Está en la página 1de 52

DERECHO ADMINISTRATIVO

Función Pública
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
PROFESOR GABRIEL CELIS DANZINGER
FUNCIÓN PÚBLICA
Gabriel Celis Danzinger.
Abogado.
Magíster en Derecho Público, Universidad de Chile.
Postítulo en Derecho Constitucional, Universidad de Salamanca.
Profesor de Derecho Administrativo y de Derecho Constitucional.

CAPÍTULO I
BASES CONSTITUCIONALES DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
• I. LA FUNCIÓN PÚBLICA
• Noción de función pública y de cargo o empleo público. Desde la óptica de la
doctrina iusadministrativa, también es posible distinguir, al interior de un mismo
Órgano de la Administración del Estado, entre función pública, noción que es más
amplia, puesto que abarca los funcionarios, de planta a contrata y los servidores a
honorarios, y el de cargo o empleo público, que resulta más restringido sólo a los
de empleados de planta y a contrata.

II. LA CARRERA FUNCIONARIA


• Concepto. El artículo 3° literal f) del Estatuto Administrativo define la carrera
funcionaria como “un sistema integral de regulación del empleo público, aplicable al
personal titular de planta, fundado en principios jerárquicos, profesionales y técnicos
que garantiza la igualdad de oportunidades para el ingreso, la dignidad de la función
pública, la capacitación y el ascenso, la estabilidad en el empleo, y la objetividad en
las calificaciones en función del mérito y de la antigüedad”.

• Tanto la jurisprudencia constitucional como administrativa, han reconocido que la


carrera funcionaria constituye un derecho esencial o fundamental.

• Así, la sentencia Rol N° 239, de 1998, del Tribunal Constitucional ha señalado que:
“La denominada "carrera funcionaria" en la Administración del Estado, (…) es un
derecho fundamental de los funcionarios públicos”.
• Fundamento constitucional de la carrera funcionaria. Conforme al artículo 38 inciso
1° de la Ley Fundamental:

• “Una ley orgánica constitucional determinará la organización básica de la


Administración Pública, garantizará la carrera funcionaria y los principios de carácter
técnico y profesional en que deba fundarse, asegurará tanto la igualdad de
oportunidades de ingreso a ella como la capacitación y el perfeccionamiento de sus
integrantes”.

• El artículo 45 inciso 1° de LOC N° 18.575, establece que el personal de los órganos y


servicios públicos “estará sometido a un sistema de carrera que proteja la dignidad
de la función pública y que guarde conformidad con su carácter técnico, profesional y
jerarquizado”.

• A su vez, el artículo 43 inciso 1° de la referida ley N° 18.575, establece que la carrera


funcionaria debe regularse en el Estatuto Administrativo del personal de los
organismos señalados en el inciso 1° del artículo 21 de dicha ley orgánica
constitucional, debiendo considerar especialmente el ingreso, los deberes y
derechos, la responsabilidad administrativa y la cesación de funciones, en
conformidad con las bases establecidas en el párrafo sobre “Carrera Funcionaria” y
en el Título III de esta ley.

• Elementos que comprende la carrera funcionaria.

• A. Igualdad de oportunidades de ingreso a la Administración Pública. Consiste en la


isonomía de posibilidades para incorporarse como funcionario público en la
Administración del Estado, en armonía con los artículos 19 N° 17 y 38 inciso 1° de la
Carta Política. Al respecto, el artículo 16 inciso 2° de la LOC N° 18.575 determina que,
todas las personas que cumplan con los requisitos correspondientes tendrán el
derecho de postular en igualdad de condiciones a los empleos de la Administración
del Estado, previo concurso. De manera que, incluso, este primer aspecto de la
carrera funcionaria abarca incluso a quiénes no son funcionarios públicos.
• B. Capacitación y perfeccionamiento. De acuerdo al artículo 19 de la LOC N° 18.575
de BGAE la Administración del Estado asegurará la capacitación y el
perfeccionamiento de su personal, conducente a obtener la formación y los
conocimientos necesarios para el desempeño de la función pública.

• C. Sistema de promociones. El derecho a ser promovido consiste en la eventualidad


de acceder a cargos de grado superior, vale decir, en la posibilidad de ir ascendiendo,
grado a grado mediante procedimientos técnicos y objetivos como son el ascenso,
basado en la antigüedad y las calificaciones, o bien, previo concurso interno, en
armonía con el artículo 45 inciso 3° de la LOC N° 18.575.

• D. Derechos y deberes funcionarios. De acuerdo al artículo 43 inciso 1° de la LOC N°


18.575 la carrera funcionaria debe considerar especialmente los deberes y derechos
funcionarios.

• E. Responsabilidad administrativa. Consiste en la posibilidad de hacer efectivas las


sanciones disciplinarias por incumplimiento de los deberes y prohibiciones
funcionarias. De conformidad al artículo 43 inciso 1° de la LOC N° 18.575 la carrera
funcionaria debe considerar especialmente el régimen de responsabilidad
administrativa o disciplinaria.

• F. Estabilidad en el empleo. Consiste en la imposibilidad de ser alejado del cargo o


empleo público, salvo causal legal de expiración de funciones, principio que se
desprende de la protección del trabajo prevista en el artículo 19 N° 16 inciso 1° de la
Constitución, el cual desarrolla la LOC N° 18.575 de Bases Generales de la
Administración del Estado, el Estatuto Administrativo y el Código del Trabajo.

• En efecto, sólo se podrá cesar en el cargo por propia voluntad del empleado o por
otra causa legal basada en el desempeño deficiente, en la pérdida de requisitos para
ejercer la función, en el incumplimiento de sus obligaciones o en la supresión del
empleo, salvo en los cargos de confianza exclusiva del Presidente de la República o
del jefe del servicio (art. 46 de la LOC N° 18.575).
• Ahora bien, cabe precisar que, es exclusivamente respecto de los funcionarios que
son titulares en cargos “de carrera”, de la planta, en quienes se reúnen la totalidad de
los elementos que componen la carrera funcionaria.

• Inicio y extensión de la carrera funcionaria. De acuerdo al artículo 6º del Estatuto


Administrativo: “La carrera funcionaria se iniciará con el ingreso en calidad de titular
a un cargo de la planta, y se extenderá hasta los cargos de jerarquía inmediatamente
inferior a los de exclusiva confianza”.

• Plantas del personal. De acuerdo al artículo 5° del Estatuto Administrativo, para los
efectos de la carrera funcionaria, cada institución sólo podrá tener las siguientes
plantas de personal:

• A. De Directivos.

• B. De Profesionales.

• C. De Técnicos.

• D. De Administrativos.

• E. De Auxiliares.
III. RÉGIMEN JURÍDICO
DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
• 1. EL ESTATUTO ADMINISTRATIVO

• Concepto institucional de Estatuto Administrativo. En sentido amplio o institucional


la expresión Estatuto Administrativo, implica un régimen estatutario o funcionario,
vale decir, un estatuto jurídico de rango legal al cual se encuentran sometidos los
funcionarios de la Administración del Estado, con independencia de la normativa
específica que lo contenga.

• Es precisamente esta acepción genérica, la que utiliza el artículo 15 de la LOC N°


18.575, el cual determina que: “El personal de la Administración se regirá por las
normas estatutarias que establezca la ley, en las cuales se regulará el ingreso, los
deberes y derechos, la responsabilidad administrativa y la cesación de funciones”,
exigiendo en definitiva que el régimen laboral de los funcionarios públicos sea
regulado por preceptos de jerarquía legal.

• El mismo sentido adopta el artículo 1° de la LOC N° 10.336, cuando encomienda a la


Contraloría General, la función de “vigilar el cumplimento de las disposiciones del
Estatuto Administrativo”.

• Diversos estatutos funcionariales. Estatuto general y estatutos especiales.


Concebido en sentido amplio o institucional, el concepto de Estatuto Administrativo
no se identifica exclusivamente con la Ley N° 18.834, sino que abarca diversos
cuerpos legales, o estatutos funcionariales, que podemos sistematizar en base a los
siguientes puntos: Estatuto Administrativo general, estatutos especiales, Código del
Trabajo y Código Orgánico de Tribunales.
2. EL ESTATUTO ADMINISTRATIVO GENERAL
• Ámbito de aplicación material del Estatuto Administrativo general. El artículo 1º del
Estatuto Administrativo determina su ámbito de aplica-ción orgánico y funcional,
esto es la regulación normativa de las relaciones laborales entre el Estado y el
personal de los organismos que indica.

