Está en la página 1de 35

PLAN DE INVESTIGACIÓN

HUELGA DE DOLORES-DESFILE BUFO


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS ESTUDIANTILES EN LA COMUNIDAD
PROGRAMA DE PRÁCTICAS ESTUDIANTILES EN LA COMUNIDAD -PROPEC-
PRÁCTICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LIC. VICTOR HUGO ASENCIO RODRIGUEZ
GRUPO: 1
EQUIPO DE TRABAJO: 3

TEMA DE INVESTIGACIÓN
HUELGA DE DOLERES-DESFILE BUFO

GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2020


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA DE PRÁCTICAS ESTUDIANTILES EN LA COMUNIDAD -PROPEC-
PRÁCTICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, 2020

NÚMERO DE EQUIPO: 3 TEMA: HUELGA DE DOLORES-DESFILE


BUFO
FECHA: 26/09/2020
APORTE EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Responsa Disposición Utilidad Capacidad Participación Compromiso Asistencia y
- bilidad para del para seguir en la en la puntualidad
trabajar en Material instruccione elaboración entrega de en reuniones TOTAL
NO. CARNÉ NOMBRE Y APELLIDOS
equipo teórico s del lo asignado virtuales
presentad documento
o
1 1 3 1 2 1 1 10
1 200410634 Milton E. Almaraz Yos 1 1 3 1 2 1 1 10
2 200415369 Sindy Y. Arana Mendez 1 1 3 1 2 1 1 10
3 200415776 Tania A. Ralda López 1 1 3 1 2 1 1 10
Miguel A. Noj
4 200415909 1 1 3 1 2 1 1 10
Valásquez
Diana C. Méndez
5 200417499 1 1 3 1 2 1 1 10
Franco
6 200320187 Ingrid E. Ortiz Chutan 1 1 3 1 2 1 1 10
Instrucciones:
1. El formato anterior es para evaluar la participación de cada integrante de grupo en la elaboración de los trabajos de investigación
(Informe, propuesta u otra investigación que se realice) es para uso del coordinador (a).

2. En los números 1, 2,4,6 y 7 la nota máxima que puede asignar es 1, si la participación fue adecuada; si fue mediana asigne 0.5, en los
casos donde fue inadecuada o nula, asigne 0.

3. En el número 3 la nota máxima que puede asignar es de 3, si la participación fue adecuada; si fue mediana asigne 2, en los casos
donde fue inadecuada o nula asigne 0.

4. En el número 5 la nota máxima es 2, si la participación fue adecuada; si fue mediana asigne 1; en los casos donde fue inadecuada o
nula asigne 0.
Observaciones
:
Contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................5
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................................................7
I.1 Tema de investigación:.....................................................................................................................7
I.2 Definición del Problema:...................................................................................................................7
I.3 Especificación del Problema:..........................................................................................................7
CAPITULO 1...................................................................................................................................................7
MARCO DE REFERENCIA......................................................................................................................7
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN..........................................................................................14
CAPITULO III................................................................................................................................................17
DESCRIPCIÓN DEL BIEN..........................................................................................................................17
II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.................................................................................................24
III. JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................................25
IV. TIPO, METODOLOGÍA, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN........................25
CAPÍTULO I..............................................................................................................................................27
MARCO DE REFERENCIA....................................................................................................................27
CAPÍTULO II.................................................................................................................................................27
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN..........................................................................................27
CAPÍTULO III................................................................................................................................................28
DESCRIPCIÓN DEL BIEN......................................................................................................................28
VI RECURSOS.............................................................................................................................................29
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.........................................................................................................30
CONCLUSIONES.........................................................................................................................................31
RECOMENDACIONES................................................................................................................................32
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................33
E-GRAFÍA.....................................................................................................................................................33
ANEXOS........................................................................................................................................................34
INTRODUCCIÓN

El siguiente documento contienen la presentación del tema de la Práctica Profesional de


Administración de Empresas, para el segundo semestre del año 2020, denominado
“Huelga de dolores (Desfile Bufo)”.

Siendo elaborado por el equipo de trabajo 3 del grupo 1 del salón 302, para ser
presentando a consideración y aprobación del Licenciado Víctor Hugo Asencio Rodríguez.

Todo estudiante universitario ha escuchado en alguna ocasión sobre la huelga de dolores


y el desfile bufo, así como todas las actividades que se llevan a cabo previo al desfile. Sin
embargo, el conocimiento que se tiene es superficial.

Muchos consideran que la huelga y el desfile son una pérdida de tiempo y que solo
personas que no hacen nada participan en ella, el presente trabajo dará a conocer la
historia detrás del desfile bufo.

Se conocerá la historia sobre el inicio del desfile, los motivos que llevaron a los
estudiantes de la facultad de medicina a iniciar el desfile bufo, a conocer la inconformidad
social que se tenía en ese momento, como ellos lograron expresarla de una forma satírica.

Y el porqué de la importancia de dar a conocer la historia del desfile, para que las
generaciones presentes y futuras sepan la importancia que tiene el mismo para la
sociedad, como es bien conocido la universidad de san Carlos, es la voz del pueblo, y esa
es la idea fundamental del desfile, dar a conocer la inconformidad de la sociedad, hacia las
acciones políticas del país.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
I.1 Tema de investigación:
Promoción de los bienes culturales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, por
medio de las variables de la mezcla promocional.

I.2 Definición del Problema:


Promoción de la Huelga de Dolores, de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
periodo de investigación, julio-noviembre 2020.

I.3 Especificación del Problema:


Desde el punto de vista mercadológico. 

CAPITULO 1
MARCO DE REFERENCIA

1.1 Patrimonio cultural de la Universidad de San Carlos de Guatemala


a) Patrimonio Cultural de la USAC campus universitario

La universidad de San Carlos de Guatemala posee diversos edificios y lugares


considerados como Patrimonio Cultural, tales como:

Edificio de Rectoría

El edificio de Rectoría surgió entre los años 1950 y 1954, durante el rectorado del
Licenciado e Ingeniero Miguel Asturias Quiñonez, fundador de la oficina de arquitectura e
ingeniería.

