Está en la página 1de 238

DERECHO TRIBUTARIO

Eduardo Morales Robles

SEMESTRE PRIMAVERA 2020


Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Tabla de contenido

PARTE GENERAL ........................................................................................................................... 7

I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 7

1. EXPLICACIÓN DEL CURSO ........................................................................................................... 7


2. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 7
3. INGRESOS TRIBUTARIOS ............................................................................................................. 7
4. LEY DE PRESUPUESTO VIGENTE (DE ACUERDO CON LA LEY DE PRESUPUESTO, OCTUBRE
2019, ANTES COVID.19) ..................................................................................................................... 8
5. BREVE DESARROLLO HISTÓRICO ............................................................................................... 9
A. NORMATIVA ESPAÑOLA SOBRE INGRESOS Y RECAUDACIONES; ......................................................... 9
B. RENTA: ...................................................................................................................................................... 10
6. CODIFICACIÓN TRIBUTARIA ......................................................................................................12
7. INTRODUCCIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN ............................................................................13
A. ÁMBITO DE APLICACIÓN ........................................................................................................................ 13
8. TRIBUTO COMO FUENTE PERMANENTE DE INGRESOS ESTATALES .......................................15
A. QUÉ ES UN TRIBUTO................................................................................................................................ 15
B. CARACTERÍSTICAS DE TODO TRIBUTO .................................................................................................. 18
9. CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS ........................................................................................... 22
A. CATEGORÍAS ............................................................................................................................................ 22
B. EN CUANTO A SU NATURALEZA: IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES ....................................... 22
10. ESTRUCTURA DE UN TRIBUTO ............................................................................................... 26
11. VINCULACIONES Y RELACIONES DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS DISCIPLINAS...31
A. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 31
B. VINCULACIONES (ART. 2) ........................................................................................................................ 32
C. REGLAS DE RELACIONAMIENTO............................................................................................................ 36
12. LA POTESTAD TRIBUTARIA .................................................................................................... 37
A. CARACTERÍSTICAS.................................................................................................................................... 37
B. RESGUARDO Y CARACTERÍSTICAS DE LA POTESTAD TRIBUTARIA EN CHILE.................................. 40
C. LIMITACIONES .......................................................................................................................................... 42
13. LOS DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES........................................................................... 45
A. RECURSO DE RESGUARDO (ART. 8 BIS)................................................................................................ 49
B. RECLAMO DE VULNERACIÓN DE DERECHOS ....................................................................................... 50
C. ¿OTROS DERECHOS ? ............................................................................................................................... 50
14. LA LEY TRIBUTARIA .................................................................................................................51
A. EL TERRITORIO (ART.5 C.T.). ................................................................................................................. 52
OS
B. LA CALIDAD DE LAS PERSONAS (ART.8, N .5, 6, 7 Y 8). .................................................................... 54
C. EL TIEMPO, ESTO ES, LA VIGENCIA, DEROGACIÓN O ULTRA ACTIVIDAD DE LAS NORMAS
TRIBUTARIAS (ART.3O C.T)............................................................................................................................. 56
15. LA LEY TRIBUTARIA EN RELACIÓN CON EL TIEMPO ........................................................... 58
A. EXCEPCIONES GENERALES AL PRINCIPIO DE LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY......................... 59
B. APLICACIÓN DE LAS TEORÍAS EN EL DERECHO PÚBLICO ................................................................. 60
C. APLICACIÓN DE LAS TEORÍAS EN DERECHO TRIBUTARIO ............................................................... 61
D. NORMAS SUPLETORIAS DE VIGENCIA TEMPORAL (ART.3O C.T.) ...................................................... 63

1
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

PARTE ESPECIAL.......................................................................................................................... 64

II. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DL.825. PARTE Nº1.............................................. 64

1. CONCEPTO DE IVA ................................................................................................................... 64


2. IMPORTANCIA DE IVA............................................................................................................... 66
............................................................................................................................................................ 66
3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES .............................................................................................. 67
A. INDIRECTO, DE TRASLACIÓN O RECARGO: .......................................................................................... 67
B. GRAVA EL VALOR AGREGADO: .............................................................................................................. 67
C. PLURIFÁSICO:............................................................................................................................................ 67
D. NO ES ACUMULATIVO: ............................................................................................................................ 68
E. SE CALCULA SOBRE UNA BASE FINANCIERA (MÉTODO DE SUSTRACCIÓN): ..................................... 70
F. EL IVA ES PROPORCIONAL. .................................................................................................................. 71
G. DE DECLARACIÓN Y PAGO MENSUAL (ART. 64 LIVS) ........................................................................ 71
H. IVA ES GENERALMENTE NEUTRO (IMPUTACIÓN DE CF AL DF). ................................................. 71
I. ESTE IMPUESTO ES DE AUTOCONTROL. ............................................................................................... 73
J. EL IMPUESTO ES ALTAMENTE REGRESIVO, ........................................................................................... 73
4. HECHO GRAVADO BÁSICO VENTA ........................................................................................... 73
A. ELEMENTOS (ART 8 LIVS) ..................................................................................................................... 74
B. CONTRIBUYENTE DE IVA (ART 3 LIVS Y 2) ........................................................................................ 75
C. VENDEDOR (ART 2 Nº3 LIVS Y 2 LETRA I) RIVS)............................................................................... 75
D. HABITUALIDAD (ART 4º RIVS) .............................................................................................................. 75

PARTE GENERAL II ..................................................................................................................... 78

CONTINUACIÓN DE INTRODUCCIÓN ................................................................................. 78

16. INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA........................................................................... 78


A. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 78
B. INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA .......................................................................................... 78
C. SUPUESTAS PREMISAS GENERALES Y PARTICULARES DE INTERPRETACIÓN .................................... 79
D. ¿QUIÉN PUEDE INTERPRETAR LA LEY?................................................................................................. 80

III. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y SU EXTINCIÓN ..................................................... 92

1. CONCEPTO DE OBLIGACIÓN ..................................................................................................... 92


2. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ........................................................................................................ 92
3. ESTRUCTURA DE OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ............................................................................ 93
A. SUJETOS..................................................................................................................................................... 94
4. MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES ...........................................................................104

PARTE ESPECIAL.........................................................................................................................105

2
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS (PARTE 2) IVA DL. 825: HECHO GRAVADO
BÁSICO “SERVICIO”....................................................................................................................105

1. CONTEXTO ...............................................................................................................................105
2. HECHO GRAVO BÁSICO SERVICIOS ..........................................................................................106
A. QUE UNA PERSONA EFECTUÉ UNA PRESTACIÓN A FAVOR DE OTRA.............................................. 106
B. QUE POR DICHA PRESTACIÓN SE PERCIBA UN INTERÉS, PRIMA, COMISIÓN O REMUNERACIÓN
(MIN 17-25) .................................................................................................................................................... 107
C. QUE LA ACCIÓN O PRESTACIÓN PROVENGA DE LAS ACTIVIDADES COMPRENDIDAS EN EL
ARTÍCULO 20 NO 3 Y 4 DE LA LIR ................................................................................................................ 107
D. QUE EL SERVICIO SE PRESTE O UTILICE EN TERRITORIO NACIONAL ............................................. 111

PARTE GENERAL ........................................................................................................................ 113

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA (PARTE 2) .................................................................................. 113

3. EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA CON ESPECIAL REFERENCIA AL PAGO Y A LA


PRESCRIPCIÓN .................................................................................................................................. 113
A. EL PAGO.................................................................................................................................................. 113
B. OTROS MODOS DE EXTINGUIR OBLIGACIONES:................................................................................ 118

PARTE ESPECIAL.........................................................................................................................132

IV. IMPUESTO A LA RENTA ...................................................................................................132

1. PRINCIPIOS GNERALES ............................................................................................................132


2. OBJETO: LA RENTA ..................................................................................................................133
A. ¿QUÉ ES LA RENTA?............................................................................................................................... 134
B. HAY QUE TENER PRESENTE QUE EN LA LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA:................................ 136
3. ORIGEN DE LA RENTA..............................................................................................................139
A. EXCEPCIONES: ....................................................................................................................................... 139
B. ¿SE DEBE TRIBUTAR POR LOS INGRESOS ILÍCITOS? ........................................................................... 140
4. ESTADO DE LA RENTA ..............................................................................................................143
5. FACTORES DE CONEXIÓN ........................................................................................................145
A. PRIMER CRITERIO: UBICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE..................................................................... 146
B. SEGUNDO FACTOR DE CONEXIÓN: ORIGEN O FUENTE DE LA RENTA .......................................... 151
6. RESUMEN DE APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE TERRITORIALIDAD EN LA LEY DE LA RENTA
152
7. EL PROBLEMA DE LA DOBLE TRIBUTACIÓN ..........................................................................153
A. ¿CÓMO SE HA SOLUCIONADO EL PROBLEMA EN MATERIA DE UTILIDADES O RENTAS ?:
UNILATERALMENTE............................................................................................................................... 153
B. ¿CÓMO SE HA SOLUCIONADO EL PROBLEMA EN MATERIA DE UTILIDADES O RENTAS ?:
BILATERALMENTE/ TRATADOS ........................................................................................................ 154

TRIBUTACIÓN DE LAS VENTAS Y SERVICIOS: HECHOS AFECTOS ESPECIALES


(PARTE Nº3) ...................................................................................................................................155

3
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

1. RECUENTO ...............................................................................................................................155
2. HECHOS GRAVADOS ESPECIALES: ASIMILADOS A LA VENTA..................................................157
A. IMPORTACIONES ART. 8º LETRA A) ...................................................................................................... 157
B. APORTE A SOCIEDADES ART. 8º LETRA B)........................................................................................... 158
C. ADJUDICACIÓN ART. 8º LETRA C): ........................................................................................................ 159
D. RETIROS Y FALTANTES DE INVENTARIO ART. 8º LETRA D) .............................................................. 159
E. CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN ART. 8º LETRA E) ........................................................................... 161
F. ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO Y OTRAS UNIVERSALIDADES ART. 8º LETRA F) ....................... 161
G. ARRIENDO CON OPCIÓN DE COMPRA SOBRE INMUEBLES ART. 8º LETRA L) (LEASING)............... 162
H. ACTIVO FIJO O INMOVILIZADO ART. 8º LETRA M): ............................................................................ 162
3. HECHOS GRAVADOS ESPECIALES. ASIMILADOS A SERVICIOS. ................................................163
A. ARRENDAMIENTO ART. 8º LETRA G). .................................................................................................. 163
B. ARRENDAMIENTO DE INTANGIBLES ART. 8º LETRA H) .................................................................... 164
C. ARRIENDO DE ESTACIONAMIENTOS Y SEGUROS ART. 8º LETRA I Y J)............................................. 165
D. SERVICIOS DIGITALES ART. 8º LETRA N) ............................................................................................. 165

PARTE ESPECIAL.........................................................................................................................166

IMPUESTO A LA RENTA ............................................................................................................166

8. EL PROBLEMA DE LA DOBLE TRIBUTACIÓN ...........................................................................166


A. ¿CÓMO SE HA SOLUCIONADO EL PROBLEMA EN MATERIA DE UTILIDADES O RENTAS?.............. 167
B. INGRESOS DEL EXTERIOR..................................................................................................................... 167
C. ¿CÓMO SE HA SOLUCIONADO EL PROBLEMA EN MATERIA DE UTILIDADES O RENTAS? .............. 168
9. PRINCIPIOS GENERALES ..........................................................................................................169
A. INGRESO NO RENTA: ............................................................................................................................. 169

PARTE ESPECIAL......................................................................................................................... 171

TRIBUTACIÓN DE LAS VENTAS Y SERVICIOS DL 825 (PARTE 4).................................. 171

1. EXENCIONES DE IVA ............................................................................................................... 171


A. ASPECTOS GENERALES ......................................................................................................................... 171
B. CONCEPTO.............................................................................................................................................. 171
C. CARACTERÍSTICAS .................................................................................................................................. 171
D. CATEGORÍAS DE EXENCIÓN ................................................................................................................ 172

PARTE ESPECIAL.........................................................................................................................177

IMPUESTO A LA RENTA ............................................................................................................177

LEY IMPUESTO A LA RENTA: IMPUESTO DE 2ª CATEGORÍA .......................................179

2. COMENTARIOS ADICIONALES..................................................................................................179
3. CURIOSIDADES TRIBUTARIAS ..................................................................................................180

4
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

A. ACEPTACIÓN DEL SUELDO EMPRESARIAL (QUE PARA EFECTOS LABORALES NO EXISTE PORQUE
SE CONFUNDE LA SUBORDINACIÓN)........................................................................................................... 180
4. IMPUESTO DE SEGUNDA CATEGORÍA ...................................................................................... 181
5. GASTOS Y RECONOCIMIENTO.................................................................................................. 181
A. ASIGNACIÓN FAMILIAR (ART 17 NRO 13)............................................................................................ 181
B. BENEFICIOS PREVISIONALES (ART.17, Nº13) (CIRCULAR Nº66 DE 1977): ..................................... 182
C. INDEMNIZACIONES POR AÑOS DE SERVICIO. .................................................................................... 182
6. DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO: IMPUESTO DE 2ª CATEGORÍA ....................182
7. REGULACIÓN ............................................................................................................................183
8. CLASES DE INDEMNIZACIÓN: ..................................................................................................183
A. INDEMNIZACIONES LEGALES .............................................................................................................. 183

PARTE ESPECIAL.........................................................................................................................183

IVA EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES (PARTE 5) .....................................183

1. ¿QUÉ ES UNA IMPORTACIÓN?..................................................................................................184


A. MECANISMOS DEL IVA EN LA IMPORTACIÓN ¿QUÉ TRIBUTOS DEBEN PAGAR LAS
IMPORTACIONES?........................................................................................................................................... 184
B. DOCUMENTOS TRIBUTARIOS EN LA IMPORTACIÓN .......................................................................... 185
C. ¿CÓMO SE DECLARA UNA IMPORTACIÓN EN EL FORMULARIO 29? ................................................. 185
2. ¿QUÉ ES UNA EXPORTACIÓN? .................................................................................................185
A. FRANQUICIA TRIBUTARIA ..................................................................................................................... 185
B. RECUPERACIÓN DE IVA POR LOS EXPORTADORES. ......................................................................... 186
C. ¿CÓMO SE RECUPERA EL CRÉDITO FISCAL ? MECANISMO DEL IVA EN LA EXPORTACIÓN (ART 36
DL 825): .......................................................................................................................................................... 186
D. ¿CÓMO SE SOLICITA? ............................................................................................................................. 186

PARTE ESPECIAL.........................................................................................................................187

IMPUESTO A LA RENTA ............................................................................................................187

A. INDEMNIZACIONES LEGALES .............................................................................................................. 187


B. INDEMNIZACIONES PACTADAS EN CIERTOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS .................................. 188
C. BECAS DE ESTUDIO (ART.17 Nº18) ...................................................................................................... 193
D. OTROS BENEFICIOS LABORAL ............................................................................................................. 194
E. TRIBUTACIÓN DE RELACIONES DE DERECHO DE FAMILIA............................................................. 196
F. VINCULADOS CON EL CAPITAL............................................................................................................. 199
G. ADQUISICIONES..................................................................................................................................... 204

PARTE ESPECIAL.........................................................................................................................212

TRIBUTACIÓN DE LAS VENTAS Y SERVICIOS. DECRETO LEY N°825 DE 1974


(PARTE 6) .......................................................................................................................................212

5
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

CRÉDITO VS. DEBITO FISCAL .................................................................................................212

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................212
2. DÉBITO FISCAL .........................................................................................................................213
A. CONCEPTO:............................................................................................................................................. 213
B. REGULACIÓN.......................................................................................................................................... 213
C. DETERMINACIÓN: LEER EL ART. 35 RIVA ......................................................................................... 214
D. ALTERACIONES AL DF.......................................................................................................................... 214
E. AGREGADOS: .......................................................................................................................................... 214
F. DEDUCCIONES: ...................................................................................................................................... 215
G. EN SÍNTESIS:¿QUÉ COMPRENDE EL DF DEL MES?............................................................................ 215
3. CRÉDITO FISCAL ......................................................................................................................215
A. CONCEPTO:............................................................................................................................................. 215
B. REGULACIÓN:......................................................................................................................................... 215
C. ASPECTOS GENERALES ......................................................................................................................... 215
D. DERECHO A CF (ART 23 NN°1): .......................................................................................................... 216
E. NO DAN DERECHO A CF: ..................................................................................................................... 216
F. IVA DE USO COMÚN O PROPORCIONAL (ART. 23 NN°3): ............................................................... 217
G. AGREGADOS Y DEDUCCIONES. (ART. 24 LIVS): ................................................................................ 217
H. REQUISITOS PARA HACER USO DEL CF (ART.25): .............................................................................. 217
I. EN SÍNTESIS ¿QUÉ COMPRENDE EL CF DEL MES?:............................................................................. 217
4. SITUACIONES AL TÉRMINO DEL MES. DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO. ..........................217
A. DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO (ART. 47 RIVA): ........................................................................... 217
B. DF VS. CF:............................................................................................................................................... 217
C. ¿REMANENTE DE CF?: .......................................................................................................................... 218
5. CASOS PRÁCTICOS DE IVA DE DF CONTRA CF ......................................................................218
A. EJERCICIO DEL EXCEL: ......................................................................................................................... 218
B. RESPECTO DE UN CONTRIBUYENTE X SE DA LA SIGUIENTE SITUACIÓN:...................................... 220

PARTE ESPECIAL........................................................................................................................ 220

IMPUESTO A LA RENTA ........................................................................................................... 220

PARTE ESPECIAL: EL IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA. SECCIÓN 1ª - CÓMO


SE TRIBUTA A NIVEL DE EMPRESA ..................................................................................... 224

1. IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA ..................................................................................... 225


2. ACTIVIDADES GRAVADAS ART.20 LIR: ................................................................................... 226
3. REGÍMENES TRIBUTARIOS 2020 (REVISAR RESUMEN QUE ESTÁ EN UCURSOS) .................. 226
A. TOTALMENTE INTEGRADO .................................................................................................................. 226
B. PARCIALMENTE INTEGRADO (ART.14 A) .......................................................................................... 227
4. PÁRRAFO1º: PRIMERA CATEGORÍA DETERMINADA EN DE RENTA PRESUNTA.................... 228
A. RENTA PRESUNTA: ................................................................................................................................. 228
B. IMPORTANTE EN ESTA MATERIA: ........................................................................................................ 229
5. PÁRRAFO 2º IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA DETERMINADO EN BASE EFECTIVA ..... 229
A. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA .......................................................................................................... 229
B. CÓMO SE DETERMINA LA BASE IMPONIBLE (COMO SE DETERMINA LA RENTA(:.......................... 229

6
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

CLASE Nº1: ROCÍO 24.08.20

PARTE GENERAL

I. INTRODUCCIÓN

1. Explicación del curso


• Pruebas son sin preguntas
• Es con asistencia
• No hay lecturas obligatorias, salvo dos libros que hay que leer:
o Derecho Tributario: Obligación Civil y Tributaria
o Libro de Interpretación de la ley tributaria.

2. Introducción
• En la vida diaria existen impuestos.
• Los impuestos no requieren la voluntad del contribuyente, se imponen, no requieren la
voluntad de nadie.
• Los que se entenderá es la estructura, quién cobra y cuando se cobra un tributo.
• Preguntas que se responderán: Cómo se financia, quien paga y cuando se paga

3. Ingresos Tributarios

• El Estado lo que hace es organizar cuáles son sus gastos y cómo los financia., lo que hace a
través de una ley particular, que tiene iniciativa exclusiva del PDR: la ley de presupuesto.
La ley de presupuesto vigente es la 21.192.
• La ley de presupuestos lo primero que se hace es indicar cuales son los desembolsos en los
que se va a incurrir y, segundo, cuáles son las fuentes de financiamiento para solventar esos
gastos.
• Partiendo de la base que el Estado existe para satisfacer las necesidades de las personas,
tenemos una serie de desembolsos por parte del Estado, que, si bien algunas personas nunca
los utilizarán, por el hecho de vivir en sociedad, deben pagarse.
• La ley establece cuáles son las fuentes de ingresos que tendrá el Estado durante el año para
solventar los gastos que la misma ley establece.

7
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o Ejemplo: En departamento se pagan gastos comunes. Lo mismo pasa en los impuestos


con la ley de presupuesto.

4. Ley de Presupuesto Vigente (de acuerdo con la Ley de presupuesto, octubre


2019, antes COVID.19)

• Impuestos: 65,72%
o Es la principal fuente de ingreso, por lo que la importancia de los impuestos es tremenda.
• Imposiciones de cotizaciones previsionales: 5,48%.
o Son ingresos que recauda el Estado, con lo que se financia, con la razón de que no toda
la gente se jubila durante el año. Existe una estimación de quiénes se jubilarán durante el
año, según la cuál se alteran los órdenes de caja.
• Transferencias corrientes: 0,13%.
• Rentas de propiedad: 1,06%.
o Estado posee bienes que generan rentas, por ejemplo, arrendamiento, dividendos,
utilidades que reparten sociedades del Estado, etc.
• Ingresos de la operación: 1,86%. Servicios que pueda brindar el Estado.
• Otros ingresos corrientes: 3,43%.
o Ingresos dentro del año.
• Venta de activos no financieros: 0,04%.
o El Estado es dueño de bienes, que puede vender. Es una fuente de financiamiento de
una sola vez (sólo se venden una vez).
• Venta de activos financieros: 9,66%. El Estado tiene bienes que se traducen en títulos de
crédito en valores negociables, acciones, etc. Durante el año, podrá disponer de estos activos
financieros para gastarlos en las finalidades propias del Estado.
• Recuperación de préstamos: 1,27%.
o El Estado presta plata, dentro del flujo de caja, el Estado parte de la base que le
devolverán una suma importante de dinero.
• Transferencias para gastos de: 0,13%.
• Endeudamiento: 11,15%.
o Se trata de la segunda fuente de ingresos de la ley vigente. Se endeuda con terceros dentro
del país (bonos de deuda como los bonos de tesorería) o deudas extranjeras (bonos

8
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

soberanos). El gran problema del endeudamiento es que hay que pagarlo. Lo que hoy es
ingreso mañana será un desembolso, debido al saldo e intereses que hay que pagar.
• Saldo inicial de caja: 0,05%.
o Lo que no se gastó del presupuesto anterior. Hay que notar que los ingresos de la ley de
presupuesto son para que se gasten, razón por la que un “ahorro fiscal” no sirve. Existen
necesidades a la que se les asignan presupuesto, el que debe ser utilizado para satisfacer
esa necesidad, el caso contrario es un fracaso. Por lo tanto, no se pide que no gaste, sino
que se gaste bien.
La ley puede ser modificado dentro del año por los distintos gastos extraordinarios a los que el
Estado pueda verse expuesto. Debido al Covid, se han hecho reasignaciones presupuestarias
(cambiar ítems por otros legalmente autorizados) y adicionalmente establecer leyes especiales en
virtud de las cuales se otorgan franquicias y beneficios especiales.
Los ingresos mencionados son de habitual ocurrencia. Existen ingresos extrapresupuestarios,
por ejemplo, los derivados de multas, el fisco como heredero, etc.
El financiamiento tributario es el más importante. Uno podría plantear respecto de los atentados
contra la propiedad, como el tributo se traduce en una suma de dinero, entonces debiera aplicarse
las reglas del CP con relación a que alguien se quede con una suma de dinero del Estado. Pero,
si bien es efectivamente una suma de dinero que se recauda a concepto de tributo, la finalidad
que se persigue con los tributos no es solamente una finalidad dominical. No es que el Estado
se haga dueño de algo, sino que se hace dueño para destinarlo a algo. Por ello, el Código
Tributario en el art. 87 establece una serie de figuras penales muy superiores a aquellas que
establece el CP. Ej., art. 97 nro. 4 inc. 3 establece una pena de hasta 15 años para quien mediante
procedimientos dolosos obtiene devoluciones improcedentes por parte del Estado. Otro
ejemplo es el pago de lo no debido, que en materia civil se traduce en la obligación de retribuir,
en materia tributaria la ley lo asimila a un impuesto, de manera que, si pido una devolución
improcedente, la ley me obliga a devolverlo con intereses y reajuste. El impuesto es la fuente de
ingreso más importante, por ello las sanciones son tan severas.
En estos últimos años, los ingresos tributarios nunca han bajado del 60%. Dos años atrás, era
de un 80% del ingreso. Era un porcentaje tan alto, porque la ley tributaria estableció beneficios
(repatriación de bienes en el exterior que no se habían declarado en chile, es decir, blanqueo de
capital, a la que se implementó un impuesto del 8%). El legislador estimó una cantidad de gente
que se acogería al beneficio, generando cierto ingreso, pero la cantidad de personas que se
acogieron a estos beneficios fue tal que obtuvieron mucho más. Sacando un promedio de los 10
últimos años, los ingresos tributarios corresponden al 77,98%. Tributario entonces importa,
porque financia todo lo demás.

5. Breve desarrollo histórico

a. Normativa española sobre ingresos y recaudaciones;

• Nuestra legislación tributaria nace cómo se financiaban las actividades estatales (la conquista,
las guerras, etc.), lo que se hace con tributos y deudas (bonos de deudas). Originalmente
tuvimos la legislación española. Tuvimos impuestos que se vinculaban fundamentalmente
con impuestos a las ventas, no a la renta, ya que era más fácil de fiscalizar. Pero, en más de
una ocasión, se pensó la necesidad de establecer impuestos permanentes en virtud a una

9
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

igualdad contributiva (por estar dentro del territorio nacional, todos debemos contribuir de
alguna manera al financiamiento del Estado), y ese financiamiento se iba a estructurar sobre
la base del concepto de renta (incremento de patrimonio).

b. Renta:

Hemos tenido a través de la historia varios impuestos a la renta, que se han caracterizado por ser
transitorios, ya que de acuerdo con la Constitución de 1883 correspondían a leyes periódicas.
Hoy, una ley de impuesto nace cuando se promulga y muere cuando se deroga.

1) 30/04/1866: Contribución sobre la renta;

2) 28/11/1878: Impuesto sobre las herencias y donaciones;

3) 21/05/1879: Contribución sobre los haberes mobiliarios; Mientras Chile estaba en la


guerra del pacífico se publicó esta ley.
• Una de las leyes de impuesto a la renta se estableció el 21 de mayo de 1879 (Contribuciones
sobre los haberes mobiliarios), en el contexto de la Guerra del Pacífico.

4) 05/01/1880: Autorización de contribuciones;

5) 24/12/1891: Ley general de Organización y atribuciones de las municipalidades.

6) Ley No 1.515, sobre Alcoholes (Administración del Impuesto)

7) Ley No 3.996, de 1924: Ley sobre Impuesto a la Renta.


• La ley más importante desde el punto de vista nuestro es la 3.996, del año 1924.
• Es la ley que, con más o menos modificaciones, actualmente nos rige. Tiene desarrollo
mínimo, ya que era bastante sencilla.
• Hasta 1914, no fue necesaria la existencia de una ley sobre impuesto a la renta: el Estado se
financiaba con los derechos de exportación del salitre.
o En su inicio, no fue necesaria, ya que el Estado se financiaba mediante otros ingresos,
por ejemplo, el impuesto a la exportación del salitre (derechos de exportación del
salitre).
• Origen: 1919 Juan Luis Sanfuentes – Luis Claro Solar
o Sin embargo, luego de la Primera Guerra Mundial, esto no fue posible. Es así como en
1919, terminada la guerra, Juan Luis Sanfuentes envía el primer proyecto de ley de
impuesto a la renta de carácter permanente (El Ministro de Hacienda que tuvo la idea y
firmó el proyecto de ley fue Luis Claro Solar, profesor de derecho civil).

10
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• La ley que gravó – con permanencia - a la renta fue la No 3.996 - 1923.


o Contemplaba 6 categorías con tasas proporcionales
o Pese a que en el proyecto de ley se contempló, no se aprobó la
existencia del Impuesto Global Complementario con tasa progresiva.
o Esta ley se discutió de esa fecha en adelante y salió “trunca”, pues
quería establecer un impuesto a las empresas y otra a las personas. En
la Cámara de Diputados, el impuesto a las personas se estableció, pero
en el Senado se eliminó, por consiguiente, la ley original sólo gravaba
a las rentas del capital y a ciertas rentas del trabajo. El impuesto global
complementario1 (que grava a todos los habitantes del territorio
nacional por los ingresos que obtengan durante el año) no fue
incorporado.
o Profesor menciona que los impuestos cambian a las personas y sus convicciones. Por
ejemplo, en el año 1985 hubo un terremoto, el que destruyó gran parte de la red vial de
Chile. Se estableció un impuesto especial al petróleo y combustibles para reconstruir la
red camionera de Chile. Cobrado el impuesto, todas las carreteras se concesionaron (las
concesiones son tributarias, como veremos) y, habiéndose reconstruido (se terminó la
necesidad), se derogó ese impuesto. El impuesto recaudaba mucho, por lo que la
oposición pedía que se derogara2

• El Proyecto de Ley de Impuesto a la Renta planteó la creación de un impuesto Global


Complementario.
• La Ley No 3.996, de 1924 no lo contempló, pese a que la Cámara de Diputados lo aprobó́.
• Sólo por el D.L. No 330, de 1925 se incorporó este impuesto.
• La idea de este impuesto es gravar en mayor medida a quienes tienen rentas más altas.
• Se incorporan criterios de igualdad distributiva
o El impuesto global complementario existe y fue creado por un decreto ley 330. En
otras palabras, un régimen ilegal, inconstitucional, de facto. Desde 1925 existe y nunca
ha sido derogado, y nadie ha cuestionado que tenga un origen ilícito. La idea de este
impuesto es gravar en mayor medida a quienes tienen rentas más altas.
o ¿Cuál es el argumento de fondo? El principio de igualdad contributiva. En medida
que la gente tenga un mismo nivel de ingreso, teóricamente se le va a aplicar la misma
tasa de impuesto, contribuiremos al estado en medida de las posibilidades y que estemos
en igual condición con otras personas.
Se incorporan criterios de igualdad. Todos somos iguales, pero algunos más iguales que
otros. En el impuesto global complementario se traduce en tramos, si gano de 0 a 4
millones, exención, y así sucesivamente. En la medida que todas las personas tengan el
mismo nivel de ingresos se le aplicará la misma tasa de impuestos, se contribuirá con el
estado en la medida que nos encontremos en la misma situación que otras personas
1 Lo estudiaremos más adelante. El impuesto adicional es el que grava a las personas que no viven en Chile, por sus
rentas de fuentes chilenas.
2 Profesor comenta que “todas las oposiciones son iguales”, piden derogar, pero cuando están en gobierno no lo

hacen.

11
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o En el contexto de 1925 (incluso desde antes, 1915) había muchas leyes tributarias (ej. ley
de impuesto a la renta, global complementaria, etc.), lo que trajo como consecuencia que
en Chile hubiera:
Legislación variada y difusas. Había muchas leyes, muchas veces contradictorias
y sin mucho sentido. La idea del legislador fue establecer un criterio general para
efectos de los contribuyentes supieran cuáles eran los impuestos y a qué se exponían.
Si hay una ley que tiene que ser clara, precisa y conocida por todos, es la ley tributaria,
pues afecta a todos.
Reglas beneficiaban a un tipo de impuesto y no otros
Sanciones bajas e inorgánicas
Funciones poco claras en materia de fiscalización

6. Codificación tributaria

Es tal la cantidad de leyes, que se da la necesidad de crear un código tributario, es decir, un solo
texto que establezca todas y cada una de las normas tributarias.

• Art.50 Ley No11.575/1954 (Carlos Ibáñez)


o Comisión de técnicos.
Por ello, en el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo se dictó una ley
especial, ley 11.575/1954 (art. 50), que autorizó al presidente nombrar una
comisión de técnicos para que elaboraran un código tributario. Los técnicos
estructuraron un texto de código tributario, que se entregó en el año 1958. No se
convirtió en código.
o Elaboró proyecto y lo entregó en 1958.
• Art. Ley No13.305 (Jorge Alessandri)
o Comisión revisora.
Por la ley 13.305 (art. 207), en el año 1958, el presidente Jorge Alessandri nombró
una comisión cuya finalidad era elaborar en un solo texto un código tributario con
toda la legislación tributaria. Esa comisión fue presidida por el Ministro de Justicia
originalmente y estaba integrada por 7 abogados.
o Elaboración de un proyecto completo, pero no fue prorrogado plazo.
Le pidieron al PDR una prórroga para elaborar el código tributario, que no fue
concedida. Con lo que ya se había estructurado, se estableció un código tributario
que establecía reglas generales (vigencia de la ley, facultades de fiscalización,
resumía todas las sanciones, resumía los procedimientos administrativos y
terminaba con la prescripción).

Nuestro código tributario es producto a un gran fracaso, porque no contiene toda la legislación
tributaria, sino sólo lo referente a lo que es común a todos los impuestos. Esto no deja de ser
importante. Sí establece los principios generales.
El proyecto no se terminó, y lo que hizo el PDR fue dictar el DL190 de 1960, que estableció el
primer Código Tributario.
Este tiene muchas disposiciones que todavía están vigentes.

12
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Su estructura es la misma, muchas disposiciones son iguales, pero sí establecía principios que
todavía se aplican, si bien es un código especie de fracaso, establece los principios generales al
cobro y una serie de sanciones al incumplimiento.

7. Introducción y Ámbito de Aplicación


• Art. 1. “Las disposiciones de este Código se aplicarán exclusivamente a las materias de tributación fiscal
interna que sean, según la ley, de la competencia del Servicio de Impuestos Internos.”
• El art. 1 del DL 830 establece el ámbito de aplicación y vigencia de las normas tributarias. Se
aplica exclusivamente a:
a. Materias de tributación
b. Fiscal
c. Interna
d. Que sea de competencia del SII.
o Para precisar el alcance es necesario analizar todos y cada uno de los elementos
contenidos en dicha disposición.
o Este código se aplica a una sola fuente de obligaciones: la tributaria. No a cualquier ley
de carácter tributario, sino aquella que el sujeto beneficiario sea el fisco. Sea además por
el comercio interno (no comercio exterior). Y, finalmente, tienen que ser de competencia
del SII.
Ejemplos: Cuando el fisco establece contratos de arrendamiento, el CT no se aplica, porque la
fuente de la obligación es contractual. Debe tratarse del Estado Fisco, por lo que no aplica a
casos respecto de municipalidades. Se excluye todo lo que sea aranceles. AL ser de fiscalización
de SII, no aplica si es fiscalizado por otros organismos, como la CGR o municipalidades.
La legislación tributaria es importante, profesor menciona que grandes hechos históricos de la
humanidad se dan por impuestos: La Carta Magna, el Impuesto al Té, la Revolución Francesa,
etc.
CLASE Nº 2: MILE 26.08.20

a. Ámbito de aplicación

Ya vimos la importancia de los tributos, como una forma de financiamiento por parte del Estado.
La existencia de los tributos depende única y exclusivamente de la voluntad del Estado, no se
requiere de relación contractual, no hay un contrato entre el contribuyente y el Estado, no se
firma un contrato social, sino que los impuestos los impone el Estado, porque el Estado ejerce
esta potestad dentro de su territorio

OJO: SII puede perseguir los impuestos hasta 3 años después que la persona se muere
(prescripción).

1) Código Tributario no es autónomo, sino que depende de la competencia del Servicio de


Impuestos Internos.

13
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• En el art. 1 del DL 830 Código Tributario, establecía el ámbito de aplicación. El primer


elemento que se toma en consideración es que se trata de tramitación, fiscal e interna y de
competencia de SII.
• La característica más importante de esta definición es que se remite a la normativa del SII.
• El SII es una institución de Derecho Público creada por ley en el cual está radicada toda la
competencia en materia de cobro de impuestos de tributación fiscal interna, depende del
Ministerio de Hacienda a cargo del Director. El Director ejerce funciones a lo largo de todo
Chile, funcionario de la exclusiva confianza del Presidente de la República. El Director de
impuestos internos tiene más poder que los diputados y senadores, porque tiene el
monopolio de la interpretación administrativa de la ley tributaria y tiene el monopolio del
ejercicio de la acción penal o denuncia criminal en materia tributaria. Asimismo, todos los
funcionarios de impuestos internos no pueden interpretar la ley sino en la forma que
establece el director del SII, no necesariamente es abogado, puede ser ingeniero, los
penúltimos dos fueron abogados, pero la mayoría son ingenieros. El director nacional no
tiene responsabilidad política, solo administrativa.

2) Art.1o del D.F.L. No7, de 1980 Hacienda, señala que al Servicio de Impuestos Internos
corresponde:
El SII está regulado en un DFL Nº7 del año 1980 del Ministerio de Hacienda, en este decreto
se establecen todas las facultades, requisitos y fundamentalmente las competencias. De esta
forma el art. 1 del Código Tributario se remite a las materias de competencia del SII. Las
competencias del SII es todo lo que signifique impuesto interno, impuesto de tributación
fiscal interna, que beneficia al Estado.
Artículo 1° DFL Nº7.- Corresponde al Servicio de Impuestos Internos la aplicación y fiscalización de
todos los impuestos internos actualmente establecidos o que se establecieren, fiscales o de otro carácter en que
tenga interés el Fisco y cuyo control no esté especialmente encomendado por la ley a una autoridad diferente.
a) La aplicación y fiscalización
• El art. 1 DFL Nº7 establece que le corresponde al Director nacional o al SII la aplicación
y fiscalización de todos los impuestos internos actualmente establecidos o que se
establecieron. No solo los dirigentes del año 1980, sino todos lo que se les ocurra al
Estado que pueden existir y que tengan como suejto beneficiado al Fisco, cuando
hablamos del Fisco es en oposición a otras instituciones fiscales o instituciones públicas
que pueden ser objeto de tributo. Ejemplo: las municipalidades, las municipalidades son
personas jurídicas de Derecho Público que recauda sus propios tributos a través de la ley
de patentes municipales, en este sentido, por ejemplo, si uno maneja un auto tiene que
pagar otros derechos, los permisos de circulación
b) De todos los impuestos internos actualmente establecidos o que se establecieren,
• El DFL Nº7 dice de todos los impuestos internos vigentes o de otros futuros o de otro
carácter que tenga interés el Fisco.
• Cuando se dictó el DFL Nº7 la mayoría de los impuestos eran impuestos fiscales,
municipales o de afectación3.

3Ejemplo de afectación: 10% de las ventas de CODELCO (para comprar equipamiento), Ley reservada del Cobre
para equipamiento. Actualmente está derogado.

14
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Hoy en día existe un impuesto, que no va a beneficio Fiscal general, es el impuesto a la


actividad operacional minera, “rollo antiminero” este va un fondo de tecnología que
tiene interés el Estado, pero no va a fondos del Estado. Esto también está fiscalizado
por el SII, esta regla es aplicable. Por ejemplo, se dictan leyes que pueden ser incompletas
o requieran ser corregidas, cuando no se diga nada respecto a un tributo, la RG es que
será un tributo son de tributación fiscal interna, si no se dice nada respecto a quien lo
fiscalizará, será el SII.
c) fiscales o de otro carácter en que tenga interés el Fisco
d) cuyo control no esté especialmente encomendado por la ley a una autoridad diferente
• Lo que hace el art. 1 del Código Tributario es que dice que no fiscalizará, reglamentará
o regulará todos los ingresos del Estado, solo los ingresos de carácter tributario. Ejemplo:
no regulará o fiscalizará los ingresos que provienen de relaciones contractuales, como lo
sería una concesión que implica que el concesionario le paga un beneficio al Estado. Esta
relación, como las de Derecho Administrativo (contratos de derecho administrativo) no
las regula el Código Tributario, generan una fuente de ingresos, sin embargo, no son
tributarios, sino que son serán de Derecho Público o Privado, no de carácter tributario.

8. Tributo como fuente permanente de ingresos estatales

a. Qué es un tributo

1) Es una prestación pecuniaria.


• Inmediatamente uno se acordará de teoría de las obligaciones, una obligación es una
prestación, la pregunta es de qué tipo, muchas veces es pecuniaria, otras veces no es
pecuniaria, pero es avaluable pecuniariamente. Pero hay un hacer, un dar o un no hacer. En
materia tributaria debemos tener presente que existen todas estas modalidades: hacer, dar,
y un no hacer.
o Obligación de hacer y no hacer: obligación accesoria. Existen en materia tributaria y son
muchas.
Ejemplo obligación de hacer: presentación de declaración de impuesto, los que
trabajan remuneradamente tienen la obligación de emitir una boleta, llevar la
contabilidad (obligación del comerciante).
Ejemplo obligación de no hacer: no entrabar la fiscalización.
En principio, siguen la regla de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal. Sin
embargo, en casos determinados se convertirán en principales. Ejemplo: el
contribuyente tiene que presentar declaraciones, pero está exento de impuestos, si está
exento de impuestos tiene que cumplir la obligación de declarar aún cuando no tiene
que pagar nada. Esta regla de o accesorio sigue la suerte de lo principal se aplica
principalmente en el art. 200 Cód. Tributario y en el art. 161 del Cód. Tributario.4
o Obligación de dar: Desde el punto de vista de la esencia, un tributo es una prestación
pecuniaria, es decir, da cuenta de una obligación de dar. Una obligación de dar implica
transferencia de dominio, por esto un tributo contiene la obligación de dar, porque un
particular tiene que transferir el dominio de un bien, de su propiedad, una suma de

4 Ojo: todavía no comprar los Códigos, porque de aquí a dos semanas más habrá otra reforma tributaria.

15
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

dinero, al Estado. Jurídicamente un tributo es una obligación de carácter determinable,


en la medida que la ley establece los elementos que sirven de base para determinar si
existe o no una obligación y un monto a pagar.

2) Es exigida por el Estado o por cualquier otro ente publico. Derecho Público no es un
contrato. Los franceses en el siglo XVIII explicaban todo a través de la teoría del Contrato,
se hablaba de un pacto social en materia de tributos, que el Estado tenía la obligación de
pagar beneficio, sin embargo, muchas veces uno paga impuestos y no nota beneficios, lo que
no implica que se debe dejar de pagar impuestos. Otra medida del Estado para obtener
ingresos es a través de los préstamos, deber de endeudamiento, pero esto está fuera del
ámbito tributario. Puede ser exigida por cualquier otro ente público, por ejemplo, las
municipalidades.
3) Se encuentra dirigido a sujetos económicos. Se habla de sujetos económicos, no se habla
de sujetos jurídicos, al Estado le interesa que cualquier entidad, tenga o no personalidad
jurídica, que genere ingresos, tiene que pagar impuestos. Las personas son personas naturales
o jurídicas. En materia tributaria lo que se mueva y genere ingresos tiene que pagar
impuestos.
• Ejemplos de entidades que no tienen personalidad jurídica, pero operan en el mercado y
pagan impuestos:
o Comunidades, no son personas jurídicas, dos o más personas tienen derechos de la
misma naturaleza respecto de un mismo bien, son copropietarios. Esta comunidad
jurídicamente no existe, no tiene personalidad jurídica. Sin embargo, el legislador
tributario es muy práctico, él aplica la regla de solidaridad y le cobra al primero que
encuentrA y entre ellos se arreglan el cómo se pagará el impuesto. El Estado no
perseguirá a todas las personas que conforman la comunidad, aplica la regla de la
solidaridad pasiva para los efectos de determinar a quien le cobra el impuesto.
o Fondos de inversión. En Civil enseñaron que el patrimonio es un atributo de la
personalidad y por consiguiente una persona tiene que tener un patrimonio y, por
consiguiente, un patrimonio siempre tiene que tener persona. En materia tributaria
hay patrimonio que genera ingreso y por ende se debe pagar impuesto. Los fondos
de inversión son una fuente de financiamiento son muy importante5. Los Fondos de
inversión son una suma de dinero entregada por aportantes, se parece mucho a las
sociedades, pero no lo son porque no tienen personalidad jurídica. Nuestro legislador
dirige este cobro a sujetos económicos, cualquier entidad que pueda generar ingresos,
contratos o transacciones, es o puede ser sujeto de un tributo. Ejemplo: Si se quiere
viajar de Santiago a Valparaíso se deberá pagar peaje, nosotros somos sujetos
económicos porque tenemos un vehículo, estamos usando un vehículo, aunque no
seamos propietarios, por el solo hecho de usar una carretera, se debe pagar un peaje.
Que esté la carretera concesionada no significa que el Estado haya traspasado el
dominio o uso de la carretera a la concesionaria, la concesionaria6 lo único que hace
es cobrar a nombre del Estado.
o Sujetos económicos: entidades con o sin personalidad jurídica que pueden generar
ingresos o desarrollar actividades.
5 Dueños de edificios, de concesiones mineras, de obras públicas.
6 Buena forma de hacer negocios, el Estado invierte en bienes públicos sin gastar fondos propios.

16
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

4) Se exigen en razón de la soberanía nacional.


• No es de Derecho Público, el Estado ejerce competencia y su soberanía dentro del territorio
nacional, tanto real o fijo. Esto lo hará de la más diversa manera, puede aplicar impuesto a
los bienes situados en Chile, si se tiene un terreno dentro del territorio nacional, el Estado
cobrará una contribución a bienes raíces porque está dentro del territorio nacional.
• Si nosotros tenemos ingresos en Chile se pagan impuestos en Chile. Pero si se hace un
negocio desde el exterior y se paga desde el exterior, al estar domiciliado en Chile, se paga
impuesto en Chile, pese a estar pagando impuestos en el extranjero. Esto porque nuestro
legislador establece mecanismos para incentivar que los fondos pagados en el extranjero que
pagaron impuesto vuelvan a Chile y el impuesto pagado en el exterior sirva de crédito en
contra del impuesto pagado en Chile a través de la compensación. Ejemplo: un chileno pagó
impuesto en Argentina y vuelve a Chile, esto se demuestra al SII, se hace un cálculo del
impuesto acá en Chile, si en Chile se debe pagar 100 y ya se pagó en Argentina 50, se
descuenta los 50 y se paga en Chile los 50 restantes.
• Esta es una forma de incentivar que las personas que prestan servicios en el exterior paguen
impuestos en Chile, porque sino nadie pagaría.
o Ejemplo: Una renta que se obtiene en otro país tiene una tasa del 30%, si uno gana 100
ya se tiene 70, si acá en Chile también se paga con 30%. El impuesto del 30% de lo que
queda, es decir, 3x7=21; son 210; entonces 21+30 son 51, prácticamente uno se queda
con 49 y no una cantidad superior al 50%. Entonces el incentivo que se hace con esto
es directo. Se dice que ingresen a Chile y se tendrá una rebaja de impuesto.
• Todo esto está en la ley de impuesto a la renta, con mayor o menor complejidad. Lo que
quiere el Estado es que se le paga el impuesto. El legislador tributario usa todas las
instituciones que ya se han estudiado para el cobro de impuesto.
o Ejemplo: Las personas naturales existen desde que se separan completamente de la
madre, recién ahí nace la personalidad natural ¿Qué pasa con los no nacidos, pueden ser
sujeto de derechos? Pueden tener derechos condicionales, en la medida que solo se
asignarán en la medida que el producto de la concepción nazca vivo, porque si nace
muerto nunca habrán existido. El concebido y no nacido desde el punto de vista de
Derecho Civil no existe como persona y puede tener derechos eventuales. Sin embargo,
en el tiempo intermedio esta persona que está por nacer puede tener beneficios.
Ejemplo: El abuelo le otorga en un testamento al hijo no nacido de su hija acciones del
Banco de Chile, el abuelo fallece y aún no nace el fruto de la concepción, Banco de
Chile reparte un dividendo, el dividendo no es de nadie , queda a nombre del que está
por nacer. En esta materia se debe aplicar la institución de la curaduría, quien defenderá
al que estará por nacer. Como se le designa un curador se tiene una persona que no
existe, sin embargo, tiene derechos eventuales. Si tiene derechos eventuales puede ser
sujeto de una obligación tributaria.
o Todas las instituciones de Derecho Civil se aplicarán en materia tributaria, en mayor o
menor medida . Por esto el profesor cree que el Derecho Tributario no es más que una
explicación verdadera de lo que ocurre en el derecho en general.

5) No constituye la consecuencia de la verificación de un ilícito. No es una pena en


sentido estricto.

17
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o Pese a que estructuralmente un delito y un tributo cumplen con los mismos requisitos.
Un tributo está establecido en la ley, un delito solo puede estar establecido en la ley. En
un tributo no se está obligado a pagar el tributo en la medida que nos e haya
desarrollado un hecho gravado, en materia penal lo mismo en la medida que no se haya
desarrollado un hecho típico, y así sucesivamente. La diferencia está dada
fundamentalmente en la antijuridicidad, un tributo no es antijurídico y el hecho de que
haya sido establecido en virtud de la soberanía del Estado es que existe coactividad,
fuerza por parte del Estado, fuerza legítima a través de procedimientos de cobranza
judicial. Antes los impuestos se cobraban por sujetos que eran unos verdaderos
verdugos, hoy en día esto no es así.

b. Características de todo tributo

1) Grava manifestaciones de capacidad económica.


• La capacidad económica puede venir de distintas maneras.
o Ejemplos: (1) Por lo que uno gana, uno tiene mayor capacidad contributiva porque gana
más. Esto se grava con el impuesto a la renta. El global complementario en las personas
naturales, a las empresas se les grava con el impuesto de primera categoría, a los
trabajadores con el impuesto de segunda categoría, a los no domiciliados en Chile con
los impuestos adicionales; (2) La capacidad contributiva en las compras y ventas se mide
con los precios, si se quiere pagar algo y se paga, significa que tiene capacidad
contributiva para pagarlo directamente. Suele suceder que en este pago intermedio
también existe un crédito, esto es otra forma de medir la capacidad contributiva, la
capacidad de crédito. El impuesto de timbre y estampillas grava la capacidad de crédito.
En materia de comercio el impuesto que grava esta capacidad contributiva es el
impuesto al valor agregado; (3) Impuesto a los alcoholes,; (4) Impuesto al cigarro, la
capacidad contributiva está al momento de comprar, un porcentaje muy amplio es
impuesto, mientras más alto existen la capacidad de evadir; (5) En una herencia la
capacidad contributiva se mide con la masa hereditaria (6) Hoy en día se está planteando
en el Congreso una reforma constitucional, un impuesto a los patrimonios más altos.
También se está midiendo la capacidad contributiva, según la cantidad de patrimonio
que se tenga,
o El Estado lo mide de la más diversa manera siempre que implique capacidad económica,
capacidad contributiva.
• Criterios:
1) Proporción: un determinado porcentaje, independiente de cuanto sea la base
2) Progresión: mayor impuesto en la medida que la base aumenta. Ejemplo: Si gano 10
pago 5; si gano 40 pago 20 y así sucesivamente.
A propósito de pregunta de compañero: Se dice que los impuestos regresivos son una
consecuencia de los impuestos. Es regresivo porque no mide capacidad económica, sino
consumo. En el caso del IVA, el IVA grava todo con el 19%, libros, comida, etc. Para una
persona que gana un ingreso mínimo 19% es mucho dinero, normalmente las personas que
ganan el ingreso mínimo se gastan todo lo que ganan. En cambio, una persona que gana
mucho dinero no gasta todo lo que consume, para él el IVA es un impuesto secundario.
Pero para una persona que tiene menos ingresos el IVA es un impuesto esencial. Ejemplo:

18
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Si profesor se gastara de los 300mil pesos que pudiese recibir el 19% son 60 mil pesos y
quedan 240 mil pesos, si el resto se gasta permanente, el resto de los productos también
tienen IVA. Se podría pensar quela solución es que menos productos tengan IVA, el
profesor cree que lo mejor sería disminuir el IVA, no que los productos no estén gravados
con IVA, porque EG la fiscalización se hace más cara. En Chile se han importado bienes
con una tasa más baja y que en realidad en Chile deberían estar con una tasa más alta,.
Cuando se hablaba de bienes de primera necesidad con IVA más bajo o sin IVA, era foco
para la evasión, había que controlar cada uno de los elementos, si realmente eran bienes de
primera necesidad, es difícil definir lo que es primera necesidad, hace 10 años atrás internet
no era de primera necesidad, hoy en día sí lo es, ¿Un libro es un bien de primera
necesidad o es un bien suntuario? Cada vez que se tiene que calificar algo se entra en
discriminación, al Estado no le gusta discriminar en materia tributaria. La discriminación
que hace el Estado es solo para los más bajos ingresos en materia de impuestos progresivos,
mientras menos se gana, se estará más cerca de la exención. La idea de la rebelión de la
granja se aplica íntegramente “todos somos iguales, pero algunos más iguales que otros”.
Un mismo trato a las personas con la misma capacidad contributiva.

2) Es un ingreso de Derecho Público, ordinario y presupuestario.


• No nacen por voluntad de las partes, sino por la ley, o sea es un ingreso de Derecho
Público porque solo en virtud de una ley se puede establecer un tributo. Es más,
constitucionalmente el monopolio de la iniciativa en materia tributaria es del Presidente de
la República, iniciativa exclusiva de dictar leyes en materia tributaria. Esto es relativamente
lógico, porque el Presidente de la República es el administrador del Estado, él sabe cuantos
recursos requiere el Estado, que tenga iniciativa no significa que se dicten todas las leyes que
él defina, sino las que se discuten en el Congreso a iniciativa del Presidente de la República,
en la Cámara de Diputados porque esta es la Cámara que tiene mayor representatividad, esta
es la Cámara que conoce primeramente, y luego en el Senado, las grandes leyes se dictan en
el Senado.
• Es ordinario: porque forma parte de los ingresos permanentes del Estado. Lo que puede
cambiar es una tasa del impuesto. El impuesto a la renta existe hace mucho tiempo.
Obviamente las leyes han cambiado, como es ley impuesto a las ventas y servicios, hoy en
día pasó a ser una ley que genera muchos más ingresos, probablemente seguirá cambiando,
no en cuanto a su origen o qué se gravará, sino en cuanto a las tasas.
o Ejemplo: Aplicaciones como Uber eats, Rappi, a partir de este año tendrán que pagar
IVA, impuesto que antes no pagaban. La ley de Impuestos y Servicios se va adaptando
a las circunstancias, antes era de difícil fiscalización. Si se usa tarjeta de crédito el SII
ordenó a las administradoras de tarjetas de crédito a que le informen a quien se le paga
y cómo se le paga. Es un ingreso presupuestario, por todas las leyes de presupuesto.
Hay ingresos que no son presupuestarios, como por ejemplo, la herencia, las multas.

3) Siempre se expresa en unidades monetarias.


• El Estado lo mide en dinero porque es la unidad de medida en común, es la única forma de
medir claramente la capacidad contributiva. Si se pudiese pagar en especies, no se sabría
realmente quien paga más impuestos que otra persona.

19
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Ejemplo: Si una persona tiene trigo y otro vacas, es difícil medirlo, no se sabe quién es más
rico. Por esto se mide en unidades tributarias, en Chile es el peso.
• El dólar y el euro son unidades tributarias pero en otro país y en Chile son bienes, porque
no tienen poder liberatorio ilimitado en Chile.

4) No es una pena – aunque da pena pagarlos -, ni una sanción. Es la consecuencia patrimonial


de haberse verificado un acto o hecho que la ley considera generadora de una obligación.
• Es una privación de una parte del patrimonio de las personas, pero esa privación no equivale
a una pena, no es una pena. Porque la pena es una privación por haber cometido un hecho
ilícito. En cambio, el tributo es una privación por haber desarrollado un acto lícito.
• En materia tributaria todo incremento de patrimonio está afecto a impuesto, sea lícito o
ilícito, moral o inmoral. Que sea ilícito o inmoral da para otras materias, pero no en materia
tributaria, en materia tributaria se mide capacidad contributiva, si uno es más rico que otro
aunque haya robado eso, se aplica el impuesto, se aplica el principio de inocencia y tiene que
pagar por la suma de dinero. Se aplican todos los principios, incluso contra el contribuyente.

5) Constituyen una limitación al derecho de propiedad.


• Todos sabemos que parte de lo que ganemos va directamente a beneficio fiscal, privación,
limitación al derecho de propiedad. Por esto es una limitación al derecho de propiedad, pero
la CPR establece un principio: “el monto del impuesto no puede ser confiscatorio” .
o Un 10% no es confiscatorio, un 20% tampoco, un 30% parece no serlo, pero si uno tiene
7 hijos parece sí serlo, si tengo 9 hijos un 40% puede llegar a ser confiscatorio.
o Lo que sin lugar a dudas se estima que no es confiscatorio es aquella cantidad que no
excede del 50% de los ingresos de las personas
• Al hablar de tributo, necesariamente tiene que haber una privación/limitación al derecho
de propiedad, porque todos los tributos significan un descuento (ya sea a la herencia, a lo
que uno gana, a lo que uno compra, etc.)

6) Es universal, en cuanto afecta a todas las personas que se encuentren dentro del territorio
del Estado.
• Afecta a todas las personas que se encuentran dentro de territorio nacional.
• A algunas personas no se les va a aplicar el impuesto porque no tienen capacidad
contributiva.
o Ejemplo: Una persona que gana el mínimo no paga impuesto, no parece justo cobrar un
porcentaje desde el punto de vista de la ley al impuesto a la renta.
• Es universal en cuanto afecta a todas las personas que se encuentren dentro del territorio
del Estado. Esto no implica que todos paguen el mismo impuesto, porque hay exenciones
(situaciones en las que no se cobrará el impuesto).
o Por ejemplo, si bien estructuralmente no hay diferencia entre el Banco de Chile y el
Hogar de Cristo (ambas son personas jurídicas de derecho privado), la diferencia es que
el Banco será propietario de un porcentaje de sus utilidades que se repartirá, en cambio,
una fundación no se repartirá utilidades. Ambos tienen utilidades, pero finalidad difiere:
a diferencia del Banco, el Hogar de Cristo no tiene una finalidad lucrativa, sino que de
beneficencia. Debido a esto, el legislador establece una exención. La excepción es justa

20
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

porque el 100% de los ingresos del Hogar de Cristo los destina a dar cumplimiento de
su obligación de bien público. Así también ocurre en todas las figuras que establece el
Art. 39 la Ley de Impuesto a la Renta (LIR) en que se establecen exenciones específicas
(ej. situaciones especiales respecto a quienes tienen menores ingresos).

7) Corresponden a una relación jurídica de obligación, donde el Estado u otro ente


público, reviste el carácter de acreedor, y los particulares que realizan o se encuentran en
ciertos supuestos de hecho, el de deudores.
• El CC trata la obligación en el Libro II desde el punto de vista del derecho, acreencia y en el
Libro IV desde el punto de vista de la Obligación. En la acreencia lo que dan los créditos
son loS derechos personales, aquellos que se pueden exigir respecto de una persona que por
un hecho suyo o por la sola disposición de la ley contrae la obligación correlativa. En materia
de obligaciones se aplica prácticamente la misma regla de dar hacer o no hacer en virtud de
un acto, hecho, contrato o bien de la ley.
• La fuente de los tributos es la ley, es la fuente más importante. El acreedor es el Estado a
través de fisco o municipalidades, el deudor es el o la contribuyente. Son cuatro personas
las obligadas a satisfacer el interés de Estado o municipalidades, el Estado pueden ser tres
personas distintas dependiendo de si es beneficiario, fiscalizador o cobrador.
• Corresponde a una relación jurídica de obligación, donde el Estado u otro ente público,
reviste el carácter de acreedor, y los particulares que realizan o se encuentran en ciertos
supuestos de hecho, el de deudores. Se crea una obligación con el tributo. Al hablar de
obligación, se cumplen las mismas características respecto del derecho civil (obligación como
vínculo regulado por el derecho, traducido en que, en caso de incumplimiento, existe la
posibilidad de que forzadamente se cumpla esa obligación7). En materia tributaria, se crea
un vínculo jurídico en virtud del cual el Estado le puede exigir a cada uno de los
contribuyentes el pago de una suma de dinero. Esta exigibilidad se puede hacer incluso
coercitivamente, y se hace a través de la Tesorería General de la República, que está facultada
para cobrar todos los impuestos que se le adeuden al Fisco, con reajustes, intereses y
eventualmente multas (la tasa de interés de un impuesto es 1.5% mensual sobre el IPC por
cada mes o fracción de mes entre el vencimiento y el pago).

Todo tributo es una manifestación de capacidad económica, relación de obligación que nace por
un hecho gravado, una persona que desarrolla un hecho que de acuerdo con la ley genera la
obligación tributaria inmediatamente se convierte en contribuyente. Puede que uno crea que no
es contribuyente, pero hoy en día todos somos contribuyentes de algún impuesto, puede que
actualmente nosotros no seamos contribuyentes del impuesto a la renta o del impuesto de
herencia, pero sí del Impuesto del Valor Agregado, porque cada vez que compramos un
producto el 19% se va por el IVA. Los libros son caros con o sin IVA.

CLASE Nº3: ROCÍO 28.06.20

Los tributos no son todos los impuestos, y no todos los impuestos son de competencia del SII.

7 Nótese que el cumplimiento forzado no es un elemento de la esencia de las obligaciones.

21
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

9. Clasificación de los tributos8

a. Categorías
1) En cuanto a su naturaleza:
a) Impuesto
b) Tasas
c) Contribuciones.
2) En cuanto a su destino:
a) Tributación fiscal interna: Dentro del territorio nacional, fiscalizados por el SII.
b) Tributación fiscal externa: Operaciones de mercado internacional, fiscalizados por
el Servicio Nacional de Aduanas.
3) Destino de lo recaudado:
a) Tributación fiscal: Lo que se recauda entra al fondo general de la nación y se
administra por el PDR a través de la Ley de Presupuesto.
b) Tributación municipal: Recaudación local. Cada municipio tiene reglas respecto al
ingreso y entra al patrimonio de la municipalidad. Se administra a través del
presupuesto municipal, con el alcalde como jefe a cargo.
c) Tributación de afectación: Es la excepción en nuestra legislación. Una determinada
recaudación irá en beneficio de un determinado sujeto de derecho público9. Ej.
Impuesto en minería (10% de las ventas de Codelco) iba a las FFAA.

b. En cuanto a su naturaleza: Impuestos, tasas y contribuciones

1) Impuestos
a) Concepto
• Son tributos, una prestación exigida por la ley.
• Lo que los caracteriza es que se exige por parte del estado sin contraprestación estatal
directa. Esto quiere decir que, si pago el impuesto al Estado, no puedo exigirle nada al
Estado. El Estado lo que hace es recibir una suma de dinero y él define, a través de una ley
de presupuesto, cómo efectúa el desembolso. Ese es el rasgo esencial que diferencia el
impuesto de los demás tributos. Todas las contraprestaciones estatales son indirectas (Ej.
Servicios públicos, el poder judicial, etc.)
• El hecho imponible consiste en negocios, actos o hechos de naturaleza jurídica o económica.
¿Cuándo se genera el tributo? Por la existencia de un hecho gravado. Hecho gravado es
una descripción que hace la ley, la cual indica si, por ejemplo, se celebra un contrato, estará
afecto a impuesto (Ej. Compraventa e IVA). La obligación tributaria nace cuando se verifica

8 Si bien hablamos de impuesto, que es un tipo de tributo, no quiere decir que todos los tributos tengan la misma
naturaleza o las mismas características. Desde nuestro punto vista, los tributos son ingresos que entran al patrimonio
del Estado, y el Estado no tiene ninguna exigencia de devolución. En algunos países cuando se habla de ingresos
tributarios, también se consideran los ingresos previsionales (el Estado es dueño transitorio y tiene una obligación
futura de devolverlos).
9 No es lo mismo que decir, por ejemplo, que una ley permitirá recaudar para pensiones. Lo que se recaude irá al

fondo general, y luego se destinará.

22
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

el hecho gravado. Si no se verifica, no se debe pagar el impuesto. La ley establece que tiene
que haber un hecho imponible, que consiste en negocios, actos o hechos de naturaleza
jurídica o económica (Ej. Herencia10, renta, compraventa, etc.). Estos hechos gravados
pueden ser cualquier cosa que decida el legislador, pues lo que le interesa es cobrar. El
legislador grava lo que es de habitual ocurrencia.11
• Factores que toma en consideración el legislador para grabar un impuesto:
Generalmente ponen de manifiesto la capacidad contributiva, como consecuencia de:
o La posesión de un patrimonio (Ejemplo: Herencia);
o La circulación de bienes (Ejemplo: Compraventa),
o La adquisición o gasto12 de un ingreso.
• Existe lo que se denomina los gastos rechazados, que son desembolsos que el legislador
tributario no acepta que rebajen los ingresos que obtiene un contribuyente. Los impuestos
de primera categoría gravan las rentas empresariales (empresa es todo el que desarrolle una
actividad en que haya más capital que trabajo). Su renta se determina sumando el total de
ingresos, restando todos los gastos. Pero puede ocurrir que los contribuyentes rebajen gastos
que la ley no acepta como tales o no cumplen los requisitos para estar rebajados. El legislador
tributario establece un impuesto sanción para ese desembolso no aceptado tributariamente
(impuesto del art. 21 LIR). Ese impuesto grava la manifestación de capacidad contributiva
que consiste en el desembolso no aceptado.

b) Los tipos de impuestos


(1). Personales o reales:
• Dependiendo de cuál es la naturaleza de hecho que se grava.
• Si se requiere actividad del contribuyente o no.
• Si se consideran en mayor medida a la persona del contribuyente que a los hechos
imponibles.
• Aquellos que buscan determinar la capacidad contributiva de las personas físicas en
oposición a manifestaciones objetivas de riqueza.
• El típico caso de impuesto real son las contribuciones de bienes raíces, pues gravan a la
propiedad inmueble independiente de quién sea el propietario (si adquiero por herencia un
bien raíz con tasación alta, la debo pagar aunque no tenga ingresos suficientes para haberlo
adquirido).

10 El hecho grabado es la aceptación de la herencia.


11 Caso de Netflix, Uber Eats y plataformas similares que se pagan a través de tarjeta de crédito: No se pagaba
impuestos, por lo que el legislador, en la última reforma tributario, incorporó un impuesto especial a todas estas
plataformas para cobrarles el IVA.
12 Cuando adquiero un bien, el legislador parte de la base que yo he ganado los suficiente para comprar ese bien. Si

al comprar, por ejemplo, un bien raíz, y en las declaraciones de impuestos no aparecen impuestos equivalentes a lo
que se ha informado por parte del CBR, el SII preguntará de dónde viene el dinero, lo que se llama justificación de
inversiones (art. 70 y 71 LIR). Entre las formalidades de la compra de un bien raíz, el notario no firmará la escritura
de compraventa si es que no hay declaración de que la operación está gravada con IVA. Tan pronto cierra (firma)
la escritura, tiene que emitir un certificado (2890) que va a SII para informar de todos los detalles. Así también le
informa al SII el CBR.

23
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Los impuestos personales son, por ejemplo, los que uno gana trabajando como abogado.
Se ingresos que se ganan a título personal y se deben pagar a título personal.

NOTA: Los efectos tributarios ley tributaria no tiene efectos retroactivos. En la práctica podría
entenderse que tiene sí los tiene, si, por ejemplo, al comienzo del año mi impuesto de primera
categoría era de un 20%, pero en noviembre se dicta una ley que dirá que la tasa subirá 30%. En
dicho caso, no obstante, se tuvo un ingreso en enero, el impuesto en diciembre, afectando un
ingreso obtenido con anterioridad. Sin embargo, el hecho gravado no se verifica con el ingreso,
sino con la renta, la que se fija el 31 de diciembre cada año.

(2). Fijos, graduales o proporcionales


• Fijos son los que tienen un monto específico, hoy prácticamente no existen. Ej. Impuesto
que grababa los cheques.
• Graduales son van aumentando a medida que va aumentando la base imponible. Son los
que miden más capacidad contributiva. Ej. Impuesto de segunda categoría, la renta de los
trabajadores y el impuesto global complementario.
• Proporcionales son los que corresponden a un % de la base. El impuesto proporcional no
va a cambiar porque cambie la base. Ej. Impuesto de primera categoría de la LIR. Ej. Para
las PYMEs está en 27%, si obtienen 100, pagarán 27; si obtienen 200, pagarán 54, porque es
el 27% de la misma base. Se aumentará proporcionalmente.
• La base imponible es la unidad de cálculo en la cual se aplica el impuesto, siempre traducida
en dinero. Dependerá de cuál sea el hecho gravado.

(3). Impuestos periódicos e instantáneos


• Según si se requiere un flujo de riqueza permanente o no
• Instantáneo implica que el hecho gravado se genera inmediatamente. Ej. La compraventa
de un libro, entregando la suma de dinero que incluye el impuesto.Periódico implica que el
ingreso existe, pero no sé si tendré renta hasta el término de un determinado periodo. Ej.
Impuesto a la renta de primera categoría (periodo de un año).
Ej. Hasta el 30 de septiembre de este año, la tasa del impuesto de timbre y estampilla (grava las
operaciones de crédito de dinero, L18010) ese impuesto es tasa 0, entonces si celebramos un
mutuo hasta dicha fecha, la tasa es 0. Si lo celebramos después, será gravado con impuesto. Es
un ejemplo de impuesto instantáneo.

24
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Obligaciones desde un punto de vista tributario


• Obligación pura y simple: Existe el derecho y se paga el impuesto
• Obligación sujeta a plazo: Existe el derecho, por lo que tendrá que pagar impuesto, pero en
la oportunidad correspondiente (devengamiento)
• Obligación sujeta a condición
o Condición suspensiva: No existe el derecho, por lo que no se paga el impuesto
o Condición resolutoria: Sí existe el derecho, por lo que se paga impuesto. Sin emabrgo,
se puede perder.
Para esta materia, estudiar art. 2 nº 2 y 3 LIR. Se trata de una obligación deerminable

(4). Impuestos directos e indirectos**


• Clasificación importante. Hay distintas concepciones, pero nos interesa la asunción del
gravamen (quién soporta económicamente el impuesto).
• Registro: Directos son aquellos que se recaudan periódicamente de personas registradas
• Asunción del gravamen: Directos son aquellos que son soportados efectivamente por los
contribuyentes designados como tales por la ley.
o Si hay traslado: es indirecto. Hay que distinguir al contribuyente de hecho del de
derecho.
o Si no hay traslado: es directo.
• Forma de gravar:
o Los que gravan capacidad contributiva: directos
o Los que gravan consumo: indirectos
• Hablamos de impuestos directos cuando quien realiza el hecho gravado es la misma que
soporta el hecho gravado (cumple con las obligaciones tributarias vinculadas con la
operación). Ej. El impuesto global complementario (quien realiza el servicio recibe la
remuneración y debe pagar el impuesto).
• Los impuestos indirectos son aquellos en los que existen dos sujetos, el contribuyente de
derecho y el contribuyente de hecho. El contribuyente de derecho es quien debe dar
cumplimiento a todas las obligaciones tributarias que establece la ley. Ej. En la compraventa,
el contribuyente de hecho que soporta económicamente el impuesto es el comprador
(desembolsa el valor incluyendo el impuesto). El contribuyente de derecho es el vendedor,
porque el cumple una serie de obligaciones:
o Recargar: A lo que percibe le debe implementar el monto del impuesto.
o Recaudar: Le pagan incluyendo el monto del impuesto.
o Declarar: Declaro el impuesto.
o Pagar/enterar.
Hablamos de impuesto indirecto cuando quien soporta el gravamen es una persona distinta
quien cumple la obligación tributaria.
El IVA es el típico ejemplo de impuesto indirecto.
Existe la posibilidad de que el vendedor sea uno de difícil fiscalización (no es fácil ubicarlo), por
lo que existe el régimen de cambio de sujeto en el IVA (Art. 3 DL825). Las obligaciones del
vendedor se traspasan al comprador. Por ejemplo, la obligación de emitir boleta/factura pasará

25
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

a ser del comprador, y no se hablará de factura de venta, sino de compra, y toda la retención la
hará el comprador. Esta situación es muy excepcional.