• Sobre el aspecto funcional, el régimen normativo previsto en la Ley N° 18.834, sobre


Estatuto Administrativo, constituye un cuerpo estatutario general, vale decir, el
Estatuto Administrativo de aplicación general dado que regula las relaciones
laborales para los funcionarios de los órganos de la Administración del Estado que
menciona su artículo 1°.

• Asimismo, según lo prevé el artículo 162 inciso final de la Ley N° 18.834 sus
funcionarios “se sujetarán a las normas de este Estatuto Administrativo en los
aspectos o materias no regulados por dichos estatutos especiales”.

• Ámbito de aplicación subjetivo del Estatuto Administrativo. El mismo artículo 1º del


Estatuto Administrativo determina también su ámbito de aplica-ción orgánico, esto
es, la regulación normativa de las relaciones laborales entre el Estado y el personal
de los siguientes organismos:

• A. Los Ministerios.

• B. Las Intendencias.

• C. Las Gobernaciones y

• D. Los servicios públicos centralizados y descentralizados creados para el


cumplimiento de la función administrativa.
• Todas las cuales se regularán por las normas de la Ley Nº 18.834, sobre Estatuto
Administrativo, “con las excepciones que establece el inciso segundo del artículo 21
de la ley Nº 18.575”. Tales casos son:

• A. La Contraloría General de la República.

• B. El Banco Central.

• C. Las Fuerzas Armadas.

• D. Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.

• E. Los Gobiernos Regionales.

• F. Las Municipalidades.

• G. El Consejo Nacional de Televisión.

• H. Las empresas públicas creadas por ley.


IV. SERVICIO DE UN CARGO O EMPLEO PÚBLICO
• 1. ASPECTOS PRELIMINARES

• Noción de cargo y empleo público. El artículo 3° letra b) del Estatuto


Administrativo define cargo público como “aquél que se contempla en las plantas o
como empleos a contrata en las instituciones señaladas en el artículo 1º, a través del
cual se realiza una función administrativa”.

• Fundamento constitucional de la creación o supresión de cargos públicos. Acorde a


los artículos 63 N° 14 y 65 N° 2, de la Constitución la creación y supresión de empleos
rentados en organismos fiscales, semifiscales, autónomos o de las empresas del
Estado, es materia de ley y de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

• Clasificación de los cargos públicos.

• A. Según si pertenecen o no a la planta.

• 1. Cargos de planta.

• 2. Empleos a contrata.

• B. Según la estabilidad en el empleo.

• 1. Los cargos de exclusiva confianza y

• 2. Los cargos de carrera.


II. CARGOS PÚBLICOS
SEGÚN EL CRITERIO DE ESTABILIDAD EN EL EMPLEO
• Enumeración.

• A. Los cargos de carrera.

• B. Los cargos de exclusiva confianza.

1. CARGOS DE CARRERA
• Alcances. Con respecto a los cargos de carrera, el artículo 43 inciso 1° de la LOC N°
18.575, determina que el Estatuto Administrativo del personal de los organismos
señalados en el inciso primero del artículo 21 de dicha LOC, regulará la carrera
funcionaria y considerará especialmente el ingreso, los deberes y derechos, la
responsabilidad administrativa y la cesación de funciones, en conformidad con las
bases que se establecen en los Artículos siguientes y en el Título III de esta ley.

• Características de los cargos de carrera.

• A. Tienen derecho a la estabilidad en el empleo. Los funcionarios que desempeñan


cargos de carrera tienen derecho a la función, vale decir, el derecho a la estabilidad
en el empleo, que consagra el artículo 89 de la Ley N° 18.834, en cuanto sólo pueden
ser desvinculados en caso de concurrir algunas de las causales que establece el
legislador.

• B. Pueden ejercer además de titulares, como suplentes o subrogantes, pero no


como contratados. Esto último es sin perjuicio de ser designados a contrata y
“conservar su grado”, en el caso que fueran titulares (Ley N° 18.834).
2. CARGOS DE EXCLUSIVA CONFIANZA
• Concepto de funcionarios de exclusiva confianza. En conformidad al artículo 49
inciso 3° de la LOC N° 18.575 de BGAE, los funcionarios de exclusiva confianza son
“aquellos sujetos a la libre designación y remoción del Presidente de la República o de
la autoridad facultada para disponer el nombramiento”.

• Características de los cargos de exclusiva confianza.

• A. No gozan del derecho a la estabilidad en el empleo. Los cargos de exclusiva


confianza no están amparados por el derecho a la función o estabilidad en el empleo.
El Presidente tiene la atribución -acorde al artículo 14 del Estatuto Administrativo-
para nombrar y para remover a los funcionarios que La ley denomina como de su
exclusiva confianza.

• B. No se les aplican las normas sobre designaciones de suplentes o de contratados.


No procede extender a los empleos de exclusiva confianza las normas del Estatuto
Administrativo sobre designaciones de suplentes o de contratados, atendida la
diversa naturaleza jurídica de unos y otros (Dictamen N° 36.915, de 2001).

• C. El nombramiento y remoción de estos empleos es una potestad discrecional. No


existir el imperativo de proveer las plazas de exclusiva confianza mediante un
certamen (Dictamen N° 74.478, de 2011).

• D. Están sometidos a las normas sobre responsabilidad administrativa que afectan


a los demás funcionarios. Los funcionarios que, ocupan cargos de exclusiva
confianza, están sometidos a las mismas normas sobre responsabilidad
administrativa que afectan a los demás que no poseen esa calidad, ya que ni la Ley N°
10.336 ni la Ley 18.834 los excluyen de ella (Dictamen N° 33.055, de 1993).
• Clasificación de los cargos de exclusiva confianza.
• A. Aquellos cargos contemplados en la Constitución.

• B. Aquellos cargos contemplados en fuentes de orden legal.

III. CARGOS PÚBLICOS


SEGÚN EL CRITERIO DE LA PERTENENCIA A LA PLANTA

• Enumeración de las calidades jurídicas de los servidores públicos y modalidades de


ejercicio de un cargo o empleo público.

• A. Los cargos de planta.

• B. Los empleos a contrata.

• También abordaremos en este apartado, dos hipótesis adicionales en relación con las
calidades jurídicas de determinados personas que prestan servicios a la
Administración del Estado.

• A. Los contratados a honorarios.

• B. Los funcionario de hecho.


1. CARGOS DE PLANTA
• Concepto de cargo de planta. El cargo de planta es aquel que se contempla en las
plantas o estamentos, a través del cual se realiza una función administrativa,
concepto que se desprende del artículo 3° letra b) del Estatuto Administrativo.

• Clasificación de los cargos de planta.

• A. Los cargos titulares.

• B. Los cargos suplentes.

• C. Los cargos subrogantes.

1.1. Cargos titulares


• Concepto de funcionarios titulares. Conforme al artículo 4° inciso 1° del Estatuto
Administrativo, son titulares “aquellos funcionarios que se nombran para ocupar en
propiedad un cargo vacante”.

1.2. Cargos Suplentes


• Concepto de funcionarios suplentes. Conforme al artículo 4° inciso 2° del Estatuto
Administrativo, son suplentes “aquellos funcionarios designados en esa calidad en
los cargos que se encuentren vacantes y en aquellos que por cualquier
circunstancia no sean desempeñados por el titular, durante un lapso no inferior a 15
días”.

1.3. Cargos Subrogantes


• Concepto de funcionarios subrogantes. Conforme al artículo 4° inciso 3° del Estatuto
Administrativo, son subrogantes “aquellos funcionarios que entran a desempeñar el
empleo del titular o suplente por el solo ministerio de la ley, cuando éstos se
encuentren impedidos de desempeñarlo por cualquier causa”.
• Diferencias entre la suplencia y la subrogación.
• A. En atención a la necesidad de un acto administrativo. La suplencia requiere de un
acto de designación, mediante el cual la Administración nombra en el cargo de
suplente a una persona. En cambio, la subrogancia opera en forma automática,
asumiendo la persona el cargo que no está siendo ocupado por el titular, por el solo
ministerio de la ley.

• B. En atención a la remuneración. La suplencia otorga al funcionario el derecho al


sueldo del cargo que se suple, en el caso de que se trate de un suplente que se
incorpora a la Administración. En caso contrario, vale decir, si fuere un funcionario
del mismo servicio u organismo el que asume la suplencia, éste continuará
percibiendo el mismo estipendio correspondiente a su cargo. A su turno, la
subrogancia no otorga derecho al sueldo del cargo que subroga, sino que el
subrogante siempre mantiene su anterior sueldo.