En la década de 1960 para el desarrollo del elegante edificio de Rectoría, órgano


encargado de comunicación entre la Universidad y el Gobierno de la República,
responsable de ejecutar y hacer cumplir las resoluciones del Consejo Superior
Universitario, así como la instancia de decisión superior, con representación legal de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, demandó el trabajo de cuatro grandes y muy
cultos arquitectos, que son: Roberto Aycinena, Carlos Haussler, Jorge Montes y Raúl
Minondo, para impulsar un cambio a la ciudad Universitaria, capaces de planificar edificios
guatemaltecos, emblemáticos que ocupan la imagen principal de nuestra alma Mater.

El Palacio de la Rectoría cumple a cabalidad con los espacios de catalogación y protocolo,


con identidad nacional y capaz de orientar a nuevas generaciones.

En él se encuentran:

∙Sótano: departamento de Procesamiento de Datos, departamento de Contabilidad y el


departamento de Auditoria Interna.

∙Primer nivel: departamento de vigilancia y el departamento de Recepción de Rectoría.

∙Segundo nivel: Dirección General Financiera, JUP, División de Asuntos Jurídicos,


Rectoría y el salón del Consejo Superior Universitario.

∙Tercer nivel: Coordinadora General de Planificación, Coordinadora de Cooperación


Internacional, departamento de Presupuesto, Dirección General de Administración,
Asesoría de Rectoría y la División de Publicidad e Información.

Aula Magna Iglú

Es una obra arquitectónica que forma parte de las primeras construcciones de la ciudad
universitaria en los años cincuenta, fue diseñada y planificada por el arquitecto e Ingeniero
Pelayo Llarena Murua autor de las obras: Centro Cívico, Edificio de la Municipalidad,
Campus de la Universidad Rafael Landívar, Mercado la Presidenta, entre otros.

El local estaba inicialmente destinado a constituir el auditorio de la facultad de agronomía;


se empeñó a construirlo cuando era rector universitario el licenciado Vicente Díaz
Samayoa y decano de la facultad mencionada el ingeniero Bernardo Fuentes Alvarado.
Pero razones de orden económico, en un principio, y de orden técnico después, hicieron
desistir a las autoridades siguientes de terminar el auditorio planeado, habiendo quedada
abandonada la obra durante varios años. Cuando la obra pudo ser continuada, se hizo en
función del desarrollo integral de la ciudad universitaria, el cual elimina la multiplicidad de
auditorios y por lo tanto el proyecto original fue sustituido.

1.2 Marco legal del patrimonio cultural de la Universidad de San Carlos de


Guatemala.
En nuestro medio, la conservación de bienes culturales, pese a la inmensa riqueza
heredada de las culturas precolombinas, período colonial y republicano hasta nuestros
días, empezó a tener la atención del Estado como consecuencia de la Revolución de
Octubre de 1944, cuando fue creado el Instituto de Antropología e Historia (Idaeh), a cuyo
cargo están el estudio, investigación, publicación y conservación de ese legado; se
exceptúa La Antigua Guatemala, cuya responsabilidad recae en el Consejo Nacional para
la Protección de La Antigua Guatemala.

En el caso de los bienes culturales de la Usac, la inquietud se forjó en la década de 1990,


durante la definición del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala, con la figura
Renacentro, integrado por la Municipalidad de Guatemala, Ministerio de Cultura, Instituto
de Turismo y Usac. Propusimos al rector, Efraín Medina, se identificarán los bienes
culturales que poseía. Más adelante y con el apoyo del Idaeh, se preparó un inventario, y
a mediados de 2015 el decano de la Facultad de Humanidades, Walter Mazariegos,
propuso a Extensión Universitaria crear una unidad técnico-administrativa especializada
en la conservación de los bienes culturales universitarios. Se convocó a exalumnos
especializados, quienes en septiembre de 2017 entregamos el perfil de proyecto que el
Consejo Superior Universitario habrá de aprobar.

1.3 Promoción de los bienes culturales de la Universidad de San Carlos de


Guatemala
Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala MUSAC

La fundación de la universidad en 1676 y su influencia en la vida académica del país por


más de tres siglos motivaron la creación de un museo en 1994.
Habilitado en el edificio que ocupó esta casa de estudios a finales del siglo XVIII en la
Nueva Guatemala de la Asunción. Diseño del constructor Bernardo Ramírez.

Dedica una sala especial a la historia de la tercera universidad fundada en la América


colonial. Con bienes muebles, materiales didácticos, fotos y esculturas, así como
documentos que detallan los hechos más relevantes de la historia de más de trescientos
años dedicados a la educación superior del país.

En sus salones se exhiben diversas muestras de arte folclórico y etnográfico, además de


exposiciones temporales de pintura, escultura, grabado, dibujo etc.

Un espacio que abre sus puertas a los visitantes nacionales y extranjeros vinculados con
la cultura del país: historia, arte y ciencia. Manifestaciones expresadas a través de
conferencias, exposiciones, conversatorios, conciertos y presentaciones.

Tiene una administración propia con personal especializado para ofrecer servicios
culturales de calidad:

Para difundir y exaltar el arte nacional se ofrece el Domingo Musical, un concierto de


marimba que se celebra el último domingo de cada mes. Y en junio, mes de aniversario,
se desarrollan varias actividades para niños y adultos.

Los Miércoles Culturales incluyen diversas manifestaciones artísticas de arte escénico,


musicales y exposiciones de artes manuales y cultura culinaria.

El Museo de la Universidad de San Carlos forma parte de varias asociaciones nacionales


e internacionales para consolidar su función cultural y educativa.

1.4 Mezcla de Marketing

La mezcla de marketing es el conjunto de herramientas tácticas que la empresa combina


para obtener la respuesta que desea en el mercado meta. La mezcla de marketing
consiste en todo lo que la empresa es capaz de hacer para influir en la demanda de su
producto.

