uso de medios masivos para comunicarse con el público a menudo forma parte
de la estrategia de comunicación. Aun organizaciones que no cuentan con un plan
de comunicación formal pueden beneficiarse al establecer relaciones con medios y
comprender las maneras en las que los medios pueden ayudarles a lograr sus
metas de comunicación.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Son canales artificiales que permiten la comunicación interpersonal entre emisor y


receptor. Entre los distintos medios de comunicación destacan los llamados
Medios de Comunicación de Masas o Mass Media, aquellos canales artificiales a
través de los cuáles se transmiten mensajes que se dirigen a un receptor colectivo
o social. Algunos tipos de medios serán más relevantes que otros para
determinados mensajes.
Medios Impresos.

Recursos de la publicidad que sirven para comunicar la idea principal, o el


mensaje básico que abarca una campaña publicitaria dirigida al consumidor, con
el de persuadirlo a adquirir el producto. Los medios impresos son ideales para
transmitir información exhaustiva, que mueve a la reflexión y perdurable, es decir,
cosas que seguirán vigentes después de una o dos semanas. Los medios
impresos se interesan principalmente por resultados de: investigación;
estadísticas; entrevistas; testimonios, etc.

 Periódicos: son eficaces para incrementar la conciencia respecto a la


organización y sus actividades, dentro de un área geográfica específica.
 Revistas: generalmente se enfocan a un púbico más específico, pero tiene
un periodo de producción mucho más largo, por lo que es importante tomar
en cuenta el tipo de mensaje que se desea difundir. Son más adecuadas
para una cobertura más completa de los temas.

Medios electrónicos.

Aquellos instrumentos creador para obtener un eficiente intercambio de


información de forma automatizad. Son inmediatos, de modo que los tiempos son
esenciales y los plazos son aún más estrechos. Este tipo de medios da
preferencia a mensajes breves y específicos, y son ideales para transmitir
información de impacto: datos generales; cifras concretas; y testimonios breves.

 Televisión: están interesadas en mensajes con un sólido elemento


visual. Es uno de los medios más populares y atractivos, pero puede
resultar muy costosa.
 Radio: ofrece al público una manera rápida y sencilla de obtener
información. Es un medio popular en donde se pueden compartir
informaciones y opiniones.
 Internet: medio cada vez más importante para comunicarse con el
público. Es el primer sitio al que las personas acudirán a buscar
información sobre algún tema u organización. Ofrece una diversidad de
herramientas para llegar a un público amplio e internacional. Tales
herramientas pueden ser: publicaciones; alertas de noticias;
comunicados de prensa en línea, blogs y portales sociales.

DESARROLLO DE RELACIONES CON MEDIOS DE


COMUNICACIÓN

Es importante mantener informados y mantener actualizados los medios con


mensajes interesantes y positivos. La imagen que el público tiene de una
organización a menudo se forma, por lo menos parcialmente, por la publicidad
generada en medios. Establecer un diálogo positivo acerca de su organización a
través de los medios es mucho más económico que hacer publicidad. La mejor
estrategia es convertir a los medios en sus aliados.

Es muy importante contar con una base de datos u otro medio para recolectar
información sobre periodistas con los que se está estableciendo una relación
profesional. El perfil de lectores ayuda a determinar si una publicación específica
le permitirá llegar de manera eficaz a su público objetivo. Las cadenas de radio y
televisión generalmente pueden proporcionar una información similar.

EL IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS Y LA


COMUNICACIÓN

Desde hace algunas décadas, los medios de comunicación han sido considerados
como elementos indispensables para difundir información. La apertura de nuevos
programas especializados ha dado oportunidad a que las personas se mantengan
actualizadas respecto a los que sucede en el mundo; invocan una cultura y una
ideología que impacta de forma permanente en la sociedad.

La constante innovación en los medios informativos ha propiciado mejores


alternativas para el espectador. Se comprometen a informar al público con total
objetividad de lo que sucede en varios aspectos de la sociedad, así como en la
política, los negocios, la sociedad en sí misma, los espectáculos, la cultura, etc.
Los medios electrónicos no sólo tienen la función de entretener, también de
informar y educar. Son los encargados de darle un giro afectivo-valorativo a los
medios electrónicos, para comenzar el intercambio de opiniones entre los
consumidores. Los blogs ayudan a emitir una opinión acerca de las diferentes
redes sociales a los que se está expuesto.