• C. En relación con el funcionario que genera la subrogancia o suplencia. La


suplencia opera en ausencia de un titular. En cambio, la subrogancia opera en
ausencia de un titular o de un suplente.

• D. En relación con el funcionario que asume la suplencia o subrogancia. La


suplencia puede recaer en una persona que no pertenezca a la Administración del
Estado. Por su parte, la subrogancia sólo recae en persona que pertenece al mismo
Servicio u organismo público donde se desempeña el titular o suplente que será
subrogado.
1.4. El empleo a prueba
• Sistema de empleo a prueba. El artículo 25 de la Ley N° 18.834, sobre Estatuto
Administrativo, establece un sistema de empleo a prueba como parte del proceso de
selección para el ingreso a los cargos de carrera en calidad de titular, cuya aplicación
será optativa para el jefe superior del servicio respectivo.

• Características.

• A. Si se utiliza este sistema debe informarse a los postulantes antes de iniciarse el


proceso de selección.

• B. Extensión del período de prueba: entre 3 y 6 meses.

• C. Calidad de empleado a contrata del funcionario a prueba.

2. EMPLEO A CONTRATA

• Concepto de empleo contrata. Acorde al artículo 3° letra c) del Estatuto


Administrativo empleo a contrata es “aquél de carácter transitorio que se consulta
en la dotación de una institución”.

• Limitaciones para los funcionarios a contrata.

• A. El número máximo de contratas no puede exceder del 20 por ciento del total de
cargos. (art. 10 inc. 2° Ley N° 18.834).

• B. Sólo pueden corresponder a funciones propias del Servicio. (art. 2° Ley N°


18.834).
• D. Se asimilan a un grado de acuerdo a la importancia de la función. (art. 10 inc. 5°
Ley N° 18.834).

• E. Los contratados no pueden asumir funciones directivas.

• Diferencia entre los cargos de planta y los empleos a contrata.

• A. En atención a su pertenencia a la planta. Mientras los cargos de planta implican


que el funcionario pertenece a la planta del respectivo órgano de la Administración,
los empleos a contrata no forman parte de la planta del respectivo organismo
público.

• B. En atención al encasillamiento. Mientras respecto de los funcionarios que


desempeñan cargos de planta procede el encasillamiento, éste no resulta aplicable a
los servidores que desempeñen empleos a contrata.

• C. En atención a la carrera funcionaria. Los funcionarios que son titulares de cargos


de planta de carrera, gozan por tanto de todos los beneficios que implica la carrera
funcionaria (igualdad de oportunidades de ingreso, capacitación y
perfeccionamiento, promociones, derechos y deberes funcionarios, responsabilidad
disciplinaria y estabilidad en el empleo).

• A su turno, aquellos servidores que desempeñan empleos de contrata nos están


amparados por todas las normas sobre carrera funcionaria, en particular aquellas
referidas a la promoción.
3. CONTRATOS A HONORARIOS

• Concepto de contrato a honorarios. La jurisprudencia administrativa define el


contrato a honorarios como “un acto jurídico bilateral en virtud de la cual una parte
se obliga a prestar servicios específicos, por un tiempo determinado en favor de otra,
la que a su vez se obliga a pagar una cierta cantidad de dinero por dichos servicios
(Dictamen N° 7.266, de 2005).

• Características de los contratos a honorarios.

• A. Son relaciones contractuales de derecho privado.

• B. Los contratados a honorarios no son funcionarios públicos.

4. FUNCIONARIO DE HECHO
• Concepto de funcionario de hecho. La jurisprudencia administrativa ha manifestado
que se reputa como funcionario de hecho, “aquel que, no obstante, carecer de la
calidad funcionaria desde el punto de vista legal, se validan sus actuaciones y tiene
derecho a las remuneraciones que derivan del ejercicio del cargo, por el tiempo
efectivamente trabajado, incluidos los estipendios inherentes al cargo” (Dictamen N°
16.963, de 2007).

• Requisitos para ser funcionario de hecho. Según el Dictamen N° 16.963, de 2007:

• A. Que la persona asuma el cargo antes de la toma de razón del instrumento que la
nombra o contrata.

• B. Que exista en tramitación un decreto o resolución que la designe.

• C. Que con posterioridad se determine la ilegalidad del documento.


• Efectos de la calidad de funcionario de hecho. Según los artículos 63 de la LOC N°
18.575 y 16 inciso 2° del Estatuto Administrativo, son:

• A. Cese inmediato de funciones.

• B. Validez de las actuaciones efectuadas en el tiempo intermedio.

• C. Derecho a percibir retribución.

CAPÍTULO II
EL INGRESO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

• I. ASPECTOS GENERALES

• Requisitos para el ingreso a la Administración del Estado. De acuerdo al artículo 16


inciso 1° de la LOC N° 18.575, de BGAE, para ingresar a la Administración del Estado
se deberá cumplir con los requisitos generales que determine el estatuto respectivo,
y con los que establece su título III, además de los exigidos para el cargo que se
provea.

• El artículo 12 del Estatuto Administrativo, contenido en la Ley N° 18.834, establece


los requisitos generales de ingreso a la Administración del Estado.

• 1. Ser ciudadano.

• 2. Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización cuando fuere


procedente.

• 3. Tener salud compatible con el desempeño del cargo.


• 4. No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una
calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más
de cinco años desde la fecha de expiración de funciones.

• 5. Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título


profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.

• 6. No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse


condenado por crimen o simple delito.

II. PROVISIÓN DE LOS CARGOS Y EMPLEOS PÚBLICOS


• 1. FORMAS DE PROVISIÓN DE LOS
CARGOS Y EMPLEOS PÚBLICOS
• Enumeración de las formas de provisión de los empleos públicos.

• A. Por nombramiento.

• B. Por promoción.

• C. Por encasillamiento.

• D. Por permuta de cargos.


2.1. Por nombramiento
• Concepto de nombramiento y alcances generales. En términos generales se utiliza la
expresión nombramiento para cualquier forma de provisión de un cargo o empleo
público, consistente en el ingreso a la Administración Pública, por acto
administrativo. No obstante, en estricto rigor la expresión nombramiento,
corresponde únicamente a los cargos de planta (sean titulares, suplentes o
subrogantes), pues para los empleos públicos, cual es el caso de las contratas, lo que
existe es una designación por parte de la autoridad administrativa.

• Formas de nombramiento. Atendiendo a la naturaleza del cargo o empleo, el


nombramiento puede ser resultado:

• A. De un concurso o

• B. De la decisión de la autoridad.

1.2. Por promoción


• Concepto de promoción. La promoción consiste en la posibilidad que tiene todo
servidor que ocupe, en calidad de titular, un empleo de carrera, para acceder por la
vía del concurso interno o del ascenso, en idéntica calidad, a una plaza de grado
superior en la línea jerárquica de la respectiva planta.

• Las promociones se encuentran afectas a toma de razón (art. 7.2.1 Res. N° 1.600, de
2008 CGR).

• Formas de promoción. El ingreso a un cargo mediante promoción, admite a su vez,


dos modalidades, dependiendo de la planta o estamento al cual pertenezca dicho
cargo:

• A. Por concurso interno.

• B. Por ascenso.
1.3. Por encasillamiento
• Concepto de encasillamiento. En doctrina podemos conceptuar el encasillamiento
como un procedimiento colectivo de provisión de empleos públicos, que se rige por
las disposiciones del texto legal que lo ordena, el cual opera en casos de supresión,
fusión o modificación de órganos administrativos, debiendo la autoridad dictar los
actos administrativos destinados a ubicar a cada funcionario en las plantas.

• Los encasillamientos están afectos a toma de razón (art. 7.1.3 Res. N° 1.600, de 2008
CGR).
1.4. Por permuta de cargos
• Concepto de permuta. De acuerdo con el artículo 92 de Ley N° 18.834, la permuta
consiste en el “cambio voluntario de sus respectivos cargos entre dos funcionarios
titulares de igual grado de la respectiva planta, que no sean de exclusiva confianza,
siempre que posean los requisitos legales y reglamentarios para ocupar los
respectivos empleos y sea aceptada por las autoridades facultadas para hacer los
nombramientos”.