Las principales herramientas de la mezcla de marketing se clasifican en cuatro grandes


grupos, denominados las cuatro P del marketing: producto, precio, plaza y promoción.
Para entregar su propuesta de valor, la empresa primero debe crear una oferta que
satisfaga una necesidad (producto). Debe decidir cuánto cobrará por la oferta (precio) y
cómo la pondrá a disposición de los consumidores meta (plaza). Finalmente, debe
comunicarles a los clientes meta la oferta y persuadirlos de sus méritos (promoción). La
empresa debe integrar cada herramienta de la mezcla de marketing en un amplio
programa de marketing integrado que comunique y entregue el valor pretendido a los
clientes elegidos (Armstrong, 2012).

● El producto es la combinación de bienes y servicios que la compañía ofrece al


mercado meta.
● El precio es la cantidad de dinero que los clientes tienen que pagar para obtener el
producto.
● La plaza incluye las actividades de la compañía que hacen que el producto esté a
la disposición de los consumidores meta.
● La promoción implica actividades que comunican las ventajas del producto y
persuaden a los clientes meta de que lo compren.

Un programa de marketing eficaz combina todos los elementos de la mezcla de marketing


en un programa integrado, diseñado para alcanzar los objetivos de marketing de la
compañía al entregar valor a los consumidores. La mezcla de marketing constituye el
conjunto de herramientas tácticas de la empresa para establecer un fuerte
posicionamiento en los mercados meta (Armstrong, 2012).

1.5 Mezcla Promocional

La mezcla de promoción de una compañía, también llamada mezcla de comunicaciones


de marketing, consiste en la mezcla específica de publicidad, relaciones públicas, ventas
personales, promoción de ventas y herramientas de marketing directo que utiliza la
compañía para comunicar valor para el cliente de forma persuasiva y establecer relaciones
con éste.
El concepto de comunicación de marketing integrada sugiere que la compañía debe
combinar las herramientas de promoción de forma cuidadosa para crear una mezcla
promocional coordinada. Pero, ¿de qué manera la compañía determina cuál mezcla de
herramientas de promoción usará? Las compañías dentro de la misma industria difieren
significativamente en el diseño de sus mezclas promocionales.

Los mercadólogos pueden elegir entre dos estrategias básicas de la mezcla de promoción:
la promoción de empuje o la promoción de atracción.

Una estrategia de empuje “impulsa” el producto a través de los canales de marketing hacia
los consumidores finales. El productor dirige sus actividades de marketing (principalmente
las ventas personales y la promoción comercial) hacia los miembros del canal para
incitarlos a que trabajen el producto y lo promuevan ante los consumidores finales.

Con una estrategia de atracción, el productor dirige sus actividades de marketing


(principalmente la publicidad y la promoción) hacia los consumidores finales para
motivarlos a que compren el producto (Armstrong, 2012).

1.5.1 Publicidad

Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personales de ideas, bienes o


servicios, por un patrocinador identificado.

La publicidad puede llegar a masas de compradores geográficamente dispersos a un bajo


costo por exposición, y permite que el vendedor reenvíe muchas veces el mensaje.

Además de su alcance, la publicidad a gran escala indica algo positivo acerca del tamaño,
la popularidad y el éxito del vendedor. A causa de la naturaleza pública de los mensajes
publicitarios, los consumidores tienden a considerar que los productos anunciados son
más legítimos. La publicidad también es muy expresiva, ya que permite que la compañía
respalde sus productos mediante el uso hábil de imágenes, impresos, sonido y color. Por
un lado, la publicidad sirve para crear una imagen a largo plazo de un producto y por otro,
la publicidad llega a generar ventas rápidas (Armstrong, 2012).

1.5.2 Relaciones Publicas


Establecimiento de buenas relaciones con los diversos públicos de una compañía
mediante la obtención de publicidad favorable, la creación de una buena imagen
corporativa y el manejo o bloqueo de rumores, relatos o sucesos desfavorables.

Las relaciones públicas tienen una gran credibilidad. Las historias noticiosas, los artículos
especiales, los patrocinios y los eventos son más reales y creíbles para los lectores que
los anuncios. Las relaciones públicas también llegan a muchos prospectos que evitarían a
los vendedores y la publicidad, pues el mensaje llega a los consumidores como “noticia” y
no como una comunicación de ventas directa. Además, tal como sucede con la publicidad,
las relaciones públicas realzan a una compañía o un producto. Los mercadólogos tienden
a utilizar muy poco las relaciones públicas o a usarlas como un último recurso. Sin
embargo, una campaña de relaciones públicas bien pensada, utilizada junto con otros
elementos de la mezcla de promoción, podría ser muy eficaz y económica (Armstrong,
2012).

1.5.3 Marketing Directo

Conexiones directas con consumidores individuales seleccionados cuidadosamente, para


obtener una respuesta inmediata y cultivar relaciones duraderas con el cliente.

Aun cuando hay muchas formas de marketing directo (por correo directo y por catálogo,
marketing en línea, marketing telefónico, etcétera), todas comparten cuatro características
distintivas. El marketing directo es menos público: el mensaje está dirigido a una persona
específica. El marketing directo es inmediato y está personalizado. Los mensajes se
preparan con rapidez y se ajustan para atraer a clientes específicos. Por último, el
marketing directo es interactivo, ya que permite el diálogo entre el equipo de marketing y el
consumidor, y los mensajes se pueden modificar dependiendo de la respuesta del
consumidor. De esta forma, el marketing directo es adecuado para labores de marketing
muy dirigidas y para el establecimiento de relaciones uno a uno con los clientes
(Armstrong, 2012).

1.5.4 Marketing Digital o Interactivo

Como se señaló antes, el marketing en línea es la forma de marketing directo con mayor
crecimiento. El uso extendido de Internet está teniendo un gran impacto tanto en los
compradores como en los mercadólogos que los atienden. En esta sección examinaremos
los cambios que están teniendo lugar en la estrategia y en la práctica del marketing para
aprovechar las tecnologías actuales de Internet.