Los medios de comunicación juegan un papel importante en la vida del


espectador, puesto que brindan sus espacios a líderes de opinión, quienes a su
vez influyen en las posturas del público. La cultura e ideología expresada y
representada por estos puede llegar a ser sumamente influyente, subrayando la
importancia de estos.

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE


GLOBALIZACIÓN

Los medios de comunicación derriban naciones y mezclan todo tipo de culturas,


creando un mundo en el cual nos podemos enterar de todo lo que nos interesa,
pero en estos intereses en ocasiones se crean diversidades dependiendo de las
mismas culturas. Los sistemas de comunicaciones globales están teniendo un
crecimiento muy importante y visible en la actualidad; por medio de los procesos
de la globalización, las naciones, países y los diferentes grupos sociales
interactúan de manera más fluida.
CONCLUSIONES

Como se ha mencionado en la información anterior, los medios de comunicación


son fundamentales para que una organización/empresa se desarrolle en el
mercado y pueda significar una competencia para el resto de organizaciones. Es
por ello que, en tiempos actuales, las micro empresas y pymes se enfocan más en
darse publicidad por medio de las redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube,
etc.) puesto que es donde la mayoría de su público objetivo y potencial se
encuentra, razón por la que nos encontramos con miles de comerciales y
publicaciones propagandísticas. Los medios impresos también son muy
importantes, sin embargo, en la era del Internet ahora son menos utilizados como
hace algunos años.

Tenorio Molina Carlos Daniel.

En la actualidad la tecnología influye mucho en las empresas ya que de esta


manera permite hacer más fácil la realización de sus actividades diariamente, así
como también es más fácil comunicarse sobre todo las grandes empresas que
necesitan que rápido llegue el mensaje y utilizan la tecnología para que su
mensaje sea recibido cómo correo electrónico por ejemplo.

También para que una empresa sea reconocida por más personas, utilizan
estrategias donde ocupan páginas en internet, o también para que las nuevas
generaciones estén relacionadas con la empresa ocupan las redes sociales más
usadas por los jóvenes con el fin de satisfacer sus necesidades a todo tipo de
publico, entonces en lo personal me parece genial el uso de tecnología para
comunicarnos dentro de una empresa

Espinosa Montalvo Adriana


Este nuevo medio de comunicación no puede ser visto de otra manera ya que lo
que conforma precisamente a la red es la gran cantidad de información que
circula alrededor del mundo llevando y trayendo datos de un lado al otro. Ahora
bien, Internet juega un papel muy importante como medio de comunicación, no
solo para apoyar a los otros medios sino independientemente en diferentes áreas
de la vida cotidiana, en diversas profesiones y niveles educativos. También es
utilizado desde las grandes empresas para agilizar su producción y actualizar
datos, hasta en el hogar para obtener la información de alguna tarea escolar,
alguna duda sobre el conocimiento, así como un medio de entretenimiento y de
socialización manteniendo contacto con otra cultura ya sea por medio del correo
electrónico o de los chats.

De León González Brenda Yamilet


REFERENCIAS

UTELBLOG Universidad (2015). Las Organizaciones y los Medios de


Comunicación. Recuperado de:

https://vdocuments.mx/unidad-4-las-organizaciones-y-los-medios-de-
comunicacion.html

Silva D. Relaciones Con Medios de Comunicación. (2009), FMH Editorial. Sin


edición.

Tecnológico Nacional de México, Carrera de Licenciatura en Administración


(2017). Comunicación Corporativa. Recuperado de:

http://ith.mx/documentos/reticulas/admin/SEMESTRE%202/LAC-
1004%20Comunicaci%C3%B3n%20Corporativa.pdf

http://tecnologíaymediosdecomunicación#%ldm.compdf .

https://innovacionenlasempresas.com./PDF/comunicación corporativa.LEMD

También podría gustarte