Está en la página 1de 5

LICEO PSICOPEDAGOGICO BOLIVIA

PEI: “CONSTRUIMOS UNA EDUCACIÓN PARTICIPATIVA,


INTEGRAL Y AUTÓNOMA PARA LA PAZ Y FELICIDAD.”

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ABIERTA N°2

AÑO: 2020 AREA Y/O ASIGNATURA: Lectura Crítica.


Estudiante: DOCENTE: Lisney Alejandra Potes Castillo

CONTINUANDO CON LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

De la misma manera que hay distintos modos de hablar, hay, también, formas
características de cada cual en la expresión escrita. Es más, en los países de
civilizaciones avanzadas, la mayor parte de los textos que se escriben nunca
fueron orales, ni están destinados a ser leídos en voz alta. Por tanto, el estilo de
escritura tiene un componente visual y unos ritmos completamente autónomos
respecto a la oralita. La puntuación es el principal recurso de estilo en la escritura.
Algunos autores prefieren las frases breves, que dan un ritmo sincopado, otros
prefieren las largas y llenas de incisos como reproduciendo las sinuosidades del
pensamiento. En definitiva, mientras que la ortografía de las letras cuenta con
normas de obligado cumplimiento, la puntuación tiene un componente subjetivo
que no permite una regulación tan estricta. Lo importante es que la puntuación
contribuya a expresar con claridad el pensamiento.
El punto
El punto es un signo que sirve para señalar el final de un período sintáctico u
oración gramatical. Representa una pausa fónica más o menos larga según el
énfasis que le quiera dar el lector. Lo importante es que marca un ligero descenso
de tono, a diferencia de la coma que supone un ligero ascenso. Después de punto
se escribe siempre mayúscula. RECUERDE que la buena puntuación es
absolutamente necesaria para permitir una lectura adecuada del texto. La
puntuación también puede ser un rasgo de estilo. Algunos autores prefieren un
estilo sincopado, con frases cortas, independientes gramaticalmente, aunque
realmente por el sentido, otros prefieren frases largas y complejas.

Ejercicios
1. Ponga los puntos y seguido y las comas que requiera el texto. En
consecuencia, también deberá poner las mayúsculas correspondientes.
“Estos visitantes suelen estar tomando las aguas en otro balneario cercano y
aprovechan estos días lluviosos para cumplir la promesa hecha a su paisana, de
que la iban a visitar. Cuando deja de llover antes de la noche, las tardes, recién
puesto el sol, se quedan melancólicas y despejadas, y es mayor el silencio de los
montes. Se oyen las voces de alguno que trepa, allí lejos, a buscar manzanas, y
se tiende sobre la tertulia de sillones de mimbre, vueltos a sacar al paseo, un cielo
como de perla, como de agua, con algún pájaro perdido muy alto, un pájaro
olvidadizo y solo que parece el primero del mundo. Las mañanas de calor es
bueno irlas a pasar a la sombra en el parque de atrás, cerca de la cascada. El
parque tiene al fondo una baranda de piedra que lo remata, como un mirador
sobre el río ensanchado. Desde allí se ve un paisaje verde y tranquilo, y es dulce
escuchar el sonido del agua, que se vuelve muy blanca al caer por el pequeño
desnivel. Al pie de la cascada hay un molino viejo derruido.”
CARMEN MARTÍN GAITE, El balneario.

2. Ponga las comas y los puntos y seguido, los puntos y aparte y los puntos
de las abreviaturas adecuados en la carta siguiente:

Distinguido señor:
Acabo de recibir su carta del 20 de septiembre, en la que me especifica los
requisitos y documentos necesarios para poder ser admitido en la residencia que
Ud. dirige durante el próximo curso académico.
Le envío, pues, la siguiente documentación: la hoja de solicitud rellenada, una
fotocopia de mi identificación, una fotocopia del recibo de la matrícula de la
Facultad de Medicina y un certificado de no padecer enfermedades contagiosas.
Estoy muy agradecida por su colaboración y espero disculpe las molestias que le
ha causado el hecho de que yo no pueda trasladarme a la ciudad hasta el 7 de
octubre por los motivos que le expuse en la carta anterior.
Anónimo
3. Coloque coma o punto y coma donde se requiera:

a). La corsetería de principios de siglo, con sus rígidas estructuras, de formas


poco naturales, era incómoda y perniciosa; pese a ello, las damas preferían sufrir
sofocos y desmayos, en aras de la famosa “cintura de avispa”.
b). Obtener un título, conseguir un empleo, hacer una carrera brillante, conquistar
el triunfo, son legítimas aspiraciones de todo estudiante; más, cuando la
adversidad económica se atraviesa en su camino, suelen verse truncadas.
c). Fueron innumerables los obstáculos que, aquella compañía teatral hubo de
enfrentar, incluyendo varias cancelaciones del estreno a causa de las situaciones
imprevistas. Sin embargo, sus integrantes nunca se desanimaron y actualmente
es una de las más exitosas.
d). Como muchos genios, se dice que Arquímedes era descuidado, indiferente a la
moda, y muy distraído. Solía abstraerse del mundo externo, de los
acontecimientos y personas que lo circundaban, a veces incluso se olvidaba de
comer y beber.