CLASE Nº4: ROCÍO 31.08.20

El impuesto es un tipo de obligación determinable, el legislador da algunas ideas generales de lo


que es un tributo. Lo habitual es que los contribuyentes presenten sus propios impuestos y el
SII luego hace las revisiones.

10. Estructura de un tributo


• Estructuralmente un tributo tiene :
a. Sujeto pasivo: obligado; responsable y sustituto (reemplaza en el pago de la obligación Es
el obligado (hablaremos del obligado en términos generales. Puede al menos haber cuatro
sujetos obligados respecto de la obligación tributaria: el contribuyente, el responsable, el
representante y el sustituto, éste último siendo quien reemplaza íntegramente al
contribuyente en la obligación tributaria). El impuesto nace cuando se verifica un hecho
gravado, si no hay un hecho gravado nunca se gravará impuesto. Si le entrego dinero al Fisco
no habiendo un hecho gravado, no es un tributo. Si se entregó equivocadamente es entonces
un pago de lo no debido y se puede pedir la restitución.
b. Hecho gravado: Hecho, acto o convención cuya verificación trae como consecuencia la
creación del hecho gravado. Esta es una definición criticable porque no dice nada. Es un
supuesto fáctico cuya realización trae como consecuencia el nacimiento de la
obligación tributaria.
o Ejemplo Nº1: Muerte es un hecho jurídico, hecho gravado, el impuesto de herencia.
o Ejemplo Nº2: Compraventa es un hecho gravado en el IVA
o Ejemplo Nº3: celebración de un contrato de mutuo es el hecho gravado del impuesto
de timbres y estampillas que grava los créditos.

c. Base imponible:.Se refiere al impuesto, es la unidad de medida o la cuantificación del hecho


gravado. ¿Cómo se cuantifica un hecho gravado? Lo que hacemos con el hecho gravado
es cuantificarla.
o Ej. En el caso de la compraventa, el hecho gravado es la suma de dinero; en un contrato
de mutuo la base imposible está determinada por el monto que estoy prestando; en la
herencia estará constituida por la asignación que estoy heredando; en la donación se
determina por el monto donado.
o En el caso del contrato de cuenta corriente bancaria, el legislador hizo algo distinto. Ya
que el contrato opera a través de giros, se cobra un monto por cada giro (el cual es
independiente del monto que se gira) el cual es un precio específico. Hoy en día tiene
un impuesto 0. En el caso de la cuenta corriente mercantil es más complejo, pues
durante su vigencia no hay acreedor ni deudor, sólo hay al momento de la liquidación
de la cuenta.
o Ejemplo: La base imponible está determinada por la suma de dinero, en un contrato de
mutuo (préstamo de consumo) la base imponible se determina por bienes singulares. El
comodato es un préstamo de uso. El arrendamiento se entrega una cosa a una persona y

26
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

la persona está obligada a entregar una suma de dinero. Si tiene una obligación de
restituirla tiene un contrato de comodato. En el contrato de mutuo la base imponible está
determinada por el monto que se está prestando. No se devuelven cosas, sino una
cantidad de dinero determinada.
o Lo que se hace con el hecho gravado es cuantificarla.
o Ejemplo: En la herencia la base imponible está constituida por al asignación que se
hereda.
o Ejemplo: En la donación por el monto donado;
o Ejemplo: En el caso del contrato a cuenta corriente bancaria, el legislador hizo algo
disitnto, cobra un monto (150pesos) por cada giro que se haga, da lo mismo el monto del
depósito. Si se depositó 500 mil será distinto. El criterio que se utiliza es el del giro del
cheque, la base imponible está constituida pro el giro y por un monto específico
(determinado). Hoy en día la tasa mercantil tiene impuesto 0.
o Ejemplo: Cuenta corriente mercantil: durante su vigencia hay acreedor o deudor, solo
existen cuando hay liquidación de la cuenta corriente mercantil, ahí indicará si una entregó
as dinero o no. Lo importante es que ienen que ser flujos recíprocos.

d. Tasa: El impuesto es un porcentaje de la base imposible, al cual se le denomina tasa13, en el


sentido de que es un % que se le aplicará a la base y determinará el monto a pagar. La tasa
puede ser variable, y su valor nos permitirá saber si estamos frente a un impuesto
desproporcionado o injusto.
Profesor comenta que primero nos guiemos por la idea de cuánto hay que pagar, pues más
adelante veremos elementos adicionales llamados créditos tributarios, que significan que
debo pagar menos que lo que indica el cálculo inicial.

e. Sujeto activo: Acreedor. Pueden ser: (1) es el fisco, (2) municipalidad o (3) Son los titulares
de impuestos de afectación

Continuación clase anterior impuestos

13 A diferencia del tipo de tributo también llamado tasa.

27
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

(5). Impuestos de declaración, retención o recargo


• De declaración: Son aquellos que, como elemento de la obligación de dar, se debe cumplir
una obligación adicional de hacer, que es presentar una declaración. Ej. Impuesto global
complementario. No hay declaración en el impuesto de contribución de bienes raíces.
• De retención: Retener significa que quien paga la remuneración tiene que descontar de ese
pago el monto del impuesto. Ej. Quienes trabajan sufren una retención del 10,75% de lo que
se emite como factura. El impuesto de segunda categoría es de retención por parte del
empleador.
• De recargo: Significa que el impuesto incrementa la masa imposible o el monto de la
operación. Ej. IVA, se agrega al monto de la operación.
Esta clasificación importa para al menos tres factores, siendo el más importante la prescripción.
“Sólo la prescripción nos hará libres”, porque el Fisco puede cobrar impuestos en cualquier
momento, salvo haya ocurrido la prescripción.
• Esta es una clasificación importante, en primer lugar, para la prescripción. En materia
tributaria la prescripción está esencialmente regulada en dos artículos del CT, art. 200 y 201,
que establecen el plazo de prescripción y desde cuándo se cuenta. La RG en materia tributaria
es que el plazo sea de 3 años contados desde que vence el período normal en que se debe
pagar el impuesto.
o Ej. Se tiene que pagar el impuesto dentro del mes de abril. Si se paga el día 15 de abril
no quiere decir que la prescripción comienza desde ese día, sino del último día que se
tuvo la obligación de pagar el impuesto, es decir, desde el día 30 de abril. Se cuenta desde
la fecha en que vence el plazo en que deben pagarse las obligaciones (a diferencia de
materia civil que se cuenta desde que la obligación se hace exigible).
• De declaración: El plazo puede aumentar a 6 años cuando la declaración no se presenta o
la declaración presentada fuera maliciosamente falsa.
o No se presenta: Incluso si es entregado poco después de la fecha, se entiende por no
entregado. No se presume buena fe. En ese caso, entonces, automáticamente el plazo
de prescripción aumenta de 3 a 6 años.
o Presentada maliciosamente falsa: Se presenta declaración dentro de plazo, pero el
contenido de la declaración es falso. Una declaración puede ser simplemente errónea a
causa de una equivocación, por lo que en los casos donde el contenido de la declaración
es falso, el legislador le entrega al SII la facultad de analizar la declaración para buscar
elementos que vayan más allá del error. Debe tratarse de un acto deliberado por parte
del contribuyente. Ahora bien, muchas veces el SII no hace esa declaración, sino que lo
presupone, lo que ha llevado a problemas con los contribuyentes. Un caso donde
siempre hay falsedad es si un contribuyente usa facturas falsas (ej. facturas de quienes
no son contribuyentes regulares).
Junto a ello, existen un conjunto de normas de infracción y penales que se sanciona la no
emisión de la declaración, la no presentación o el error (Art. 97, nro. 3, 4 y 5 CT).
• De retención: Son aquellos en que el contribuyente de derecho retiene o descuenta una
cantidad determinada por concepto de tributo.
o Ej. Si gano 100, ya que la ley establece que se debe retener, un porcentaje de esto se
entera en arcas fiscales y pasa a ser un anticipo o pago provisional mensual (PPM) de
este contribuyente frente al Estado.

28
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o Otro ejemplo es al trabajar, al recibir el sueldo, parte de éste se retiene por el empleador.
Ese monto no es propiedad del empleador, sino un anticipo de impuesto que se efectúa
a cuenta del trabajador para que deje constancia de ello al año siguiente. Por ello, se dan
las devoluciones de impuesto (es cuando se retiene más que el monto que se debe pagar
en abril del año siguiente).
• Recargo: a la base imponible se le añade un porcentaje por concepto de recargo
o Ejemplo: IVA.
• Importancia de la clasificación:
o Impuesto de retención significa que los impuestos tienen un sujeto de derecho que los
recauda a nombre del Estado.
o Si los recauda y no los entera en arcas fiscales le imputarán multas (art. 97 Nº1 Cod.
Tributario, que va de un 30 o 60% del monto de la operación y una tasa de interés de 1,5
% mensual), y eventualmente, de haber conducta dolosa, delito. Lo mismo pasa del
impuesto de segunda categoría y del impuesto al valor agregado.
o El impuesto que tiene mayor sanción es el impuesto de recargo y el de retención por sobre
el de declaración. Esto es así, ya que quien retiene es llamado agente retenedor y lo que está
haciendo con los fondos del fisco. Es similar a la figura del art. 440 nro. 1 CP (persona
recibe una suma de dinero y la destina a un fin distinto al por cual se le había entregado),
pero con penas mayores, pues todas tienen penas de crimen (presidio menor en su grado
máximo a presidio mayor en su grado mínimo). Si además se cometen conductas dolosas
para defraudar al Fisco, la pena va hasta los 15 años.

2) Las Tasas.
a) Concepto.
• Prestación pecuniaria que es exigida compulsivamente por el Estado.
• Relacionado con la prestación efectiva o potencial de una actividad de interés público que
afecta al obligado.
• Son prestaciones pecuniarias, pero con una característica que las diferencia del impuesto: hay
una contraprestación directa por parte del Estado (o municipalidades).
• Ejemplos:
o Tasa aérea (Arts.9, 10 y 11 Ley No 16.752).: Tasa de embarque: tributo que se cobra por
el uso del aeropuerto. El Estado concesiona los aeropuertos, una persona explota a
nombre del Estado un bien determinado. Algo similar pasa con las tasas portuarias
o Peajes (Art.75 Ley No 15.840 – M.O.P. 850/1997). : Ejemplo: peajes son una tasa, hecho
gravado que tiene un beneficio, la carretera, la carretera es de carácter estatal, el estado es
dueño de las carreteras. El Estado a través de las tasas cobra por el uso de las carreteras.

En estos casos, muchas veces el Estado lo que hace es concesionar. Cuando el Estado
concesiona, por ejemplo, una carretera, no quiere decir que le traspasa la propiedad de la
carretera a los concesionarios.

Estado les encomienda a los particulares que construyan la carretera y la mantengan, por ello,
los particulares cobran una suma de dinero, pero el Estado no se las paga inmediatamente. En

29
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

la etapa de construcción paga solamente el IVA, y en la etapa de explotación (mantención) paga


mediante los peajes lo debido por la construcción y mantención.

NOTA: Respecto de los impuestos directos e indirectos, traslado. En una compraventa, quien
carga el impuesto en aspecto económico es el comprador, pero quien lo retiene y entera en el
arca fiscal es el vendedor, en ese sentido, ocurre un traslado. Trasladar es la facultad de que otra
persona pague el impuesto. Otro ejemplo, al haber retención, si bien es el empleador el que paga
el impuesto, quien lo retiene y tendrá que pagar es otra persona (en ese caso, pagan el sueldo en
bruto, si el sueldo lo pagan líquido sería el trabajador quien factura por un monto mayor y debe
pagar el impuesto).

3) Contribuciones

• Tributo.
• Hecho generador está constituido por:
o La existencia de un beneficio para el sujeto pasivo
Beneficio directo que un particular obtuvo por una actividad estatal
o Un aumento de valor de sus bienes,
• Como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación
de servicios públicos
• Ejemplo: Si el Estado pavimenta calle, me cobrará si mi casa está cerca porque esto aumenta
el valor de mi propiedad.
• Ejemplo: Basura. Las municipalidades cobran el Derecho a aseo. Se puede decir a la
municipalidad que uno se encarga de la basura, la municipalidad dice que es un servicio que
presta de todas formas, lo paga en la cobntribución de bienes raíces, no le pude dejar el
cumplimiento de lo que cada uno quiera.
• Hay es un beneficio directo, un aumento de valor, que un particular obtuvo por una actividad
estatal. En el caso de las tasas, el beneficio se produce por un hecho que el particular realiza
(ej. pagar el peaje), en cambio en la contribución, si bien el particular puede que no haya
hecho algo directo, se benefició (ej. Estado hizo una carretera), y por ello el Estado cobra
una suerte de reembolso. Otro ejemplo es la basura, aunque la persona no quiera usar el
servicio, se cobrará de todas formas en las contribuciones de bienes raíces.
• Las contribuciones son impuestos de carácter real, es decir, da lo mismo quien sea el
propietario, quien lo sea deberá pagar las contribuciones.
• Respecto a las contribuciones de bienes raíces, ¿qué factores se toman en consideración? Se
diferencia una casa de madera a una de concreto, por ejemplo, siendo de concreto de mayor
valor, el que lo paga el particular y el Estado se beneficia en medida de que ese bien tiene un
mayor valor adicional.
• Respecto de los sitios eriazos, para incentivar que se construyan, existe lo que se llama los
cobros suplementarios de contribuciones (sobretasas). Si está construido, se paga menos.

30
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Entonces, respecto de los tributos, en el art. 19 nro. 20 se establece el principio de igualdad


contributiva. En la constitución del ‘25 no se hablaba de las tasas, por lo que se discutía si eran
o no tributos, situación que la CPR del ’80 zanjó estableciendo que sí lo eran.
Los tributos tienen estas tres manifestaciones: impuestos (no hay contraprestación directa), tasas
(prestación obligatoria por un servicio) y contribuciones (compensación por algo que se utilizó).
Los tributos pueden estar en cualquier tipo de norma, no únicamente norma tributaria

4) Comparación
• Impuestos: estado no da nada a cambio
• Tasa: prestación pro parte del estado como consecuencia de actividad que yo mismo
desarrollé
• Contribución: no hice nada, pero me beneficié, como me beneficié, el estado me cobra un
reembolso porque es el Estado.
CLASE Nº5 ROCÍO 02.09.20
Respecto de los derechos de los contribuyentes, del análisis del art. 8 bis del CT, hay 19 figuras
o hipótesis de derechos que el SII debe reconocer a los contribuyentes. Muchos de ellos son
normas de cortesía. *Leer el texto de la ley.

11. Vinculaciones y relaciones del Derecho Tributario con otras disciplinas.

a. Introducción
• Las normas tributarias no son autosuficientes, sino que regulan situaciones a las que ya se
han referido otras ramas del Derecho (Art.2o). El art. 2 establece una regla de aplicación de
todo el derehco común al tributario. Fundamentalmente, dice que en norma tributaria se
aplicarán todas las normas de derecho común. Por lo tanto, salvo existencia de norma
especial, se aplicarán las mismas ideas presentes en el derecho en general.
1) El Derecho Tributario no es autosuficiente, sino que regulan situaciones a las que ya se
han referido otras ramas del Derecho (art. 2). El derecho tributario requiere de muchas
normas que no están dentro del Código Tributario (Ej. En materia tributaria no se define el
matrimonio, sólo le interesa que exista la figura y que traiga consigo consecuencias
económicas). El art. 2 establece la regla de todo el derecho común será aplicable en materia
tributaria, entendiendo al derecho común como todo lo que no es tributario, sea que esté en
leyes generales o especiales (Ej. Las normas del CPC en materia de prueba, normas comunes
a todo procedimiento, derecho de comercio, derecho penal, ley de pagaré, etc.) El art. 4 dice
que, si bien todas las normas de derecho común se aplican en materia tributaria, las
normas del derecho tributario sólo se aplican a materia tributaria, no al derecho
común. Esto, ya que el legislador lo que hace es mezclar instituciones de derecho común y
crear figuras nuevas para efecto de gravarlas.
2) Las normas tributarias deben reconocer la existencia de otras disciplinas, como la
contabilidad (Art.16 y ss.)
o Existen contribuyentes respecto del impuesto de primera categoría (art. 14 letra a de la
Ley de Impuesto a la renta y algunos de la letra b) cuya única obligación es llevar
contabilidad. Establece algunas reglas, pero no todas las condiciones que debe llevar una
contabilidad. Sólo señala que los contribuyentes obligados a llevar contabilidad deben

31
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

seguir los principios de contabilidad generalmente aceptados (los que no están regulados
en la ley, son convenciones que transmite el Colegio de Contadores y, en algunas
ocasiones, la Comisión del Mercado Financiero).
o La contabilidad es un medio de información, es un lenguaje, pues lo que se hace es
determinar si una empresa es o no viable (ej. desarrolla actividades de su giro, cuáles son
sus activos y pasivos, etc.). Es importante porque sirve para determinar el impuesto de
primera categoría (impuesto corporativo), pero también es importante para saber cómo
marchan los negocios. El concepto más importante para el impuesto de primera
categoría, el ingreso, no definido en la ley, sino que se trata de un término puramente de
contabilidad.
o Se utilizan también otros principios, como los de la química para la Ley de Alcoholes, o
para la materia minera, se aplican los conceptos de ubicación minera y extracción para
efectos de determinar el costo tributario.
3) Reconocen la existencia de disciplinas especiales para los efectos de interpretar
disposiciones (art, 21 CC). Hay que distinguir tres tipos de normas o definiciones: las de
derecho (común, definido por el legislador), las de uso común (RAE) y las definiciones que
están definidas por una ciencia o arte. En nuestro caso, el orden va (1) legal, (2) técnico y (3)
uso común. En caso de tenerse dos o más legales de un mismo concepto, se aplica la más
precisa

b. Vinculaciones (art. 2)

1) Derecho Constitucional:
• El estado ejerce su potestad en su territorio.Hay garantías constitucionales, y una de estas es
la tributaria, donde solo mediante una ley se puede establecer un tributo y sus elementos (el
sujeto, cómo se paga, a quien, etc.). Como limitación del derecho constitucional es que los
impuestos no pueden ser desproporcionados o injustos, sino, pasarían a ser impuestos
confiscatorios. No puede todo el ingreso de una persona pasar al fisco.
El que se prohíba el efecto retroactivo respecto de los tributos es en virtud de la protección
del derecho de propiedad.

2) Derecho Civil:
Es la normativa más importante en esta materia. Tiene 4 libros y un título preliminar.
• Libro I: Las personas. En materia tributaria el concepto de persona es muy importante, ya
que son contribuyentes. Cualquier ente con personalidad jurídica, personas naturales o
jurídicas, pues pueden llegar a ser contribuyentes. Las normas respecto de las personas
aplican por completo en el área tributaria.
o Ej. Cuando se habla del que está por nacer, se tienen derechos eventuales, desde el punto
de vista tributario significa que eventualmente pagará impuestos. El curador de ausente
importa, porque pagará los impuestos.
• Respecto al matrimonio y filiación, importa para determinar quién paga el impuesto. Los
vínculos de parentesco sirven para determinar el impuesto de herencia o aplicar sanciones
de la Ley de Impuesto a la Renta.

32
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Libro II: Bienes, derechos reales y limitaciones. Todo aplica íntegramente en materia
tributaria.
o Ej. Distinción de bienes muebles e inmuebles, frutos civiles como forma de recta, uso y
habitación son gravámenes, etc.
• Libro III: Sucesión por causa de muerte. Se aplica íntegramente en materia tributaria.
Tenemos una ley especial, Ley de impuesto de Asignaciones y Donaciones, que parte de la
herencia. Entre mayor número de hijos tenga una persona, menor será el impuesto de
herencia (se trata de un impuesto progresivo). Hasta 3 años después del fallecimiento de una
persona, se le puede cobrar impuesto a los herederos.
• Libro IV: Actos, contratos y declaraciones de voluntad (además, responsabilidad
extracontractual y prescripción). Los actos y contratos son vitales en materia tributaria, pues
son fuentes de ingresos y producen efectos económicos, por lo cual producen efectos en
materia tributaria. Ej. La RG es que los contratos generen ingresos.
• Si uno gana una indemnización, se distingue si se trata de lucro cesante, daño emergente o
daño moral. Si viene de daño moral, por ejemplo, es un ingreso no renta (no paga renta), en
cambio, si es por el lucro cesante, sí paga impuesto, porque el lucro cesante es la
indemnización por beneficio que no se obtuvo. Respecto del daño emergente, depende de
si el beneficiario lleva o no contabilidad (Art. 17 nro. 1 Ley de Impuesto a la Renta). Desde
el punto de vista de quién paga, debiera ser un desembolso rechazado tributariamente, sin
embargo, respecto de algunos contribuyentes es un gasto que se acepta.
• Art. 2 nro. 1 de la Ley de Impuestos a las ventas y Servicios, el legislador tributario crea un
concepto propio de venta. En materia tributaria, la compraventa tiene un concepto más
amplio y a la vez restringido.
o Es amplio pues se considera venta todo toda convención que sirva para transferir a título
oneroso el dominio de bienes corporales muebles o inmuebles (título translaticio de
dominio). Para la ley tributaria, el aporte es venta.
o Es restringido porque no es para todos los vendedores, sino que para los que son
vendedores habituales.
• Si uno compra y vende acciones de SA abiertas en la bolsa, la utilidad no tiene ningún
impuesto. Si compra las acciones dentro de la bolsa y las vende fuera, aplicará el 17 nro. 8
de la Ley de Impuesto a la Renta, teniendo que pagar impuesto. Las acciones adquiridas antes
del 31 de enero de 1984 no pagan ningún impuesto.
• El plazo de prescripción de los impuestos se suspende por 10 años cuando una persona está
fuera de Chile.

3) Derecho Comercial

• Libro I: El comerciante. Empresa empresario individual si no está en sociedad. Es el


primer contribuyente en Chile, debe pagar todos los impuestos (particularmente respecto
a ventas y renta). Se tienen todos los contratos, como el de cuenta corriente mercantil
(no hay acreedor ni deudor mientras no haya liquidación), prenda, mandato (Art 28
Código Tributario y Art 19 de la Ley de Impuesto a la Renta) y préstamo mercantil, que
produce a su vez consecuencias tributarias.

33
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Libro II: Las sociedades comerciales están reguladas en el Código de Comercio y son
contribuyentes.
• Libro III: En el derecho marítimo, se establece que el mar mercantiliza todos los actos,
y se le aplicará la Ley de Impuestos a las Ventas y Servicios.
• Libro IV: Quiebras. Ley de Insolvencia y Reorganización. La liquidación forzada o
voluntaria producen efectos tributarios, pues se produce el desacimiento del deudor y
empieza a administrar el liquidador, quien pasa a ser el representante del contribuyente
ante el SII (presenta la declaración). La quiebra o liquidación es trascendente, permite
determinar el pasivo y activo, generando una pérdida tributaria (cuando debo vender la
totalidad de mis activos para solventar mis pasivos14) que genera las consecuencias del
art. 31 nro. 1 de la Ley de Impuesto a la Renta (implica menor pago del impuesto).

Fuera del código de comercio, los martilleros pueden ser contribuyentes de la Ley de Impuesto
a las Ventas y Servicios. Los oficinistas con oficina también. Respecto de las sociedades, al
legislador le importa la clasificación por personas y anónimas, porque sólo se preocupa de quién
es contribuyente.
Respecto de la Ley de Letra de Cambio y pagaré, al ser medios de crédito, está el impuesto
especial de timbre y estampilla. Los cheques no pagan impuestos.

4) Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

• Se trabaja por remuneraciones, con las cuales se deben de pagar impuestos a la renta (segunda
categoría). Al momento de jubilarse, la pensión también paga impuestos, los que se pagarán
con la tasa vigente al momento del pago de la pensión. La indemnización por años de servicio
no paga impuesto hasta ciertos límites, superado éstos, paga bajo ciertas condiciones. Los
sindicatos son contribuyentes, las cuotas sindicales no pagan impuesto, pero si compran un
bien y lo arriendan sí aplica

5) Derecho de Minería:
• Hay un contribuyente nuevo, el cual es la Sociedad Legal Minera (profesor no la considera
una verdadera sociedad porque no crea una persona jurídica distinta). Se encuentra regulado
en el Código de Minería. La minería posee regulaciones y contratos, existe un impuesto
especial (impuesto a la utilidad operacional de sustancias concesibles, denominado Royalty
Minero) del art, 65 y 65 bis de la Ley de Impuesto a la Renta.

6) Derecho Penal.
• Tipos infraccionales: Se aplica en el Libro II del Código Tributario que se refiere a las
infracciones tributarias, tanto administrativas como penales (asignada una pena privativa o
restrictiva de libertad). El derecho penal íntegramente al derecho tributario.

14Perdida tributaria puede generar consecuencias de acuerdo al art 31 Nº3. La perdida se produce cuando se deben
vender los activos para hacerse cargo de los apsivos, en el caso de las liquidaciones lo normal es que no se vendan
normalmente, sino que al valor que me den por ellas. Ejmeplo: tractor que costó 40 millones, y pagan por él 4
millones de pesos

34
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Nuestro legislador en 1960 ya estableció la participación criminal de las personas jurídicas,


para poder hacer responsable a alguien (alguien debe pagar el impuesto).
CLASE Nº6: MILE 04.09.20
7) Derecho procesal (Art. 148 CT):
• El Libro III del CT es relativo a la forma en que los contribuyentes se defienden del SII y
del Estado.
• Forma a través de la cualquiera de los contrbuyentes se defienden del SII y del Estado.
o Es tremendamente importante el Dº Procesal Tributario porque en Dº Tributario se
tiene el SIII, que tiene el monopolio de fiscalización de todos los impuestos internos
chilenos y tiene mucho poder, no solo de hecho, sino jurídico (atribcuiones). Por lo que
es necesario que frente a este organismo, los contribuyentes tengan una posibilidad de
defenderse de las actuaciones del SII, esto no significa que todas las actuaciones del SII
sean ilegales o arbitrarias, ni tampoco quiere decir que todas las actuaciones se ajusten
íntegramente a lo que indica la ley.
Por esta razón en materia tributaria se aplica el Libro III Cód. Tributario que se
refiere a los tribunales y procedimientos que se peuden aplicar en favor o
beneficio de los contribuyentes apra cuestionar los actos de autoridad.
Jurídicamente este Libro regula un contencioso administrativo especial,
contencioso adminsitrativo tribtuario, al cual se le aplicarán subsidiariamente las
reglas de la Ley Nº18.880 que regula los procedimientos administrativos. El Cód.
Tributario por sí solo tiene un contencioso tributario y ese contencioso tributario
se resuelve por vía administrativa, dentro de los mismso procedimientos del Cód.
Tributario o a través de procedimientos jurisdiccionales (6 procedimientos
jurisdiccionales de carácter civil, 1 ejecutivo tribtuario que se tramita ante la
Tesorería General de la República y los procedimientos penales tributarios, que
no son más que el mismo procedimiento general del CPP con algunas
modificaciones que se encuentran en el art. 162 y 163 Cód. Tributario). La
importancia de esta normativa es que es la forma a través de la cual los
contribuyentes pueden obtener la modificación, que se deje sin efecto o se anulen
definitivamente las actuaciones, liquidaciones, giros o notificaciones de infracción
que puede deducir el SII.
Existe una jurisdicción especial, tribunales tributarios aduanero, reglamentados en
la Ley Nº 20.322. Casi todos los años esta ley tiene alguna modificación, vinculado
con mayores facultades para los jueces tributarios en primera instancia y mayores
posibilidades de resolución de controversias dentro del proceso a través de los
equivalentes jurisdiccionales. Esta norma hace aplicable todas las normas del
derecho procesal, en virtud del art. 148 Cód. Tributario, que hace aplicable todas
las normas del libro I del CPC, normas comunes a todo procedimiento, a lo que
es la legislación procesal tributaria en lo que no sea incompatible con ella.
Antes que se dictara la ley 20.322 existía una incertidumbre, de cual era el sistema
probatorio que se aplicaba en materia tributaria, porque antes de la ley el juez
tributario era el director regional del SII, cada dirección regional tenía un director
regional y cada director regional tenía la caldiad de órgano jurisdiccional para resolver
lso conflictos. Muchas veces esto se cuestinó que era inconstitucional, porque era un
funcionario del mismo SII quien debía resolver los conflictos tributarios y además

35
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

debía aplicar en cada caso concreto la interpretación que de la ley tributaria hacía el
director nacional del SII. Esta fórmula se acabó con la ley 20.322. Esta ley además
introdujo un nuevo sistema probatorio, de la sana crítica en cuanto a valoración de
la prueba con la admisión de todo tipo de medio probatorio, salvo aquellos que la ley
establezca que solo se deben probar por las respectivas solemnidades. Todo lo que
se estudió en Derecho Proceasal, que dice relación con las condiciones procesales o
la teoría de los presupuestos procesales se ha aplicado en materia tributaria, tanto en
la nulidad por delegación de facultades a un órgano jurisdiccional.15 Todo lo que
hemos visto a lo largo de la carrera nunca se verá en procesal propiamente tal, pero
sí paso en Dº Tributario.

c. Reglas de relacionamiento

1) El Derecho Tributario tiene conceptos propios, que son distintos de aquellos del Derecho
Común.
• Ejemplos: (1) concepto tributario de venta es distinto al de Dº Común, (2) el de Sociedad
de personas es distinto al de Dº Común.
• Pese a esto, el Dº Común muchas veces se debe aplicar
o Ejemplo: Matrimonio. No existe un matrimonio tribtuario. Pero si hay consecuencias
tributarias, ficciones tributarias. Hay desembolsos vinculados con sociedades en las
cuales participa él/la cónyuge o él o los hijos de uno de los contribuyentes y ahí hace
aplicar la ley en situaciones más gravosas.
2) Los conceptos tributarios no se aplican al Derecho Común, salvo norma en contrario
(Art.4 CT).
• Si bien se nutre de todas las normas de Dº Común, el art. 4 del Cód. Tributario establece la
regla inversa, las normas tributarias no se aplciarán al Dº Común, salvo norma del Dº Común
expresa, en este sentido, no se pueden aplicar las normas del Dº Tributario analógicamente
respecto a las normas de Dº Común, las normas tributarias solo sirven para interpretar
normas tributarias. Lo que no quiere decir que por la interpretación de normas tributarias se
pueda deducir cierta interpretación de un acto o contrato por parte de los particulares
o Ejemplo: Se celebró contrato afecto a IVA, contrato en el cual se arrienda un
establecimiento de comercio. Desde el punto de vista del Cód. de Comercio, sobretodo
para la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, es un establecimiento de comercio,
porque se le aplica IVA al arrendamiento del establecimiento de comercio.

3) La infracción a las normas tributarias no genera la nulidad de los actos (Art.108 CT).
• Si no se cumplen las normas tributarias, no quiere decir que un acto del Dº Civil, del Dº
Comercial sea nulo. Pero normalmente se estudio en Dº Civil que la mayor sanción que
podía tener un acto o contrato es la nulidad, lo que solo puede ser declarada por una

15La primera situación en que el Tribunal Constitucional derogó una ley fue el art. 116 que establecía la posibilidad
de delegar las facultades jurisdiccionales del Director Regional en otros funcionarios del mismos SII. También en
materia tributaria existen reglas especiales de la Cosa Juzgada y reglas muy especiales respecto de la causa a pedir,
particularmente en el art. 6 letra b) Nº 5 del Cód. Tributario.

36
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

decisión jurisdicional. En cambio, el profesor indica que la mayor sanción que puede
tener cualquier acto es la inoponibilidad, la falta de efecto respecto de terceros de un
acto. La razón es poque el SII es un tercero , y por ocnsiguiente la nulidad no le afectará,
sí le afectará la inoponibilidad.
• Excepciones que puede poner el ejecutado en el Juicio Ejecutivo 464 CPC. No obstante
haber una enumeración, las excepciones son genéricas
“Art. 464. (486). La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se funde en alguna de las
excepciones siguientes:
7a. La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes para que dicho título
tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea conrelación al demandado;
o Sea respecto al ejecutado o cualquier persona
o Ejemplos: Título que carece de mérito ejecutivo, falta de protesto. Si no fuera líquida
la obligación o actualmente exigible, excepción de contrato no cumplido.
o En materia tributaria el art. 26 Decreto 3475 establece como regla que mientras no
se acredite el pago del impuesto de timbre, los documentos no pueden ser
presentados en sede administrativa, jurisdiccional o municipal, es decir, no producen
ningún efecto mientras el impuesto no esté pagado.
Ejemplo: Se deduce un juicio ejecutivo fundado en un pagaré, los pagarés por regla
general tienen que pagar un impuesto, entonces normalmente se opone la
excepción de no empecer el título porque no se acreditó el pago del impuesto de
timbre y estampilla.
o El art. 26 se aplica a todo tipo de procedimientos. Uno pude discutir que con el art.
132 esa norma quedó sin efecto, esto es una discusión.
o De esta forma el legislador no aplica la sanción de nulidad, porque así se volvería al
estado anterior y queda sin efecto el acto o contrato. El legislador no aplica esta regla
pero aplica otras sanciones peores, como la solidaridad, subsidiariedad,
inoponibilidad, entre otras.

12. La Potestad Tributaria

a. Características
1) Es originaria, puesto que el Estado la detenta y la tiene sin que exista un titular anterior.
• Le corresponde al Estado, por la sola razón de nacer Estado. Esta es una de las características
más importantes del Estado.
• Todos los Estados tienen la posibilidad de financiarse a través de los tributos.
• Antes el Estado estaba muy vinculado con la persona del monarca, la institución
prácticamente no existía. Hoy el estado es una institución por separado, y por consiguiente,
la potestad tributaria nace por el solo hecho de tener un Estado independiente para tener la
potestad tributaria, la posibilidad de tener tributos y contribuciones a los particulares.

2) Es irrenunciable, sin perjuicio de la existencia de ciertas auto limitaciones de carácter


temporal, como ocurre con los contratos-leyes.
• Forma parte de la soberanía del Estado.
• Si un Estado renuncia a su soberanía deja de existir como Estado.

37
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• La potestad tributaria no se puede perder por decisión unilateral del Estado. Pero sí puede
el Estado establecer ciertas autolimitaciones de carácter temporal, como son los contratos
ley.
o Uno de los grandes conflictos que se produjo entre 1964-1973 fue el concepto de
propiedad, inviolabilidad de la propiedad. En particular respecto de ciertos actos o
contratos que celebraba el Estado con los particulares, con el objeto de incentivar la
participación de los particulares, por ejemplo, en materia de construcción como ocurre
con el DFL Nº2 del año 1958. Esto quiere decir que el Estado con la finalidad de que
las empresas construyeran más viviendas creó un incentivo que es este DFL, el cual
indica que las viviendas (económicas en cuanto a metraje) tienen un beneficio, el que
consiste por un tiempo determinado o mientras se mantenga la calidad de bien destinado
a la habitación no pagan contribuciones o la pagan en menor medida. Este es un
acuerdo, decisión entre los particulares y el Estado, era un acuerdo de voluntades,
contrato ley, en que el estado renunciaba a parte de sus atribuciones, en beneficio de
establecer ciertas franquicias en a favor de particulares.
Fallo de la Ford Motors Company sobre los bonos dólares.16 Este es el paradigma
de un contrato ley. Este es el antecedente remoto del art. 19 nº24 CPR: derechos
sobre bienes corporales e incorporales. Concepto de derechos sobre derechos. Lo
que implica que uno puede deducir recursos de protección por incumplimiento de
contrato, o bien, en materia de Isapres, uno deduce recursos de protección por
afectar el derecho a la propiedad de los derechos que tienen los usuarios.
Contrato ley: El Estado celebra un acuerdo con un particular y transitoriamente o
temporalmente, renuncia a ejercer la totalidad de sus facultades.
Muchos inversionistas extranjeros se acogían a la norma del DL 600, en el que se
establecía un régimen de invariabilidad tributaria como contrato ley
El contrato ley es importante porque la facultad más trascendente del Estado es la
de cobrar impuestos. Cuando el país no es muy estable económicamente, los
particulares necesariamente deben establecer un contrato con el Estado para que el
Estado garantizaba que iba a cumplir. No a todo el mundo le gustó el concepto del
contrato ley. El abogado Eduardo Novoa, presidente de Consejo de Defensa del
Estado y asesor jurídico de la presidencia de la República que era contrario a los
contratos ley.
Así se puede observar una cuestión accesoria, desde el punto de vista del Dº Civil
trajo como consecuencia algo muy trascendente, el reconocimiento de los derechos
sobre los derechos en materia constitucional.

3) Es imprescriptible.
• Significa que no se pierde por el no uso, por el transcurso del tiempo. El Estado es muy
ingenioso para crear hechos gravados.
o Ejemplo: Si en algún momento podemos viajar a Marte, el Estado creará un impuesto a
los viajes a Marte. Porque si hay demanda, el Estado cobrará una tasa por usar
plataformas del Estado.

16Fallo que se encuentra en el material del curso. Importante porque muestra el desarrollo entre la Corte Suprema
que le dio la razón a la Ford Motors Company y una nota al margen discutiéndolo de Eduardo Novoa Monrreal.

38
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Que sea imprescriptible no quiere decir que no se aplique.


• Que sea imprescriptible significa que si un hecho gravado no se ha verificado por mucho
tiempo, no implica que la ley caduca por el transcurso del tiempo y su desuso.
o Ejemplo: impuesto que se cobraba a bancos internacionales que no se constituían como
sociedades chilenas, eran agencias de bancos extranjeros (creado en 1930). Ellos tenían
un impuesto de 2,6x1000 sobre los depósitos, pero como siempre se tenía utilidades,
pagaban impuestos y este nunca se aplicó. Hasta que la ley tributaria cambió en 1989 en
que el gobierno cambió el sistema de tributación, el gobierno anterior dejó casi sin caja
al gobierno del Presidente Aylwin. Este último vio que la Ley de impuesto a la Renta en
el art. 36 había un impuesto especial del año 1930, este impuesto revivió por el solo
hecho de que el Estado necesitaba ingresos. Esto demuestra que la potestad tributaria
es imprescriptible.
• La potestad tributaria es imprescriptible. Lo que sí es prescriptible es la acción para exigir el
cobro del impuesto una vez que está devengado, la acción destinada a obtener la declaración
de la obligación o el cobro ejecutivo de tributo. Esto en virtud de lo dispuesto en el art. 200
y 201 Cód. Tributario. La causa no es prescriptible, pero sí el aspecto concreto.

4) Es abstracta: Existe aun antes que se ejerza y aun cuando no se ejerza.


• En todo momento existe. Es lo que en Dº Minero se denomina dominio inminente.
• Esta potestad es abstracta e inminente, existe aún cuando no se ejerza. Es imprescriptible
porque no se pierde por el transcurso del tiempo, es irrenunciable porque el Estado no puede
renunciar a la característica más importante de que no se cobren impuestos. Hay Estados
que lo hacen, pero eso no significa que no cobren algún tipo de retribución.
• Existen los paraísos fiscales, que se llaman así porque no hay impuestos. Lugares donde
existe normativa especial y normalmente no se aplican impuestos.
o Ejemplo: La Lavandería, trata de los paraísos fiscales y por qué razón se producen los
problemas económicos en el mundo.
o Los paraísos fiscales están proscritos, a nadie le gustan. Sin embargo, son útiles
transitoriamente porque sirven para desarrollar actividades como punto de partida hacia
otros países y evitar la doble tributación internacional. Lo importante de estos paraísos
desde el punto de vista chileno no es que no se puedan utilizar, sino que no se informe
al SII. Se puede tener inversiones en estos paraísos e informarlos al SII, y no pasará
absolutamente nada porque se informó donde estaban las inversiones. Pero si no se
informa a SII hay una infracción e incluso un delito tributario por no informar, sin
perjuicio de la aplicación de la ley de unidad de análisis financiero.
o Los paraísos fiscales existen, en estos se cobran derechos, pero no impuestos.
Ejemplo: si se constituye una sociedad se cobra por mantenerla 2000 dólares,
independiente de que la sociedad gane 500 millones de dólares, 50 millones de
dólares, 30 millones de dólares.
De todas formas, en cualquier momento pueden decidir comenzar a cobrar
impuestos porque nada es eterno17.

17Principios del Dº Tributario: (1) nada es eterno; (2) solo la prescripción nos hará libre, (3)se me pasa un plazo y
nace la doctrina . A propósito de que nada es eterno el profesor dice que salvo el SII, que tiene 13 años para esperar.

39
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

b. Resguardo y características de la Potestad Tributaria en Chile

Para resguardar la potestad tributaria y protección al contribuyente existen varias características:

1) Existe un órgano fiscalizador con multiplicidad de atribuciones: Servicio de Impuestos


Internos (DFL No7, de 1980);
• El SII lo sabe todo. Obtiene la información de los contribuyentes y de otros contribuyentes
respecto de nosotros.
o Ejemplo: Tarjetas de créditos desde el mes pasado deben informar al SII por parte de
los Bancos los pagos que se hacen al exterior.
• Obliga a muchas instituciones que le informen: Banco Central, Notarías, Conservador de
Bienes Raíces. Tiene mucho cruce de información el servicio.
• Hoy en día todo se hace a través de internet, las facturas y boletas de honorarios son
electróncias. Por lo que SII sabe que se emitió una factura, sabe cuanto se cobró y sabe que
se pagó cuando el pagador de la remuneración le informe al SII que hubo una retención de
impuestos. La función que tiene más importancia para el Estado es la existencia del SII.
• SII: Órganoe statal, cuyo Director Nacional es de la exclusiva confianza del Presidente de la
República, es nombrado por el Presidente de la República de acuerdo a la alta dirección
pública, se puede cambiar en cualquier momento. Debiese ser de carácter cosntitucional
porque los ingress del estado no pueden depender de un gobierno, sino que son de carácter
permanente.

2) Se creó el Defensor del Contribuyente (DEDECON) Ley 21.210.


• Como conrapartida al SII.
• En el COA tributario se llama DEDECON.
• Es el alterego del SII. Ese es la contrapartida de los particulares frente al Estdo respecto
determinados contribuyentes, se creó en 2020, pero tiene vigencia diferida, existe pero no se
aplica porque se aplicará en 2 años más y probablemente se prostergue porque el Estado
tiene otras prioridades porque el SII tiene facultades de corrección de actos propios.

3) Tribunales especiales: Tribunales Tributarios y Aduaneros (Ley No 20.322), con


curiosidades
• Órgano jurisdiccional independiente en primera instancia. En segunda instancia están las
Cortes de Apelaciones, en Santiago una sola sala de la CA (Sala 11) y en la Corte Suprema
una sola sala ve las cosas tributarias (Segunda Sala) ve temas tributarios y de derecho Penal).
• En los Tribunales Tributarios Aduaneros el SII actúa de igual a igual con los contribuyentes.

4) Defensa limitada en cobranza judicial (Art.177 C.T.);


• Este artículo establece la regla de que quien cobra a los contribuyentes es el servicio de
tesorerías, como tribunal de primera instancia en sede administrativa. En contra de esta
cobranza los contribuyentes solo pueden oponer 3 excepciones: (1) pago, (2) prescripción y
(3) no empeceer el título (no me afecta el título y sus consecuencias).Uno puede hacer reserva
de las excepciones para un juicio ordinario. En oposición al Juicio Ejecutivo General del

40
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Libro III Título I CPC que establece 22 excepciones de numerus clausus genéricos. Por lo
tanto se tiene una defensa limitada.
• Se tienen dos órganos: Tesorería General y Tribunales Ordinarios en Primera instancia.

5) El sistema tributario es de controles múltiples: Estatales y particulares;


• Estatales: Banco del Estado informa, Banco Central informa; Aduana informa al SII.
o Todos los organismos del Estado están obligados a informar (Ejemplo: Sernageomin)
• Particulares: tienen la obligación de informar al SII y se tiene la carga de hacerlo porque se
tiene un beneifcio económico tributario propio.
o Ejemplo: tema de gastos. Si no informa un gasto al SII, como una retención, el SII no
entenderá que un abogado o procurador prestó un servicio por el cual recibe una
remuneración. Para uno como contribuyente que pagó es importante informarlo. Por
esta razón todos los años el SII exige a los contribuyentes que le informen operaciones
anteriores en el ejercicio anterior, 31 de diciembre del año anterior. En caso de no
presentar esta información dependerá de la información, hay informaciones cuya
omisión de informar trae como consecuencia la aplicación de un delito tributario, otros
casos, como cuando hay operaciones relacionadas con el exterior, multas muy severas.
En general, multas.
o Ejemplo: Cuando se va a un restaurant y se consume algo sin pedir la boleta. La emisión
de boleta es uan forma de control para el restaurant y beneficio para nosotros, porque
si un funcionario del SII nos pilla afuera, pregunta si se consumió algo y se le responde
que sí y pide la boleta y no la tiene, hay una multa.

6) Existencia de delitos tributarios:


a) Crímenes y simples delitos en materia tributaria;
• Crímenes: pena que va más allá de los 5 años y un día hasta 15 años por evadir impuestos.

b) Establecimiento de infracciones formales;..


• Infracciones formales: mero hecho de omitir boleta o factura en los casos y formas que
establece la ley es constitutivo de infracción.

c) Sanciones infamantes y disuasivas


• Se establecen penas infamantes: atenta contra el honor de las personas.18

7) Inaplicabilidad del Solvere et repetere;


• Solvere et repetere: pagar y después repetir.

18Se aplica la teoría de Derecho Penal de que los delitos no son para reeducar, sino para incentivar al resto a cumplir
con la obligación tributaria. Esto porque cada ve que se aplica una pena por delito tributario, el SII lo publicita
enormemente para que nadie se atreva a hacer lo mismo que la persona contra la cual se dedujo la querella por
delito tributario.
En los establecimientos clausurados por no emitir boletas o facturas se colocan carteles enormes que indican
“clausurado por no emitir boleta”.
OJO: Nosotros como abogades que no emitimos boleta o factura también nos podrán clausurar.

41
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Para ejercer derechos, acciones contra el SII o paraejercer derechos que uno considera
conculcados, no es necsario pagar previamente el impuesto y luego pedir la devolución, sino
que se puede reclamar sin pagar nada al SII por este concepto
• El TC dice que cada vez que se aplica esta regla esto atenta contra el derecho de acción. La
aplicación del principio solvere et repetere garantiza el derecho de acción (¿?)

8) Constantes modificaciones y adecuaciones.


• Todos los años hay normas tributarias nuevas, se van adaptando en el tiempo. Este año la
reforma de febrero se pensaba que iba a ser la última reforma tributaria del año, pero el 2 de
septiembre hubo otra modificación de excepciones o reglas particulares a la legislación,
última o definitiva.

9) Profesor menciona como característica extra, que el Derecho tributario cambia a las
personas.
• El de oposición quería que se derogara una ley, pero cuando es gobierno ya no la quiere
derogar.

c. Limitaciones

1) Limitaciones formales

a) Sólo la ley puede establecer tributos.


• Nadie más puede establecer tributos, contribuciones o impuestos.
• Esto lo dice la CPR.
• Art. 32, Nº1, 63 No14 y 65, inc.4º Nº1 CPR.: Presidente de la República.
Además es materia exclusiva del Presidente de la República, solo él en su carácter de
administrador del Estado puede tener iniciativa en materia de tributos, tanto en la creación,
modificación o derogación de los tributos. Esto está establecido en el art. 32 Nº1,
o Art. 32 Nº1: Presidente Administrador del Estado
o Art. 63 Nº14: Materia propia de ley, materia exclusiva del Presidente de la República.
o Art. 65 inc 4º Nº1: establece que son de iniciativa exclusiva de Presidente de la República
todas las materias de tributació (incluidas las municipalidades).19
o Esto nace en 1935, porque antes cualquiera podía establecer tributos, esta fue una de las
razones porque Chile tuvo la revolución del ´91 con las leyes periódicas.
• Art.65, inc.2º: Cámara de Origen: Diputados
o La cámara de origen va a la cámara de diputados, porque se estima que la Cámara de
Diputados es la corpración del Congreso donde hay más representatividad. Esto es pura
historia, ya no es así. Tampoco es cierto que las leyes tributarias salgan de la Cámara de
Diputados, en realidad salen del Senado. Históricamente ha sido así. Que tengan su origen
en la Cámara de Diputados signidica que ahí parten, pero todas las últimas reformas en
Chile se cambian sustancialmente en el Senado.

19Ejemplo: Este año a los diputados se les ocurrió que no se iba a pagar la patente municipal y todos contentos,
pero nadie se dio cuenta que la norma es inconstitucional, requería autorización del Presidente de la República.

42
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Art.147 y 157 C.P.: Exacción ilegal


o Si no hay una ley que lo diga, todo cobro que hagan es una exacción ilegal. Lo que está
sancionada penalmente para el funcionario público si es que no se beneficia como
exacción ilegal y si se aprovecha como robo con intimidació (439) o estafa (468-473).
• Otras fuentes del Derecho Tributario formalmente establecidas:
o Ley.
o Decretos Leyes: la gran mayoría de las normas tributarias chilenas tienen su origen en
DL. Son leyes dictadas por regímenes de facto cuando no hay Congreso, Diputados,
Parlamento.
Ejemplo: Ley de impuesto a la Renta DL 824 art. 1; Ley de impuesto a las ventas y
servicios DL 825; Cod. Tributario DL 830, DL 3475; DL 828, etc. Nadie ha
cuestionado alguna vez la ilegitimidad de algún impuesto , porque como Estado lo
que importa es recaudar, además los tributos son impopulares, que lo haya dictado
otro mejor porque ya pasó el costo de la impopularidad.
Kelsen: El Derecho es Fuerza, no se requiere procedimiento, el que ejerce la fuerza
establece las normas.
o Decreto con Fuerza de Ley: pueden establecer liberaciones de impuestos o franquicias,
pero no tributos (impuestos)
o Decretos: solo pueden establecer beneficios en la medida que la ley lo autorice, no
pueden establecer impuestos.

2) Estructura de un Tributo

CLASE Nº7 MILE : 07.09.20


3) Limitaciones materiales

La CPR y Convenios internacionales (en virtud del art. 5 CPR) señalan que la única forma de
establecer tributos en un país es a través de una ley. Esta ley tiene que tener ciertas características:
(1) Igualdad impositiva; (2) generalidad y no discriminación arbitraria; (3) no confiscación y (4)
no afectación. Principios consagrados en la CPR, particularmente en el art. 19 Nº20 y 26, que
establecen que no puede haber ningún tipo de discriminación desde el punto de vista material y
también se establece la igualdad.

43
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Todas estas limitaciones que ha establecido el contribuyente no son novedad, sino que están
establecidas en los distintos Convenios que ha suscrito Chile y que son obligatorios en virtud del
art. 5 CPR.

a) El Principio de Igualdad impositiva (Art.19, No 2, 20 y 22)


• La igualdad en la legislación tributaria es distinta a la del Derecho Constitucional. En Dº
Constitucional todos valemos lo mismo, todos tenemos las mismas obligaciones y los
mismos derechos, cada uno tiene derecho a voto y puede emitir su opinión, bajo las
condiciones que la ley señala.
• Sin embargo, en materia tributaria la igualdad impositiva radica en igualdad para quien se
encuentren en idénticas circunstancias. No se habla de una igualdad absoluta, porque la
capacidad contributiva no se mide en los mismos criterios que establece la CPR para ejercer
un derecho político, sino en función de lo que la misma CPR señala como capacidad
económica para colaborar en el mantenimiento del Estado.

b) El Principio de generalidad y no discriminación arbitraria (Art.19, No 2 y No 22)


• Por esta razón el Estado establece una discriminación que no es arbitraria, puesto que se
contribuye sobre la base económica, no se está en una situación y por lo mismo se
cotribuye de manera diversa de acuerdo a cada una de las posibilidades.

c) El principio de la no-confiscación (Art. 19, No 20, 24 y 26)


• Los tributos no pueden privaral contribuyente de un monto tal que hagan ilusorio el derecho
de propiedad.
• Ejemplo: Si se aplica un impuesto a la renta del 50% o 60% se considera expropiatorio,
porque en general el impuesto no da nada a cambio, no hay una contraprestación directa del
Estado. En este sentido, sustancialmente no hay una diferencia entre una confiscación y un
contribuyente al que le cobran más del 50%.
• Cosa distinta es lo que ocurre con los impuestos de afectación, al consumo. Una de las pocas
veces en que el TC se pronunció sobre la materia fue respecto al impuesto al tabaco, más
del 60% de cada uno de los cigarrillos son impuestos. Si se pudiese cobrar de a uno el 20%
es tabaco, el otro 20% el filtro y el restante 60% el filtro.

d) Principio de no afectación (Art.19, No20).


• “ Art 19 Nº 20. La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o forma
que fije la ley, y la igual repartición de las demás cargas públicas.
En ningún caso la ley podrá establecer tributos manifiestamente desproporcionados o injustos.
Los tributos que se recauden, cualquiera que sea su naturaleza, ingresarán al patrimonio de la Nación y no
podrán estar afectos a un destino determinado.
Sin embargo, la ley podrá autorizar que determinados tributos puedan estar afectados a fines propios de la
defensa nacional. Asimismo, podrá autorizar que los que gravan actividades o bienes que tengan una clara
identificación regional o local puedan ser aplicados, dentro de los marcos que la misma ley señale, por las
autoridades regionales o comunales para el financiamiento de obras de desarrollo

44
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

13. Los derechos de los contribuyentes

• El art. 8 bis del Cód. Tributario 20establece 19 derechos, algunso de los cuales se subdividen
en otros 4, si uno habla de los derechos como tales son 32. La conclusión de profesor es que

20
Artículo 8o bis.- Sin perjuicio de los derechos garantizados por la Constitución Política de la República y las leyes, constituyen derechos
de los contribuyentes, los siguientes:
1°. El ser informado sobre el ejercicio de sus derechos, el que se facilite el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y a obtener
información clara del sentido y alcance de todas las actuaciones en que tenga la calidad de interesado.
2°. El ser atendido en forma cortés, diligente y oportuna, con el debido respeto y consideración.
3°. Obtener en forma completa y oportuna las devoluciones a que tenga derecho conforme a las leyes tributarias, debidamente actualizadas.
4°. Que las actuaciones del Servicio, constituyan o no actuaciones o procedimientos de fiscalización:
a) Indiquen con precisión las razones que motivan la actuación que corresponda. En efecto, toda actuación del Servicio deberá ser
fundada, esto es, expresar los hechos, el derecho y el razonamiento lógico y jurídico para llegar a una conclusión, sea que la respectiva
norma legal así lo disponga expresamente o no. Adicionalmente, deberán indicar de manera expresa el plazo dentro del cual debe ser
concluida, en cuyo caso se aplicarán las reglas legales cuando existieran, y en ausencia de un plazo dispuesto por la ley, el Director
mediante resolución dispondrá los plazos dentro de los cuales las actuaciones deberán ser finalizadas.
b) Se entregue información clara, sobre el alcance y contenido de la actuación.
c) Se informe la naturaleza y materia a revisar y el plazo para interponer alegaciones o recursos. Todo contribuyente tendrá derecho a
que se certifique, previa solicitud, el plazo de prescripción que resulte aplicable.
d) Se informe a todo contribuyente, en cualquier momento y por un medio expedito, de su situación tributaria y el estado de tramitación
de un procedimiento en que es parte.
e) Se admita la acreditación de los actos, contratos u operaciones celebrados en Chile o en el extranjero con los antecedentes que
correspondan a la naturaleza jurídica de los mismos y al lugar donde fueron otorgados, sin que pueda solicitarse la acreditación de actos
o contratos exigiendo formalidades o solemnidades que no estén establecidas en la ley. Sin perjuicio de lo anterior el Servicio, en los casos
que así lo determine, podrá exigir que los documentos se acompañen traducidos al español o apostillados.
f) Se notifique, al término de la actuación de que se trate, certificándose que no existen gestiones pendientes respecto de la materia y por
el período revisado o que se haya fiscalizado.
5°. Que el Servicio no vuelva a iniciar un nuevo procedimiento de fiscalización, ni en el mismo ejercicio ni en los periodos siguientes,
respecto de partidas o hechos que ya han sido objeto de un procedimiento de fiscalización. Para estos efectos se considerará como un
procedimiento de fiscalización aquel iniciado formalmente por el Servicio mediante una citación conforme al artículo 63, excluyendo
revisiones iniciadas por otros medios, salvo que la revisión concluya formalmente con una rectificación, giro, liquidación, resolución o
certificación que acepte los hechos o partidas objeto de la revisión. No obstante, el Servicio podrá formular un nuevo requerimiento por el
mismo período, o los periodos siguientes, sólo si dicho nuevo requerimiento tiene por objeto un procedimiento de fiscalización referido a
hechos o impuestos distintos de los que fueron objeto del requerimiento anterior. También el Servicio podrá realizar un nuevo requerimiento
si aparecen nuevos antecedentes que puedan dar lugar a un procedimiento de recopilación de antecedentes a que se refiere el número 10
del artículo161; o a la aplicación de lo establecido en el artículo 4 bis, 4 ter, 4 quáter, 4 quinquies, o a la aplicación del artículo 41 G
o 41 H de la Ley sobre Impuesto a la Renta; o que dichos nuevos antecedentes se obtengan en respuesta de solicitudes de información a
alguna autoridad extranjera.
6°. El ser informado acerca de los funcionarios del Servicio bajo cuya responsabilidad se tramitan los procesos en que tenga la condición
de interesado. Lo anterior no será aplicable respecto de las materias tratadas en el artículo 161 número 10, ni de los procedimientos del
artículo 4 quinquies. Asimismo, el derecho a ser informado, si ha sido objeto de una solicitud de intercambio de información, siempre
que no implique un eventual incumplimiento de obligaciones tributarias.
7°. Obtener copias en formato electrónico, o certificaciones de las actuaciones realizadas o de los documentos presentados en los
procedimientos, en los términos previstos en la ley.
8°. Eximirse de aportar documentos que no correspondan al procedimiento o que ya se encuentren acompañados al Servicio y a obtener,
una vez finalizado el procedimiento respectivo, la devolución de los documentos originales aportados. El Servicio deberá apreciar
fundadamente toda prueba o antecedentes que se le presenten.
9°. Que en los actos de fiscalización se respete la vida privada y se protejan los datos personales en conformidad con la ley; y que las
declaraciones impositivas, salvo los casos de excepción legal, tengan carácter reservado, en los términos previstos por este Código.
10°. Que las actuaciones del Servicio se lleven a cabo sin dilaciones, requerimientos o esperas innecesarias, y en la forma menos costosa
para el contribuyente, certificada que sea, por parte del funcionario a cargo, la recepción de todos los antecedentes solicitados y en cuanto

45
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

los derechos del contribuyentes son equivalentes al recurso de casación, se requiere entender
toda la materia antes de poder entenderlos, porque abarcan toda la materia. Porque el art 8
bis se refiere a una serie de pasos, derechos actividades que los contribuyentes desarrollaron
y el SII (como poder representativo del Estado) ha conculcado, restringido o desconocido.
• C.T. los reconoce, sin perjuicio del o establecido en la Constitución y otras leyes.
• Deben publicarse en las oficinas del SII.
• Art. 8 bis:
o Son 9 derechos, se clasifican sistemáticamente en:

no signifique el incumplimiento de las disposiciones tributarias. Lo anterior es sin perjuicio del derecho que asiste al Servicio de solicitar
nuevos antecedentes si así resulta necesario en un procedimiento de fiscalización.
11°. Ejercer los recursos e iniciar los procedimientos que correspondan, personalmente o representados; a formular alegaciones y presentar
antecedentes dentro de los plazos previstos en la ley y que tales antecedentes sean incorporados al procedimiento de que se trate y
debidamente considerados por el funcionario competente.
12°. Plantear, en forma respetuosa y conveniente, sugerencias y quejas sobre las actuaciones del Servicio en que tenga interés o que le
afecten.
13°. Tener certeza de que los efectos tributarios de sus actos o contratos son aquellos previstos por la ley, sin perjuicio del ejercicio de las
facultades de fiscalización que corresponda de acuerdo con la ley. Al respecto, el Servicio deberá publicar en su sitio web los oficios,
resoluciones y circulares, salvo aquellos que sean reservados en conformidad con la ley. Asimismo, el Servicio deberá mantener un registro
actualizado de los criterios interpretativos emitidos por el Director en ejercicio de sus facultades interpretativas o por los Directores
Regionales en el ejercicio de la facultad establecida en el artículo 6, letra B N° 1, y de la jurisprudencia judicial en materia tributaria.
14°. Que las actuaciones del Servicio no afecten el normal desarrollo de las operaciones o actividades económicas, salvo en los casos
previstos por la ley. En el caso que se tomen medidas de esta naturaleza por el Servicio, como la prevista en el artículo 8 ter, el
contribuyente tendrá derecho a que se le notifiquen previamente las razones que fundamentaron tales medidas.
15o. El ser notificado de cualquier restricción de informar los actos y modificaciones a que aluden los artículos 68 y 69, u otras acciones
que afecten el ciclo de vida del contribuyente, la posibilidad de informar modificaciones de otra índole o realizar cualquier clase de
actuaciones ante el Servicio.
16o. El ser informado de toda clase de anotaciones que le practique el Servicio.
17°. Llevar a cabo las rectificaciones que sean necesarias, salvo en los casos establecidos en la ley y sin perjuicio de las sanciones que
correspondan conforme a la ley.
18o. Que, para todos los efectos legales y cualquiera sea el caso, se respeten los plazos de prescripción o caducidad tributaria establecidos
en la ley.
19o. Que se presuma que el contribuyente actúa de buena fe.
El contribuyente podrá presentar un recurso de resguardo al considerar vulnerados sus derechos producto de un acto u omisión del Servicio,
ante el competente Director Regional o ante el Director Nacional en su caso, si la actuación es realizada por el Director Regional, dentro
de décimo día contado desde su ocurrencia, debiendo recibirse todos los antecedentes que el contribuyente acompañe a la presentación para
fundar el acto u omisión que origina dicho recurso. Recibido el recurso de resguardo, este deberá resolverse fundadamente dentro de quinto
día, ordenando se adopten las medidas que corresponda. Toda prueba que sea rendida deberá apreciarse fundadamente.
De lo resuelto por el Director Regional se podrá reclamar ante el Juez Tributario y Aduanero, conforme al procedimiento del Párrafo
2o del Título III del Libro Tercero de este Código.
Sin perjuicio de lo anterior, alternativamente los contribuyentes podrán reclamar en forma directa en contra de actos u omisiones del
Servicio que vulneren
cualquiera de los derechos establecidos en este artículo ante el Juez Tributario y Aduanero, conforme al procedimiento del párrafo 2° del
Título III del Libro Tercero de este Código.
El Servicio deberá tomar las medidas necesarias para que los funcionarios actúen en conocimiento y cabal respeto de los derechos del
contribuyente.
En toda dependencia del Servicio deberá exhibirse, en un lugar destacado y claramente visible al público, un cartel en el cual se consignen
los derechos de los contribuyentes expresados en la enumeración contenida en el inciso primero. Asimismo, deberán exhibirse en un lugar
visible en el sitio web del Servicio.

46
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Información (Nos.1,4,6,7,15y16); Saber en qué estado está el contribuyente, porqué


no le entrega un beneficio
Derechos económicos (Nos 3 y 17) El tema de las devoluciones.
Derecho de defensa (Nos.5,8,9,10,11,13,14y18) Fundamentalmente se refere a la
posibilidad de saber porqué razón el contribuyente ha sido objetado en sus
declaraciones o porqué razón no se le otorgó un beneficio al contribuyente.
Ejemplo: Lo que hace este derecho a defensa es indicar que el contribuyente ha
hecho plenas devoluciones de impuesto y la obligación, en la medida que se
cumplan los requisitos legales. Si no lo hace el contribuyente debe informar
porqué el contribuyente no va a tener acceso a estos beneficios tributarios, de
manera oportuna y directa.
Derecho a iniciar procedimientos. La regla general es que los contribuyentes no
estén asesorados por abogados ni contadores, sino que puedan defenderse solos
dice el SII. Por como se partede la base que la normativa tributaria es
complciada, confusa, ambigua, el legislador obliga a que todos los derechos del
contribuyente estén publicados en alguna de las oficinas del SII e informale al
contribuyente los plazos de prescripción dentro de los cuales se pueden ejercer
las acciones y así sucesivamente, una obligación de fiscalización, orientación y
capacitación a los contribuyentes para que sepan con qué medios puedan
defenderse.

Derechos conductuales (Nos. 2, 12 y 19 (buena fe)). Análisis psicológico de


contribuyente, se refiere a situaciones en las cuales se presume ciertas actividades o
actitudes por parte del contribuyente o SII.
Ejemplo: Derecho a ser tratado adecuadamente, si uno parte de la base de que
es derecho, significa que en alguna oportunidad al contribuyente no se le trató
adecuadamente.
Art 8 bis Nº19: Presunción de buena fe: El SII debe presumir la buena fe de los
contribuyentes, ¿Si se elimina se debe presumir la mala fe? Cuando la buena fe
es la RG en Chile.

• Este art. 8 bis fue modificado por la ley Nº 21.210, esta es una enumeración nueva. Esto no
nace voluntariamente. Nació porque un Director Nacional de SII dijo que los
contribuyentes necesitaban saber cuales eran sus derechos y por esa razon mediante una
resolución y circular se establecieron cuales eran esas características o atribuciones que el
Estado le reconoce a cada uno de los contribuyentes. El Estado depende de los
contribuyentes, el Estado no existe sin contribyentes, el Estado no existe sin nadie.
Evidentemente el Estado requiere de financiamiento y contribuyentes. Por esto el legislador
incorpora el art. 8 bis y ter como derechos de los contribuyentes. Estableció que el Cód.
Tributario reconoce estos derechos, sin perjuicio, de lo estabelcido en la CPR y leyes (estos
priman en caso detener derechos para los contribueyntes). En esta enumeración no están
todos los derechos, falta igualdad en el trato, se presupone que el 19 Nº22 establece esa regla,
pero en más de una oportunidad los contribuyentes son tratados de forma distinta.
o Ejemplo: Caso Penta o Soquimich, frente a situaciones semejantes el Director del
SII se querelló solo contra un tipo de empresa porque esa empresa era la que

47
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

financiaba las campañas de ciertos contribuyentes, no de todos. Este no fue unn


tratamiento igualitario a todos quienes se encontraban en la misma situación. En
unos casos se dedujo querella criminal por delito tributario y en otros casos se dedujo
infracción, con penalidades distintas.

• Estos derechos se entenderán bien al final del curso, porque se verán distintas situaciones
donde estarán descritos. Lo que hoy interesa es definir los medios de defensa del
contribuyente cuando se vulnera uno o más derechos del cotnribuyente. Son 3 los
mecanismos en virtud de los cuales los contribuyentes se pueden defender frente a los actos
ilegales o arbitrarios que pudiera ejercer el SII contra el contribuyente.

o Forma de hacerlos valer:


Recurso de resguardo; nace en la ley 21.210 en febrero de este año que creó este
recurso y modifica el art. 8, para que internamente los funcionarios del SII, Director
Regional o Director Nacional puedan resolver administrativamente los atentados
contra los derechos de los contribuyentes. Lo que se hace con este recurso es que
en vez de que lo vea otro poder del Estado, se intenta resolver internamente. El
único acto arbitrario e ilegal era la retención de impuesto o el bloqueo (un
contribuyente no podía emitir boletas o facturas porque el SII le impedía emitir esas
boletas o facturas por tener alguna causal, por ejemplo, un delito tributario, denuncia,
etc).
Los contribuyentes no tenían ningún mecanismo, salvo el recurso de reposición
tendiente a tratar de solucionar este problema con el SII.
Ejemplo: Si se quisiese formar una empresa lo que se pedirá es el RUT e
iniciación de actividades de la empresa, si se es una sociedad y se quiere emitir
factura o boleta y no tiene indemnización de actividades o algún tipo de bloqueo
no se podrá hacer, porque el SII tiene muchas facultades para restringir, limitar
o prohibir la emisión de documentos. Esto porque las facturas equivalen a un
cheque, dan cuenta de un crédito fiscal y un débito fiscal, eventualmente. Emitir
factura significa emitir un cheque contra el Estado, por esto el Estado tiene
mecanismo de autodefensa, autotutela legítima, a través de estos bloqueos.
Reclamo de vulneración de derechos, ya estaba establecido en la legislación,
procedimiento de carácter jurisdiccional incompatible al recurso de protección
regulado en el Libro II Cód. Tributario
Recurso de protección. Este recurso originó una serie de sentencias que trataban
de poner término a situaciones irregulares por parte del SII.
Regulado en el art. 20 CPR. Opera frente a actos ilegales o arbitrarios o amenazas
de actos arbitrarios o ilegales por parte de la autoridad: principio de igualdad ante la
ley (Art. 19 Nº22), propiedad (Art. 19 Nº24), entre otros, como el Art. 19 Nº20 y
reglas generales, todo lo que es tributario opera sobre el principio del secreto o
reserva tributaria, inviolabilidad de comunicaciones privadas y documentos privados.
Se tienen garantías.
El primer medio para defenderse es el recurso de protección. En su época fue muy
eficaz para resguardar los derechos de los contribuyentes. Con el tiempo se fue
modificando y se incorporó el reclamo de vulneración de derechos, como un

48
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

procedimiento de carácter jurisdiccional equivalente al recurso de protección e


incompatible con este regulado en el Libro III Cód. Tributario.

a. Recurso de resguardo (Art. 8 bis)


• Es alternativo y/o previo al reclamo de vulneración de derechos
o Administrativo, no es jurisdiccional.
o No quiere decir que si se opta por el recurso de resguardono haya de lelgar al reclamo
de vulneración de derechos porque es un tipo especial de contencioso administrativo
vinculado con los derechos del contribuyente. Se resuelve internamente de manera
administrativa y si esa resolución no satisface se podrá ir al procedimiento de reclamo y
vulneración de derechos.
• Es muy simple, casi no debiera existir.
• Opera por acciones u omisones queafectenlos derechos del Art.8 bis C.T. (No están todos)
Quién conoce Director del SII21 Director Regional
Respecto de (persona
que comete la infracción Director Regional ( o equivalente al director Dependientes de su
o el atentado contra el Regional, como es el director de grandes
derecho del Contribuyentes22) Dirección Regional
contribuyente)
10 días desde la ocurrencia, acompañando todos los antecedentes (10
Plazo para recurrir
días hábiles administrativos, de lunes-viernes23)
5 días (hábiles) – Prueba rendida debe apreciarse fundadamente. Para
aceptar o rechazar la pretensión del contribuyente es necesario queel
Plazo para resolver Director Naciona o regional valoricen los medios de prueba y
demuestren están o no convencidos si hubo o no algún atentado contra
el contribuyente.
Sí. Ante otro órganod el Estado, el Tribunal Tributario y Aduanero.
Este es un órgano jurisdiccional que no depende de Min. De Hacienda
niSII y puede revisar si hubo un atentado contra el contribuyente.
¿Recurrible?
Procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos (15 días
– Art.19, No21, 22 y 24 C.P.R.) Reglamentado en el Libro III Cód.
Tributario Párrafo IV. De ahí a segundo procedimiento

21 El SII es un órgano administraivo, que se divide en el territorio nacional funcionalmente. En cada una de las
regiones del país hay una dirección regional del SII y cada dirección regional está dirigida por él o la directora/a
Regional del SII, que ejerce las mismas atribuciones que el Director Nacional pero solo ne su cometencia específica
territorial (Art. 6 letra b) Cód. Tributario) Cada director regional ejerce su función. En Santiago hay 5 direcciones
22 Dirección de grandes contribuyentes: misma estructura de regional, pero con alcance nacional. Porque tiene por

finalidad revisar de manera precisa las actividades de los contribuyentes que generan mayores ingresos al interés
fiscal. Todas las empresas grandes son grandes contribuyentes: Empresas Navieras, Empresas del Estado, Bancos,
etc. Es muy importante porque en esta unidad está especializada.