Gran parte de los negocios del mundo en la actualidad se realizan a través de redes
digitales que conectan a las personas y a las compañías. Internet, un inmenso sistema
público de redes de computadoras, conecta a usuarios de todos los tipos en todo el mundo
entre sí y representa un depósito increíblemente grande de información. Internet ha
cambiado mucho los conceptos que tienen los consumidores de la conveniencia,
velocidad, precio, información de productos y servicios. Como resultado, a los
mercadólogos les ha proporcionado una forma completamente nueva de crear valor para
los clientes y establecer relaciones con ellos (Armstrong, 2012)

CAPÍTULO 2

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Definición del Tipo de Investigación

Acción o estrategia del tipo de investigación con la finalidad conocer un tema en especificó
a profundidad con el objetivo de ampliar conocimiento y de explicar un acontecimiento o
hechos históricos y descubrir algo nuevo.

2.1.1. Investigación Bibliográfica

Es importante recordar de inicio, que la investigación documental tiene como objetivo el


recabar información para conocer, recoger ideas o sugerencias, ubicar y definir problemas
que permitan afinar la metodología para llevar a cabo investigaciones más adecuadas y
complejas, sin arribar a conclusiones definitivas o generales. Es un proceso fundamental
dentro del conocimiento de cualquier fenómeno de interés, y resulta de vital importancia en
la formación educativa de cualquier estudiante de licenciatura y posgrado, pues esta forma
de investigación puede apoyar de manera importante la elaboración de trabajos en la
carrera y a nivel profesional.
Se realizará la investigación bibliográfica en la obtención de datos de fuentes secundarias
para el tema del desfile Bufo debido a la situación que se está viviendo a nivel mundial y
país. Que no se puede realizar una investigación de campo.

2.2 Elaboración del Plan de Investigación

Con la finalidad de sustentar la razón de ser del presente estudió especifico, se elabora un
documento en el cual se especifica a detalle, con claridad y precisión, el plan de
investigación que se llevara a cabo. El cual incluye los aspectos más relevantes, se le
llama proyecto de investigación, se describe los pasos que llevara el proyecto.

2.2.1. Descripción del Proyecto

En esta parte se describe lo que va a ser investigado, cual es la razón de la investigación,


porque se realiza y en que aporta el desarrollo de la investigación. Se especifica el título
del proyecto luego se define el problema objeto de la investigación, se establecen los
objetivos.

2.2.2. EL Marco de Referencia

Se debe de establecer cuáles son los antecedentes del estudio, si existen hipótesis con
anterioridad o si la investigación está basada en análisis anteriores o sustenta una teoría
nueva.

2.2.3. La Metodología

En esta parte se deben de concentrar las técnicas de investigación con las cuales se
recolectará la información que sustente la investigación y los medios en los que se
consigue la información.

2.2.4. La Organización

Esta parte es muy importante ya que describe, en detalle los recursos que se necesitan
para llevar a cabo su implementación; se debe de describir el recurso humano, el
presupuesto económico necesario.

2.3 Elaboración de la guía de entrevista


La entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa para recabar
datos; se define como una conversación que se propone un fin determinado distinto al
simple hecho de conversar. Es un instrumento técnico que adopta la forma de un diálogo
coloquial. 

El tipo de entrevista elegida para esta investigación es la entrevista semiestructurada. Ya


que presenta un grado mayor de flexibilidad que las estructuradas, debido a que parte de
preguntas planeadas, que pueden ajustarse a los entrevistados. Su ventaja es la
posibilidad de adaptarse a los sujetos con enormes posibilidades para motivar al
interlocutor, aclarar términos, identificar ambigüedades y reducir formalismos.

2.4 Análisis de la información recopilada

Una vez recogida, registrada y organizada la información del trabajo de campo, procede
ahora ver si los planteamientos teóricos son soportados con los datos empíricos. Esto se
realiza mediante dos tareas íntimamente ligadas: el análisis y la interpretación de
resultados.

Cuando se trata de analizar datos, algunas personas creen que únicamente las técnicas
estadísticas son las que se pueden aplicar a los datos cuantitativos (números). Esto es
incorrecto, existen muchas técnicas estadísticas que se pueden aplicar a los datos
cualitativos; como, por ejemplo, la escala de valoración, la cual se utiliza comúnmente en
investigaciones cuantitativas. Incluso si un estudio cualitativo no utiliza datos cuantitativos,
existen muchas maneras de analizar los datos cualitativos que se obtienen.
Por ejemplo, tras realizar una entrevista, la transcripción y la organización de los datos son
las primeras etapas de análisis. Después, lo que se debe hacer es analizar
sistemáticamente las transcripciones, agrupar los comentarios, interpretarlos y obtener las
conclusiones.

Las técnicas de análisis a utilizar serán:


Fiabilidad: Ya que la investigación realizada y la información obtenida debe ser única, es
decir, que no sea repetida.
Validez: Puede ser explicada con la respuesta de esta pregunta: ¿Estamos midiendo lo
que creemos que estamos midiendo? Esto es algo muy difícil de abordar.
Ningún procedimiento es completamente fiable, pero si el procedimiento de recolección de
datos no es de confianza la investigación es inválida. Otro problema es que incluso
aunque la investigación sea fiable, no significa que esta tenga validez.

CAPITULO III

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

3.1 HUELGA DE DOLORES (DESFILE BUFO)


3.1.1 Historia de la Huelga de Dolores

Sus orígenes se remontan a 1898, durante el comienzo del gobierno de Manuel Estrada


Cabrera. Esto debido a que el mandatario en un comienzo permitió algunas formas de
libertad de expresión para los guatemaltecos.

Fue así que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de esta casa de estudios
decidieron hacer una huelga. El motivo era que querían presionar al gobierno para que se
diera la apertura y mejorar las condiciones de las escuelas primarias.