2. NORMAS COMUNES A LOS NOMBRAMIENTOS Y


DESIGNACIONES
EN UN CARGO O EMPLEO PÚBLICO
• Fecha desde la cual rige el nombramiento en un empleo público. De acuerdo con el
artículo 16 inciso 1° del Estatuto Administrativo, el nombramiento rige:

• A. Desde la fecha indicada en el respectivo decreto o resolución, caso en el cual es


el propio acto administrativo de nombramiento el que señala la data de
incorporación del funcionario a la Administración.

• Precisamente, el artículo 16 inciso 2° de la Ley N° 18.834, prevé la posibilidad de una


designación con asunción para una fecha anterior a la del total trámite del respectivo
decreto o resolución.
• B. Desde cuando el nombramiento quede totalmente tramitado por la Contraloría
General de la República, vale decir, si el respectivo acto de nombramiento no indicó
la época a partir de la cual se produce el ingreso, éste opera una vez que dicho acto
haya sido tomado razón y aceptado por el funcionario.

CAPÍTULO III
LAS CALIFICACIONES
• I. ASPECTOS GENERALES

• Concepto de calificación. La jurisprudencia administrativa de la Contraloría General


de la República ha señalado que la calificación “es el acto por medio del cual un
superior directo expresa su opinión o juicio en forma escrita, sobre la calidad de las
condiciones personales y profesionales de un subalterno, atendidas las exigencias y
características del cargo y servirá de base para el ascenso, desarrollo profesional y
permanencia en la institución” (Dictamen N° 26.002, de 2006).

• Objeto de la calificación. De conformidad con los artículos 47 inciso 2° de la LOC N°


18.575 y 32 de la Ley N° 18.834, la calificación puede servir de base para cuatro
aspectos:

• A. La capacitación.

• B. La promoción.

• C. Los estímulos.

• D. La eliminación del servicio.


II. NORMAS COMUNES A LAS CALIFICACIONES
• Listas de calificación. De acuerdo al artículo 33 inciso 1° de la Ley N° 18.834: “Todos
los funcionarios, incluido el personal a contrata, deben ser calificados anualmente,
en alguna de las siguientes listas”:

• A. Lista Nº 1, de Distinción.

• B. Lista Nº 2, Buena.

• C. Lista Nº 3, Condicional.

• D. Lista Nº 4, de Eliminación.

III. PROCEDIMIENTO
• Etapas del procedimiento de calificación funcionaria.

• A. La precalificación por el jefe directo.

• B. La calificación por la Junta Calificadora.

• C. La apelación ante el Jefe superior de la Institución.

• D. La reclamación ante la Contraloría General de la República.


1. LA PRECALIFICACIÓN
• Funcionario competente. Acorde al artículo 41 inciso 2° del Estatuto Administrativo:
“Los jefes serán responsables de las precalificaciones que efectúen, como asimismo,
de la calificación en la situación prevista en el inciso segundo del artículo 34. La
forma en que lleven a cabo este proceso deberá considerarse para los efectos de su
propia calificación”.

• Plazo para precalificar. De acuerdo al artículo 20 inciso 1° del Reglamento: “El jefe
directo precalificará al personal de su dependencia dentro del plazo de diez días a
contar de la fecha en que le sean entregadas las hojas de vida”.

2. LA CALIFICACIÓN POR LA JUNTA EVALUADORA


• Órganos competentes para practicar la calificación. Son las Juntas Calificadoras
Regionales y la Junta Calificadora Central.

• A. Juntas Calificadoras Regionales. Tienen a su cargo la calificación del personal,


siempre y cuando el número de funcionarios en la región sea igual o superior a 15
(art. 35 inc. 2° Ley N° 18.834).

• B. Junta Calificadora Central. En la Región Metropolitana y respecto de las regiones


cuando los funcionarios sea inferior a 15 (art. 35 inc. 3° Ley N° 18.834).

3. LA APELACIÓN ANTE LA JEFATURA SUPERIOR


• Plazo para la apelación. Todo funcionario tiene derecho a apelar de la calificación de
la Junta dentro de 5 días (arts. 48 inciso 1° Ley N° 18.834 y 32 inciso 2° Reglamento).

• Órganos competentes para conocer la apelación. De este recurso conoce (arts. 48


inciso 1° Ley N° 18.834 y 32 inciso 1° Reglamento).
• A. El Subsecretario o

• B. El Jefe Superior del Servicio.

• Plazo para resolver la apelación. La apelación deberá ser resuelta en el plazo de 15


días contados desde su presentación.

4. RECLAMACIÓN ANTE LA CONTRALORÍA GENERAL


• Órgano competente para conocer de la reclamación y plazo para resolver.
“Practicada la notificación, el funcionario sólo podrá reclamar directamente a la
Contraloría General de la República, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 160
del Estatuto” (art. 49 inciso 2° Ley N° 18.834).

CAPÍTULO IV
LAS PROMOCIONES
• I. MECANISMOS DE PROMOCIÓN
• Enumeración de los mecanismos de promoción. Sobre la materia el artículo 45
inciso 3° de la LOC N° 18.575 determina que: “Las promociones deberán efectuarse,
según lo disponga el estatuto, por concurso, al que se aplicarán las reglas previstas
en el artículo anterior, o por ascenso en el respectivo escalafón”.
1. PROMOCIÓN POR CONCURSO INTERNO
• Plantas sujetas a promoción por concurso. Conforme al artículo 53 inciso 1° de la
Ley N° 18.834, la promoción se efectúa por concurso interno en las plantas de:

• A. Directivos de carrera.

• B. Profesionales.

• C. Fiscalizadores.

• D. Técnicos.

• E. En las plantas equivalentes a las antes enumeradas.

• Fecha desde la cual rige la promoción por concurso interno. Conforme al artículo 53
inciso 7° del Estatuto Administrativo, la promoción por concurso interno regirá “a
partir de la fecha en que quede totalmente tramitado el acto administrativo que la
dispone”, vale decir, tomado razón y notificado al funcionario.

2. PROMOCIÓN POR ASCENSO


• Concepto. Acorde al artículo 54 de la Ley N° 18.834, el ascenso “es el derecho de un
funcionario de acceder a un cargo vacante de grado superior en la línea jerárquica
de la respectiva planta, sujetándose estrictamente al escalafón, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 56”.

• Plantas sujetas a promoción por ascenso. Conforme al artículo 53 inciso 1° de la Ley


N° 18.834, la promoción se efectúa por ascenso en el respectivo escalafón en las
plantas de:
• A. Administrativos.

• B. Auxiliares.

• C. En las plantas equivalentes a las antes enumeradas.

• Fecha desde la cual rige el ascenso. El artículo 59 del Estatuto Administrativo,


determina que “el ascenso regirá a partir de la fecha en que se produzca la vacante”,
en cuya virtud, el ascenso opera con efecto retroactivo a esa data.

II. CONCURSOS DE PERSONAL


• Etapas procedimentales comunes a todo concurso de personal. Todo certamen para
la provisión de un cargo público consta de las siguientes etapas:

• A. La constitución del comité de selección y la elaboración de bases corresponde a


la fase inicial en que la entidad administrativa confecciona las pautas que regirán el
proceso concursal, las cuales se encuentran sujetas al trámite de toma de razón (Res.
1.600, de 2008, de CGR).

• B. Una vez tramitadas las bases, se procede a publicar el llamado en el Diario Oficial.

• C. Recepción de antecedentes y apertura de postulaciones. Los postulantes que


cumplan los requisitos legales y específicos para el cargo, podrán acceder a la fase de
evaluación.

• D. En la fase de evaluación se evalúan los factores de acuerdo a la ponderación


atribuida por el Servicio, si este nada dice los diversos factores tendrán el mismo
porcentaje. A su vez, los factores pueden contemplar subfactores.
• E. La selección del postulante idóneo, que corresponde a la autoridad del servicio
y el nombramiento. Lo anterior, no obsta, a que pueda ser declarado desierto por
falta de postulantes idóneos, vale decir, que concluya el procedimiento mediante
esta vía extraordinaria.

CAPÍTULO V
DERECHOS FUNCIONARIOS

• Clasificación de los derechos funcionarios. Los derechos funcionariales están


contenidos principalmente entre los artículos 89 a 118 del Estatuto Administrativo:

• A. Derechos derivados de la carrera funcionaria (art. 89 ss. Ley N° 18.834)

• B. Derechos pecuniarios (art. 93ss. Ley N° 18.834)

• C. Derecho a permisos y feriados (art. 97ss. Ley N° 18.834)

• D. Derecho a prestaciones médicas (art. 111 ss. Ley N° 18.834).