23 Sábado no es día hábil administrativo, es día hábil judicial.

49
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

b. Reclamo de vulneración de derechos

• Se interpone ante el Tribunal Tribtuario y aduanero24, órgano de primera instancia, órgano


independiente, no depende del SII.
• Esto es contencioso administrativo. Regulado especialmente para que los contribuyentes
puedan defenderse de actos u omisiones ilegales o arbitrarias por parte de la autoridad.
• Reglamentado en el Libro III Cód. Tributario Párrafo IV.
• Procedimiento sencillo, bien corto.
• Se parece a la vulneración de derechos constitucionales, específicamente de 3: 19 Nº21
(igualdad en el trato), 22 (no discriminación) y 24(propiedad).
• El plazo que se tiene para reclamar la decisión del Director Nacional o Regional es de 15
días hábiles judiciales (Lunes-sábado). De este reclamo se otorga un traslado al Director
Nacional o Regional y este Director emitirá su opinión. Luego un probatorio de 10 días y
una sentencia que debe dictarse en un plazo de 10 días y posibilidad de recurrir de apelación
por 15 días adicionales. Uno puede ir de queja ante la Corte Suprema porque el
procedimiento no tiene una regla específica respecto al recurso de casación.

c. ¿Otros derechos ?
• Derecho a obtención de documentación electrónica (Art. 8° ter)
o Derecho a autorización de los documentos tributarios que sean necesarios para el
desarrollo de su giro o actividad.
En nuestra legislación emitir documentos es una obligación (Art. 88 Cód.
Tributario). Sin embargo el art. 8 ter del Cód. Tributario indica que es un derecho
obtener estos documentos para desarrollar actividades. Así está redacctado y
aparece en el código. El profesor habla de “ironía tributaria”.

24 En cada región existe un Tribunal Tributario y Aduanero.

50
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Efectivamente es una obligación y no un derecho emitir documentos, es más muy


cosas veces los contribuyentes están autorizados a emitir documentos en papel,la
mayoría de los documentos que se emiten son electrónicos. No se puede reconocer
ningún ingreso si el respectivo documento.
Se debe vincular con el art. 8 ter con el art. 88 y 97 Nº10 y 16 (extravío de
documentos) y 19 (no exigencia de boletas y facturas en los casos que establece la
ley). Todos vinculados con la obligación de emitir documentos. Es decir, no solo
emitir es una oblgiación, sino el exigir.
El contribuyente tiene derecho a que el SII no le niegue la posibilidad de emitir
documentos, porque si el SII sin ninguna razón le restringe o limita el derecho,
impide que el contribuyente desarrolle su actividad económica. Por esta razón el
legislador reguló expresamente este derecho del contribuyente de pedir que no se
le rechace la posibilidad de emitir documentos electrónicos.
En Chile casi todos los documentos se emiten a través de medios tecnológicos. Es
más para evitar la evasión tributaria, el SII convalidó el bocucher de las tarjetas de
crédito como boletas
o Debe darse aviso al SII en la forma que éste determine.
o En el caso de los contribuyentes que soliciten la emisión de dichos documentos, la
autorización procederá:
o previa entrega de una declaración jurada simple sobre la existencia de su domicilio y la
efectividad de las instalaciones que permitan la actividad o giro declarado, en la forma
en que disponga el Servicio de Impuestos Internos.
o Autorizaciones pueden ser diferidas, revocadas o restringidas por el SII, mediante
resolución fundada, cuando a su juicio exista causa grave que lo justifique:
1) Reiteración en infracciones del Art.97 Nos. 6, 7 ó 15;
2) SII acredita algún impedimento legal para el ejercicio del giro solicitadoinexistencia de
instalaciones necesarias para el desarrollo de la actividad o giro declarado.
3) Contribuyente, formalizado o acusado conforme al CPP por delito tributario, o sea
condenado por éste mientras cumpla la pena.
o Presentación maliciosa declaración jurada, conteniendo datos o antecedentes falsos,
configurará la infracción prevista en Art.97, No23, inc.1o C.T.: 3 años y 1 día a 5 años +
multa 8 UTA.
Se puede aumentar hasta un grado atendida la gravedad de la conducta desplegada, y
multa de hasta 10 unidades tributarias anuales.
• Comunicación de restricciones (Art.8 quater).
o Si se objetará al contribuyente en sus actividades le tiene que informar e indicar las
restricciones y especificar. Esto dice relación con el derecho a defensa, se deben saber
las restricciones.
o Como es un derecho, también se aplcia respecto de este el procedimiento de resguardo,
y eventualmente el reclamo de vulneración de derechos porque está impidiendo
efectuar una actividad que se quiere hacer.

14. La Ley Tributaria

51
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• La ley es la única fuente de la obligación tributaria, así lo dice la CPR y los Convenios
internacionales.
• Los efectos de una ley corresponden a los derechos y obligaciones que nacen o se aplican a
actos, operaciones o personas en relación con (vigencia):

a. El territorio (Art.5 C.T.).


• El art 5 otorga una facultad al Presidente de la República para que mediante decreto pueda
evitar las consecuencias negativas de la doble tributación internacional
• Doble tributación internacional: Lo más habitual es que una persona desarrolle sus
actividades dentro del territorio nacional, la legislación aplicable será la legislación chilena
(de Estado unitario25). Puede ocurrir también que, por ejemplo, una persona preste servicios
a través de internet a cualquier parte del mundo, lo que es común hoy en día. De esta forma,
se puede tributar en dos países: en el país de origen de la empresa, donde está radicado y en
el país en el cual se efectúa el pago. Cuando se tiene el problema de que dos países quieren
el porcentaje de lo mismo se genera el problema de doble tributación. El problema es que
desde el punto de vista de la persona que desarrolla la actividad, recibe el ingreso, le resulta
muy caro actuar en más de un país.
• Ejemplo: Chile y Nigeria. En Nigeria la tasa de impuesto a la prestación de servicios es de
un 35% y la tasa de impuesto en Chile es de un 25%. Si P gana 100, ya 35% se va a Nigeria,
queda 65 y si se aplica sobre esos 65 el 25%, el 16, 25se queda por concepto de impuesto.
Le quedan 48, 75 pesos para gastarse.
• Recordar el principio de no confiscatoriedad, si el Estado no establece mecanismos para
evitar la doble tributación internacional, se tendrá un problema porque nadie querrá
desarrollar actividades de comercio internacional porque en cada paso que se de, se deberá
pagar impuestos.
• Por esta razón el art. 5 Cód. Tributario, previsor (porque se planteó en 1960 la doble
tributación y se dijo que lo resuelva el Presidente de la República por Decreto), pero
inoperante (Presidente no dictó Decretos).
• Por lo que fue necesario celebrar Convenios de Doble tributación. El primer convenio que
se celebró fue con Argentina en 1978 (cuando se iba a entrar en guerra con Argentina). Pero
este convenio prácticamente no tuvo aplicación porque las inversiones que hacían los
chilenos en Argentina eran pocas y en Argentina se tienden a no pagar los impuestos. Sin
embargo, con el tiempo, desde los 90, empresas chilenas comenzaron a operar en el exterior
y ahí recién el tratado de doble tributación comenzó a tener vigencia efectiva, pero fue con
un tratado, es decir, otra ley interna la que empezó a hacer operativo el mecanismo.
• Adicionalmente en el 90 el legislador entendió que el comercio era importante y también era
muy importante que los contribuyentes desde el exterior trajeran los fondos a Chile y por
eso estableció normas internas de doble tributación internacional. El Estado Chileno otorgó
una suerte de crédito o un gasto para reconocer en Chile el impuesto pagado en el exterior.

25 Chile tiene un solo impuesto a la renta, una sola patente municipalidad, etc. Hay otros países donde la doble
tributación puede ser interna, porque un mismo ingreso puede estar afecto a una legislación del condado, del Estado
y la fiscal federal. Dentro de EEUU se establece el sistema de acreditación.

52
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o Ejemplo gasto: Si yo que quiere decir que si se tenía 100 y me cobraron 25 % afuera,
se paga impuesto solo por el diferencial
o Ejemplo crédito: Si yo pagué afuera 20, traje la plata a Chile, los 20 me sirven de rebaja
al impuesto que se debe pagar en Chile. Imaginándose que en Chile se debe pagar
impuesto de 25%, como se tiene un crédito de 20%, se rebaja en Chile y solo se paga
al diferencia de 5%.
• Esto es importante porque el Comercio internacional genera las grandes divisas del país.
Primero desde el punto de vista territorial es regla de oro la de doble tributación, pero esto
no implica que sea la única ley que se aplica en materia tributaria.
• Territorio: aquel que está dentro de los límites territoriales, están fijados por ley. Todo lo
que se desarrolle dentro de los límites estará afecto a la ley tributaria chilena. Sin embargo,
existen otros criterios adicionales.
o Por ejemplo, en materia de renta, respecto de algunos contribuyentes que tributan por
su renta de fuente mundial, el factor de conexión al territorio nacional no hará que el
acto o contrato se celebró en Chile, sino que el beneficiario de esa remuneración se
encuentre domiciliado en Chile. La ley de la renta distingue dos criterios: (1) Fuente
generadora y (2) domicilio del contribuyente.
• Una ley tributaria chilena afectará a un chileno cuando sea de renta de fuente chilena o de
fuente extranjera y el domiciliado esté domiciliado en Chile. Si se prestan servicios en Chile,
se paga impuesto por todas las rentas chilenas y por renta de fuente extranjera.
o Ejemplo: Suponiendo que se tiene un departamento en Miami y se arrienda. Esa renta
de arrendamiento no obstante estar en Miami, por ser de mi propiedad, se debe
reconocer en Chile. Renta de fuente extranjera obtenida por residente en Chile. En
EEUU las personas no residentes no pagan impuestos, por lo que si no se es residente
en EEUU y se tiene un inmueble en Miami, probablemente se tenga que pagar muy
poco o nada de impuesto. En Chile se está obligado a pagar impuesto porque el factor
de conexión es la residencia, siendo uno residente chileno, se debe pagar impuesto por
al renta de fuente chilena y extranjera.26
o Una renta es de fuente chilena o extranjera según donde se encuentre el bien generador
de la renta o el prestador de servicio.
• Toda esta materia está regulada en el art. 41 a) y b) de la ley de impuesto a la renta. Pese a
que también hay otras reglas de tramitación interna internacional hasta la h). Esto es muy
importante, desde el momento que se tiene amplia posibilidad de comerciar en el mundo, se
requiere de una regulación que permita traer las divisas, lo que se gana en el exterior a Chile.
El incentivo está dado por el tema de los créditos, reconocer como crédito el impuesto
pagado en el exterior.
• En Chile pagan impuesto a la renta los domiciliados/residentes en chile con renta de fuente
chilena y mundial, y los no domiciliados en Chile por fuente de renta chilena.
• Lo mismo pasa en materia de IVA, se grava los bienes situados en Chile. El problema del
IVA es que se trata también a los prestadores o quien presta el servicio o se beneficia. Aquí
hay un problema de doble tributación, no solo se rava al prestador del servicio, sino al
beneficiario del servicio.

26 Esto mismo sucede con Argentina, pero se tiene tratado de doble tributación.

53
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o Todos los bienes situados en Chile pagan IVA y los bienes que están en tránsito a Chile
también pagan IVA en la medida que la matrícula está en Chile. Art 6 Ley de impuesto
a las rentas y servicios. El IVA en los servicios, el hecho generador grava no solamente
al prestador del servicio, sino también al beneficiario, a las dos partes de la relación
contractual. Lo que hace el legislador es que es como afuera no se cobrará IVA porque
no se puede perseguir, se paga acá la persona que recibe en Chile, el usuario del servicio.
Ejemplo: Suponiendo que se tiene Netflix, el prestador del servicio está en EEUU y
quien paga es uno, en Chile. Él debería pagar el IVA, pero me lo cobran a mí a través
del pago.
Por estos problemas el legislador en el art. 12 letra e) Nº 16 de la ley de impuesto a las
rentas y servicios establece exenciones para servicios prestados en el extranjero para
que no salga tan caro, sino todos los servicios serían tremendamente caros. Una de las
características que debe tener el impuesto es que sea intrascendente, que no signifique
que no se puede acceder a un servicio o un bien.
• En materia de impuesto de contribuciones está claro que la contribución de bienes raíces se
radica únicamente en Chile porque el terreno es en Chile, si fuera en otro país no estaría
tributando en Chile.
• Respecto al impuesto de timbre pasa algo semejante respecto de los actos y contratos en
Chile, pero los celebrados en el exterior no pagan impuestos en Chile, sino cuando llegan a
Chile los documentos o se registran en su contabilidad.
• La ley chilena hace aplicable los impuestos chilenos a operaciones que tengan cierto factor
de conexión con el territorio nacional, sea la lex locus regit actum (CC), por el domicilio del
contribuyente, sea por el lugar de la fuente o donde se celebra el acto o contrato.
• Si bien el art. 5 se refiere a la doble tramitación, se debe analizar cada una de las distintas
leyes tributarias para ver cómo se soluciona el problema de la doble tributación internacional.
• Si se vive en el extranjero y se fue de Chile a estudiar, no tiene el asiento principal de los
negocios en Chile porque nunca tuvo rentas en Chile, no tiene que pagar impuestos en Chile
porque no tiene ningún factor de conexión, no es ni residente, ni es de fuente chilena. En
cambio, si se es socio de una sociedad en Chile y se va a España, del 100% de los ingresos,
el ingreso español es 20% y el ingreso chileno es 80%, igual se tiene que pagar un impuesto
en Chile porque el asiento principal de los negocios es en Chile.
o Es lo mismo que se vio en Civil cuando el asiento principal de los negocios, cuando se
presume el domicilio. Se presumirá que el asiento principal de los negocios es chileno,
en la medida que sea la fuente principal, del 100%, el 80% es chileno.
CLASE Nº8 MILE :09.09.20
os
b. La calidad de las personas (Art.8, N .5, 6, 7 y 8).
• La legislación de Derecho Tributario utiliza conceptos de derecho civil para establecer que
alguien debe pagar impuestos
• No tiene el mismo concepto de persona que contempla el CC. Esto quiere decir que dentro
del concepto de “contribuyente” no sólo se considerará como obligado a satisfacer el interés
fiscal a las personas naturales, sino también a las personas jurídicas e incluso a entidades sin
personalidad, tales como los Fondos de inversión y las comunidades. Incluso es más, las
sociedades de hecho también tienen reconocimiento tributario (contribuyentes en virtud art.
3 Ley de impuesto a las rentas y servicios).

54
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o Se sabe de antemano que las comunidades no tienen personalidad jurídica, las


comunidades son un grupo de personas que tienen un derecho de idéntica naturaleza
respecto de un mismo bien o propiedad ¿Cómo se le cobra impuesto a una
comunidad que no existe? La ley tributaria establece el principio de solidaridad, se le
cobrará al primero que aparezca en la nómina de quienes son socios o comuneros. La
misma ley tributaria señala que se cobrará impuesto distinto si se informa al SII quienes
son el resto de los comuneros, qué porcentaje de la comunidad tienen y además, dónde
están domiciliados
• A la ley tributaria le da lo mismo quienes son los contribuyentes (chilenos o extranjeros). El
factor que toma en consideración está íntimamente vinculado con la territorialidad.
• Un chileno que vive en el exterior y un extranjero que vive en el exterior tienen el mismo
tratamiento tributario, puesto que ninguna de las dos personas, en la medida que no tiene
fuente de renta chilena, pagarán impuestos.
• Ejemplo Nº1: Si se tiene a dos personas, un chileno nacido en Chile y un extranjero, por
regla general se les aplicará a ambos el mismo impuesto a las rentas y servicios.
• Ejemplo Nº2: Si puede haber una diferencia entre el chileno y el extranjero que viene de
turismo, porque este último tiene una exención del Impuesto al Valor Agregado, no se le
grava su consumo cuando está arrendando un hotel.
• Ejemplo nº3: Extranjero que viene a avecindarse a Chile tributará en Chile solo por las rentas
de fuentes chilenas por los primeros 3 años de permanencia en Chile, es decir, no pagará
durante los primeros 3 años por las rentas de fuentes extranjeras. Art. 3 Ley impuesto a la
renta.27
• En términos generales, todos los demás contribuyentes o situaciones estarán gravadas, en
función que al legislador le interesa que se esté en presencia de contribuyentes.
• Art. 8 tiene 4 numerales que están vinculados con los sujetos que están ligados de una u otra
manera, que determinan cuando un contribuyente estará sujeto a la ley chilena.
o Art 8 Nº5: Contribuyente, responsable, representante y del sustituto tributario: personas
obligadas a pagar el impuesto
• El IVA es objetivamente un impuesto equitativo, todos pagan el 19%. Todos están afectos
a la Ley de Impuesto.
• Se debe tener presente que los impuestos son transmisibles, de manera tal que si una persona
tiene una deuda de Impuesto a la Renta o de impuesto global complementario, sus herederos
tendrán que pagar el impuesto si es que no aceptan la herencia con beneficio de inventario.
Siempre se tiene que aceptar la herencia con beneficio de inventario, si no es así y el
contribuyente que falleció tiene deudas tributarias, esas deudas tributarias van a percibir
alícuota a cada uno de los herederos que se establece. Los impuestos tienen una tasa de
interés, de 1,5 mensual, impuesto muy alto, pro eso siempre se debe aceptar la herencia con
beneficio de inventario. Solo por concepto de impuestos puede que una herencia tenga más
pasivos que activos
• Exenciones y liberaciones de impuesto

27 Este es un tipo de incentivo, la idea es que si un extranjero viene a Chile la idea es que se incentive y que traiga
capitales que no pagarán impuestos en Chile durante los primeros 3 años, luego tendrá el mismo tratamiento
tributario que los chilenos.

55
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o En función del criterio de capacidad contributiva: las personas que ganan menos de
$8.000.000 de pesos al año no pagarán impuesto a la renta (pagarán otros impuestos, pero
no a la renta).
Hay instituciones que pueden estar liberadas del pago de impuestos, art. 39 y 40 de
la Ley de impuesto a la renta.
El art 13. de la Ley de impuesto a las ventas y servicios establece exenciones
personales
El art. 14 de la Ley de impuesto a las ventas y servicios establece exenciones reales.
o Cada ley tributaria tiene un grupo de exenciones en función de la calidad de la persona
que desarrolla la actividad y en función del tipo de operación de la que se trate.
Ejemplo Nº1: El Estado está exento de todos los impuestos, salvo el impuesto
territorial. La razón es porque es meterse la mano en el bolsillo y sacarlo para otro,
es una exención que no tiene mucho sentido
Ejemplo Nº2: Hay exención para las personas jurídicas sin fines de lucro cuya
finalidad sea establecer/otorgar apoyo material o de cualquier otra índole a personas
de escasos recursos económicos, estas personas jurídicas estarán exentas de
impuestos, estarán gravadas pero exentas, esto quiere decir que son contribuyentes y
por consiguiente deben dar cumplimiento a otras obligaciones tributarias, pero no
tienen que pagar el impuesto. Este es el caso del Hogar de Cristo, contribuyente para
la Ley de impuesto a la renta, pero está exento. También está el caso de Hogares de
ancianos.
Ejemplo Nº3: Asociación de Scout está exento de impuestos
Ejemplo Nº4: Bomberos están exentos de impuestos.

c. El tiempo, esto es, la vigencia, derogación o ultra actividad de las normas tributarias (Art.3o
C.T)
• La ley regirá durante el período de vigencia.
• Normalmente regirá desde el momento de su publicación.
• Excepcionalmente podrá empezar a regir con posterioridad, período de vacancia
legislativa: la ley existe, sin embargo, no se aplicará. No se aplicará porque el legislador
estima que no se puede aplicar de inmediato, sino que es necesario que primero sea conocida
por todos y entendida por todos. La mayoría de las leyes, sobre todo cuando se trata de
instituciones muy importantes, la ley tiene un plazo de vigencia diferida o progresiva.
o Ejemplos Nº1: Ley de presupuesto tiene una vigencia inmediata, pero comienza a regir
a partir del 01 de enero del año siguiente. La ley de presupuesto por su propia naturaleza
debe tener un plazo de vigencia diferido. Además tiene una vigencia temporal, se acaba,
se acaba el 31 de diciembre de cada año. Su nacimiento y muerte está predatada. Sin
embargo, muchas de sus disposiciones pueden tener vigencia permanente, por ejemplo,
gastos e instituciones permanentes del Estado pueden establecerse en la Ley de
presupuesto, pero que no forman parte de la Ley de presupuesto propiamente tal, la ley
de presupuesto significa ingresos y gastos dentro del año.
o Ejemplo Nº2: Reforma procesal penal, vigencia escalonada, no se inició inmediatamente
en todo el país, partió región por región, de forma de prueba. Luego se dictó una ley
complementaria para cuando la ley se aplicara en Santiago no hubieran problemas

56
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o Ejemplo Nº3: Ley de Tramitación Electrónica. Entró a regir respecto a los


procedimientos dictados a partir de su entrada en vigencia, en los procedimientos
anteriores se aplica el procedimiento anterior (expedientes en papel).
o Ejemplo Nº 4: Normas del CC
o Ejemplo Nº5 : Leyes de familia van produciendo sus efectos al futuro.
o Ejemplo Nº6: Desde el punto de vista comercial la Ley 20.720 de liquidación y
reemprendimiento. Tiene una vigencia diferida
o Ejemplo Nº 7: La ley que modificó el contrato de seguro también tiene vigencia diferida.
• En general, cuando el legislador quiere que la ley sea conocida por todos antes de ser aplicada
le otorga la vigencia diferida.
• La ley tiene vigencia desde su publicación y terminará al momento de su derogación. Aquí
se tienen hartos problemas con la ultraactividad y retroactividad de las leyes generales. El
criterio general que establece el CC definir cuando entra a regir una ley y sus efectos.
o La ley sobre efectos retroactivos en las leyes pretende solucionar los problemas que se
susciten con los cambios de leyes, en caso de haber haber conflictos temporales de leyes,
establece reglas para saber cuál de las leyes se va a aplicar, si las nuevas o las antiguas
para evitar problemas futuros.
o El art. 9 CC ( y también el art. 19 Nº3 CPR). La regla general es que una vez que la ley
está publicada comienza a regir. Por lo tanto, desde el momento de su publicación rige
a futuro, el CC dice que no tendrá jamás efecto retroactivo. Pero el CC al ser una ley, lo
que implica que cualquier ley futura puede tener plazos de vigencia diferentes. ¿Puede
una ley tener efecto retroactivo? Si esta prohibición de retroactividad está para leyes, si
el legislador estableciera otra ley con efecto retroactivo ¿Esa ley se puede aplicar? La
limitación que se tiene son los derechos fundamentales, un legislador no puede
establecer el efecto retroactivo que afecte derechos fundamentales, si lo beneficia
debiese poderse siempre que no perjudique a otros. En este sentido, si el Estado quiere
otorgar un beneficio a algunos, es tema del Estado y lo puede hacer, porque el Estado
ve cuando comienzan a regir sus disposiciones
Ejemplo: La ley tributaria establece un régimen determinado para los convivientes
civiles, para efectos tributarios también existe. Al legislador tributario le da lo mismo
la conformación de esa familia, mientras pague el impuesto. Existe el acuerdo de vida
en común, esos tienen tratamiento tributario, que era bastante discutible porque
nadie entendía claramente. La penúltima reforma estableció una regla con efecto
retroactivo: “ los convivientes civiles tienen el mismo tratamiento que los cónyuges
y este tratamiento tiene efecto desde que se dicto el AUC”. Esta es una ley con efecto
retroactivo que no tiene perjudicados, sino beneficiados. Si una familia formada por
un AUC se le cobró un impuesto demás con esta norma puede pedir la devolución
del impuesto cobrado indebidamente, la misma ley dice que comienza a regir desde
que se dictó la Ley de AUC.
o Cuando indica que la ley a partir de tal momento comienza a producir sus efectos, son
todos los efectos. Se debe tener en cuenta que también está la prescripción, el plazo de
prescripción es de 3 años, este plazo sale del CC, prescripción de corto plazo, las acciones
a favor y en contra del Fisco o municipalidades.

57
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• La limitación está con los derechos fundamentales. La única restricción formal a una ley
con efecto retroactivo está en materia penal, y aún así se dice “salvo que favorezca al
imputado”, en este caso la ley tiene efecto retroactivo.
• Se modificó el art. 111 Cód. Tributario, se estableció una rebaja de la pena cuando se paga
el 50% de multa de una sentencia. En la misma norma se indica que opera solo hacia el
futuro, no hacia el pasado. Sin embargo, el Art. 19nº3 dice “Toda norma que favorezca se
aplicará con efecto retroactivo”. Aquí se tiene claramente un caso donde el legislador no
tuvo en cuenta al constituyente.
• Las normas empiezan a regir desde el momento que son publicadas, la excepción es el
diferimiento. Por regla general no pueden tener efecto reatroactivo en la medida que afecten
garantías constitucionales.
o ¿Es factible que puedan tener efecto en un momento determinado? En materia
tributaria se verá que sí, pero rara vez ha ocurrido así, esto se ha hecho para establecer
o limitar un tipo de franquicia
• Ultraactividad: ley sigue rigiendo no obstante haber sido derogada. Esto se refiere
fundamentalmente a leyes de carácter privado, porque las leyes que miden el interés público
porque estas rigen in actum y hacia el futuro y no tienen ninguna regla de excepción. En
cambio, las leyes de carácter privado, como es la ley de los contratos, se rigen por la ley
vigente al momento de su celebración, si después se derogó la ley y se tiene un conflicto con
una ley anterior, se aplicará la ley antigua y no la ley nueva. Esto dice el Art. 22 de Ley sobre
efecto retroactivo de las leyes, en todo contrato se entienden incorporados las leyesvigentes
al momento de su celebración. Por esto todas las normas de la teoría de la improvisión
chocan con el art. 22 de Ley sobre efecto retroactivo de las leyes y también con la CPR,
porque la CPR establece el principio de los derechos sobre derechos, esto rige para todos.
• En materia tributaria se da la ultraactividad. Esto se da por:
a. Porque las leyes tributarias cambian prácticamente todos los años.
b. Porque se aplica el principio de devengamiento, no solo se celebra un contrato con
el Estado, sino que se devenga28 un hecho gravado, se genera un impuesto y se devenga.
c. La fiscalización siempre es a posteriori, y es a tres años. Es muy factibe que en materia
tributaria se esté aplicando hoy, fiscalizando hoy, cobrando hoy un impuesto que hoy
en día no existe porque fue derogado el año pasado, pero se trata de una obligación
generada hace dos años atrás. No se aplica la misma regla del 19 Nº3 CPR, porque solo
se aplica en materia de delitos, si se deroga un impuesto en el futuro y genero un hecho
gravado hoy no significa que no lo deba, lo debo igual, se está hablando de un derecho
de propiedad del Fisco, se incorporó al patrimonio Fiscal o Municipal.

15. La Ley Tributaria en relación con el tiempo

• Principio general:

28Alguien tiene el mismo derecho, es un derecho y nace una obligación.


Devengar según Wikipedia: es el principio por el cual todo ingreso o gasto nace en la etapa de compromiso,
considerándose en este momento ya como incremento o decremento patrimonial a efectos contables y económicos.

58
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

a. La ley rige desde su publicación.


b. Las leyes pueden comenzar a regir con posterioridad a su publicación (vacancia de ley).;
En materia tributaria esto es muy factible que ocurra dependiendo de la oportunidad.
o Ejemplo Nº1: La Ley 21.210, muchas de sus reglas comenzaron a regir en enero de 2020
porque fue dictada en febrero.
o Ejemplo Nº2: La ley 20.780 que se dictó en septiembre, comenzó a regir el 1 de enero
del año siguienteporque el año ya estaba muy avanzado.
o Ejemplo Nº3: La gran reforma de la ley 18.293 empezó el primero de enero del 84 pese
a que se publicó antes.
c. Algunas leyes pueden regular situaciones verificadas con anterioridad a su publicación
(problema de la retroactividad de la Ley).
d. En principio, la ley debe regir para el futuro, no debiendo tener efecto retroactivo (Art.9o
C.C.)

a. Excepciones generales al principio de la irretroactividad de la Ley

1) Principio pro reo:


• La ley penal más favorable siempre debe aplicarse, aun cuando se haya dictado con
posterioridad al pronunciamiento de una sentencia condenatoria ejecutoriada (Arts.19, No3
CPR y 18 CP).
• Se aplica de acuerdo al art. 3 del Cód. Tributario a los delitos tributarios, en estos también
se aplica esta regla. En los delitos tributarios se persigue la aplicación de una pena a un hecho
ilícito, es una pena no obstante estar contemplado en una legislación que no es el Código
Penal.
• Este efecto que establece el legislador incluso afecta a la coza juzgada. La cosa juzgada no
tiene consagración constitucional desde el punto del derecho procesal, porque apunta
únicamente a los tribunales y sus fallos. La única restricción respecto a las decisiones
judiciales está dada para el Presidente de la República y Congreso, ellos no pueden revivir
procesos fenecidos. La única forma de cambiar esto está dada por la aplicación del principio
pro reo a las sentencias condenatorias ejecutoriadas, si es absolutoria no se tiene nada que
hacer

2) Las leyes interpretativas


• Art 9 CC. El mismo CC establece que tendrán efecto retroactivo.
• Según el profesor esta es una excepción aparente. Porque dice que las leyes interpretativas
se entienden incorporadas a las leyes interpretadas, por consiguiente también tienen efecto
retroactivo. Desde la opinión del profesor aquí está excluyendo interpretaciones distintas.
o Ejemplo: Si se puede interpretar una ley de una forma A), B) o C) y el legislador dice
que se interpreta como B) significa que de ahí en adelante no puede interpretar A) o C),
siempre debe interpretarse de la misma manera.
• Esto no quiere decir que tenga efecto retroactivo, sino que la ambigüedad de la interpretación
se excluye hacia el futuro.
• Hay dos excepciones, no se aplica respecto de sentencia ejecutoriada ni derechos adquiridos.
La sentencia ejecutoriada cuando ejecuta no es un tema procesal, sino civil porque cuando

59
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

hay una sentencia ejecutoriada que otorga derechos, confiere derechos, forma parte de la
propiedad, una nueva ley interpretativa no puede cambiar lo que ya decidió una sentencia
porque esa sentencia otorgó un derecho29. Si una ley posterior cambia el criterio del legislador
no se puede afectar la sentencia, ni siquiera a través del recurso de revisión30. Podría dar a
lugar a la aplicación del art. 18 en materia penal, en legislación civil no da derecho a nada,
porque mientras tanto sigue el procedimiento normal. Es más en el COT el legislador indica
que si hay un juez condenado por prevaricación la cosa juzgada se mantiene, se tendría que
iniciar un proceso con acción de revisión con posterioridad para cambiar.
• La ley interpretativa no es que tiene efecto retractivo, sino que excluye cualquier otra
interpretación distinta de la que el legislador quiera aplicar.

b. Aplicación de las teorías en el Derecho Público

1) Antes de la Constitución de 1980


• Inviolabilidad de la propiedad: Art. 10 Nº10 CPR de 1925. Este criterio comenzó a cambiar,
se empezó a proteger efectivamente la propiedad, los tribunales reconocieron la existencia
de Derecho Adquiridos, fundados en normas civiles, en el caso Ford. Motors Company
con SII. Este es el caso de los bonos dólares, el legislador en tiempo que los dólares eran
escasos (1950) donde se tenía deuda externa (las deudas externas se pagaban en dólares), el
Estado pide que le pide a las empresas que tengan dólares que le compren bonos en dólares,
con la garantía de que no le cobrarán impuestos. Las empresas compraron los bonos, pero
el legislador derogó las reglas y aplicó impuestos por los bonos dólares. Ante esto muchas
empresas reclamaron al SII, llegaron por recurso de inaplicabilidad a la Corte Suprema, la
CorteSuprema en un célebre fallo de la Ford Motors Companydeterminó que en estas
materis el Estado había celebrado un contrato, había un derecho que se había incorporado
al patrimonio del contribuyente, este derecho del contribuyente estaba amparado por el art.
10 Nº10 de la CPR de 1925 porque había una especie de propiedad según lo que decía el
CC. El criterio que se toma en consideración es que el contribuyente se hizo dueño de la
franquicia de que no se le cobren impuestos por los documentos comprados. Esto dijo la
CS antes de 1980. Este criterio se aplicó permanentemente a partir de la fecha que se dictó
la sentencia de la Ford Motors Company. Este mismo criterio es el que se reconoce en la
CPR actual
• El Art.10, No10 fue modificado en diversas oportunidades, las más de las veces para debilitar
el concepto de propiedad.
• Los derechos adquiridos fueron discutidos a raíz del Proyecto que nacionalizó la Gran
Minería del Cobre.
• El concepto de Derechos Adquiridos, cuando uno se hace dueño de las cosas se comenzó a
a apliciar a partir de materias tributarias.

29 Un procesalista dirá que la sentencia no constituye derechos, hay sentencias que no son constitutivas, pero lo
declaran, lo que significa que el contribuyente tuvo derecho y ese derecho está incorporado al patrimonio.
30 Los cambios legislativos no dan a lugar al recurso de revisión, lo únic oque da a lugar al recurso de revisión es

cuando hay sentencias ganadas injustamente, falsedad de documentos, irregularidad del procedimiento, etc. No
tiene derechos, si se cambia la calificación jurídica no da a lugar al recurso de revisión.

60
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

2) Durante la Constitución de 1980

• En la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución se planteó el problema del


establecimiento del principio de la irretroactividad de la ley civil.
• Art.19, No24 CPR reconoce derechos sobre derechos, indicando que sólo puede privarse de
ellos cuando existe una ley de expropiación y sólo cuando la indemnización haya sido
previamente pagada.
• La CPR del 80 estableció en el art. 19 Nº24 un muy establecido derecho de propiedad, que
no solo se aplica para aspectos dominicales (la propiedad como vínculo entre propietario y
la cosa sobre la que se ejerce el doninio), sino también respecto a derechos incorporales,
como derecho al contrato.
o Ejemplo: Si se tiene un contrato con la Isapre se genera un derecho de que no se cambia
arbitrariamente el contrato. Este criterio que nace por los bonos dólares del siglo pasado
es que la CPR reconoce el concepto de que en Chile la propiedad está hiperventilada,
hiperprotegida, porque la propiedad en sus más diversas especies: corporal, incorporal,
mueble o inmueble se encuentra amparada por la CPR, la única forma a través de la cual
se puede privar a una persona por parte del Estado del derecho de propiedad es a través
del concepto de expropiación. Por excepción también se puede aplicar esta regla, pero
no como un acto legislativo, sino que más bien como consecuencia de lo que el sujeto
desarrolló, que corresponde por ejemplo a la pena del comiso, el comiso es la privación
parcial o total permanente del derecho de propiedad sobre cosas singulares cuando son
objetos o instrumentos del delito.
• Se protege esta intangibilidad del derecho:
o Recurso de protección (Art.20 CPR): Hoy debilitado.
o En contra del legislador, fundamentalmente, por el recurso de inaplicabilidad por
inconstitucionalidad (Art.93 Nº6 y Nº7 CPR) que conoce el Tribunal Constitucional.

c. Aplicación de las teorías en Derecho Tributario

• Normalmente, las leyes tributarias cuentan con reglas particulares que, determinando su
vigencia, evitan los eventuales problemas que suelen suscitarse con ocasión de la adopción
de fuerza vinculante.

1) Resulta fácil aplicar los principios respecto de los aspectos sustanciales del Derecho
Tributario (Tributos), cuando se trata de operaciones instantáneas.

• Teniendo en cuenta que en la Comisión Ortúzar que revisó el proyecto de la CPR de 1980
se dieron muchas discusiones respecto del efecto de las leyes. Una comisionada, Romo dijo
que quería establecer la idea de que las leyes tributarias siempre tenían efecto hacia el futuro,
sin efecto retroactivo. Los demás comisionados le dijeron que el derecho de propiedad está
tan establecido en la CPR del 80, que no es necesario establecer reglas adicionales y también
es importante que muchas veces el legislador tiene que establecer reglas de retroactividad en
cada caso específico, para que la ley no sea burlada, es decir, se manda un proyecto de ley en
que se establecen restricciones a determinadas operaciones que se consideran nocivas al país,

61
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

se establece desde hoy y entra a regir desde el momento en que la ley es publicada, bajo el
criterio de la irretroactividad absoluta, esta norma no podría aplicarse, entonces se podría
seguir desarrollando todo tipo de actividades irregulares hasta el momento en que se publica
la ley, cuando ya se sabe que al legislador no le gustan estas actividades. Frente a estas
circunstancias, la ley sí puede tener efecto retroactivo.

2) Es compleja la aplicación respecto de operaciones en desarrollo.


• Una ley tributaria puede tener efecto retroactivo porque el efecto final se va a apliciar la ley
vigente al momento que se concluya determinada operación
o Ejemplo: Imagínense que la venta de bienes raíces no está gravada con impuestos
(impuesto a las rentas y servicios). En este caso el legislador establece un impuesto que
entrará a regir el 01 de enero. En el caso de una constructora que esté construyendo un
edificio, comienza a celebrar una serie de contratos hoy en día, pero no puede vender
nada mientras no tenga recepción final, la recepción final la tendrá el próximo año. Bajo
ese esquema, este es un contrato en desarrollo y se aplicará la ley vigente al momento
del término de la operación, es decir, el próximo año.
• Lo normal es que cuando hay contratos en desarrollo que tienen terminaciones intermedias,
se vayan aplicando los impuestos que establezcan las leyes al momento de la intermediación.

3) Las normas de control y fiscalización pueden tener efecto retroactivo, reconociendo la


existencia del principio de la retroactividad de la ley más favorable.

• Primero: principios de retroactividad e irretroactividad de la ley tributaria se aplican como


regla general, excepcionalmente en materia de fiscalización se puede aplicar una regla con
efecto retroactivo o para descincentivar un régimen tributario distinto.
o Ejemplo: Ley 20780, antes de esta ley si se vendía un bien raíz, no habitual, a un no
relacionado, la utilidad obtenida de la renta no pagaba ningún impuesto, es decir, si se
compraba una casa que costó 100 y la vendía en 10 mil millones, esa utilidad no pagaba
impuesto. El año 2014 se publicó la ley, esta ley estableció como requisito que de aquí
en adelante los contribuyentes que vendan sus bienes raíces van a pagar el impuesto a
la renta, personal, complementario, con una exención de 8 mil UF, todo lo que exceda
tiene derecho a pagar el 10% del impuesto, pero esta norma se va a aplicar solamente a
aquellas personas que hayan adquirido bienes raíces después del 01 de enero del año
2004. Entonces, todos los que tienen bienes antes del 01 de enero de 2004mantienen el
régimen tributario anterior (no pagan impuesto), pero todos los que compraron bienes
raíces desde el 01 de enero de 2004 en adelante se encuentran sujetos al nuevo régimen
del impuesto. Esta regla pretende mejorar la situación de quienes compraron los bienes
raíces con anterioridad. Mejorar en el sentido de que no aplica a todos la misma regla,
si no se aplicara la regla del 2004, todas las personas que compraron bienes antes
tendrían que pagar impuestos. Se mantiene el régimen “encapsulado” unicamente a
quienes hayan comprado bienes antes del 01 de enero de 2004.

4) Las normas penales sólo tienen aplicación hacia el futuro.

62
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

5) Las normas procesales tributarias mantienen las mismas reglas de aplicación en el


tiempo que las del Derecho Procesal común.
• Salvo que la ley diga una cosa distinta, se aplican las mismas reglas procesales, que se
encuentran en la ley sobre efecto retroactivo de las leyes. La última ley tributaria 20.210
estableció reglas procedimentales con vigencia diferida hacia el futuro y no hacia el pasado,
no afectará procedimientos jurisdiccionales en tramitación.

d. Normas supletorias de vigencia temporal (Art.3o C.T.)


• La ley estable algunos procedimientos destinados a evitar conflictos de leyes, al legislador
tributario no le interesa generar conflictos, le interesa recaudar. Por esto, el legislador como
norma supletoria, es decir, si hay una norma tributaria especial que establezca reglas
especiales, se aplicará la regla especial, establece en el art. 3 normas tributarias vinculadas con
la vigencia de las normas tributarias. Si una ley no establece ninguna regla de vigencia de la
ley tributaria, se aplicarán las normas del art. 3 del Cód. Tributario.
• Solo en el caso que no exista norma particular en la nueva ley tributaria, se aplican las reglas
del Art.3.
• El Art.3 distingue las siguientes situaciones:
o Impuestos
Impuestos anuales
Impuestos no anuales:
o Infracciones y sanciones: no hay ninguna novedad, porque se aplica la misma regla
penal, es decir, la ley vigente a menos que la ley posterior sea más favorable para el
imputado.
o Interés moratorio.

1) Impuestos anuales
• Modificaciones:
o La tasa de los impuestos anuales o
o los elementos que sirven para determinar la base de ellos.
• ¿Cuándo entran en vigencia?: 1º de Enero del año siguiente al de su publicación.
• Efectos:
o Los impuestos que deban pagarse a contar de esa fecha quedarán afectos a la nueva ley.
• La ley dice que la ley entrará a regir a partir del 01 de enero del año siguiente a la fecha de su
publicación. En este sentido, si se dicta ley tributaria hoy que modifica el impuesto y no dice
nada de su vigencia, esa ley entra a regir el 01 enero de 2021. Esto es simple, no da lugar a
dudas, salvo lo que dice al final “los impuestos que deban pagarse a contar de esa fecha quedarán afectos
a un a nueva ley”. Aquí se discute si se cambia una tasa comenzará a regir la tasa nueva, el
profesor cree que no, que la tasa va a ser el año subsiguiente. Respecto a los impuestos
anuales comienza a regir a partir del 01 de enero del año siguiente a la fecha de su publicación.

2) Impuestos no anuales
• Constituye la regla general de aplicación supletoria, los impuestos que no son anuales serán
con devengamiento y pago de impuesto mensual y por consiguiente entrarán a regir todos
los elementos a partir del 1º del mes siguiente a la fecha de su publicación

63
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Se aplica a la ley que:


o modifique una norma impositiva,
o establezca nuevos impuestos o –
o suprima uno existente.
• Fecha de vigencia:
o Desde el día 1ºdel mes siguiente al de la fecha de su publicación.
o En consecuencia, sólo los hechos ocurridos a contar de dicha fecha estarán sujetos a la
nueva disposición.

3) Tasa de interés
• El impuesto no pagado oportunamente devenga reajustes e intereses. Actualmente la tasa es
de un 1,5% por cada mes31 o fracción de mes que medie entre la fecha en que debió pagarse
el impuesto y su fecha de entero efectivo.
• La tasa de interés moratorio será la que rija al momento del pago de la deuda a que ellos
accedan, cualquiera que fuere la fecha en que hubieren ocurrido los hechos gravados.
o La tasa de interés será la vigente al momento del pago efectivo de la obligación, no será
de la fecha de devengamiento, sino del pago de la obligación.
• No hay que confundir interés con multa, sanción esta última la que no recibe aplicación en
todos los casos de incumplimiento de pago de tributos.

4) Infracciones
• Se aplicará la misma regla del Cód. Penal y CPR.
• Se aplicará la nueva ley a hechos ocurridos antes de su vigencia, cuando dicha ley exima tales
hechos de toda pena o les aplique una menos rigurosa, sea que se trate de:
o Infracciones no sancionadas con pena corporal: Art.19, No3 CPR y Art.3o CT.
o Infracciones sancionadas con pena corporal: Art.19, No3 CPR y 18 CP.
• Una ley es menos rigurosa cuando:
o Deroga la infracción.
o Exime de pena o la disminuye.
o Disminuye los plazos de prescripción.
o Elimina agravantes.
o Crea atenuantes, etc.

CLASE Nº9: MILE 11.09.20

PARTE ESPECIAL

II. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DL.825. PARTE Nº1

1. Concepto de IVA

31 Muy alta, es decir, 1,5% mensual, el 18% anual.

64
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• IVA: Impuesto al Valor Agregado sobre las Rentas y Servicios. Por lo tanto, es un impuesto
al consumo. Si bien la ley no define lo que es el IVA dentro de sus disposiciones, sí lo hace
la autoridad fiscal, el SII que ha señalado:
o “Procede definir al IVA como un tributo que grava el mayor valor, o el valor
agregado del bien o servicio en cada etapa de la producción o comercialización,
el que está constituido por el margen de comercialización que el industrial o
comerciante aplica a un bien que produce, revende o presta” (SII. Circular
Nº13/1975)
o Tiene por objeto gravar el valor que se agrega al precio de venta de bienes y servicios en
cada etapa de comercialización.

• Este gráfico
quiere demostrar
que se tiene, por
ejemplo: (1)
Productor; (2)
Comercializador
y (3)
Consumidor.

• El productor
tiene un costo
de producción
o

comercialización que está representado por el color azul, y este a su vez cuando le vende a
un comercializador le agrega un valor agregado que está representado por el color rojo32.
Cuando vende al comercializador vende a un precio que considera su costo de producción,
el valor agregado y un impuesto sobre el valor agregado, que es el IVA. Este impuesto lo
va a calcular sobre el total de la suma del costo de producción y su valor agregado.

• El Comercializador va a adquirir un bien a un precio que considerará el costo de


producción, el valor agregado y el IVA, pero va a registrar el IVA de forma separada y sobre
el precio que él pagó, sin considerar el IVA, va a su vez cobrar un valor agregado adicional
y sobre la suma total cobrará un nuevo IVA que será el precio final que pagará un
consumidor.

32Ganancia que se obtiene al vender. Valor que se le da a la actividad comercial. Por ejemplo, si se vende en un
almacén se compra un precio y se vende a otro, vende más caro porque se debe obtener algo, sin perjuicio, de que
cobre un IVA -que significa que de por sí aumentará el precio- pero ese IVA no es ganancia, se paga al Fisco.

65
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

2. Importancia de IVA

• Su importancia radica en que es la mayor recaudación por concepto de tributo en Chile.


Dentro de los tributos que en sí son la mayor recaudación, la mayor es el IVA. Tanto es así
que para el año 2018 representó el 11,2 del PIB del país (en comparación con el resto de los
países OCDE que es un 10,9% del PIB).En general en los países, la mayor recaudación
tributaria está en este impuesto.
• Otra importancia que grava a todos como consumidores finales.
a. La consecuencia de la importancia del IVA radica en una gran preocupación fiscal por
reducir su evasión, esto tiene consecuencias, la principal consecuencia es que la autoridad
fiscal castiga al contribuyente que no paga su IVA, lo que netamente sería evasión, pero esto
se manifiesta a través de consecuencias especiales.
Destacan, por ejemplo:
1) La obligación de emitir factura y boleta (Art. 52 y 53 LIVS)
2) La emisión de factura y boleta debe de forma electrónica (Art. 54 LIVS).
3) Sanción a la emisión de facturas falsas u no otorgamiento de documentos tributarios
(Art. 97 N°4 y 10 CT).
b. La principal consecuencia y como medida de control es que para los contribuyentes de IVA
existe una obligación de emitir una factura cada vez que se realiza una venta o servicio
y emitir boletas. Esto es de forma electrónica, los datos que se ingresan en la factura y
boleta se registrarán automáticamente en las base de información del SII, quien controla a
su vez cada uno de los movimientos y operaciones que se encuentran gravadas con el
impuesto. Actualmente todas las personas que se encuentran obligadas a emitir facturas o
hacen de forma electrónica y a partir del próximo año lo harán también las personas que
entregan boleta.
• Ejemplo: Cuando se iba al veterinario y ellos entregaban una boleta física, lo tendrán que
hacer de forma electrónica.

66
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• A la fecha existen ciertos contribuyentes que están obligados a emitir facturas electrónicas y
esos a su vez están obligados a emitir boletas electrónicas. Pero actualmente, por ejemplo,
en un almacén, no todos están obligados a emitir boletas electrónicas, pero esto a partir del
próximo año cambiará y también deberán emitir boletas electrónicas.

c. El Cód. Tributario sanciona las malas prácticas con multas y penas privativas de libertad.
• Ejemplo: Sanciona la emisión de facturas falsas (Art. 97 Cód. Tributario).

3. Características Principales

a. Indirecto, de traslación o recargo:


1) Indirecto: esto significa que no se aplica de manera directa a la renta de los contribuyentes,
sino que se paga según el consumo de cada persona, es decir, no por lo que cada persona
gana, sino por lo que gasta.
2) De traslación o recargo: la carga económica de este no recae sobre el contribuyente que
ejecuta el hecho gravado, es decir, la persona que vende o presta el servicio, sino que se
traslada a la persona que adquiere. Es decir, el comprador o persona que contrata el
servicio será quien pagará el IVA-en estricto rigor-. Es decir, el IVA lo soporta el
consumidor, sin perjuicio de que quien lleva el control del impuesto es el vendedor y es
él en definitiva el que traslada, le paga el impuesto al Fisco (Art 10 LIVS). En otras
palabras, cuando se es consumidor se paga IVA cada vez que se compra algo o se contrata
un servicio afecto a IVA, se paga el IVA dentro del precio que compramos o el servicio
que contratamos, pero ese dinero que se paga lo recauda el vendedor o prestador de
servicio y es quien él quien mensualmente cumple con su obligación de declarar y pagar
el IVA, pagando la diferencia al Fisco.

b. Grava el valor agregado:


• Grava el precio de la venta de los bienes y servicios en cada etapa de su comercialización,
pero esto no quiere decir que cada vez que alguien compra y vende algo recarga el IVA sobre
el precio total de lo que pagó cuando compró, sino que se descontará el IVA sobre lo que
se pagó y cobrará un IVA sobre el total del precio del bien más el valor agregado al siguiente
consumidor. Esto se verá más adelante a propósito de que no es acumulativo (Art 15
LIVS)

c. Plurifásico:
• Grava el bien o servicio a lo largo de todo el proceso de producción o comercialización de
mismo hasta llegar al consumidor final, si bien el IVA se paga por los contribuyentes finales,
el Fisco no lo percibe en solo una fase, sino que lo hace parcialmente en cada etapa de
circulación hasta llegar a la última que es la venta al consumidor. El consumidor final es
quien ya no produce, ni comercializa, sino que solo consume.

67
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Ejemplo Gráfico: Se tiene una panadería industrial, un almacén y un consumidor final.


o La panadería tiene costo de producción representado por el color azul, a su costo de
producción cuando él vende el pan le suma el valor agregado representado por el color
verde, sobre el costo de producción más el valor agregado le cobra un IVA,
representado por el color morado. La suma de esos tres conceptos (costo de
producción, valor agregado e IVA) va ser el precio al cual se le venderá al Almacén,
representado por el color turquesa.
o A su vez, el almacén ya no tiene un costo de producción, sino de comercialización, este
costo de comercialización está compuesto de la suma del costo de producción de la
panadería industrial más el valor agregado de la panadería industrial -le descuenta el
valor del IVA que se pagó por ese precio33- representado por el color rojo, a ese costo
de comercialización el almacén le sumará su propio valor agregado, representado por
el color verde, a esa suma de costo de comercialización y valor agregado, le suma un
nuevo IVA, un 19% sobre ese total, representado por el color morado. Todo esto (costo
de comercialización, valor agregado e IVA) será el precio que se le cobrará al
consumidor final, representado por el color turquesa. El precio que paga el
consumidor final es igual al precio que le vende el Almacén, representados por el color
turquesa, pero parte de ese precio es el IVA que le está cobrando el almacén,
representado por el color morado.
• Base imponible (sobre la cual se calculará el 19%) está dada por el costo de
comercialización, (lo que pagó por el producto) menos el IVA que cobró por el producto;
más el valor agregado. Sobre esto se calcula un nuevo 19%.

d. No es acumulativo:

• El impuesto recae sobre la plusvalía producida en cada fase del proceso económico que va
gravado con el valor agregado. Es decir, en teoría lo que está gravando es el valor agregado,
33OJO: Esto es muy importante el costo de comercialización del Almacén está compuesto por el costo de
producción de la panadería y el valor agregado de la panadería, NO el IVA que ya se pagó.
Esto significa que no se vuelve a cobrar un IVA sobre el IVA que ya se pagó, pero sí tiene que llevar un registro del
IVA que ya se pagó, lo que será relevante para un tema que se verá más adelante.

68
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

representado por el color verde. ¿Cómo será sobre el valor agregado si se acaba de ver
que el 19% se aplica sobre el valor agregado más el costo de
producción/comercialización? Esto es porque cuando se compra algo con IVA y luego
lo vendo, el IVA que gasté con la compra se lo restaré al IVA que se obtuvo por la venta, y
esa diferencia debería dar exactamente el 19% sobre el valor agregado que se le está dando
al producto que revende. En efecto, se considera como base imponible del proceso del bien
y se descuenta el impuesto para fases anteriores.
• El impuesto recae sobre la plusvalía producida en cada fase del proceso
• económico, gravando el Valor Agregado (base imponible).
• La base imponible no considera el impuesto pagado en las fases anteriores.
• SI fuera acumulativo consideraría como base imponible el precio total del bien, sin
deducir o descontar impuesto pagado en fases anteriores.
• ¿Por qué no es así?
• Porque el IVA pasaría a ser costo y se generaría un impuesto sobre impuesto de modo
que la recaudación final la determinaría el número de transacciones y no el valor
agregado.

• Por el contrario, si fuese acumulativo, esto consideraría como base imponible el precio total
del bien sin deducir o descontar el impuesto que se pagó en fases anteriores, lo que quiere
decir que se estaría pagando un impuesto sobre el impuesto. Esto no es así porque el IVA
pasaría a ser costo y se generaría un impuesto sobre impuesto de modo que la recaudación
final la determinaría el número de transacciones que se realice y no el valor agregado, es
decir, mientras más intervinientes existan (almacenes) en la cadena entre el productor y
consumidor final, más aumentaría el IVA. Pero esto no es así.

69
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Ejemplo: Si el almacén vendiese al consumidor final al mismo precio que él le compró al


productor (panadería industrial), si bien él pagó un IVA y vuelve a cobrar un IVA, si se suma
y resta esto debería dar 0, como no hay un valor agregado no se debe pagar más impuesto.

e. Se calcula sobre una base financiera (método de sustracción):


• El IVA lo soportará el consumidor final, pero quien lo paga será el vendedor o contribuyente
de IVA, esto implica que cuando un contribuyente venda a otro contribuyente de IVA debe
emitir un documento (factura), que señale de forma separada el precio de lo que está
comprando y el impuesto al valor agregado. A a su vez, mes a mes este contribuyente de
IVA debe declarar y pagar el IVA, el IVA que declarará y pagará será el Débito Fiscal menos
el Crédito Fiscal.
IVA a pagar= DF- CF
• ¿Pero cómo lo hacen? El IVA se calcula sobre la base de la diferencia entre las ventas y las
compras realizadas por una empresa en un mismo periodo, lo que denominamos método de
sustracción.
• En efecto, al impuesto generado en las operaciones gravadas (Débito Fiscal) se imputa el
soportado en las compras gravadas en mismo el periodo (Crédito Fiscal), por eso es necesaria
la facturación explicita del impuesto. (Art. 20 LIVS)
• Cada vez que se compra o contrata un servicio afecto a IVA se pagará el precio del bien o
servicio y además el IVA, de forma separada. Se pagará a quien se le está vendiendo o
comprando. Se llevará un registro del IVA que se pagó. Todo el IVA que se pagó será el
Crédito Fiscal, y cada vez que se venda y preste un servicio generará un Débito fiscal, el IVA
que se está recolectando. El contribuyente del IVA debe al mes siguiente declarar y pagarlo,
el IVA que se declara y paga será el débito fiscal (todo lo que recaudó) menos el crédito fiscal
(todo el IVA que ya pagó).
o Débito Fiscal: será la suma del total de IVA que se vendió, por cada venta o servicio
que se realice y cobro un IVA se suma. Cuando se vende o presta un servicio, se cobrará
un IVA que se cobrará a un cliente.
o Crédito Fiscal: será todo el IVA de cada servicio o venta que se contrató y pagó. Para el
contribuyente será la sumatoria de todo el IVA que se pagó por los productos o servicios
que vende o presta. Es el registro del IVA que se pagó al proveedor (IVAs que ellos
recargaron en sus facturas)
Al débito se le resta el crédito, esa diferencia, que en el fondo significa todo el IVA que se
cobró por el Valor Agregado, es lo que se debe declarar y pagar al mes siguiente al Fisco.

En circunstancias normales, el IVA que se vende debiese ser más que el que compro, porque
cuando se compra se da un valor agregado y se calcula un IVA sobre la base imponible
nueva, entonces debiese aumentar el IVA que se vende respecto del que se compra.

Cuando se declara y paga el IVA a la sumatoria de todo el Débito Fiscal, lo que se recaudó,
se le debe restar todo el Crédito Fiscal, IVA que ya se pagó, esto dará una diferencia. Por
esto se habla de que “se tiene derecho a ocupar el crédito fiscal”, se tiene derecho a disminuir
e IVA que se declarará y pagará.

70
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

En la práctica significa que se pagará un IVA solamente por el Valor Agregado que se le dio
a los productos, al aumento en el precio que se le hizo al cliente, sin considerar el IVA que
se pagó, sobre eso, el IVA que cobraré sobre esa diferencia es lo que en el fondo se declarará
y pagará al mes siguiente. La idea es que el IVA a uno como intermediario o comercializador
no lo hará más rico ni más pobre, no significa un mayor gasto o una mayor ganancia.

• El IVA se calcula sobre la diferencia entre las ventas y las compras realizadas por una
empresa en un mismo periodo, lo que se denomina método de sustracción. En efecto, el
impuesto generado a las operaciones gravadas, débito fiscal, se imputa a aquel IVA
soportado por las compras gravadas en el mismo periodo, crédito fiscal.
• Por esto es necesaria en la facturación que se manifieste de forma explícita el impuesto.

f. El IVA es proporcional.
• La tasa del IVA actualmente es de un 19%, esta tasa no cambia con el aumento o disminución
de la base imponible para determinar el impuesto (Art 14 LIVS) 34. Lo que se pague por
concepto de IVA irá aumentando en la medida de que en la cadena de comercialización
existan más intervinientes porque cada uno le irá sumando un valor agregado, pero eso no
quiere decir que la tasa vaya a variar, sino que sigue siendo proporcional al valor agregado
que vayan sumando los comercializadores en la cadena.
• Caso compañera: Productor que no tuvo que comprarle a nadie. Él pone la base para calcular
el precio del producto. Dentro de su base imponible incluirá el costo de producción, valor
agregado y sobre esa suma total cobrará el IVA. Si no le diera valor agregado, estaría
cobrando lo mismo que le costó en producir, su ganancia sería 0, sin perjuicio de que cobre
el IVA, Pero el IVA que le cobra lo termina cobrando al Fisco, no es ganancia para él.

g. De declaración y pago mensual (Art. 64 LIVS)


• El IVA lo declara y paga mensualmente el vendedor o prestador del servicio, contribuyente
de IVA (Art. 3 LIVS y Art. 2 letra p) del Reglamento LI VS). Esta obligación debe ser
cumplida hasta el día 20 del mes siguiente al que se devenga.
• Ejemplo: De todas las compras y ventas que realice en el mes de septiembre, debe declarar
el IVA en el mes de octubre.
• Esto último tiene especial relevancia para el cómputo de la prescripción extintiva de la
acción de cobro del impuesto y de la acción fiscalizadora del SII.
o Se está en el caso de un contribuyente que no cumple, declara ni paga el IVA o lo paga
mal. En este caso la prescripción de la acción de cobro de Fisco para cobrar el impuesto
de 3 años, va a prescribir a contar de la fecha que se tenía para declarar y pagar el IVA

h. IVA es generalmente neutro (Imputación de CF al DF).


• El IVA dependerá del valor agregado que se adicione a una venta o servicio, a su vez no
todo el IVA que se recargue a una venta o servicio (débito fiscal) determinará el IVA que se
debe pagar al Fisco, sino que además se debe considerar el IVA que ya soportó al adquirir el

34Base imponible: es lo que se pagó por el bien o servicio(precio de lo que se pagó), descontándole el IVA,
sumándole el valor agregado y a eso se le agregará un 19%.

71
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

bien o servicio (crédito fiscal). Estos dos conceptos de Crédito Fiscal y Débito Fiscal tienden
a neutralizarse, es decir, si se vendiera al mismo precio que se adquirió y se pagó un 19%
sobre esa cosa que compró y luego la vendió al mismo precio y también cobró un 19%, la
resta entre el débito fiscal y crédito fiscal debiese dar 0, y por lo tanto el impuesto que debiese
pagar debiese dar 0. Sin perjuicio de eso, como no se venderá al precio que se compró y se
cobra un valor agregado dentro del precio, se generará IVA, se recaudará un IVA que no
recaudó la persona que me vendió, esa diferencia es la que se terminará declarando.
• Ejemplo: Almacén que vendía el pan a precio costo el IVA resultaría neutro en esa operación.
• Puesto que el impuesto soportado como el crédito fiscal de la compra es igual al débito fiscal
recargado en la venta, sin alterar el valor final al consumidor. Esto quiere decir que el IVA
que se cobrará no será una ganancia para mí y el IVA que se pagó tampoco será una pérdida
para mí.
• Como sería imposible para el SII estar controlando respecto de cada consumidor cada vez
que compra algo y paga un IVA, esa obligación se la deriva al vendedor, es el vendedor quien
tiene que tener registradas las ventas que hizo con IVA. El vendedor de más abajo (el que
está más cerca del consumidor) es el que recaudó más IVA, a ese IVA que recaudó debe
descontarle el IVA que él ya pagó a los mayoristas y sus proveedores.
• Sin embargo, respecto de la neutralidad, que es que al Débito Fiscal se le resta el Crédito
Fiscal existe una excepción que romperá el principio, que es el caso de las exenciones. 35
o Ejemplo: Si un vendedor realiza una compra de un bien afecto y posteriormente realiza
una venta exenta de IVA, el vendedor no tendrá derecho a usar el crédito fiscal en su
contra, y por tanto, lo que pagó por concepto de IVA pasará a ser un costo.
o Ejemplo: A mí me vendieron algo y me cobraron un IVA por esa cosa que me
vendieron, pago un IVA. Pero luego, yo realizaré una venta exenta, es decir, que la ley
me dice que por la venta que yo realizo no debo cobrar el IVA. Cuando se realice esa
venta no se podrá cobrar el IVA. Significa que yo pagué un IVA, pero no tengo como
cobrárselo al cliente de más abajo, en este caso el IVA que yo pagué si será una “pérdida”
para mí, algo que pagué y no podré recuperar de la persona que está más abajo, y por lo
tanto esa parte del IVA para mí será un costo.
o Ejemplo: si el contribuyente vendiese un bien al precio de costo, el IVA resultaría
neutro en la operación, atendido que el impuesto soportado como crédito fiscal de la
compra, será igual al débito fiscal recargado en la venta (no se altera el precio que paga
el consumidor final).
Sin embargo, cabe hacer presente que este principio se rompe con la existencia de las
exenciones de IVA (Art. 12 y 13 LIVS).
o Ejemplo: si un vendedor realizara una compra de un bien afecto, para posteriormente
realizar una venta exenta, no tiene derecho a usar el crédito fiscal de su compra, puesto
que no puede recargar ese IVA a la venta. En este caso, el IVA pasa a ser un costo para
el vendedor.

35 Estos casos de exención están en la Ley del IVA.

72
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

i. Este impuesto es de autocontrol.


• Esto es principalmente para impedir la evasión del IVA. Esto quiere decir que existe un
mecanismo de declaración y pago de IVA por parte de los vendedores, lo que implica que
deben emitir documentos tributarios por cada venta que realicen o servicio que presten, es
decir, emitir boletas o facturas. En los cuales deben indicar en forma separada al valor del
producto o servicio (precio de comercialización más valor agregado) el valor del IVA, para
efectos de contabilizarlo. Al respecto los contribuyentes del IVA tienen un especial interés
en la exactitud de las constancias de impuestos que pagan sus proveedores, puesto que dicho
IVA es que el que después van a imputar a aquellos que recargaran a clientes, es decir, lo que
le interesa al vendedor es que la factura de su proveedor, la que él le emite, esté bien
determinado el IVA que pagó ,y a su vez cuando venda registraré exactamente todo el IVA
que vendí. Esto debiese tender a que el IVA que recaudé debe ser mayor al IVA que ya
pagué.
• El IVA (CF) que pagan a sus proveedores es el que imputarán al que recargaron a sus clientes
IVA (DF).
• ¿Qué pasaría si no registrara todo el IVA que pagué o mi proveedor lo haría de mala
forma? Yo tendría menos crédito fiscal que restara mi débito fiscal, y por lo tanto, terminaría
pagando más de lo que me corresponda. Es decir, la responsabilidad de uno lo termina
pagando otro más abajo

j. El impuesto es altamente regresivo36,


• Esto quiere decir que su recaudación disminuye en la medida que un patrimonio aumenta
sus ingresos. Es decir, que grava en mayor medida le patrimonio de las personas que menos
ingresos tienen. Esto se explica porque al ser un impuesto que grava las ventas de bienes y
servicios básicos, al ser esto el principal gasto de una persona de bajos recursos, el IVA
soportado representa un mayor porcentaje sobre su patrimonio, al contrario de lo que
sucedería con personas con impuestos más altos. En definitiva, este no es un impuesto que
ayuda en la redistribución de la riqueza, como sí lo sería el impuesto a la renta, el que grava
los ingresos. En el fondo, de una persona que menos ingresos tiene en comparación a una
que tiene más ingreso, el IVA que pagan ambas personas representa una cantidad distinta
sobre el total de sus ingresos (porcentaje). La persona que tiene menos ingresos paga más
IVA sobre el total de sus ingresos.

4. Hecho Gravado Básico Venta

36 Tiene que ver con política económica que afecta mucho la realidad.

73
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Hecho gravado: cual es el acto que en el fondo devengará el impuesto a las ventas y
servicios.
• Artículo 1° “Establécese, a beneficio fiscal,
un impuesto sobre las ventas y servicios,
que se regirá por las normas de la presente ley.”
• Hecho gravado: Ventas (Art. 2 N°1),
Servicios (Art. 2 N°2), Hechos
gravados especiales asimilados a ventas
y asimilados a servicios (Art. 8 LIVS y
Art. 3 Reglamento LIVS).
• Se encuentra en el DL 825 o Ley del
IVA

• Se establece en el art. 1 un impuesto a beneficio fiscal sobre las ventas y servicios, que regirá
por las normas de la ley del IVA. En efecto, lo que gravará el impuesto a la ventas y servicios
son: (1) ventas; (2) servicios; (3) hechos gravados asimilados a ventas y (4) hechos gravados
asimilados a servicios.

