Está en la página 1de 5

Definiciones:

Teletrabajo, trabajo remoto (diferencias)

Concepto de teletrabajo

Es cualquier forma de trabajo desarrollada por cuenta de un empresario o un


cliente, por un trabajador dependiente, un trabajador autónomo o un trabajador
a domicilio, y efectuada regularmente y durante una parte importante del
tiempo de trabajo desde uno o más lugares distintos del puesto de trabajo
tradicional utilizando tecnologías informáticas y/o de telecomunicaciones.
BLANPLAIN, R.: The legal and contractual situation of teleworkers in the
Member States of the European Union, Dublín: European Foundation for the
Improvement of Living an Working Conditions, 1995, pág. 8.

Cualquier forma de sustitución de desplazamientos relacionados con la


actividad laboral por tecnologías de la información.
NILES, J.: The telecommunications-transportation tradeoff. Options for
tomorrow and today, California: Jala International, 1973.

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) define el teletrabajo del


siguiente modo: Trabajo que se realiza desde un lugar fuera de la empresa
utilizando las redes de telecomunicación para cumplir con las cargas laborales
asignadas.
DRAE.: Real Academia de la lengua Española (RAE).
Caracteristicas:
 El trabajo se realizará en un lugar físico diferente de la empresa.
 Se desarrollará con un uso intensivo de las TIC.
 Existirá un vínculo de comunicación con el empleador o empresa

Concepto legal del teletrabajo


El teletrabajo se caracteriza por el desempeño subordinado de labores sin la
presencia física del trabajador, denominado “teletrabajador”, en la empresa con
la que mantiene vínculo laboral, a través de medios informáticos, de
telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales se ejercen a su vez el
control y la supervisión de las labores.
Ley 30036, Ley que regula el Teletrabajo
Tabla 1: Tipologías del Teletrabajo

Criterios Tipos de Teletrabajo


En el domicilio
Móvil
Localización En telecentros, en centros de recursos compartidos u oficinas
satélite
Permanente
Temporalidad Alternado
A tiempo completo
Horario laboral A tiempo parcial
Conexión permanente (online)
Técnico Conexión en el momento necesario (offline)
Proyectos internos
Cadena de valor Actividades externalizadas
Relación empresario-empleado (subordinación)
Estatus de Relación autónomo-cliente (no subordinación)
ocupación
Offline
Online:
Comunicación - En un sentido (one way line)
- Interactivo (two way line)
Salario fijo
Salario fijo más variable
Retribución
A precio hecho
Por unidad de tiempo

Fuente: VILASECA, J. (coord.) (2004): El treball a Catalunya. Conceptes,


tipologies, mètriques i polítiques. CTESC.
Con el avance tecnológico  cada vez son más las empresas que se adaptan a
los nuevos tiempos y ofrecen modalidades de teletrabajo o trabajo remoto. Sí,
aunque ambas modalidades suelen parecerse en cuanto a metodología
y herramientas, se diferencian de forma contractual y netamente legal; el
teletrabajo se produce tras un acuerdo entre el empleador y el trabajador, se da
principalmente ante una eventualidad; a diferencia del trabajo remoto donde la
empresa decide de manera unilateral la modificación del lugar de prestación de
servicios del colaborador desde el principio de su contratación.

 diferencias que existen entre estas dos modalidades, a saber:

Teletrabajo:
 Modalidad no presencial establecida por el empleador.
 Se aplica por la naturaleza del puesto.
 Puede ser temporal o indefinido.
 Si el trabajador no cumple con sus obligaciones el empleador puede
revertirla y volverla presencial.
 Es posible supervisar las condiciones mínimas de seguridad y salud del
trabajador.
 El empleador debe subvencionar los gastos de luz, internet y demás
condiciones que requiera el trabajador.
 Se le exige al teletrabajador un número de días en que debe asistir a la
empresa.

Trabajo Remoto:
 Modalidad no presencial establecida ante la actual excepcionalidad.
 En caso que el trabajador no cumpla con sus obligaciones, puede
recuperar los días no laborados.
 No es necesario supervisar las condiciones mínimas de seguridad y
salud del trabajador.
 El empleador no necesariamente debe subvencionar los gastos
inherentes por tratarse de una situación excepcional.
 No es exigible que se asista al centro de labores.
https://grupoverona.pe/teletrabajo-y-trabajo-remoto/
INEI (2014) Primera encuesta nacional especializada sobre discapacidad 2012
Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1
171/ENEDIS%202012%20-%20COMPLETO.pdf

También podría gustarte