• E. Derecho a prestaciones sociales (art. 89 inciso 2° Ley N° 18.834).

• F. Derecho a defensa judicial (art. 90 Ley N° 18.834).

• G. Derechos del funcionario denunciante (arts. 90 A y 90 B Ley N° 18.834).


• H. Derecho a vivienda fiscal (art. 91 Ley N° 18.834).

• I. Derecho a solicitar permuta de los cargos (art. 92 Ley N° 18.834).

I.DERECHOS DERIVADOS DE LA CARRERA FUNCIONARIA


• Enumeración.

• A. El derecho a la función o estabilidad en el empleo (art. 89 Ley N° 18.834).

• B. La promoción (art. 53 Ley N° 18.834).

• C. El derecho a la capacitación (art. 28 Ley N° 18.834).

1. DERECHO A LA FUNCIÓN O ESTABILIDAD EN EL EMPLEO


• Concepto de estabilidad en el empleo. La jurisprudencia administrativa contenida en
el Dictamen N° 41.429, de 2003, señala que todo funcionario goza del derecho a la
función, el cual “consiste en que no puede ser alejado de su cargo sino en virtud de
alguna de las causales de expiración de funciones que establece la referida ley N°
18.834”, resultando pertinente anotar que para la eficacia de la causal se requiere
que la autoridad competente, previo cumplimiento de las formalidades que
procedan, la materialice a través de un acto administrativo afecto a tramitación por
la Contraloría General y transcrito al afectado.

2. LA PROMOCIÓN
• Enumeración de los mecanismos de promoción. Hemos señalado anteriormente
que el artículo 45 inciso 3° de la LOC N° 18.575 determina que: “Las promociones
deben efectuarse, según lo disponga el estatuto, por concurso, o por ascenso en el
respectivo escalafón”.
• De esta forma, se establecen dos sistemas o mecanismos de promoción interno.

• A. Por concurso interno.

• B. Por ascenso.

2.1. PROMOCIÓN POR CONCURSO


• Plantas sujetas a concurso. Recordemos que la promoción se efectúa por concurso
interno en las siguientes plantas (art. 53 inciso 1° Ley N° 18.834):

• A. Directivos de carrera.

• B. Profesionales.

• C. Fiscalizadores.

• D. Técnicos.

2. PROMOCIÓN POR ASCENSO


• Concepto. Acorde al artículo 54 de la Ley N° 18.834, el ascenso “es el derecho de un
funcionario de acceder a un cargo vacante de grado superior en la línea jerárquica
de la respectiva planta, sujetándose estrictamente al escalafón, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 56”.
• Plantas sujetas a ascenso. Recordemos también que la promoción se efectúa por
ascenso en el respectivo escalafón en las siguientes plantas (art. 53 inciso 1° Ley N°
18.834):

• A. Administrativos.

• B. Auxiliares.

• C. En las plantas equivalentes a las antes enumeradas.

3. DERECHO A LA CAPACITACIÓN
• Concepto de capacitación. El artículo 21 del Estatuto Administrativo -Ley N° 18.8314-
define la capacitación como “el conjunto de actividades permanentes, organizadas y
sistemáticas destinadas a que los funcionarios desarrollen, complementen,
perfeccionen o actualicen los conocimientos y destrezas necesarios para el eficiente
desempeño de sus cargos o aptitudes funcionarias”.

• Tipos de capacitación. El artículo 27 del Estatuto Administrativo considera diversos


tipos o modalidades de capacitación :

• A. Capacitación para el ascenso, que “corresponde a aquella que habilita a los


funcionarios para asumir cargos superiores”.

• B. Capacitación de perfeccionamiento, que “tiene por objeto mejorar el desempeño


del funcionario en el cargo que ocupa”.

• C. Capacitación voluntaria, que “corresponde a aquella de interés para la institución,


y que no está ligada a un cargo determinado ni es habilitante para el ascenso”.
• “La ley podrá exigir como requisito de promoción o ascenso el haber cumplido
determinadas actividades de capacitación o perfeccionamiento” (art. 48 inciso 3° de
la LOC N° 18.575).

II. DERECHOS PECUNIARIOS


• Fundamento y enumeración. Acorde al artículo 93 de la Ley N° 18.834.

• “Los funcionarios tendrán derecho a percibir por sus servicios las remuneraciones y
demás asignaciones adicionales que establezca la ley, en forma regular y completa”.

• Así es factible distinguir entre:

• A. La remuneración y

• B. Las asignaciones.

1. DERECHO A REMUNERACIONES
• Concepto de remuneración. De acuerdo al artículo 3° letra e) del Estatuto
Administrativo, remuneración es “cualquier contraprestación en dinero que el
funcionario tenga derecho a percibir en razón de su empleo o función”.

• Características de la remuneración. Las remuneraciones deben cumplir dos


cualidades copulativas: la habitualidad y permanencia y el carácter retributivo.

• Momento desde el cual se devengan las remuneraciones y forma de pago. Al


respecto, el artículo 94 inciso 1° del Estatuto Administrativo, dispone que: “Las
remuneraciones se devengarán desde el día que el funcionario asuma el cargo y se
pagarán por mensualidades iguales y vencidas”.
• Plazo de prescripción de las remuneraciones. Todas las rentas que no contemplen un
plazo especial de prescripción, deben sujetarse a la norma del artículo 2.515 del
citado código, por lo que prescriben en el plazo de 5 años.

2. DERECHO A ASIGNACIONES
• Tipos de asignaciones que contempla el Estatuto Administrativo. De acuerdo con el
artículo 98 del Estatuto Administrativo:

• A. Pérdida de caja. Esta asignación es la que se concede “al funcionario que en razón
de su cargo tenga manejo de dinero efectivo como función principal, salvo que la
institución contrate un sistema de seguro para estos efectos” (art. 98 letra a) Ley N°
18.834).

• B. Movilización. Dicha asignación se concede “al funcionario que por la naturaleza de


su cargo, deba realizar visitas domiciliarias o labores inspectivas fuera de la oficina
en que desempeña sus funciones habituales, pero dentro de la misma ciudad, a
menos que la institución proporcione los medios correspondientes” (art. 98 letra b)
Ley N° 18.834).

• C. Horas extraordinarias. La asignación de horas extraordinarias es aquella que se


concede “al funcionario que deba realizar trabajos nocturnos o en días sábado,
domingo y festivos o a continuación de la jornada de trabajo, siempre que no se
hayan compensado con descanso suplementario” (art. 98 letra c) Ley N° 18.834).

• D. Cambio de residencia. Esta asignación se concede “al funcionario que para asumir
el cargo, o cumplir una nueva destinación, se vea obligado a cambiar su residencia
habitual, y al que una vez terminadas sus funciones vuelva al lugar en que residía
antes de ser nombrado” (art. 98 letra d) Ley N° 18.834).

• E. Viático, pasajes u otros análogos. Acorde al Dictamen N° 22.378, de 1995, el


viático “es una asignación a que tienen derecho los funcionarios públicos que por
motivos de ordenarse a su respecto una comisión de servicios o un cometido
funcionario, deben trasladarse del lugar habitual en donde ejercen sus funciones”.
• F. Otras asignaciones contempladas en leyes especiales. Por último, existen
numerosas asignaciones previstas en leyes especiales, como son, la asignación
profesional (DL N° 479, de 1974), la asignación de antigüedad (DL N° 249, de 1973), el
incremento por desempeño individual y por desempeño colectivo, la asignación por
desempeño de funciones críticas, la asignación de modernización (Ley N° 19.553), la
asignación por bienios (DL N° 249, de 1973), la asignación de estímulo por
experiencia y desempeño, (Ley N° 19.490), la asignación de turno para el personal de
establecimientos de Salud (D.F.L. N° 1, de 2005, Ministerio de Salud), etc.

• Plazo de prescripción de las asignaciones que establece el artículo 99 del Estatuto


Administrativo. El artículo 99 de la Ley N° 18.834, señala que el derecho al cobro de
las asignaciones que establece el artículo 98 del mismo cuerpo legal, entre las que se
encuentran las contempladas en leyes especiales, prescribe “en el plazo de seis
meses contado desde la fecha en que se hicieron exigibles”.

III. PERMISOS Y FERIADOS


• Enumeración de estos derechos funcionarios.

• A. Los permisos (art. 108 Ley N° 18.834).

• B. Los feriados (art. 102ss. Ley N° 18.834).