• Ventas: La ley del IVA tiene su propia definición de venta.

o La definición de compraventa del derecho común lo encontramos en el Art. 1793 del


Código Civil, no obstante el Art. 2 de la LIVS señala:
• Art. 2: “Para los efectos de esta ley, salvo que la naturaleza del texto implique otro significado, se
entenderá:
“toda convención independiente de la designación que le den las partes, que sirva para transferirá
título oneroso el dominio de bienes corporales muebles, bienes corporales inmuebles construidos, de una
cuota de dominio sobre dichos bienes o de derechos reales constituidos sobre ellos, como, asimismo, todo
acto o contrato que conduzca al mismo fin o que la presente ley equipare a venta. Los terrenos no se
encontraran afectos al impuesto establecido en esta ley”
o ¿Se aplica el art. 1793 del CC que define la venta como un contrato en que una de las
partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero? Claramente la definición de
la Ley del IVA va más allá que la definición del CC.
Ejemplo: Si una dación en pago reúne todas las características en virtud de este art.
podría considerarse una venta para la le y del iva y por lo tanto, estaría gravada con
este impuesto

a. Elementos (Art 8 LIVS)


1) Convención: cualquier acto o contrato.
Concepto más amplio que el de contrato de compraventa. Por tanto, será un acuerdo de
voluntades, destinado a crear, modificar, ampliar o transferir derechos u obligaciones. El
Art. 3 del Reglamento de la LIVS señala los actos jurídicos insertos en el concepto del
Art. 2 N°1 LIVS.
2) Independiente de su denominación: es decir, no necesariamente la compraventa del
CC. Podría tener cualquier denominación. Ejemplo: contrato de carácter comercial o en

74
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

virtud de la autonomía de las partes ponerle cualquier nombre. Dentro de este concepto
podría entenderse, por ejemplo, una permuta.
3) Título traslaticio: transfiera el dominio de bien que se está vendiendo.
4) Oneroso: contrario de un acto jurídico gratuito
5) Tiene por objeto bienes corporales muebles o inmuebles: Incluso una cuota de
dominio sobre bienes inmuebles o de derechos reales constituidos sobre ellos, pero
excluye los terrenos.
Bienes corporales
Bienes muebles. Se excluyen los terrenos. Para la venta de un inmueble no se podrá
considerar para la base imponible del IVA el valor del terreno.
6) Cuota de dominio sobre dichos bienes, es decir, de aquellos bienes inmuebles o
derechos reales constituidos sobre ellos
7) Deben encontrarse ubicados en el territorio nacional
8) Deben ser realizados por un vendedor: calidad de vendedor la define la propia ley en el
Nº3 Art 2

b. Contribuyente de IVA (Art 3 LIVS y 2)


• “Son contribuyentes, para los efectos de esta ley, las personas naturales o jurídicas, incluyendo las
comunidades y las sociedades de hecho, que realicen ventas, que presten servicios o efectúen cualquier otra
operación gravada con los impuestos establecidos en ella.”
• Aquí se podría producir una confusión, pues se dijo que el IVA lo pagan todos como
consumidores finales, es decir, en teoría todos debiésemos ser contribuyentes de IVA. Pero
aquí la ley se está refiriendo a las personas que venden o prestan servicios gravados con IVA
porque en ellos recae la obligación de registrar, declarar y pagar el impuesto al mes siguiente,
sin perjuicio, de que quien realmente lo soporta somos todos como consumidores finales
cuando se paga el precio.

c. Vendedor (Art 2 Nº3 LIVS y 2 Letra i) RIVS)


• La propia ley tiene su definición
• “Cualquier persona natural o jurídica, incluyendo las comunidades y sociedades de hecho, que se dedique en
forma habitual o a la venta de bienes corporales muebles, sean ellos de su propia producción o adquiridos de
terceros37. Corresponderá al SII calificar, a su juicio exclusivo, la habitualidad.”(Art. 2 N°3 LIVS)
• “Se considera vendedor al productor o fabricante que vende materias primas o insumos que por cualquier
causa no utilice en sus procesos productivos” (Art. 2 letra l) del Reglamento LIVS)
o Es decir, no solamente va a considerar a aquel vendedor que compra para revender o
que vende productos finales, sino que también aquel que venda sobras que le pudieron
haber quedado de su proceso productivo.

d. Habitualidad (Art 4º RIVS)


• De la definición de la LIVS destaca la habitualidad. A esta se refiere el Art. 4 del Reglamento:
• Para calificar la habitualidad a que se refiere el Nº3 del art. 2º de la ley, el Servicio considerará la
naturaleza, cantidad y frecuencia con que el vendedor realice las ventas de los bienes

37 Es decir, aquellos productores y comercializadores

75
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

corporales muebles de que se trate, y con estos antecedentes determinará sin el ánimo que guió al contribuyente
fue adquirirlos para su uso, consumo o para la reventa.
o Si hubo ánimo de comprar para revender.
o La habitualidad, es decir, el elemento que determina si un contribuyente es vendedor para
efectos de la ley del IVA no depende necesariamente de la naturaleza, cantidad o
frecuencia de las ventas. Podría ser por ejemplo, una persona que realiza varias ventas de
carácter civil porque se está cambiando de casa. Necesita deshacerse de ciertas cosas,
podría decirse que esta persona se está dedicando a la venta de muebles, pero el SII
podría determinar ese comportamiento del contribuyente y decir que no existe al adquirir
los bienes muebles no existe un ánimo de revenderlos, sino que ahora los vende con
motivos de otra necesidad.
• Corresponderá al referido contribuyente probar que no existe habitualidad en sus ventas y/o que no adquirió
las especies muebles con el ánimo de revenderlas.
o Por eso corresponde al referido constituyente probar que no adquirió con ánimo de
revender. El SII podría entrar a fiscalizar, indicar que se estuvo vendiendo una gran
cantidad de bienes muebles y es responsabilidad del contribuyente probar que no existe
esa habitualidad.
• Se presume habitualidad respecto de todas las transferencias y retiros que efectúe un vendedor dentro de su
giro.”
• Comerciante para la ley del IVA es un vendedor, por lo tanto, al ser un vendedor realiza
ventas de acuerdo a la ley del IVA y están gravadas con el Impuesto al Valor Agregado.
• Sin perjuicio, de estos criterios que utiliza el SII (naturaleza, cantidad y frecuencia con que el
vendedor realiza una venta), además existen presunciones de habitualidad. Se presume
habitualidad respecto de todas las transferencias y retiros que efectúe un vendedor
dentro de su giro.
o Ejemplo: Si el vendedor tiene como giro la venta de abarrotes, se entiende que cada venta
de abarrotes que realice exista habitualidad en la venta y por lo tanto, que se adquirió para
revender. Hay una presunción.
o Ejemplo 2: Soy un vendedor de abarrotes, estoy en mi casa y a un vecino le falta azúcar,
si se la vendo, en el fondo estaría realizando una venta dentro de su giro, y podría
presumirse que hay habitualidad.
• Inmuebles: se presumirá que existe habitualidad cuando entre la adquisición o
construcción de bien raíz y su enajenación transcurra un plazo igual o inferior a un
año.
Existía una presunción de habitualidad cuando entre la adquisición o construcción del bien
raíz y su enajenación transcurra un plazo igual o inferior a un año o cuando la transferencia
era efectuada por un contribuyente de giro inmobiliario. Estas presunciones fueron
derogadas por la Ley N°21.210, no obstante, la habitualidad aun puede ser calificada por el
SII de acuerdo a la regla general.

o Ejemplo 1: Se adquiere un departamento en el mes de septiembre y se vende antes de
septiembre del próximo año, la ley presumirá que se compró el bien inmueble para efectos
de revender y por lo tanto, esa venta tiene que estar grava con IVA.
o Ejemplo 2: Se compra un bien inmueble ahora y este está hipotecado, entonces si no se
es capaz de pagar las deudas dentro del año y este bien obligarán a venderlo en un remate.
76
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Como se está obligado a vender el inmueble dentro del año donde se presume la
habitualidad, se entiende obviamente que no se adquirió el bien inmueble para revender,
porque no se desea estar en esa situación de remate que significa una pérdida, no una
ganancia.

• La habitualidad no dice relación con la intención de lucrar sino con el ánimo de vender.
• Por ejemplo, son habituales de Ferias navideñas; comercio por vacaciones de verano,
invierno o fiestas patrias; ramadas por fiestas patrias; ramadas por fiestas de clubes
deportivos; arrendamiento de inmuebles amoblados en temporadas de vacaciones; fiestas
por bingos de colegios, corporaciones de beneficencia, clubes deportivos, ferias escolares,
ferias de la vendimia, rodeos, etc. (Oficio N°555 de 2012)

A propósito de pregunta compañero: Se tiene un productor que le vende a un comerciante, base


imponible compuesta por costo de producción, valor agregado e IVA, el comerciante lo compra
y el productor emite una factura. A su vez, el comerciante al vender para calcular la base
imponible, estará el costo de comercialización (compuesto por el valor al que compró el
producto menos el IVA), más el valor agregado que él le da y el IVA. Como el comerciante le
pagó el IVA al productor, el comerciante tendrá un crédito que se imputará sobre su débito
fiscal. El crédito fiscal es un derecho a descontar de todo el IVA que se recaudó y se debiese
pagar, se tiene un crédito fiscal, que es un derecho a descontar del IVA, el IVA que ya se pagó.
Esta es la razón que si no se emiten documentos, no se tendrá el crédito fiscal y se terminará
pagando doble IVA.
Ejemplo: Si el comercializador compra un producto del cual no le emiten factura, además de que
se está cometiendo un ilícito por quien vende y por quien compra, no se tendrá derecho a
descontar del débito fiscal lo que se pagó por el producto. Alguien en la cadena productiva está
evadiendo el impuesto.
OJO: Los comerciantes deben emitir facturas entre contribuyentes de IVA. Entre el comerciante
y consumidor final se emite boleta.

A propósito de pregunta de compañera: Cuando se compra un producto afecto a IVA (se paga
el precio completo al proveedor) y se vende a través de una venta exenta a IVA (no se tiene
derecho a cobrarle el IVA al cliente), en este caso como es el comercializador quien soporta el
IVA se generará un crédito fiscal, pero no se generará un débito fiscal.
Respecto de todas las operaciones que realice con IVA, se tendrá derecho a ocupar el crédito
fiscal. Sin perjuicio de esto, el crédito fiscal que se acumuló no implica que se vaya a devolver
completamente el IVA que se pagó porque alguien tiene que soportar el IVA. En este caso pese
a que no se es el consumidor final, tendrá que soportar el IVA, es decir, será un costo, estará
dentro del valor total que pagó por ese producto.

OJO: El crédito se calcula sobre todas las ventas.


OJO: La calidad de contribuyente de IVA es la contraposición a consumidor final, independiente
de que se realice una venta exenta, sí es contribuyente de IVA para efectos de la ley, solo que
tendrá que emitir una boleta o factura exenta de IVA.

CLASE Nº10: MARIOLY: 21.09.20

77
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

PARTE GENERAL II

CONTINUACIÓN DE INTRODUCCIÓN

16. Interpretación de la Ley Tributaria

a. Introducción

La institución del SII interpreta la ley sobre cómo aplicarla al caso concreto, muchas veces los
contribuyentes tienen una interpretación distinta, y pasa también que en más de una oportunidad
interpreta la ley de manera equivocada, si lo hiciera siempre bien no habría fallos adversos o
contradictorios; lo mismo ocurre con los contribuyentes, si estos interpretaran siempre bien la
ley contra el SII la CS siempre les daría la razón, lo cual no es así en la práctica habiendo un
porcentaje mayoritario que por diversas causas (formalidades), o por problemas de fondo, la CS
le da razón más al SII o al Fisco38.

• La rendición de Breda o las lanzas: Era un conflicto entre los españoles y Países Bajos.
En el cuadro se ve como el encargado de la ciudad se la entrega al vencedor. Hay una imagen
que nos dice algo y hemos tratado de entender lo que dice el cuadro, esto es interpretación.
• Pinturas del Rey Felipe IV y el Conde-Duque de Olivares: quieren decir que manda el
conde-duque de olivares y no el rey de España (Felipe IV), esto se demuestra con la posición
del bastón de mando y con la posición del caballo.
• El jardín de las delicias: tiene distintas interpretaciones según si se mira de derecha a
izquierda o al revés.

b. Interpretación de la Ley Tributaria

• Lo que acabamos de hacer es tratar de interpretar ciertas cosas, hechos, gestos o actos. El
legislador establece descripciones de conductas o hechos que se pueden verificar en el futuro,
es decir, solamente hipótesis, y por eso se denomina “hecho hipotético legal”, que es la
descripción que establece la ley para que el sujeto obligado tenga que desarrollar una
actividad u orientar su conducta a determinada disposición. En material penal la norma

38No porque tenga un ánimo fiscalista, sino que en general el SII tiene razón o bien los contribuyentes en el recurso
de casación en el fondo no son lo suficientemente precisos y claros.
Este recurso es el más importante al poder interpretarse la ley en casos concretos.

78
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

subyace en la ley, lo que hace una persona condenada es cumplir con la ley pero infringir la
norma, ej. cuando una persona mata a otra está cumpliendo con la ley en el sentido que esta
establece “el que mata a otro”, pero se infringe la norma que es no matar. el hecho de
describir una situación no necesariamente significa que se va a entender la norma que está
implícita en cada una de estas leyes. .
• Adicionalmente encontramos la calificación jurídica: es un procedimiento destinado a
determinar si existe esta identidad entre los hechos y el derecho. ej. si hay un acuerdo en el
cual entrego una cosa y me pagan un precio, el legislador me va a decir que es una
compraventa; este proceso de subsunción o de determinación de la tipicidad forma parte de
la calificación jurídica. Lo que se hace para determinar si una calificación jurídica es adecuada
o es lo correcto en el caso, el intérprete debe saber lo que dice la ley, y por eso es que
hablamos de interpretación, que es un procedimiento encaminado a comprender que se
refiere una disposición su efectos de precisar su alcance y conocer si regula o no una
determinada situación de hecho.
• Es indispensable comprender la ley, y por eso el legislador tiene la obligación de ser claro en
la norma, si no es preciso o ambiguo podemos hacer cualquier cosa. Lo esencial en esta
materia es que la interpretación es lo que caracteriza la actividad del abogado, en solucionar
o evitar conflictos bajo el amparo de lo dicho por la ley.
• La interpretación en teoría siempre es lo mismo, a pesar de tener distintos mecanismos. Por
tanto, hay una metodología para llegar a saber cual es la norma implícita y la descripción de
conducta que el legislador quiere que sigamos; y eso es interpretar la ley39.

c. Supuestas premisas generales y particulares de interpretación

1) La ley clara no debe ser interpretada: Una cosa es que la redacción sea clara y otra cosa
es que su sentido sea claro. Para determinar si es clara una ley y su sentido tenemos que
aplicar el criterio de interpretación, en consecuencia, nunca una ley será clara a priori si no
sabemos lo que quiere el legislador luego de usar este mecanismo o metodología.
• Ej. art 1 CC Define la ley “declaración de la voluntad soberana que , manifestada en la forma
prescrita por la constitución, manda prohíbe o permite”. Si cambio la palabra ley a acto
administrativo o sentencia, ya no sirve la definición. Así se va a decir que carece de contenido,
pues un acto administrativo manifiesta voluntad soberana, un decreto puede mandar,
prohibir o permitir cómo los actos de la autoridad sanitaria, ese acto administrativo cumple
con el art 1. Esta norma tan clara, nos sirve para todo y por eso carece de sentido.
En consecuencia, toda ley debe ser interpretada.

2) Las leyes tributarias


a) Deben ser interpretada en contra del fisco (indubio contra fisco): esto se planteó
bajo el supuesto de que los impuestos son creados por el legislador, así toda norma debe
aplicarse contra el fisco por no ser lo suficientemente claro. Esto no pasa, los impuestos

39La mecánica de interpretación de la ley se llama hermenéutica y se vincula con Hermes, el mensajero de los dioses
que decía lo que querían los dioses; así lo que hace la ley es establecer una prescripción de conducta.

79
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

siempre deben interpretarse de forma restringida, pero el caso nos dice que debe ser
interpretado con la amplitud suficiente para comprender hechos gravados.
b) Deben ser interpretados a favor del fisco: como se prima el interés general por sobre
el particular, debería interpretarse más en favor de la comunidad por sobre la
individualidad. No obstante, todas las normas constitucionales parten del individuo es
superior al estado.
c) Deben interpretarse restrictivamente: esto no aparece en ningún lado, debiendo
interpretarse la ley tributaria con toda la amplitud que corresponda como cualquier otra
ley común y corriente.
d) Hay que desechar la interpretación que puede generar perjuicio al interés fiscal.

3) Las exenciones deben interpretarse restrictivamente: También se pueden interpretar


con toda la amplitud correspondiente, siempre que estén dentro del marco que la misma ley
establece.

d. ¿Quién puede interpretar la ley?

Todas las personas tenemos necesidad de interpretar la ley, el problema es la fuerza vinculante
de la interpretación. En materia tributaria tenemos tres intérpretes40.

1) Legislador (interpretación legislativa):


• Si el legislador hace la ley, quién puede precisar su sentido o alcance es precisamente el
legislador.
o Como una ley tributaria es de carácter simple, bastando la simple mayoría de diputados
y senadores en ejercicio cumpliendo los quórums mínimos de asistencia, una ley
interpretativa puede interpretar otra ley.
o Esta ley interpretativa es obligatoria para todos, por ser ley. y si bien es un criterio que
está a nivel legal, es reconocido por todo el mundo, en que le toca al legislador interpretar
de un modo general para todos41.
o La ley interpretativa tiene efecto retroactivo ya que se entiende incorporada a la ley
interpretada (art 9° CC). Esto no es tan cierto porque para que estemos ante una ley
interpretativa, quiere decir que una misma ley ha tenido más de un mismo sentido o
interpretación, de manera que lo que hace una ley interpretativa es excluir cualquier otra
interpretación diferente, no es que le dé sentido y por ende que tenga efecto retroactivo.
la ley siempre se ha interpretado de esa manera, solo que a futuro no se puede interpretar
o aplicar una ley de forma distinta.
o La interpretación legislativa tiene limitaciones: Las limitaciones que se establecen en el
CC son el derecho de propiedad y sentencia ejecutoriadas en el tiempo intermedio. Si
tenemos una sentencia ejecutoriada, los efectos de esa sentencia forman parte de mi
derecho de propiedad, por consiguiente, salvo acto de autoridad o renuncie a ello no

40 Para el civilista los intérpretes son el legislador o el juez, lo mismo para la ley penal. Para el derecho administrativo
se suma el administrador, y en materia laboral también hay tres intérpretes distintos.
41 “solo toca al legislador explicar o interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio” (art 3, inciso 1° CC)

80
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

puede ser afectado, así la ley interpretativa no tiene más efectos que para las causas
pendientes o causas que no se han iniciado.
o Para definir si una ley interpretativa es interpretativa42 hay que ver si existe
interpretaciones de esa misma ley con anterioridad. si hay dos interpretaciones (A y B),
y el legislador dice que la interpretación es A, es una ley interpretativa; en cambio, si dice
que es C, no obstante doga interpretativa no lo es, porque da un nuevo sentido. ¿qué
importancia tiene esto? porque la ley interpretativa tiene efecto interpretativo, y en el
caso que no es interpretativa vamos a entender que es una ley modificatoria, y por tanto,
se aplica hacia el futuro. por ej en el art 21 de la LIR se impone un nuevo hecho gravado
por la ley 21.210, el SII dijo que en una circular dijo que era incorporación era una
presición, pero no lo es, porque empieza a aplicar hacia futuro.
o Ejemplos de leyes interpretativas: hay muchas, algunas tienen cierta incidencia y otras
no.
o Definir un hecho gravado con exenta tiene consecuencias tributarias importantes, así un
hecho no gravado al impuesto a la renta quiere decir que no hay renta, si yo tengo un
ingreso dentro de la enumeración del art 17 de la LIR, quiere decir que no hay renta para
efectos legales y por ende no existe. Por consiguiente cuando presento mi declaración
de renta y tengo ingresos no renta no lo considero en la declaración, en cambio, decir
renta exenta (que tampoco paga impuestos) quiere decir que es renta pero por alguna
razón el legislador tributario quiere que no se pague impuestos. Por ejemplo el caso de
las fundaciones y corporaciones que son contribuyentes de primera categoría, pero hay
alguna en que el legislador dice que no pagan impuestos, en que están gravados, pero
están exentos.
o En materia de impuesto global complementario, una renta que está gravada, pero está
exenta es renta, esto me sirve para sumar mis rentas, y en la medida que tenga más renta
más tasa de impuesto tengo que pagar, así las rentas exentas sirven para incrementar la
tasa, y lo que hace el legislador es después hacerme una rebaja o un crédito por estas
exentas, y por eso la definición de renta exenta y la de ingreso no renta es vital. Pasó que
un legislador se equivocó en una palabra en la ley 19.768 e incorporó el art 18 Ter (que
está derogado) y se hablaba de las rentas exentas y todo el mundo entendió que eran
rentas no gravadas, y como el legislador ocupó “exenta” el SII interpretó de una manera
en que debió haber sido de otra forma.
o Art 10 de la ley N° 20.322 cuando dice que la citación es obligatoria: la citación es un
trámite administrativo regulado en el art 63 del CT, que significa si una persona presenta
su declaración de impuestos a la renta el SII tiene una duda respecto de él, el legislador
dice que es obligatorio presentar esta citación por el cual el SII le pide al contribuyente
que aclare, complemente o presente una declaración a la renta. Y el art 21, 22 y 27 del
CT empleaba la palabra “deberá”, que por RG conlleva que es obligatorio, pero esto no
estaba tan claro y en la ley 20.322 incorporó una norma interpretativa señalando que lo
que ya se sabía era obligatorio.
o Art 30 transitorio de la ley 20.210 respecto de la conciliación: está interpretando que la
conciliación operaba siempre en todos los casos, aun cuando no se hubiera recibido la

42Puede ocurrir que se diga que una ley es interpretativa cuando no lo es, como es el caso de la ley 21.210 respecto
de las patentes municipales.

81
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

causa a prueba. La idea era que los contribuyentes llegaran a una transacción judicial con
el SII.

2) Administrador (Interpretación administrativa)

• ¿Quién interpreta? quien tiene el monopolio es el Director nacional del SII, es el que
interpreta la ley de manera general, y obligatoria para los funcionarios del SII. Es el único, ni
la contralora, ni cualquier jefe superior del servicio puede interpretar la ley tributaria. Lo
puede hacer de manera general o particular.
• Los demás funcionarios del SII también tienen facultades de interpretación de la ley, pero la
tiene de manera subordinada al director nacional del SII, porque los directores regionales
también interpretan la ley, pero bajo las instrucciones que establece el director nacional de
SII. Si no hay interpretación administrativa respecto de un caso en concreto, se le pregunta
al director regional, el cual le pide al director nacional que resuelva el conflicto43.
• El Director nacional de SII hasta la ley 21.210 solamente estaba la obligado a responder a las
autoridades, pero respecto de los contribuyentes (particulares) no estaba obligado, aunque si
lo hacía en términos prácticos. El derecho de petición es el derecho que todos las personas
tienen para pedir en términos formales a la autoridad una determinada manifestación de la
autoridad, el problema es que la autoridad podía recibir esa petición, pero no estaba obligado
a responder. El legislador tributario establece hoy en día que existe un plazo en que se debe
dar respuesta al contribuyente.
• Hay dos actos administrativos que regulan esta materia de cómo se debe interpretar la ley
tributaria: una es la circular N°44 del año 2020 del SII referente al art 26 del CT, y la
resolución 59/2020 que establece la forma en la cual se debe hacer la presentación de
peticiones de interpretación de ley al SII, y además, establece que no se puede dar respuesta
no más allá de 90 días hábiles administrativos, siempre que sea respeto materias de su
competencia44.
• Respecto de la aprobación, como existe una organización jerárquicamente estructurada, toda
opinión que pueda significar en el cambio de la doctrina por parte del SII, no puede ser
adoptada por un funcionario sin autorización previa del director nacional del SII. Así todos
los informes que importen un cambio de doctrina deben someterse previamente a
interpretación del director nacional del SII. Y en materias que no haya precedente, según el
art 45 de LOSII también son materia del director nacional del SII. Acá se aplica el precedente
en materia tributaria, porque la interpretación administrativa es principalmente aplicación de
precedente ante casos semejantes45.
• El precedente debe crear el precedente y eso pasa cuando se interpreta de manera
determinada, y ese precedente ya sirve como antecedentes para los próximos oficios y
respuestas que darán el director nacional del SII o los directores regionales. No hay

43 Es una institución jerárquicamente establecida.


44 Si se le preguntara al director nacional del SII sobre patentes municipales o impuestos de aseos, no dirá que no
es competente respecto esa materia. En cambio, si es competente para conocer del impuesto territorial.
45 si yo tengo una interpretación del año 42 del SII, no voy a pretender que sea aplicable a un caso de internet; lo

que sí puede ser aplicable la doctrina implícita, porque en el internet hay un contrato de servicio inmaterial, así se
puede aplicar el criterio del año 42 a un caso concreto, porque se aplica el concepto de tipo de servicio.

82
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

precedente si no hay interpretación previa de la ley, así, sino hay precedente se crea, ante lo
cual se teme dejar la puerta abierta a por ej. exenciones o liberaciones de impuestos. Estos
precedentes se fijan de diversas maneras: en oficios ante el caso concreto, y a través de
circulares (acto administrativo genérico) en donde se interpreta genéricamente o en abstracto
una disposición legal para cualquier caso que se plantee.
• En los casos de contiendas de competencia, en materia tributaria cuando hay problemas de
interpretación de las facultades del director nacional del SII, quien tiene la competencia para
resolver esto es la CS (art 7° CT y 43 LOSII).

a) Como se manifiesta esta interpretación46:


(1) Manual del servicio de impuestos internos: es un archivador en que se iban agregando las
nuevas circulares y oficios del SII. Es prácticamente donde el SII explica cada una de las
normas tributarias, hay un manual para el impuesto a la renta, otro para el impuesto a las
ventas y servicios, etc47.
(2) Circulares: algunas son interpretaciones de normas tributarias y otras son sobre cálculo o
resúmenes de cálculos.
• Circular 61 sobre el procedimiento general de devolución o recuperación de impuestos.
• Circular 60 sobre las modificaciones introducidas por la ley 21.210.
• Circular 57 tablas de impuesto único de segunda categoría.
• Circular 53: es importante porque interpreta el art 21 que establece el impuesto sanción
y el art 31 que es el concepto de gasto.
(3) Resoluciones: son actos administrativos en que el SII aplica y da cumplimiento a ley
tributaria. a la fecha llevamos 114 resoluciones, donde algunas de ellas son solo actos
administrativos (ej. resolución que designa un secretario de tribunal de alzada), pero hay otras
que sí importan como por ej de los contribuyentes que pueden ser receptores de donaciones
sin que paguen impuestos en que se requiere una resolución para esos efectos. Otra
resolución importante es la que declara término de giro (art.69 CT), el legislador estableció
el derecho de SII de ciertas empresas que no tiene facturación o movimiento por 3 años, a
ponerle término de giro a sus operaciones.
(4) Oficios:
(5) Incorporar los ejemplos que dio en pie de página

La interpretación administrativa puede llegar a ser fuente materia de la ley tributaria.


CLASE N° 11 MARIOLY: 23.09.20
46 Donde encontramos precedentes concretos es en jurisprudencia administrativa, que tiene el detalle de consultas
que se hacen año a año en materia de los distintos impuestos mediante oficios u ordinario.
También otra forma de buscar es mediante el administrador de contenido normativo donde está el detalle de las
leyes tributarias artículo por artículo.
47 Nuestro legislador no es ocurrente, en general las cosas que han ocurrido hoy, ya ocurrieron. así, muchos de los

impuestos que se quieren incorporar, ya existieron, lo que pasó es que se derogaron, eliminaron o perdieron su
eficacia. ej. hoy en día se discute el impuesto al patrimonio, que se quiere mediante un artículo transitorio
modificando la constitución, incorporar este impuesto. históricamente tuvimos un impuesto al patrimonio en los
año 60, así, si se quisiera saber cómo se estructura este impuesto se puede ver la historia de la ley, y además, ver
cómo fue la recaudación del impuesto. Cabe destacar que los impuestos altos no conllevan una mayor recaudación,
lo que me va a llevar es una mayor evasión, de manera que hay que tener impuestos bajos y que sean extensivos
(apliquen a la mayor cantidad de personas, como el IVA).

83
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Caso de los sobresueldos: durante el gobierno de lagoa se determinó que los ministros recibían
sobres con dinero, que era totalmente irregular, que eran parte de los fondos de los gastos
reservados. El ministerio del interior le envió un oficio al director de SII (Juan Toro) para que
dijera si eso estaba gravado con impuestos o no, y dijo que no porque eran gastos de
representación.

b) Efectos de la interpretación administrativa


• Para los funcionarios del SII la interpretación siempre es obligatoria, nunca es obligatoria
para los contribuyentes (particulares), es solo una referencia de cómo va a actuar el SII en
un caso en concreto. Por consiguiente hay que interpretar libremente, el SII interpreta desde
el punto de vista del acreedor, aunque no siempre, pero hay que tomar en cuenta que
nosotros somos los intérpretes.
• Sin embargo, nuestro legislador establece además condiciones en el art.26 CT: significa
esta regla que yo como contribuyente puedo invocar la propia interpretación del SII para
que no me cobre el impuesto. Ej. encuentro un dictamen dice que esa operación no está
gravada con IVA, entonces, realizo esa operación y no gravo esa operación porque en ese
dictamen SII decía que el hecho no estaba gravado; si después SII dice lo contrario, yo puedo
alegar tal interpretación contra el SII (Confianza legítima).
(1) La interpretación debe versar sobre materias tributarias: en general las instituciones pueden
interpretar desde el punto de vista administrativo, pero acá es solo lo relacionado a la teoría
de la obligación tributaria,entonce, esta interpretaciones siempre debe versar sobre materias
tributarias.
(2) La interpretación debe emanar de funcionarios que cuenten con competencia para
interpretar: se refiera al director nacional o los regionales, los funcionarios a los cuales se le
ha delegado esa facultad de interpretar. Esto es importante porque el SII tiene un sistema de
consulta con el contribuyente, en tal caso de consulta tributaria al SII, se va a dar una
respuesta, pero esa opinión no es válida salvo que esa respuesta se sustente en determinada
circular u oficio, porque la persona que contesta solo pueda dar una orientación general que
debe estar vinculada a una circular u oficio.
(3) La opinión debe constar en documentos oficiales: estos documentos son actos
administrativos que nacen del director nacional del SII o de los órganos encargados de la
interpretación48. Estos documentos deben estar destinados a funcionarios del SII, o ser
conocido de los contribuyentes en general o de uno o más en particular.
Si el director interpreta de una forma determinada para un funcionario, no puede ser
interpretada de manera distinta a otro funcionario o a otro contribuyente, por esa idea de la
certeza jurídica e igualdad, es que esa respuesta es oponible a mi aun cuando no haya
solicitado la opinión. La ley dice que esta opinión debe constar en documentos destinados a
funcionarios del SII, o ser conocido de los contribuyentes en general o de uno o más en

48Si la interpretación consta en una carta privada no podemos invocarlos en materia de interpretación de la ley.
Los documentos oficiales emanan del SII, porque hay una serie de documentos oficiales en los cuales el SII puede
participar, pero que no son emanados del SII, por ej. en el canal del congreso y el senado al discutir de las leyes
invitan a funcionarios y a veces va el director del SII, constando en acta, y eso es oficial; pero no se puede invocar
este acta como un documento oficial que se pueda aplicar al art 26, sólo sirve como historia de la ley.

84
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

particular, porque el director de SII debe interpretar la ley igual para todos, y por tal razón
es que aun cuando no haya sido el destinatario de la respuesta, se puede ser oponible al SII.
(4) Esta aplicación de interpretación administrativa debe ser aplicada de buena fe: Esto es un
tema, ya que dentro de las garantías del contribuyente es un presupuesto que la buena fe se
presume. Que el contribuyente utilice la interpretación administrativa de buena fe significa
que tenga la certeza o convicción de que la interpretación del SII es una de las posibles
interpretaciones correctas al caso, pero sí sé que esa interpretación es incorrecta, se está
actuando en contra de la buena fe.
o así por ej. cuando tengo un texto claro que dice la venta de acciones de sociedades
chilenas pagaba un impuesto y las de sociedades extranjeras pagan todos los impuestos”;
si hay un dictamen que dice que se aplica el mismo criterio para ambos supuestos se
señala que está mal en virtud de lo que dice la ley. Art 107 LIR: se establece que la compra
venta de acciones en bolsa de sociedades chilena no paga impuestos sobre la utilidad. si
hay un dictamen que me dice que la misma norma se aplica a la venta de acciones
exteriores, eso esta mal, y no se puede usar ese dictamen de buena fe porque es contrario
a la ley. No obstante, puede haber casos en que la interpretación sea cuestionable, pero
cuando es notoriamente incorrecta hacer uso de ella es ir contra la buena fe.
Así la buena fe es tener la convicción que no se perjudica a nadie, y la mala fe está dada por la
clara contradicción entre el dictamen y la ley. También hay buena o mala fe, cuando la ley es
derogada y hay un dictamen que se refiere a la materia, no se puede usar el art 26. hay casos que
se pueden parecer, pero en ese caso no se puede aplicar, ya que tampoco se puede aplicar por
analogía porque debe ser sobre la misma materia, no parecida.

c) La misma ley establece una presunción de derecho de cambio de doctrina:


• Claramente el SII puede cambiar de doctrina, en tanto el presidente nacional del mismo
puede cambiar la interpretación cuando estime conveniente y como quiera.
• ¿cuando sabré que hay un cambio de criterio? no lo sabré si no hay una forma objetiva de
conocer esta materia. ¿como, cuando y donde el código tributario dice que se acaba la buena
fe y hay cambio de doctrina? cuando tenga la certeza que hubo un cambio de doctrina cuando
me notificaron, y además, cuando se presume de derecho que hay conocimiento de las
modificación por la publicación de cambio de criterio en el DO49. Hoy en día la mayoría de
las modificaciones de criterio el SII lo hace a través de extractos, donde no menciona el
contenido solo que se dictó determinada resolución.
• La penúltima modificación tributaria, hubo un cambio de la ley 21.210, que se refiere al
cambio de interpretación a favor:
• Se puede pedir la devolución de impuestos al SII por el cambio de criterio de interpretación50,
por ej supongamos que el SII dijo que una operación estaba gravada con impuestos, y depues

49 El SII ha cambiado bastante de doctrina, antes lo hacía en un texto extenso donde indicaba aquello. por ej. cuando
había fusión por la compra del 100% de las acciones el SII decía que si no compraba un bien mueble sino la totalidad
de las acciones de una sociedad dueña del bien, se tenía que pagar IVA. Eso se modificó y se dijo que no se estaba
comprando el bien mueble, sino bienes incorporales que son las acciones, y ese cambio de criterio el SII lo publicó
en el DO.
50 Con esto el SII obliga que el fisco sea deudor. El SII reconoce que se equivocó y en base a eso favorece a los

contribuyentes con la posibilidad de pedir la devolución. Por esto mismo el SII debe ser más cuidadoso en
determinar si la actividad está gravada o no.

85
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

se sabe que no estaba gravada. en virtud de aquello el contribuyente tiene el derecho de pedir
en virtud del art.126 CT se devuelvan esos impuestos a contar del ejercicio comercial en que
ocurra la modificación. Esto último lo podemos entender de virtud de un ej: si gravé con
IVA una operación en febrero de este año, y hoy sale la ley que dice que no se grava, como
esta interpretación se efectúa el 2020, este cambio de criterio se efectúa a partir de enero del
2020, así se tiene el derecho a pedir la devolución en virtud del art.126 CT51.
• Si este cambio de criterio se produce con posterioridad, es decir, si sigo pagando porque no
sabía del cambio de criterio; tengo el derecho a pedir la devolución por 3 años. la ley general
en art 200 CT establece un plazo de 3 años contra el fisco, al igual que el código civil, así si
el SII cambia de interpretación, en mi opinión podría pedir la devolución de impuesto desde
tres años hacia atrás ya que la ley es la que manda, y así no solo desde enero de este año.
Como resumen, si hay un cambio de criterio hacia atrás se puede pedir dentro del ejército,
si es con posterioridad aplica el plazo de 3 años.

d) Regla especial cambio de criterio por consulta del propio contribuyente:


• En mi caso particular se puede pedir todos los impuestos adeudados y el plazo de vigencia
es por todos los tres años. Es absurdo, porqué sólo a uno y no a todos si se establece el
principio de igualdad en la CPR (art 19 N°2 en que debe existir igualdad absoluta en materia
económica).52 Sobre este tema está la Circular N°44 DE 2020
• Regla criterio nuevo: en caso se fije un criterio nuevo sin modificar un criterio preexistente,
serán aplicables las reglas mencionadas precedentemente, dependiendo del origen o causa
del nuevo criterio fijado por el servicio.
• Lo dicho es muy importante debido que a través de la interpretación del SII yo puedo
demostrar que un hecho está bien o mal gravado con impuestos. Otro ejemplo es el tema de
las indemnizaciones por años de servicio, esto tiene relevancia en materia tributaria porque
en la legislación tributaria no tiene límites53.

e) Obligación de informar:
• Esto es el sitio WEB del SII54, que debe contener las resoluciones y circulares a ser conocidas
por los contribuyentes en general, y los oficios. Esta obligación se extiende a los últimos 3
años.

51 El artículo menciona los casos que no se consideran reclamo tributario, por lo que son peticiones administrativas
de devolución de impuestos.
52 Por ejemplo durante mucho tiempo SII dijo que los software estaban gravados con impuestos, y la ley establecía

que por usar software se paga impuesto, así si importaba un software y lo vendía, SII me obligaba a pagar impuesto
adicional, lo mismo si es que importaba el software para usarlo. Después SII se dió cuenta que se había equivocado
pues una cosa es comprar y otra es usar, así muchas empresas que compraban para vender si les gravaron impuesto
cuando no se debía.
53 El profesor dice que es más importante cuánto impuesto debo pagar por indemnización que el concepto de

indemnización propiamente tal.


54 Es el administrador de contenido normativo (ACN).

86
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

f) Consultas sobre circulares 55


• Una de las grandes reformas fue la modificación a la ley 20.780, que se modificó al año
siguiente en gran parte, y estableció respecto de las consultas públicas sobre circulares que
es una obligación del SII de poner en su página web circulares para que sean analizadas por
los contribuyentes antes que sean textos oficiales.
o Consultas públicas facultativas de proyectos de circulares o instrucciones que el
Director estime pertinente, con el fin de que los contribuyentes o cualquier persona
natural o jurídica opine sobre su contenido y efectos, o formule propuestas sobre los
mismo.
o Consultas públicas obligatoria: se consultan las circulares e instrucciones que tengan
por objeto interpretar con carácter general normas tributarias, o aquellas que
modifiquen criterios interpretativos previos.
o Las opiniones que se manifiesten con ocasión de las consultas son de carácter público
y deberán ser enviadas al servicio a través de los medios que disponga en su oficina
virtual, disponible a través de la web institucional.
Las respuestas no son vinculantes ni estará el Director obligado a pronunciarse respecto de ellas.

3) Interpretación judicial de la ley


• Tenemos un órgano jurisdiccional que va a resolver, aplicar la ley al caso concreto56; y en
caso de no haber ley debe decir que no la ley, no pudiendo hacer uso de principios generales
debido a que en materia tributaria no se puede aplicar un impuesto si la ley no lo dice
claramente. Cuando el SII habla de vacíos legales, debemos entender que no son vacíos pues
estos suponen posibilidades de integración, pero no se puede integrar la ley tributaria. Si no
hay ley, no hay estructura de hecho gravado.
• Aparece en esta materia el concepto de instancia, que es cada uno de los grados de
conocimiento y fallo que cada juez o tribunal tiene para pronunciarse libremente tanto sobre
los hechos como del derecho, siempre dentro de lo determinado por las partes. Se opone a
este concepto el de “tribunal de casación”, donde el tribunal sólo conoce de la ley y del
derecho, pero nunca de los hechos.
• Lo que define la actividad jurisdiccional es la posibilidad de interpretar la ley para efectos de
aplicarla al caso concreto.
• ¿Cómo se hace esta interpretación judicial de la ley ? Fundamentalmente aplicando los
criterios del código civil (art 19 al 24 CC)), el elemento gramatical, histórico, lógico y
sistemático.

55 En la página del SII,dentro de las circulares encontramos “consulta pública de normas”. esta obligación de poner
a disposición de contribución los proyectos de circulares que está elaborando. ej. la circular de garantía, de
notificación y procedimiento administrativo y es posible ver las consultas realizadas por los contribuyentes. También
encontramos circulares de consulta pública concluida, pudiendo destacar “régimen general de tributación sobre
renta efectiva según contabilidad completa.”
Según algunos esto es una forma en que se formaliza el lobby, ya que los contribuyentes directamente al SII le están
haciendo las consultas o precisiones de los distintos actos administrativos.
56 Es esencial en el concepto de jurisdicción que el juez pueda interpretar libremente la ley.

87
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

a) Elemento gramatical
• Cuando el sentido de la ley es claro no se desatenderá su tenor literal a pretexto de consultar
su espíritu. No obstante, al considerar el elemento gramatical se establecen las siguientes
reglas: la regla general es darle a las palabras un significado o sentido, el cual depende del
tipo de palabras que tengamos, si son o no definidas por la ley.
• Sentido que debe darse a las palabras de la ley:
o Sentido natural y obvio según su uso común (RG).
o Las palabras técnicas de una ciencia o arte deben tomarse en el sentido que les den los
que profesan la misma ciencia o arte. Ej. Ingreso, Cargo, Abono y demás palabras de la
Técnica Contables.
o Las palabras definidas por la ley deben tomarse en el sentido que les de la ley (común o
especial) (Art.2º).
• No obstante la jerarquización de las palabras definidas por la ley, técnicas o las de sentido
natural; todas están contenidas en la ley debiendo ser interpretadas, así, no por estar definida
una palabra en la ley quiere decir que no deba interpretarse, debiendo aplicar la natural y
obvia y la técnica. ej. renta devengada y renta percibida: están definidas por la ley, pero el
contenido debe dársela la técnica (la del Derecho civil) porque las palabras están definidas
considerando como fondo el cumplimiento de obligaciones. así desde el punto de vista
gramatical el sentido de las palabras se va a tomar en consideración legal, técnico y uso
común.
• Definiciones legales: hay muchas definiciones legales, siendo muchas de ellas reglas
mnemotécnicas.
o Art 8 CT57: destacamos a partir del N°5. Contribuyente como concepto en abstracto, y
el concepto de residente pues define si es contribuyente del global complementario o
impuesto adicional.
o Definiciones legales Codigo Tributario58
o Definiciones legales art 2° LIR59

571.Director y Director Regional. 2. Dirección y Dirección Regional. 3. Servicio. 4. Tesorería. 5. Contribuyente. 6.


Representante. 7. Persona. 8. Residente. 9. Sueldo vital. 10. Unidad Tributaria y Unidad Tributaria Anual. 11. Índice
de precios al consumidor. 12. Instrumentos de cambio internacional. 13. Transformación de sociedades. 14. Grupo
empresarial 15. Sitio web 16. Sitio personal 17. Relacionados.

58Abuso (Art.4º ter). Simulación (Art.4º quáter) Impuesto sujeto a retención (Art.24, inc. final). Valor corriente en
plaza (Art.64). Ausencia de pérdida no fortuita (Art.97, Nº16, inc.2º) Reiteración de infracciones (Art.112). Período
reliquidado (Art.127, inc.2º) Causal justificada para los efectos de suspender apremios (Art.177, inc. final). Impuesto
de declaración (Art.200)

591. Renta. 2. Renta devengada 3. Renta atribuida. 4. Renta mínima presunta. 5. Capital efectivo. 6. Sociedades de
personas (Arts.21 y 14 L.I.R.). 7. Año calendario 8. Año comercial 9. Año Tributario 10. Capital propio tributario
11. Impuestos finales 12. Establecimiento permanente.
En el caso de la renta percibida, ¿la remisión es un modo de extinguir las obligaciones? si, pero ¿implica el
cumplimiento de la obligación? así, ¿La novación es cumplimiento de la obligación? depende de la obligación que
se trate. ¿la prescripción es cumplimiento? con la prescripción se extingue la acción, pero la obligación deviene en
natural, por lo que sigue siendo obligación. cuando hablamos de renta percibida es la que ingresa materialmente al
patrimonio del acreedor y que también entiende que ocurre cuando la obligación se cumple con un modo de
extinguir distinto del pago. Así estaremos ante una renta percibida cada vez que tengamos una obligación cumplida,

88
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o Definiciones en la ley de la renta60


o Definiciones legales art 2° LIVS61
o Definiciones legales: Otras disposiciones tributarias62

b) Elemento lógico63
• Una expresión oscura de una ley puede interpretarse de acuerdo con su intención o espíritu,
claramente manifestados en ella misma. El contexto de una ley puede servir para ilustrar el
sentido de cada una de sus partes, de manera que haya entre todas ellas la debida
correspondencia y armonía (interpretación coherente).

c) Elemento histórico:
• Una ley se puede interpretar de acuerdo con la historia fidedigna de su establecimiento. No
se refiere necesariamente a los mensajes y discusiones del Congreso, sino que a las razones
por las que una ley cambia o se crea.
o Mensajes.
o Mociones.
o Discusión en sala.
o Discusión en comisión. Ej. Prescripción.
Normalmente puede utilizarse el criterio de la comparación: lo que antes había en confrontación
con lo nuevo.
• Una ley se puede interpretar de acuerdo con la historia fidedigna de su establecimiento.
Significa comprar, es un efecto de comparación entre lo que había en la ley y lo que hay
actualmente. Sobre la comparación de los dos textos se puede determinar que es lo que se
regulaba, lo que se dejó de regular y lo que se comienza legislar.

cualquiera sea la forma, pero no respecto de todos los modos de extinguir la obligación ya que algunas no son
satisfactorias, como la prescripción o la remisión o la pérdida de la cosa debida.
Lo anterior es relevante ya que la renta percibida es muy importante en algunos impuestos en particular como el
impuesto de segunda categoría. al trabajador se le cobrará el impuesto solo si le ha pagado una remuneración, que
se le puede pagar en dinero como en regalías.
El profesor señala que en base al concepto de renta percibida es posible estudiar toda la teoría de la extinción de las
obligaciones.
60 1. Renta de fuente chilena (Art.11) 2. Fusión de empresas (Art.15) 3. Capitales mobiliarios (Art.20, Nº2) 4.

Pequeños mineros artesanales (Art.22, Nº1) 5. Pequeños comerciantes que desarrollan actividad en la vía pública
(Art.22, Nº2). 6. Suplementeros (Art.22, Nº3) 7. Propietarios de un taller artesanal (Art.22, Nº4) 8. Gasto (Art.31,
inc.1º) 9. Cambio de propiedad en materia de pérdidas (Art.31, Nº3). 10. Depreciación acelerada (Art.31, Nº5,
inc.2º). 11. Relacionamiento en materia de ventas (Art.34 Nº3). 12. Capital propio tributario (Art.41, Nº1). 13. Costo
de reposición (Art.41, Nº3) 14. Patrimonio, endeudamiento total, patrimonio, interés (Art.41 F) 15. Presencia
bursátil (Art.110).

611. Venta (Art.2, Nº1). 2. Servicio (Art.2, Nº2). 3. Vendedor (Art.2, Nº3). 4. Prestador de servicios (Art.2, Nº4). 5.
Período tributario (Art.2, Nº5).

621. Establecimiento permanente (Definiciones contenidas en los distintos Convenios que ha suscrito Chile con
otros Estados con la finalidad de evitar la Doble Tributación). 2. Bienes raíces agrícolas y bienes raíces urbanos
(Art.1º Ley Nº 17.235). 3. Definiciones del Art.2º del D.L. Nº701. 4. Zonas francas primarias y zonas francas de
extensión (D.S. Nº 341- 1977). 5. Vivienda económica (Art.1º D.F.L. Nº2- 1959), etc.

63 Desde acá no lo vimos en clases, pero es parte del ppt.

89
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• No se refiere necesariamente a saber qué pasaba por la cabeza del legislador, ni los mensajes
y discusiones del congreso, sino que a las razones por las que una ley cambia o se crea, es
decir, aquello es interesante desde el punto de vista de cómo se crean las instituciones, pero
dónde se encuentra este elemento es en los mensajes presidenciales, mociones, discusiones
sala y comisión, en general se discute la ley tributaria en la comisión, lo cual no
necesariamente implica que se entienda64.
• Hay tres ideas importantes, la prescripción nos hará libres, no todo es lo que parece (regla
suspicaz) y la doctrina existe cuando se pasa un plazo.
• El elemento histórico puede utilizarse el criterio de la comparación, lo cual nos sirve para
comprender la razón de existencia de la norma y para saber qué y porqué se cambió algo,
pues el legislador no dice la razón, solo dice que se crea o se interpreta. El contexto histórico
es lo que nos sirve para interpretarla relativamente, siendo la forma más razonable de
interpretar la ley es comprando texto antiguo y con texto nuevo. Si no hay texto anterior,
evidentemente se está creando.

d) Elemento sistemático:
• Un pasaje oscuro de una ley puede ser interpretado por otra ley, particularmente si ella versa
sobre el mismo asunto. A falta de cualquiera otra regla, se interpreta la ley del modo que más
conforme parezca: al espíritu general de la legislación y a la equidad natural.

4) Efectos de la interpretación jurisdiccional


• La doctrina tradicional sostiene que la interpretación jurisdiccional es limitada y sus efectos
relativos sólo a la causa en que se pronuncia.
• El fundamento se encuentra en el Art.3º, inc.2º C.C.: “Las sentencias judiciales no producen
efectos sino respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren”.
• Hay que recordar que la cosa juzgada es una institución que se utiliza en contra de otro juez,
a efectos que no vuelva a resolver algo ya resuelto. ¿Es la interpretación jurisdiccional un
“efecto” de la sentencia?.
• La interpretación no es un “efecto” de la sentencia: Efectos de los actos jurídicos son los
derechos y obligaciones que ellos crean, modifican o extinguen. Lo que crea efectos es la
decisión contenida en el fallo:
o Acoge la demanda;
o Rechaza la demanda;
o Declara un derecho o una situación jurídica preexistente;
o Constituye una situación jurídica, etc.
La interpretación de la ley no es un efecto, sino que el fundamento de la decisión.

Solo cabe agregar al aspecto jurisdiccional que las sentencias solamente tienen eficacia en las
causas que se pronuncian. Pero la cosa juzgada es respecto de la decisión, no el fundamento de

64 Los mensajes dicen algo y no hay que creerlo 100%. Por ejemplo, la DC se equivocó en el cálculo del plazo para
la presentación de las candidaturas, entonces todos los candidatos estaban fuera de plazo. Pasó que el Presidente de
la república envió un mensaje para corregir ese error, pero no dió como argumento que se pasó el plazo, sino que
para fomentar la democracia era necesario ampliar los plazos para que las personas pudieran participar. Esto es un
caso excepcional, pero igual pasa en la realidad.

90
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

esta, pues el fundamento se puede usar indistintamente en distintos casos, y por eso cuando se
hacen memorias o artículos, se citan fallos porque lo que interesa es la discusión legislativa. Es
por esto que la interpretación de la ley no es un efecto de la sentencia, sino que el fundamento
de la decisión.
Los efectos de la sentencia son efectos vinculados con los derechos y obligaciones que crea o
reconoce la sentencia, ya sea acogiendo, rechazando, declarado un derecho o situación jurídica
preexistente o constituyente una situación jurídica. El concepto de cosa juzgada es mucho más
relativo en materia tributaria, ya que el sujeto activo es un solo, por eso es más discutible que las
sentencias no se puedan aplicar indistintamente a los contribuyentes en la misma situación. Es
vital el artículo 19 N° 22 en la igualdad en trato en que las autoridades económicas deben brindar
a las personas en materia económica.
Una regla adicional a lo visto en este capítulo de interpretación es que en materia tributaria no
existe la analogía, pero si existe la interpretación analogica de una norma con otra de similar
naturaleza65.

CLASE N°12 MARIOLY: 25.09


Quedamos en la interpretación, que es la más relevante ya que cuando no tenemos una solución
de un conflicto con el SII tenemos que recurrir a la autoridad judicial. La regla general es que
esta autoridad es el Tribunal tributario aduanero, que a su vez interpreta la ley como todos los
jueces, califican conforme a la sana crítica y jurídicamente con la interpretación del art 19-24
CC.
Vimos el uso de las palabras, existiendo tres grupos en materia tributaria, pudiendo destacar la
técnica especial (contabilidad66). A continuación el profesor comenzó a dar ejemplos de
definiciones legales como la renta percibida, que incorporé a pie de página cuando fue tratada
en la clase anterior.

¿Con la prescripción se extingue la obligación? Se extingue la acción, las acciones prescritas


devienen en obligaciones naturales, sigue siendo obligación. Al seguir siendo obligación no se
extingue la obligación.
Renta percibida: la que ingresa mateiralmente al patrimoio del acreedor. Se entiende que esto
ocurre cuando se cumple con un modo de extinguir distinto del pago. El pago es la forma natural,
normal, del cumplimiento de una obligación.

65 Semejanza con el Derecho penal, en ambos está el mismo principio, y esta como contrapartida el poder del estado
que se denomina en cada uno respectivamente como ius puniendi y la potestad tributaria. “El diablo tiene muchos
nombres”.
Precisión respecto la interpretación analogica: Analogía es un modo de integrar la ley, lo que se hace, es que si se
integra es porque hay un vacío, pero no podemos hablar de vacíos legales, pues en materia penal implican conductas
atípicas y en tributario un hecho no gravado. La interpretación analógica es distinta a la analogía porque esta significa
interpretar una disposición y que hay disposición semejante, que se considera para llegar a esa conclusión haciendo
uso de los mismo principios. Ej. venta de una acción: si estableciera como se calcula la utilidad de una venta de una
acción, la ley me señala que es el valor de adquisición reajustables, porque el reajuste implica compensar la inflación.
así si queremos determinar si tuvimos o no renta (pensando en el impuesto a la renta), debe aplicarse un criterio de
factor de actualización, siendo el más común el IPC. entonces en este caso no se está integrando la ley, sino que la
estoy interpretando al aplicar los mismos criterios.
66 El profesor dice que las matemáticas son Derecho en materia tributaria. cuando hablamos de crédito es una resta,

un cargo o abono es una suma; así se manifiestan las matemáticas. Ante esto hay que recordar que las obligaciones
tributarias son determinables.

91
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Hay una serie de modos de extinguir la obligación que no implican renta percibida.

III. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y SU EXTINCIÓN

1. Concepto de obligación67
• La fuente más importante de obligaciones es la ley, y en materia tributaria es la única.
Obligación es un vínculo o una relación intersubjetiva en virtud de la cual una persona debe
satisfacer un interés ajeno, y la otra persona tiene un derecho potencial de hacer cumplir la
obligación.
• Acá hay obligaciones naturales, entonces, ¿qué es lo que define una obligación? El
cumplimiento no68, sino más bien es el derecho de retención o el derecho a retener lo dado
o pagado en razón de ellas.
• Lo que hace el legislador es regular un tipo específico de obligación, que dentro de la
definición que acabamos de ver, tiene la más diversa naturaleza pudiendo ser contractuales,
extracontractuales, legales, delictuales o cuasidelictuales les, legales, etc.

2. Obligación Tributaria
a. La obligación tributaria solo puede y debe estar establecida en la ley, es determinable,
siendo muy pocas veces determinada (ejemplo peajes) y se actualiza periódicamente.
b. El contenido de esta obligación es el hecho gravado, que es un hecho, acto, contrato o
convención que genera consecuencias económicas y que es descrito por la ley para establecer
una obligación tributaria, que es la de pago. Existiendo multiplicidad de hechos gravados que
parten del supuesto de la existencia de un acto, contrato, convención o hecho jurídico.
c. La obligación es determinable, la ley contiene elementos que sirven para determinar cómo
se calcula. Ej. Impuesto de primera categoría de la LIR sobre renta efectiva con contabilidad
completa, es necesario ir a los artículos 29 a 41 de la LIR: primero, a los ingresos brutos se
restan costos directos y gastos necesarios, se efectúa ajuste (agregados y deducciones), se
aplica corrección monetaria y se determina, finalmente, si hubo utilidad o no.
d. Quien hace esta determinación esto depende del tipo de impuesto, ya que el acto de
determinación, liquidación, de acertamiento del impuesto puede ser hecho por la
administración, contribuyente, mixta o por el juez. En general, en Chile, el acto de
determinación (liquidación) es efectuado por el contribuyente mediante las declaraciones de
impuesto, y que el SII de acuerdo a los art 59 y 200 del CT, tiene la administración dentro
de estos plazos, el derecho de revisar la declaración y determinar eventualmente diferencias
de impuestos. De manera que no significa que lo que yo presente sea cierto, porque el artículo
59 faculta al SII a revisar todas la declaraciones, aplicando el art 63, 64 y 24 del CT.

67 En el ppt se define como “vínculo jurídico en virtud del cual una persona debe procurar a otra el beneficio de un
hecho o una abstención determinados”
68 porque cuando se cumple voluntariamente una obligación no se ejerce ninguna acción. esto corre respecto de

todo tipo de obligaciones, por ejemplo, la obligación natural no se puede hacer cumplir, pero si pago
voluntariamente se extingue la obligación. así la esencia de una obligación es que una persona pague, que se cumpla
y tenga el derecho de retención, y en definitiva, no pagar más.

92
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Puede ser, como decíamos, que la administración efectúe esta liquidación, y presentarán
esta determinación de impuesto por ejemplo en los avalúos de bienes raíces, en las
contribuciones de bienes raíces. Acá lo que hace la administración es que al tener el
avalúo le aplica la tasa, y se lo envía al contribuyente un papel donde aparecen todas las
deudas del contribuyente por efecto de pago de contribuciones. También, cuando el
contribuyente no presenta declaración, ahí el SII directamente y con los antecedentes
que dispone, determina el monto del impuesto que se denomina liquidación de
impuestos (se regula en el art 24 del CT).
• La determinación es efectuada en parte por la administración y en parte por el
contribuyente en los impuestos de herencia y donaciones. El contribuyente propone
una base de cálculo, luego SII lo revisa y llega a una conciliación y se determina el monto
a pagar.
• Excepcionalmente la determinación de la obligación la hacen los tribunales respecto si
se debe pagar impuesto o no, y el monto, en general no lo hacen, pero deberían hacerlo
al ser juicios de cobro de pesos.
• De igual forma, excepcionalmente la determinación la hace la ley, como ocurre en el
caso el impuesto de timbres que afecta a los cheques.

3. Estructura de obligación tributaria

• Hay un acreedor, objeto de la obligación, fuente (ley), deudor y prestación o abstención.


Debemos distinguir tres sujetos:
o Beneficiario: quien va a recibir el producido de la obligación tributaria. en el caso de los
impuestos fiscales es el fisco, municipalidades y tributos de afectación.
o Fiscalizador: ve la correcta determinación y correcto cobro de los impuestos. Depende
del tipo de impuesto y puede ser el SII (impuesto tributación fiscal interna), aduanas
(impuesto de tributación fiscal externa), municipalidad y contralores.

93
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o Recaudador: Normalmente la tesorería es la encargada de recaudar todo lo asociado a


deudas fiscales.
• El objeto sobre el que recae esta obligación tributaria es una prestación de dar, que se traduce
en el tributo (prestación pecuniaria exigida por el estado en virtud de su poder de imperio).
La obligación de hacer (ej. una presentación de una declaración) y no hacer (no entrabar la
fiscalización), son obligaciones secundarias.
• Los deudores son los contribuyentes, pero en realidad hay 4 personas que pueden
encontrarse en un vínculo de obligación con el acreedor de la obligación tributaria:
contribuyente, representante, sustituto (reemplaza), responsable (además es responsable).
Así, son sujetos pasivos:

a. Sujetos

1) Contribuyente:
• El código tributario define en abstracto quienes pueden ser contribuyentes, y puede ser
cualquiera. “son las personas naturales o jurídicas, o los administradores y tenedores de
bienes ajenos afectados por impuestos69 (art 8 N°5 CT y 7 LIR)”.
• El artículo 7 LIR también establece esta regla de las entidades de hecho o sin personalidad
jurídica. En consecuencia, al legislador tributario le interesa que todo lo que genere
impuestos, pague impuesto, así las comunidades para el fisco si tienen algo de
responsabilidad a través de la institución de la solidaridad negativa. El art 8 establece el
concepto abstracto de contribuyente (todos).
• Por tanto, el contribuyente es la persona natural o jurídica a quien la ley impone la carga
tributaria derivada del hecho imponible.
• Son contribuyentes en concreto, son quienes la ley le asigna o le impone una obligación
tributaria. Ej en impuesto de segunda categoría, es contribuyente el trabajador dependiente.
en el impuesto global complementario, es contribuyente el residente en chile. en impuesto
de primera categoría, es contribuyente la empresa natural o juridica. en materia de impuesto
a las ventas y servicios, el vendedor con la modalidad que habíamos dicho del contribuyente
de hecho y el contribuyente de derecho. Esta distinción es importante para determinar quien
tiene que dar cumplimiento a las obligaciones directas de dar, y quien debe dar cumplimiento
a las obligaciones indirectas de hacer y no hacer, y eventualmente el caso de incumplimiento.
Entes sin personalidad también son contribuyentes, pero como no pueden pagar al no existir
jurídicamente, lo pagan los administradores de bienes ajenos.

69Lo que está afectado a impuesto son los bienes ajenos, los patrimonios, pero los patrimonios no pueden declarar
los impuestos, y por eso se habla de que son los administradores y tenedores de bienes ajenos, para que puedan en
virtud de este patrimonio lo puedan declarar y pagar los impuestos.

94
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

2) Representante:
• No es el contribuyente, es la persona que ha nombre de otro o de un tercero, actúa en el
cumplimiento de la obligación tributaria70.
• El legislador tributario los define de manera detallada y luego la regla general, así, “Los
representantes son los guardadores, mandatarios, administradores, interventores, síndicos,
liquidadores y cualquier persona natural o jurídicas que obre por cuenta o beneficio de otra
persona natural o jurídica (art 8 N°6)”. Acá cada figura o concepto tiene un significado
distinto:
o El guardador: son los que ejercen las guardadas o administran bienes (son los curadores
o guardadores).
o Mandatarios: El que celebra un contrato de mandato mercantil o civil. El mandato
procesal no se considera como un representante para estos efectos, es representante a
efectos administrativos en cuanto puede hacer presentaciones, pero no es el responsable
tributario.
o Administradores: son mandatarios generales o un factor de comercio.
o Interventor: es el “acusete” que mira las cuentas e informa eventualmente si hay algún
tipo de irregularidad. Pero, el art 8 N°6 no se refiere a ese tipo de interventor, sino un
interventor que ejerce administración. por ej el interventor bancario, el que interviene en
los bancos.
o Síndicos: en la antigua ley de quiebra eran quienes reemplazaban a los fallidos en la
administración de sus propios bienes.
o Los liquidadores: son los síndicos actuales con otro nombre, y actúan en representación
del fallido y cualquier otra persona que tenga la posibilidad de actuar a nombre y
representación de otra persona natural o juridica.
• Eventualmente los representantes responden en forma directa:
o En los casos de infracciones sancionadas con pena corporal, porque no se puede poner
presa a una sociedad, sino sólo respecto del representante legal.
o En apremios: que son medidas de detención transitorias hasta el que el contribuyente
haga o diga algo.
Otra cuestión importante es que en materia tributaria el agente oficios existe, pero solo en sede
administrativa, no existe en materia procesal tributaria (art 9 y 129 CT).

3) Responsable:
• Es aquella persona que, además del contribuyente, se encuentra en la necesidad legal u
obligado a dar cumplimiento a la obligación tributaria. Es decir, es un obligado adicional,
pero que no es el deudor pasivo tributario. Es una persona que adicionalmente al deudor,
que es el real contribuyente, tiene que pagar, y puede ser una responsabilidad solidaria como
en una comunidad71 o subsidiaria en que se asemeja o equivale a un fiador.

70 Esto no es novedad pues lo vimos cuando estudiamos el mandato en la teoría del mandato y de la representación.,
y también la teoría de las modalidades de los actos jurídicos, porque la representación es un tipo de modalidad de
los actos jurídicos.
Al respecto, el profesor recomienda los libros “el mandato civil” y “los actos y las declaraciones de voluntad”.
71 Si tenemos una comunidad que genera impuesto a la renta y ninguno paga el impuesto, el SII va y demanda al

primer comunero que encuentre, quien debe pagar el 100% del impuesto. a menos que el comunero informe al SII
quienes son los demás comuneros, donde viven y cuál es la cuota en la comunidad, siendo esta esta la única forma

95
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• En el artículo 6 LIR y 69 CT se permite pactar solidaridad en el caso de empresas que hacen


término de giro, cuando hay fusiones de empresa, en tanto una sociedad se hace cargo del
impuesto de otra sociedad hay un tipo de responsabilidad solidaria.
• En cuanto a la responsabilidad subsidiaria, hay dos tipos, establecidas en el art 71 y 90 CT.
en virtud de la cual se asemeja o equivale a un fiador. entonces el fisco puede primero
demandar al fiador, y éste opone el beneficio de excusión para que rematen primero al
deudor principal. Este tipo de responsabilidad es la regla general en materia tributaria, la
excepción es la solidaridad y aún más excepcional es la responsabilidad simplemente
conjunta.

4) Sustituto:
• Es la persona natural o jurídica que por imposición de la ley y en lugar (jurídico) del
contribuyente está obligado a cumplir las obligaciones tributarias, sean estas formales o
materiales. Es decir, reemplaza completamente al contribuyente, quedando obligado en lugar
de este.72
• Por ejemplo, en los impuestos de segunda categoría, el impuesto a las remuneraciones por
el trabajo, el obligado a efectuar la retención es el empleador. En realidad el contribuyente
es el trabajador ya que el obtuvo una remuneración que está afecta a impuesto, pero el
legislador dice que el empleador debe retener las cotizaciones previsionales y el impuesto,
entonces, no existe el trabajador como contribuyente, siendo el empleador el que debe pagar
el impuesto.
• Lo mismo pasa con el impuesto adicional para los no domiciliados en chile. Por ej. Yo
celebro un contrato con un estudio jurídico de abogados en NY y le mando el pago de sus
honorarios de chile a NY, el SII evidentemente no va perseguir a los abogados de NY para
que le paguen el impuesto. existe lo que se llaman “impuestos de retención” y el artículo 74
del CT obliga a los pagadores de renta o remuneraciones de personas no domiciliadas en
chile a retener el impuesto, sustituyendo al trabajador.
• Entonces, cuando hablamos de sustituto significa que la obligación de enterar, recaudar y
pagar es del sustituto y no del sustituido, que deja de ser responsable. Pero la ley contempla
el caso en que el sustituto no cumpla con su obligación, y a eso se refiere el art 83 LIR que
dice si retuvo impuesto es responsable (y no el otro), pero si no retuvo es “además
responsable” como el deudor principal. En el caso que haya retenido y pagado, tengo el
derecho de repetición en contra del contribuyente real, que en este caso es el trabajador. En
consecuencia, la sustitución depende de la retención, que en caso de no concurrir hay
responsabilidad.

5) Situaciones especiales: Comunidades

Personas que no son sujetos de derecho según el código civil, pero que son contribuyentes.

de exonerarse de esta responsabilidad, así si se informa es una obligación simplemente conjunta, de lo contrario hay
solidaridad.
72 El otro responsable desaparece completamente, solo queda el sustituto.

96
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

a) Comunidades hereditarias (art.5° LIR):


• Cuando una persona fallece se produce la sucesión por causa de muerte, pero puede suceder
que entre la fecha de fallecimiento transcurra mucho tiempo sin que se haga la posesión
efectiva, entonce el art 5 LIR dice la ley que se puede declarar con el rut del causante hasta
por 3 años consecutivos. Esto es una medida de comodidad para que los contribuyentes
sigan declarando una sola vez.
• Requisitos:
(1) Máximo 3 años contados desde la apertura de la sucesión
(2) Las cuotas del patrimonio deben encontrarse indivisas, no puede haberse hecho la
partición.
(3) El primer año es un año que se cuenta desde la fecha del fallecimiento hasta el 31 de
diciembre del año de la apertura de la sucesión73, por lo que no son 3 años calendario.
b) Comunidades no hereditarias (art 6° LIR):
• Estas comunidades no son contribuyentes como tales, sino que cada uno de los comuneros
es solidariamente responsable del pago de los impuestos. La única forma de exonerarse de
esta solidaridad es a través de la delación compensada. Como dijimos con anterioridad para
liberarse de este tipo de responsabilidad el comunero debe denunciar e indicar el domicilio
de cada uno de los comuneros.
c) Comunidad derivada de la disolución de la sociedad conyugal74:
• Durante la vigencia de la sociedad conyugal, el administrador es el marido y sólo él debe
presentar declaraciones por los ingresos obtenidos. Mientras la comunidad no sea liquidada,
los cónyuges deben presentar una declaración conjunta de bienes (art 53 inciso 2° LIR). este
articulo, ademas dice que una vez disuelta la sociedad conyugal y aún no hay liquidación,
siempre respecto de los bienes comunes se presenta una sola declaración, que es la del marido
por ser administrador. En caso que la mujer sea la administradora, ella debe pagar, de no ser
así ella solo paga respecto de sus bienes propios (patrimonio reservado de la mujer casada).

CLASE N°13 MARIOLY: 28.09.20

d) Sociedad Legal Minera


• Se trata realmente de las comunidades en materia minera. El legislador minero desde siempre
no le gusta que exista las comunidades en materia minera porque no tienen personalidad
jurídica, y como la minería es una actividad lucrativa del estado, el legislador quiere que sea
una actividad que si genere utilidades. Es por eso que por el solo ministerio de la ley cuando
existe una pluralidad de titulares de la propiedad minera el conservador de minas constituye

73Puede haber incluso un año de un día, si por ej. muero el 30 de diciembre. Si fallece el 31 de diciembre se tiene el
año completo, ya que los plazos se comienzan a contar del día siguiente.
74 El profesor dice que la sociedad conyugal es una ficción, que no existe, porque durante la vigencia no hay sociedad

conyugal, sino solo cuando se acaba. El administrador es el marido y es el encargado de pagar todos los impuestos,
entonces respecto de los bienes propios del marido y los bienes sociales que generan renta, toda esa renta la debe
pagar el marido por ser el administrador, y así lo reconoce el art. 53 LIR.

97
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

una “sociedad legal minera75”, que se opone a la sociedad contractual minera en la que hay
un acuerdo de voluntades.
• La sociedad legal minera para efectos tributarios es igual que una sociedad de personas, a
pesar de estar dividido el capital en acciones, pues no es sociedad anónima, y la ley señala
que las sociedades de personas son todas aquellas que no sean anónimas.

e) Las sociedades de hecho:


• Las sociedades de hecho se oponen a las sociedades de derecho, y son aquellas sociedades,
colectividades en las cuales les faltan algunos requisitos formales para poder constituir una
sociedad de derecho76. No está bajo el mismo régimen que las de derecho porque depende
del tipo de sociedad del que se trate.
• Cabe destacar que hay casos en los cuales las partes creen que son sociedad de hecho, pero
no lo son, sino de derecho. Así, en el caso en que hay intención de formar sociedad, no
consta en escritura pública, sin embargo, se desarrolla un negocio de carácter civil (que son
meramente consensuales), entonces atendida la naturaleza jurídica, función o el objeto social,
si esta sociedad es sociedad civil no necesita formalidades y estamos ante una sociedad de
derecho.
• ¿Cuando estamos ante una sociedad de hecho? (desde una perspectiva tributaria): sociedad
de hecho será aquella en que no obstante estar disuelta o ser imperfecta, ha seguido
desarrollando actividades. Esto porque en materia comercial, cuando se disuelve una
sociedad esta conserva su personalidad jurídica para el solo efecto de su liquidación, y cuando
hablamos de liquidación nos referimos a la situación en que como administrador se
determina los activos y pasivos, y la diferencia queda para los socios, la única finalidad de la
liquidación es realizar esta operación, no seguir vendiendo u operando, poniendo término
formal a una sociedad, porque por la disolución no se muere la sociedad, sino es el paso
intermedio para la posterior liquidación social.
• Entonces, cuando el liquidador habla de sociedades de hecho, cuando una sociedad está
disuelta y sigue desarrollando sus actividades normales. La ley tributaria reconoce a las
sociedades de hecho, en los artículos 6º LIR y art.2, Nº3 y 11 LIVS , en las que considera
como contribuyentes.
• La pregunta es, ¿si son sociedades de hecho como se pagan los impuestos? ¿quién paga? ¿qué
pasa si no se pagan? En esta materia se aplica la teoría de la solidaridad, en otras palabras, si
esta sociedad de hecho factura o boletea y no paga impuestos, el fisco va a perseguir a cada
uno de los socios de la sociedad de hecho, de estos comuneros devenidos en sociedad77.

75 Se crea por el solo ministerio de la ley cuando existe respecto de una propiedad minera dos o más titulares de
derecho de la misma naturaleza. Por ej. tengo una pertenencia minera y le vendo una cuota o un porcentaje a un
tercero, la ley minera me dice que se forma parte de una sociedad minera, presumiendo la voluntad la ley. Según el
profesor la única sociedad legal es la sociedad legal minera.
76 Por ejemplo, tenemos la intención de formar una sociedad colectiva mercantil, pero si no consta en escritura

pública y no está inscrita, no nos sirve para nada. No obstante el ánimo, no se cumplen con los requisitos, pero
podemos operar como sociedad de hecho.
77 Esto no es novedad porque el código de comercio habla de la solidaridad en el caso que no se cumplan los

requisitos formales de una sociedad, y dice también, que la sociedad que se disuelve mantiene su personalidad
jurídica para el efecto de su liquidación. Esto es importante, porque en una sociedad civil cuando se disuelve se
convierte en una comunidad, y estamos ante el art 6° LIR “solidaridad”.