De esto modo, Medicina y Derecho deciden organizar otra protesta satírica un mes


después, teniendo como antecedente la buena aceptación del pueblo. Esta nueva
modalidad tenía como objetivo criticar de una manera jocosa a ciertas autoridades.

La idea de esta huelga era hacer uso del ingenio y la creatividad para ser “la voz de los
que no tienen voz” y expresar el clamor de justicia, haciendo usos de consignas a través
de la burla y el lenguaje popular. Además de ser una forma de entretenimiento para el
pueblo guatemalteco.

En 1921, un grupo de estudiantes universitarios, principalmente de derecho y medicina,


deseosos de un canto de guerra del estudiantado, se reunión para nombrar una comisión
que se encargó de componerlo.
La comisión fue integrada por los estudiantes Miguel Ángel Asturias, Alfredo Valle Calvo,
José Luis Balcarcel, y David Vela.  Estos jóvenes estudiantes iniciaron el trabajo y
bautizaron el canto en formación con el nombre Chalana, por dos razones: la primera,
para hacer resaltar su carácter popular, porque en ese entonces a las señoras locatarias
del mercado se les llamaba chalanas.

La música también es parte de la huelga, varias de las canciones huelguistas son


de humor negro, estas canciones son escritas y producidas por las comparsas.

La música de La Chalana, fue creada por el Maestro José Castañeda, y es la canción


huelguista más popular, y a la vez es llamada el Son de Guerra de los Estudiantes San
carlistas y es el Himno de la Huelga de Dolores.

Fue Miguel Ángel Asturias, quien formulo la cuarta y última estrofa, para cerrar con broche
de oro la canción de guerra de los estudiantes.

Los estudiantes contaron con don Gabino Juárez conocido solo por Gabino, propietario y
director de la marimba Ideal Club, conjunto musical que interpreto por primera vez La
Chalana

En ese mismo año, el pintor y estudiante de medicina Hernán Martínez Sobral crea el


famoso esqueleto conocido como La Chabela, y organizaron la primera marcha estudiantil,
precursora de los actuales desfiles bufos.

Se hace especial énfasis en la distinción de La Chalana y La Chabela; la primera es el


himno huelguero y la segunda es el esqueleto. La Chabela encabeza el desfile y es
símbolo de burla y critica satírica hacia los problemas sociopolíticos que enfrenta
Guatemala.

Fue así que oficialmente se llevó a cabo la huelga el viernes 1 de abril de 1898, fecha que
coincidió con el viernes de Dolores de la Cuaresma. Es por dicha razón que algunas
representaciones huelgueras hacen alusión a ciertas tradiciones o costumbres religiosas.

Algunas de ellas son las famosas carrosas, con varios personajes según la coyuntura del
país. Así como también son una representación de las andas procesionales.

3.1.2 Datos curiosos en la historia de Huelga de Dolores


La Huelga de Todos los Dolores del Pueblo de Guatemala es una tradicional
manifestación que realizan los Estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala
cada año durante la Cuaresma y la cual toma como día primordial el viernes de Dolores
del cual toma su nombre. A continuación, se presentamos algunos datos curiosos que
seguro desconoces: 

1) La música ocupa un lugar importante en la huelga y se caracteriza por la sátira hacia los
políticos, funcionarios, ciudadanos, partidos políticos y organizaciones de renombre en la
sociedad guatemalteca. La música huelguera muchas veces contiene frases y palabras
soeces, así como sátira contra los protagonistas de las canciones, las cuáles son escritas
y producidas por las comparsas. 

2) El 26 de enero del de 2006, el catedrático y ex dirigente universitario César Gaytán


Marroquín donó al movimiento académico el dominio web www.huelgadedolores.com con
el objetivo de modernizar el sistema de divulgación de esta actividad. El portal tiene más
de un millón de visitas al año. 

3) Hasta 1954, los estudiantes universitarios mostraban su rostro libremente durante el


Desfile Bufo. Esto ya no lo pudieron seguir haciendo los miembros del Honorable Comité
de Huelga cuando empezó el gobierno anticomunista de Carlos Castillo Armas. A partir de
la lectura de un boletín el antiguo Parque Central en la zona 1, los estudiantes del comité
empezaron a utilizar capuchas para cubrir su rostro 

4) En 1931 es electo presidente el general Jorge Ubico Castañeda, quien retira la


autonomía a la Universidad y reprime al movimiento huelguero. Ese año, un grupo de
estudiantes salvadoreños había llegado a Guatemala invitado por los universitarios
guatemaltecos, pero el gobierno no permitió que el tren llegara a la estación. Los
guatemaltecos entonces ayudaron a los salvadoreños a terminar el viaje a pie, llevando el
equipaje de los visitantes. Al llegar cerca de la ciudad, la policía arremetió en contra de
todos, dispersando violentamente la marcha. 
5) En noviembre de 1944, la Junta Revolucionaria de Gobierno que se instauró luego del
derrocamiento de Federico Ponce Vaides el 20 de octubre de 1944, otorgó la autonomía a
la Universidad Nacional y ésta es rebautizada con el nombre de Universidad de San
Carlos de Guatemala. 

6) Los orígenes de la Huelga de Dolores se remontan al año de 1898 en la Ciudad de


Guatemala, cuando el entonces presidente de la república, el Licenciado Manuel Estrada
Cabrera, dio a la población algunas libertades de expresión; aprovechando esta situación
los estudiantes de las Facultades de Medicina y de Derecho de la Universidad Nacional se
involucraron en una huelga para presionar al gobierno del presidente Manuel Estrada
Cabrera para la apertura y mejoramiento de escuelas primarias. 

7) En 1903 y debido a las sangrientas represiones del Gobierno del mandatario Manuel
Estrada Cabrera la huelga no se realizó 

8) Los boletines se iniciaron junto con el Desfile Bufo de la Universidad, y se solían leer
desde la terraza del edificio de la Facultad de Derecho y Notario en la zona 1 de la Ciudad
de Guatemala al final del desfile. 

