Está en la página 1de 8

Marzo, 2019

“Evidencia de aprendizaje III: Propuesta de proyecto de información”

Nombre del estudiante: Luis Gilberto Vázquez García

Matrícula del estudiante: ES1521201787

Nombre de la materia: Administración de proyectos de administración

Docente en línea: Mtro: Israel Campos Enríquez

Fecha de entrega: Marzo, 2020

1
Contenido

Portada…………………………………………………………………………………..página 1

Contenido………...……………………………………………………………………..página 3

Conclusión………..…...………………………………………………………………..página 8

2
Evidencia de Aprendizaje III. Propuesta de proyecto de información.

Instrucciones: Debes retomar la evidencia de aprendizaje de la unidad 2 y complementarla con lo solicitado a continuación.

Elabora un cuadro sinóptico de las etapas del proceso de un proyecto de información, debes incluir una breve descripción de dicha etapa en tu
proyecto.

Etapas del proceso de un proyecto de


información
Planificación: Define los objetivos, y
planifica el curso de acción
Iniciación: Define o autoriza al proceso una fase del mismo.
requerido para lograr los objetivos y
el alcance del proyecto

Ejecución: Integra a las personas y Seguimiento y control: Mide y Cierre: Formaliza la aceptación del
otros recursos para llevar a cabo el supervisa el avance a fin de resultados, y termina
plan de gestión del proyecto. identificar variaciones. ordenadamente el proyecto.

3
1. Realiza un análisis de la situación para identificar alguna problemática u oportunidad de mejora, en tu proyecto que has trabajado desde la
unidad 1, mediante la implementación de un proyecto.

Los participantes son los trabajadores del departamento de finanzas en conjunto con la dirección del departamento de finanzas. Los usuarios
son los trabajadores del departamento los cuales requieren efectuar reportes, análisis, reconciliaciones de una manera efectiva y eficiente en
términos de horas y resultados (tomas de decisiones eficaces) en términos de negocio. Los administradores del proyecto es un comité que
supervisa la ejecución de soluciones para que los trabajadores lleven a cabo tareas con aplicaciones de inteligencia de negocio adecuadas. Se
realizan juntas con los empleados para revisar sus procesos actuales y reconstruir procesos, metodologías y tecnología que permita llevar a
cabo operaciones en menor tiempo.

2. Redacta el diagnóstico de la situación actual que presenta la empresa u organización a la que se está enfocando.

La situación es que el departamento de finanzas realiza muchas operaciones de reportes, análisis, reconciliaciones, cálculos, etc de manera
manual sin aplicar herramientas que permitan el enfoque en el producir inteligencia de negocios. El diagnóstico es que se pueden utilizar
otras herramientas que permitan reducir el tiempo de procesamiento. Por citar un ejemplo en una reconciliación que contenga mucha
información o datos tal como una reconcilianción anual de ventas.

3. Define el problema u oportunidad empleando el pensamiento sistémico.

La mejora de mi proyecto es que permite realizar operaciones manuales de una manera automatizada. Es decir, procesos de finanzas que se
realizan de manera manual tales como reconciliaciones en Excel se pueden automatizar utilizando herramientas tales como Porwer BI. Un
ejemplo de esto es la reconciliación de ventas de una organización.

4
4. Desarrolla soluciones alternativas, a las planteadas anteriormente.

Una solución que se identifica es en lugar de utilizar un proceso en una hoja de cálculo en Excel ó Access los cuales demoran mucho tiempo
simplemente para cargar datos e incluso llegan a tronar. Se recomienda el uso de una herramienta llamada Power BI. Esta herramienta
permite procesar big data fácilmente, importar datos y agruparlos de una manera sencilla.

Otras soluciones son realizar extensiones del actual ERP (SAP) utilizado para que todas las operaciones necesarias sean realizadas en el
mismo lugar para que el sistema sea capaz de llevar a cabo reportes, reconciliaciones y demás.

Otra solución sería llevar automatizaciones en Excel a través de Visual basic.

Entre otras soluciones.