98
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

f) La asociación o cuentas en participación:


• Se trata de un contrato semejante a una sociedad, pero que no genera persona jurídica. Por
su esencia no es una sociedad porque la cuenta en participación no genera una personalidad
jurídica distinta de los integrantes de la participación. Se parece a una comunidad, pero no
lo es, se parece por la pluralidad de personas, pudiendo haber acuerdo de distribución, pero
no hay personalidad jurídica, por eso el art.507 y sgtes del código de comercio regula esta
institución.
• Desde el punto de vista de los terceros, la cuenta en participación no existe jurídicamente,
sólo existe la persona del gestor y los partícipes. Entonces, trae como consecuencia que
frente a los terceros existe una única persona, que aparece frente los terceros, que contrata,
que tiene utilidades y pérdidas, según el código de comercio.
• Y el código tributario reitera lo mismo, en el artículo 28 cuando define que en la cuenta en
participación el contribuyente del impuesto global complementario o adicional, va a ser
exclusiva y únicamente el gestor, a menos que se pueda demostrar la existencia de la cuenta
en participación en cuyo caso la gestión y los impuestos distribuirán de una manera distinta.
Esto está el artículo 19 LIR de acuerdo a la última modificación tributaria de febrero de este
año.
• El gestor de cualquier encargo fiduciario es responsable exclusivo del cumplimiento de las
obligaciones tributarias referentes a operaciones que constituyan el giro de la asociación u
objeto del encargo.
• Las rentas del partícipe se consideran para el Global Complementario o Adicional, sólo
cuando se pruebe la efectividad, condiciones y monto de la respectiva participación (Art.28
CT y Circular Nº29 – 1999)

g) Ley de Administración de Fondos de terceros y carteras individuales (Ley


N°20.712)78:
• En materia civil vimos que no podía haber persona sin patrimonio, ni patrimonio sin
persona, y que el patrimonio era un atributo de la personalidad de manera tal que estaba

¿como se acaba una comunidad? se debe realizar la partición, que es un acto declarativo si se lo adjudica un
comunero, o acto de enajenación (título traslaticio de dominio) si se lo adjudica un tercero. ¿Qué ocurre en la
liquidación? ¿aplica esta misma regla? cuando se le devuelve la participación al socio es un acto de enajenación, y si
estamos ante un título traslaticio de dominio, inmediatamente hay que ir al art 2 N°1 LIVS, porque ahí se establece
el concepto de que si hay una sociedad comerciante, que tiene inventario (bienes del giro), y se le asigna o adjudica
a cada uno de los accionista, en el caso de la liquidación es un título traslaticio de dominio y está gravado con IVA.
lo mismo pasa en el artículo 8° letra c) LIVS.
Lo importante es saber cuando hay título traslaticio de dominio y cuando no lo hay.
Como podemos apreciar, el concepto de compraventa va mucho más allá en materia de impuesto a las ventas y
servicios, que el concepto en materia civil o el concepto que tiene el código de comercio.
78 Punteo del ppt:

–Sociedad administradora de los fondos.


–Distintos fondos:
•Fondos Mutuos (D.L. 1.328).
•Fondos de Inversión Públicos
•Fondos de Inversión Privados (Arts.84 y ss.)
Los patrimonios separados en las securitizaciones (Título XVIII, Arts. 132 a 154 Ley Nº 18.045).

99
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

indisolublemente unido. En la actualidad esto no es así, existen los fondos de inversión que
son patrimonio de afectación que pueden ser propietarios de toda clase de bienes, hay
muchos fondos de inversiones que son dueños de edificios completos, así, los fondos de
inversión son patrimonios donde un grupo de personas acuerdan colocar una suma de dinero
que se traduce en cuotas en estos fondos, que es administrado por un administrador, de
manera que el fondo carece de personalidad jurídica pero actúa como tal, siendo capaz de
generar ingresos, gastos, utilidades y pérdidas.
• La ley 20.712 regula cómo se constituyen los fondos, quienes pueden ser partícipes, como
se administra y los beneficios tributarios que estos fondos tienen.
• Hay que quedarnos con la idea de que no todas las cosas tiene personalidad jurídica, y no
obstante tenerla no es relevante en materia tributaria, porque existen instituciones que se
aplican del derecho civil y esto trae como consecuencia que siempre alguien ha de pagar el
impuesto, así el partícipe no va a pagar impuesto, pero lo va a pagar el administrador del
fondo. Si el administrador del fondo está vinculado con los propietarios de las
participaciones se aplicarán las normas de las sociedades anónimas.

6) Objeto de la obligación

OBJETO CONTENIDO CONSECUENCIAS


Dar Transferir una suma de • En especie
dinero • Se rematan bienes
• Apremios eventuales
• Reajustes, intereses y
multas.
Hacer Desarrollar una actividad • Se sanciona el
quebrantamiento
o Multas
o Penas corporales
o Inoponibilidad
No hacer Abstenerse de actuar • Se sanciona la actuación
o Multas
o Penas corporales

En materia civil el objeto de la obligación consiste en la prestación, y los críticos de Bello


señalaban que confundió el objeto del contrato con el objeto de la obligación. Más allá de aquello,
al describir el objeto de la obligación se da cuenta que puede consistir en 2 prestaciones y 1
abstención: Dar (prestaciones en bienes), hacer (prestaciones en servicios) y no hacer.

a) Objeto de una obligación de dar:


• Consiste en transferir una suma de dinero, que se transfiera el dominio de un bien, que
consiste en dinero. Solamente puede darse en dinero, aunque hay excepciones, estas son muy
pocas por incentivos de franquicia se pueden aceptar otros bienes que no sean dinero. por

100
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

ej. títulos de deuda, pagaré en la ley fomento a la marina mercante y las “deudas coras” de la
corporación de la reforma agraria.
• Entonces, el legislador quiere un pago en dinero. Algunos señalan que también puede haber
un pago en estampilla, pero como son estampillas fiscales para poder usarlas se deben
comprar, entonces, se pagó con anticipación.
• Consecuencias79:
o Embargo de especies
o Remate de bienes: El legislador inicia inmediatamente un proceso de remate dentro de
la cobranza administrativa.
o La tesorería general de la república está facultada para embargar bienes en cualquier
momento siempre exista título ejecutivos, que en materia tributaria se denomina
“nómina de deudores morosos”. Así, la persona aparece en esa nómina con la deuda y
la tesorería automáticamente requiere de pago y embarga. Luego de aquello el
contribuyente tiene un plazo de 10 días para oponer excepciones, si no lo hace el
procedimiento continuará y significa que la tesorería sacará a remate esos bienes.
o Apremios eventuales: Eventualmente puede aplicar apremios, es decir, obligar al
contribuyente a indicar mediante declaración jurada si tiene o no más bienes para
embargar. Si pasa el tiempo y no encuentran más bienes la tesorería castiga la deuda o
dar de baja el activo.
o Cobro de reajustes, intereses y multas.

b) Objeto de una obligación de hacer


• Consiste en desarrollar una actividad, fundamentalmente la emisión de certificados,
declaración y otras más. Muchas veces la obligación de hacer es complementaria a la
obligación de dar, porque lo que el contribuyente hace es informar al SII una serie de
actuaciones para efectos de determinar si hay o no obligación de dar.
• Consecuencias:
o Si la obligación de hacer consiste en la presentación de una declaración ya sabemos que
los plazos de prescripción aumentan por la no presentación oportuna80.
o Adicionalmente hay una serie sanciones administrativas complementarias, que son las
multas, la sanción de la inoponibilidad o bien la aplicación de penas corporales cuando
la actividad desarrollada es maliciosamente falsa o lo que no se hizo fue de manera
deliberada, aplicandose el 97 N°4 y 5 del CT.
• Algunas obligaciones de hacer relevantes:
(1) Inscripción en el Rol Único Tributario (Art.66 CT): fundamentalmente para las
sociedades más que para las personas. En las personas el rol único tributario equivale a
la cédula de identidad, de manera que por el solo hecho de nacer estamos inscritos en el
rol único tributario, por ser potencialmente contribuyentes.
(2) Presentar declaración de iniciación de actividades (Art.68 CT): Informar al SII que se va
a desarrollar actividades comerciales, profesionales o industriales, es decir, que tengo la
potencialidad de generar ingresos afectos a ingresos. El artículo en cuestión señala los

79 El producido se imputa a las multas, intereses, reajustes y finalmente al capital, en ese orden. Entonces el capital
siempre va devengando intereses y reajustes hasta que no se pague cierto porciento.
80 Pasamos de un plazo de 3 años a uno de 6 años.

101
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

procedimientos, el cuándo, cómo y bajo qué condiciones tengo que iniciar mis
actividades, menciona que dentro del plazo de 2 meses desde que inicio actividades,
tengo que informar al SII que voy a efectuar operaciones. Esto en el caso de las
sociedades es muy sencillo, porque desde que pago capital tengo que comenzar las
operaciones.
(3) Inscripción en registros especiales (Art.67 CT): por ejemplo un inversionista en el
exterior (que invierte en el exterior) está obligado a informar al SII periódicamente que
accionista y que tiene inversión en el exterior. si esas inversiones en el exterior son
enajenadas o se pierden, igualmente deben ser informadas al SII.
(4) Llevar contabilidad (Arts.16 y ss.): En materia comercial lo vimos como una de las
obligaciones del comerciante. Pero en materia tributaria se extiende más allá del
comerciante, siendo aplicable a la generalidad de los contribuyentes, de manera que la
excepción serán los contribuyentes que no lleven contabilidad por ej una persona natural
que no desarrolla actividades de primera categoría y que tiene poco monto, no debiera
llevar contabilidad, también el caso de las rentas presuntas. Nuestro legislador establece
que todo contribuyente que desarrolle cualquier actividad gravada con impuesto de
primera categoría debe llevar contabilidad, con todos los respectivos libros (diario,
mayor,inventario, confeccionar balance, libros auxiliares, incluso libros de carácter
laboral con el auxiliar de remuneraciones, de retenciones y de remuneraciones
completos)
CONDUCTA SANCIÓN
No llevar contabilidad, llevarla atrasada o
(Art.97, No7 CT): 1 UTM a 1 UTA
llevarlo en forma distinta
No exhibir libros de contabilidad o
(Art.97, No6): 1 UTM a 1 UTA
entrabar la fiscalización
(Art.97, No16): Tratamiento
Pérdida o inutilización de la contabilidad
diferenciado. Multas, salvo que pérdida
o de los antecedentes de respaldo
sea fortuita.
Omisión maliciosa de asientos contables Art.97, No4 CT
Delitos concursales
Art.463 ter y 463 quáter C.P.)

(5) Presentar declaraciones de impuestos: esporádicos o habituales (mensuales o anuales)


(Art.36 CT):
(6) Presentar declaraciones juradas respecto de operaciones propias o de terceros (Arts.34,
60 y ss. CT, y 100 LIR): propias respecto de mi giro o las operaciones que efectuo, y
también de terceros como en el caso de las retenciones. Así el SII cruza la información
de terceros y la propia, ya si acepta o rechaza la declaración presentada por el
contribuyente.
(7) Emitir documentos (Art.88 CT): facturas, boletas, notas de crédito, notas de débitos,
guías de despacho81.

81Cuando compramos en internet la obligación se cumple con la entrega material del producto y con la entrega de
boleta o factura o guía de despacho.

102
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

(8) Efectuar declaraciones en instrumentos (Art.75 y 75 bis CT): es decir, en contratos.


Cuando se quiere arrendar un bien raíz agrícola, se debe incluir dentro de la mención del
bien raíz el régimen tributario del contribuyente, si es arrendador y si lleva renta presunta
o renta efectiva. Del mismo modo, si quiero comprar una casa, para saber si está gravada
con IVA hay que hacer una declaración en el instrumento en que el vendedor dice que
si o no está gravada con IVA. Esta es una obligación accesoria que no anula el acto o
contrato, pero si generan tipos de responsabilidad.
(9) Efectuar el término de giro (Art.69): El contribuyente puede cesar en sus operación, que
puede darse por el cese libre o forzado. El contribuyente que cesa en sus operaciones
tiene que declarar el término de giro, informar al SII que no seguirá operando y que va a
cerrar sus libros de contabilidad, entregará todas las facturas o boletas timbradas y no
usadas y va a iniciar el trámite de término de giro82.

c) Objeto de una obligación de no hacer


• Se aplican prácticamente las mismas reglas, si me opongo a la fiscalización o no cumplo la
abstención que la ley señala voy a tener una sanción de carácter de multa, eventualmente
penas corporales cuando se trata de una infracción que se califica como una obstrucción de
una fiscalización, o bien también, al quebrantamiento de medidas cautelares, de la guardia y
posesión de sellos.
• Obligaciones de hacer relevantes:
CONDUCTA SANCIÓN
Entrabar la fiscalización Art,97, No6: 1 UTM a 1 UTA
Incumplir obligación de implementar y Art.97, No6: 10 UTA a 100 UTA (10% capital
utilizar sistemas tecnológicos propio ó 15% capital efectivo)

Entrabar fiscalización computacional Art.97, No6: 1 UTA a 100 UTA (5% capital
propio tributario ó 10% capital efectivo)

Destrucción de sellas y cerraduras Art.97, No13: 1⁄2 UTA a 4 UTA + 541 días a
3 años

Quebrantar clausuras Art.97, No12: 20% de 1 UTA a 2 UTA + 541


a 3 años

No declarar Art,97, No15:20% al 100% de 1 UTA

82Se hace el trámite de forma online, y de hecho la mayoría de los trámites se hacen así, salvo lo que dice relación
con IVA porque además de informar al SII hay un trámite de verificación de domicilio que es un trámite material.

103
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

4. Modos de extinguir las obligaciones

Los modos de extinguir son los hechos, actos o convenciones que permiten poner término a la
relación de obligación, sea por satisfacción completa del acreedor, sea por la imposibilidad de
satisfacer al acreedor y sea porque el acreedor no quiere que lo satisfagan como en el caso de la
remisión. En principio deberíamos aplicar los mismos modos de extinguir que establece el
código civil:
a. La resciliación: Es un modo de extinguir las obligaciones que implica un acuerdo de
voluntades de las partes en tanto acuerdan dar por nula la obligación, ya que ninguna de las
partes cumplió el contrato. Ninguna de las partes debió haber dado cumplimiento al
contrato, ya que si las dos partes cumplieron ya no estamos ante una resciliación, sino
estamos ante otro contrato. ej. en una compraventa, si se pagó el precio y se entregó la cosa,
las partes ya no pueden resciliar porque las obligaciones se cumplieron.
Y en el caso que una parte cumpla y la otra no estamos ante la institución de la resolución
por incumplimiento contractual. La rescisión es la nulidad relativa, la resolución opera
cuando una parte cumplio o esta llana a cumplir y la otra no cumple (art.1489 CC), con la
sanción de la resolución y la condición resolutoria tácita.
¿Es posible que haya una resciliación en materia tributaria entre el estado y el particular? lo
que se rescilia es el hecho gravado, no la obligación tributaria. de manera que si el hecho
gravado no existe porque se puso término al contrato porque ninguna de las partes cumplió,
el hecho gravado deja de existir y por eso la obligación tributaria se extingue. Por tanto, la
resciliación y la relación está dada únicamente entre los particulares.
b. El pago y sus modalidades:

104
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

c. La novación: prácticamente no existe en materia tributaria, salvo unas dos excepciones.


d. La remisión.
e. La resolución: tiene la misma situación que la resciliación, porque con la resoluciones se
acaba el hecho gravado, y al no haber hecho gravado no se puede cobrar impuesto y da lugar
a las devoluciones.
f. La compensación: es un modo muy habitual en materia tributaria y opera en dos grandes
impuestos e instituciones.
g. Una de ellas es el IVA, porque el IVA no es más que una diferencia, una compensación entre
crédito fiscal (impuesto soportado por el contribuyente) y débito fiscal (impuesto recargado
por el contribuyente), así por ej. compré con IVA a 100 y vendí con IVA a 125, como mi
crédito es de 100 y mi débito de 25, compenso 100 con 25 y me quedan 75 para ejercicios
posteriores. El débito fiscal siempre es soportado por el contribuyente de hecho.
La siguiente institución son los pagos previsionales mensuales, que se denomina PPM, y que
son un porcentaje de los ingresos brutos mensuales que tienen los contribuyentes de
impuestos de primera categoría, y que son anticipos del impuesto de primera categoría que
van a pagar en el mes de abril o mayo del año siguiente. El PPM no es impuesto por su
esencia, ya que el impuesto se ha de determinar el 31 de diciembre de cada año. El PPM es
un anticipo y significa que el estado me obliga que del total de mis ingresos brutos (de todo
lo que yo facturo sin descuentos) tengo que enterar en arcas fiscales un porcentaje de ese
PPM mes a mes. ¿cuando voy a recuperar el PPM? dependerá de cuánto impuesto debo
pagar al final, porque si el PPM calza con el impuesto a la renta queda en cero, y en el caso
que no cubran el 100% del impuesto significa que en mi declaración de impuesto anual a la
renta voy a tener que pagar la diferencia en abril del año siguiente. Y por el contrario, si
efectué mas PPM la ley dice que el SII debe devolver esa diferencia.
En consecuencia, los PPM no son impuestos, sino más bien son empréstitos forzosos, pero
el legislador sólo para efectos de declaración, pago y aplicación de sanciones los consideran
impuestos de retención , entonces tienen una vigencia muy limitada en el tiempo, durante el
año y hasta el mes de abril de cada año.
h. La confusión.
i. La prescripción.
j. La transacción.
k. La nulidad y la rescisión.
l. La declaración de incobrabilidad.

CLASE Nº14: LUCIANO: 30.09.20 Clase ayudante

PARTE ESPECIAL

IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS (PARTE 2) IVA DL. 825: HECHO GRAVADO BÁSICO
“SERVICIO”
1. Contexto
• Lo que se tiene como desafío es el análisis de uno de los 4 hechos grabados que están en la
ley del IVA. En la prumera sesión se alcanzó a ve rel hecho grabado venta, todcualquier
convención independiente del nombre. Además se tiene el hecho grabado servicio, como

105
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

tercero y cuarto se tiene el hecho grabado especial asimilado a venta y hecho grabado especial
asimilable a servicio.

2. Hecho gravo básico servicios


• EG no todos los ervicios jurídicos pagan IVA porque no se encuentran expresamente
establecidos en la ley, para saber estos servicios se va al art. 20 de la Ley de Impuesto a la
Renta, esto no ocurre respecto del hecho grabado venta. Si uno va al art. 20 Nº3 y 4, no se
encuentran establecidos los servicios jurídicos, sí otros tipos de servicios, como la
construcción publicidad. Cada uno de los hechos gravados se tiene que hacer un check list
para ver los elementos que configuran los hechos gravados, solo la ley establdce los
elementos para efectos de la estructuración de los impuestos.
• En el mundo de VA la tasa es del 19%. Cuando se abre el hecho gravado se tiene el hecho
fáctico, el elemento fáctico, el elemento territorial ¿Cuáles son los elementos coputalitvos
para que se configure el ehcho gravado o servicio?
• El hecho gravado básico en los servicios está compuesto de los siguientes requisitos
copulativos:
a. Que una persona efectué una prestación a favor de otra;
b. Que por dicha prestación se perciba un interés, prima, comisión o remuneración;
c. Que la acción o prestación provenga de las actividades comprendidas en el Art.
20 No 3 y 4 de la LIR; y
d. Que el servicio se preste o utilice en territorio nacional.

Habitualidad: en relacióna la naturaleza, cantidad. En el hecho gravado básico no se exige en la


habitualidad que sí se exige en la venta.

a. Que una persona efectué una prestación a favor de otra


• ¿Qué es un servicio?
• Art. 2 No2 LIVS: Por "servicio", la acción o prestación que una persona realiza para
otra y por la cual percibe un interés, prima, comisión o cualquiera otra forma de
remuneración, siempre que provenga del ejercicio de las actividades comprendidas
en los N°s. 3 y 4, del Art. 20, de la LIR.
o Aquí se debe tener cuidado porque esta norma se vio modificada a propósito del iVA a
las plataformas digitales, se agregó un inciso segundo. Se debe tener cuidado que existe
una nueva incorporación a la definición
Tratándose un servicio que comprenda conjuntamente prestaciones tanto afectas como no afectas o exentas del
impuesto establecido en esta ley, sólo se gravarán aquellas que, por su naturaleza, se encuentren afectas. En
consecuencia, cada prestación será gravada, o no, de forma separada y atendiendo a su naturaleza propia,
para lo cual se deberá determinar el valor de cada una independientemente. No obstante, si un servicio
comprende un conjunto de prestaciones tanto afectas, como no afectas o exentas, que no puedan
individualizarse unas de otras, se afectará con el impuesto de esta ley la totalidad de dicho servicio. Para
efectos de la determinación de los valores respectivos el SII podrá aplicar lo establecido en el Art. 64 del CT
• ¿Qué es un servicio? acción o prestación que una persona realiza para otra.
• ¿Quién es el prestador? cualquier persona natural o jurídica, incluyendo las comunidades
y las sociedades de hecho, que preste servicios en forma habitual o esporádica.

106
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o Si bien el derecho civil mira a las comunidades con desconfianza, el Derecho


Tributario las ve como los principales actores, las reconoce. El Servicio permite
desarrollar actividades económicas de la manera más libre posible, el Derecho
Tributario no es que fomente la comunidad, sino que le permite subsistir, porque es
un sujeto susceptible de ser hecho gravado.
o En el mundo del IVA no solo se debe entender a las personas naturlaes o jurídicos,
sino a las comunidades o sicedades de hechoq ue presten serivcios de forma habitual
o esporádico
• ¿Qué es la prestación? cosa o servicio que un contratante da o promete a otro; servicio
que un contratante da o promete a otro.

• Se preste un servicio a favor de un tercero, quien lo presta es una persona jurídica, natural o
comunidad o sociedad de hecho. No importa la habitualidad

b. Que por dicha prestación se perciba un interés, prima, comisión o remuneración (MIN 17-
25)
• Momento en que nace la obligación tributaria: percepción
• Percepción: abono en cuenta, pago; modo de extinguir o puesta a disposición del
interesado
o Remuneración: Acerca del concepto de remuneración se va al Código del Ttrabajo,e s
el salario, renta, sueldo bajo relación de subordinación y dependencia. Los trabajadores
tienen el impuesto a la renta, específicamente el único a la renta.Pero uno prestando
cualquier servicio puede llegar a perdibir una reumaeración
o Interés: (min 24)
o Prima: relacionado con el contrato de seguro, lo que el asegurado paga por esto
o Comisión : mandatos mercantiles en relación a la renta que se recibe por intermediación,
mandato por servicios de corretaje, lo que quiere el legislador es que no venga el
contribuyente, para cualquier renta, sea cualquiera de estos títulos, quede gravada con el
IVA, pareciese ser que cualquiera de los servicios está gravada con el impuesto al valor
agregado
• Art. 9°-Ley impuesto a la renta El impuesto establecido en este Título se devengará: e) En las
prestaciones de servicios periódicos, al término de cada período fijado para el pago del precio, si la fecha de
este período antecediere a la de los hechos señalados en la letra a) del presente artículo.
Sin embargo, tratándose de los suministros y servicios domiciliarios periódicos mensuales de gas combustible,
energía eléctrica, telefónicos y de agua potable, el impuesto se devengará al término de cada período fijado
para el pago del precio, independiente del hecho de su cancelación.
También se aplicará lo dispuesto en el inciso anterior a los servicios periódicos mensuales de alcantarillado,
siempre que éstos, por disposición legal o reglamentaria, usen el procedimiento de cobranza establecido para
los suministros y servicios domiciliarios referidos, y

c. Que la acción o prestación provenga de las actividades comprendidas en el artículo 20 no 3


y 4 de la LIR
• Articulo 20°.- Establécese un IDPC (...):

107
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

3°.- Las rentas de la industria, del comercio, de la minería y de la explotación de riquezas del mar y demás
actividades extractivas, compañías aéreas, de seguros, de los bancos, asociaciones de ahorro y préstamos,
sociedades administradoras de fondos mutuos, sociedades de inversión o capitalización, de empresas financieras
y otras de actividad análoga, constructora, periodísticas, publicitarias, de radiodifusión, televisión,
procesamiento automático de datos y telecomunicaciones.
o Al hablar de rentas de comercio la ley abre otro cuerpo normativo, el Cód. de Comercio
en el art. 3, la interpretació fiscal es que todos los actos de comercio del art. 3 Cód de
Comercio entran al mundo de hecho gravado servicio

4°.- Las rentas obtenidas por corredores, sean titulados o no, sin perjuicio de lo que al respecto dispone el
N° 2° del artículo 42°, comisionistas con oficina establecida, martilleros, agentes de aduanas, embarcadores
y otros que intervengan en el comercio marítimo, portuario y aduanero, y agentes de seguros que no sean
personas naturales; colegios, academias e institutos de enseñanza particulares y otros establecimientos
particulares de este género; clínicas, hospitales, laboratorios y otros establecimientos análogos particulares y
empresas de diversión y esparcimiento.
• Art 5 DS 55: “basta que se trate de un ingreso, cuya imposición quede comprendida dentro de los N° 3 y
4 del artículo 20 de la LIR”.
• Han existido intentos legislativos para intentar abir aún más el hecho gravado servicio, que
quede gravado con IVA todas las actividades que aprecen mencionadas en el art. 20.

• Hechos gravados por concurrir el atributo personal: procesamiento automático de


datos; los servicios de telecomunicaciones; el otorgamiento de avales y fianzas 83, intereses y
las comisiones obtenidas por bancos e instituciones financieras (sin perjuicio de las
exenciones); los servicios de empresas publicitarias y periodísticas; los servicios de cable; los
servicios de laboratorios privados84, sean estos médicos, fotográficos, químicos; los servicios
de muestreo y ensaye; las rentas de martilleros, agentes de aduana, embarcadores y otros que
intervengan en el comercio marítimo, portuario y aduanero; los servicios de comisionistas
“con oficina establecida”; los servicios de corredores “titulados o no” siempre que no sean
de segunda categoría; los servicios de agentes de seguros; los servicios de colegios, academias,
insjtutos de enseñanza, institutos profesionales y Universidades Privadas (sin perjuicio de las
exenciones); los servicios de clínicas y hospitales (sin perjuicio de las exenciones); los
servicios que prestan cines, empresas de diversión y esparcimiento; entre otros, consjtuyen
hechos gravados por configurarse el atributo personal.
o ¿Se paga IVA cuando se va al gimnasio? Los gimnasios quedan dentro del hecho
gravado básico porque el servicio lo entiende dentro de las empresas de diversión y
83 Esto está gravado con IVA, pero hay una serie de exenciones en el art. 12. Es decir, es un hecho gravado pero
exento
Desde la perspectiva del derecho tributario
Hechos gravados
No gravados: no afectos a ningún impuesto, 17 ley impuesto a la renta
Exentos: gravados, pero exentos, art. 12 (reales) y 13 (personales)
84 El IVA en la salud es interesante. Al analizar los hechos gravados, los laboratorios están en principio gravados,

en el Nº4 habla de laboratorios. Hace un par de años atrás el servicio que había interpretado que los servicios no
les rea aplicable el IVA, cambió el criterio y publicó un nuevo Oficio y quedó la embarrada, se encontrará establecido
en la ley, pero bajo determinadas circunstancias eso se encontrará gravado, la interpretación actual es que ls servicios
ambulatorios no se encuentran afectos a IVA, sí se encuentran afectos los servicios no ambulatorios,

108
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

dispersimiento, puede que no se encuentre propiamente tal en la ley, pero se


subentiende de otros conceptos.
• Hechos no gravados con IVA: Servicios prestados entre agricultores85; El arriendo de un
semental o de abejas, el servicio de engorda de animales, la preparación de suelos, la corta y
enfardadura de pastos, el contrato de talaje de animales, constituyen hechos no gravados por
representar rentas de la actividad agrícola clasificadas en el Art. 20 número 1o de la LIR.
Intereses por mutuos o créditos de dinero (Art. 20, N° 2, LIR).
• Hechos no gravados con IVA: Las rentas provenientes del ejercicio de profesiones
liberales y actividades lucrativas clasificadas como rentas del trabajo independiente, y los
servicios personales de los trabajadores, es decir, las rentas del trabajo dependiente obtenidas
bajo un vínculo de subordinación y dependencia propio del Código del Trabajo, entre otros,
no constituyen servicios gravados, porque se las grava como rentas del trabajo en Segunda
Categoría, de acuerdo a los numerales 1 y 2 del Art. 42 de la LIR
• Hechos no gravados con IVA: Las rentas provenientes de la acjvidad consultora; los
análisis financieros y estudios de mercado; el servicio desjnado a difundir los productos
financieros y procesar la información personal de posibles interesados; la prestación de
servicios odontológicos ambulatorios; la prestación de servicios de apoyo clínico que no
involucren hospitalización; la asistencia técnica; la exhibición de publicidad en recintos
deporjvos; los servicios de cobranza prejudiciales, los servicios de prevención y combate de
incendios; los servicios de confección de declaraciones tributarias y planillas de imposiciones
laborales; los servicios para atender misiones empresariales extranjeras; la disposición de
basura para hacer rellenos sanitarios; la organización de ferias, seminarios, y congresos, entre
otros servicios, no consjtuyen hecho gravado por consjtuir rentas clasificadas en el No5 del
Art. 20 de la LIR

El Director Nacional tiene facultades para interpretar la ley, pero la interpretacion no es


obligatoria para los particulares, solo lo es para los funcionarios. Sin perjuicio, de que ya se sepa
como actuará el SII.

1) Agencia de negocios
• De acuerdo al SII, lo que caracteriza a una agencia de negocios es ser una empresa que
supone una organización estable, que puede prestar servicios a distintas personas a la vez
y cuyo objetivo es facilitar a sus clientes la ejecución de sus negocios, a través de la
prestación de una serie de servicios de la más variada índole, tanto civiles como
mercantiles, y pudiendo realizar por si misma las operaciones encargadas, pero por cuenta
ajena.
• Dentro de los servicios que habitualmente presta esta clase de entidades se pueden
mencionar los servicios de intermediación o correduría, administración, mandatos,
proporcionar personal, etc. (Oficio N° 2329 de 2004).

85Están en el Nº1 Art 20, en un ejercicio hermenéutico no están gravados, si el legislador los hubiese querido gravar
los hubiese incorporado

109
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Empresas que prestan servicios calificados como Suministros:


o Servicios prestados por empresa de aseo. Oficio 5.480/1980;
o Servicio de custodia almacenaje y bodegaje. Oficio 2.415/1997;
o Servicio de vigilancia. Oficio 39/1999;
o Servicio Adm. Edificios. (Gtos comunes, aseo) Oficio 4.155/1999;
o Cto Adm. Cartera Hipotecaria (cobranza, Contabilidad, administración). Oficio
3.715/2000;
• Empresas calificadas como agencias de negocio:
o Servicio de contabilidad, administración. Oficio 3.397/2002 y 5583/2003.
o Outsorcing de personal. Oficio 3.028/2002;
o Servicios de provisión de personal Of 5.583/2003
o OF. 5264/ 2003 Cobranza y recaudación no es hecho gravado.
o OF. 752/2010; Situación especial Empresas Servicios Transitorios.
• Oficio 30 de 11.01.2011:
o No gravado con IVA: Evaluaciones Psicológicas, consultoría y asesoría.
o Gravado con IVA: Proceso de selección.
• Oficio 440 de 17.02.2012
o No obstante algunas actividades puedan aisladamente considerarse no gravadas con IVA.
o No puede separarse las distintas acciones que forman parte del servicio único de búsqueda
y selección de personal. Según el SII; La empresa se dedica a la sección y búsqueda de
persona…. corresponde a una actividad mercantil.
• Oficio 440 de 17.02.2012:
o Cambio de criterio respecto de servicios de selección de personal.- Head Hunter.

110
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

2) Casos especiales
• Servicios de sondaje no están afectos a IVA (Oficio 1484-2020).
• Bancos- Artículo 69 N°17, LGB- giro exclusivo- Asesorías financieras. (OF 191 del
22.01.2015) (Actividad Bancaria).
• Corredores y comisionistas que clasifiquen en Primera Categoría (Artículo 20, Nº4 de la
LIR).
• Empresas Constructoras.- Asesorías, estudios y consultorías – Of. 70, de 12.01.1999; Of.
3.498 de 13.09.2005, cambio criterio Of. 1918 de 05.06.2009.
• EST: Empresa Servicios Transitorios- Oficio 752 de 10.05.2010.
• “No es necesario considerar la naturaleza de los servicios” Oficio 5.583/2003.
• Servicios de publicación de avisos de venta de auto en un sitio WEB especialmente diseñado
para ello – Oficio N°2068 de 09.08.2012.
• Según SII; Actividad de colocar y mantener por un tiempo determinado en u sitio web
supone la “difusión” de un producto a través de un medio de comunicación social- contrato
de difusión publicitaria.

d. Que el servicio se preste o utilice en territorio nacional

• Artículo 5.- El impuesto establecido en esta ley gravará los servicios prestados o utilizados en el
territorio nacional, sea que la remuneración correspondiente se pague o perciba en Chile o en el extranjero.
Se entenderá que el servicio es prestado en el territorio nacional cuando la actividad que genera el servicio
es desarrollada en Chile, independientemente del lugar donde éste se utilice.
• Artículo 12 letra E Nº16: Los ingresos percibidos por la prestación de servicios a personas sin domicilio
ni residencia en Chile, siempre que el Servicio Nacional de Aduanas califique dichos servicios como
exportación. La exención procederá respecto de aquellos servicios que sean prestados total o parcialmente en
Chile para ser utilizados en el extranjero.
o Ejemplo: Servicio de Transporte aéreo, nace en un lugar donde está gravado. Si el servicio
se presta y utiliza en Chile, si se prsta o utiliza en chile está gravado también, los únicos
que no están gravados son los que se prestan o usan en lugar ajeno.
• Lugar de prestación: el servicio se entenderá prestado en el territorio nacional cuando la
actividad que genera el servicio es desarrollada en Chile, independientemente del lugar donde
éste se utilice.
• Lugar de utilización: sin definición legal.
• Oficio N°1217 de 2010: “Ahora bien, para determinar si un servicio es utilizado en territorio
patrio o foráneo, debe estarse al lugar donde tiene su domicilio o residencia el titular del
patrimonio en que se radican los efectos económicos del encargo. Así, en la medida que los
servicios sean prestados a una empresa domiciliada en Chile, los efectos económicos se
radican en dicha empresa y, en consecuencia, se entiende que los servicios son utilizados en
Chile.”
• Oficio N°1484 de 2015: “es utilizado en territorio nacional, ya que es en Chile donde se
encuentra domiciliada la empresa receptora o beneficiaria del servicio, y donde desarrolla la
actividad propia de su giro”

111
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Oficio N°1920 de 2015: “es utilizado en territorio nacional, ya que es en Chile donde se
encuentra domiciliada la empresa receptora o beneficiaria del servicio, y donde desarrolla la
actividad propia de su giro”
• Artículo 5.- Tratándose de los servicios del artículo 8 letra n) que sean prestados en forma digital, se
presumirá que el servicio es utilizado en el territorio nacional si, al tiempo de contratar dichos servicios o
realizar los pagos correspondientes a ellos, concurriesen al menos dos de las siguientes situaciones:
i. Que la dirección IP del dispositivo utilizado por el usuario u otro mecanismo de geolocalización
indiquen que este se encuentra en Chile;
ii. Que la tarjeta, cuenta corriente bancaria u otro medio de pago utilizado para el pago se encuentre
emitido o registrado en Chile;
iii. Que el domicilio indicado por el usuario para la facturación o la emisión de comprobantes de pago se
encuentre ubicado en el territorio nacional; o,
iv. Que la tarjeta de módulo de identidad del suscriptor (SIM) del teléfono móvil mediante el cual se
recibe el servicio tenga como código de país a Chile.

• Patentes o Marcas Comerciales registradas en Chile, cuya utilización o aprovechamiento –


por el arrendatario – es en el extranjero;
• Trabajos de ingeniería o asesorías técnicas prestados desde Chile, pero con procesos de
producción en el extranjero; o
• Reparación en Chile de bienes utilizados en el extranjero.
• Contrato de arrendamiento de bienes corporales muebles celebrados con empresas con
domicilio o residencia en Chile.

Prestado Utilizado Hecho Gravado

Chile Chile Sí

Exterior Exterior NO

Chile Exterior Sí

Exterior Chile Sí

• Fletes terrestres: carga por carretera y art 12 E) N°2


• Transporte aéreo marítimo
• Transporte ferroviario
• Movilización de pasajeros: art. 13 N°3 y art 12 E) N°2
• Servicios bancarios / Corredores
• Remuneración recibidas por comisionistas
• Agentes de publicidad

112
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Servicios y trabajos fotográficos

CLASE Nº15: VALE: 02.10.20

PARTE GENERAL

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA (PARTE 2)

3. Extinción de la obligación tributaria con especial referencia al pago y a la


prescripción
Resumen de la clase anterior: Las formas de extinguir la obligación dependerán del hecho
gravado y las formas habituales de cumplir las obligaciones. Hay modos de extinguir que se
vinculan directamente con el estado y otras están vinculadas únicamente con la generación del
hecho gravado. En una resciliación, el hecho grave que originalmente existió deja de existir por
el acto entre las partes, la ley tributaria regula esta situación. En cambio, en la nulidad y rescisión
implican afectar el hecho gravado, y por tanto no es una relación con el Estado, sino con el
hecho gravado.

a. El pago
1) Concepto:
• El pago es la prestación de lo debido (Art.48 C.T.)

2) ¿Quién paga?86
• En CC, quien paga es deudor, o puede pagar otra persona por el deudor. En cambio, en
materia tributaria quién paga. Depende de la situación en la que se encuentre un sujeto frente
a la obligación tributaria:
o El contribuyente: persona quien genera renta y debe pagar impuesto.
o El sustituto: quien sustituye al contribuyente.
o El responsable: quien además del contribuyente, está obligado a satisfacer el interés fiscal
o El representante: respecto a incapaces, o sociedades jurídicas.

3) ¿Qué se paga?:
a) La prestación debida
b) En la forma
c) Dentro del plazo y
d) Cumpliendo las modalidades señaladas en la ley

a) La prestación debida
• La prestación debida dependerá de la naturaleza de la obligación del cual se trate. La
obligación de dar se cumple “dando”, si es obligación de bien corporal, dar significa traducir
y en derechos incorporales el dar se traduce en ceder. La obligación de hacer se cumple

86 Hay que tener en cuenta que en algunas oportunidades existe una pluralidad de obligados.

113
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

haciendo lo que la ley establece que debo hacer. En cuanto a la obligación de no hacer se
cumple no haciendo.
• En cuanto a las modalidades, lo normal es que respecto a relaciones con el Estado, estas
no se cumplen automáticamente, sino que se cumplirán en plazos. No es el caso entre
relación directa entre comprador y vendedor, en que el comprador entrega suma de dinero
al vendedor y este la retiene, pero no la paga directamente al fisco. Entonces, hay una
estructura según la cual se paga el impuesto.
b) En la forma
• Respecto a la forma, la ley habla de 2 tipos de forma de pago:
o Declaración previa del contribuyente: hace alusión a formalidades que se cumplen con
formularios, los más comunes son el N°22 (renta) 29 (ventas y servicios, y algunos de
renta) y 50 (impuestos de retención del exterior) (Art.29, 30, 32, 33 y 35 C.T.)
o Previa liquidación efectuada por SII, como ocurre, por ejemplo, en cuanto a
contribuciones de bienes raíces. (Art.24). Este es el caso de las contribuciones de bienes
raíces, que es un impuesto calculado por el SII, que se envía al contribuyente y debe
pagarse en los plazos legales.
• En la forma, se paga en pesos chilenos (Arts. 38 a 42 C.T.), se calculan y determinan en
UTM, pero se pagan en pesos. Se puede pagar en vale vista, letras bancarias, cheques o tarjeta
de crédito.
• Excepcionalmente se pueden pagar también en moneda extranjera (Art.18 CT), en el caso
de que las operaciones se llevan mayoritariamente en moneda extranjera, si el contribuyente
lleva su contabilidad en moneda extranjera, deberá pagarlas en esta forma. También podría
pagarse en estampillas en aquellos impuestos que lo permitan de forma excepcional, y se
paga el impuesto al comprar las estampillas. (Art.17, Nº2 L.I.T.)
• Las Resoluciones 43/2009; 27/2009; 44/2006; 5396 de 2000 y 3 de 2001 ordena que:
o La declaración y pago de impuestos sólo lo sea en pesos chilenos, por razones de mejor
fiscalización.
o Si el contribuyente lleva contabilidad en moneda extranjera, debe pagar los impuestos en
dicha moneda. • En estampillas (Art.17, Nº2 L.I.T.)

c) Plazo
• En cuanto al plazo, los impuestos deben pagarse en el plazo señalado en la respectiva ley de
tributos (Art.36 C.T.).Si se paga con posterioridad, con reajuste e intereses, aún así no se
cumple y se aplica íntegramente el artículo 200 del CT. El CT no define plazos, salvo en el
caso del pago de término de giro del artículo 69 del CT. En el resto de los casos, son las leyes
particulares la que determinan cuándo se van a pagar los impuestos.
• El Director Nacional puede ampliar el plazo de presentación de declaraciones que se realicen
por sistemas tecnológicos y que no importen pago. Si la fecha de pago vence en feriado,
sábado o el 31 de diciembre, esta fecha se prorroga hasta el primer día hábil siguiente
(Art.36).
• El impuesto se paga en efectivo, en dinero, pero normalmente al hacer transferencias
electrónicas estas suelen tener límite, pero al tratarse del pago de impuestos estas no tienen
límite.
• Por otra parte, los plazos dependen del contribuyente y del impuesto en particular:

114
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

(1) Plazos de impuestos:


(a) En la Ley sobre Impuesto a la Renta:

i. Dentro del mes de abril de cada año:


(i) Impuesto de 1ª Categoría.
(ii) Impuesto Global Complementario.
(iii) Impuesto Adicional de declaración anual.
(iv) Impuesto Único del Art.21, inc.3º.
(v) Impuesto Especial del Art.17, Nº8.

ii. Dentro de los 12 primeros días del mes siguiente:


(i) Impuesto Único de 2ª Categoría.
(ii) Impuesto Adicional de retención (Arts.58, Nº2 y 3, 59 y 61).
(iii) Pagos Provisionales Mensuales.
(iv) Rentas esporádicas de primera categoría.

iii. Plazos especiales:


(i) Término de giro: Arts.38 bis y 69 Nº2 LIR, 69 C.T.): 2 meses

(2) En la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios:


• Dentro de los 12 primeros días del mes siguiente a la fecha de devengamiento del
impuesto.

(3) En la Ley sobre Impuesto Territorial:


• Impuesto es anual, pero se paga en cuatro cuotas: abril, junio, septiembre y noviembre
de cada año (Art.43 LITe).

(4) Impuesto de Herencias y donaciones:


(a) Dentro del plazo de dos años contados desde el defirimiento de la asignación, en materia
de herencias.
(b) Antes de autorizar la donación, el impuesto debe encontrarse pagado.

(5) En la Ley sobre Impuesto de Timbres y Estampillas:


• Dentro del mes siguiente, por ingresos mensuales (Art.15):
(a) Contribuyentes del Impuesto de Primera Categoría que determinen resultados según
contabilidad completa (Nº2).
(b) Los bancos (Nº3).
(c) Zonas Francas (Nº4).
(d) Autorización y protocolización.
(e) 5 días siguientes cuando la operación es realizada entre particulares sin contabilidad.
(f) 60 días corridos, cuando se haya otorgado escritura pública

115
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Los formularios en esta materia son vitales, porque si no se presentan, se considera que no se
pagaron los impuestos dentro de plazo. Formulario 22 es obligación de hacer y de dar, en cambio
en los otros formularios, sólo hay obligaciones de hacer. Actualmente, todos se presentan por
internet, es raro presentarlo en papel. El formulario es la primera operación en la renta, porque
hay otras declaraciones que se tienen que hacer para que el SII pueda verificar si el Formulario
22 de renta está correcto. Finalmente, existen tantos formularios como impuestos hay.
Se debe reiterar que pagar dentro del plazo significa pagar antes de que venza el plazo, o incluso
el mismo día en que vence el plazo. Pero si se paga un día después, entonces ya se estaría pagando
fuera de plazo.

d) Cumpliendo las modalidades señaladas en la ley ¿Cómo debe ser el pago?


• El pago debe ser íntegro, esto implica que sea el pago total de la obligación, pero pagar
íntegramente en tributario no quiere decir que se extinga la obligación tributaria, porque este
pago tiene un carácter provisional, porque SII tienen deber, facultad y obligación de revisar
declaraciones de impuesto. Por eso, pese a lo que la ley señala, los pagos tributarios son
siempre provisionales, sea que la determinación sea efectuada por el obligado o por el
Servicio de Impuestos Internos. Hay veces en que el pago es indivisible, como en la
obligación de hacer, pero puede ser que en la obligación de dar, que el contribuyente haya
pagado de más o de menos, y en ambos casos se regulan las situaciones.

(1) ¿Qué sucede si se paga mal?

(a) Se paga mal en perjuicio del Fisco:


• No se paga o se paga de menos
• Todo pago inferior al total se tiene como abono a la deuda final, esto se calcula sabiendo el
monto del impuesto, y sumando impuestos, multas, intereses y reajustes. Si se paga, se pagará
en el mismo orden descrito, pagándose al último el capital. (Arts.49 y 50).
• Las diferencia de impuestos que no se han pagado, se deben reajustar, capital y reajustes
forman parte de un todo, y se debe pagar, previo giro o liquidación, según los casos, con
reajustes e intereses (Arts.53, 54 y 55).
• La tasa de interés moratorio es de 1,5% por cada mes o fracción de mes que medie entre la
fecha y el pago efectivo. Tasa se aplica sobre capital reajustado.
• En impuestos de retención o recargo, además el contribuyente debe pagar una multa (Art.97,
Nº11 y 96) y puede ser de hasta un 60% de lo que no se pagó.
o Es susceptible de condonación (Art.6 B, Nos. 3 y 4 y 56 C.T.) por medio del Director
Nacional y Regional del SII y TGR están autorizados para condonar parte de los intereses
y las multas, pero el capital y las multas no se condonan administrativamente, sólo se
pueden condonar por ley.
o Se puede aplicar la medida de apremio (Art.96) Son medidas destinadas a exigir al
contribuyente a que informe donde tiene más bienes, y esto se da mayoritariamente en
impuestos de retención o recargo.

(b) Se paga mal en perjuicio del Obligado:

116
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

El contribuyente ha pagado de más o ha pagado cuando no se encuentra obligado.


• Solicita corrección de error propio (Art.127 C.T.), previa liquidación de impuestos. Esta
corrección no es automática sino que sólo aplica previa liquidación de impuestos al
contribuyente. El SII va a demandar al contribuyente, y este al momento de contestar a través
del reclamo tributario (artículo 124) le da una facultad para rectificar declaraciones anteriores
y compensar la diferencia de impuestos con lo que el SII está exigiendo en la demanda. Pero
el monto que se debe es superior al que se tiene por el pago en exceso , no se puede pedir
corrección de error propio. Si no hay declaración previa de impuestos, no se aplica esta regla.
• Puede solicitar su devolución en dinero (Art.126 C.T.). es una petición administrativa
que no constituye reclamo, y es susceptible de ser aceptada o rechazada (artículo 164 CT).
El plazo es de 3 años para pedir la devolución, contados desde el hecho o acto que le sirve
de fundamento. El artículo 126 permite la devolución en dinero, y se puede pedir la
compensación, pero no es conveniente. Finalmente, el artículo 126 y 127 son excluyentes.
• Puede solicitar la acreditación como P.P.M. (Art.51 C.T.): Esta regla casi no se ocupa, pues
fue superada por el artículo 126, si bien ambos tienen el mismo plazo, en este caso, sólo se
da derecho a devolución como PPM, se tiene que pedir devolución en próxima declaración
de impuestos a la renta (abril). En cambio, en el artículo 126, se podría pedir en cualquier
momento del año.
• La devolución o imputación se efectúa sólo con reajustes (Art.57). Nunca con intereses, y
la única posibilidad de conseguir intereses de un 0,5% por cada mes completo vencido y será
cuando exista un error del SII, lo cual no ocurre por el principio de infalibilidad del SII.

(2) ¿Dónde se hace el pago?


• En Tesorería (¿?)
• En bancos e instituciones financieras autorizadas.
• En instituciones autorizadas.

(3) ¿Cómo se prueba?


• Por todos los medios de prueba legal.
• No se aplica regla del Código Civil (Art.1570), relativa a los pagos periódicos. (Art.49, inc.2º
CT).
• Exhibición de recibos o certificación de exención (Art.92)

El pago es la obligación de lo debido y depende del tipo de obligación de la cual se trate, porque
si se trata de una obligación de dar, se debe dar una suma de dinero al Estado y el Estado al
hacerse propietario extingue la obligación.
En cuanto a los errores, si se paga demás, se extingue la obligación y queda un saldo a favor que
tiene que ser devuelto mediante 3 mecanismos. Reajustes, intereses y multas y, además, una multa
especial por el sólo hecho de no prestar la declaración.

117
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

b. Otros modos de extinguir obligaciones:


1) Remisión:
• Es el perdón de la deuda, y sólo por ley iniciada por el Presidente se puede perdonar tributos
y reajustes. Los intereses y multas, en cambio, se pueden perdonar por el Director Nacional
y Regional del SII conociendo en casos concretos (Artículo 6 A N° 3 CT y 6 B N°5 CT) Res.
Ex N°698/2006 Hacienda, que sigue vigente hasta ahora, pero cambiará, y dice que puede
haber condonaciones por Ministerio de Hacienda.
• Remisión, depende si es por ley o no, y si se trata de una obligación en el impuesto, los
intereses, los reajustes o multas. Director nacional y regional SII están legalmente facultados
para efectuar condonaciones de multas e intereses, no pueden condonar ni el reajuste ni el
capital, porque esto último sólo se puede aplicar por ley.
• PPM es una ficción jurídica, porque el PPM no es impuesto, sino que es un incentivo o un
empréstito forzoso, pero la ley le establece calidad de impuesto de retención para incentivar
su pago.

2) Novación:
No aplica

3) Compensación:
Opera en IVA-Renta
a) En cuanto a créditos
(1) No se devuelven ni se imputan
(2) No se devuelve, pero se imputan
(3) Se devuelven

4) Confusión:
• No aplica, porque significa que Fisco también es deudor del Fisco, y esto podría darse en la
sucesión por causa de muerte, pero se obliga a Fisco a aceptar herencias con beneficio de
inventario y en este caso, no habría una persona que sea acreedora ni deudora de sí
misma.(artículo 1669 y 1250).
• La confusión ocurre cuando la calidad de deudor y acreedor se reúnen en una misma
persona. Este caso sólo ocurre en los casos de las sesiones o herencia, en las que el fisco pasa
a ser heredero del contribuyente o causante. El legislador establece dos reglas 1669 Y 1250,
y que, en materia de herencias, el fisco siempre deberá aceptar con beneficio de inventario.
Entonces, no se puede confundir patrimonio del fisco con el del contribuyente y, por lo
tanto, la confusión no es un modo de extinguir obligaciones. En estos casos, la obligación
tributaria se extingue por el sólo ministerio de la ley al no haber un heredero.

CLASE Nº16: 05.10.20

5) Prescripción

118
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Es el modo de extinguir, más relevante en la materia ya que asegura que la obligación


tributaria no va a volver a ser revisada o no será cobrada nuevamente. En términos
tributarios, sólo la prescripción nos hará libres.

a) Desde el punto de vista civil, la prescripción:


(1) Es un modo de adquirir. El artículo 17 N°9 de la LIR establece que la adquisición de
bienes prescripción es un ingreso no constitutivo de renta, es decir, que por el hecho de
adquirir por prescripción no se tendrá que pagar impuesto. Para la ley tributaria, la sola
posesión de un bien es suficiente, independiente de la calidad en la cual se posea el bien,
por eso es intrascendente la adquisición por prescripción. En efecto, el legislador
tributario reconoce que no se hace más rico a alguien por haber adquirido por
prescripción, porque ya se tenía la posesión, y esta era más que suficiente en materia
tributaria.
• El elemento más relevante entonces será la posesión y el transcurso del tiempo, porque
la buena fe y justo título sólo serán cuestiones accidentales para ver si aumenta el plazo
de prescripción o no.

(2) Es una sanción. Es una sanción para el acreedor inactivo, para acreedor que no ha
ejercido sus derechos o acciones oportunamente, siempre que concurran los requisitos
legales.
• En el caso del derecho civil, la esencia de la obligación es que se pueda cobrar civilmente,
pero la obligación no se extingue por el transcurso del tiempo, porque se vuelve una
obligación natural.
• Entonces, la prescripción no extingue la obligación, sino que sólo la posibilidad de
ejercer un procedimiento de cobranza, y esto no es tan cierto, porque el fisco puede
iniciar un proceso de cobranza y el contribuyente puede oponerse. En definitiva, la
prescripción es una sanción que se aplicará al SII y a la Tesorería cuando ambos sean
inactivos en la determinación o cobranza del impuesto.
Desde el punto de vista administrativo, esta sanción opera a favor o en contra del Fisco:

(a) Prescripción a favor del fisco


• La regla general es que las acciones en contra del Fisco y de las Municipalidades
prescriben en 3 años La solicitud para pedir la devolución en dinero de impuestos mal
pagados o pagados en exceso, debe presentarse dentro del plazo de 3 años (Art.126). 87
Esta solicitud no es un reclamo, sino una petición administrativa, y por el sólo hecho de
plantear interrumpe la prescripción en contra del contribuyente.
• La petición de acreditación como Pago Provisional Mensual debe hacerse dentro del
plazo de 3 años (Art.51).

87[1] Esta regla del plazo de 3 años del artículo 126 también se establece para cuando hay actuaciones que no
constituyen reclamo, porque es

119
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

(b) Prescripción en contra del fisco


• El artículo 59 CT señala como regla general que: SII sólo puede ejercer sus funciones
dentro de los plazos de prescripción. Esta regla es importante porque el artículo 59
también incorpora la institución de la caducidad, esto es, un plazo en que el SII debe
actuar y no lo hace, significa que se extingue por el sólo ministerio de la ley. Esta es la
diferencia de la prescripción y la caducidad, porque la prescripción debe ser declarada
judicialmente, porque mientras no se declare, sigue siendo una obligación civil. Además,
la prescripción en materia civil no es parcial, sino que es completa.
• La regla general, es que la declaración de prescripción puede solicitarse por el
contribuyente. Sin embargo, el Art.136, inc.1º C.T. obliga a los órganos jurisdiccionales
a anular de oficio las partidas que correspondan a fiscalizaciones efectuadas fuera de los
plazos legales. Esta última es una regla excepcional en materia civil, porque la regla
general en civil es que la prescripción nunca puede declararse de oficio, y hay pocos casos
en que la ley autoriza al tribunal a declarar de oficio la prescripción de un acto o contrato.
• El Art.177 Nº2 reconoce que una de las 3 excepciones que puede oponer un
contribuyente en un procedimiento ejecutivo tributario, es la excepción de
prescripción de la acción ejecutiva. Las otras excepciones son el pago y no empecer
el título.
• Es relevante mencionar que, en materia tributaria, la prescripción se debe declarar de
oficio

b) Plazo de prescripción

(1) Acción declarativa del SII (artículo 200)

(a) Obligación civil tributaria:


i. Impuesto de declaración:
(i) Regla general: 3 años
(ii) Excepción: plazo de 6 años que aplica si no se presenta declaración o si esta
declaración fuese maliciosamente falsa o incompleta

ii. Impuesto que no es de declaración: 3 años.

(b) Sanciones pecuniarias8889

i. Sanciones que acceden al pago de impuestos:


• 3 o 6 años dependiendo si el impuesto era o no era de declaración. Aquí se aplica el principio
de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

88 Se debe analizar si la obligación principal accede o no al pago de impuestos, porque lo accesorio sigue la suerte
de lo principal.
89 Director Nacional del SII tiene el monopolio de la acción de la querella o denuncia de delitos tributarios, el

profesor lo crítica ya que el Director es un cargo político y la acción penal dependerá finalmente del gobierno de
turno.

120
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

ii. Sanciones que no acceden al pago de impuesto,


• son sanciones autónomas: el plazo de prescripción es de 3 años.

iii. Artículo 161:


• La ley 20.780 aplica la misma regla que las prescripciones penales, entonces el artículo 162 y
artículo 115 se remitirán al Código Penal y será de 5 o 10 años según si es un simple delito o
crimen

iv. Plazo especial artículo 100 bis:


• Este se refiere a la acción declarativa de actos elusivos, y esta se vincula con el 4 bis, 4 ter, 4
quinques, 4 quarter, 26 bis y 100 bis. En estos casos, el plazo de prescripción es de 6 años.

(2) Acción ejecutiva del Servicio de Tesorería

c) Desde cuando se cuenta el plazo


• Es importante mencionar que el plazo de prescripción se cuenta desde el vencimiento
del plazo que el SII tiene para cobrar al contribuyente. Es decir, el plazo se cuenta desde
que vence el plazo legal para cumplir la obligación, no desde que se hace exigible, como pasa
en civil.

d) Ampliación de plazo de prescripción civil

En estos casos, se ampliará el plazo de 3 o 6 años ya referido, y estos casos de ampliación pueden
ser:

(1) Citación
• Amplía plazo de prescripción (Arts.63, inc.3º y 200, inc.4º) Es una actuación en que SII
puede pedir al contribuyente que presente declaración que modifique, complemente o
rectifique su declaración, cuando tiene dudas o si hay inconsistencias. Es un trámite
administrativo, es un documento en que SII consulta detalladamente algún punto, discusión
o duda respecto a declaraciones de contribuyentes.
• La citación según la ley puede ser facultativa u obligatoria, pero lo normal es que se
practiquen citaciones previas, porque por el sólo hecho de notificar la prescripción, se amplía
el plazo en 3 meses. Por tanto, la ampliación del plazo de prescripción en caso de citación
será:
o Regla general: 3 meses. El contribuyente debe contestar dentro del mes, pero podría
pedir una prórroga del plazo de citación.
o En caso de prórroga del plazo conferido para dar respuesta a la Citación: se
aumenta el plazo de prescripción en el mismo término.
o Omisión de notificación (Art.11, inc.4º): 3 meses
o Término de giro por acto de autoridad: amplia en un año (Art.69, incs.5 y 6 C.T)90

90Artículo 69 establece obligación de término de giro cuando contribuyente cesa en sus operaciones, desde ley
19.639 establece regla especial para SII, que si por más de 24 o 36 meses no se presentan declaraciones. Entonces,

121
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

El plazo de prescripción se cuenta desde el vencimiento, del plazo que el SII tiene para revisar
al contribueyente si la obligación vence el 30 de abril, y se presenta la declaración el 02 de abril
del mismo año, el plazo de prescripción no se cuenta desde la media noche, sinoq ue desde la
medianoche del dái 30 de abril porque el art. 200 dice que el plazo se cuenta no desde que la
obligación se habce exigible, sino que desde que vence el plazo legal.

e) Interrupción de la prescripción civil

• La interrupción es civil cuando existe un requerimiento.


• La interrupción es tributaria cuando existe un reconocimiento, como, por ejemplo, cuando
se paga obligación prescrita, cuando se reconoce y declara la obligación, cuando se piden
plazos, condonaciones.
o Notificación de un giro o liquidación.

f) Abandono de procedimiento tributario

• Opera en los juicios ordinarios frente al TTA


• Opera frente a procedimientos frente a Tesorerías, en este caso, el único que puede
ejercer la acción es la tesorería. Tesorería ha reclamado que el abandono no se les aplica,
porque serían un órgano no jurisdiccional y administrativo. Sin embargo, ni CA ni CS le
creen a la Tesorería, y aplican el abandono del procedimiento. Finalmente, es importante que
la Tesorería no está legalmente facultada para declarar prescripción de oficio, por lo cual, los
plazos de prescripción serán los del CPC:
o Juicio declarativo: 6 meses. Aquí el único que aparece como demandante o reclamante
es el contribuyente, es el sujeto activo, por lo cual, el abandono siempre jugará en su
contra.
o Juicio ejecutivo: aquí juega en contra de la Tesorería, porque es el sujeto activo de la
relación procesal.
Si se oponen excepciones: 6 meses, juega en contra del contribuyente.
Si no se oponen excepciones: 3 años

g) Suspensión e interrupción de la acción declarativa91

(1) Contribuyentes deja de estar afectos al Impuesto Global Complementario


(Art.103 LIR). Transcurridos 10 años no se toma en consideración la suspensión. Esto
se da, por ejemplo, en el caso de que el contribuyente deje Chile.
(2) Pérdida o inutilización de libros de contabilidad: hasta data en que libros
reconstituidos queden a disposición del Servicio (Art.97, Nº16). Si la contabilidad está

SII de oficio puede hacer término de giro: ya no puede seguir operando el contribuyente ni SII revisarlo, pero en
estos casos de término administrativo, la ley amplía en 1 año el plazo de prescripción.
91 Normalmente, la regla general estará en el artículo 200 que se refiere a la acción meramente declarativa. En la

práctica, se dice la acción del SII.

122
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

extraviada, el contribuyente tiene derecho y obligación de informar la pérdida de la


contabilidad.
(3) Durante el período en que el Servicio esté impedido, (Art.24, inc.2º), de girar la
totalidad o parte de los impuestos comprendidos en una liquidación cuyas partidas o
elementos hayan sido objeto de una reclamación tributaria (Art.201). Se extiende a la
acción ejecutiva. Si se presenta reclamo tributario, este suspende el plazo de prescripción
y el SII no puede emitir ningún giro hasta que exista sentencia, porque sólo existiendo
sentencia en contra del contribuyente, se puede iniciar procedimiento de cobranza
administrativa, porque sentencia sólo causa ejecutoria (artículo 147)

h) Prescripción como acción declarativa: Crímenes y simples delitos (artículo 21


C.Penal)
• Crímenes: 10 años [Pena de crimen es a partir de 5 años y 1 día]
• Simples delitos: 5 años. [Simple delito es aquel que tiene pena de menor a 5 años]
• Sanciones que tienen pena compuesta.
o Se aplica la prescripción de los 5 años o
o Se aplica la prescripción de los 10 años
Durante mucho tiempo, como no había normas que dijeran plazo de prescripción, se aplicaban
los plazos que establecía el derecho penal. Entonces, ante una falta de norma, el sistema
tributario concluía que sanciones graves tenían pena de multa, porque legislador no estableció
suficientemente los plazos de prescripción.

Una pena es una privación de un derecho, y una multa, aunque sea mísera es tan pena como una
pena restrictiva de libertad, porque se está privando de un bien jurídico, ya que el concepto de
pena es una privación de un bien jurídico de derecho subjetivo. Derecho penal se aplica en
derecho administrativo sancionatorio, porque en este se reconoce que no se pueden aplicar penas
privativas de libertad, pero sí otro tipo de penas.
El paradigma de la materia es el artículo 97 N°4 del CT, porque en su inciso primero se tiene
delitos, y a partir del inciso segundo crímenes.
(1) Penas compuestas
La pregunta relevante aquí es ¿Cuál es el plazo de prescripción en caso de penas compuestas?
Es decir, el caso de que se existan crímenes y simples delitos. Depende de la posición en la que
uno se encuentre. Si una trabaja en SII o CDE o MP, se dirá que el plazo de prescripción es de
10 años, y si uno asesora al contribuyente, dirá que el plazo de prescripción es de 5 años.
A juicio del profesor, la solución la entrega el artículo 94 del CP. En primer lugar, se debe ver la
naturaleza de las penas, ver si son privativas de libertad o no, y si hay una pena privativa de
libertad y otra que no lo es, es decir, penas de distintiva naturaleza, se aplicará el plazo de
prescripción de la pena privativa de libertad. Luego, se señala que, si no hay penas privativas de
libertad, se debe aplicar la pena mayor. Pero el artículo 97 n°4 tiene penas privativas de libertad.
El artículo 94 del CP tiene una nota al pie de página, porque el artículo fue modificado por una
ley, y al ver el texto original, se llega a la conclusión de que el legislador del año 1989 se equivocó,
porque antes de este año, la ley decía que, en las penas compuestas, se aplicaba la pena mayor,
pero esa norma se cambió por la que aparece hoy en día.
En virtud de la CPR (artículo 19 n°26; y artículo 5 inciso segundo) y TTII no se puede aplicar
por analogía las reglas de la pena mayor, y por tanto había que aplicar la pena menor. Conforme
123
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

a lo que piensa el profesor, se debe tener un plazo de 5 años ante al error del legislador de 1989,
porque no tiene por qué ser el contribuyente el que repare los errores del legislador. Entonces,
el artículo 94 no soluciona el problema de las penas compuestas por 2 o más grados de una pena
privativa o restrictiva de libertad.
07.10.20
CLASE CANCELADA

CLASE Nº17: 09.10.20

Resumen de clase anterior:


En cuanto a la prescripción tributaria, se debe distinguir el tipo de acción de la cual se trate a
efectos de computar el plazo. Desde el punto de vista de fiscalización, un procedimiento de
revisión del SII, las sanciones van de lo menor a la mayor. En efecto, el SII tiene mucha
información del contribuyente, tanto la que entrega este, como la que le entregan terceros,
entonces SII tiene complemento con información de terceros. SII si ve inconsistencias en la
declaración y su información, envía notificación, que es una carta que especifica estos hechos. Si
pasa el tiempo y el contribuyente no soluciona el problema, se abre la etapa posterior de la
citación.
Citar al contribuyente significa emitir un documento llamado citación, en el cual el SII pide al
contribuyente que, en el plazo de 1 mes, se presente una declaración o rectifique, reemplace la
ya entregada. Entonces, la citación es un acto material y en que existe un cuestionamiento
concreto de una declaración del contribuyente que fue presentada. A esta idea se refieren el
artículo 200 y 263, respecto a la posibilidad de ampliación del plazo de prescripción
Prescripción en caso de citación = [3 años o 6 años] + 3 meses.

Prescripción en caso de citación con ampliación = [3 años o 6 años] + 3 meses + X (días que se
amplían la citación)

Fisco quiere que su potestad tributaria se cumpla, y esta se cumplirá dentro de sus plazos de
prescripción.

6) Acción ejecutiva (Art. 201)

• La acción ejecutiva le corresponde a la TGR, y es la destinada a perseguir el pago de


impuestos, intereses, sanciones y demás recargos. El plazo de prescripción son los mismos
del artículo 200 y son normas distintas, porque son casos distintos. En materia declarativa
aplica SII, en materia ejecutiva aplica el Servicio de Tesorería. En esta materia si se aplica el
abandono del procedimiento en materia de cobro, pese a que la Tesorería diga que no,
porque la jurisprudencia dice que sí.
o 3 o 6 años para impuestos y multas que acceden al pago de impuestos
o 3 años en el caso de multas que no acceden al pago de impuestos.

124
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• El plazo de 3 o 6 años se suspenderá cuando esté pendiente el cobro ejecutivo de un giro.


Normalmente en un juicio ordinario se cumplirá la sentencia cuando esté ejecutoriada.
Sentencias que causan ejecutoria se pueden cumplir no obstante existir recursos pendientes
en su contra. En tributario, cuando hay sentencias que rechazan el reclamo del contribuyente
y cobran algo, inmediatamente el SII emite los giros, que se va a la TGR, y esta última
confecciona la nómina de deudores morosos (demanda ejecutiva) e inicia el procedimiento
de cobranza, el juicio ejecutivo. En este caso, el contribuyente debe pedir que se suspenda la
ejecución de fallo mientras no se resuelva la casación o la apelación (artículo 147).
• Entonces, decretada la suspensión del cobro judicial a que se refiere el artículo 147, no
procede el abandono de la instancia en el juicio ejecutivo correspondiente mientras subsista
aquélla.
• Pero el artículo 147 no es para todo tipo de impuestos, porque su excepción está en los
impuestos de retención o recargo, que hubiesen sido efectivamente retenidos o recargados.
En estos casos la cobranza comienza de inmediato en lo que hubiese sido efectivamente
retenido o recargado. En suma, en estos casos, no se aplica la suspensión del cobro ejecutivo.
• Antes los Tribunales entendían que el artículo 147 se aplicaba a todo caso en que hubiese
recargo o retención, pero la ley dice que en aquellos casos en que efectivamente se hubiese
recargado o retenido, hay que ser precisos.

a) Interrupción de acción ejecutiva

(1) Desde que intervenga reconocimiento u obligación escrita: El típico caso es el de la


condonación, se interrumpe el plazo y se empieza a contar de nuevo el plazo. En este caso,
a la prescripción del presente artículo sucederá la de largo tiempo del artículo 2515 del
Código Civil (se convierte en acción ordinaria)
(2) Desde que intervenga notificación administrativa de un giro o liquidación: Esto se
asemeja a la interrupción civil, y en este caso, la ley dice que, sí hubo una notificación
administrativa del giro de liquidación, se empezará a correr un nuevo plazo de 3 años,
(3) Desde que intervenga requerimiento judicial: Cualquier actuación de carácter
jurisdiccional, no judicial. Es decir, no todo el Poder Judicial, sino sólo aquellos órganos que
ejerzan jurisdicción, lo cual incluiría a la TGR.
Si se quiere demandar la prescripción, se debe demandar al Tesorero Provincial, y uno es sujeto
activo de la relación procesal. Si uno es el demandado, prescripción se puede oponer como
excepción dentro del plazo de 10 días, y en este caso será aplicable el abandono del
procedimiento. Institución del cambio de la acción ejecutiva a la acción ordinaria se llama
interverción.

7) La Caducidad

• Antes no existía esta institución, y los procedimientos tributarios se alargaban eternamente,


siendo que por TTII se establece que jurisdicción se debe ejercer en un plazo prudente o
razonable.