9) Con el traslado de las Facultades a la Ciudad Universitaria en la zona 12 en 1957, cada


una de las éstas empezó a contar con su propio «Comité de Huelga» (llamados
subcomités de Huelga) y cada subcomité empezó a redactar sus propios boletines.  

10) Las obras de teatro que se presentaban eran de una calidad considerable, e incluso se
llegó a presentar una ópera cuando se llevó a cabo la primera elección de alcalde la
Ciudad de Guatemala durante el gobierno arevalista y resultara electo el ingeniero Martín
Prado Vélez. 

11) El pintor y estudiante de medicina Hernán Pan Martínez Sobral creó el famoso
esqueleto conocido como La Chabela. Se hace especial énfasis en la distinción de La
Chalana y La Chabela; la primera es el himno huelguero y la segunda es el esqueleto que
encabeza el desfile 
12) A principios de 1945 el entonces estudiante de los últimos años de Derecho, Jesús
Guerra Morales, secundado por Francisco Luna, presentaron ante la asamblea general de
la AED la moción de reanudar la celebración de la Huelga de Dolores, silenciada durante
la larga dictadura de Jorge Ubico. 

13) En 1948, el No Nos Tientes apareció puntualmente durante la noche anterior el viernes
de Dolores y a eso de las 8 de la mañana de éste, en una ceremonia encabezada por los
huelgueros de la generación del 20. 

14) En 1949 el arzobispo Mariano Rossell y Arellano excomulgó a los participantes en la


Huelga de Dolores, porque en la ópera La Alcaida en la que tres organizaciones políticas
se disputan la Alcaldía de la Ciudad de Guatemala se hizo burla del Ave María.

15) La marimba Ideal Club fue encargada de interpretar por primera vez La Chalana en
este instrumento.

16) En el 2010 el Ministerio de Cultura y Deportes declaró la Huelga de Dolores


como Patrimonio Intangible de la Nación, según Acuerdo Ministerial número 275-2010.

17) David Alfonso Pinto Villafuerte más conocido como Lencho Patas Planas fue Rey Feo
Vitalicio de la Universidad de San Carlos —USAC— durante seis años consecutivos.

18) La huelga de dolores también se ha convertido en un homenaje a todos aquellos


estudiantes y mártires que han dado su vida por el ideal de un mejor país.

19) Por las constantes represiones que sufrían los estudiantes, cerca de los años ochenta
se decide hacer uso de las capuchas y que se caracterizan por un color representativo de
cada unidad académica.

3.1.3 Desaparición de la huelga

De 1903 hasta 1920 la huelga fue suspendida tras la muerte del estudiante Fernando
Lemus dentro de la Facultad de Derecho por intervención policial.

Con la toma de posesión de Jorge Ubico, la huelga deja de salir a las calles durante 14
años, y que revive poco después de la Revolución de 1944.
En una tercera ocasión, durante el nuevo gobierno a cargo de Miguel Ydígoras Fuentes en
1958. Esto debido a que durante un desfile en honor a compañeros caídos una patrulla
militar dispara a tres estudiantes. Por lo que la huelga se vuelve a detener hasta 1969.

3.1.4 Símbolos de la huelga

No nos tientes: es el periódico satírico de los estudiantes de la Universidad de San


Carlos, que se publica una vez al año solamente durante la Huelga del Viernes de
Dolores. Fue publicado por primera junto con la primera huelga y fue hecho por Guillermo
Salazar, Carlos Martínez, Luis Obregón, Francisco Asturias y Luis Gaitan.

La Chabela: es la imagen representativa de la huelga y hasta cierto punto también de la


USAC. Su característica principal es que es una calavera bailando. Fue creada por el
estudiante y pintor de medicina Hernán Martínez Sobral.

La Chalana: es el himno oficial San carlista que se creó en 1921 por varios estudiantes,
entre ellos, Miguel Ángel Asturias formuló la cuarta y última estrofa. Además, la música fue
creada por el maestro José Castañeda.

Los boletines: se iniciaron junto con el Desfile Bufo y se solían leer al final del desfile
desde la terraza del antiguo edificio de la Facultad de Derecho, en la Zona 1 de la Ciudad
de Guatemala.

La velada estudiantil: se hacía en el Cine Lux, actualmente Centro Cultural de


España sobre la Sexta Avenida del Centro Histórico de la capital. La primera se llevó a
cabo en 1926 y fue cuando se eligió al primer rey feo universitario.

Elección del Rey Feo: este es un concurso que se hace en las diferentes unidades
académicas de la USAC y que es lo contrario de los concursos de belleza. Estos
personajes originales se encargan de ser el rostro de la huelga a través de sus mensajes
conscientes y consecuentes con el contexto nacional.

La Declaratoria de Huelga: esta actividad declara oficialmente la huelga de dolores de la


USAC.
Las comparsas: son grupos musicales que adoptan las canciones que son tendencia y
crean una letra original con denuncias creativas. Entre las más conocidas es la Comparsa
Vitalicia.

3.2 SITUACIÓN DE LA MEZCLA DE MARKETING Y DE PORMOCIÓN DE LA HUELGA


DE DOLORES (DESFILE BUFO)

3.2.1 Producto

Se toma como producto la huelga de todos los dolores del pueblo de Guatemala, -la cual
también es llamada huelga de dolores o desfile bufo, esto debido a que previo al desfile,
se generan distintas ventas de bonos, boletines, etc., esto con el fin de dar a conocer, la
tradicional manifestación que se realiza por parte de los estudiantes de la universidad de
San Carlos de Guatemala, durante la cuaresma y que se celebra el viernes de dolores de
donde toma su nombre. Y lograr con ello crear conciencia en la sociedad guatemalteca de
la realidad política del país.

3.2.2 Precio

En la venta de bonos, boletines de las distintas facultades, se manejan precios que oscilan
desde Q5.00 hasta Q20.00, dependiendo de la facultad y el tipo de bono o boletín.