4. USO CORRECTO DE LAS PALABRAS

4.1.Los siguientes verbos significan, aproximadamente, MOVER A HACER ALGO:


acuciar, inducir, estimular, incitar, azuzar, instigar, apresurar, suscitar, fomentar,
animar, alentar, engolosinar. Escriba en el espacio en blanco el que corresponde a
cada oración.

a) Cuando más abatido me encontraba, él me____engolosina_________ para


que prosiguiera estudiando y acabara la carrera.
b) Eva_____fomento__________ a Adán para que comiera de la fruta
prohibido.
c) El director_____azuza___________ a los empleados con sueldos
extraordinarios proporcionales a los beneficios de la empresa.
d) Aquel mal amigo lo____apresuro_______ a tomar parte en el atraco.
e) El pastor_____acucia___________ al perro para que atacara al intruso.
f) Me___instiga_________ con la promesa de grandes ganancias que no he
visto por ninguna parte.
g) El publico__estimula_____ a su equipo, y éste pudo alcanzar. Por fin la
victoria.
h) No sé quién____sucito__________ para que dijese aquello; a él, desde
luego no se le hubiera ocurrido.
i) El presidente_____incita_________ la cuestión.
j) Le____alenta________ el deseo de bañarse en el rio y lo hizo, aunque
estaba prohibido.
k) Mi abuelo_____anima___________ entre sus hijos la virtud del ahorro.

4.2. Las palabras cambian su significado o función dependiendo de si se escriben


juntas o separadas. Escriba porque, porqué, o, por qué de manera correcta, en
cada una de las oraciones que se presentan a continuación:
 No sé______por qué_______ te pones esos zapatos.
 Me los pongo______porque_________ son los únicos que tengo.
 Siempre tienes una respuesta para cada_______porqué____________.
 No se________por qué_____________ vino.
 ______por qué___________ no viniste ayer.
 Seguro que vino_______porque________ sentía curiosidad.
 No hace nada_________porque____________ si, todas sus decisiones
tienen un____porqué_____.
 Me gustaría saber el______porqué____________ de tu respuesta.
 Le pregunte______porqué____________ había venido.
 Ignoraba el______por que__________ de su silencio.
 Me interesaba conocer el_______porqué_____________ de su
comportamiento.

4.3. A continuación, encontrará un texto de opinión y el número de palabras


escritas en cada uno. Usted debe reescribir el texto reduciendo el mayor número
de palabras posible, sin perder el hilo conductor del texto y su coherencia.
(Recomendación, utilice lápiz para corregir de forma adecuada su escrito).
Ejemplo:
“Colombia es en Estado social de derecho, y tanto la administración como los
ciudadanos se ven sometidos al imperio de la ley. Pues bien, dentro de las cosas
que la ley dispone encontramos que también tiene mecanismos para controlar las
entidades del Estado, más aún cuando las entidades se crearon para cumplir con
los fines del Estado, como lo son las entidades prestadoras de servicios públicos,
y que es el fin del presente trabajo: El control fiscal en las empresas de servicios
públicos.”

Adriana (83 palabras)

Corrección:
“Colombia es un Estado social de derecho. Esto implica que tanto los ciudadanos
como la administración están sometidos al imperio de la ley. En nuestro país la
legislación contempla la existencia de mecanismos para controlar las entidades
públicas, incluyendo aquellas cuya tarea es cumplir con los fines del Estado. En
este contexto, el propósito del presente trabajo es explicar cómo se ejerce
actualmente el control fiscal sobre las empresas de servicios públicos.”
Versión corregida (72 palabras)
“La legalización del matrimonio gay rompe con la discriminación actual hacia estas
personas. Uno de los temas más relacionados con este tema del matrimonio entre
personas del mismo sexo es el de la discriminación. No darles la oportunidad a las
personas homosexuales de tener una unión legal es tomado como discriminación
hacia estos, y es importante recordar que la discriminación ha sido un tema muy
discutido puesto que atenta contra los derechos humanos, concretamente al
derecho a la igualdad. No legalizar la unión entre homosexuales atenta contra lo
estipulado en la constitución, atenta contra los derechos humanos e incluso atenta
la integridad de estas personas. Actualmente existe mucha tensión en cuanto al
tema de la discriminación, este tema fue discutido en torno a las personas de color
que por mucho tiempo se han sentido tratadas diferentes, si este tema fue tan
controversial con las personas de color, de seguro es igualmente controversial
para el tema de las parejas homosexuales.”
Alexandra (159 palabras)
Uno de los temas más relacionados con este tema del matrimonio entre personas
del mismo sexo es el de la discriminación. No darles la oportunidad a las personas
homosexuales de tener una unión legal es tomado como discriminación hacia
estos, y es importante recordar que la discriminación ha sido un tema muy
discutido puesto que atenta contra los derechos humanos, concretamente al
derecho a la igualdad.

También podría gustarte