1. PERMISOS
• Concepto de permiso administrativo. Según lo dispone el artículo 108 inciso 1º de la
Ley N° 18.834 se entiende por permiso la “ausencia transitoria de la institución por
parte de un funcionario en los casos y condiciones que se indican en la ley”.

• Clasificación de los permisos.

• A. Permisos con goce de remuneraciones. Previstos en el artículo 109 de la Ley N°


18.834:
1. Permisos por motivos particulares. Consiste en solicitar permisos para
ausentarse de sus labores por motivos particulares hasta por 6 días hábiles al año (art. 109
inciso 1° ley N° 18.834).
• 2. Permisos interferiados. Consiste en solicitar que los días hábiles insertos entre dos
feriados, o un feriado y un día sábado o domingo, según el caso, puedan ser de
descanso, con goce de remuneraciones, en tanto se recuperen con otra jornada u
horas de trabajo, realizadas con anterioridad o posterioridad al feriado respectivo
(art. 109 inciso 2° ley N° 18.834).

• B. Permisos sin goce de remuneraciones. Previstos en el artículo 109 de la Ley N°


18.834:

• 1. Permisos por motivos particulares. Por motivos particulares hasta por 6 meses en
cada año Calendario (art. 110 letra a) ley N° 18.834).

• 2. Permisos para permanecer en el extranjero. Para permanecer en el extranjero


hasta por 1 año (art. 110 letra b) ley N° 18.834).

• “El límite señalado en el inciso anterior, no será aplicable en el caso de funcionarios


que obtengan becas otorgadas de acuerdo a la legislación vigente” (art. 110 letra b)
inciso 2°, Ley N° 18.834).

2. FERIADOS
• 2.1. El feriado anual

• Concepto de feriado anual. Según lo dispuesto en el artículo 102 de la Ley N° 18.834,


sobre Estatuto Administrativo, se entiende por feriado “el descanso a que tiene
derecho el funcionario, con el goce de todas las remuneraciones durante el tiempo y
bajo las condiciones que más adelante se establecen”.

• Solicitud de feriado anual. Dispone el artículo 104 inciso 1° de la Ley N° 18.834, que
el funcionario solicitará su feriado indicando la fecha en que hará uso de este
derecho, el cual no podrá en ningún caso ser denegado discrecionalmente.
• Duración del feriado. Acorde al artículo 103 inciso 1° del Estatuto Administrativo el
feriado corresponderá a cada año calendario y será de:

• A. 15 días hábiles para los funcionarios con menos de 15 años de servicios.

• B. 20 días hábiles para los funcionarios con 15 o más años de servicio y menos de 20.

• C. 25 días hábiles para los funcionarios con 20 o más años de servicio.

2.2. El feriado progresivo


• Fundamento legal y cómputo del feriado progresivo. El artículo 103 inciso 2° de la
Ley N° 18.834, dispone, que para efectos del feriado deben “computarse los años
trabajados como dependiente, en cualquier calidad jurídica, sea en el sector público o
privado”.

• Acumulación de feriado anual. Según el artículo 103 inciso 2° del Estatuto


Administrativo y la jurisprudencia contralora, para que proceda la acumulación del
feriado es necesario (Dictámenes Nos 3.079, de 2009, 2.368, de 2010 y 12.653, de
2011):

• A. Que el funcionario haya solicitado el beneficio correspondiente al año calendario.

• B. Que la autoridad por razones de buen servicio, anticipe o postergue la época de


su goce.

• C. Que el servidor, solicite en términos formales y explícitos la acumulación


(Dictámenes N°s. 9.717, de 2002 y 3.790, de 2005).
IV. DERECHOS A PRESTACIONES MÉDICAS
• Enumeración.

• A. Las licencias médicas (art. 111 Ley N° 18.834).

• B. El derecho a declaración de irrecuperabilidad (art. 112 Ley N° 18.834).

V. DERECHO A PRESTACIONES SOCIALES


• Enumeración de las prestaciones sociales. El artículo 89 inciso 2° del Estatuto
Administrativo, prescribe que todo funcionario tendrá, “derecho a gozar de todas
las prestaciones y beneficios que contemplen los sistemas de previsión y bienestar
social en conformidad a la ley, y de protección a la maternidad, de acuerdo a las
disposiciones del Título II del Libro II, del Código del Trabajo”.

• A. Derecho a percibir remuneración de funcionario que fallece en servicio activo (art.


114 Ley N° 18.834).

• B. Derecho a tener asistencia médica en caso de accidente del trabajo o enfermedad


profesional (art. 115 Ley N° 18.834).

• C. Derecho a pensión (art. 116 Ley N° 18.834).

• D. Derecho a afiliarse a los Servicios de Bienestar (art. 117 Ley N° 18.834).

• E. Derecho a asignaciones familiares y maternal (art. 118 Ley N° 18.834).

• F. Derecho a protección de la maternidad (C° Trabajo).


VI. DERECHO A DEFENSA JUDICIAL
• Contenido. En conformidad al artículo 90 inciso 1° del Estatuto Administrativo: “Los
funcionarios tendrán derecho, a ser defendidos y a exigir que la institución a que
pertenezcan persiga la responsabilidad civil y criminal de las personas que atenten
contra su vida o su integridad corporal, con motivo del desempeño de sus funciones,
o que, por dicho motivo, los injurien o calumnien en cualquier forma”.

VII. DERECHOS DEL DENUNCIANTE


• Enumeración de los derechos del denunciante. Conforme al artículo 90 A inciso 1°
del Estatuto Administrativo, los funcionarios que ejerzan las acciones a que se
refiere la letra k) del artículo 61 tendrán los siguientes derechos:

• A. No podrán ser objeto de las medidas disciplinarias de suspensión del empleo o


de destitución, desde la fecha en que la autoridad reciba la denuncia y hasta la fecha
en que se resuelva en definitiva no tenerla por presentada o, en su caso, hasta
noventa días después de haber terminado la investigación sumaria o sumario,
incoados a partir de la citada denuncia.

• B. No ser trasladados de localidad o de la función que desempeñaren, sin su


autorización por escrito, durante el lapso a que se refiere la letra precedente.

• C. No ser objeto de precalificación anual, si el denunciado fuese su superior


jerárquico, durante el mismo lapso a que se refieren las letras anteriores, salvo que
expresamente la solicitare el denunciante. Si no lo hiciere, regirá su última
calificación para todos los efectos legales.

VIII. DERECHO A VIVIENDA FISCAL


• Requisitos para tener derecho a vivienda fiscal. El artículo 91 inciso 1° de la Ley N°
18.834, sobre Estatuto Administrativo prescribe que: “El funcionario tendrá derecho
a ocupar con su familia, gratuitamente, la vivienda que exista en el lugar en que
funcione la institución, cuando la naturaleza de sus labores sea la mantención o
vigilancia permanente del recinto y esté obligado a vivir en él”.
IX. DERECHO A SOLICITAR PERMUTA DE LOS CARGOS
• Concepto de permuta. De acuerdo con el artículo 92 de Ley N° 18.834, la permuta
consiste en el “cambio voluntario de sus respectivos cargos entre dos funcionarios
titulares de igual grado de la respectiva planta, que no sean de exclusiva confianza,
siempre que posean los requisitos legales y reglamentarios para ocupar los
respectivos empleos y sea aceptada por las autoridades facultadas para hacer los
nombramientos”.

• Requisitos para tener derecho a solicitar permuta de cargos. Según lo previsto en el


artículo 92 de la Ley N° 18.834:

• A. Tratarse de dos funcionarios titulares de igual grado de la respectiva planta.

• B. Que los funcionarios no ejerzan cargos de exclusiva confianza.

• C. Cumplir o poseer los requisitos legales y reglamentarios para ocupar los


respectivos empleos.

CAPÍTULO VI
OBLIGACIONES FUNCIONARIAS
• Clasificación de las obligaciones funcionarias.

• A. Obligaciones para funcionarios.

• B. Obligaciones especiales para jefaturas.


I. OBLIGACIONES PARA FUNCIONARIOS
• Enumeración. El artículo 61 del Estatuto Administrativo establece una enumeración
no taxativa de obligaciones funcionarias aplicables, a todo funcionario sea de planta
o por regla general también a contrata:

• A. Desempeñar personalmente las funciones del cargo.

• B. Cumplimiento de los objetivos de la institución y mejor prestación de los servicios.