125
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• La ley 18.320 se dictó para solucionar, se llamaba “ley tapón” y establecía plazo para que SII
actuara en contra del contribuyente, y en caso contrario, caduca la acción en contra del
contribuyente. Después de 30 años esta ley se derogó este año por iniciativa del SII. Esta ley
se fue modificando, porque los contribuyentes no pueden estar eternamente esperando
respuesta del SII, se debe tener un plazo prudente. Este fue uno de los argumentos para
terminar con el silencio administrativo, porque en tributario el silencio administrativo
siempre era negativo. Hoy con la ley 21.120 la idea del silencio administrativo fue
cambiándose.
• En definitiva, caducidad significa que SII tiene que actuar dentro de un plazo, y si no lo hace,
sin que sea necesaria la declaración judicial, caduca la facultad del servicio de revisar o de
cualquier cosa.
• Reglas de caducidad dependen de cuáles sean las actuaciones del SII que ameriten la
caducidad:
a) Caducidad del artículo 4 quinquies: declaración de abuso o simulación (9 meses o
remanente) Si se cita al contribuyente y esta contesta, SII tiene 9 meses para hacer
requerimiento (artículo 100 bis y 160) para luego poder aplicar sanción por elusión
tributaria.
b) Devolución por absorción de pérdidas (Artículo 31 N°3 y 97 inciso final LIR)
c) Regla general del artículo 59: 9 meses desde que se entregan antecedentes de una
fiscalización. Este artículo establece plazos de actuación, es decir, dentro de plazo de
actuación, se notifica una actuación, pero desde que se ejerce esa facultad, también se
tiene un plazo para actuar consecuentemente. Si después de 9 meses se llevan
antecedentes y SII no hace nada frente a los antecedentes, no se podrá hacer nada.
Este plazo será de 12 meses en las siguientes materias:
(1) Precios de transferencia: son reglas de control que se dan por operaciones que se
tributan en el extranjero, debiendo tributar en Chile. Por ejemplo, ventas que se
declaran por menos, con precios distintos sin razón aparente, es indiferente que se
haya tributado en otro país. Algo que se debió tributar en Chile, se tributa
artificialmente en el exterior, esto es más relevante si las partes son relacionadas.
(2) RLI (Renta líquida imponible) de contribuyentes con ingresos o ventas superiores a
5.000 UTM. Esto porque generalmente suelen ser empresas más complejas, y se
requeriría más tiempo para su revisión
(3) Reorganización empresarial: aportes, fusiones, divisiones, conversiones.
(4) Operaciones entre empresas relacionadas, el legislador tributario le da un concepto
amplio.
d) Plazo de 18 meses + 6 meses
(1) Requerimiento de información a autoridades extranjeras.
(2) Procedimiento de recopilación de antecedentes por delito tributario (artículo 161
N°10): Director SII tiene monopolio de ejercicio de acción penal, pero antes debe
investigar, y este es el procedimiento de recopilación de antecedentes de delitos
tributarios, se analizan en un departamento especial (DIDET), y si creen que hay
delito le propondrán a director que denuncie o ejerza su acción. Esta es una regla de
carácter penal, y si no se hace, caduca la acción penal.
(3) Plazos de elusión ilícita, lo que es simulación o abuso del derecho, porque la elusión
per se, no está prohibida. (artículo 4 bis, ter, quater y quinquies)

126
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

(4) Rentas pasivas controladas desde Chile: no empresas productivas (artículo 41 G LIR)
(5) Plazos de cuando hay operaciones con territorios de jurisdicción fiscal preferencial
(paraísos fiscales) (Artículo 41 H LIR)

¡Importante!: Además del artículo 59, es importante el artículo 64 CT, porque permite a SII
dudar de los valores involucrados en las operaciones celebradas entre las partes.
12.10.20
FERIADO
14.10.20
La única manera de estar al día en el pago de impuestos, es después de que pase el plazo de
prescripción, porque el pago siempre tendrá carácter de provisorio, ya que SII tiene la facultad
de revisar los pagos y las declaraciones dentro de los plazos de prescripción (artículo 59 y 200).
Prescripción es el rango en el cual el SII puede actuar, pero en cuanto a caducidad, dentro de
este plazo de prescripción se tiene un plazo para realizar una acción, sino se cumple, caducan
derechos del SII.. Entonces, mediante la caducidad y prescripción es la única forma en que la
situación tributaria estará definida, esto está en estrecha relación con los derechos de los
contribuyentes y la no revisión de antecedentes que ya fueron revisados anteriormente. Estas
situaciones entregan certeza de la situación tributaria, y nuevamente, sólo la prescripción nos
hará libres.

8) La Transacción

• Es un contrato por el que las partes acuerdan poner término a un litigio o precaver uno
eventual, mediante concesiones recíprocas. Es considerado desde el punto de vista procesal,
como un equivalente jurisdiccional, y si se renuncia a acciones o derechos recíprocos, se
tendrá el mismo carácter y valor que una sentencia definitiva ejecutoriada y el conflicto no
volverá a discutirse el asunto. Transacción es un modo de extinguir obligaciones y solucionar
conflictos, teniendo la naturaleza jurídica de un contrato, pero es más bien una convención.
Ahora, es un gasto aceptado tributariamente en términos tributarios, antes no era así.
o Es, desde el punto de vista del Derecho Civil, un modo de extinguir obligaciones
o Puede ser un título traslaticio de dominio, aplicándoseles las reglas del Art.64 del Código
Tributario, respecto del valor de las cosas involucradas en la transacción, y esta
transacción también puede ser un antecedente del IVA, porque se calificará venta en
virtud del artículo 2 N°1, que habla de una convención. En suma, es un título de
enajenación (artículo 64) y además, es un título traslaticio de dominio, y en virtud de
este, puede estar afecto a IVA.
• En el último numeral del artículo 31 se permite llegar a transacciones.
• Transacción es un contrato, porque parte ponen término a un conflicto o precaven uno
eventual, pero también es relevante que se hagan concesiones recíprocas. Entonces, es una
convención, porque se extinguen derechos y obligaciones.es un equivalente jurisdiccional
porque soluciona el conflicto con autoridad de cosa juzgada, puede ser un modo de extinguir
obligaciones o un título traslaticio de dominio por el artículo 2 N°1 de la Ley del IVA.
• En materia tributaria, al legislador no le gusta hablar de transacción, sino que habla de otras
ideas, porque sería feo hablar de “perdonazos” porque Fisco estaría renunciando a un
derecho. En nuestra legislación se habla fundamentalmente de condonación, pero es una

127
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

condonación en contra de algo. El legislador mediante leyes perdona deudas pendientes de


los contribuyentes. Se puede condonar multas e intereses por parte del SII, pero no el
impuesto ni los reajustes, ya que es materia de ley.
• Periódicamente se dictan leyes que fomentan la transacción:
o Ley Nº 18.134 (Art.8) (1982) Serie de exenciones o condonaciones de intereses y multas
por atrasos en pago.
o Ley Nº 18.337 (4.9.1984): condona intereses y multas por atraso en la declaración y/o
pago de impuestos fiscales y contribuciones.
o Ley Nº 18.364 (22.11.1984), renueva vigencia de ley anterior.
o Ley Nº 19.041, respecto de obligaciones tributarias adeudadas al 31.12.1989. Esta es la
regla trascendente para nuestros afectos, porque se perdonan impuestos. Se establecen
reglas de condonación y otras de transacción. Hasta el año 1986 se estableció que se
declaran prescritas por el solo ministerio de la ley, las obligaciones tributarias vigentes
hasta el 31 de diciembre de 1986. El SII ni siquiera pedía renunciar a sus derechos en
juicios, pero CS decía que si se acogía a estas leyes especiales de condonaciones, no había
ningún derecho a exigir condonación, porque juicio se extinguió para todos los efectos
legales. Se condonan impuestos, lo cual es inédito en la legislación
o Leyes Nº 20.630, de 2012 y Nº 20.727, de 2014, establecen principios generales de
condonación de intereses y multas.
o Ley 20.780: establece amnistía tributaria a inversiones en el exterior no declaradas en
Chile y establece un impuesto especial (artículo 24) transitorio, contribuyentes se podían
acoger a este perdón en la media que se acogieron a un impuesto de tasa única de un 8%,
esta se denominaba ley del 8% o Súper 8, se blanquea toda la situación futura del
contribuyente; y además se establece mecanismo condonación de multas e intereses con
posibilidad de terminar con los juicios.
o Artículo 33 transitorio (Ley N°20.210 y Circular 44/2020 y Resolución N°83/2020)
establece convenio de un allanamiento judicial en el cual, los contribuyentes que se
desistan de sus reclamos tributarios, tendrán una condonación del 100% de multas e
intereses, siempre que paguen y garanticen el pago de su obligación. SII tiene plazo de 6
meses para dar respuesta a esta petición, se tiene un periodo de vacancia legal bastante
amplio. Esta ley parte de la base de un juicio tributario pendiente y la ley sólo tiene una
duración de 2 años.

a) Conciliación en los juicios tributarios (Arts.132, inc.2 y 132 bis)


• Sistemas de transacción en materia Infraccional tributaria: Sí contribuyente se
presenta, autodenuncia, renuncia al ejercicio de un reclamo tributario, se condenará un % de
intereses y/o multas, y se puede cancelar una clausura, siempre que no se efectúe la misma
infracción dentro de un plazo determinado. Lo normal es que los contribuyentes
judicializaron mucho estos juicios. Estas se regulan en los siguientes instrumentos, en donde
tanto el SII, como el contribuyente renuncian a algo:
o Circular Nº 11, 3.2.1992: Sólo relacionados con infracción del Art. 97, Nº10 (D).
o Circular Nº 35, 1992 (D):
o Circular Nº15, 19.04.95: Art.97, Nos. 6, 7, 10, 16, 17 y 19 C.T. (D)
o Circular Nº8, 31.01.97: Art.97 Nos. 6, 7, 10, 16, 17 y 19 (D).
o Circular Nº 72, 27.11.97: Arts. 97 Nº 6, 7, 10, 16, 17 y 19, y 109 C.T.(D)

128
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o Circular Nº 36, 31.05.00: Arts.97 Nos. 6, 7, 10, 16, 17 y 19 y Art.109 C.T. (D)
o Circular Nº1, de 2004;
o Circular Nº 42, de 2005;
o Circular Nº 42, de 2006 (D); Circular Nº 58, de 2006
o Circulares Nos 7 y 44, de 2007;
o Circular Nº69, de 2010
o Circulares Nos 21 y 41, de 2013. 89/2015
Ojo, que todas las peticiones de condonaciones al SII se hacen por internet, en la sección de
peticiones administrativas

b) Resolución Ex. Nº698 /2006 Hacienda


• Establece el sistema o requisito de condonación es, tanto por parte de la TGR o del SII, esta
instrucción es del Ministro de Hacienda, que es jefe de ambas instituciones. La TGR otorga
una condonación mayor vía internet que la condonación vía presencia, y esto ocurrirá cuando
los giros ya estén emitidos y estén en poder de la TGR, porque sí giros no están emitidos, el
único que puede condonar es el SII. El giro es la orden de cobro, es la última etapa después
de la citación y la liquidación. si no se paga, el giro va a nómina de deudores morosos y esta
es el requerimiento de pago, la demanda ejecutiva del fisco en contra del particular. TGR
también tiene posibilidad de convenios de pago con contribuyentes, es decir, pago a plazo,
lo cual no ocurre con las Municipalidades.
• Ninguna norma administrativa, ley, ni resoluciones permiten efectuar condonaciones cuando
se esté en presencia de delitos tributarios, está absolutamente prohibido, y lo mismo ocurre
con las nuevas leyes especiales, porque sería una forma de incentivar el incumplimiento de
una norma.
o Regula porcentajes de condonación de impuestos de retención y en cobranza
o Impuesto Territorial
Hay exclusiones de condonación cuando:
o Hay delitos tributarios,
o Obstrucción la fiscalización,
o Inconcurrencia injustificada y
o En el caso de reclamaciones. Esta resolución sólo se refiere a multas e intereses, porque
para condonar impuestos y reajustes se requiere de una ley.

c) En materia penal tributaria


• Los acuerdos reparatorios del Código Procesal Penal (Art.241) se aplican en materia penal
tributaria. Los acuerdos reparatorios siempre son de un bien económicamente disponible, y
el claro ejemplo de esto, es el dinero. El tributo es un bien jurídico disponible.
• Art.162 CT establece siguientes requisitos:
o Bien jurídico disponible
o No pueden contemplar el pago de una cantidad inferior al mínimo de la pena pecuniaria
o Se debe pagar el impuesto adeudado más intereses y reajustes
• Estos tienen poca aplicación práctica, en virtud de los requisitos, porque se debe pagar una
multa que es el mínimo de la pena, más los intereses y reajustes, lo cual puede ser hasta 3

129
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

veces más de lo que se obtiene con el ilícito, por lo cual, no existe ningún incentivo tributario
al respecto.
• Con bonos del gobierno, el SII no tiene competencia para pedir las devoluciones, porque no
son impuestos. El SII sólo tiene facultades para recuperar estas sumas de dinero, si estas
sumas tuvieran la calidad de impuestos, pero en este caso, el SII era una agente pagador. El
delito está en el 470 N°8 del CP, y esto será de competencia del MP, no del SII.
• Asimismo, durante mucho el SII dijo que no podía haber transacciones judiciales o
avenimientos en esta materia. Sin embargo, el CDE si tenía esa facultad para poner término
a los juicios tributarios. Después de la Ley 20.210, queda claro que el SII sí tiene esta facultad,
de manera definitiva

9) Nulidad y rescisión

• Estas casi no existen como medio de poner fin a la obligación tributaria, pero sí son formas
de extinguir el antecedente de la obligación tributaria, ponen fin al acto o contrato que sirve
de base al hecho gravado. y en este caso, se aplican las normas del artículo 70 de LIVS que
da derecho a la devolución, esto se traduce en dar devolución del impuesto pagado, aplicando
el artículo 26 del CT, dentro de los 3 años desde hecho o acto que sirve de fundamento.
• La nulidad es una sanción que afecta a un acto cuando éste ha sido dictada con prescindencia
de los requisitos legales de validez.
o La obligación tributaria sólo es nula cuando la ley adolece de este vicio.
o Si el hecho gravado es nulo, la obligación sigue vigente, pero genera el derecho para
solicitar la devolución en función de la declaración judicial que hace que el acto sea
ineficaz.
o La nulidad declarada entre las partes puede producir efectos respecto del Fisco
• Impuesto de Timbres y Estampillas:
o Acto convalidado o ratificado (Art.28).
o Acto no es convalidado o se declara la nulidad del acto (Art.29): Devolución.
• Impuesto a las Ventas y Servicios (Art.70):
o Convencionalmente: 3 meses
o Judicialmente: 3 meses desde la fecha de ejecutoriedad del fallo.
• Impuesto de Herencias y Donaciones:
o Devolución se pide a la persona que obtuvo en el juicio y no al Fisco.

10) La declaración de incobrabilidad


• Esta hace alusión a las cobranzas, y es una declaración que hace el servicio de Tesorería, y
se regula en el Libro III del CT relativo a la cobranza judicial. La TGR tiene el monopolio
de la cobranza, y cobra directamente, y no es más que una forma de agotar los medios de
cobro por parte de la TGR, que es la misma regla del artículo 31 de los castigos incobrables.
Los castigos incobrables es el agotamiento de los medios de cobros.
• Las normas relevantes son el artículo 196 y 197, porque si los montos son bajos no se iniciará
un procedimiento de cobranza, pero esto no quiere decir que se castigue automáticamente.

130
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Corresponde al agotamiento prudencial de los medios de cobro del contribuyente (Castigo


administrativo de los créditos). Se utiliza en los juicios ejecutivos para el cobro de
obligaciones tributarias. Los requisitos de procedencia se encuentran en el Art.196 CT,
vinculados a los montos de las obligaciones y a la situación económica del ejecutado. En
general, son casos en los que no puede obtenerse el pago de una obligación tributaria
• Cumplidas las condiciones del Art.196, el Tesorero General de la República declara la
incobrabilidad de tributos morosos, conforme con antecedentes entregados por el
Departamento de Cobranza del mismo Servicio.
• Se procede a la eliminación de los giros y órdenes respectivas. La nómina de deudores
incobrables se remitirá a la Contraloría General de la República. La deuda se puede revalidar
en caso de ser habido el deudor o de encontrarse bienes suficientes en su dominio.
• Transcurrido el plazo de tres años (Arts.200 y 201), prescribe, en todo caso la acción del
Fisco.
• Asimismo, en materia de contribuciones de bienes raíces, si este se saca a remate por deuda
de contribuciones, y queda un remanente, este no se devuelve al contribuyente, porque la ley
así lo dice, en virtud de la naturaleza de derecho real de la contribución. Lo mismo pausa
con deudores en quiebra y los que son estafados.
• Nuestro legislador dice que la TGR investigue para ver si el deudor tiene fondos o no, le
preguntará a los bancos, y declaración de incobrabilidad sólo ocurrirá cuando no exista
ningún bien, y no se puede cobrar nada. Transcurren 3 años, y después esta deuda se extingue
irrevocablemente.
• Esta incobrabilidad también ocurre cuando el Estado es heredero, porque si Fisco es
heredero y no hay más bienes, se acepta deuda con beneficio de inventario, no hay más que
cobrar y el crédito se va a castigar. Pero TGR muchas veces no hace castigo de créditos,
porque no tiene mucho interés en hacerlo, iniciándose un procedimiento, pero sin llevarlo a
cabo, y en estas situaciones, uno debe pedir el abandono del procedimiento.
CLASE Nº19: 16.10.20
• Señalamos anteriormente que la manera de hacerle ver al contribuyente de que esta situación
ya es definitiva es a través de la prescripción. También señalamos sobre la transacción entre el
SII y el contribuyente -aunque no se llame así- también es procedente. La condonación también,
una ley que pone fin a la obligación, renunciando por el fisco al cobro de un impuesto que
ya fue devengado. El último modo de extinguir de la obligación tributaria es por el agotamiento
del fisco, que se traducía en el castigo de las cuentas por cobrar que tenía el Fisco, esto es la
declaración de incobrabilidad, art. 196 CT. Para esto último a veces era necesario un
procedimiento; y otras veces ni siquiera era necesario un procedimiento, por ejemplo cuando
era para cobrar un monto muy bajo que no vale la pena y los esfuerzos.
• En cuanto a lo que se dice de que “en Chile se condonan demasiados impuestos y multas”
en relación con otros países, depende mucho del impuesto y del concepto de cumplimiento
tributario. En Chile la regla general es el cumplimiento voluntario, cerca del 92% de los casos,
lo que implica que casi no existe condonación de impuestos. ¿Cuándo se condonan
impuesto? o más bien ¿Cuándo el legislador estima que sea -excepcionalmente- necesario
condonar impuestos? Lo que sucede es que los juicios tributarios en Chile demoran mucho
tiempo, y el SII también pierde; además la posibilidad de ejercer acciones penales por el SII

131
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

no es tan abundante como en otros países. Por ejemplo, en USA no declarar un impuesto es
un delito; mientras que en Chile no es delito, sino que solo genera un tipo de obligación civil.
• Entonces, la verdad es que hay una política generalizada en el país de ir condonando
intereses y multas, pero no los impuestos. Ha habido casos en que el SII ha condonado
cantidades importantes de intereses, normalmente cuando no tiene ninguna posibilidad de
cobrar ese impuesto. Esto es lo mismo que pasa en materia civil, hay veces en que es tan
improbable cobrar el total, que conseguir cobrar algo ya es una victoria. Ejemplo, eres
acreedor valista por 100 millones en un procedimiento concursal, si me pagan algo que sea,
80 millones pongámosle, ya estoy ganando. Entonces cuando el Fisco, tanto SII como podría
ser el CDE, analiza la situación, hace esa ponderación.
• Ha habido muchas reglas de condonación de impuestos. Sin embargo, la mayoría de los
casos son de condonación de multas e intereses, no de impuestos. Salvo la ley 19.041, en que
lo que sí estableció fue una condonación total del impuesto, cosa muy inusual en nuestra
legislación.
• Entonces la respuesta es no, en Chile no se condonan muchos impuestos, porque en Chile
la recaudación es generalmente voluntaria. Cuando se condona normalmente se hace a los
reajustes, intereses y multas, y normalmente como incentivo para que paguen (por ejemplo,
condonar cierto porcentaje si se paga rápido). Ahora bien, puede ser chocante porque
cuando estos se condonan en Chile suelen ser montos muy altos; pero esto se debe, a su vez,
porque la tasa de interés que cobra el Fisco es a su vez muy alta, 1.5% mensual. Si yo tengo
un juicio que se demora 10 años por ejemplo, será un 180%, es demasiado. Reajuste más el
IPC.
• En otros países se condona más porque se evade más; en Chile se condona muy poco, y
como norma de incentivo para el cumplimiento. ¿Si yo cumplo cual es mi beneficio? Que no
me cobren reajustes e intereses- ¿Cuál es el beneficio para al que le condonan? Que le
reduzcan el porcentaje de reajustes e intereses, pero nunca llega a cero nunc es el 100%, el
máximo ha sido un descuento de un 95% de los intereses y multas porque eran cantidades
monstruosas. Esto porque en varios casos cobrar el 100% llevaría a muchas empresas a
quebrar, pero al Fisco le interesa que las empresas generen, porque así venden (IVA) generan
renta (Renta), etc.
• El tema de la condonación hay que verlo a la luz de la ley de presupuestos. Si uno lo analiza,
va a ver que es mínimo en comparación.

PARTE ESPECIAL

IV. IMPUESTO A LA RENTA

1. Principios Gnerales

• La ley de impuesto a la renta en nuestro país tiene una historia muy larga, y muy accidentada.
Durante mucho tiempo no se estableció como permanente un impuesto a la renta. La LIR
técnicamente nace en el año 1923, y ha sido objeto de muchas modificaciones, al menos unas

132
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

400 veces. Todos los años hay al menos una modificación a la LIR. Lo que no cambia es el
sistema que lo comprende. El gran sistema que teníamos se mantuvo desde el 1923 hasta el
1973 y 1983; y luego del 1983 al 2014 y 2016; y este régimen se cambió el 2020. Hoy día en
el Mercurio aparece de que el Fondo Monetario Internacional tiene un margen para
endeudarse imposible de mantenerse en el tiempo sin una reforma tributaria. La LIR es
sumamente dinámica.
• Respecto de la LIR, se considera que este es el mejor mecanismo para redistribución de los
ingresos. Ello porque parte de la base de que los ingresos en materia de personas naturales
se estructuran en el concepto de progresividad. Entonces quienes más pueden participar en
los gastos fiscales son quienes más ganan, esto es progresividad.
• Durante la CPR de 1833 se dictaron varias leyes de impuesto a la renta, pero que nunca
tuvieron la eficacia e importancia ni permanencia de la actual LIR. Hubo varias leyes
“periódicas” que necesitaban la constante aprobación del congreso.
• La LIR nace de manera permanente recién en 1923 y solo respecto de algunas materias. En
los años siguientes, en 1925 especialmente, se crea el impuesto global complementario y el
impuesto adicional. Estos se crearon por DL, porque el congreso no los quiso aprobar
porque eran impopulares, por lo que hubo el golpe de estado.
• Desde 1923 en adelante, hasta el 1964, no se establecía un concepto de renta. No se indicaba
qué es renta. Es por ello que el legislador creó desde 1964 un concepto de renta.

2. Objeto: La Renta
• El art. 1 del art. 1 del DL 824 señala que se establece, a beneficio fiscal, un impuesto sobre
la renta.
• Es en este artículo en donde se contempla. Todo lo que es la LIR actualmente, está contenido
en el artículo 1°. Todos los demás artículos tratan distintas materias. Por eso cuando se le
cita, no es el DL 824, sino que el art. 1 del 824.
• Esto es un error muy común. Por ejemplo, si uno ve la ley de insolvencia y re-
emprendimiento define quienes son contribuyentes haciendo una remisión de la LIR
contenido en el DL 824, y eso es falso. Cundo se menciona, por ejemplo, el art. 20 del DL
824, no existen esos artículos.
• Esto no es baladí, puesto que es muy relevante respecto de sanciones penales. Ello porque
puede significar una excepción por falta de tipicidad.
• Entonces, el artículo 1° del artículo 1° primero nos miente, porque dice que se establece a
beneficio fiscal “un impuesto a la renta”, en circunstancias en que no hay uno solo, sino que
son por lo menos cuatro: primera categoría, segunda categoría, adicional, y global
complementario; un impuesto específico: a la utilidad operacional de la actividad minera; y
un impuesto sanción: impuesto del art. 21 de la LIR, con tasa hoy en día de un 40%.
• Sin embargo, si uno lo analiza en estricto sentido solo hay un verdadero impuesto a la renta,
que es el de primera categoría. Todos los demás son impuestos a los ingresos, no impuestos a
la renta.
• Luego, en segundo lugar, la norma nos dice que este impuesto recae sobre la “renta”.

133
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

a. ¿Qué es la renta?
• Las aproximaciones son: (a) concepto según su uso común (b) concepto económico, y (c)
concepto legal.
• Renta no es sinónimo de ingreso. Uno puede tener mucho ingreso pero poca renta. Por
ejemplo, yo puedo tener muchos ingresos, pero gasto mucho, y no tengo renta. Las
universidades por ejemplo tienen muchos “ingresos”, y si gana mucho un año tendrá
“excedentes” los cuales probablemente serán renta; pero en todo lo demás no son renta, sino
que solo ingresos.

1) Renta de acuerdo con el uso común


• El diccionario de la RAE contiene las siguientes acepciones:
• Utilidad o beneficio que rinde anualmente una cosa o lo que de ella se cobra.
o Efectivamente, la utilidad o beneficio sí es renta, puesto que la utilidad es la diferencia
entre mi ingreso y mis costos; pero dice luego que aquella que se rinde “anualmente”
una cosa. Entonces agrega un elemento temporal de anualidad.
• Ingreso, caudal, cualquier aumento de la riqueza de un sujeto
o Esta al hablar de “aumento de la riqueza” implica renta; pero lo restringe al concepto
de ingreso.

2) Renta desde un punto de vista económico

TEORÍA DEL RÉDITO PRODUCTO TEORÍA DEL RÉDITO-


INCREMENTO DE PATRIMONIO

Un rédito es siempre riqueza nueva. Es el aumento de riqueza en un período


determinado.
Esto quiere decir que es riqueza que se origina
de la nada, que antes no existía. Cuando hablamos de aumento de patrimonio
no hablamos del concepto jurídico (como
Ejemplo: renta de arrendamiento, se va atributo de la personalidad inalienable); sino
generando permanentemente, pues depende que de un punto de vista económico, según la
del uso. Por usar un bien le paga al propietario cuantía de este.
del bien. Si es una riqueza nueva, la riqueza
acumulada no puede estar gravada con Todo aumento en un periodo determinado
impuestos. es renta, da lo mismo que sea durable o no.

Esta riqueza deriva de una fuente No importa si la fuente de la renta es


productiva y durable. permanente o transitoria

Entonces, si se tiene una fuente que no es Entonces tanto los frutos como los productos
productiva, o un capital que se elimina, no es se gravan.
renta.

134
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Ejemplo: acciones, esas acciones generarán


una renta que son los dividendos. Entonces
de esa riqueza deriva una fuente productiva
que son las acciones, y durable pues
permanece en el tiempo

Esto es similar a la distinción del CC entre


fruto y producto, según si se obtiene con
detrimento de la cosa (ej.- huevo de gallina,
que es fruto v/ tocino de cerdo, que es
producto).

El producto no estará grabado con impuesto a la


renta, porque no es durable. En cambio,
siempre estarán gravados con impuesto los
frutos en general, y particularmente los
frutos civiles, porque son cosas que se van
generando en un capital

El rédito debe ser periódico. Es intrascendente que este rédito no


provenga de una fuente productiva.
No puede ser instantáneo, no basta con que
se haga una sola vez. Si lo hago solo una vez Ejemplo: puede ocurrir que tenga un activo
no cuenta. que nunca haya generado algo, lo vendo, y
producto de esa venta tenga una utilidad, y
Ejemplo: si tengo un bien raíz y lo vendo, ya para esta teoría será renta.
no es renta, porque no es periódico.
No es indispensable que la riqueza sea Para determinar si existe un incremento de
realizada, o que se encuentre separada del patrimonio debe existir un común
capital. denominador. Ese común denominador es
la moneda.

Ojo que no cualquier moneda, sino que la


moneda del mismo valor.

En esta materia se habla del concepto de


corrección monetaria, el cual es un
procedimiento regulado por el art. 41 de la LIR
que establece metodologías para comparar o
determinar si efectivamente hubo renta o
incremento de patrimonio entre el 01 de enero
y el 31 de diciembre del mismo año.

Puede que un ingreso no haya sido renta.

135
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Ejemplo: compro dólares el 28 de diciembre


del año pasado; el 02 de enero de este año
tendremos un tipo de cambio determinado, de
modo que no valdrá lo mismo que por lo que
lo compré; y tampoco valdrá lo mismo el 31 de
diciembre próximo.

Así tenemos un factor de corrección monetaria


que es el tipo de cambio.

Para que realmente haya un incremento de


patrimonio, debe haber un aumento de
riqueza; pero siempre de un mismo valor
económico. Uniformidad en cuanto al valor
de medida, que en nuestro caso es el peso
chileno; y tenga un mismo valor económico
(que se corrija automáticamente), o que los
valores se actualicen.

Siempre es un valor neto de gastos

Estas dos teorías son completamente contrapuestas, y con importantes efectos. Por ejemplo,
muchas operaciones para una de ellas son renta y pagan impuesto a la renta; mientras que para
la otra no.

3) Renta desde un punto de vista jurídico


• Nuestro legislador del año 1964 creó un concepto de renta incorporando dentro de la
definición los dos conceptos. ¿Cómo los compatibilizó si son incompatibles? Con una letra,
con una “y”.
• El art. 2 de la LIR define renta no desde un punto de vista jurídico, sino que económico,
comprendiendo ambas teorías del rédito.
o Los ingresos que constituyan utilidades o beneficios que rinda una cosa o actividad Y,
o Todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se perciban o
devenguen, cualquiera que sea su naturaleza, origen o denominación.
• Nuestro legislador tributario lo que hizo fue mezclar dos teorías incompatibles para evitarse
problemas. Ahora bien, la teoría que sigue en realidad nuestro legislador es la del aumento
efectivo de patrimonio, pues es la lógica que sigue la LIR.

b. Hay que tener presente que en la ley sobre impuesto a la renta:

136
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

1) No se aplica el concepto de patrimonio del Código Civil


• Ello porque es un concepto económico de patrimonio. Aumento de patrimonio es cuando
me hago más rico, más activos y menos pasivos; cuando tenga más bienes, o menos deudas.
No el concepto jurídico de patrimonio como atributo de la personalidad.

2) No todo incremento de patrimonio es renta (art. 17)


• El artículo 17 de la LIR contempla una enumeración de distintos ingresos que el legislador
dice que no los considerará como renta (que no estarán grabadas con impuesto), pese a que
lo sean o que probablemente lo sean.
• Otro caso es el de la compensación económica. Los profesores de civil dicen que esta es una
institución sui generis, por la cual se compensa al cónyuge que se dedicó al cuidado de los
hijos, una suma de dinero porque no desarrolló una actividad económica independiente de
su familia. Entonces si desarrolló una actividad económica independiente de su familia es
una indemnización, de lucro cesante, y entonces es renta. Cuando el SII usó ese criterio, fue
escandaloso, y finalmente se incorporó un numeral a la LIR, 17 n°31, que dice que las
compensaciones económicas no son renta, ignorando que sí es la renta por ser un incremento
de patrimonio, por el cual se compensa a la cónyuge por no haber podido ejercer su actividad,
lo cual es lucro cesante, y por tanto es renta. Lo mismo pasa con la indemnización laboral por
años de servicio, que no se considera como renta, pero que en realidad estricto sentido sí son
renta. En el caso de las indemnizaciones por accidentes de trabajo, lo que se está compensando es
la capacidad de ganancia que se pudo haber percibido, lo que es lucro cesante, y lo que
jurídicamente es renta.
• ¿Por qué decimos entonces que el legislador sigue la teoría del incremento de patrimonio?
En primer lugar, porque cuando define el concepto de renta originalmente, habla “todo lo
demás”; en segundo lugar, dentro de la enumeración del art. 20 de la LIR en general la única
actividad que requiere cierta temporalidad es el 20 n°2 de la LIR, que son los intereses; en
todo lo demás no se requiere esta temporalidad. El art. 42 y el 41 n°2 lo mismo. Por eso
hablamos más de incremento de patrimonio; que de concepto de rédito producto. La idea
es que uno se hace más rico cuando hay aumento de riqueza, independientemente de si es
esporádica o no esporádica.

3) No toda renta se estructura sobre la base de un ingreso (Rentas presuntas)


• Más mentiras del legislador. Existen las rentas presuntas que se encuentran en el art. 34 de la
LIR. Una presunción es una deducción, por la cual a partir de un hecho conocido extraigo
un hecho desconocido. Por ejemplo, un hecho conocido sería el avalúo fiscal de un bien raíz;
y hecho desconocido a partir de este sería cuanto ganó. El legislador entones establecen, por
ejemplo, reglas de cuanto ganó en un bien raíz a partir de su avalúo fiscal. Estas rentas
presuntas también pagan impuestos.
• Existen otras rentas que no se estructuran sobre la base de ingresos, por ejemplo la corrección
monetaria. Si compré un dólar hace meses, y hoy vale más el dólar, no hice nada pero tuve un
incremento de patrimonio por el tipo de cambio.

137
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

4) A veces se paga impuesto sobre la base de un ingreso y no sobre un incremento de


patrimonio
• Todos los trabajadores pagan impuesto sobre la base de un ingreso, no sobre renta. A los
trabajadores no se les descuenta lo que gastan en comer, vivir, etc. El trabajador es puro
ingreso, no es renta.

5) No toda renta paga impuesto (Rentas exentas)


• Estos son casos en que hay ingreso, hay renta, pero el legislador determina que hay renta
exenta, por cuanto hay algún criterio para cobrar impuesto.
• Por ejemplo, ¿Le cobraría impuesto al Hogar de Cristo? El Hogar de Cristo lo que hace es
liberar al Estado de una obligación, por cuanto da albergue a personas cesantes, que es
obligación propia del Estado. Hay entonces ciertas instituciones que están haciendo la pega
del Estado, entonces este los exime de pagar impuesto a la renta.
• Entonces en el artículo 40 de la LIR tenemos una serie de exenciones reales de contribuyentes: (i)
el Fisco y demás instituciones del Estado (ii) las instituciones exentas por leyes especiales (iii)
las instituciones de ahorro y previsión social que determine el Presidente, también los Scout
(iv) las instituciones de beneficencia que determine el Presidente, solo cuando no persigan
fines de lucro y se dedique a funciones sociales. En principio, una ONG o corporación paga
impuestos, salvo si se cumple esto último. (v) los comerciantes ambulantes siempre que no
desarrollen otra actividad gravada en esta categoría (vi) …

6) En algunas oportunidades también se gravan egresos


• Dentro de la LIR, no solamente se van a considerar los incrementos de patrimonio/ingresos
de los contribuyentes; sino que en algunas situaciones se van a gravar el egreso no justificado,
o el egreso del contribuyente en términos generales. En el art. 21 se grava cuando hay un
desembolso en una empresa que no está identificado con uno o más de los socios o
accionistas, ese egreso va a tributar con una tasa de impuesto de un 40%; y si se trata de un
egreso que puede estar vinculado con un accionista o un socio o un gerente de la sociedad,
ese egreso se le va a atribuir directamente a él, y se le va a incrementar en una base de un
10%, esto es una penalización.
• La LIR nos miente como ya vimos, nos dice que hay un solo impuesto a la renta, pero son
varios. Además, a veces estos impuestos no gravan la renta, como el que ya vimos del art. 21
que grava egresos. Además, dentro de los que gravan ingresos, está el de 2da categoría y el
adicional, que en general gravan pagos, no gravan utilidades.

En resumen:
El artículo 39 nos dice que no toda renta paga impuesto, en atención a la naturaleza de la renta;
el artículo 40 dice que no todo va a pagar renta en atención a la persona que desarrolla una
actividad.

CLASE Nº20: 19.10.20


Relativo, no todo ingreeso paragará impuesto
El comodato, por Regal general no estará grabado, porque no implica traslado de riqueza, sí uso
de riqueza akena. EL legislador distingue, si se trata de un … de priemra categoría y entrega

138
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

gratuitramente el uso del bien, será considerado como un gasto rechazado,a fecto al art. 21, no
se tiene un contrato de transacción, permite qu eotro use. El art. 21 de la lir, lo sanciona con el
avalúo fiscal.

3. Origen de la renta

• Normalmente los ingresos que constituyen renta se generan como consecuencia de


transacciones y actos jurídicos.
• La ley establece en general, que es renta cualquiera sea su origen o denominación. Entonces
la ley entiende que normalmente estos ingresos son consecuencia de actos jurídicos como
compraventa, arrendamiento, etc., contratos que den cuenta de traslado de riqueza. Es
por eso que contratos como el comodato, por ejemplo, por regla general no estará gravado
con impuesto, pues no implica traspaso de riqueza, sino que uso de riqueza ajena.
• Entonces la ley distingue según de quien es el bien. Si se trata de un contribuyente de primera
categoría que tributa con contabilidad completa, y este contribuyente le entrega
gratuitamente el suso de este bien a un tercero, todo lo que esté vinculado con ese uso va a
ser considerado como un gasto rechazado y afecto al art. 21 con tasa del 40%. Entonces ahí
no tenemos una transacción/contrato de traslado de riqueza, pero sí permite que otro use
riqueza ajena sin cobrar nada; y en ese caso, el art. 21 de la LIR lo sanciona con este impuesto
que se calcula sobre la base del avalúo fiscal. El beneficio que se otorga será el 11% del
avalúo fiscal.

a. Excepciones:

1) Los ingresos determinados sobre la base de presunciones de Derecho (art. 34 LIR)


• Esta presunción de derecho implica que no realicé ninguna actividad; sino que por el solo
hecho de estar involucrado voluntariamente en cierto tipo de actividad, como sería alguna
actividad agrícola, de transporte, o de pequeña minería, la ley me presume una renta. Esta
presunción es de Derecho y no admite prueba en contrario. Entonces un contribuyente que
tribute sobre la base de renta presunta, toda la vida tributará bajo régimen de renta presunta
y pagará impuesto de 1ra categoría de todas maneras.
• Ahora bien me puedo salir de este régimen, renunciando, y a partir del ejercicio siguiente,
empiezo a tributar por renta efectiva; pero no puedo volver al pasado, es una renuncia
irrevocable.

2) Los ingresos obtenidos por efecto de corrección monetaria (art. 41 n°12 LIR)
• Ya habíamos visto, dentro de las teorías de la renta, que existía la llamada “moneda del mismo
valor”, y esa moneda del mismo valor en el impuesto de 1ra categoría, se regula en el art. 41
LIR, en donde se ve todo el procedimiento de corrección monetaria. Esta corrección monetaria
significa utilizar una metodología para que aquellos bienes que se protegen contra la inflación vayan
manteniendo su valor.
• ¿Qué bienes no se van a proteger de la inflación? Aquellos bienes que no tienen ningún
factor de reajustabilidad. Por ejemplo, si yo tengo un depósito a plazo en pesos, no tengo
ninguna de posibilidad de decir que al 31 de diciembre tengo utilidades, porque tengo pesos,

139
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

y como la inflación va deteriorando el valor adquisitivo, significa que soy más pobre porque
vale menos.
• Lo que hace la corrección monetaria es tratar de actualizar estos valores, para tenerlos de
una moneda del mismo valor.
• Lo que hace el legislador es distinguir entre los bienes de que se traten. El 41 n°1 habla de
los bienes parte del capital propio tributario, n°2 bienes del activo fijo, n°3 activo realizable,
etc.
• ¿Cómo puedo generar una renta por efecto de corrección monetaria? Si es por IPC, no hay
ningún problema, porque significa que si tengo deudas en UF y tengo ingresos en UF, va a
quedar en 0. ¿Dónde se va a plantear más esta situación? Fundamentalmente con los
inventarios. El inventario son los bienes que voy a vender, y estos bienes se van a actualizar
de acuerdo con la última adquisición del primer semestre o el segundo semestre.
• Ej.- En el primer semestre, el 02 de enero una tonelada de azúcar me costó 10 pesos, pero
luego el 20 de enero compré en 100. Tengo dos toneladas de azúcar, y desde un punto de
vista de su valor patrimonial, uno aplicaría una regla del promedio, de modo que cada
tonelada valga 55. Sin embargo, desde el punto de vista tributario, como la última tonelada
vale 100 pero la primer costó 10, significa que soy más rico en 90. Ello porque yo tengo que
corregir, utilizar como valor de todo mi inventario, el valor de la última adquisición.
Entonces si yo tengo un inventario por 100 a una tonelada, y tengo dos toneladas, entonces
mi inventario vale 200 -no 110-, y por consiguiente tengo una utilidad de 90. ¿Porqué, así
por arte de magia? Porque me hice más rico. Porque si uno tiene el costo de reposición,
dígase, que la primera tonelada que costó 10 la tiene que comprar de nuevo, tiene que pagarla
en 90; y si la quiere vender lo tiene que hacer en 100, y por este solo hecho tiene una utilidad
de 90.
• Esta situación insólita explica que un contribuyente, no obstante no desarrollar ninguna
actividad, tener una utilidad por efecto de corrección monetaria. Este efecto de la corrección
monetaria nos permite distinguir entre (i) renta efectiva, (ii) renta ficticia, como es la que tiene
origen en corrección monetaria, o (iii) renta presunta, como de quienes desarrollan una
actividad agrícola, de transporte o minera.

b. ¿Se debe tributar por los ingresos ilícitos?


• Ya vimos que la renta puede tener varios orígenes y considerarse por tanto como renta
efectiva, renta ficticia, o renta presunta, conforme las disposiciones legales. Ahora bien, toca
analizar respecto de los ingresos que provienen de actividades ilícitas.
• Surge la pregunta, particularmente de los efectos del delito, que en penal son el objeto sobre el
que recae el delito, por ejemplo el dinero que se robó; mientras que los instrumentos del delito
son aquellos con los cuales se perpetra el hecho, como sería una pistola. Sabemos que en
principio, tanto los efectos como instrumentos del delito caen en comiso, esto es, se los
apropia el Estado sin pagar ninguna indemnización, una verdadera confiscación
• ¿Cuándo realmente vamos a estar tributando por ingresos ilícitos? Hay que partir de la base
de que mientras un ingreso no sea calificado como ilícito, es lícito. Hasta que no haya

140
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

una sentencia condenatoria ejecutoriada, para todos los efectos legales serán siempre lícitos.
De modo que desde un punto de vista procedimental, estos ingresos van a pagar impuestos.
• Ahora bien, estos ingresos ilícitos, como van a quedar en comiso, igual el Estado se los va a
quedar. Entonces la idea era que no debían pagar impuesto, porque de otra manera el Estado
iba a ser un encubridor y se iba a beneficiar de hechos ilícitos; mientras que otros decían que
sí porque la ley no distingue, y por tanto deben pagar impuesto.
• Son dos opciones entonces: (i) que no paguen impuesto, porque el Estado no es
encubridor. (ii) que sí paguen impuesto, porque la ley no distingue el origen.
• Con la normativa actual, los ingresos ilícitos en Chile sí pagan impuesto, porque la ley
no distingue. Ahora bien, ha tenido varios soluciones históricamente.

1) Solución en Estados Unidos: La prohibición en USA

United States vs Sullivan 274 US 259 (1927):


• Un gánster que reclamó a la CS, señalando que no estaba obligado a declarar sus ingresos
ilícitos. No se podía demostrar en términos generales el origen de los bienes de los gánster,
prácticamente era imposible poder sancionarlos. Pero la abogada Mabel Walker Willebrandt
lo que hizo fue demostrar que los gánster vivían más allá de lo que declaraban, y no podían
justificar sus inversiones. Esto es lo que llamamos hoy día como justificación de
inversiones.
• Con este argumento, la abogada inició un procedimiento en contra de un gánster de apellido
Sullivan. La CS entonces dijo que la ley de ingresos no establece ninguna distinción entre
ingreso lícito o ilícito, y por tanto toda persona debe declarar sus ingresos sin importar su
origen.
• Este precedente sirvió de base al tesoro de Estados Unidos, por intermedio de los agentes
federales “los intocables”, a poder enjuiciar a la mayoría de los gánster, y en particular a Al
Capone. Entonces desde un punto de vista tributaria, todos los ingresos están afectos a la
ley de impuesto a la renta. Ej.- Si soy traficante, vendo droga, tengo que declararlos. Esto no
significa que se blanqueen los ingresos, sino que la ley tributaria es tremendamente
igualitarista. Sería injusto para los contribuyentes que tienen solo ingresos lícitos que ellos
paguen impuestos, mientras que quienes tienen ingresos ilícitos no paguen impuesto por sus
ingresos ilícitos.

2) Solución en Chile:
• De nuevo, en principio el Estado no conoce que estos ingresos sean ilícitos, sino hasta que
hay una sentencia condenatoria ejecutoriada que lo diga. Antes no es posible. Así pues, todos
estos ingresos son tributables. Aunque sería absurdo aplicarle una sanción al traficante
por no emitir factura o boleta, pero en estricto rigor la venta de drogas es una compraventa
y debería. Esta es una regla de igualdad, basada en la presunción de inocencia.
• Entonces, para quienes ejercen actividades ilícitas como el tráfico de drogas, lo primero es
que se aplican los art. 70 y 71 de la LIR que establece la justificación de inversiones, que significa
que hay una presunción de que el contribuyente gana lo que gasta para vivir. Entonces por
ejemplo si declaro que gano 10 millones al año, pero tengo 2 hijos en la universidad de Chile
que me cuesta 5 millones anuales cada uno. Entonces ya tengo inconsistencia en mi declaración,

141
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

por cuanto no sería posible ganar eso, si gasto tanto más. Entonces el SII a cualquier persona
va y le pregunta, por ejemplo, de dónde sacó dinero para comprar un bien raíz. Entonces
para el SII significa que ganó plata pero no tributó por ella. Entonces le aplica una
justificación de inversiones, y le aplica impuesto de 1ra categoría, y el global complementario.
Esto no es para sancionar delitos, sino para sancionar la evasión. El legislador le da
facultades al SII para exigir justificación. Yo puedo justificar estas diferencias, por
ejemplo porque tuve un ingreso no-renta, y no hay problema. Pero si yo no puedo justificar,
me va a liquidar esa diferencia, y tendré que pagar impuesto de 1ra y global complementario.
• Ahora bien, en cuanto a estos ingresos ilegales, el SII solo tiene competencia para fiscalizar y
cobrar los impuestos; no para iniciar procedimientos penales distintos a los relacionados a
delitos tributarios del art. 97 CT. Ahora bien, el SII sí está obligado a informar algunas
operaciones sospechosas a la unidad de análisis financiero. Ahí está el tema del lavado de
activos, etc. Una de las figuras de lavado de activos precisamente está dada en la ley 20.000.
En suma, el SII no tiene facultad para iniciar procedimientos penales distintos de
respecto a delitos tributarios, sino que informa a un tercero para que lo evalúe, y
posteriormente pasa a Fiscalía, como el ejemplo ya dicho sobre lavado de activos.

a) En operaciones en mercados a futuro

• Fue el primer caso concreto en que hubo una discusión si el ilícito pagaba o no paga
impuestos. Se trata de que había un operador en CODELCO que vendía cobre a futuro en
un precio determinado. Se descubrió que estas ventas en mercado futuro no eran a buen
precio, sino que significaban perjuicio económico a CODELCO; y luego salió a la luz que
este funcionario, trabajador dependiente, también recibía remuneraciones de afuera.
Entonces al recibir estas remuneraciones de afuera y no declararlas, se trata de todos modos
de una prestación de un servicio que debía declararse, fuere lícita o ilícita, y entonces se fue
a SII como autor de un delito tributario. No fue solo por no declarar en todo caso, sino que
constituyó sociedades en paraísos fiscales para que le pagaran.
• El legislador tributario no sanciona el mero no-pago de impuesto, sino que el utilizar
procedimientos dolosos para ocultar el origen de los ingresos, o para no pagar
deliberadamente los impuestos.

b) Ilícitos civiles:
• Los ilícitos civiles son renta.
c) Ilícitos penales:
• Aquí tenemos más figuras, respecto de lo ya señalado de que el legislador tributario no
sanciona el mero no-pago de impuesto, sino que el utilizar procedimientos dolosos para
ocultar el origen de los ingresos, o para no pagar deliberadamente los impuestos.
o Negociaciones incompatibles (art. 240, 240 bis CP)
o Cohecho (art. 248, 251 ter CP)
o Ley de Responsabilidad penal de la empresa n°20.393
o Comiso (art. 19 n°7 g CPR, 21 CP)
Esto es lo que vimos de que las reglas del comiso se aplican sobre los efectos y los
instrumentos del delito.

142
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Reiterando, si hay una ley equitativa en que se aplica a cabalidad la igualdad ante la ley es la ley
tributaria, pues no le importa el origen de la renta, moral o inmoral, lícito o ilícito, tiene que
pagar impuesto. Si fuera lícito pero luego se demuestra que era ilícito, probablemente se van a
incautar esos ingresos, se hará luego una devolución de impuesto, pero esta devolución
probablemente caerá en comiso.
El punto es que todo el que experimente un incremento de patrimonio, cualquiera sea su
fuente, tiene que pagar el impuesto correspondiente.
Respecto de los paraísos fiscales, el art. 41 h tiene la presunción de que si soy representante o
dentro de mi malla de sociedades hay una sociedad constituida en un paraíso fiscal, entonces se
presume que todas las rentas que haya en esos paraísos van a ser por renta devengada y no por
percibida. Recordar que tener sociedades en paraísos fiscales, no es per se ilícito. Si yo voy
informándole al SII de estas inversiones, entonces no hay problema. Ahora bien, si no lo
informo, entonces entramos en una irregularidad. Hoy en día el mero hecho de tener una
sociedad en un paraíso fiscal levanta alertas y cuestionamientos, pero no es ilícito per se. Ahora
bien, hoy en día en la legislación chilena, toda inversión extranjera debe ser informada, y si
no se informa hay incluso sanción penal.

4. Estado de la renta

Tiene definiciones en la ley de (i) renta devengada y (ii) renta percibida. Estas son esenciales, puesto
que son esenciales para determinar en qué momento preciso debiéramos tributar o
declarar nuestros ingresos. La renta no se grava a secas, sino que en alguna de estas dos etapas.
RENTA DEVENGADA (art. 2 n°2) RENTA PERCIBIDA (art. 2 n°3)
Aquella sobre la cual se tiene un título o derecho, Aquella que ha ingresado materialmente al
independientemente de su actual exigibilidad y que patrimonio de una persona.
constituye un crédito para su titular.
Debe asimismo, entenderse que una renta devengada
se percibe desde que la obligación se cumple por algún
Esta es una definición de Derecho Civil, modo de extinguir distinto al pago.
teoría de obligaciones, fuente de las
obligaciones. Se trata de cualquier fuente de Aquí no me basta ser acreedor, sino que lo
obligación, “cualquier título o derecho” que interesa es tener el producto incorporado
independientemente de su actual exigibilidad. en el patrimonio. Esto es, la persona se hace
Ej.- Cuando tenemos una obligación sujeta a dueña -derecho de propiedad-.
plazo, por cuanto hecho futuro cierto del que
depende la exigibilidad o extinción de una “Ingresa materialmente al patrimonio” lo
obligación. vemos desde dos puntos de vista: (i) jurídico,
por cuanto las cosas ingresan a mi patrimonio
Entonces, desde el punto de vista de la teoría cuando paso a ser dueño, jurídicamente
de las obligaciones, tenemos un derecho: (1) considerado. (ii) también forman parte de mi
obligaciones puras y simples. (2) obligaciones a plazo, patrimonio cuando son activos que desde mi
por cuanto existe el derecho pero no es punto de vista no los tengo que devolver.
exigible aún, pero sigue existiendo. (3)
condición resolutoria, por cuanto significa que Entonces tiene que incorporarse tanto
material como jurídicamente.

143
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

hay algo que se puede perder/resolver, pero


que existe. La ley también dice que la renta devengada se
percibe desde que la obligación se cumple por
En cambio, las sujetas a condición suspensiva algún modo de extinguir distinto al pago. Pero
implican que aún no existe el derecho, de ojo, la ley no habla de todos los modos de
modo que no es renta devengada. Recordar extinguir, sino que tiene que tratarse de un
que la condición suspensiva es un hecho modo de extinguir satisfactivo, por cuanto
futuro incierto del que depende el la obligación tiene que haber sido cumplida.
“nacimiento” de una obligación. Tiene que ser un modo de extinguir por el
cual el acreedor no sufre detrimento. Por
Dice que es un crédito para su titular, lo cual ejemplo la dación en pago. También la
es correlativo a la definición del CC de derecho compensación, por cuanto soy acreedor y deudor
personal. al mismo tiempo, y es satisfactivo por cuanto
son pagos recíprocos. Respecto de la novación
Este concepto es tremendamente importante se ha dicho que sí, pero se discute, por cuanto
especialmente respecto del impuesto de 1ra en stricto sensu no se cumple la primera
categoría, por cuanto por regla general, los obligación pero surge una nueva.
contribuyentes de 1ra categoría pagan
impuesto sobre la base de sus rentas No se incluyen los modos de extinguir no-
devengadas, o en otras palabras, por las satisfactivos, como sería la remisión, por
cantidades facturadas. Excepcionalmente cuanto el acreedor perdona la deuda y por
solamente será por renta percibida. O sea, yo tanto sufre un detrimento en su patrimonio.
emito factura y por ese solo hecho tengo que Otro caso es la prescripción, que no es en
pagar impuesto de 1ra. realidad un modo de extinguir las
obligaciones por cuanto simplemente las
¿Es posible que se haya recibido una suma de convierte en naturales, pero para el legislador
dinero antes de tener título o derecho? Sí, eso tributario este se considera como un modo de
es un anticipo, y estos por regla general no son extinguir no-satisfactivo. La confusión es un
considerados un ingreso, y en caso enredado, por cuanto es un caso en que
consiguiente tampoco son considerados la misma persona es deudora y acreedora de
renta. Ello porque un anticipo se debe, es si misma, y por tanto en stricto sensu no se
antes de que se celebre o antes de que se puede “cumplir”, y el legislador para
cumpla la obligación. Hay ciertos casos en ahorrarse cachos simplemente lo considera
que un anticipo será renta, pero son casos un modo de extinguir; pero a fin de cuentas,
acotados. como este modo no se refiere al
cumplimiento de la obligación, sino que al
sujeto obligado, entonces tampoco estamos
frente a renta percibida.

Esta distinción entre modo satisfactivo y no-


satisfactivo viene dado por cuanto la norma
habla que desde que la obligación “se
cumple” por algún modo de extinguir
distinto al pago. De ahí que no todos los

144
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

modos de extinguir aplican, sino que solo


aquellos satisfactivos.

Además, desde el punto de vista de los bienes,


estamos frente al modo de adquirir dominio
de la tradición. Hay que recordar que en
derecho tributario son bienes, no pagamos ni
con personas ni con trabajo, sino que con
bienes.

Si demando a alguien ¿Cuándo tengo certeza de que hay una renta percibida o devengada?
Cuando hay sentencia ejecutoriada. Antes solo hay una mera especulación, lo mismo respecto
de ingresos.

INGRESOS NO RENTA RENTAS EXENTAS INGRESOS RENTA

Art. 17, 104, 107, LIR. Art. 39, 52, 57, 108, (no lleva Art. 1, 2, y ss. 108.
contabilidad) y en leyes
especiales.
No son renta para ningún Son renta, pero solo están Están afectos y gravadas
efecto legal. liberadas del impuesto que por el impuesto respectivo.
se señala.
Estos ingresos definidos Son todo lo que no esté
como “ingresos no-renta” Esto significa que puede que contemplado como ingreso
están constantemente siendo no paguen un impuesto; pero no-renta ni renta exenta, paga
objeto de cambios sí tengan que pagar otro. Ej.- todos los impuestos que
legislativos. Puede que no paguen el de correspondan según la LIR.
1ra; pero sí el global
Como no son renta para complementario. Entonces, la regla general es
ningún efecto legal, no que todo incremento de
existen para ningún efecto El efecto práctico es que si patrimonio sea renta.
legal. No se declaran, no se bien estas rentas no pagan Excepcionalmente hay casos
informan, y si viene el SII y impuesto, sí sirven para de rentas exentas, y aún más
me cuestiona se lo exhibo, aumentar el tramo. excepcionalmente ingresos
pero no existen para ningún no-renta.
efecto legal.

21.10.20

5. Factores de conexión

• Factores de conexión son los elementos o condiciones que establece la ley para que un
determinado ingreso se encuentre gravado en la ley chilena.

145
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Desde el punto de vista tributario, son aquellos hechos conocidos que permiten aplicar la ley
tributaria chilena a un determinado ingreso.
• Se estructura en general sobre la base de dos factores de conexión:
o Domicilio o residencia
Domicilio civil
Residencia tributaria
La nacionalidad del contribuyente no tiene ninguna trascendencia para la legislación
chilena. Basta que esté domiciliado o sea residente para entenderlo como un
contribuyente local chileno.
o Origen o fuente de la renta.
Bajo este criterio va a ser o fuente de renta local chilena; o de fuente extranjera.

• ¿Quiénes no pagan impuesto a la renta en Chile? Solo los no residentes ni domiciliados


que tengan rentas de fuente extranjera, no pagan impuesto a la renta en chile.

a. Primer criterio: Ubicación del contribuyente

En este respecto, como ya vimos, tenemos dos factores/conceptos aplicables: (i) residencia (ii)
domicilio.

1) Personas naturales:

Los residentes o domiciliados en Chile se encuentran sujetos a la ley chilena, no importando su nacionalidad (art.
3 LIR)
• Residencia:
o Art. 8 n°8 CT.- Por "residente", toda persona natural que permanezca en Chile más de
seis meses en un año calendario, o más de seis meses en total, dentro de dos años
tributarios consecutivos.
o La ley tributaria chilena contempla en el art. 8 del CT un concepto de residente. Este es
un concepto puramente material. El concepto ha sido modificado recientemente en
febrero de 2020, de modo que esta nueva definición se aplicará desde este momento
hacia el futuro; hacia el pasado se aplica la regla antigua. El concepto de residencia es
muy importante pues el concepto de renta se estructura sobre la base del concepto de
devengamiento.
o Además, recordar que el plazo de prescripción de 3 años que tiene el SII para perseguir
el cumplimiento de una obligación tributaria comienza a contarse desde el día en que
vence el plazo legal para presentar la declaración respectiva. Entonces el concepto de
devengamiento me sirve para determinar el año tributario, y también la normativa
aplicable en aquel tiempo.
o Recordar el art. 22 ley sobre efecto retroactivo de las leyes, que se aplica en materia
tributaria, por cuanto si bien no hay contrato, sí hay devengamiento. Entonces el
devengamiento es sumamente trascendente, no solo para declarar el impuesto; sino
también para las reglas de plazos, y eventual efecto “retroactivo” que pudieran tener las
leyes tributarias (entre comillas “retroactivo”, pues aplicar la ley vigente de la época en

146
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

que se verificó el hecho gravado no es stricto sensu un efecto retroactivo; sino más bien
una retroactividad desde el punto de vista de la fiscalización)
• En la actualidad, el art. 8 CT dice que es residente es la persona que permanece en Chile:
o En forma ininterrumpida o no
o Por un periodo de 183 días
o Dentro de un lapso cualquiera de doce meses
La RAE establece que “permanecer” es mantenerse en un lugar sin mutación en el tiempo. Esto
es contradictorio con el resto de la disposición en estricto sentido.
La razón de esto es que era una práctica común antes de viajar al extranjero para cortar el plazo
y quedar como no-residente. Así pues esta normativa se adapta para incluirlos.
Antes la ley decía que residente era la persona natural que permanecía en Chile por más de 6
meses en un año tributario, o en dos años tributarios consecutivos, y hablaba siempre del
concepto de permanecer. El actual concepto cambia “año tributario” por “doce meses” para lo
mismo que se dijo antes, para ampliar el concepto.

2) Cualquiera
• Domicilio
o El CT no define domicilio, entonces aplicaremos la normativa del CC, que dice que el
atributo de la personalidad de domicilio: residencia acompañada real o
presuntivamente del ánimo de permanecer en ella.
o ¿A que residencia se está refiriendo? No puede ser la del CT, porque este es un concepto
que nace en el año 1960. Residir es estar de asiento en un paraje o lugar.
o La ley habla en el CC de “realidad” -que es algo que se debe probar- y segundo de
“presunción”. El legislador hace una presunción simplemente legal de cuál es el domicilio
de una persona natural. La presunción más importante es la de asiento principal de los
negocios, que es el lugar en que habitualmente genera sus ingresos el contribuyente.

3) Reglas particulares

a) Ausencia temporal manteniendo asiento principal de negocios en Chile (art. 4 y 103


LIR), no implica pérdida de domicilio en Chile
• Mantiene su asiento principal en Chile a través de una sociedad de personas o de una
sociedad de capital. Entonces por ejemplo, si soy chileno y me voy de Chile, pero tengo 7
sociedades chilenas, y el 90% de mis ingresos está generado por sociedades chilenas, no he
perdido el domicilio en Chile, y sigo siendo contribuyente en Chile del impuesto global
complementario.
• Entonces reiteramos que el irse de Chile no obsta -por ese solo hecho- la factibilidad de que
sea revisado por el SII.

b) Ausencia no rige respecto de funcionarios públicos en el exterior (art. 9)


• Él no tributa en el exterior, sino que tributa en Chile. Esto es por aplicación de dos reglas.
Primero por los art. 8 y 9 de la LIR; y los 23.1 y 34 de la Convención de Viena sobre
Relaciones Diplomáticas y 49 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

147
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Entonces por ejemplo, el cónsul chileno en Bolivia no paga impuestos en Bolivia, sino que
de Chile.
c) Presencia en Chile no implica gravar a los agentes diplomáticos extranjeros en Chile
(art. 9 LIR, 23.1 y 34 CVRD y 49 CVRC)

d) Establecimientos permanentes se encuentran en el país pero se reputa como no


residente (art. 38 y 58 n°1)
• Los establecimientos permanentes son expresiones o extensiones de la personalidad jurídica
de personas naturales o jurídicas de Chile en otro país; o de otro país en Chile.
• Fundamentalmente, tenemos dos disposiciones que se refieren a esto, sin perjuicio de que
hay muchas otras por cuanto cada convenio de doble tributación contempla su propio
concepto de establecimiento permanente. Por una parte el art. 38 de la LIR que establece
cómo tributan los establecimientos permanentes extranjeros en Chile, y también en el art. 12
se habla de esto. Por otra parte, el art. 58 se refiere a la tributación del establecimiento
permanente de extranjeros en Chile, y esto es importante, pues este artículo grava con
impuesto adicional a las personas sin domicilio ni residencia en Chile, pero ojo que el
establecimiento permanente tiene un régimen totalmente distinto, por cuanto si bien no es
domiciliado ni residente en Chile, pero está desarrollando actividades en Chile. Por ese solo
hecho de desarrollar actividades en Chile es contribuyente del impuesto de 1ra categoría.
Un establecimiento permanente en Chile es contribuyente del impuesto de 1ra categoría.
Además, por ser contribuyente de impuesto de 1ra categoría que determina su renta efectiva
según resultados reales, también va a ser contribuyente de la patente municipal.
• Históricamente la ley tributaria chilena no definía lo que es un establecimiento permanente,
por lo que se recurría a convenios internacionales, etc. Había eso sí una idea general, por
ejemplo en oficios de la Superintendencia de Valores, bajo el concepto de agencia.
• Así pues, se usaban estos conceptos generales:
o Agencia: tiene por objeto reemplazar a la sede en distintos lugares, ejerciendo las
funciones de esta, actuando de la misma forma en que actuaría la casa matriz, pero en
otro país (Of. 1781, 1982 SVS)
o Establecimiento permanente: lugar fijo de negocios mediante el cual una empresa (o
contribuyente) realiza toda o parte de su actividad.
El establecimiento permanente importa mucho, por cuanto está vinculado materialmente
(pero no jurídicamente) al lugar en donde se desarrolla la actividad. Todos los convenios
internacionales y todos los países quieren gravar el establecimiento permanente en su propio
país.
Prácticamente todos los convenios que Chile ha suscrito de doble tributación internacional
disponen las siguientes reglas: (i) Si se trata de rentas empresariales, se van a gravar en el país de
origen de la empresa, por ejemplo si celebro un contrato con una empresa en el exterior que
presta servicios en el exterior, no obstante que yo lo utilice y lo pague desde Chile, como se trata
de rentas empresariales se va a pagar solamente en el exterior. Tiene que desarrollarse en el
exterior. (ii) Pero si desarrolla actividad en un país de destino por medio de establecimiento
permanente, las rentas generadas por el establecimiento permanente van a tributar en el
país de destino, aunque sea una renta empresarial. Por ejemplo, si una empresa española
desarrolla actividades en Chile, paga impuesto en Chile.

148
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

4) Establecimiento permanente (Art 2 Nº12)

• En febrero de 2020 el legislador estableció un concepto de establecimiento permanente, y


en su art. 2 n°12 la ley dice que es:
• Un lugar que sea utilizado para la realización permanente o habitual de todo o parte del negocio, giro
o actividad de una persona o entidad sin domicilio ni residencia en Chile, ya sea utilizado o no en
forma exclusiva para este fin, tales como,
o Oficinas
o Agencias
o Instalaciones
o Proyectos de construcción y
o Sucursales
• También se considerará que existe un establecimiento permanente cuando una persona o
entidad sin domicilio ni residencia en Chile realice actividades en el país representado por
un mandatario, y en el ejercicio de tales actividades dicho mandatario habitualmente
(i)concluya contratos propios del giro ordinario del mandante, (ii)desempeñe un rol
principal que lleve a su conclusión, (iii)o negocie elementos esenciales de estos sin que sean
modificados por la persona o entidad sin domicilio ni residencia en Chile.
• Ojo que tiene que ser un mandatario general, y que lo pueda representar
extrajudicialmente. Entonces por ejemplo, si solamente es un mandato judicial para un
juicio, no es suficiente para decir que hay un establecimiento permanente, pese a lo largo que
pueda durar el juicio que pueden ser años.
• En consecuencia, no constituirá establecimiento permanente de una persona o entidad sin
domicilio ni residencia en Chile un mandatario no dependiente ni económica ni
jurídicamente del mandante, que desempeñe actividades en el ejercicio de su giro ordinario.
• Así mismo, no se considerará que existe un establecimiento permanente: si la persona o
entidad sin domicilio ni residencia en Chile realiza exclusivamente actividades auxiliares del
negocio o giro, o actividades preparatorias para la puesta en marcha del mismo en el país.
• Nuevamente, el concepto de establecimiento permanente es importante pues radicamos en
Chile actividades que van a tributar en Chile y no en el exterior siendo que
normalmente serían consideradas rentas empresariales en otro país. La importancia del
concepto interno en nuestra LIR es que, si bien tenemos muchos convenios de doble
tributación con conceptos de establecimiento permanente; no tenemos convenios con todos
los países, y con algunos como USA o los Emiratos Árabes no está vigente.
• Se produjo mucha discusión en este respecto respecto de UBER Eats, Rappi, etc., que son
extranjeros. Sucedía que ninguna de estas tenía agencia en Chile y se pagaba a través de
tarjetas de crédito al extranjero, mientras que la actividad de despacho la realiza el repartidor
que es una persona natural en Chile. Si se considera que hay una relación laboral entre los
trabajadores y la aplicación, entonces deben pagar impuesto de segunda categoría, como
trabajador dependiente; mientras que si consideramos que no existe relación laboral, tienen
que emitir boletas como trabajador independiente. El SII para poder comprar impuestos a
los repartidores tendría que empadronar a todos los repartidores, lo que significa identificar

149
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

la identidad de todos los repartidores; y en segundo lugar, los pagos se hacen a través de
tarjeta de crédito, y si tenemos secreto bancario cómo averiguamos quién y cuánto pagó, sin
infringir esto. Esta es una complicación con alcances tributarios, por cuanto hay
transferencia de ganancia/riqueza. La solución más fácil sería establecer una medida de
fiscalización a los bancos, indicándoles que me indiquen a cuáles son estas empresas que les
están efectuando los pagos hacia el exterior, que me diga quién paga al exterior -que son los
usuarios-, y le cobro a los usuarios impuesto adicional con la retención (acordarse del art. 83 de
la LIR que dice que está el sustituto, que si él retuvo él responde; en cambio si yo no retuve,
otro más va a responder). Hay una transferencia de riqueza, y la pregunta es si esta es por
ser (i) trabajador dependiente (ii) o por ser “socio” de la app, en tanto trabajador
independiente. Es importante regularlo. Si hay transferencia de riqueza dentro del país, hay
que regularlo.

5) Excepciones a la territorialidad fundada en el domicilio

a) Extranjeros residentes solo pagan por sus rentas de fuente chilena por los primeros
3 años de permanencia en Chile, pudiendo solicitar prórroga. (art. 3 inc. 1°)
• En otras palabras, las personas extranjeras que vienen a Chile, que son extranjeros y viven
en Chile, van a pagar solamente renta de fuente chilena por sus primeros 3 años de
permanencia en Chile, de manera tal que por las rentas de otros países no van a pagar renta
en Chile. Esto es un incentivo para que se vengan a vivir a Chile. En otras palabras, que
paguen los impuestos en el extranjero y después traigan todos esos impuestos ya pagados a
Chile. Esto hay que demostrarlo. Ojo que solo de rentas de fuente chilena, que es o cuando
proviene de bienes situados en Chile, o de actividades desarrolladas en Chile.
• Ej.- Soy Guatemalteco y tengo dos departamentos, uno en Santiago de Chile, y uno en Bahía
Brasil, y los dos los tengo en renta de arrendamiento por mil dólares cada uno. Entonces,
como extranjero, solo voy a pagar impuesto por la renta del departamento chileno, no por
el departamento en Bahía, por los primeros 3 años. Entonces luego del tercer año voy a tener
que tributar por ambos. Se puede solicitar prórroga, pero nunca se da.
• Esto hace referencia a los extranjeros en Chile, no a quienes tengan doble nacionalidad.
• Si bien dijimos que la ley tributaria chilena no distinguía la nacionalidad del contribuyente,
esto sigue siendo cierto, pero se establece está regla excepcional de beneficio a los
extranjeros.
b) Funcionarios diplomáticos y consulares extranjeros, por sus rentas oficiales (art. 9)
• Evidentemente no pueden tributar en Chile por sus rentas oficiales, por principio de
inviolabilidad. Pero ojo que solo por rentas oficiales, no si por ejemplo invierten en Chile.

c) Funcionarios chilenos en el exterior, se entienden domiciliados en Chile para todos


los efectos legales.
Tributan en Chile.

150
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

d) Los funcionarios de Universidades reconocidas por el Estado, también se entienden


domiciliados en Chile.
Hoy en día todas las universidades del país, para ser universidades, tienen que ser reconocidas
por el Estado.

b. Segundo factor de conexión: Origen o fuente de la renta

• Se distingue entre rentas de fuente chilena y rentas de fuente extranjera (art. 10 LIR) Esta es
una aplicación de las reglas de Derecho Civil, por lo que se aplica lex resitae.

1) Renta de fuente chilena


• Renta es de fuente chilena cuando proviene de:
a) Bienes situados en Chile
No solamente los bienes corporales; sino también los bienes incorporales. Ej.- Sociedades de
Persona o de Capital.
o
b) Actividades desarrolladas en Chile, cualquiera sea el domicilio del contribuyente.
• Esto es una regla muy distinta a lo que ocurre en el IVA. Es cualquiera que sea el domicilio
del contribuyente y aún cuando los pagos se efectúen afuera. Basta con que la actividad se
desarrolle en el país para que se tribute en Chile.
• En el IVA es distinto, pues habla de prestadas o utilizadas en el país, y en ambos casos está
afecto a IVA.

2) Renta de fuente extranjera


Renta de fuente extranjera es aquella que no reúne ninguna de las características precedente.

3) Excepciones y casos especiales a la territorialidad de la fuente

Frente a las dudas que se puedan plantear, el legislador establece ciertas reglas concretas.

a) Cuando se trata de royalties, la fuente de la renta es el domicilio del deudor (art. 10


inc. 2°)
• Los royalties es la remuneración que se paga por uso de propiedad industrial, y la ley también
lo asimila a la propiedad intelectual. Esto no es ninguna novedad. El servicio si bien se utiliza
en Chile se entiende que también está prestado en Chile. Pero frente a la duda, el legislador
optó por ser tajante. Esto es concordante también con el art. 59 de la LIR que establece la
excepción de los pagos, en tanto pagos efectuados desde Chile hacia el extranjero se tributan en
Chile. Ello pese a que el servicio se prestó en el extranjero, por cuanto se van a fijar como
gastos en Chile, y por ese solo hecho se tributan en Chile.

b) Las acciones de sociedades anónimas y derechos en sociedades de personas


constituidas en Chile están situadas en el país.
Son bienes.