3.2.3. Plaza

Incluye las actividades que se realizan durante los meses previos al desfile bufo, como la
venta de bonos en los parqueos para ingresar a las facultades. Venta de boletines durante
las fiestas de Viernes de Zanahoria. Durante el desfile se venden y se proporcionan las
calcomanías a las personas que observan el desfile en las calles del Centro Histórico.

3.2.4. Promoción

El Desfile Bufo se da a conocer por medio de Anuncios en Radio a nivel Nacional, Radio
USAC, Periódicos Nacionales del País, también por medio de la Facebook del Honorable
Comité de Huelga de Dolores,

3.2.4.1. Publicidad
Se hace por medio de anuncios en todos los medios de comunicación, página de
Facebook en las diferentes facultades, radio y periódico de la Universidad, videos en redes
sociales, boletines y bonos proporcionados por los miembros del comité de Huelga de las
diferentes facultades.

3.2.4.2. Relaciones Púbicas

Se construye relaciones entre los miembros de los comités de las diferentes facultades,
los organizadores deben de estar dispuestos a dar entrevistas en los diferentes medios de
comunicación, para dar a conocer más detalles del desfile bufo y de las diferentes
actividades antes y durante dicho desfile.

3.2.4.3. Marketing Directo

En relación al Desfile Bufo, no se lleva a cabo el marketing directo, considerando que la


publicidad se hace por otros medios de comunicación a nivel global.

3.2.4.4. Marketing Digital o Interactivo

Para informar acerca del desfile bufo se lleva a cabo el marketing de redes sociales,
donde es compartido por diferentes plataformas de comunicación y en los diferentes
buscadores para que todo el público este informado de este desfile.

II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

II.1 General: Contribuir con la Universidad de San Carlos de Guatemala en la promoción

de bienes culturales

II.2 Específicos

a) Hacer conciencia en la población sobre la importancia de la Huelga de Dolores, a

través de información real del significado de esta.


b) Promocionar la razón de ser de la huelga de dolores como un bien cultural

intangible de la nación a través de medios digitales

c) Dar a conocer por medio de una revista la información de bienes culturales

intangibles de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

III. JUSTIFICACIÓN

Esta investigación se realiza con el propósito de aportar al conocimiento existente a la


importancia de la Huelga de Dolores, Patrimonio Cultural de la Nación, ya que es un
símbolo de tradición en nuestro país.

La historia de la huelga está marcada por momentos de represión y sangre, lucha y


protesta, pero lamentablemente con el paso del tiempo la decadencia es evidente.  

Los comités de Huelga han tomado conciencia sobre el desarrollo de la misma y ya que el
vandalismo, la destrucción de la propiedad pública y los incidentes violentos han
disminuido se busca dar a conocer el verdadero significado, que debe ser un canal de
expresión de críticas sobre la situación del país y de esta manera también se busca que
las personas nuevamente se acerquen a verlo y la tradición nunca permanezca.

IV. TIPO, METODOLOGÍA, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN


IV.1. Investigación Histórica
Trata de la experiencia pasada, describe lo que era y representa una búsqueda critica de
la verdad que sustenta los acontecimientos pasados. El investigador depende de fuentes
primarias y secundarias las cuales proveen información y a las cuales el investigador
deberá de examinar cuidadosamente con el fin de determinar su confiabilidad por medio
de una crítica interna y externa. El primer caso verifica a la autenticidad del documento o
vestigio y el segundo, determina el significado y la validez de los datos que contiene el
documento que se considera autentico. 

IV.2. Investigación Descriptiva


Este tipo de investigación establece una descripción lo más completa posible del
fenómeno, situación o elemento concreto, sin buscar causas ni consecuencias de éste.
Este tipo de investigación ni siquiera se pregunta por la causalidad de los problemas. Se
efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad.
Según se mencionó, trabaja sobre la realidad de hecho y de su característica fundamental
es la de presentar una interpretación correcta.  

IV.3. No experimental
Este tipo de investigación se basa fundamentalmente en la observación. En ellas las
diferentes variables que forman parte de una situación o suceso determinados no son
controladas. Cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables.

IV.4 Técnicas de Investigación Documental


Son aquellas que recopilan información acudiendo a fuentes previas, como
investigaciones ajenas, libros, información en soportes diversos. Estas técnicas se dirigen
a la recolección de datos cuya fuente es secundaria; es decir fuentes que se describen,
conservan y transmiten por algún medio físico, un evento, un hecho o un fenómeno. Entre
estas están los documentos escritos, visuales y/o auditivos; libros, enciclopedias,
diccionarios, revistas, periódicos, volantes, fotos. 

IV.5 Metodología Cualitativa


Como metodología cualitativa se conoce aquella que trata de temas y materias que no
pueden ser cuantificados, es decir que no pueden ser trasladados a datos numéricos. Los
datos en este sentido, se obtiene a partir de la observación directa, a través de entrevistas,
investigación y análisis. De allí que la metodología cualitativa aplique procedimientos
interpretativos y analíticos para el abordaje de su objeto de estudio.