• C. Realizar sus labores con esmero, cortesía, dedicación y eficiencia.

• D. Cumplir la jornada de trabajo y realizar los trabajos extraordinarios.

• F. Obedecer las órdenes impartidas por el superior jerárquico.

• G. Observar estrictamente el principio de probidad administrativa.

• H. Guardar secreto en los asuntos que revistan el carácter de reservados.

• E. Cumplir las destinaciones y las comisiones de servicio.

• I. Observar una vida social acorde con la dignidad del cargo.

• J. Denunciar delitos y faltas a la probidad administrativa.

• K. Rendir fianza cuando en razón de su cargo tenga la administración y custodia de


fondos o bienes.
• L. Justificarse ante el superior jerárquico de los cargos que se le formulen con
publicidad.

• Jornada ordinaria de trabajo. El artículo 65 inciso 1° de la Ley N° 18.834, establece


que: “La jornada de trabajo de los funcionarios será de cuarenta y cuatro horas
semanales distribuidas de lunes a viernes, no pudiendo exceder de nueve horas
diarias”.

CAPÍTULO VII
PROHIBICIONES FUNCIONARIAS

• Aspectos generales. El artículo 84 del Estatuto contempla un catálogo, no taxativo,


de prohibiciones funcionarias genéricas aplicables a todo empleado público, ejerza o
no una jefatura:

• A. Ejercer facultades, atribuciones o representación de las que no esté legalmente


investido, o no le hayan sido delegadas.

• B. Intervenir, en razón de sus funciones, en asuntos en que tengan interés su cónyuge


y parientes.

• C. Actuar en juicio ejerciendo acciones civiles en contra de los


o de las instituciones que de él formen parte.
intereses del Estado

• D. Intervenir ante los tribunales de justicia respecto de hechos de que hubiere


tomado conocimiento en el ejercicio de sus funciones, o declarar en juicio en que
tenga interés el Estado o sus organismos.
• E. Someter a tramitación innecesaria o dilación los asuntos entregados a su
conocimiento o resolución.

• F. Solicitar, hacerse prometer o aceptar donativos, ventajas o privilegios de cualquier


naturaleza.

• G. Organizar o pertenecer a sindicatos en el ámbito de la Administración del Estado,


dirigir, promover o participar en huelgas, interrupción o paralización de actividades.

• H. Atentar contra los bienes de la institución.

• I. Incitar a destruir, inutilizar o interrumpir instalaciones públicas o privadas, o


participar en hechos que las dañen.

• J. Incitar a destruir, inutilizar o interrumpir instalaciones públicas o privadas, o


participar en hechos que las dañen.

• K. Atentar contra la dignidad funcionaria.

• L. Realizar todo acto calificado como acoso laboral.

CAPÍTULO VIII
CONFLICTOS DE INTERESES
• Probidad administrativa. Es obligación de todo funcionario: “Observar estrictamente
el principio de probidad administrativa, que implica una conducta funcionaria
moralmente intachable y una entrega honesta y leal al desempeño de su cargo, con
preeminencia del interés público sobre el privado” (art. 61 letra g) Estatuto A),
definición que reproduce el artículo 52 inciso 2° de la LOC N° 18.575 y la Ley N°
20.880.
• Causales de infracción a la probidad administrativa. El artículo 62 de la LOC N°
18.575, contempla una enumeración no taxativa de causales que infringen
especialmente el principio de probidad administrativa.

• A. Uso indebido de información reservada o privilegiada.

• B. Hacer valer indebidamente la posición funcionaria.

• C. Emplear bienes de la institución en provecho propio o de terceros.

• D. Ejecutar actividades, ocupar tiempo de la jornada o utilizar personal o recursos del


organismo en beneficio propio o para fines ajenos a los institucionales.

• E. Solicitar hacerse prometer o aceptar donativos, ventajas o privilegios.

• F. Intervenir en asuntos en que se tenga interés personal o reste imparcialidad.

• G. Omitir o eludir la propuesta pública en los casos que la ley lo exija.

• H. Contravenir los deberes de eficiencia eficacia y legalidad.

• I. Efectuar denuncias de irregularidades o de faltas al principio probidad sin


fundamento y respecto de las cuales se constatare su falsedad.
CAPÍTULO IX
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
• Sección I. ASPECTOS GENERALES

• Formas de responsabilidad en que incurren los funcionarios. Recordemos que, en


términos generales nuestro ordenamiento jurídico contempla cuatro formas de
responsabilidad, las cuales son aplicables también al ámbito de la actuación de los
funcionarios públicos:

• Al respecto, el artículo 15 inciso 1° de la LOC N° 18.575, determina que: “El personal


de la Administración del Estado estará sujeto a responsabilidad administrativa sin
perjuicio de la responsabilidad penal y civil que pueda afectarles”.

• Se distinguen entonces, la responsabilidad civil, penal y administrativa, sin perjuicio


de que las autoridades políticas están sujetas a responsabilidad política.

I. MEDIDAS DISCIPLINARIAS
EN EL ESTATUTO ADMINISTRATIVO GENERAL
Enumeración de las medidas disciplinarias contempladas en la Ley N° 18.834. Los
artículos 122 a 125 del Estatuto Administrativo, establecen las medidas disciplinarias que
pueden aplicarse a un funcionario o incluso a un ex funcionario (según fuere el caso) en
virtud de un procedimiento disciplinario. Estás son:

• A. La censura.

• B. La multa.

• C. La suspensión.

• D. La destitución.
II. EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA
• Causales de extinción de la responsabilidad disciplinaria. El artículo 157 del Estatuto
Administrativo, contempla cuatro causales.

• A. Por muerte.

• B. Por haber cesado en sus funciones.

• C. Por el cumplimiento de la sanción.

• D. Por prescripción de la acción disciplinaria.

Sección II. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS


DISCIPLINARIOS
• Enumeración de los procedimientos disciplinarios generales. El Estatuto
Administrativo contempla dos procedimientos disciplinarios genéricos, destinados a
perseguir la responsabilidad funcionaria: El artículo 119 inciso 2° del Estatuto
prescribe que:

• “Los funcionarios incurrirán en responsabilidad administrativa cuando la infracción


a sus deberes y obligaciones fuere susceptible de la aplicación de una medida
disciplinaria, la que deberá ser acreditada mediante investigación sumaria o sumario
administrativo”.

• A. La investigación sumaria (art.126ss. Ley N° 18.834)

• B. El sumario administrativo (art.128ss. Ley N° 18.834).


EL SUMARIO ADMINISTRATIVO
• Procedimiento. Enumeración de etapas del Sumario Administrativo:
A. Instalación del investigador.

• B. Etapa Indagatoria.

• C. Etapa Acusatoria.

• D. Etapa de defensa.

• E. Información a la autoridad superior.

• F. Etapa Resolutiva.

• G. Etapa de impugnación.

• H. Etapa de ejecución.

1. Instalación o constitución de la fiscalía


• Autoridad competente. La autoridad facultada para instruir el proceso sumarial, se
encuentra prevista en el artículo 129 inciso 1° de la Ley N° 18.834.

• A. El jefe superior de la institución.

• B. El Secretario Regional Ministerial.

• C. El Director Regional de servicios nacionales desconcentrados.


• Designación de Fiscal y constitución de la fiscalía. El sumario está a cargo del fiscal
que es designado por alguna de las autoridades que ordena la sustanciación del
procedimiento sumarial, en la misma resolución que ordenó instruir el sumario (art.
129 inciso 1° Ley N° 18.834), o bien, en una posterior, y se le notifica personalmente
(art. 130 Ley N° 18.834).

• Notificaciones. El régimen de notificaciones es el mismo para las diversas


actuaciones que requieren ser comunicadas a los interesados o inculpados en el
procedimiento sumarial.

• A. Primera regla. Se aplica la notificación personal. “Las notificaciones que se


realicen en el proceso deberán hacerse personalmente” (art. 131 inciso 1° Ley N°
18.834).

• B. Segunda regla. En subsidio se aplica la notificación por carta. “Si el funcionario


no fuere habido por dos días consecutivos en su domicilio o en su lugar de trabajo, se
lo notificará por carta certificada, de lo cual deberá dejarse constancia. En ambos
casos se deberá entregar copia íntegra de la resolución respectiva” (art. 131 inciso 1°
Ley N° 18.834).

• C. Tercera regla. En subsidio de ambas, procede la notificación tácita. Recordemos


que la jurisprudencia contralora ha aceptado que, a su vez, en subsidio de las
notificaciones previstas en el Estatuto Administrativo, resulta procedente la
notificación tácita prevista en la Ley N° 19.880.