151
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

c) La fuente de los intereses está en el domicilio del deudor (art. 11 n°2)


O sea, si el deudor es chileno paga impuesto en Chile. Esto no es ninguna novedad, por cuanto
es lo mismo que el art. 59 LIR.

d) Pagos al exterior escapan a esta regla (art. 59)


En el art. 59 LIR hay una serie de pagos al extranjero que se efectúan desde Chile y que están
afectos a impuesto. Esto es, al impuesto adicional, ¿Qué tipo de impuesto? impuesto de retención, nada
más. ¿Qué importancia tiene esto? Que son distintas tasas. La regla general es que son de 35%,
pero hay otras tasas; y presunciones.

e) Valores extranjeros o CDV emitidos en Chile (art. 11 inc. 3)


Valores emitidos en el extranjero que dan derecho a acciones de sociedades chilenas se entienden
que están en el exterior.
f) Es renta de fuente chilena -aunque en realidad no los es- el producto de la
enajenación de acciones o derechos sociales o representativos de capital; de una
persona jurídica constituida en el extranjero; efectuada a una persona domiciliada o
residente en Chile; cuya adquisición permita, directa o indirectamente, obtener
participación en utilidades o propiedad de otras sociedad constituida en Chile. (art.
10 inc. 2°)
Ej.- Supongamos que yo tengo una sociedad chilena. El propietario de esa sociedad chilena es
una sociedad constituida en las Islas Caimán. Si yo vendo las acciones de la sociedad chilena, de
acuerdo al criterio antiguo yo voy a pagar impuesto en Chile, pero lo que se hacía para no pagar
impuestos en Chile era vender las acciones en las Islas Caimán. Luego el art. 10 inc. 2° de la LIR
establece una regla distinta, por la cual si yo vendo una sociedad en el extranjero que controla
una sociedad en Chile, esa operación está gravada con impuesto en Chile. Esa regla hoy en día
está dada en el art. 10 inc. 2° y el 58 n°3 como impuesto que alguien tiene que pagar ¿Y quien
va a tener que pagar si es que yo no demuestro que pagaron el impuesto? Tendrá que pagar la
empresa local chilena, pues esta es la única que conozco desde el punto de vista tributario/fiscal.
g) Existen limitaciones en cuanto al porcentaje de participación o de adquisición.
h) Impuesto: 35% es la regla general (art. 58 n°3 LIR).
35% es la tasa general del impuesto adicional en Chile. Los contribuyentes locales chilenos tienen
una tasa máxima de un 40%; y los contribuyentes extranjeros tienen una tasa general de un 35%,
y la excepción es que sea inferior a esto.

6. Resumen de aplicación de las reglas de territorialidad en la Ley de la Renta

Fuente chilena Fuente extranjera


Residente o Impuestos: Impuestos:
domiciliado Primera Categoría Primera Categoría
Segunda Categoría Segunda Categoría
Global complementario Global complementario

152
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

No residente o Impuestos: No pagan impuestos en Chile,


no domiciliado Adicional salvo:
Primera Categoría Art. 41 E
Art. 58 n°3

La única forma en que una perosna no pague impouestos en chiile es no tener ningua vinculación
directa ni indirecta

7. El Problema de la doble tributación


Una misma operación o un mismo ingreso puede encontrarse sujeto a impuestos en dos o más
Estados o jurisdicciones tributarias, siendo ambos plenamente competentes para exigir el pago
de la deuda.
Ningún Estado pretende beneficiar a otro, sino que eliminar las distorsiones que el factor
impositivo pudieran ocasionar en el comercio internacional.
Donde mayores problemas se presenta es en materia de Impuesto a la Renta y al Patrimonio.
Importante es que los Estados pretenden que las utilidades y capitales retornen a sus respectivos
orígenes.

a. ¿Cómo se ha solucionado el problema en materia de utilidades o rentas?:


UNILATERALMENTE
• Unilateralmente
o Sistema del gasto deducible del impuesto local.
o Sistema de la tasa reducida.
o Sistema de la exención: se paga en el origen, sea de la renta o del capital generador de la
renta.
o Sistema de crédito contra el impuesto local.
o Sistema de la renta percibida.
• Aplicación del principio de la reciprocidad
En Chile se aplican principios unilaterales, bilaterales y de reciprocidad (art. 59 n°4)
Preceptos que se refieren a la doble tributación y posibilidad de eliminación o disminución de
sus efectos:
Art. 12: Fija criterio de la percepción, con excepciones.
Art. 41 A, 41 B, 41 G y 41 H: Establece procedimientos para aprovechar como crédito el
impuesto pagado en el exterior.

Ingresos del exterior


• Regla general
o Rentas percibidas
o Salvo aquellas de que no se pueden disponer:
Caso fortuito o fuerza mayor
Disposiciones legales o reglamentarias
• Excepciones: devengadas
o Rentas pasivas (art. 41 G LIR)

153
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o Agencias y establecimientos permanentes;


o Países de tributación preferencial (art. 41 H LIR)
o http://www.sii.cl/normativa_legislacion/resoluciones/2018/reso55.pdf

b. ¿Cómo se ha solucionado el problema en materia de utilidades o rentas?:


BILATERALMENTE/ TRATADOS
1) Tratados generales
• Exención de impuestos: Argentina (D.S 32-1986 – Denunciado)
• Acreditación
o México
o Canadá
o Noruega
o Corea
o Brasil
o Ecuador
o Perú
o España
o Polonia
o Dinamarca
o Croacia
o Gran Bretaña e Irlanda del Norte
o Suecia
o Nueva Zelanda
o Francia
o Paraguay
o Malasia
o Portugal
o Irlanda
o Colombia
o Bélgica
o Suiza
o Tailandia
o Rusia
o Australia
o Austria
o Argentina
o China
o Japón Italia
o República Checa
o Uruguay

2) Tratados particulares
• Se trata de tratados vinculados exclusivamente con algunas actividades y no con todas.
• Generalmente ocurre en el transporte internacional:

154
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o D.203-1953: Chile – Alemania: exportaciones e importaciones


o D. 466 – 1978: Chile – Alemania: exención de impuestos sobre ingresos de operación de
aeronaves.
o D. 815 – 1977: Chile – Francia: tráfico aéreo internacional.
o D. 833 – 1977: Chile – Colombia: transportes marítimo y aéreo.
o D. 906 – 1993: Chile – Singapur: operación internacional de buques.
o D- 1389 – 1994: Chile – Estados Unidos: operacionales internacionales de aeronaves.
o D. 164 – 2001: Chile – Panamá: tráfico aéreo.
o D. 1593 – 1996: Chile – Paraguay: Tráfico aéreo y terrestre.
o D. 1770 – 1995: Chile – Uruguay: transporte aéreo
o D. 238 – 1994: Chile – Valenzuela: transporte marítimo y aéreo.

CLASE N°22: 28/10/2020 (Clase de IVA)

TRIBUTACIÓN DE LAS VENTAS Y SERVICIOS: HECHOS AFECTOS ESPECIALES (PARTE Nº3)

1. Recuento

155
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Todo impuesto contiene una obligación jurídica tributaria que incluye al Estado y al sujeto
pasivo del impuesto que estará obligado a pagar una suma de dinero una vez que se verifique
un hecho gravado (acto o contrato definido por la ley). Sin hecho gravado no hay impuesto.
• Hay hechos afectos y no afectos, según se cumplan los supuestos jurídicos contemplados
en la norma. Operaciones afectas cumplen con lo descrito en la ley; operaciones no afectas son las
que no cumples los supuestos.
• Si hablamos del IVA por ejemplo, son operaciones afectas las ventas y los servicios; no
afectas son la venta de acciones.
• Ahora bien, dentro de las operaciones afectas están los hechos gravados y los hechos
exentos. Hechos gravado cuadran con la descripción legal y se le aplica el impuesto; en el
IVA tenemos el hecho gravado básico (venta y servicio). También tenemos los hechos gravados
especiales, tenemos dos figuras: el hecho gravado especial (i) asimilado a las ventas y (ii)
asimilado a los servicios.
• Los hechos exentos son situaciones que no obstante a cumplir con lo supuesto en la norma,
no se le aplica el impuesto por expresa disposición de la ley. Esto es distinto de una situación
“no afectas”, esta última hay cuando el hecho simplemente no cuadra en alguno de los
supuestos legales. En cambio en los hechos exentos, se cumple con el supuesto, pero el
legislador lo considera exento de pagar.
• El fundamento del art 8vo de la ley de IVA que contempla la figura de los hechos gravados
especiales: la razón de la norma es que hay que recaudar. Todo impuesto tiene una razón
meramente recaudatoria (el mayor ingreso fiscal).
• Pero también la norma se justifica en que se trata de situaciones de habitual ocurrencia, en
que se tiene que guardar neutralidad del IVA, de manera tal que haya IVA de entrada y de
salida; es decir, IVA en la adquisición, como IVA y en la venta.
• El legislador busca guardar la neutralidad del crédito fiscal, que es el IVA soportado con el
débito fiscal, el IVA recargado o de salida.

156
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

2. Hechos gravados especiales: asimilados a la venta.


• El concepto de venta tributaria es distinto al de venta civil, estamos frente a una “convención
independientemente del nombre que le den las partes, mediante la cual se transfiere a título oneroso el dominio
de bienes corporales muebles o bienes inmuebles construidos de una persona a otra. Esto tiene que ser realizado
por un vendedor, es decir, por alguien que se dedica habitualmente a esta actividad.”
• Estamos frente a operaciones que no constituyen venta, pero que se asimilan a tales. Así
lo señala el art. 8vo de la Ley del iva

a. Importaciones art. 8º letra a)

1) ¿Qué es una importación?


• ¿Es una venta? Naturaleza de la operación y cumplimiento de los requisitos del HGB. Una
importación no es lo mismo que una venta, la importación es una situación de hecho.
• La Ordenanza General de Aduanas defina la importación como la “internación [legal92] de
mercadería extranjera al país para su uso o consumo”.
• En definitiva, es una situación de hecho que puede ser a propósito de una venta, donación,
arrendamiento, etc. Ej.- Que en la pandemia hubo empresarios que donaron mascarillas a
Chile, y pese a ser una donación, está gravada con IVA, por traerse del exterior.
• ¿Cuál es la razón por la cual se grava con IVA? Es lógico por un tema de igualdad tributaria.
¿Porqué? Pongámonos en el ejemplo de que voy a comprar un auto, si lo compro a un
vendedor local en Chile, esa operación está gravada con IVA; entonces es lógico que también
tenga que pagarse IVA por traerse del exterior.
• En todo caso, recordemos que en la configuración del producto interno, las importaciones
no constituyen valor agregado para una economía, puesto que son valor agregado generado
fuera del país; mientras que las exportaciones sí lo son.
• ¿Entonces la importación debe quedar exenta, y la exportación gravada? No. Desde un punto
de vista de política fiscal, el gravar las importaciones tiene una razón de igualdad tributaria.
Si un bien desde el exterior, entra gravado con IVA en Chile, y es así comprado por un
consumidor final en Chile; va a ser el mismo tratamiento que va a tener la venta del producto
local en Chile al consumidor final. El punto es que no se discrimine.
• Se aplica un principio de gravar en el país de destino, no en el país de origen.
• Recordar que hay otras razones, pues si no, serían muy caros los bienes.

2) No se exige habitualidad ni tener el giro de importador.


• La importación se grava sea habitual o no. Ello por razones de políticas fiscal e igualdad
tributaria. Se grava con IVA sea habitual o no habitual.
3) Debe referirse a bienes corporales muebles (art. 2 Nº2 OGA).

4) Tributación:
• Base imponible (art. 16): Valor aduanero o CIF (costo, seguro y flete) + gravamen aduanero.

92 Si no, sería contrabando.

157
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Devengo (art. 9º letra b): al consumarse legalmente (Oficio Nº2664 de 2002). Eso ocurre
cuando se declara la importación y se paga los impuestos respectivos (no se paga al SII, sino
que al Servicio General de Aduanas que actúa como caja recaudadora)

b. Aporte a sociedades art. 8º letra b)


• No es una venta propiamente tal. El aporte por sí solo no da lugar a una transferencia con
valor agregado. Por ejemplo, si aporto de capital un millón de pesos, ¿ese aporte está gravado
con IVA?
• Problematizando ¿Uno vende el dinero? No. El dinero no tiene valor agregado. El dinero
no puede representar más de lo que es, en tanto es una medida común de valores.
• Entonces, el aporte que queda gravado con IVA es el aporte que se realice en bienes
corporales muebles e inmuebles; con motivo de la constitución, ampliación o modificación

1) Requisitos: para gravar con IVA


a) Consistir en bienes corporales muebles e inmuebles.
b) Ser efectuado con motivo de la constitución, ampliación o modificación. Entonces
cuando la sociedad nace y se aportan bienes, esos aportes están gravados con IVA.
c) Ser efectuado por un vendedor. (Definición vendedor: persona natural o jurídica que se
dedica habitualmente a la realización de ventas).
• Tiene que ser un aporte por un vendedor, el vendedor se dedica a las ventas de forma
habitual (frecuencia).
• Además, es necesario que se trate de bienes de su giro. Esto es, bienes naturales de su actividad,
o bienes del activo fijo (maquinaria).
*Situación práctica. Hacemos el aporte, soy vendedora, y el valor del aporte es de un millón de
pesos y va gravado con IVA. ¿En la escritura de venta pongo valor neto o valor con IVA? Un
notario no puede dejar autorizada la operación sino hasta antes de que se haya pagado el
impuesto. El ayudante dice que en la escritura debe ir el valor neto, sin el impuestos, porque el
impuesto lo soporta y paga la sociedad.

2) Tributación:
• Base imponible (art. 16): es aportado por el valor del bien aportado. (Sobre el precio, se agrega
el 19%).
• Devengo (art. 9º letra b): facturación o entrega real o simbólica.

3) Situaciones especiales (circular nº124 de 1975): modificaciones a sociedades:


• Transformación. Por ejemplo una LTDA se transforma en SA o viceversa. ¿Hay IVA en
esa operación? ¿Hay transferencia de un bien, hay aporte de capital en la transformación? La
verdad es que NO, porque la ley dice que la transformación es un cambio de tipo social
subsistiendo la personalidad jurídica, no hay transferencia de dominio.
• División. Ejemplo, tengo dos sociedades que tienen un patrimonio del mil, y se dividen en
500 y 500. ¿Hay transferencia, hay aporte? No hay incremento del valor. Es una figura neutra,
hay una especificación de los derechos de cada sociedad y no un aporte.

158
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Fusión propia. La Ley de SA dice que la fusión propia es el activo y pasivo de ciertas
sociedades que se disuelven, el cual se aporta a una sociedad que nace. ¿Hay IVA? No hay
IVA, eso ha dicho que SII, siendo cuestionado. Hay un aporte de un activo, por lo que es
raro que el SII diga que no está gravado. El razonamiento es que lo que se aporta no son
bienes en particular; sino que los derechos o acciones que tienen los accionistas.
• Fusión por impropia/absorción. No hay IVA

c. Adjudicación art. 8º letra c):

• Ya dijimos que cuando una sociedad nace y se aportan bienes, esos aportes están gravados
con IVA habiéndose cumplido los requisitos ¿Pero qué sucede con la adjudicación?
Adjudicar es cuanto termina y se liquida la sociedad, y se adjudican bienes a los socios.
• ¿Qué clase de título es la adjudicación? Es un título declarativo. No es traslaticio de
dominio, por lo que no cumple con la definición de venta.
• ¿Hay habitualidad? No es habitual, porque nadie se dedica a liquidar sociedades. Una
sociedad nace para realizar actividades; y solo cuando se decide terminar con ella se disuelve,
liquida, y adjudican los bienes.
• RAZÓN DE LA NORMA. Guardar la neutralidad, que haya IVA de entrada (IVA
soportado o crédito fiscal) e IVA de salida (débito fiscal).

1) Requisitos: para gravar con IVA.


a) Bienes corporales muebles e inmuebles.
b) Estos bienes deben ser del giro.
c) La adjudicación debe provenir de la liquidaciones de sociedades o de comunidades
(término del giro).
• No están gravadas con IVA93 las adjudicaciones derivadas de (i) liquidaciones de sociedades
conyugales, (ii) comunidades hereditarias (iii) ni comunidades de bienes por Acuerdo de
Unión Civil.

d. Retiros y faltantes de inventario art. 8º letra d)

1) Situación práctica.
• Aníbal es dueño de una tienda de ropa, y llega la navidad y quiere sacar ropa del inventario
y entregar un regalo de navidad a su familia
• Monserrat está haciendo el inventario de una empresa, y en el inventario se da cuenta que
faltan 30 pares de zapatos (no hay documentación de respaldo).
• Una sociedad que fabrica ácido se da cuenta que el día de la fabricación generó dos tanques
llenos de mil litros y de repente faltan 100 litros.

Son situaciones calificadas como faltantes de inventario. ¿Razón de la norma? Habiendo operaciones
como la de Aníbal, que si él hubiera comprado la ropa para los regalos hubiera pagado IVA, pero

93Esto lo podemos relacionar con que la LIR contempla estas adjudicaciones como ingresos no-renta. Así pues,
además de esto, no se le grava con IVA tampoco.

159
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

no lo paga porque lo saca de la empresa; en la empresa de Monserrat se presume que se retiró


entonces hay que aplicar IVA.
En la práctica es una sanción de manera tal que salga más caro sacar bienes de la empresa para
uso propio, que comprarlos en el mercado. Esto es habitual en empresas constructoras en que
se quedan departamentos sin vender y se los quedan los dueños de las empresas constructoras:
pero ahí hay un retiro, se grava con IVA.

1) Requisitos: para gravar con IVA


a) Retiro de bienes corporales muebles e inmuebles.
b) Por un vendedor, el dueño, socios, directores, o empleados.
c) Para su uso o consumo personal o de su familia.

2) Presunción de retiro: faltantes de inventario.


• Cuando la salida no pueda justificarse con documentación fehaciente (art. 10
DS55/1977, por ejemplo esta documentación pueden ser anotaciones cronológicas de
entradas y salidas de inventario, denuncias, liquidación de seguros, mermas reconocidas por
organismos técnicos del Estado, etc.), salvo los casos fortuitos o fuerza mayor calificados
por el SII, u otros que determine el Reglamento.
• Además hay que tomar en cuenta que hay un cierto margen de inventario que por razones
técnicas es esperable que falte, y se puede justificar (por ejemplo, en el caso del ácido, que se
pueda explicar que en un cierto lapsus de tiempo parte del contenido del ácido se evapora,
lo que explica que desaparezca esa parte).
• Error del legislador ¿puede faltar en el inventario un inmueble? No. Es un error que dejó el
legislador en la ley. Es absurdo que se te “pierda” un inmueble.

3) Otros casos de retiro o faltantes de inventario que son tributables:


• Retiros efectuados por vendedores para rifas y sorteos, aún a título gratuito, sean o no del
giro, con fines promocionales o de propaganda. (Ej.- si se rifa un auto de la empresa, igual
tiene que tributar, es un retiro de bienes con fines promocionales).
• Toda entrega o distribución gratuita con iguales fines.

4) Sanción:
No hay derecho a CF sobre el IVA recargado.

5) Situación no gravada:
• Bienes cuya comercialización se ha hecho inviable, por ejemplo productos que van a caducar
o vencer. Hay derecho a CF.
• El Estado no va a querer que se boten esos bienes a punto de vencer o caducar, sino que se
donen. Ahí se hace una entrega gratuita que debería ser considerada como faltante de
inventario, pero a contar de este año esas entregas gratuitas no quedan gravadas con IVA.

160
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

e. Contratos de construcción art. 8º letra e)


1) Situaciones contempladas:
• Contratos de instalación o de confección de especialidades: Tienen por objeto la
incorporación de elementos que adhieren permanentemente a un bien inmueble, y que son
necesarios para que éste cumpla cabalmente con la finalidad específica para lo cual se
construye.
o Ej: Redes públicas o domiciliarias de agua potable, etc.
• Contratos de construcción: Confección de una obra material inmueble nueva, comprende
a lo menos dos especialidades.
o Ej: la urbanización de un sitio eriazo, pavimentación de caminos, etc.
Estos dos tipos de contratos son denominados en derecho civil como contratos de suma alzada (art
1996 y ss CC). Pero acá el legislador tributario se refiere a que el artífice (la persona que va a
construir) es aquella que pone los materiales para la obra. Esto es relevante porque el inc.
final del art. 12 reglamento dice que en los contratos de construcción, el contratista sólo aporta
su trabajo personal o en el caso de que el contrato se califique como arrendamiento de servicio.
Pero si el que construye es el que pone los materiales hablamos de un contrato de administración.
En el caso de administración, ¿cabe dentro del hecho gravado? No cabe dentro del hecho
gravado especial de la letra E, por lo que no se le grava por ello; pero el acto de administración
sí constituye un servicio, así que estaría gravado como un servicio siempre y cuando cumpla
con los demás requisitos del hecho gravado servicio y pueda quedar afecto.

2) Base imponible:
En ambos casos, es el valor del contrato incluyendo sus materiales.

3) Devengo:
Estamos bajo un contrato de modalidad de suma alzada que es un hecho gravado especial
asimilado a venta, y por tanto en razón del art 9 LIVA, el IVA se va a devengar al momento de
emitir la factura.

f. Establecimiento de comercio y otras universalidades art. 8º letra f)

1) Concepto de universalidad.
• Es un conjunto de bienes de naturaleza idéntica o diferente, que no obstante a estar
separados entre ellos y conservar su individualidad propia, forman una sola cosa en razón de
estar vinculados para una común destinación económica.
• Los establecimientos de comercio son una universalidad de hecho.

2) ¿Razón de la norma?:
• Como existe discusión acerca de la naturaleza jurídica que puede tener un establecimiento
de comercio (bienes, inmuebles, etc), el legislador tributario quiso obviar esta discusión para
que ningún contribuyente alegara con discusiones de derecho civil.
• Ahora bien, ¿estaría gravada la cesión de derecho de herencia? NO, porque se trata de una
universalidad de derecho y no de hecho como lo es el establecimiento de comercio.

161
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

3) Tributación:
• Conjunto de bienes corporales muebles e inmuebles (que constituyen una universalidad
de hecho, destinados a un fin común)
• Del giro o activo inmovilizado del contribuyente (Ley Nº21.210), siempre que se
cumplan los requisitos del art. 8 letra m.

4) Base:
Valor de bienes comprendidos; sin deducción del pasivo asociado.
5) Devengo:
• Al momento de la entrega real o simbólica.

g. Arriendo con opción de compra sobre inmuebles art. 8º letra l) (leasing)

1) Requisitos:

a) Debe recaer sobre bienes corporales inmuebles.


b) Debe ser realizada por un vendedor (durante el arrendamiento o al momento de la
compra). (Oficio Nº1835 de 2015).
El SII ha señalado que las empresas de leasing deben ser consideradas vendedoras tanto en lo
referente a la transferencia que resulte del ejercicio de la opción de compra (comprando); como
de los cánones de arrendamiento pagados durante la vigencia del contrato (mientras se paga la
renta de arrendamiento).

2) Base imponible:
• Valor cuota (incluyendo anticipos y opción): menos el valor del terreno94 y el interés
implícito en el contrato.

h. Activo fijo o inmovilizado art. 8º letra m):


• Bienes adquiridos o construidos con la intención de usarlos de manera permanente en la
explotación del giro del contribuyente, sin intención de negociar o revenderlos. En
definitiva, bienes que forman parte de la empresa para el desarrollo de su actividad
comercial.
1) ¿Debe estar gravada con iva?
• Será gravada con IVA la venta de bienes muebles o inmuebles que formen parte del activo
fijo inmovilizado de la empresa, siempre que por estar sujeto a las normas de este título, el
contribuyente haya tenido derecho a crédito fiscal por su adquisición, importación,
fabricación o construcción.
• Cuando vimos el hecho gravado básico venta, dijimos que la venta realizada por un vendedor
debería tener habitualidad. Cuando una empresa adquiere un bien para el desarrollo de su

94 Recordar que la venta de los terrenos no está gravada con IVA.

162
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

giro, sin ánimo de revenderlo se entiende que es parte del activo fijo (en contraposición al activo
realizable que son las mercaderías).
• ¿Pero por qué se grava con IVA la venta del activo fijo? Pasa que antes era una práctica muy
común del contribuyente que éste comprara determinados bienes (como un auto o un
computador, etc.) y los clasificaba dentro del activo fijo; y luego tenía derecho a usar su
crédito fiscal que tenía por la compra de estos bienes (porque los compra con factura) y
posteriormente se los vendía a los propios directores de la empresa, etc. Entonces esta norma
viene a prevenir esta conducta ilícita.

2) Requisitos:
a) Bienes corporales muebles o inmuebles.
b) Formen parte del Activo Fijo.
c) Haber tenido derecho a Crédito Fiscal por la adquisición, importación, fabricación o
construcción de este bien(Crédito Fiscal: derecho a imputar el IVA de las compras al
IVA de las ventas).
Ojo que acá el legislador no exige que haya utilizado el crédito fiscal, sino que sólo haber tenido
derecho a utilizarlo.

3) Operación no afecta:
Tienen que cumplirse dos requisitos: (1) Bien corporal mueble vendido luego de 36 meses (2)
Venta realizada a vendedor o comprador debe estar sujeta al régimen PYME.

3. Hechos gravados especiales. asimilados a servicios.

a. Arrendamiento art. 8º letra g).


Título de mera tenencia y por tanto no es título traslaticio de dominio, por lo que en ningún caso
podría asimilarse a venta. Tampoco es necesariamente un servicio, pero para efectos de omitir
esta discusión se le consideró hecho gravado especial asimilable a servicio.

1) Tipos de contratos comprendidos:


• Arrendamiento,
• Subarrendamiento,
• Usufructo o
• Cualquiera otra forma de cesión del uso o goce temporal

2) Bienes corporales gravados:
• Muebles. Por ejemplo un arrendamiento de vehículo debe pagar IVA, ¿pero si arriendo el
auto con chofer? No cabe dentro de este hecho gravado especial de arrendamiento; sino que
derechamente sería un hecho gravado básico servicio, pues se paga el servicio del chofer.
• Inmuebles amoblados.
• Inmuebles con instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de alguna
actividad comercial o industrial.
• Todo tipo de establecimientos de comercio.

163
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

3) Precisiones:
Si arriendo un inmueble, terreno o construcción no está gravado con IVA pero si agrego bienes
muebles es distinto, será gravado con IVA. La línea divisoria ha sido bien difusa. El SII en
un principio estimó que un inmueble solo por tener luz y agua tenía muebles, y debía gravarse
con IVA. Esa misma discusión se dio respecto del aire acondicionado de los edificios. Sin
embargo esto ha ido cambiando Actualmente se señala y se especifica cuándo un inmueble está
amueblado o con instalaciones (ley 21.210):
• Inmuebles amoblados: que contenga muebles por naturaleza o anticipación.
• Inmuebles con instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de alguna
actividad comercial o industrial: cualquier clase de elementos o construcciones, que
permitan el ejercicio de una actividad comercial o industrial, sin que sea relevante el destino
que le dé el arrendatario.
• Suficiencia de los bienes: suficientes para el uso, habitación u oficina; o ejercicio para
actividad industrial. Es solo que sean “suficientes” para uso, independiente del destino que
se le dé.
o Ej.- Arrendamiento de una cámara frigorífica, que es una habitación para usarla
como refrigerador. Acá no resulta relevante el destino que le dé el arrendatario, pues
igual estaría gravado con IVA. Así, aunque usara la cámara de refrigeración como
bodega y no usara el sistema de frío, igual estaría gravado con IVA.
• Esto no quiere decir que el arrendamiento se encuentra gravado con IVA por la sola
existencia de un inmueble por adherencia. La línea divisoria es bastante delgada. El SII
puede calificar en qué casos los bienes son suficientes para el uso, habitación o ejercicio de
actividad comercial. Facultad del SII.

b. Arrendamiento de intangibles art. 8º letra h)


Está gravado con IVA el arrendamiento, subarrendamiento u otra forma de cesión del uso y
goce temporal de marcas, patentes de invención, procedimientos o fórmulas industriales y otras
prestaciones similares.

1) Requisitos:
• Operaciones: arrendamiento, subarrendamiento u otra forma de cesión del uso y goce
temporal.
• Objeto: marcas, patentes de invención, procedimientos o fórmulas industriales y otras
prestaciones similares.
Un ejemplo que ha dado el SII corresponde a las cesiones temporales de licencias computacionales.

2) Consideraciones:
No está completamente claro el alcance de este hecho gravado. Podría tratarse de una venta, en
cuanto yo “compré una licencia software” por ejemplo; pero esta podría tener una caducidad,
entonces se trataría de una cesión de uso temporal, y no de una venta. Ante la discusión, el
legislador dejó gravado el hecho, como hecho gravado especial asimilado a servicio.

164
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

3) Base imponible:
Valor total pagado por el arriendo de este bien intangible.

4) Devengo:
Cuando se pague el servicio, o se emita la factura o boleta.

c. Arriendo de estacionamientos y seguros art. 8º letra i y j)

1) Estacionamiento de vehículos:
• Playas de estacionamientos;
• Otros lugares destinados a ese fin.

2) Primas de seguros de cooperativas de servicios de seguro:


• ¿Razón? En algún momento, las empresas aseguradoras al darse cuenta de que estaban
siendo gravadas con IVA se organizaron como cooperativas, y como las cooperativas no
tienen fines de lucro (no están consideradas dentro de la LIR ni LIVA). Desaparecieron las
cooperativas de seguros.
• Con todo, hay situaciones exentas.

d. Servicios digitales art. 8º letra n)


• Incorporados en la última reforma ( conocido como el impuesto a Netflix y Spotify, pero no
se limita sólo a eso).
• Servicios remunerados cuyos prestadores están en el extranjero (domicilio o residente), y el
servicio se presta en Chile

1) Requisitos:
• Prestación asalariada (prestados o utilizados en Chile)
• Prestador/prestadores domiciliados o residentes en el extranjero.

2) Actividades gravadas:
• Intermediación de servicios prestados en Chile, cualquiera sea su naturaleza (análogo
al concepto de corretaje). Ej.- Al realizar una reserva de hotel por Trivago y esta me cobra
una comisión, pese a que al final yo celebro el contrato con el hotel y no con Trivago.
• Intermediación de ventas realizadas en Chile o en el extranjero (importación) Se paga
una comisión. Este es como el caso en compre algo por Aliexpress. Lo importante es que
luego se dé una importación. La trampa es que no estoy pagando un IVA por la
intermediación, sino que se paga como precio integrante del valor del servicio o producto;
pero la forma que optó el legislador fue por gravar la intermediación.
• Suministro o la entrega de contenido de entretenimiento digital. Plataforma de
suscripción para lectura, videos, música, juegos, etc.
• Puesta a disposición de software, almacenamiento, plataformas o infraestructura
informática. Esto importa fundamentalmente los servicios de clouding/nube. Las
definiciones técnicas las podemos encontrar en la circular 42 de este año.

165
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• La publicidad, con independencia del soporte o medio a través del cual sea
entregada, materializada o ejecutada. Se grava con IVA estos servicios de publicidad, y
la forma de ejecutar la publicidad no es condicionante para la aplicación del impuesto.
3) Presunción de uso en chile:
• Se contempla los siguientes casos en que se presume que su uso se lleva en Chile:
• Dirección IP del dispositivo o mecanismo de geolocalización indiquen que se encuentra en
Chile.
• Tarjeta, Cuenta Corriente Bancaria o medio de pago emitido o registrado en Chile.
• Domicilio de facturación o del comprobante de pago en Chile.
• Tarjeta SIM del teléfono móvil tenga código de país en Chile.
4) Tributación:
• DEVENGO: Pago o puesta a disposición. (RG art. 9 letra a)
• SUJETO: prestador del servicio, salvo que el beneficiario sea contribuyente de IVA (ej.- Una
empresa nacional que sea contribuyente de IVA se quien contrate este servicio, en cuyo caso
esta será obligada a retener y pagar el IVA)
• BASE: valor de la operación.

CLASE : 30/10/2020
NO HUBO CLASES
CLASE Nº23: 02/11/2020

PARTE ESPECIAL

IMPUESTO A LA RENTA

8. El problema de la doble tributación


Una persona puede no vivir un Chile, pero desarrolla actividades acá, entonces hay un problema
de jurisdicciones, esto se conoce como la doble tributación, que consiste en que una misma
operación o un mismo ingreso puede encontrase sujeto a impuestos en dos o más Estados o
jurisdicciones tributarias, siendo ambos plenamente competentes para exigir el pago de la deuda.

No parece razonable desde el punto de vista del contribuyente, y se plantea en mayor medida en
los estados federales, que tributan por el estado y cada región. Además, mientras más impuestos
menos es la producción.
Ningún Estado pretende beneficiar a otro, sino que eliminar las distorsiones que el factor
impositivo pudieran ocasionar en el comercio internacional.

Donde mayores problemas se presenta es en materia de impuesto a la Renta y al Patrimonio.


Importante es que los Estados pretenden que las utilidades y capitales retornen a sus respectivos
orígenes.

Para resolver el conflicto, es indispensable saber de dónde viene la renta, y si en el país existe ley
particular que regule la doble tributación. Hasta el año 1994, no existía en Chile regulación
específica, puesto que se exportaba solo materia prima, pero desde 1994 se comenzó a exportar

166
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

capital (empresas chilenas se instalaban en otros países. En Chile primero se reguló con
Argentina, con quien existía un tratado que decía que no se trataba de ingresos no renta sino que
rentas que estaban exentas de impuestos en Chile, en sencillo, y el tratado establecía que si la
renta era Argentina se pagaba allá, y si entraba al país no pagaba, pero SII determinó que era
renta exenta del impuesto de primera categoría, pero no de los demás impuestos, por lo cual
igualmente tributan, por ejemplo con el impuesto de distribución de utilidades

a. ¿Cómo se ha solucionado el problema en materia de utilidades o rentas?


• Unilateralmente: el propio estado regula como se tributa a los chilenos en el exterior
o Sistema del gasto deducible del impuesto local: el impuesto pagado en extranjero sirve
de rebaja a lo que debe pagar en Chile (Si en Chile debe pagar 100, pero ya pagó en el
extranjero 50, solo deberá 50)
o Sistema de la tasa reducida: Por ejemplo, si la tasa del impuesto debe ser 30, será 15%
o Sistema de la exención: Este es el que tenemos con Argentina o los tratados de
reciprocidad. Si la actividad de la empresa chilena no se grava en el extranjero, no se
gravarán las rentas de empresas del mismo país que no gravaron a Chile.
o Sistema de crédito contra el impuesto local
o Sistema de la renta percibida: mientras no se reciba la renta en el país no se pagará
impuestos. Es la RG en Chile de acuerdo del art 12
• Aplicación del principio de la reciprocidad.
• En Chile se aplican principios unilaterales, bilaterales y de reciprocidad (Art.59, Nº4), es
decir, aplica todos los sistemas, sin perjuicio de que tiene regulación precisa sobre cuando se
aprovecha de impuestos pagados en el extranjero.
o Por ejemplo, Art 59 n°4 sobre reciprocidad, Art 12 LIR sobre la doble tributación y
cuando se debe pagar en Chile.
• Preceptos que se refieren a la doble tributación y posibilidad de eliminación o disminución
de sus efectos:
o Art.12: Fija criterio de la percepción, con excepciones.
o Arts.41 A, 41 B, 41 G y 41 H LIR: Establece procedimientos para aprovechar como
crédito el impuesto pagado en el exterior95

b. Ingresos del exterior


• Regla general:
o Rentas percibidas (Art 12)
o Salvo aquellas de que no se pueden disponer:
Fuerza mayor 96 o caso fortuito97
Disposiciones legales o reglamentarias. Por ejemplo, en Argentina tengo utilidades
que quiero traer, pero allá se dicta una ley que establece que no se pueden llevar las

95 Por ejemplo, los paraísos fiscales, donde la obligación es declarar. Se debe tener muy claro cuales, así como
también los lugares que tiene muy baja tributación.
96 No será caso fortuito la pandemia, porque todo se hace por internet. Si procede caso fortuito cuando impide la
disposición libre, por ejemplo con una resolución judicial
97 Difícil que se dé, por que el caso fortuito ocurre para obligaciones de hacer, y el dinero es fungible y consumible,
por tanto es de dar.

167
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

divisas, y si lo hacen serán en menor medida. Entonces en este caso, no se puede


disponer libremente de la utilidad por disposición legal en el país.
Son normas muy antiguas (50/60), con poca aplicación, porque parten de la base de que
el dinero se trae materialmente en efectivo. Hoy todo se hace por internet
• Excepciones: devengadas (no percibidas). Se vincula a situaciones en donde el legislador
siente desconfianza por la situación.
o Rentas pasivas (Art.41 G LIR): Solo se es inversionista en el extranjero, por ejemplo,
invierto en una sociedad extranjera, y será ella quien realice la actividad. Entonces bastará
con la mera ganancia para tributar, aún cuando no haya ingresado las divisas a Chile
o Agencias y establecimientos permanentes; porque es una ficción. El establecimiento
permanente es una misma agencia chilena que está en el extranjero, entonces, aunque no
lo traiga a Chile tributa por el hecho de obtenerlas en el extranjero
o Países de tributación preferencial (Art.41 H LIR): son los paraísos fiscales, donde no
existen impuesto. Son dinámicos, porque pueden existir lugares que no tributan, pero
pueden dejar de serlo cuando ingresan a la normativa internacional98

c. ¿Cómo se ha solucionado el problema en materia de utilidades o rentas?


• Bilateralmente: Tratados
o Generales:
Exención de impuestos: Argentina (D.S. 32-1986 D.Of. 7-03-1986 - Denunciado)
Acreditación: los impuestos pagados en el extranjero, sirven de abono, es decir, son
créditos.
México (D.1943-2000 D.Of. 8-02-2000). – Canadá (D.2188-2000 D.Of. 8-02-2000).
– Noruega (D.199-2003 D.Of. 20-10-2003). – Corea (D.188-2003 D.Of. 20-10-
2003).– Brasil (D. 224-2003 D.Of. 24-10-2003). – Ecuador (D.310-2003 D.Of. 05-
01-2004)– Perú (D.297-2003 D.Of.05-01-2004) -España (D.382-2003 D.Of.24-01-
2004). – Polonia (D.388-2003 D.Of. 27-03-2004). – Dinamarca (D.350-2004 D.Of.
10-02-2004). – Croacia (D.356-2004 D.Of. 16-02-2005). – Gran Bretaña e Irlanda
del Norte (D.348-2005 D.Of. 16-02-2005) – Suecia (D.6-2006 D.Of. 18-04-2006) –
Nueva Zelanda (D. 267 -2006 D. Of. 4-09-2006). – Francia (D. 279 - 2006 D. Of.
14-09-2006). – Paraguay (D. 207-2008 D. Of. 2-10-2008).– Malasia (D.210-2008 D.
Of. 2-10-2008). – Portugal (D. 213-2008 D. Of. 28-10-2008).– Irlanda (D. 214-2008
D. Of. 28-10-2008). – Colombia (D.232-2009 D. Of. 11-02-2010) – Bélgica (D.150-
2010 D. Of. 17-07-2010) – Suiza (D. 151-2010 D. Of. 06-08-2010)– Tailandia (D.
149-2010 D. Of. 09-08-2010) – Rusia (D.56-2012 D. Of. 02-08-2012) – Australia (D.
129-2015 D. Of. 09-12-2015) – Austria (D. 129-2015 D. Of. 09-12-2015) – Argentina
(D.152-2016 D.Of.27-12-2016)– China (D.129-2016 D. Of. 09-01-2017) – Japón (D.
216-2016 D. Of. 12-04-2017)– Italia (D. 205-2016 D. Of. 12-04-2017)– República
Checa (D.206-2017 D. Of. 29-04-2017) – Uruguay (D.271 D. Of. 24-01-2019)
Importante: Cuando se deba determinar que impuesto se debe pagar, lo primero
que se revisa es que exista el tratado de doble tributación, porque tiene preferencia.

98 http://www.sii.cl/normativa_legislacion/resoluciones/2018/reso55.pdf
nómina de paraísos fiscales

168
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Además, tiene el concepto de rentas empresariales, esto es, solo se tributa donde se
percibe
o Particulares:
Se trata de tratados vinculados exclusivamente con algunas actividades y no con
todas.
Generalmente ocurre en el transporte internacional:
D.203-1953: Chile – Alemania: exportaciones e importaciones.
D.466-1978: Chile – Alemania: exención de impuestos sobre ingresos de
operación de aeronaves
D.815-1977: Chile – Francia: tráfico aéreo internacional.
D.833-1977: Chile – Colombia: transportes marítimo y aéreo,
D. 906-1993: Chile – Singapur: operación internacional de buques.
D. 1389-1994: Chile – Estados Unidos: operacionales internacionales de
aeronaves.
Los tratados regulan que la actividad empresarial no se trabe por los impuestos, de manera que
no se afecte sustancialmente la inversión en el país. ¿Por qué tenemos una tasa de 35% en
impuesto adicional? Porque es la que se tiene en otros países, puesto que de no hacerlo nadie
vendría a invertir a Chile. Aplicará el criterio de la nación más favorecida, es decir, se aplica la
norma más beneficiosa, por ejemplo, si con Argentina por una actividad tengo tributación del
30%, y celebró otro tratado por la misma actividad con otro país, a Argentina se le aplicará el
15%. Significa entonces que se aplica la regla más beneficiosa a las partes del tratado, si alguna
de las partes ya estableció otro régimen más beneficioso para el mismo contribuyente.

9. Principios generales

a. Ingreso no renta:
Para todos los efectos legales nunca es un incremento de patrimonio, aunque si lo sea. Se trata
de una ficción legal, que se fundamenta en un criterio del legislador, que generalmente es social
En la enumeración del Art.17 presenta:
• Hipótesis redundantes: aun cuando no existiera la disposición, tampoco habría incremento
de patrimonio, por ejemplo, el daño emergente, que solo compensa la perdida material de
una cosa, no hay incremento de patrimonio
• Hipótesis en que efectivamente existe un incremento de patrimonio, pero aparece una buena
razón para estimar que ello no es así.
• Hipótesis de ingresos renta que tributan bajo un régimen especial, por ejemplo cuando hace
reajuste, lo cual obvio porque es la corrección de la pérdida del valor
• Hipótesis en que se pagan todos los impuestos, podrá ser con tasas más reducidas.

5) Clasificaciones

169
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

a) Indemnizaciones: Se compensa un daño o un deterioro


(1) Daño moral: Es una compensación que es un ingreso no renta, siempre que exista
sentencia ejecutoriada.99
(2) Daño emergente: Por RG no es ingreso renta, porque compensa la situación anterior
causada por un daño. Se distingue:
(a) Contribuyentes con contabilidad completa: es ingreso renta, pero el efecto es neutro
(Art.31, Nº3 LIR)100
i. Respecto de bienes susceptibles de depreciación, hasta concurrencia del valor
depreciado.
ii. Respecto de bienes no susceptibles de depreciación, es renta, sin perjuicio de su
descuento como gasto (bienes del giro).
(b) Contribuyentes sin contabilidad:
i. Rige la regla general en materia indemnizatoria, no es renta.
ii. Bienes susceptibles de depreciación: hasta valor de adquisición reajustado
(3) Lucro cesante: Siempre es ingreso renta, cualquiera sea la situación del contribuyente,
porque compensa la legitima ganancia que el contribuyente pudo haber obtenido. La
clave es la ganancia, porque define la renta
(4) Indemnizaciones por accidentes del trabajo (Ley Nº 16.774) (Art.17, Nº2):
Debería ser renta, puesto que se trata de paliar la incapacidad de generar nuevos recursos.
La pensión no es indemnizatoria, sino que la es la incapacidad de ganancia. No es un
ingreso no renta por beneficio social del legislador.
• incapacidad de ganancias: > 15% y < 40%
• invalidez: > 40%
• pensiones de supervivencia y derivadas de enfermedades profesionales.

b) Indemnizaciones asociadas a seguros:


(1) Pensiones Art.61 D.L. 3.500
(a) Renta Vitalicia Inmediata;
(b) Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida;
(c) Retiro Programado, o
(d) Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado.
No se encuentran beneficiados los seguros de renta vitalicia regulados en el D.L. 3.500,
ya que en caso se están pagando pensiones, sujetas al Impuesto Único de 2ª Categoría
(art. 17 Nº 3)
(2) Indemnizaciones para el beneficiario pagadas por compañías de seguros:
(a) Seguros de vida; para el beneficiario es ingreso, pero no renta por lo cual no paga
impuesto a la renta ni tampoco impuesto de herencia, porque este seguro no es de
patrimonio propio, sino que nace en patrimonio ajeno.
(b) Seguros de desgravamen; son seguros para BR que consiste en que, si el comprador
muere, la compañía de seguros se hace cargo de la deuda. Es renta porque compensa
un gasto, no es tributable porque es una liberación de gastos.

99 El legislador no dice nada respecto de la transacción o el avenimiento, que hacen las veces de sentencia
100 Si tengo un activo fijo y me lo roban, debo sacarlo de la contabilidad, entonces la indemnización pasa a ocupar
el lugar jurídico, es neutro porque se resta cuando se pierde y se suma lo mismo con

170
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

(c) Seguros dotales Se trata de los seguros con ahorro (tipo de seguro de vida), siempre y
cuando hubieran sido contratadas con anterioridad al 7 de noviembre de 2001.
Tienen beneficio al momento del aporte como al momento de percibirlo
(d) Seguros de renta vitalicia, siempre que no sea asociado al DL 3500, y realmente sea
un seguro, esto es, cuando realmente exista un riesgo

CLASE Nº24: 04/11/2020 CLASE AYUDANTE

PARTE ESPECIAL

TRIBUTACIÓN DE LAS VENTAS Y SERVICIOS DL 825 (PARTE 4)

1. Exenciones de IVA

a. Aspectos generales
• Si está afecto significa que se grava, si no es afecto no se grava porque no esta contemplado
en la ley. Los hechos afectos puedes ser hechos gravados básica venta/servicio o hechos
gravados especial asimilado a venta/servicio. Los hechos gravados exentos, son aquellos que
la laye ley en principio los califica como tributables de IVA pero por alguna razón el
legislador tributario decide no hacerlo (Art 12 y 13 LEY IVA)
• El IVA es el impuesto que más recauda en nuestro país, cerca del 11% del PIB es IVA, y
corresponde a más del 50% de los impuestos recaudados. Atendido esto, el legislador como
el fiscalizador (SII), tiene como misión mantener dicha recaudación. SII fiscaliza en mayor
medida el IVA, ya que es la mayor recaudación y es de fácil fiscalización (documentos
tributarios)
• ¿POR QUÉ EXISTEN LAS EXENCIONES? Existen múltiples razones, por ejemplo, una
actividad económica con fin social, o al legislador le interesa que la colocación del producto
en el mercado sea al menor precio.

b. Concepto
• Son hechos que cumplen a cabalidad con los requisitos para ser un hecho gravado, por lo
tanto, son hechos gravados, pero la ley señala de forma expresa que están exentas y que no
deben pagar impuestos.
• SII lo ha definido como “una franquicia o beneficio tributario, establecido por ley , en virtud del cual se
libera del pago de impuestos o gravámenes , ya sea que se beneficie a una determinada actividad o
contribuyente”
• Son transversales a la ley tributaria, por tanto no solo existen en la ley del IVA sino que
también LIR u otras

c. Características
• Solo pueden estar establecida por ley (No Res Ex SII, ni autonomía de la voluntad, CGR,
etc), acorde con el principio de legalidad
• Libera del pago de impuestos o gravámenes (Para que haya exención debe haber hecho
gravado)

171
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Benefician a una determinada actividad (exención real) o a un determinado


contribuyente (exención personal)
• Puede ser total (se libera por completo del tributo) o parcial (se libera en solo una parte)
• Son una excepción a las características del IVA. Las exenciones son excepciones a las
características del IVA, esto porque al relacionarse con los principios del impuesto en general
los contradice
o Habitualidad: Se prescinde de la determinación de habitualidad que realiza SII, lo que
determinará es si esta o no afecto, y si existe exención
o Neutralidad y autocontrol del impuesto
Consistía en que existe un mecanismo de declaración y pago del IVA, y que los
contribuyentes emiten documentos tributarios por cada venta o servicio, indicando
de forma separada el valor de la venta o servicio del IVA, luego, iban a tener derecho
a imputar el CF al DF.
En principio con la exención se deja sin CF a quien compra exento y sin DF a quien
vende exento, alterando el mecanismo de autocontrol. Esto genera problema de la
proporcionalidad del IVA que se produce cuando “la adquisición afecta a este
impuesto es destinada, en forma simultánea, a generar ventas afectas y operaciones
exentas o a hechos no. Entonces, la neutralidad se rompe.
Plurifácico: Es aquella en virtud de la cual, el impuesto se grava a lo largo de todo el
proceso de producción o comercialización. Las exenciones son monofásicas, puesto
que producen sus efectos en una determinada actividad en un determinado periodo
o contribuyente. La exención puede estar en cualquier parte de la cadena, con las
siguientes distinciones: Si el contribuyente tiene otras actividades y si están o no
gravadas, por ejemplo, un transportista esta gravado como servicio, pero el
transporte de pasajero está exento, si tiene ambas funciones, el IVA se calcula
proporcionalmente. Sin perjuicio de lo anterior, las adquisiciones que hagan como
contribuyente exento de IVA son deducibles como gastos para producir la renta (Art
31 LIR).
o La regla entonces es la siguiente:
Operaciones gravadas son 100% recuperables
Operaciones exentas o no afectan no son recuperables
Operaciones exentas y gravadas, el IVA es proporcional gravados (Mecanismo de
cálculo Art 43 del Reglamento de la LIVS).

d. Categorías de exención101

1) Exenciones a las ventas de especies


a) Vehículos motorizados usados: Vehículos nuevos art 2 N 1 LIVS). En el caso de los
vehículos usados, la venta está exenta. Lo que se paga en la notaría o registro civil no es
IVA, es un beneficio municipal del 1,5% del precio de venta del producto, con un
mínimo del avaluó fiscal.
Excepciones

101 No veremos todas, pero sí las más importantes.

172
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

(1) Venta de activo fijo o inmovilizado de la empresa cuando se tuvo derecho a CF (letra
m del art 8 LIVS)
(2) Importaciones (letra a del art 8 LIVS)
(3) Leasing (opción de compra)
(4) Los que no hayan pagado el impuesto cuando se acoge al beneficio de zona franca

b) Ventas de materias primas nacionales destinadas a bienes de exportación: Como


exportador yo no pago IVA como DF, pero tiene derecho a las CF, se explica porque a
ellos se les devuelve el IVA y no se les cobra por las enajenaciones que hagan en el
mercado nacional. Se requiere resolución exenta fundada del SII dirigida a un
contribuyente determinado, a petición del contribuyente.
Las materias primas deben ser adquiridas de:
(1) Personas que no emitan facturas o
(2) Proveedores emitan facturas y que renuncien previa y expresamente al CF, lo cual se
hace por medio de una declaración jurada.

2) Exenciones a las importaciones: Es independiente de la habitualidad.


a) Las especies bélicas, pertrechos, unos y otros, importados por el Ministerio de Defensa
nacional e Instituciones afines (maquinaria bélica vehículos de uso militar o policial
armamento y municiones etc)
b) Especies importadas por representantes de naciones extranjeras e instituciones u
organismos internacionales Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas
c) La importación bajo concepto de equipaje viajero (Es una exención legal, pero el
límite para cada una es administrativo102)
• Bienes nuevos o usados (Límite 500 dólares desde el extranjero/ 1375 dólares desde
zonas francas)
• No deben tener carácter comercial (se entiende que son comerciales cuando las
cantidades que excedan el uso y necesidades ordinarias del viajero)
• Reglas especiales
(1) En el caso de los cigarrillos, no pueden ser más de 400 unidades
(2) En el caso de los puros no pueden ser más de 50
(3) En el caso del alcohol no pueden ser más de 2.5 litros
d) Los funcionarios o empleados del Gobierno Chileno por las especies que importen
e) Las especies importadas por tripulantes de naves, aeronaves u otros vehículos (Azafatas
y sobrecargos) Se realiza una fiscalización cautelosa para cuidar que no comercialicen.
f) Las Importaciones que constituyan donaciones y socorro (Fin social/ sin límites),
por ejemplo, cuando existen estados de catástrofes y los países vecinos donan dinero
para ayudar.
g) Las importaciones de bienes de capital Destinada a inversión de:
(1) Personas naturales o jurídicas
(2) Residentes o domiciliadas en Chile o
(3) Que califiquen como inversionistas extranjeros y
(4) Las empresas receptoras de inversión extranjera

102 Se regula todo en resoluciones exentas, que van modificándose en el tiempo

173
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Respecto de (Objeto): Bienes que se destinen al desarrollo, exploración o explotación


en Chile de proyectos mineros, industriales, forestales, de energía, de infraestructura,
de telecomunicaciones, de investigación o desarrollo tecnológico, médico o
científico, entre otros
• Inversión o superior a USD 5 000 000
h) Las importaciones que constituyan premios o trofeos culturales deportivos. Por
lo general supera valor de equipaje viajero, por ello la norma especial. Premio en dinero.
Se trata de la importación de un ingreso, por tanto, no dice relación con la LIVS sino
con la LIR, se debe informar en su declaración de renta por constituir un incremento de
patrimonio.
i) Bienes que se importen para efectos de ser destinados a las bases ubicadas en el territorio
antártico chileno
j) La importación de los carros de bomberos y otras mercancías afines que realicen los
Cuerpos de Bomberos o la Junta Nacional de Cuerpos de Bombero
• Fin social, introducido recién el 2014
• No están exentas otras actividades

3) Exenciones a las internaciones


a) Los pasajeros o personas visitantes para su propio uso durante su estadía en
Chile: Diferencia con la importación es que no hay intención de que una mercadería se
radique en el territorio, la estadía es temporal.
• Efectos personales y vehículos para su movilización en el país.
• Ej Ciudadano argentino que viene de Mendoza a Santiago en su vehículo personal.
La internación del vehículo estará exenta

4) Exenciones a las exportaciones:


a) Art 12 letra D:“Las especies exportadas en su venta al exterior” 103.
• Es de suma importancia, los vendedores de productos nacionales en el exterior están
exentos de IVA, pero tienen derecho a Crédito Fiscal.
• Existe conflicto con característica plurifásica del IVA (“consumidor final” con
derecho a recuperar el IVA), porque no habrá a quien recargarle el IVA pagado, para
estos casos existe el mecanismo de recuperación el IVA exportador que se establece
en el Art 36 LIVS en relación con el DS N 348.
• La razón de la norma es de corte proteccionista de fomento a las exportaciones y al
desarrollo de la industria nacional, pues se favorece la exportación en desmedro de
la importación a fin de crear competitividad de los productos nacionales. Entonces
lo que aquí existe es una excepción a la reglas de las exenciones, porque el vendedor
no se hará cargo del IVA pagado por medio de la recuperación del IVA.

5) Exenciones a las remuneraciones y servicios:


a) Los ingresos percibidos por conceptos de entradas a espectáculos y reuniones

103 Las anteriores exenciones están ampliamente enumeradas en la ley, sin embargo, respecto de las exportaciones
solo señala esto

174
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Espectáculos artísticos, científicos o culturales, teatrales, musicales, poéticos, danza


y de canto
o Requisito: Contar con auspicio del Subsecretario de las Culturas
• Espectáculos de carácter deportivo
o Distinguir cobro por ingreso a complejo deportivo de cobro por entrada a
espectáculo deportivo. Solo está exento al espectáculo
• Espectáculos a beneficio del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja de Chile, JUNJI,
CEMA Chile e instituciones de beneficencia con personalidad jurídica
• Espectáculos circerses integrados por artistas nacionales
o Presunción de nacionalidad: Extranjeros con más de 5 años de residencia en el
país sin importar las ausencias esporádicas o accidentales y aquellos con cónyuge
o hijos chilenos

b) Los fletes marítimos y fluviales que se realicen desde el exterior a Chile o


viceversa: Transporte de carga por carretera está gravado como servicio, es el transporte
de carga desde o hacia el extranjero el exento. Incluye transporte terrestre, lacustres,
fluviales, marítimos, etc

c) Exenciones a ciertas primas de seguros


(1) Por riesgos de transporte respecto de importaciones y exportaciones
(2) Por los daños causados por terremotos o incendios que tengan su origen en un
terremoto
(3) Las que paga la Federación Aérea de Chile, clubes aéreos y aerolíneas comerciales
chilenas
(4) Las primas o desembolsos de contratos de seguros
(5) Las primas de contratos de seguros de vida reajustables

d) Los ingresos no renta y los afectos a impuesto adicional:


(1) Ingresos no renta (Art 17 LIR), la ley establece que los ingresos no son tributables, no
son exentos, que no so constitutivos de renta. No paga IVA lo que no se constituya
como renta para los efectos tributarios
(2) Ingresos afectos a impuesto adicional: Se quiere evitar una doble tributación. Si hay
exención de Impuesto Adicional, paga IVA salvo
(a) que respecto de estos últimos se trate de servicios prestados o utilizados104 en Chile
y gocen de una exención de dicho impuesto por aplicación de las leyes o de los
convenios internacionales para evitar la doble tributación internacional
(b) Si no hay exención de Impuesto Adicional, no paga IVA
• Ej. Art 59 LIR El uso de programas computacionales estándar105 se encuentra exento
de IA, pero paga IVA de conformidad al Art 8 letra n) LIVS.

104 Utilizados se refiere al hecho gravados especial de servicios digitales

105 Aquellos destinados para el uso, no comercialización

175
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Ej. Art 59 LIR El uso, goce o explotación de programas computacionales no


estándar paga IA 15%, aplica exención del Art 12 letra E) N 7 y no paga IVA

e) Rentas del Trabajo (independiente, directores S.A): No se justifica por ser una
situación no afecta, pero la ley lo indica como exento

f) Intereses de operaciones financieras: Los servicios prestados por instituciones


financieras se encuentran afectos a IVA (Art 2 N 2 LIVA en relación al Art 20 N 3 LIR).
No obstante, se encuentran exentos los intereses y comisiones de una operación
financiera y créditos de cualquier naturaleza (Art 12 letra E N 10 de la LIVS) Distinguir
• Intereses y comisiones de una operación financiera están exentos. La definición de
intereses de la Ley N 18 010, que comprenden los del mutuo y por apertura de líneas
de crédito
• Interés pactado en venta a plazo están gravados, porque no corresponde a una
operación de crédito de dinero, sino que accede al precio de la venta

g) Arrendamiento de inmuebles: No hay hecho gravado. Arriendo con opción de


compra exento siempre que en la adquisición no se haya recargado el IVA por tratarse
de una venta exenta o no afecta

h) Los servicios prestados por trabajadores independientes, salvo aquellos de


transporte de servicios de carga. No se justifica la norma por ser situaciones no afectas

i) Servicios asociados a la exportación de bienes: Se critica que los exportadores


pueden recuperar su CF, por lo que la exención carece de sentido a quien recupera el
IVA. Perjudica a prestadores del servicio quienes no podrán recuperar su CF, porque no
podrá recuperar el impuesto ya que pasa a ser el consumidor final de la operación

j) Servicios calificados como exportación: Servicios prestados a personas sin domicilio


ni residencia en Chile, calificados como servicios de exportación por el Servicio Nacional
de Aduanas, Ej Empresas portuarias. Tienen derecho a recuperar el CF por bienes y
servicios del desarrollo de su actividad Es un beneficio tributario Art 36 inc final LIVS)

k) Ingresos en moneda extranjera por la prestación de servicios hoteleros: Beneficio


tributario: Tienen además derecho a recuperar el CF por los bienes adquiridos o servicios
utilizados para el desarrollo de la actividad (Art 36 inc final LIVS)(lo mismo que las
exportaciones)

l) Las prestaciones de salud establecidas por ley, financiadas por FONASA y


aquellas financiadas por ISAPRES: Exención nueva con fin social (Ley 21 2010).
Existe un tope a las Isapres que corresponde al Arancel Fonasa inscrito. Aplica a
cotizaciones obligatorias de salud sobre la base de las remuneraciones.

6) Exenciones personales (art 13 LIVS): Miran a un contribuyente en particular


a) Las empresas navieras, aéreas, ferroviarias y de movilización por el transporte de pasajeros

176
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

b) Los establecimientos de educación por su actividad docente


• Actividades comerciales distintas podrían estas afectas Ej Ventas en fonda para
recaudar fondos
c) Los hospitales, dependientes del Estado o de las universidades reconocidas por éste, por los
ingresos que perciban dentro de su giro

CLASE Nº25: 06/11/2020

PARTE ESPECIAL

IMPUESTO A LA RENTA

Continuamos con el estudio del art 17 LIR, sumamente relevante porque es el que establece los
ingresos no constitutivos de renta, son incrementos de patrimonio que no tributan, incluso a
veces no son ingreso de patrimonio porque solo compensa, evidentemente en estos casos no se
pagan impuestos. Respecto a esto último, en el caso de las empresas es distinto porque estas se
regulan en el art 31 LIR con limitaciones en cuanto a la posibilidad de tener ingresos no renta,
donde un activo que se elimina se reemplaza con la compensación, sin embargo e resultado final
es el mismo para ambos casos.

(3) Los seguros dotales contratados desde el 8 de noviembre de 2001:


(a) Plazo del contrato: 5 años como mínimo
(b) Límite anual: 17 U.T.M. Exceso es renta
(c) Comprende todos los seguiros contratados. (No existe doble beneficio)
(d) No deben encontrarse acogidas a las normas del Art.57 bis.
(e) Por años se considera cada año que medie desde la celebración del contrato y el año
en que se perciba el ingreso.
(f) Se considerará renta toda cantidad percibida con cargo a un seguro dotal, cuando no
hubiere fallecido el asegurado, o se hubiere invalidado totalmente, si el monto pagado
por concepto de prima hubiere sido rebajado de la base imponible del impuesto
establecido en el artículo 43º
• Forma de calcular: 106

106 Dijo que no era importante

177
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

(4) Sumas percibidas por beneficiarios (Art.17, Nº4)


(a) Pensiones
(b) Rentas vitalicias: Contrato aleatorio en que una persona se obliga, a título oneroso, a
pagar a otra una renta o pensión periódica, durante la vida natural de cualquiera de
estas dos personas o de un tercero (Art.2264 C.C.).
• Condiciones:
o Pactadas con sociedades anónimas chilenas, con objeto específico y
o no excedan en conjunto de ¼ de Unidad Tributaria.
No tiene trascendencia porque el límite es muy bajo

d) Régimen de beneficios laborales y previsionales107


El art 17 n°13 lo que hace es establecer un régimen impositivo para los beneficios previsionales
e indemnizaciones de carácter laboral.
El concepto de remuneración es amplio, es la contraprestación en dinero y las adicionales en
especie avaluables en dinero que el trabajador tiene derecho a recibir por el contrato de trabajo,
el art 41 del CT establece partidas que no constituyen remuneración, por lo tanto, no son parte
de la base de calculo de las cotizaciones ni tampoco de la base imponible de 2da categoría
Son:
(1) Beneficios previsionales.
(2) Indemnizaciones laborales.
(3) Becas de estudio
(4) Ingresos que no constituyen remuneración
(5) Pensiones y jubilaciones de fuente extranjeras.

107 PREGUNTA EXAMEN

178
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

LEY IMPUESTO A LA RENTA: IMPUESTO DE 2ª CATEGORÍA

1. Características del Impuesto de 2ª Categoría


Se refieren al contrato de trabajo, que da derecho a la remuneración, la cual está afecta al
impuesto de 2da categoría. Son las rentas de los trabajadores dependientes, quien estará sujeto
por todas sus remuneraciones. Es progresivo, mientras mayor la remuneración, mayor la tasa y
el impuesto
• Grava ingresos, no grava la renta.
• Impuesto progresivo y por tramos trabajador: con más de un empleador debe reliquidar
anualmente su impuesto (Art.47LIR)
• Impuesto de retención: puede ser de declaración
• Sobre base percibida: Art.46 LIR remuneraciones pagadas con retraso se gravarán de acuerdo
a las normas vigentes a su devengamiento.
o Rentas devengadas en más de un período se reliquidarán en los respectivos períodos en que
se devengaron.
o Si se trata de pagos voluntarios del empleador no podrán ser reliquidadas en un período
mayor a 12 meses (Art.46 LIR)
• Puede tener el carácter de impuesto único.
• Si trabajador obtiene otras rentas, la totalidad de ellas se gravará con impuesto global
complementario con derecho a crédito por el impuesto de segunda categoría soportado.

2. Comentarios adicionales
El Art.42, Nº1 LIR grava con impuesto de segunda categoría o impuesto único al trabajo todas
las remuneraciones y las compensaciones económicas que se asimilan a remuneración. Cuando
hablamos de remuneración en la práctica laboral hay algunas prestaciones que no los son, pero
por el art 2 n°1 LIR son considerados renta y base para el impuesto de segunda categoría.
• El Servicio de Impuestos Internos:
o ha extendido el concepto de remuneración a otras compensaciones económicas que no
son laboralmente remuneraciones por una razón práctica, gravándolas también con
impuesto de segunda categoría.
Ejemplo, cuando en una empresa hay fondos por rendir, pero no se rinden porque
no se le exige al trabajador, será renta para él. Otro ejemplo, en los sindicatos existe
el bono de termino de conflicto, el cual es muy cuantioso, esto para efectos laborales
no es habitual, pero para tributario es remuneración y por tanto renta, porque tiene
causa en el contrato de trabajo, lo mismo con los aguinaldos.
o De lo contrario esas compensaciones económicas se deberían gravar con impuesto de
primera categoría e impuesto global complementario, ya que no pierden el carácter de
renta, de acuerdo a la definición amplia de este concepto en la ley de la Renta.
• Por RG todo ingreso que otorgue el empleador por causa del contrato de trabajo será renta
para los efectos tributarios, y afecto al impuesto de segunda categoría, es un impuesto de

179
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

retención, que se cobra mensualmente y que paga el empleador. Por excepción, hay ingresos
no renta.

3. Curiosidades tributarias
Se reconoce por el art 6 un sueldo empresarial, que confunde al empleador con trabajadores, es
aquel en donde el dueño de la empresa realiza actividad laboral junto a los trabajadores
dependientes.

a. Aceptación del sueldo empresarial (que para efectos laborales no existe porque se confunde
la subordinación)
• No hay vínculo de subordinación o dependencia.
• Remuneración razonablemente proporcionada
• Trabajo efectivo del propietario de la empresa y en la empresa.
• Criterios:
o Proporcionada a la importancia de la empresa (el sueldo debe ser razonable en relación
con cuanto factura la empresa)
o Rentas declaradas;
o Naturaleza de los servicios prestados y
o Rentabilidad del capital.
• Gasto aceptado (cuando puede trabajar la familia)108 109110
o Cónyuge;
o Conviviente civil
o Hijos e hijas
• Se aceptan como gasto los pagos por otro en el caso de las reorganizaciones societarias
cuando hay traslado total o parcial de trabajadores:
o Criterio de la proporción
o Entre las empresas del mismo grupo
• Art.62 C. del Trabajo. Obliga a llevar un libro auxiliar de remuneraciones. Sin ese libro no se
acepta que la remuneración pueda ser rebajada como gasto.
o Para proteger las remuneraciones, incentivando que el empleador cumpla con sus
obligaciones.
o A los empresarios les interesa que los desembolsos sean gastos tributarios, porque de lo
contrario, será gasto rechazado y pagarán un impuesto adicional del art 21, porque es
una sanción, del 40% si es solo gasto rechazado y que se puede incrementar en un 10%
si está vinculado al propietario
o La regla de los gastos aceptados está en el art 31 LIR, los gastos rechazados en el art 33
n°1, y la sanción en el art 21.
o Respecto de las donaciones, al empleador le interesa que estén afectos a franquicias
tributarias porque además de exigir la insinuación se cobran impuestos (pueden llegar

108 Agregado este año


109 Relevante para las PYMES donde trabajan los familiares
110 De acuerdo con el art 31 N°1, SII puede cuestionar remuneraciones, estimar que no son razonables y aplicar
sanciones.

180
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

hasta el 25%). Tampoco se deducen como gasto porque puede ser rechazado y aplicar el
impuesto sanción (40%). Existen donaciones cuando existan franquicias tributarias 111.
Sin perjuicio de las donaciones con funciones sociales, que tiene normativa propia.
4. Impuesto de segunda categoría
IUSC se aplica sobre base percibida, esto es cuando las prestaciones económicas han ingresado
materialmente al patrimonio del trabajador
IUSC debe ser retenido por el empleador y enterado en arcas fiscales dentro de los primeros
doce días del mes siguiente de pagada la remuneración, salvo cuando el empleador no está en
Chile, en cuyo caso el impuesto lo paga el trabajador.
Es importante para el empleador que lo que paga por remuneraciones sea deducible como gasto
aceptado (art 31 n° 6) sino será gasto rechazado del art 21
Quién responde del impuesto:
• Si se hizo la retención: el pagador de la remuneración.
• Si no se hizo, también puede cobrarse al trabajador.

5. Gastos y reconocimiento

Desembolsos deducibles como gasto:


• 31 Nº 6 LIR: Sueldos, salarios y otras remuneraciones, pagado o adeudados por la prestación
de servicios personales.
o Asignaciones de:
o Movilización;
o Alimentación;
o Viático;
o Gastos de representación;
o Participaciones;
o Gratificaciones legales o contractuales
o Indemnizaciones;
o Conceptos o emolumentos de similar naturaleza
o Siempre que guarden relación directa con la naturaleza de la actividad de los trabajadores
de la empresa

a. Asignación familiar (art 17 nro 13)


• Es una ayuda estatal para trabajadores (dependientes o independientes), por las personas que
viven a sus expensas.
• Es un monto relativamente bajo, que beneficia exclusivamente a personas de bajas
remuneraciones.
• Régimen está regulado en el D.F.L Nº 150, de 1981, sobre sistema único de prestaciones
familiares y subsidio de cesantía.
• Para el legislador no cuenta como renta, por lo tanto, no tributa. Es una franquicia estatal
con fines sociales.

111 En la teletón, las donaciones se facturan como gasto por publicidad, por lo tanto, son gastos generales y
aceptados

181
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual
sea superior a $ 765.550 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas.
• Valor de la asignación familiar:

112

b. Beneficios previsionales (Art.17, Nº13) (Circular Nº66 de 1977):


Se trata de compensar eventualidades del trabajador (como accidentes) ante un daño. Debe ser
un criterio objetivo, igualdad de trato para las personas que están en la misma situación
• Cubrir eventualidades del trabajador
• Compensar el desembolso por contingencias del trabajador (accidentes del trabajo)
• Pagarse uniformemente a todos los trabajadores afiliados
• No debe exceder la cuantía real del gasto. El exceso tributa (ejemplo, se entrega una cuota
mortuoria de 400 y en realidad se gastaron 100, los 300 restantes son incremento de
patrimonio, por tanto, tributan)
• Tributan también aquellos que financian gastos de vida habituales
o Se consideran como una mayor remuneración, por ejemplo, mensualidades de colegios,
universidades, etc.
El gasto previsional en la medida que sea obligatorio para la empresa será un gasto aceptado para
ella. Desde el punto de vista del trabajador será un ingreso no renta si constituye previsional. Si
es obligatorio para el empleador pero no es un beneficio previsional para el trabajador será un
ingreso renta, por tanto paga impuestos, que se retiene por el empleador, si no lo hace será un
gasto rechazado.

c. Indemnizaciones por años de servicio.