V BOSQUEJO DE TEMAS
INTRODUCCIÓN
I. PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA
I.1 Tema de Investigación
I.2 Definición del Problema
I.3 Especificación del Problema

CAPÍTULO I

MARCO DE REFERENCIA

1.1 Patrimonio cultural de la Universidad de San Carlos de Guatemala


1.2 Marco legal del patrimonio cultural de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
1.3 Promoción de los bienes culturales de la Universidad de San Carlos de Guatemala

1.4 Mezcla de marketing

1.5 Mezcla promocional

1.5. 1. Publicidad

1.5. 2. Relaciones Públicas

1.5. 3. Marketing directo

1.5. 4. Marketing digital o interactivo

CAPÍTULO II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Definición del tipo de investigación

2.1.1. Investigación Bibliográfica

2.2 Elaboración del plan de investigación

2.3 Elaboración de la guía de entrevista

2.4 Análisis de la información recopilada

CAPÍTULO III

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

3.1 Huelga de Dolores (Desfile Bufo)

3.2 Situación de la Mezcla de Marketing y de Promoción de la Huelga de Dolores (Desfile


Bufo)

3.2.1. Producto

3.2.2. Precio

3.2.3. Plaza

3.2.4. Promoción

3.2.4.1. Publicidad

3.2.4.2. Relaciones publicas

3.2.4.3. Marketing directo

3.2.4.4. Marketing digital o interactivo


II OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

II.1 General

II.2 Específicos

III JUSTIFICACIÓN

IV TIPO, METODOLOGÍA, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

V BOSQUEJO DE TEMAS

VI RECUROS

VI.1 Humanos

VI.2 Tecnológicos

VI.3 Financieros

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

E-GRAFÍA

ANEXOS

VI RECURSOS
Elementos indispensables para el desarrollo del plan de investigación los cuales se
detallan a continuación- 

VI.1 Humanos

Son el equipo de trabajo que conforman el grupo uno de la práctica profesional de la


Facultad de Ciencias Económicas de la escuela de Administración de Empresas, que cada
uno con sus conocimientos, habilidades y experiencias aportaremos para el desarrollo de
la investigación documental en el tema del desfile Bufo. 

VI.2 Tecnológicos y materiales 

Son todos aquello recursos tecnológicos que se utilizan para las fuentes de investigación y
materiales de apoyo para poder armar el plan de investigación derivado a la situación que
se atraviesa como país los recursos tecnológicos son los mejores aliados para el
desarrollo del tema asignado. En donde el internet juega un papel de importancia para el
proceso e información del tema. Y los recursos materiales son todos aquello bienes
tangibles que se hace uso como complemento del plan de investigación.

VI.3 Financieros 

Son los recursos disponibles que se cuentan como fondo, para cada uno de los gastos
que se incurren en proceso de investigación documental del tema asignado el cual incurre
en gastos de impresión y mensajería. 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Septiembre

Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do.


31 1 2 3 4 5 6
Distribució Supervión Exposici
n avance ón

7 8 9 10 11 12 13
Resoluci Integració Detalle Entrega
ón Dudas n s
Finales

14 15 16 17 18 19 20
Distribució Primera
n Fase 2 Revisión

21 22 23 24 25 26 27
Segunda Integració Entrega
revisión n

CONCLUSIONES

En el desarrollo del tema, se fue adquiriendo conocimiento sobre la Huelga de Dolores y


en especial del Desfile Bufo, nos pudimos dar cuenta, que es necesario el poder
concientizar a los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala; sobre la
importancia cultural y social que conllevan más de 100 años de huelga. Ya que la mayoría
de estudiantes tomas la huelga como una pérdida de tiempo, no se ha logrado tener la
conciencia que se trata sobre expresar las inconformidades del pueblo, hacia el gobierno
de turno.

Que el estudiante valore la importancia de la Huelga de dolores y el papel que a jugado


dentro del proceso histórico del país. Y los aportes que contribuye al desarrollo de la
sociedad en distintos momentos que se ha vivido uno de ellos que dio grandes cambios a
la Universidad la Revolución del 1944.

La organización por parte de los estudiantes para tratar cada tema y situaciones que
afectan a la sociedad lo realizan de critica para el gobierno de turno y actualmente se
expresan con libertad, en la línea de tiempo de historia hubieron persecuciones y
asesinatos injustos por expresar el descontento por parte de los estudiantes que son la
voz del pueblo.

RECOMENDACIONES

Se recomienda la creación de un documento informativo que apoya a la concientización de


los estudiantes y de la población en general sobre la importancia que tiene la Huelga de
Dolores y el Desfile Bufo, tanto para el estudiante como para la población en general.

Se recomienda el poder incluir esta información a los estudiantes de primer ingreso a la


universidad, para que ellos adquieran el conocimiento de los años de historia que posee la
huelga y el desfile.

Crear conciencia en los estudiantes de la Universidad sobre el valor cultural que posee el
desfile bufo y la importancia en la contribución de la historia del país.
BIBLIOGRAFÍA

1. Philip Kotler, Gary Armstrong 2008. Fundamentos de Marketing. Octava Edición.


México: Pearson Educación.

E-GRAFÍA

1. El proceso de la investigación social. Autor: Francisco Francés García. Última


edición 20 de abril del 2020. Recuperado en:
https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-1-la-
investigacion-social/fases-de-la-investigacion-social/analisis-e-interpretacion-de-
resultados
2. Pasos para la elaboración de un proyecto de investigación. Autor: Alan Última
edición 4 de julio del 2016. Recuperado en : https://blog.credilike.me/pasos-de-un-
proyecto-de-investigacion/

3. Desfile Bufo. Autor: Prensa Libre. Última edición 25 de septiembre del 2020.
Recuperado en (https://prensalibre.com/tema/desfile-bufo/

ANEXOS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

DESFILE BUFO, REY FEO

Fecha: _____/_____/_2020_

DATOS GENERALES

NOMBRE ________________________________________________________

EDAD ____________________ SEXO ______________________

FACULTAD ______________________________________________________

CARRERA _______________________________________________________
PREGUNTAS:

1. ¿Para usted, que es el reyfeato?


2. ¿Sabe usted cómo surge la idea de elegir a un Rey Feo?
3. ¿Y cómo surge el nombre del concurso?
4. ¿En qué consiste el concurso?
5. ¿En qué año se inicia la elección del primer Rey Feo?
6. ¿Qué características debe poseer una persona para poder participar en el reyfeato?
7. ¿Considera imprescindible al Rey Feo en la huelga de dolores?
8. ¿Que lo motivo a participar en la huelga de dolores?
9. ¿Cuál ha sido la mayor dificultad que se le presentó en su participación?
10. ¿Cuál ha sido el mayor logro como Rey Feo?

También podría gustarte