5. Selecciona la solución de sistema de información que mejor cumpla con los requerimientos del proyecto.

De acuerdo a los requisitos del proyecto Power BI representa la mejor solución ya que no solo soluciona problemas de lidiar con grandes
cantidades de datos. Sino que es una herramienta nueva y con gran capacidad de sustentabilidad ya que incluye un lenguaje disponible para
programación de funciones llamado Dax. Cumple con las exigencias de eficiencia y eficacia requeridos para realizar reportes y conclusiones.

6. Ejemplifica los pasos para la implementación del proyecto: preparación para la implementación, reporte final, plan de implementación y la
descripción de los procesos de codificación, prueba, instalación, documentación, capacitación y soporte, debes generara cada punto
solicitado así como los formatos necesarios de reportes, como son solicitud de proyecto, requerimientos, entrega y aceptación del proyecto.

El proceso que se lleva a cabo para la implementación se basa en reuniones SCRUM todos los días con las partes que intervienen en el
proyecto. Estas reuniones constan de 15 minutos en la mañana para supervisar que las actividades asignadas para implementación y
ejecución se lleven a cabo. A continuación se pueden observar las actividades además del responsable de ejecución y tiempo.

5
Actividades Actividad predecesora inmediata Duración de actividad (días)

Revisión de procesos actuales N/A 5

Identificación de área de mejora A 2

Revisión de opciones y estrategias metodología A,B 5

Identificar procesos técnicos y tecnologías C 10

Evaluar costos y beneficios - presupuesto D 3

Plan de implementación E 2

Entrenamiento F 5

Implementación G 5

Elaboración de documentación G, F 10

Retroalimentación y seguimiento H 1

Revisión de proceso de mejora continua H,I 2

6
7. Integra las fases del ciclo de vida de tu proyecto de información: planeación, análisis, diseño detallado del sistema, implementación y
mantenimiento, realiza el diagrama del ciclo de vida seleccionado indicando en el mismo que pasos realizaste de acuerdo a tu proyecto, debe
ser de forma particular.

Actividades Responsable
Revisión de procesos actuales Analista de Inteligencia de negocios Sr
Identificación de área de mejora Analista de Inteligencia de negocios Sr
Revisión de opciones y estrategias metodología Analista intermedio
Identificar procesos técnicos y tecnologías Analista de Inteligencia de negocios Sr
Evaluar costos y beneficios - presupuesto Analista intermedio
Plan de implementación Gerente de inteligencia de negocios
Entrenamiento Analista intermedio
Implementación Analista intermedio
Elaboración de documentación Asistente administrativa
Retroalimentación y seguimiento Gerente de inteligencia de negocios

8. Concluye comentando la importancia de aplicar la planificación y administración de un proyecto de sistemas de información, se explícito, al
menos media cuartilla.

El surgimiento y la importancia de las tecnologías de información, constituyen una herramienta muy importante para las organizaciones ante los
requerimientos de los proyectos de información, por medio de los cuales puedan implementar estrategias, impulsar la competitividad, reducir
tiempos, costos y apoyar en el desarrollo organizacional.

7
El éxito de un proyecto está muy relacionado con la adecuada administración, por lo que es muy importante considerar el proceso sistemático
para la solución de problemas así como las etapas del proceso de gestión de un proyecto de información. Por otro lado también es muy
importante determinar un plan para darle seguimiento al proyecto tal como se definió en los contenidos de la unidad y en los pasos y reportes
que se necesitan para implementar un proyecto.

Conclusión: La actividad permite visualizar el enfoque de solución, elección de un proyecto de información así como el proceso de
implementación referido a mi proyecto. Se ha determinado la mejor solución en base a los requerimientos de la empresa y la eficacia de la
solución.

Referencias:

• UNADM. (2017). Unidad 3. Administración de un proyecto de información. Marzo 2020, de UNADM Sitio web: UNADM (2020). Unidad 3.
Administración de proyectos de información:
https://ceit.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE1/DS/06/DAPI/U1/descargables/Unidad%201.%20Fundamentos%20de
%20proyectos.pdf

También podría gustarte