Introducción a TSP
Desarrollo de Software
ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA:
Desarrollo de software en equipo
DS-DDSE-1702-B2-001
Docente en Línea
VANIA XIOMARA PACHECO AGUIRRE
Índice
INSTRUCCIONES............................................................................................................... 3
CASO DE ESTUDIO........................................................................................................... 4
PLAN DE CALIDAD............................................................................................................ 6
PLAN DE RIESGOS............................................................................................................ 6
CONCLUSIONES................................................................................................................ 7
REFERENCIAS................................................................................................................... 8
Instrucciones
lee cuidadosamente el siguiente planteamiento para resolver las actividades que se te piden
más adelante.
Como evidencia de aprendizaje realizarás un plan de calidad con las métricas del proyecto
global y el plan de riesgos, además identificarás los elementos que puedan afectar a un
proyecto. Para ello, analiza el caso expuesto:
1. Identifica los elementos del plan de calidad y del plan de riesgos en el ejemplo de proyecto
de desarrollo de software.
2. Indica cuáles elementos corresponden al plan de calidad, cuáles al plan de riesgos y cómo se
relacionan.
Caso de estudio
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Mayores (INEA), específicamente el área
de Recursos Humanos necesita satisfacer necesidades de información con relación a los cursos
de capacitación y actualización que periódicamente programa. Esto con el fin de generar una
mejor cultura organizacional, que permita a los colaboradores incrementar sus conocimientos,
habilidades y mejorar la eficiencia frente a sus labores. Una vez que se tiene la planeación y la
programación de la fecha en las que se impartirá el curso, se procede a convocar al personal
que lo tomará, iniciar oficialmente el registro y la captura de la información correspondiente a
los datos de los participantes, tales como curso, lugar e instructor. Al finalizar dicho proceso, el
personal de recursos humanos gestiona las calificaciones de los participantes, para finalmente
expedir una constancia de acreditación o, en caso contrario, retener la constancia hasta que al
participante se le programe nuevamente al curso.
Propuesta de solución:
Para que el departamento de Recursos Humanos gestione todas y cada una de las actividades
relacionadas con programación de cursos de capacitación y satisfaga necesidades de
información durante el proceso de recoger, registrar, procesar, almacenar y recuperar
información, es necesario crear una aplicación a nivel escritorio para que facilite dicho
proceso. Esto implica almacenar toda la información en medios que permitan guardar gran
cantidad de información, dichos medios deben contar con las siguientes características:
Para esto será necesario contar con dos elementos indispensables: una aplicación de escritorio
(desarrollo en Java), y la implementación de un Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD),
basada en MySQL.
Pasada la fase de desarrollo se hace la primera revisión del sistema por parte del equipo de
calidad, que se propone ejecutar el plan de calidad y el plan de riesgos. Según los datos
arrojados por los reportes de PSP que entregan los desarrolladores y diseñadores
semanalmente, se encontraron errores de
* Escritura
* Parámetros
Una vez identificados los errores, el administrador de calidad inyectó los siguientes
defectos/KLOC y, al momento de hacer las pruebas, documentó los siguientes resultados:
Error de parámetros 30 45
Al finalizar el desarrollo se obtuvo el rendimiento yield con los siguientes datos, en éste se
inyectó un error para la fase diseño, y dos para la fase de desarrollo.
Por lo tanto, las actividades para ejecutar el plan de calidad son las siguientes:
10 Documentación
20 Sintaxis
30 Construcción
40 Asignación
50 Interfaz
60 Chequeo
70 Datos
80 Función
90 Sistema
100 Ambiente
Plan de calidad
Defectos encontrados al
Numero de error Defectos/KLOC
compilar
10 205 0.20
20 96 0.96
70 45 0.45
Defectos al final de
Defectos de entrada Defectos inyectados Rendimiento yiel
revisión
30 2 19 %59.37
27 1 14 %50
Plan de riesgos
Seguridad
Tipo
ID Descripción del riesgo Posibles consecuencias
Interno Externo
Conclusiones.
Como sabemos TSP es de gran importancia a la hora de realizar un proyecto de software pero
de todas las partes de esta metodología siento que la más importante es el plan de calidad, ya
que esta nos permite garantizar la calidad del producto y aprender de los errores cometidos
para poder prevenirlos y tener una mejor preparación para posibles riesgos que surjan en
futuros proyectos.
Referencias
David Alejandro Gómez. (2009). Team Software Process (TSP). 26/10/2017, de Blogspot Sitio
web: http://alejandrogomeztsp.blogspot.mx/
Gutimar Soluciones. (2012). Team Software Process (TSP). 16/102017, de Wordperss Sitio web:
https://gutimarsoluciones.wordpress.com/2012/05/09/team-software-process-tsp-y-team-
process-software-tsp/