Está en la página 1de 3

INSTITUTO SAN FRANCISCO DE ASÍS

AÑO ESCOLAR 2020-2021


TALLER DE CASTELLANO No. 1
Docente: Alejandra Riascos y Jenifer Goyes
Grado segundo
Nombre estudiante: _______________________________________________Fecha:_________________

Nivel de desempeño:
1.2 Selecciona palabras de acuerdo a los aspectos gramaticales y ortográficos de la lengua castellana y los relaciona
con ideas y sentimientos que quiere expresar en textos como cuentos y poemas. Ref. DBA 7.3
1.3 Reconoce el propósito comunicativo de su interlocutor y comprende el contenido global de cuentos y poemas.
Ref. DBA. 5.1, 5.2

VAMOS A TRABAJAR!

Los signos de puntuación en cuentos y poemas.


De acuerdo al cuento “El Gigante egoísta” que escuchaste y leíste, desarrolla lo siguiente:

1. Encierra la respuesta correcta.

 Al inicio del cuento el gigante era:

Amistoso Dormilón Egoísta Aburrido

 Al desarrollo del cuento el gigante estaba:

Furioso Alegre Triste Cansado

 Al final del cuento el gigante se había vuelto:

Rencoroso Amigable Hambriento Rencoroso

2. Marca con una X la respuesta correcta.

 En el cuento se busca

Describir el jardín del gigante

Informar sobre la vida del pueblo

Narrar la historia del gigante


INSTITUTO SAN FRANCISCO DE ASÍS
AÑO ESCOLAR 2020-2021
TALLER DE CASTELLANO No. 1
Docente: Alejandra Riascos y Jenifer Goyes
Grado segundo
Nombrar los pasos para subir al árbol

3. Escribo un cuento corto e identifico cuales son sus partes, tengo en cuenta los signos de puntuación.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
POEMA

DE ACUERDO AL POEMA “EL MARINERITO”, DESARROLLA LO SIGUIENTE:


1. Observa las siguientes palabras que aparecen en el poema y une con colores las que riman:

Marinerito Plateada

Guiaban
Salada

Lunada Bonito

Marineros Salada

Rameros
Acompañaban
INSTITUTO SAN FRANCISCO DE ASÍS
AÑO ESCOLAR 2020-2021
TALLER DE CASTELLANO No. 1
Docente: Alejandra Riascos y Jenifer Goyes
Grado segundo

2. Contesta las preguntas encerrando la respuesta correcta:


 El poema tiene:
A. 2 estrofas C. 3 estrofas
B. 5 estrofas D. 6 estrofas

 La estrofa 3 se compone de:


A. 1 versos C. 2 versos
B. 5 versos D. 8 versos

3. ¿En el poema el autor no habla de?

1. Cuenta la cantidad de signos de puntuación que se utilizan en cada uno de los textos leídos el cuento y el
poema, y consigna los datos en las siguientes tablas:

“El gigante egoísta” 2. “Marinerito


SIGNO DE PUNTUACIÓN CANTIDAD DE 2. SIGNO DE PUNTUACIÓN CANTIDAD DE
VECES 2. VECES
Punto seguido 2. Punto seguido
Punto y aparte 2. Punto y aparte
Punto final 2. Punto final
Puno y coma 2. Puno y coma
Coma 2. Coma
Dos puntos 2. Dos puntos
Signos de interrogación 2. Signos de interrogación
Signos de admiración 2. Signos de admiración
2.
Contesta las siguientes preguntas de acuerdo a los datos obtenidos en las tablas anteriores:
 El signo de puntuación que más se utiliza en el cuento “El gigante egoísta” es:
A. La coma.
B. Los dos puntos.
C. Los signos de interrogación.
D. El punto seguido.

 El signo de puntuación que más se utiliza en el poema “El marinerito” es:


E. La coma.
F. Los dos puntos.
G. Los signos de interrogación.
H. El punto seguido.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRESENTACIÓN DEL TALLER SI NO
1. Entrega a tiempo
2. Presenta limpieza y organización
3. Buena escritura y ortografía
ELEMENTOS DE UN CUENTO,POEMA Y SIGNOS DE PUNTUACION
1. Identifica los personajes del texto y sus características.
2. Reconoce elementos como: espacio, tiempo y acciones del texto narrativo.
3. Identifica los signos de puntuación y responde preguntas de acuerdo a la lectura de tablas y gráficos
Bibliografía:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_2/L/L_G02_U03_L06/L_G02_U03_L06_03_01.html

FRASE

También podría gustarte