• Declaración del inculpado. La declaración del inculpado constituye un trámite


esencial, cuya omisión infringe la legalidad del proceso afectando el derecho a
defensa (Dictámenes N°s 2.680 y 3.737, ambos de 1999 y N° 30.973, de 2008).

• No obstante, según el Dictamen N° 1.603, de 2010, la falta de declaración de un


inculpado no es un vicio de carácter esencial cuando previamente se le haya citado
de conformidad a las normas que regulan la materia, por cuanto la inobservancia de
esta reglas afectan la legalidad del procedimiento sumarial.
• Duración de la investigación. La extensión o término de la investigación de los
hechos es de 20 días hábiles que correrán desde que se instala la fiscalía, vale decir,
desde el momento en que el fiscal acepta su designación: “La investigación de los
hechos deberá realizarse en el plazo de veinte días al término de los cuales se
declarará cerrada la investigación y se formularán cargos al o los afectados o se
solicitará el sobreseimiento, para lo cual habrá un plazo de tres días” (art. 135 inciso
2° Ley N° 18.834).

2. Etapa indagatoria
• Duración de la investigación. La extensión o término de la investigación de los
hechos es de 20 días hábiles que correrán desde que se instala la fiscalía, vale decir,
desde el momento en que el fiscal acepta su designación (art. 135 inciso 2° Ley N°
18.834).

• Prórroga de la etapa indagatoria por hasta 60 días. “En casos calificados, al existir
diligencias pendientes decretadas oportunamente y no cumplidas por fuerza mayor,
se podrá prorrogar el plazo de instrucción del sumario hasta completar sesenta días,
resolviendo sobre ello el jefe superior de la institución, el Secretario Regional
Ministerial o el Director Regional de servicios nacionales desconcentrados, según
corresponda” (art. 135 inciso final Ley N° 18.834).

• La etapa indagatoria es secreta hasta la formulación de cargos. De conformidad con


el artículo 137 inciso 2° de la Ley N° 18.834, el sumario “será secreto hasta la fecha
de formulación de cargos, oportunidad en que dejará de serlo para el inculpado y el
abogado que asuma su defensa”.

• Proposición del Fiscal. Acorde al artículo 135 inciso 2° del Estatuto Administrativo,
una vez cerrado el sumario el fiscal termina con la etapa de investigación y puede
proponer:
A. El sobreseimiento o

• B. La formulación de cargos.
• Requisitos de la formulación de cargos.

• A. Debe estar acreditada la existencia de los hechos.

• B. Debe estar acreditada la participación del o los inculpados.

• C. Las imputaciones o cargos deben ser concretos y precisos.

3. Etapa acusatoria
• Proposición del Fiscal. Acorde al artículo 135 inciso 2° del Estatuto Administrativo,
una vez cerrado el sumario el fiscal termina con la etapa de investigación y puede
proponer:

• A. El sobreseimiento o

• B. La formulación de cargos.

• Notificación de cargos. Una vez formulados los cargos, éstos deben ser notificados al
inculpado, con el objeto de que tenga la posibilidad de presentar sus descargos, en
virtud del principio de contradictoriedad (art. 10 Ley N° 19.880).

8. Etapa de defensa
• Plazo para presentar descargos. El inculpado tiene un plazo de 5 días prorrogables
por otros 5 días cuando así lo ha solicitado el afectado, contados desde la notificación
de los cargos, para presentar sus descargos, defensas y solicitar o presentar pruebas
pudiendo consultar el expediente personalmente o por medio de su abogado (art.
138 inciso 1° Ley N° 18.834).
• Solicitud de rendición de prueba y diligencias probatorias. El inculpado tiene el
derecho a solicitar al fiscal la rendición de prueba y/o de diligencias probatorias
adicionales, al momento de presentar sus descargos (art. 138 inciso 2 Ley N° 18.834).

• Medios de prueba y valoración de la prueba. Sobre los medios de prueba y los


sistemas de valoración de la misma resulta aplicable supletoriamente el artículo 35
de la Ley N° 19.880.

• A quién corresponde la valoración de la prueba. Por último, la jurisprudencia


contralora ha concluido, que el valor probatorio que puedan tener los elementos de
convicción que consten en la investigación, debe ser apreciado por quien sustancia el
proceso disciplinario y por la autoridad que ejerce la potestad disciplinaria, y no por
la Contraloría General (Dictámenes Nos 61.869, de 2004, 62.969, de 2009 y 15.725,
de 2011).
4. Etapa informativa al jefe superior
• Vista Fiscal. Concepto. La vista fiscal es aquel acto administrativo mediante el cual el
Fiscal investigador propone a la autoridad correspondiente las sanciones que
estimare procedente aplicar o la absolución de uno o más de los inculpados.

5. Etapa resolutiva
• Actitudes del jefe superior. Evacuada la vista o informe del fiscal, el jefe superior
puede:

• A. Ordenar la reapertura del sumario por encontrarse incompleta la etapa


indagatoria.

• B. Absolver al inculpado.

• C. Aplicar una medida disciplinaria (art. 134 Ley N° 18.834).


• Notificación de la resolución que determina la sanción. Dispone el artículo 140
inciso 4° de la Ley N° 18.834 que: “La aplicación de toda medida disciplinaria deberá
ser notificada al afectado”.

6. Etapa de reclamación
• Recursos administrativos.
• A. De reposición, ante la misma autoridad que la hubiere dictado, y

• B. De apelación ante el superior jerárquico de quien impuso la medida disciplinaria.

• Plazo para resolver los recursos. Acorde al artículo 141 inciso 3° de la Ley N° 18.834,
los recursos (de reposición o de apelación, cuando corresponda) “deberán ser
fallados dentro de los cinco días siguientes” a su interposición.

7. Etapa de ejecución
• Autoridad competente para afinar el procedimiento. Acorde al artículo 140 inciso 1°
del Estatuto Administrativo es menester distinguir:

• A. Tratándose de sobreseimiento, absolución o medidas no expulsivas, corresponde


aplicar la sanción al jefe superior de la institución, el Secretario Regional Ministerial o
el Director Regional de servicios nacionales desconcentrados, según el caso.

• B. Tratándose de la medida de destitución, corresponde aplicar la sanción a la


autoridad facultada para hacer el nombramiento.

• Plazo para afinar el procedimiento. Conforme al artículo 142 del Estatuto


Administrativo, “acogida la apelación o propuesta la aplicación de una medida
disciplinaria distinta, se devolverá la resolución correspondiente con el sumario, a fin
de que se dicte en el plazo de cinco días la que corresponda por la autoridad
competente”.
CAPÍTULO X
CESACIÓN DE FUNCIONES
• Cese de funciones y principio de estabilidad en el empleo. El cese o expiración de
funciones consiste en la extinción del vínculo jurídico existente entre un funcionario y
la Administración del Estado.

• Causales legales de expiración o cesación de funciones. Por aplicación del principio


de estabilidad en el empleo que consagra el artículo 46 de la LOC de Bases y reitera el
artículo 89 de la Ley N° 18.834, el artículo 146 de dicho Estatuto Administrativo,
contempla diversas causales o hipótesis de extinción del status funcionarial, es decir,
de la condición de funcionario público.

• A. La aceptación de la renuncia.

• B. La obtención de jubilación, pensión o renta vitalicia en un régimen previsional.

• C. La declaración de vacancia.

• D. La destitución.

• E. La supresión del empleo.

• F. El término del período legal por el cual se es designado.

• G. El fallecimiento.
• Causales de declaración de vacancia. Estas causales se encuentran
enumeradas en el artículo 150 del Estatuto Administrativo:

• A. Salud irrecuperable o incompatible con el desempeño del cargo (arts. 151 y 152
inciso 2° Ley N° 18.834).

• B. Pérdida sobreviniente de alguno de los requisitos de ingreso a la Administración


del Estado.

• C. Calificación del funcionario en lista de Eliminación o Condicional (art. 50 Ley N°


18.834).

• D. Por no presentación de la renuncia (art. 148, inciso final Ley N° 18.834).

• Bibliografía.

• Celis Danzinger, Gabriel, La Función Pública, Editorial El Jurista, Santiago, 2016.

• Celis Danzinger, Gabriel, Derecho Administrativo Disciplinario, Editorial El Jurista,


Santiago, 2015.

También podría gustarte