Está en la página 1de 2

Unidad 3.

Solución de problemas
Representaciones lineales estáticos y dinámicos

Unidad 3. Solución de problemas estáticos y dinámicos


Para resolver un problema se necesita comprender su significado y clarificar qué se pretende lograr. Es necesario lograr
una clara interpretación del enunciado que incluya la identificación de las variables, de las relaciones entre los datos y de
lo que se pide encontrar.
Se ha comprobado que el uso de estrategias, como parte del proceso de solución de un problema, ayuda a lograr el nivel
de comprensión necesario para garantizar la culminación de las etapas que conducen al logro del resultado pedido.
Una de estas estrategias es la denominada REPRESENTACIÓN EN UNA DIMENSIÓN, la cual se aplica a problemas
donde se comparan características de objetos o situaciones referidas a una sola variable, cualitativa y de valores
relativos. La estrategia consiste en utilizar diagramas para visualizar las relaciones entre los valores de dichas variables.
Los problemas que se resuelven con esta técnica presentan SILOGISMOS LINEALES, en ellos, se presentan dos
premisas mediante las cuales se establece una relación entre las características de dos o más objetos o situaciones.
Dicha relación permite encontrar una nueva relación. En los problemas, por lo general, una de las relaciones no aparece
de manera explícita en el enunciado.

Representación
Es una estrategia que consiste en utilizar dibujos o gráficas para visualizar el enunciado de un problema

Representación en una dimensión


Representación de datos acerca de una sola variable. Lo que se representa son datos relativos, es decir, relaciones entre
los valores de la variable considerada en el problema

Pasos de la estrategia de representación en una dimensión


1. Leer todo el problema
2. Identificar las variables
3. Identificar lo que se pide en el problema
4. Decidir el tipo de representación por utilizar
5. Leer el problema, parte por parte, y representar en el diagrama los datos que se dan en cada parte
6. Observar el diagrama una vez concluido y formular la respuesta del problema

Ejercicios de representación en una dimensión


1. El Distrito Federal y Nueva York tienen mayor grado de contaminación que Monterrey. Nueva York tiene más
contaminantes que Tokio, pero menos que el Distrito Federal y Monterrey tiene menos contaminación que Tokio.
¿Cuál es la ciudad más contaminada y cuál es la menos contaminada?
2. Un grupo industrial tuvo ganancias el año pasado en cuatro de sus empresas y pérdidas sólo en una. Esa
información se transmitió al presidente del grupo mediante computadora, pero la impresora falló y los datos se
transmitieron incompletos. Se sabe que:
 La empresa Soilá ganó más que la empresa Tilode, pero menos que la empresa Dosina.
 La empresa Dosina ganó más que la Cincesa.
 La empresa Trati ganó más que la Soilá, pero menos que la empresa Cincesa.
¿Qué empresa ganó más y cuál ganó menos?
3. Alemania, Rusia, Estados Unidos y Francia ganaron medallas de oro en la Olimpiada. Alemania no ganó tantas
medallas como Estados Unidos, Rusia ganó menos medallas que Alemania, pero más que Francia. ¿Qué país
ganó más medallas de oro y cuál le sigue?
4. Patricia, Dolores, Marco y Jorge coleccionan caracoles marinos. Marco tiene menos caracoles marinos que
Dolores, pero más que Jorge. Patricia tiene más caracoles marinos que Marco, pero menos que Dolores. ¿quién
tiene más caracoles marinos y quién menos?
Unidad 3.Solución de problemas
Resolución de problemas estáticos y dinámicos

Ejercicios de enunciados con inversión de datos


1. Rubén obtuvo un promedio de calificaciones inferior a Marcelo. Isidro, por el contrario, obtuvo un promedio más
alto que Iván. Marcelo, a pesar de haber sacado buenas calificaciones en la escuela, obtuvo un promedio inferior
al de Iván. ¿Quién obtuvo el mayor promedio y quién le sigue
2. El Sol es la fuente calorífica del sistema planetario solar. El calor que reciben los planetas está en relación
directa con su distancia al Sol. De los siguientes planetas: Neptuno, Plutón, Urano y Saturno. ¿Cuál es menos
caliente y cuál es el menos frío?
3. Según opinión de Marcos, Graciela es la más bonita de las amigas de José. Sin embargo, el mismo Marcos nos
dice la diferencia entre la belleza de Helena y de Mariana, la menos fea de las dos que acaba de nombrar, no es
tan notable como la que existe ente la de ésta última y Graciela. Finalmente, Marcos considera que la más
parecida a Graciela es Josefina, a pesar de ser la mayor de las amigas de José, ¿En qué orden de belleza están
las amigas de José, de acuerdo con la opinión de Marcos?

Enunciados indeterminados
En estos enunciados no se proporciona la información necesaria para que la solución del problema quede definida

Estrategia de representación para resolver problemas indeterminados


1. Leer el problema
2. Identificar la variable y lo que se pide
3. Elegir el tipo de representación
4. Hacer una representación para tratar de comprender las relaciones entre los datos y lo que se pide para
identificar posibles datos o relaciones faltantes
5. Completar el enunciado del problema
6. Verificar la congruencia del resultado

Ejercicios de problemas indeterminados


1. Alma y Carolina ganan lo mismo. Alma gana más que Brenda, quien a su vez gana menos que Elisa. ¿Cuál de
las siguientes posibilidades es la más correcta?
a. Alma gana menos que Elisa
b. Alma gana más que Elisa
c. Alma podría ganar más o podría ganar menos que Elisa
2. Daniel y Sergio ganaron la misma cantidad de medallas en el campeonato de natación del colegio. También es
cierto que Daniel ganó más medallas que Víctor, quien a su vez ganó menos que Armando. ¿Qué información se
necesita agregar para saber si Daniel ganó más o menos medallas que Armando?
a. Víctor ganó menos medallas que Sergio
b. Armando ganó menos medallas que Sergio
c. Daniel ganó más medallas que Víctor
d. Armando tiene más medallas que Víctor
3. Mercedes es la más alta de las cuatro hermanas de Jaime. La estatura de éste último es casi igual a la de su
hermana menor: Naty, que sólo tiene 12 años de edad. Luisa, la cuarta de las hermanas, siempre le dice a
Mercedes: “A pesar de que soy la mayor de todos, tengo menos estatura que tú”. Y Mercedes le comenta: “Entre
nuestra hermana María y tú sólo hay pocos centímetros de diferencia pero considerablemente son más altas que
Naty y Jaime”. ¿Cuáles son las posiciones relativas de José, Luisa, María y la hermana de 12 años
respectivamente?¿Qué dato se debería agregar si la información dada no permite ubicar con certeza la posición
de algunos hermanos?
4. Enrique, Luis y Pedro difieren en su estado de salud. Sus apellidos son Corona, González y Morales, pero no
necesariamente en ese orden. Luis no es tan sano como Enrique y, en cambio, Pedro es más sano que Luis,
pero menos que Enrique. Por otra parte, Corona, es más sano que González y Morales no es tan sano como
González. ¿cuál es el nombre completo del menos sano?

Noviembre 2013 2

También podría gustarte