Está en la página 1de 6

LABORATORIO N°6 19/07/2020

QUIMÍCA ANALÍTICA INSTRUMENTAL


PÁGINA: 1/6

“ANALISIS DE MEZCLAS BINARIAS MEDIANTE UV/VIS”

1. OBJETIVO GENERAL
 Identificar la absorbancia máxima en una mezcla binaria.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
 PARACETAMOL: Es un analgésico y antipirético ampliamente utilizado por
sus escasos efectos secundarios a nivel digestivo. También esta indicado para
el tratamiento de los síntomas de dolor leve a moderado y la fiebre.
 CAFEINA: Se halla presente en muchos preparados farmacéuticos ya que
potencia el efecto de los analgésicos y, además, es un estimulante que reduce
el efecto sedante de algunos principios activos.

Fig.1 Formula orgánica del paracetamol Fig. 2. Formula orgánica de la cafeína

Según la información encontrada, ambas sustancias poseen espectros solapados,


la cafeína presenta, en medio básico, una longitud de onda cuyo máximo es de
270nm, mientras que el paracetamol, en disolución básica, muestra un máximo de
absorción de 250nm. Por ello ambos son interferentes mutuos para su
determinación directa. Sin embargo, en mezclas de cafeína-paracetamol, ambos
compuestos pueden determinarse individualmente utilizando la espectrofotometría
derivada o bien simultáneamente mediante la aplicación de un modelo de
regresión lineal múltiple.

Fig.3 Longitudes de onda de la cafeína - paracetamol


LABORATORIO N°6 19/07/2020

QUIMÍCA ANALÍTICA INSTRUMENTAL


PÁGINA: 2/6

FICHA TÉCNICA DEL PARACETAMOL


Sección 2. Identificación del peligro o peligros
Descripción de peligros:

Información pertinente a los peligros para el hombre y el


ambiente:
Ligeramente peligroso en caso de contacto cutáneo (irritante), del contacto con
los ojos (irritante) y de ingestión.
Sistema de clasificación:
-NFPA (escala 0-4)

-HMIS (escala 0-4)

-Utilizar el equipo de protección indicado para resguardar sus vías respiratorias


y la piel.
-Alejar de materiales incompatibles.
Sección 4. Primeros auxilios
 Información general: Sustancia nociva para la salud.
 Contacto ocular: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos.
Levantar y separe los párpados para asegurar la remoción del químico. Si la
irritación persiste repetir el lavado.
 Contacto dérmico: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona
afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la
irritación persiste repetir el lavado.
 Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración
artificial. Evitar la reanimación boca a boca. Si respira con dificultad suministrar
oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo.
 Ingestión: De beber abundante agua, y si las náuseas persisten busque
atención medica de inmediato.
LABORATORIO N°6 19/07/2020

QUIMÍCA ANALÍTICA INSTRUMENTAL


PÁGINA: 3/6

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
3.1. PREPARACIÓN DE HCl 0.1N
Cálculo
12 N∗V x =0.1 N∗1000 mL
V x =8.33 mL

HCl 0.1N – 1000mL

 Agregar ¾ de agua destilada a un matraz aforado de 1000 mL


 Adicionar 8.33 mL de HCl
 Enrazar con agua destilada.
 Homogenizar
3.2. PREPARACIÓN DE LA SOLUCION STOCK

mg mL∗1 L
1000 ∗200 =200mg≠0.2 g
L mL

PARACETAMOL

 Pesar 0.2g de paracetamol.


 Transferir y diluir en un vaso de precipitado de 50 mL.
 Transvasar a un matraz aforado de200 mL
 Lavar vaso de precipitado
 Enrazar con HCl 0.1N
 Agitar vigorosamente
PREPARACIÓN ESTÁNDAR DE 20 ppm
100 ppm∗V x =20 ppm∗25 mL
V x =5 mL
 Extraer 5 mL de la solución stock
 Transferir a un matraz aforado de100 mL.
 Enrazar con HCl 0.1N
 Agitar vigorosamente
3.3. PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN DE CAFEÍNA

mg mL∗1 L
1000 ∗200 =200mg≠0.2 g
L mL

CAFEINA
LABORATORIO N°6 19/07/2020

QUIMÍCA ANALÍTICA INSTRUMENTAL


PÁGINA: 4/6

 Pesar 0.2g de paracetamol.


 Transferir y diluir en un vaso de precipitado de 50 mL.
 Transvasar a un matraz aforado de200 mL
 Lavar vaso de precipitado
 Enrazar con HCl 0.1N
 Agitar vigorosamente

PREPARACIÓN ESTÁNDAR DE 20 ppm


100 ppm∗V x =20 ppm∗25 mL
V x =5 mL
 Extraer 5 mL de la solución stock
 Transferir a un matraz aforado de100 mL.
 Enrazar con HCl 0.1N
 Agitar vigorosamente

4. REFERENCIAS

 Skoog, Douglas (1984). Análisis instrumental (2a.ed.). México D.F.:


Interamericana. (543/S47).
 Determinación de cafeína y paracetamol en productos farmacéuticos
mediante espectroscopía derivada y regresión lineal múltiple (2014).
Laboratorio de química analítica II.
 Angélica R. (2001) Determinación de cafeína en bebidas gasificadas
oscuras y determinación de caseína en leche aplicación de la
espectrofotometría de segunda derivada. UNMSM. Lima-Perú.

 APHA, AWWA and WPCF (1992). Standard Methods for the Examination of
Water and Wastewater, 17th edition. American Public Health Association,
American Water Works Association and Water Pollution Control Federation,
New York.
 Hoja de seguridad Acetaminofen MSDS (2016) Recuperado de:
http://www.quimica.una.ac.cr/index.php/documentos-electronicos/category/13-
hojas-de-seguridad?download=101:acetaminofen

Ejemplo de referencia
• Skoog, Douglas (1984). Análisis instrumental (2a.ed.). México D.F.:
Interamericana. (543/S47).

• D´Ocon, C., García, J., Vicente, J. (2003). Fundamentos y Técnicas de Análisis


Bioquímico (2a.ed.). España: Thomson Editores Spain.
LABORATORIO N°6 19/07/2020

QUIMÍCA ANALÍTICA INSTRUMENTAL


PÁGINA: 5/6

• Willard, Hobart (1965). Instrumental methods of analysis (4a.ed.). New Jersey:


Van Nostrand. (621.381ME/W56).

• APHA, AWWA and WPCF (1992). Standard Methods for the Examination of
Water and Wastewater, 17th edition. American Public Health Association,
American Water Works Association and Water Pollution Control Federation,
New York.

También podría gustarte