Es una compensación por rentas futuras, no se paga impuesto por IAS.

6. Determinación del régimen tributario: Impuesto de 2ª Categoría


• Es de retención
• Art. 82 LIR, impuesto se adeuda cuando la renta:
o Se paga,
o Se abona en cuenta,
o Se contabiliza como gasto,
o Se distribuyan,
o Se retiren,
o Se remesen, o
o Se pongan a disposición del interesado.
o Lo que ocurra primero
• El reconocimiento como gasto determina el régimen tributario aplicable (devengamiento).
• Sólo se provisionan las obligaciones cuando existen, son ciertas y determinadas.

112 Se reajusta semestralmente

182
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

7. Regulación
• Art.178 Código del Trabajo (complementario)
• Art.17, Nº13 LIR (es primero)

8. Clases de indemnización:
• Legales: por mandato de la ley. No es a todo evento, solo ocurre cuando se den ciertos
requisitos, estos es que se despida por necesidades de la empresa o por desahucio.
• Convencionales: pactado por la voluntad de las partes, pero si la indemnización pactada es
inferior a la legal, se pagará la legal.
o Individuales
o Colectivos
• Voluntarias: no estando obligado, lo paga igualmente. Pasa cuando hay causales de
terminación del contrato distinta a las necesidades de la empresa o por desahucio (por
ejemplo, cuando renuncia no debe pagarla, pero si lo hace será voluntaria)
El régimen tributario será distinto para cada una y dependiendo de si es trabajador o empleador.
La ley establece que pasa con el trabajador (no será renta por el total o tributa en el IUSC) y el
empleador (gasto aceptado o gasto rechazado)

a. Indemnizaciones legales
Cuáles son:
1) Indemnización por años de servicio (30 días de la última remuneración mensual
devengada por cada año o fracción superior a 6 meses, con tope de 330 días y 90 UF, salvo
trabajadores contratados con anterioridad al 14.08.1981 113 (Art.163 C. del T.).
2) Indemnización sustitutiva del aviso previo (Art.161 C. del T.);
3) Indemnización a todo evento de las trabajadoras de casa particular: 4,11% (Art. 163, inc.5º
C. del T.);
4) Indemnización especial a todo evento sustitutiva (Art.164 C. del T.);
5) Indemnización del feriado íntegro, proporcional o progresivo (Arts.67 y 68 C. del T.)
Régimen: Ingreso no renta por el total (Art.178 C. del T.)

CLASE : 09/11/2020
PRUEBA

CLASE AYUDANTE Nº26: 11/11/2020

PARTE ESPECIAL

IVA EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES (PARTE 5)114

113 No tienen el límite de días pero si el tope de UF


114 Para el examen tener super caro el mecanismo de como aplican.

183
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

1. ¿Qué es una importación?


Se regula en la ley 18525 “Normas Sobre Importación de Mercancías al País”, y consiste en traer
producto y servicios desde el extranjero, para distribuirlos en el país. Se deben nacionalizar, por
medio del pago de los impuestos.
Si se importan mercancías sin carácter comercial de hasta 3000 dólares FOB (valor comercial
que hace referencia a free on board, colocación de mercaderías hasta el transportista) o si tiene
carácter comercial de hasta 1000 dólares FOB no requiere intervención de un agente aduana. Si
se superan estos valores, es obligación contratar un agente de aduana. El agente de aduana es un
auxiliar de la aduna que gestiona todos los trámites de internación o exportación de productos
de ciertos valores.

a. Mecanismos del IVA en la importación ¿Qué tributos deben pagar las importaciones?

1) Ad valorem:
Impuesto a la importación de todas las mercancías, consiste en el 6% al valor de las
mercancías en base al valor aduanero que se conoce como CIF (que comprende costo de
mercancía + prima del seguro + flete de transporte). Se disminuye o elimina como impuesto
siempre y cuando existan TLC que así lo establezcan. Los TLC se pueden revisar en la página
de la subsecretaría de relaciones económicas internacionales o en la página de Aduanas.

2) IVA:
La base imponible es el 19% del valor CIF + ad valorem

184
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

La totalidad de los impuestos de una operación serían la suma del IVA + el Ad Valorem

b. Documentos tributarios en la importación


1) Conocimiento de embarque: permite adquirir el dominio de las mercancías del extranjero
2) Factura comercial
3) Certificado de origen: acreditan el origen, con él se hacen valer los TLC
4) Declaración de ingreso ante el Servicio nacional de aduna (DIN), importante para los impuestos
a pagar
5) Mandato especial en caso de contratar agente de aduana

c. ¿Cómo se declara una importación en el formulario 29?


Se distingue según:
• Si es sin crédito fiscal en la línea 25
• Si tiende derecho a crédito fiscal en la línea 33 si es de productos del giro o en la línea 34
para importaciones del activo fijo

2. ¿Qué es una exportación?


Exportar corresponde transferir el dominio de una mercancía nacional o nacionalizada para su
uso o consumo exterior. El exportador es aquella persona que abre un registro de exportación
en el Banco Central de Chile y queda obligada a presentar al referido Banco, la documentación
comprobatoria de la exportación
• Se fiscaliza por SII, aduanas y el banco central.
• Una mercancía nacional se produce en Chile, en cambio, la nacionalizada se importó, pagó
los impuestos y se importó nuevamente

a. Franquicia tributaria
Una franquicia tributaria es exención del pago de impuestos a un agente económico o actividad.
O bien, rebaja de las cargas o bases imponibles tributarias.
Franquicias del art 36 (Iva exportador): “Los exportadores tendrán derecho a recuperar el impuesto de este
Título que se les hubiere recargado al adquirir bienes o utilizar servicios destinados a su actividad de exportación.
Igual derecho tendrán respecto del impuesto pagado al importar bienes para el mismo objeto. Las solicitudes,

185
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

declaraciones y demás antecedentes necesarios para hacer efectivos los beneficios que se otorgan en este artículo,
deberán presentarse en el Servicio de Impuestos Internos”

b. Recuperación de IVA por los exportadores.


La ley distingue entre:
• Adquisición, construcción o importación de bienes destinados a su actividad de exportación.
• Utilización de servicios destinados al mismo fin.
• Exportador, que sea a la vez productor de los bienes que exporta, puede recuperar el IVA
pagado o soportado sobre:
1) Materias primas partes o piezas y otros elementos consumidos en el proceso de
producción;
2) Las maquinarias equipos industriales, incluidos sus repuestos y accesorios.
3) Bienes cuya adquisición constituya un gasto general de la empresa

c. ¿Cómo se recupera el crédito fiscal? Mecanismo del IVA en la exportación (art 36 DL 825):
• Existen 3 vías principales alternativas a criterio del contribuyente
1) Imputándolo al débito fiscal respecto de las ventas o servicios locales afectos a IVA 115
o El CF por concepto de exportación se imputa al DF de los hechos gravados en Chile
2) Solicitando su devolución al SII, una vez materializada la exportación por medio de los
embarques que realizan al extranjero116
3) Solicitando su devolución a la autoridad fiscal de forma previa a la exportación
o Se presenta el proyecto de exportación, de todas formas hay que habilitar un giro de
exportación en el negocio

d. ¿Cómo se solicita?
• Se podrá hacer por internet o de forma física en la unidad del SII correspondiente llevando
la documentación necesaria.
• Se debe presentar el formulario 29
• Llenar el formulario 3600 “solicitud de devolución IVA exportador”
• Si exporto bienes y/o servicios, o soy transportista de carga o tengo una empresa hotelera,
además debo declarar el F-3601 (Detalle de Exportaciones de Bienes y Servicios)
Dependiendo de los productos que se importen/exporten participan otras instituciones, por
ejemplo, si exporto animales interviene también en SAG. Dependiendo de los productos podrán
además requerirse las autorizaciones de estos organismos para adjuntar a los formularios.

OJO: ha dicho que pueden salir ejercicios de esto en el examen, es importante entender el
mecanismo de como operan. Va a subir ejercicios a ucursos

CLASE Nº27: 13/11/2020

115 Se recomienda cuando existen varias compras locales


116 Se recomienda para cuando las exportaciones ya se están realizando

186
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

PARTE ESPECIAL

IMPUESTO A LA RENTA

a. Indemnizaciones legales

• Cuáles son:
1) Indemnización por años de servicio (30 días de la última remuneración mensual
devengada por cada año o fracción superior a 6 meses, con tope de 330 días y 90 UF, salvo
trabajadores contratados con anterioridad al 14.08.1981, porque ese año se cambió la
legislación, ya que antes no existía limite. Y la CS ha resuelto que los trabajadores contratados
con anterioridad al año 81 tienen derecho a la 90 UF por todos los años trabajados, pero
siempre con el tope de 90 UF (Art.163 C. del T.).
2) Indemnización sustitutiva del aviso previo (Art.161 C. del T.). Si el empleador decide
ponerle termino al contrato de trabajado del trabajador y le entrega la remuneración como
pré aviso a los 30 días de la última remuneración, esa compensación que debería ser
remuneración (aquí hay un beneficio), porque si le aviso con 30 días y le pago el día 30, eso
está afecto a impuestos, pero aquí hay un beneficio de carácter laboral, entonces es un ingreso
no renta.
3) Indemnización a todo evento de las trabajadoras de casa particular: 4,11% (Art. 163,
inc.5º C. del T.). Se reembolsa cuando el trabajador deja de prestar servicios
4) Indemnización especial a todo evento sustitutiva (Art.164 C. del T.). Siempre y cuando
no sean indemnizaciones inferiores a las CT del Art.163 del CT.
5) Indemnización del feriado íntegro, proporcional o progresivo (Arts.67 y 68 C. del T.).
o Feriado íntegro: feriado pagado de 15 días anuales.
o Feriado proporcional: cuando no tengo 1 año de trabajo tengo 1,2 días más o menos
por casa mes que presté servicios.
o Feriado progresivo: feriado que se le paga al trabajador que tiene más de 10 años
trabajados en 1 día más por cada 3 años más de trabajo.

Este caso también es renta, porque se refiere a la indemnización del feriado integro, es decir, que
mis vacaciones son pagadas y eso está afecto a impuesto, pero lo que acurre es que como al
trabajador lo despidieron no va a poder hacer uso del feriado el legislador dice que no va a pagar
impuesto. Lo mismo sucede con el feriado proporcional.

Las indemnizaciones del 1 al 4 son indemnizaciones contingentes, es decir, que, si el trabajador


se va el empleador no esta obligado a pagar la indemnización por años de servicio, sino que la
única causal por la que se puede otorgar es por despido por necesidades de la empresa, desahucio
y eventualmente por una liquidación concursal de la empresa.
Si es contingente la legislación aplicable a la indemnización es la que se está a la fecha del despido,
porque es una obligación legal, que depende de un hecho futuro e incierto, luego es una
condición suspensiva, por lo tanto, el derecho no existe sino cuando el empleador despide al
trabajador (*PUEDE SER PREGUNTA DE EXAMEN!!).
• Régimen tributario para el trabajador: Ingreso no renta por el total, es decir, no tiene ningún
descuento (Art.178 CT del T.)

187
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Régimen tributario para el empleador: es un pago obligatorio por la ley y por eso es un gasto
aceptado.

b. Indemnizaciones pactadas en ciertos instrumentos colectivos

1) Cuando se dictó el 17 N°13 existían los:


• A qué instrumentos se refieren
a) Contratos colectivos de trabajo: podía ser celebra solo por quienes pueden negociar
colectivamente, siendo que no todos los trabajadores pueden negociar colectivamente,
porque hay ciertos trabajadores que tienen cierta importancia dentro de una empresa y no
correspondía legalmente que ellos negociaran sus remuneraciones con los demás
trabajadores, porque generalmente estos trabajadores tenían beneficios o franquicias
laborales que los demás trabajadores no tenían. Entonces el legislador quiso establecer una
restricción, la que corresponde a que esto solo se aplica a los contratos colectivos de trabajo.
Si hay una indemnización pactada en un contrato colectivo de trabajo y el empleador
extiende este beneficio a los demás trabajadores de la empresa esos trabajadores no
adquieren ese beneficio tributario, porque ellos no negociaron colectivamente, porque no
forman parte del contrato colectivo.
b) Fallos arbitrales
c) En convenios colectivos o en acuerdos de grupo negociador que complementen,
modifiquen o reemplacen estipulaciones de un contrato colectivo de trabajo.

2) ¿Cuándo hay reemplazo, complemento o modifica?


• Si hay un contrato colectivo de trabajo, que duran hasta 4 años, se puede pactar esa
indemnización, pero si tiene una vigencia de 2 años y lo que correspondería es iniciar un
nuevo proceso de negociación colectiva, pero estos a veces pueden ser tortuosos y pueden
terminar el huelga, lo que hacen los empleadores es proponerle a los trabajadores del
sindicato es que se prorrogue el contrato, con los mismos beneficios agregando algunos
beneficios, y se puede llegar a un convenio directo, que tiene como antecedente un contrato
colectivo, bajo ese esquema será el mismo contrato y por lo tanto se mantiene el beneficio.
Pero supongamos que a los trabajadores y el empleador se le pasa el plazo para iniciar la
nueva negociación colectiva (en ese periodo los trabajadores tienen fuero), y el empleador le
dice a los trabajadores que se mantengan las mismas condiciones del contrato anterior y estos
estan de acuerdo, pero NO tendrá el mismo tratamiento tributario, porque se rompió la
cadena de continuidad. Si el contrato colectivo hubiese sido el mismo contrato colectivo
anterior porque se prorrogó y se complementó mantiene el beneficio porque hubo
continuidad, por lo tanto, lo importante es que no se pasen los plazos.
• Circular Nº29, de 1999: “Se entiende por estas indemnizaciones las pactadas en contratos
colectivo o convenios anteriores que en algún momento hayan tenido como antecedente un
contrato colectivo, sin que se haya roto la cadena de continuidad ni la identidad de las partes,
las cuales en general no requiere de negociación colectiva”.
• En ese sentido lo que dijo el servicio de impuesto internos en esta circular es que hay una
relación de continuidad, es decir, modificar, complementar o reemplazar están vinculadas
con un contrato colectivo vigente y no respecto de uno que se murió.

188
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

3) Régimen tributario:
• Ingreso no constitutivo de renta por el total
• Sin límite y sin monto:
o Años de servicios
o A monto
Por lo tanto, si me dicen que tengo derecho a una indemnización de 6 millones por todos los
años de servicio trabajados en la empresa, y trabajé 20 años, son entonces, 6 millones x 20 años,
sin perjuicio de que la ley laboral diga que son 11 años, la ley tributaria entonces es más
protectora.

Desde el punto de vista del empleador la indemnización por años de servicio como es
convencional y obligatoria es un gasto aceptado tributariamente (esto es lo que más interesa a
los empleadores porque si no se regiría por el Art.21 es decir, se entendería como una donación,
como regalo y esto para el fisco no existe, por lo tanto, se aplicaría un 40% si es indeterminado).

4) Indemnizaciones del Art.17, Nº13 LIR:

• El Art.178 es posterior a la LIR, lo que sucedía era que el Art.14 N°13 establecía el régimen
general para todo el mundo y se aplicaba a todas las personas, porque el legislador del año
90 quería evitar cualquier mal uso de las franquicias tributarias en materia de indemnización
por años de servicio y por eso, originalmente nunca distinguió nada. Y lo que ocurrió fue
que los trabajadores de la gran minería del cobre se molestaron porque si se aplicaba el
régimen general a las indemnizaciones que pactaban en sus contratos colectivos tendrían que
pagar impuestos, por esa razón se creo el Art.178 del CT que señala que las indemnizaciones
pactadas en contratos o convenios colectivos son ingresos no renta. En ese sentido, el Art.17
N°13 que era la regla general hoy pasa a ser la regla residual.
• Este régimen se aplica a las indemnizaciones:
o pactadas en contratos individuales de trabajo;
o pactadas en convenios colectivos no vinculados a contratos colectivos;
o indemnizaciones voluntarias.
• Tratamiento tributario:
o No constituyen renta hasta por un monto máximo de 1 mes de remuneración por cada
año de servicio y fracción superior a seis meses. La diferencia con la legislación laboral
es que la tributaria tiene un concepto distinto de remuneración y también de comprende
la ultima remuneración. Por lo tanto, cuando dice máximo de 1 mes no establece límites,
por eso, si tengo un trabajador que prestó servicios por 20 años, para la legislación
laboral solamente le tengo que indemnizar 11. Pero, no se está refiriendo a la
remuneración de la legislación laboral del Art.41 del CT, sino que se refiere a un
concepto de un poco más amplio incluso del establecido en el Art.172 del CT.

a) ¿Qué se entiende por remuneración?

189
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Este concepto es distinto del concepto de última remuneración que contempla el Código del
Trabajo (Art.172 C. del T.) y será:
o El promedio de las 24 últimas remuneraciones mensuales; (puede ser superior o inferior
al promedio de las 24 ultimas remuneraciones laborales, porque se está en un promedio
y en materia laboral se establece el límite de 90 UF).
o Si el trabajador no tiene 24 meses, el promedio se obtiene del número de meses
trabajados, siempre y cuando sea superior a 6 meses.
o Para determinar este promedio sólo se considera la remuneración ordinaria.
• *Este beneficio solo le conviene al trabajador cuando la indemnización que se pague sea de
mas de 11 años y mas de 90 UF, porque si es hasta esos límites matemáticamente no le
conviene al trabajador.

b) ¿Qué se entiende por remuneración Ordinaria?

• Sólo aquellas que deben pagarse por imperativo de la ley o por estipulación contractual de
carácter permanente, aun cuando se paguen en forma esporádica, tales como sobresueldo,
gratificación, comisión por venta, bonos de producción, bono de antigüedad, aguinaldos de
fiestas patrias o de navidad, etc.
o Por lo tanto, si la gratificación esta pactada mensualmente, eso seria habitual y del punto
de vista laboral forma parte de la última remuneración y del punto de vista tributario
también. Pero si el empleador le paga al trabajador la gratificación no garantizada, sino
que la del 30% significa que es contingente, y no obstante serlo por estar pactada en la
ley, de alguna u otra manera es obligatoria y por eso forma parte de la última
remuneración en materia tributaria, pero no para la legislación laboral. Y en el caso del
bono de antigüedad que algunas empresas daban a los trabajadores por mantearse en la
empresa, lo que significa que se les paga cuando cumplen X años de trabajo, para la
legislación laboral no es remuneración porque es esporádico, pero para la legislación
laboral si, solo por el hecho de que consta en el contrato de trabajo. También sobre el
bono de termino de conflicto que se paga en el término de una negociación colectiva,
forma parte de la remuneración tributaria, pero no de la remuneración laboral
• No se consideran aquellos ingresos que para la ley laboral no son remuneración, tales como
las asignaciones de traslación y de movilización, algunos viáticos de perdida de caja.

c) ¿Qué sucede con el exceso del promedio (de 24 remuneraciones)?

• Es renta y por eso estará afecta al Impuesto Único de 2ª Categoría.


• Puede suceder que producto de mi obligación tributaria de pagar yo tenga que pagarle al
trabajador una suma superior al promedio de las 24 remuneraciones y que exceda todas las
remuneraciones que le pagué al trabajador con anticipación. Para esta situación hay 2
posibilidades:
o Considerar la renta del ultimo día, va a sumar la ultima remuneración y esto produce que
suba la tasa del impuesto y posiblemente un trabajador va a tener que pagar una tasa del

190
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

40% cuando tenia que pagar la del 20% o va a tener que pagar una tasa del 30% cuando
tenia que pagar una tasa del 7%.
o La otra posibilidad es por la que optó el legislador tributario, y esta es la considerar,
porque es una mentira, que esta remuneración se había ganado uniformemente en todos
los periodos trabajados por el trabajador. Esto quiere decir, por ejemplo, que al celebrar
un contrato de trabajo que era de 10 años, y como el impuesto de segunda categoría es
mensual, se multiplica con 12 y por tanto son 120 meses. El legislador dice que este
exceso de remuneración, por ejemplo, si yo tengo derecho a que me paguen 100 millones
y me pagan 150 millones, los primeros 100 no pagan impuestos, pero los 50 millones se
le aplica el Art.46 de la LIR, y este dice que se tienen que reliquidar, y decir, en definitiva,
que estos 50 millones que esta recibiendo hoy corresponden a remuneraciones que debió
recibir desde el día 1 del mes 120 que antecede a la fecha. Esto significa, suponiendo que
no hay inflación, que hay que dividir los 50 millones por 120, que significa que cada año
desde el mes 1 hacia adelante yo tengo que agregar hipotéticamente 416.666 a la
remuneración mensual, y es hipotéticamente porque ya no lo hice, porque me lo pagaron
hoy, pero lo devengué con anterioridad. Hay que sumar, entonces, los 416.666 a la
cantidad original, por ejemplo, a 500 mil, serán entonces 916.666, y lo que ocurre es que
cuando pagué los 500 mil pagué un impuesto que era progresivo, pero como ahora tengo
ficticiamente mas remuneración debí haber pagado más impuesto y la ley dice que haga
como que estuviera pagando ese año, es decir, hace 120 meses atrás, por lo tanto tengo
que ver el impuesto que realmente pagué y el impuesto que debí haber pagado y lo resto,
quedando un remanente y este tengo que convertirlo en UTM dividiéndolo por la UTM
del mes 120 y se hace ese procedimiento con todos los años, y conviene porque cuando
más haya trabajado en la empresa más fraccionamiento tengo de este remanente menos
impuesto voy a pagar, porque voy a tener una base imponible mas baja en la medida que
tengo mas meses, ya que se trata de un impuesto progresivo. No es lo mismo que me
paguen toda la indemnización hoy a que lo consideren por 120 meses, por es un 120avo
que se va incorporando a cada una de las rentas de los meses anteriores y ahí tengo que
pagar el impuesto.
• Procedimiento:
o Se aplica Art.46 LIR:
Remuneración complementaria o accesoria al sueldo, que se han devengado en más
de un período habitual de pago y que se soluciona con atraso. Es decir, obliga a que
estas rentas que se pagan con atraso, pero que se devengan en mas de un periodo
habitual de pago se van reconociendo mes a mes, pero se van pagando con desface.
o Lo mismo ocurre con las gratificaciones que se pagan una vez al año, porque se van a
determinar el abril del año siguiente, por eso durante el año el trabajador va a ganar x
plata se va a generar la utilidad que se va a determinar en el abril del año siguiente y me
la van a pagar mayo, pero esto no significa que tenga que pagar el impuesto en mayo de
una sola vez, sino que lo que dice el legislador es que esta renta que se estan pagando
hoy pero que se devengó el año anterior, así que esta renta se tiene que convertir en
UTM y dividirla en 12 meses y cada mes anterior hay que hacer el calculo de cuanto
pagó y de cuanto tenia que pagar y calcular la diferencia, por lo tanto se tienen que pagar
diferencias de impuestos y no los totales.
• Reliquidación:

191
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o Indemnización voluntaria: reliquidación o fraccionamiento hasta por 12 meses (no se


aplica aquí en CT, porque es una indemnización voluntaria).
o Otros casos, como de la indemnización contractual: reliquidación por todo el tiempo
reliquidado.

d) ¿Y el gasto? Para el empleador


• Art.31 LIR
o “aquellos” que tienen aptitud para generar renta;
o En el mismo ejercicio o en ejercicios futuros;
o Asociados al interés, desarrollo o mantención del giro del negocio;
o No estén rebajados como costo (Art.30);
o Pagados o adeudados, durante el ejercicio comercial correspondiente;
o Acreditado o justificado en forma fehaciente ante el Servicio de Impuestos Internos
• Lo que no cumple estos requisitos:
o No puede deducirse como gasto (Art.33, Nº1, letra g LIR), o
o Art.21 LIR:
40% o
Global complementario o adicional +10%

TIPO DE RÉGIMEN TRIBUTARIO:


INDEMNIZACIÓN:
Legal Gasto Aceptado
Convencional Gasto Aceptado
• Individual
• Colectivo
Hasta Solo si cumplía un criterio de universalidad era gasto aceptado y si no
31.12.2019 será un gasto rechazado. Cuando se entrega a todos los trabajadores
Voluntaria de la empresa, en función de criterios objetivos, no necesariamente
tiene que ser el mismo monto, puede ser en relación con la
antigüedad, etc.
Desde Se aceptan cuando la empresa paga, abona en cuenta y se retengan o
01.01.2020 paguen los impuestos que sean aplicables. (Se deja de aplicar el
criterio de la universalidad). En el caso de que aplicando la regla de
los 12 meses en el cálculo sale que no se tiene que pagar impuesto el
Servicio de Impuestos Internos ha dicho eses desembolso también es
aceptado tributariamente.

CLASE Nº28 Y 29: 14/11/2020


PRIMERA PARTE
Resumen de clase anterior: Indemnización por años de servicio es importante tanto para
trabajador como para empleador, porque a este último le interesa ver si hay un gasto aceptado
tributariamente (artículo 21 LIR). Si SII estima que es un gasto rechazado, le aplicará una tasa de

192
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

un 40%. En caso de indemnizaciones voluntarias, hasta 31 de diciembre de 2019 había un


régimen, y desde el 1 de enero de 2020 había otro régimen. En esta materia, el SII ya había
definido el criterio de universalidad.

e) ¿Qué debía entenderse por criterio de universalidad?


• “Cuando ellas sean repartidas a cada empleado y obrero en proporción a los sueldos y salarios
pagados durante el ejercicio, así como en relación a la antigüedad, cargas de familia u otras
normas de carácter general y uniforme aplicables a todos los empleados o a todos los obreros
de la empresa”. (Oficio Nº 359 de 2010)
• Este criterio de universalidad ya se encontraba en el artículo 31 n°6 de la ley [no dice cuál].
El criterio de universalidad para el SII se entiende como objetividad y en 2010 hablaba de
empleado y obrero, siendo que hoy en día sólo se habla de trabajadores. El legislador y el SII
hasta el 31 de diciembre de 2019 decían “sea objetivo” y se se ocupa criterio de objetividad,
gasto será aceptado, si no, será rechazado.
• El primer gran problema es que si no hay precedente ¿cómo se define universalidad?
Entonces, el primer caso es el que definirá la objetividad hacia el futuro. Se necesita un
primer caso para comparar, pero es relevante la objetividad para dejarlo establecido como
una obligación del empleador de forma clara, y esto se deja normalmente en los reglamentos
internos o bien, en instrucciones o comunicaciones del empleador.117
• Ante el término de contrato de trabajo, empleador prefiere indemnización convencional y
no voluntaria, entonces, se modifica el contrato de trabajo antes del término de esto, pero si
se pagan los impuestos en la actualidad, no hay ningún problema desde el 2010 en adelante.

c. Becas de estudio (Art.17 Nº18)


• Aquí había un error administrativo, que se solución por vía legislativa. Este artículo establece
un beneficio de beca de estudio que entrega la empresa al trabajador, para que continúe
estudios, estudie, o los termine, y esto será un ingresó no renta para el trabajador. Es una
liberación de pago porque beneficiario directo es el trabajador, pero si la empresa colabora
con el trabajador para efectos de terminar los estudios, esto se traduce en 2 aspectos:
o Capacita al trabajador y mejora sus procesos con menos fallas, mermas y accidentes.
o Genera mayor valor para la empresa
• ¿Qué es una beca de estudio?
o Estipendio temporal destinado a continuar o completar los estudios. (Definición de SII)
o La asignación de escolaridad y la asignación de título son remuneraciones y,
consiguientemente, renta para el trabajador que la recibe. La asignación de escolaridad
y de título son conceptos distintos.
o Asignación de título: En administración pública hay diversas asignaciones por tener un
título, lo cual implica mejores remuneraciones, sólo por el hecho de tener el título. Esto
no significa que el trabajador tenga que completar estudios. Este es un beneficio que se
da a trabajadores otorgado por la ley.

• Régimen tributario para el trabajador:

117 Por ejemplo, planes de desvinculación, que establecen condiciones generales.

193
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o No es renta, siempre que:


Se destinen a financiar los estudios motivo de la beca.
Se otorguen a favor del becario mismo.
SII sostiene que también pueden aprovechar a los hijos de los trabajadores, pero
nunca pueden financiar jardines infantiles.
o SII en su momento se equivocó y dijo que estas becas de estudio beneficiarían al
trabajador y a los hijos de los trabajadores. Este beneficio es una liberación de gastos
del trabajador respecto de sus hijos, y la obligación no es de la empresa, sino del
padre o de la madre respecto a sus hijos. Lo relevante es que el SII dijo en su primera
circular, que en esta materia sería un gasto aceptado tributariamente para las
empresas, respecto a becas de trabajadores o hijos de estos.
o Pasó menos de 1 año y el SII se dio cuenta que se había equivocado, pero como no
podía quitarles el beneficio a los trabajadores, dijo que era un gasto rechazado para
la empresa. Esto trajo consecuencias importantes, y desde el punto de vista del
trabajador, siempre era un ingreso no renta, ya sea respecto de el o de sus hijos.
Ante la imposibilidad de rebajar como gastos, el presidente incorpora el artículo 31
n°6 bis que permite que los gastos de empresa por concepto de beca de estudios de
trabajadores y sus hijos, serían un gasto aceptado tributariamente.118 Se estable este
artículo en términos restrictivos:
• Régimen tributario para el empleador (Art.31, Nº6 bis)
o Sólo será gasto aceptado en la medida que ellas sean otorgadas con relación a las
cargas de familia u otras normas de carácter general y uniforme aplicables a todos
los trabajadores de la empresa. Cuando la ley habla de “carga de familia” no significa
que los trabajadores tengan que ser beneficiarios con bonos legales respecto de
beneficios provisionales adicionales, sino que potencialmente sean cargas, que sea
hijo, hijo o adoptado y que tenga un derecho eventual a estos beneficios
previsionales. Entonces, si hay un sobrino o nieto que no es carga de familia, esto
no puede ser considerado como un gasto.
o No exceda del límite:
1,5 UTA por cada hijo, en el ejercicio respectivo (anual)
5,5 UTA, cuando:
el beneficio corresponda a una beca para estudiar en un
establecimiento de educación superior y
se pacte en un contrato o convenio colectivo de trabajo
En este último punto, no puede ser un contrato individual, tiene que ser un contrato colectivo
o convenio. Asimismo, sólo se habla de establecimiento de educación superior, que puede ser
instituto de formación técnica, armado, Universidad, esto depende del Ministerio de Educación.

d. Otros beneficios laboral

118Para trabajadores: artículo 31 n°6


Para hijos de trabajadores: artículo 31 n°6 bis

194
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

1) Asignación de movilización, alimentación o alojamiento no es remuneración laboral


porque está en beneficio del empleador más que el trabajador, para que trabajador pueda
prestar su servicio. Movilización es durante vigencia contrato y durante jornada que no sea
vacaciones, porque si se paga esta asignación durante vacaciones, esto se considera una
mayor remuneración. Acá lo relevante es la causa de pago, la razón que motiva el pago, la
causa no es sólo el contrato de trabajo, sino la movilización, el traslado. Si el trabajador no
tiene obligación de trasladarse de su hogar a su trabajo para dar cumplimiento a su contar
ato de trabajo, no debe por qué asignarse, y si aún así se asigna, esto es mayor remuneración,
porque se tiene libertad de disponer de estos fondos al trabajador como él quiera, se
incorpora a su patrimonio, y se vuelve dueño de estos fondos. Desde el punto de vista civil,
esta asignación es una cláusula modal, se asigna dinero para cumplir finalidad determinada.
En términos tributarios, debe ser razonable porque antes había contratos simulados con
cuantiosas asignaciones respecto a un sueldo base.
2) Asignación de traslación y viáticos: Traslación ocurre cuando a trabajador lo cambian de
lugar habitual de trabajador, y es de cargo del empleador y, en consecuencia, es un ingreso
no renta para el trabajador, y es un gasto aceptado para empleador.
3) Gastos legales de representación: gastos deben ser legales, y este beneficio solo lo tienen
los empleados públicos, en empresas privadas sólo hay gastos convencionales de
representación, no legales.
• Doctrina y práctica aceptan criterios de fondos a rendir, gastos de representación es la
entrega de suma de dinero a trabajador para que disponga como el quiera, en

195
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

cumplimiento de su función laboral. Si se asigna suma de dinero por viáticos, para que
se gaste para cerrar negocios, esto es un gasto para el empleador y un ingreso no renta
para el trabajador en la medida que sea rendido, sino se rinde es remuneración.
4) Gratificaciones de zona (DL 249/1974) Regula mayores remuneraciones a funcionarios
públicos en determinadas zonas del país, son remuneraciones adicionales de las
remuneraciones bases, los cuales no pagan impuestos, son ingresos no rentas sin ninguna
limitación. Esto encuentro su fundamento en el cumplimiento de función pública en zonas
extremas.
5) Pensiones o jubilaciones de fuente extranjera: pensiones o jubilaciones en Chile son
renta, sin embargo, si son de fuente extranjera, estas tienen su propio tratamiento tributario
en el exterior, y tributar en Chile significaría tributar dos veces y el legislador ha sido generoso
con personas ya jubiladas.
6) Montepíos de Ley 5.311: aún sigue vigente, no derogada, pese a los dictámenes del SII.
Pagos que hace el país a todos quienes hayan participado en guerras, y a las hijas solteras de
todos quienes hayan peleado en su guerra, y también a los hijos hasta cierta edad. Hoy en día
no debería quedar nadie, “debería.” En esta ley aparecen todas las guerras, y otorgan
beneficios de carácter previsional y tributario.
7) Bono de término de conflicto: Son aquellas sumas de dinero que se pagan inmediatamente
al pagar una negociación colectiva, no es obligatorio, pero si se suele utilizar en la práctica.
Es un incentivo por parte de los trabajadores para que los tratos se cierren rápidamente, y
esto es un ingreso renta para trabajadores, pero estos en conjunto a empleadores tratan de
cambiar naturaleza jurídica a institución que es una ficción, diciendo que son bonos
extraordinarios de movilización, pero SII no estará de acuerdo. Tanto en materia laboral y
tributaria, es imponible y tributable. Pero desde punto de vista del empleador es obligatorio
su pago, porque bono de termino de conflicto se pacta en convenio colectivo de trabajador.

e. Tributación de relaciones de Derecho de Familia

196
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Al estado no le importa la familia, ni régimen matrimonial, sino que solo importa saber quién
paga impuesto, quien paga beneficios, si hay gastos vinculados, si hay rebajas en renta líquida
imponible, son beneficios sociales, pero al estado recaudador sólo le interesa saber el régimen a
aplicar.
1) Pensiones alimenticias: sólo para beneficiario son ingresos no renta, el alimentario es el
único beneficiario, el alimentante no tiene beneficio, debe pagar su impuesto de segunda
categoría cuando le pagan el sueldo. Si bien hay traslado de riqueza, no se paga impuesto por
una razón social y familiar. Si no se aplicara impuesto a alimentante, el Estado estaría
cediendo parte de sus ingresos al alimentario.
2) Liquidación sociedad conyugal: Sociedad conyugal existe al momento de celebrar el
matrimonio y el administrador es el marido, y esta será la única persona que pague impuesto.
Pero cuando esta sociedad se liquida y se disuelve, se debe adjudicar el patrimonio. 119
Cuando se hace adjudicación un cónyuge que no tenía nada, pasa a atener activo, incrementa
su patrimonio, pero no es renta porque antes había sociedad conyugal.
3) Lo mismo pasa en la adjudicación en liquidación de acuerdo de unión civil, según como
es ahora. Antes se discutía si aplicaban las mismas reglas, pero ahora está claramente definido
que no hay una diferencia en materia tributaria entre el matrimonio y el acuerdo de unión
civil. Por la razón de lo que hay aquí es un problema de comunidad, hay una comunidad,
ambas son comunidades, y la comunidad hay que adjudicarla, uno no se hace mas rico con
una comunidad, sino se asigna lo que se tenía indiviso, ahora pro indiviso.
4) Gananciales asignados en terminación de régimen de participación en los
gananciales: como resumen, este régimen significa que cada cónyuge administra su propio
patrimonio de forma independiente durante el régimen, si este régimen se acaba sumamos
la utilidades o gananciales de ambos, y se dividen por dos. Asi si uno tenia 75 y otro 25 en
utilidades, significa que el que tenia 25 ganó 25, y el que tenia 75 perdió 25. De acuerdo con
la ley, como alguien ya pagó los impuestos por ese 25 que recibió, no paga impuesto, de lo
contrario se estaría pagando impuesto por la misma renta.
5) Compensación económica: es un ingreso no renta hoy día, y esto se produce porque de
acuerdo con la ley, el cónyuge o la cónyuge que se ha dedicado al cuidado personal de la
familia, prescindiendo de las posibilidades de generar su propios ingresos.
El legislador optó por decir que tiene derecho a compensación económica. Y esta
compensación es una compensación por el lucro cesante, no por el daño emergente,
tampoco indemnización por daño moral. Asi, es la compensación respecto de los perjuicios
o daños patrimoniales futuros, y por esa razón la ley de matrimonio civil lo estableció en el
artículo 61 que es por no haber generado propios ingresos, por haberse dedicado al cuidado
personal de la familia, la familia común. Es un ingreso no renta, indiscutiblemente, porque
lo dice la ley. Es una institución de justicia, porque todo el concepto de indemnización es un
concepto de justicia y de equidad. Si se acaba un matrimonio y todas las cosas están a nombre
de un cónyuge, evidentemente que es injusto no tenga derecho a percibir parte de las
ganancias o utilidades que tuvo el/la cónyuge que no se dedicó al cuidado personal de la
familia, por lo que no es una institución sui generis (original o sin antecedente previo).
6) Regímenes matrimoniales

119 Sociedad conyugal es patrimonio común, no sociedad.

197
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Al legislador tributario no le importan los matrimonios, salvo como consecuencia de


determinar quien va a pagar el impuesto.

Cuando uno quiere analizar en materia tributaria cualquier institución, debe analizar los distintos
estadios. Cuando nos pregunten, de todas maneras hay que distinguir, porque no podemos
aplicar las mismas reglas dependiendo del estado en el cual se encuentra el matrimonio o el
régimen matrimonial120.
a) Sociedad conyugal: durante la vigencia de la misma el administrador de la sociedad es el
marido (53 LIR), que no es más que la aplicación de las normas del derecho civil en esta
materia. ¿Por qué es el marido es el administrador ordinario de la sociedad conyugal? Porque
lo dice la ley. ¿se puede cambiar? Si, cuando se quiera cambiar. Este es un régimen general.
Quien paga los impuestos es el marido, por lo que es el que se enfrenta al SII.
Al termino de la sociedad conyugal por cualquier causa como muerte, termino, etc. se aplica
que el mayor valor en la adjudicación no paga impuesto.
b) Separación total de bienes: es el sistema mas simple desde el punto de vista tributario y
civil. Casa cónyuge es contribuyente, pagando cada uno sus propios impuestos, y al termino
no se produce ningún efecto. Es por eso que al legislador tributario lo único que le importa
es quien paga el impuesto.
c) Separación parcial de bienes: régimen que solo beneficia a la mujer. Respecto los bienes
comunes, el marido es el administrador de la sociedad conyugal, pero respecto los bienes
propios de la mujer, se aplica el articulo 150, y quien los administra es la mujer; de manera
que hay dos contribuyentes.
Ojo, que si tanto el marido como la mujer trabajan, la remuneración del marido es bien
común, pero la remuneración de la mujer es bien propio. Aplica el principio de que lo mío
es mío, y lo tuyo es nuestro.

120El profesor lo asemeja a los estados del agua: solido (durante vigencia), líquido (separación de bienes), gaseoso
(separación parcial de bienes), y plasma (participación en gananciales)

198
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Al término de este régimen:


• El articulo 150 establece un derecho para la mujer al término de la sociedad conyugal, y
es el derecho a poder renunciar a los gananciales, es decir renunciar a los gananciales y
quedarse con su patrimonio propio.
• Si no renuncia a los gananciales, todo se suma y se reparte dividiéndose pro dos,
aplicándose el articulo 17 N°8 letra g). Acá no hay utilidad y no se pagan, por tanto,
impuestos.
d) Participación en gananciales: cada cónyuge es contribuyente durante la vigencia del
régimen. Y al termino se aplica el articulo 17 N°30 LIR en cuanto que al cónyuge que recibe
más gananciales al termino, ese incremento de patrimonio no paga impuesto, porque el
cónyuge que tenia mayor patrimonio ya los pagó.

f. Vinculados con el capital


• Aspectos de los aportes de capital y todo el capital propiamente tal de las empresas121

1) Aportes de capital:
• El aporte de capital jurídicamente es un título traslaticio de dominio (art. 703 CC). Volvemos
a la teoría de los bienes, esto significa que una persona natural entrega o asigna un activo a
otra empresa para que esta empresa se haga dueña de esta bien. Esto puede ser en algunos
casos una ficción, pero por ej, se hace una aporte de capital cuando hago un aporte a una
sociedad, entrego una suma de dinero, y esta suma que entrego pasa a ser propiedad de la
sociedad y a mi menda como contrapartida derechos o acciones de la sociedad.
• Este aporte puede ser en dinero, especies, bienes o trabajo. En el caso de los aportes en
trabajo no aplica a todas las empresas, en las sociedades anónimas no se permite. ¿es lo
mismo aportar una u otra cosa? No, para efectos tributarios existe el SII y la ley tributaria,
por lo que al momento de hacer un aporte hay que saber (1) que estoy aportando (2) a cuanto
lo estoy aportando (3) si el aporte es efectivo o no, es decir, si se pagó o no. Recordar que
una estipulación de aporte, el título del contrato de sociedad es un contrato solemne o
121 Empresa: organización de medios materiales e inmateriales destinados a un fin específico, que siempre es
económico. Este fin no siempre es de carácter lucrativo, porque puede ser de carácter altruista. Así, el hogar de
cristo es tan empresa como el Banco de Chile.
Ojo, que las empresas pueden ser personas naturales o jurídicas. Una persona puede ser una empresa, por ej.
vendiendo apuntes.

199
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

consensual, no es un contrato real, por lo que si estipulo el aporte y no pago, sigo siendo
socio.
• Para efectos tributarios si aporto dinero, dinero es dinero por lo que no hay efecto, la única
trascendencia es saber de donde se sacó el dinero para hacer el aporte (artículos 70 y 71 LIR).
por ej. si aparece aportando 100 millones de pesos, y en la declaración anual de la renta
aparece que solo ganó 2 millones, el SII va a preguntar de donde sacó la diferencia. Si esta
estipulada y no esta pagada, esta ok.
• Cuando se aporta en bienes, tenemos dos consecuencias: (1) si se trata de bienes del giro
vamos a estar gravados con IVA (art.8 LIVS), y (2) si aporto a un valor más bajo esta la
facultad del SII de tasar.
• La remuneración empresarial o el socio industrial: si yo voy aportar mi trabajo a la sociedad,
lo puedo hacer, estableciendo cuanto de las utilidades de la sociedad me van a corresponder,
PERO si aporto y valor mi aporte en trabajo, y contra partida me dan a cambio derechos
sociales122 de inmediato, significa que lo que ha habido es un pago de un servicio, que se
considera ingreso renta para el aportante (dejó de tener algo devengado a pasar algo
percibido).
• Lo que caracteriza el aporte de capital es que como contrapartida se le confiere derechos
económicos y políticos en la sociedad respectiva al aportante. Los derechos económicos, son
las utilidades o dividendos, retiros en materia tributaria; derechos políticos es participar en la
gestión de la sociedad, sea como administrador, gerente, director, accionista, etc.
• La ley cuando habla de los aportes, hay conceptos que son un poco equívocos, porque utiliza
la misma palabra aporte para referirse a otras instituciones que no tienen las misma
características de las del aporte en una sociedad. La locución “aporte” también se refiere a
los aportantes de los fondos de inversión, una cuota en un fondo de inversión, si yo entrego
una suma de dinero, esa suma de dinero me da derechos, pero participo en un fondo, un
patrimonio sin personalidad jurídica por lo que no obstante llamarse aporte, no es el mismo
aporte del CC o del Código de comercio. Y la obligación del participe en una cuenta en
participación, el participe está obligado a entregar su aporte, pero ese aporte es contractual
del articulo 507 y sgtes c.com. No obstante no ser aporte, la legislación tributaria le aplica el
mismo concepto.
SEGUNDA PARTE

• En el caso del aporte de capital efectuado en trabajo, es importante que no esté evaluado en
la cuenta de capital, sino que solo en la cuenta de utilidades. De haber pérdidas, el socio que
aportó trabajo pierde su trabajo (tiempo), no patrimonio particular, en cambio los socios
capitalistas pierden activos.
• Respecto del aporte, hay que diferenciar entre el aportante y quien recibe el aporte.

a) Efectos tributarios para aportante


• Será un ingreso no renta. El capital de la sociedad no paga el impuesto a la renta. Paga
otros impuestos, como el de patente municipal, que grava el patrimonio. Ej. Creé una
sociedad de 100 millones. Estipulé el aporte para pagar en medida que lo sociedad lo requiera.
Incluso en ese caso, la patente municipal mínima es 1 UTM.
122 Tiene que ser derechos sociales, con acciones no se puede.

200
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

b) Aportes de capital
(1) Valor de los aportes recibidos por las sociedades y sólo respecto a las sociedades: En otras
palabras, indica que el aportante tiene un tratamiento tributario distinto. Ej. Si aporta en
trabajo, depende de cómo lo haga; si aporta en dinero, de dónde lo sacó.
(2) Sobreprecio, reajuste o mayor valor obtenido por sociedades anónimas en la colocación de
acciones de su propia emisión: En el contexto de las SA y el decreto 702 que las regula,
tengo, por ejemplo, una sociedad con un capital de 100 millones. Suscribo un 40% de esas
acciones (40 millones) y el resto lo coloco en el mercado, y por ese 60% (60 millones) me
dan 100 millones de pesos. Eso significa que las primeras acciones costaban $1, pero por las
restantes acciones que vendí en el mercado me pagaron más. Esa acción que originalmente
se iba a colocar en $1 se puso en una suma superior, y esa suma superior se llama el
sobreprecio o el mayor valor en colocación de acciones de propia emisión.
• La ley establece que este sobreprecio es un ingreso no renta para la sociedad, siendo
un beneficio tributario. Este impuesto tributará cuando se reparta la utilidad con los
accionistas, lo que significa que aquí hay una postergación que beneficia a la empresa.
• Esto no debe confundirse con la venta de acciones de propia emisión que hace la
empresa. La RG es que las SA no pueden tener acciones en cartera de su propia emisión,
situación regulada en el art. 17 de la ley de SA, que establece tres (y eventualmente una
cuarta) casos en que se permite tener acciones de propia emisión. Uno de los casos más
importantes es el de derecho a retiro (Art. 69 LSA). Este derecho obliga a la SA a
comprarle las acciones al socio que se retira (ej. porque no está de acuerdo con una
decisión importante de la sociedad, como fusionarse).
(3) Sumas o bienes que tengan el carácter de aportes entregados por el asociado al gestor de una
cuenta en participación, sólo respecto de la asociación, y siempre que fueren acreditados
fehacientemente (art. 38 CT, art. 507 y ss. C. de Co., art. 13 inc. 2 LIR): Cuenta en
participación (regulada en el art. 507 y ss. del C. de Com.) es una institución que se utiliza
mucho (en especial en el sector inmobiliario), tan así que el código tributario en su art. 28 y
la LIR en su art. 13 inc. 2 tienen menciones específicas a su respecto (el artículo 13 se
modificó este año en la ley 21.210). Esta institución es tremendamente importante porque
tiene mucha aplicación. Una cuenta en participación es una sociedad encubierta, en que
frente a los terceros aparece una sola persona que es el gestor, pero en las relaciones
particulares hay aportantes en patrimonio, en bienes, en donde se comportan como socios,
esto sucede porque el gestor genera utilidades, trar las utilidades a la asociación y las
distribuye de acuerdo a las reglas que aparezcan en el estatuto o, en subsidio, de acuerdo a
las reglas de las sociedades mercantiles. La cuenta en participación es un negocio fiduciario,
así lo define el artículo 28 del Código Tributario, es un negocio en el que pueden haber
riesgos, que lo asumirá la persona del gestor, para el gestor que recibe los fondos, es
un incremento de capital, no es un incremento de patrimonio (no es mayor riqueza). Es
importante destacar que esta materia está específicamente regulada en el art. 13 LIR y la
asociación en cuenta en participación vale y el Fisco solo irá a cobrarle al gestor, a menos
que se demuestre que existen partícipes, y ahí el Fisco le cobrará a los partícipes y al gestor.
• Si uno tiene al gestor una utilidad de 100.000.000, SII dirá que pague el impuesto personal
por los 100.000.000, y el gestor dirá que eso es lo que ganó, pero tuvo que restarlo en
los partícipes, y s participación en los 100.000.000 no es del 100%, sino de un 40%, el

201
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

gestor dirá que sólo paga por el 40% y los partícipes dirán que pagan por la restante
participación.
• El concepto de aporte para los partícipes puede ser eventualmente renta porque aporta
mayor valor, pero desde el punto de vista del gestor será siempre ingreso no renta porque
es una parte del capital de la cuenta en participación.
(4) Las cuotas que eroguen los asociados (Art. 17 Nº11): Esta misma regla del artículo 6 se
aplica en el caso de las corporaciones como aportes que erogan los asociados. Todo lo que
diga relación con entregas que los asociados hacen de sumas de dinero o de bienes a una
institución sin fines de lucro también tienen el mismo tratamiento tributario respecto a la
institución sin fines de lucro.
• Ejemplo: uno forma parte de una asociación, Centro de Alumnos, de acuerdo con los
Estatutos del Centro, uno tiene que entregar una suma de dinero importante de $1.000
mensuales. Esta suma de dinero que se le entrega al Centro de Alumnos es un ingreso
no renta para el Centro porque tiene personalidad jurídica.
• Cuando hablamos de instituciones sin fines de lucro hay muchas, las corporaciones, los
centros de estudios, las asociaciones gremiales, sindicatos. Para todos ellos existen estos
beneficios, de que se aplica lo mismo que a las sociedades, lo que reciben las entidades
lucrativas por concepto de capital no pagan impuesto a la renta y los que reciben las
corporaciones y fundaciones no pagan impuesto a la renta por concepto de capital (no
pagan impuesto a la renta, pero sí pagan patentes municipales).

2) Ditribución de acciones liberadas de pago(Art. 17 Nº6)


• Son las acciones que en el COA mercantil se denominan “acciones crías” . Esto es un
beneficio tributario efectivo.
• Ejemplo: Uno tiene una sociedad, que tiene como capital $100.000.000, suponiendo que a la
sociedad le fue tan bien un año que ganó $100.000.000 de utilidad, todos los accionistas
quieren que se repartan las utilidades, al gerencia y presidencia del directorio dicen que la
Empresa tiene un proyecto de inversión por $100.000.000 que será iniciado y terminado el
próximo año. Entonces se tienen dos fuentes de financiamiento: (1) Otorgar un crédito
bancario con una tasa de interés y pagar de aquí a 10 años más x cantidad de dinero (pagar
por tener plata inmovilizada) o (2) que los $100.000.000 de utilidad sean íntegramente
destinados a financiar el proyecto de inversión, para lo cual se les propone a los accionistas
que los $100.000.000 sean capitalizados a la sociedad, emitiendo accione. Cuando se acuerda
que la utilidad sea capitalizada y se convierta en acciones, son acciones liberadas de pago
porque ningún accionista está pagando por ellas, se les entregan las acciones a cada accionista
en proporción a las acciones que ellos tenían originalmente, las acciones madres. Por esto se
llaman crías y madres, las acciones originales son las acciones madres y las que em dan a
partir de los dividendos son crías. En realidad, lo que me están entregando son dividendos y
se deben pagar impuestos con esos dividendos. El art. 17 indica que en este caso específico,
como el dinero queda dentro de la sociedad, es beneficioso para la sociedad, va a ser
considerado un ingreso no constitutivo de renta y no pagará impuesto por este concepto.
• Esta distribución de utilidades significará que no pagaré impuesto.
• Distribución de utilidades o de fondos acumulados que sociedades anónimas hagan a sus
accionistas en forma de:

202
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o Acciones total o parcialmente liberadas o


o Mediante el aumento del valor nominal de las acciones,
o Ejemplo: acción que vale $1 peso ayer dentro de los 100.000.000 de acciones, hoy al ser
200.000.000 de acciones, 200.000.000 de pesos y la acción valdrá $2.
o Todo ello representativo de una capitalización equivalente.
o Me dan 100 acciones, porque se capitalizaron $100.000.000.
• La parte de los dividendos que provengan de los ingresos a que se refiere este artículo, sin
perjuicio de lo dispuesto en el Art.29 respecto del Art.17, Nos. 25 y 28.
• El legislador dice que esto es un beneficio tributario.
• Las acciones crías tienen un valor de 0 pesos. Esta cifra de $0 pesos recién vino a ser
reconocida en febrero de este año, antes existía un cálculo, una proporción, en que si uno
tenía acciones por 100 y recibía otras acciones por 100, tenía 200 acciones y se dividían 8 por
el valor antiguo. Hoy en día estas acciones nuevas valen 0. En consecuencia, cuando se venda
la acción, todo lo que se gané estará afecto a impuesto personal (Global Complementario o
Adicional), según los casos.
• Es importante tener en cuenta que todo lo que se reciba por concepto de dividendo va tener
que pagar impuesto con posterioridad, es decir, si estas acciones crías no generarán
dividendo, ese dividendo se tendrá que pagar de todas maneras, es solo al momento de la
capitalización este beneficio.

3) Devoluciones de capital (Art.17, Nº7)


• En este caso, uno diría que se debiese aplicar la misma regla, es decir, si yo no pagué impuesto
al momento del aporte, la sociedad que no pagó impuesto cuando me lo devuelva no debiera
pagar impuesto. Lo que el legislador establece es que en principio, las devoluciones de
capitales sociales no pagarán impuestos, pero…
• Devoluciones voluntarias, previa disminución (Art.68 C.T. – antes autorización previa
Art.69).
o Se refiere fundamentalmente a las devoluciones voluntarias, porque hay devoluciones
forzosas (Ejemplos: (1) disminución de capital producto que no se vendieron las
acciones que tenía una sociedad en cartera, cuando no se venden estas acciones el capital
disminuye progresivamente; (2) Elaporte de una Sociedad Anónima debe hacerse
dentro del plazo de 3 años, se paga el 50%, automáticamente disminuye el capital). El
problema se produce cuando hay devoluciones de capital voluntarias
• Disminución sin devolución: el caso de las divisiones. Ejemplo un capital que vale 100 y
si divide en la mitad, esa mitad será parte de otra sociedad. Aquí no existe la problemática
tributaria del art 17 n°17. Lo que ocurre es que las devoluciones de capital voluntarias si se
aplica el art 17 n°7 siempre y cuando no implique una creación de una nueva sociedad
• Límites:
o Valor de aporte o
o Valor de adquisición de su participación
o No corresponde a utilidades capitalizadas: porque estas pagan impuestos propiamente.
En sencillo, cuando una sociedad disminuye capital, hay que revisar si tiene utilidades
acumuladas o pendientes de pago de impuesto, entonces, lo primero que se va es
aquella pendiente de pago de impuesto, y lo último que se va es el capital. Si

203
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

la sociedad tien un capital de 100 millones y utilidades de 100 millones y se hace una
disminucion de capital por 50 millones, lo primero que seva es 50 millones del capital,
pero desde el punto de vista tributario, lo primero que tiene que pagar son las utilidades
de los 100 millones de pesos, sin perjuicio de que el capital ya disminuyó. Es por esto
que el legislador establece un orden de imputación
a) Orden de imputación (se refiere al orden en cómo se deben pagar las deudas cuando
no hay capital suficiente)
Se fija por el legislador porque no hay acuerdo de voluntades
(1) Rentas o cantidades afectas a impuestos (RAI); El registro de rentas afectas a impuesto
(RAI), y serán: las utilidades capitalizadas (como las acciones crías) que no han pagado
impuesto, aun cuando sean acciones porque eran acciones crías.
(2) Rentas o cantidades anotadas en el DDAN (Diferencias de Depreciación Acelerada con
Normal) (Art.31, Nº 5 y 5 bis); la depreciación es el desgaste que sufren los bienes por su
uso. En materia tributaria se determina por el costo del objeto y las vida útil de acuerdo a las
instrucciones de SII, entonces, si una máquina vale 100 y tiene vida util de 10 años, el primer
año vale, 100, el siguiente vale 90, etc, está es la depreciación lineal. Puede suceder que el
legislador permita a los contribuyentes beneficios tributarios adicional como la depreciación
acelerada, donde en lugar de dividir en 10 años, se hará en 3 porque son maquinarias que
serán utilizadas intensivamente , este registro se llaman DDAN
(3) Ingresos con tributación cumplida: Son las rentas exoneradas de impuesto y aquí están los
Ingresos no renta. Ejemplo: El fisco dice que si se tiene utilidades que están pendientes de
pago de impuesto y utilidades con pago de impuesto, deberá primero pagar lo que está
pendiente de pago de impuesto
(4) Utilidades de balance retenidas en exceso de las tributables: Primero todas las tributables, y
después las no-tributables.
(5) Capital y reajustes: Recién ahora el capital y el reajuste. Ello pese a que la devolución de
capital es ingreso no-renta. Que sea ingreso no-renta no dice nada sobre cuándo se va a
pagar. En otras palabras, el legislador dice que primero hay que ver si este contribuyente
tiene alguna deuda con el Fisco, y eso se paga primero; después los beneficios tributarios; y
finalmente el capital.
(6) Exceso se grava con impuestos finales: Si pasado todo el orden anterior, me queda algo al
final, el exceso se grava con los impuestos finales. Esto es, todo lo que queda paga impuesto
global complementario, etc.

4) R.G.: Todo lo que es capital no es renta (Nº29)

g. Adquisiciones

1) Adquisición de bienes
• Por accesión:
o del suelo (art. 649 a 656 cc): Ej.- Un terremoto hizo que mi terreno ampliara su
extensión, lo que hizo que aumentara su valor. Si bien la accesión incrementó el valor de
mi terreno, no es un contrato sino que un hecho jurídico; entonces este incremento de

204
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

valor va a ser reconocido al momento en que quiera vender mi terreno expandido, pero
no cuando lo adquiera por dicho hecho de la naturaleza.
o de cosa mueble a inmueble (arts. 668 y 669 cc): Ej.- Esto es como cuando construyo
una casa en mi terreno y voy incrementando el valor, pero soy yo mismo invirtiendo en
mi casa. Entonces aumenta el valor comercial, aumenta mi valor patrimonial, pero la
utilidad se genera cuando venda, antes no.
• Por prescripción adquisitiva: Inicialmente lo único que pasó fue que tenía la posesión, y
cuando corrió el plazo simplemente se consolidó la propiedad que ya se me presumía por
poseedor. Recordar que necesitamos sentencia definitiva que la declare.
• Por sucesión por causa de muerte: Lo que sucede es que tiene otro impuesto, porque
en todo caso cuando uno hereda se hace más rico, porque adquiere cosas que eran de otra
persona. Los profesores de Derecho Civil dirán que no, porque hubo una “subrogación real”
por la teoría del patrimonio-atributo de la personalidad; pero eso es mentira, porque cuando
uno hereda se hace más rico. Aquí efectivamente hay un incremento de patrimonio que no
es producto de una actuación por parte del contribuyente. Entonces el legislador dividió: (1)
lo que usted hizo, impuesto a la renta (2) lo que usted recibió producto de la sucesión por causa
de muerte, tiene otro impuesto, ley 16.271, de carácter progresivo, patrimonial , con
tasa de exención hasta un 25%. ¿Por qué razón? Porque si no, estaría gravandolo dos
veces. ¿Qué pasaría si elimináramos el impuesto de herencia? Si lo elimináramos, esto
simplemente sería renta, por significar un incremento de patrimonio. Los civilistas dicen que
no, pero esto es una cuestión económica.
• Por donación entre vivos: Si una persona adquiere un bien por donación, es decir, si
adquiere el título traslaticio de dominio que es donación, no paga impuesto. Porque también
paga también el impuesto de herencia y donaciones de la ley N° 16.271.

2) Cumplimiento de modalidades y restitución (ART.17, N°10)


• La primera regla dice que el beneficio obtenido por el deudor de una renta vitalicia por el
mero hecho de cumplirse la condición que le pone término o disminuye su obligación de
pago. la renta vitalicia es un contrato aleatorio, y significa que existe una contingencia de
ganancia o pérdida.
• La renta vitalicia es un contrato en que una persona entrega capital a otra, y esta otra que la
recibe, se obliga a pagarle una pensión, una renta por toda la vida. Supongamos que tengo
una casa por 100 millones y se la entrego a una persona para que me de una pensión de
$500.000 pesos por el resto de mis días. esa persona calcula que debido a la salud física de
la persona vivirá alrededor de 2 años más, y celebra el contrato porque él estima cuál va a ser
su ganancia, que él recibe 100 y probablemente a lo sumo va a tener que pagar unos 50. Pero
como esto es un contrato aleatorio, significa que puede existir ganancia o pérdida para
cualquiera de las partes, el constituyente de la renta vitalicia va a ganar cuando vive más años
que aquellos que se ha calculado que cubre el 100% del capital, por ej. supongamos que yo
tengo 56 años y voy a celebrar el contrato de renta vitalicia porque teóricamente puedo vivir
20 años más, pero si vivo 21 años ya estoy ganando, porque netreg algo por 100 y me estan
dando por 101, y todo es que estoy ganando va a ser renta, pero sobre el capital. Ahora,
desde el punto de vista que está pagando, lo ideal es que la persona muera antes de los 20
años, porque todo lo que signifique menos de los 20 años va a ser una ganancia, que será
mayor entre menos años sean.
205
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Lo que hace el artículo 17 N°10 es que es bien que se compró pero con una deuda
equivalente, como se acabó esa deuda se hizo del bien con el valor original, y prácticamente
es como que no haya costado nada,y ese ingreso es un ingreso no renta por el total. cuando
lo va a generar? cuando lo venda, y el costo será lo que pagó realmente por el bien.
• El incremento de patrimonio derivado del cumplimiento de una condición o de un plazo
suspensivo de un derecho, como en el fideicomiso y en usufructo. Esto se llama en el
Derecho Civil: “consolidación”.
• En civil vimos que el derecho de usufructo se dividía en la nuda propiedad y usufructo, ¿pero
qué pasa cuando el usufructo se termina? cuando se termina se consolida, y lo que se
consolida es el usufructo con la nuda propiedad. Así, lo que pasó es que yo vendí el usufructo
, y al venderlo mi propiedad quedó disminuida a 10, entonces cuando se acaba el usufructo
se consolida y tengo nominalmente los mismos 10, pero económicamente tengo mucho más,
pero esto solo se va reconocer cuando se venda. De manera que cuando se consolida no hay
impuesto que pagar, se pagará cuando venda todo, porque no es lo mismo vender la nuda
propiedad que la propiedad plena.
• Lo mismo pasa en el fideicomiso, en el caso del fideicomiso está pendiente una condición,
soy dueño pero soy dueño con la posibilidad de perder el dominio. Cuando la condición es
fallida es que mi condición como propietario se consolidó. ¿hay incremento de patrimonio?
no, porque siempre fui dueño, lo único que no hay es la posibilidad de perder el dominio.
Entonces con esa consolidación el legislador dice que es ingreso no renta por el total. Pero
en realidad no hay ingreso no renta. Si se establece esta regla es porque alguien una vez dudó
de esta situación.
• El efecto práctico se da en materia tributaria. lo que genera rentas es el usufructo, porque
puede usar y gozar del bien, así, en definitiva las rentas futuras, en definitiva, se van
a consolidar en el nudo propietario.

3) Premios, concesiones o beneficios estatales


• No cualquier premio, obviamente. Ej.- Alguien gana en Pasapalabra, tiene que pagar impuesto
porque es renta; o si alguien gana en Masterchef tiene que pagar impuesto, el global
complementario con tasa del 40%.
• Solo son ingresos no renta los premios que son otorgados por el estado o por instituciones
públicas. por ej. el premio montenegro, es un ingreso no renta. Otros premios, hay que
preguntar si vienen con el ingreso pagado o no.
a) Constitución de propiedad intelectual industrial y minero (N°20)
b) Mercedes y concesiones legales (N°21)
c) Remisiones por ley (N°22): Ley que me perdona una deuda, ese perdón es liberación de
pago.
d) Premios otorgados por instituciones públicas (N°23)
e) Rifas de beneficencia (N°24): También son ingreso no renta.
f) Reajustes y amortizaciones de bonos (N°25): son títulos de deuda.

4) Concesiones
Son en el fondo, actos de autoridad, muchas veces son actos de autoridad gratuitos.

206
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

CLASE Nº30: 16/11/2020


5) Enajenación ocasional (Art.17, Nº8)
• Materia que ha sido modificada en mayor cantidad veces por nuestro legislador, porque ha
establecido una seria de beneficios o franquicias que muchas veces no tienen mucho sentido
y dicen relación con lo que antiguamente se conocía, en la LIR original, como el impuesto a
las ganancias de capital, estas correspondían a la antigua definición de renta (cuando
distinguimos que habían rentas que no pagaban impuestos y otras que sí, y otras que no
pagan en función de que se estaba vendiendo el capital, es decir, la fuente productora, y al
eliminarse la fuente productora no se podía hablar de renta propiamente tal). Esto es lo que
pasa en el Art.17 N°8 que establece un régimen determinado de lo que se denominan las
enajenaciones, pero solo de la enajenación ocasional y no habitual.
• El relevante decir que el hecho de la se encuentre del articulo ya mencionado no quiere decir
que sea una situación que se encuentre totalmente liberada de impuesto.
• Observación: En materia de la utilidad obtenida en materia de ventas de acciones, en
principio no se pagaba ningún impuesto, después se pagó un impuesto de primera categoría
de carácter único y el global complementario de carácter adicional. Pero con la reforma del
año 2014 4ste régimen se acabó y hoy hay distintas modalidades de pago del impuesto de
primera categoría
TIPO DE BIEN CONTRIBUYENTE CON CONTRIBUYENTE SIN
CONTABILIDAD: Va a ser CONTABILIDAD
renta y el mayor valor va a
pagar todos los impuestos de la
LIR.
Acciones y derechos sociales (a). - Renta bajo ciertas condiciones
- No renta, bajo ciertas
Por ejemplo, una sociedad de condiciones
responsabilidad limitada o una sociedad
por acciones o sociedad anónima, si se
venden después las acciones, la utilidad va
a pagar, desde el punto de vista de las
personas naturales, todos los impuestos y
estos son los impuestos finales (es decir,
no pagan impuesto de primera categoría,
sino que el global complementario o el
impuesto adicional).

207
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Bienes raíces y cuotas en bienes raíces (b) Ingreso renta Ingreso no renta – Renta
afecta a impuesto especial –
Para ser renta depende: si vende una Ingreso renta
persona natural y lo hace habitualmente es
renta; si vende una persona natural y lo
hace a un relacionado renta; si vende una
persona natural en menos de 1 año renta;
pero si vende a más de un año y a un no
relacionado depende de cuando se
adquirió el bien raíz, porque si se adquirió
antes del 1 de enero de 2004 a utilidad que
se genera en el venta no paga impuestos y
los vendidos entre del 2004 y el 2014 se
sujetaban a la legislación al tiempo de la
inscripción del bien.

Pertenencias mineras y derechos de aguas


(c) Ingreso renta

Bonos y títulos de deuda (d) Ingreso no renta(bonos o


-
debentures que se tranzan
en bolsa Art.104 LIR)
- Ingreso renta si hay
utilidad, sobre base
percibida (bonos o títulos
de deuda privada son renta
si hay utilidad sobre la
presunción que establece la
ley)
Propiedad industrial o intelectual (e) (pero solo hasta el costo,
Ingreso no renta porque toda la utilidad paga
impuestos)
Vehículos de transporte y carga (i) Ingreso renta Ingreso no renta, sólo si es
persona
natural
Otros bienes (m) agregado con la ley Ingreso renta Ingreso renta- base percibida
21.210

Reglas del Art.17 N °8

a) Condiciones
(1) Si no cumple con requisitos el ingreso se sujeta a tributación normal.

208
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

(2) Enajenación no puede ser habitual. Es decir, esporádica, de carácter civil y no comercial.
(3) Enajenación no debe efectuarse a entidad relacionada, vinculada con el Art.8 n°17 del
CT

(4) Fecha de enajenación o adquisición la del respectivo contrato, instrumento u operación


(Art.17, Nº8, inc. Final). Salvo respecto de los bienes raíces, ya que es de la inscripción,
ya que solo así se adquiere la posesión.

(1) Relacionamiento

• Se refiere a la venta entre partes relacionadas, y se presume entonces que hay


habitualidad.
• Se aplica el régimen general de renta.
o Directa:
Socios de sociedades de personas;
Accionistas de sociedades anónimas cerradas;
Accionistas de sociedades anónimas abiertas dueñas del 10% o más de las
acciones, o
En las que tengan intereses (se refiere a un interés económico, pero en este caso
se refiere a que exista la misma relación entre las sociedades que venden y el
propietario de una de las sociedades, por ejemplo, supongamos que yo soy socio
de la sociedad A y la sociedad A es socia de la sociedad B, pero yo no soy socio
de la sociedad B, pero para el SII si yo le vendo a la sociedad B de la cual yo no
soy socio, pero indirectamente participo a través de la sociedad A yo no soy
directamente relacionado, pero tengo interés a través de la sociedad A entonces
se entiende como relacionado (en concreto seria si yo soy socio de una filial y le
vendo a la matriz o a una coligada, también en el caso de un banco en que soy
accionista que tenga una empresa de leasing y le vendo a esta empresa, pero
como el banco es una SA abierta depende del % que tenga). Lo que importa es
que tengo que vender fuera del grupo empresarial (probablemente no pague
impuesto, porque hay que considerar los demás factores, como el de la
habitualidad), porque de no se así la utilidad va a pagar todos los impuestos
o Indirecta:
Con su cónyuge (considerando que es eficaz mientras no sea declarado nulo, el
legislador va más a la realidad);
Parientes ascendientes o descendientes hasta el 2º grado de consanguinidad
Entidades relacionadas Art.8, Nº17 C.T.
directores, gerentes, administradores, ejecutivos principales (ley de mercado de
valores, son los que toman decisiones por áreas o por la empresa aun cuando no
sean propietarios, como el gerente general, comercial, de administración y
finanzas, y el de personal),
Toda entidad controlada directa o indirectamente por estos últimos.

• Efectos del relacionamiento

209
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o Venta de acciones o derechos se hace sobre renta devengada (si yo le vendo a un


relacionado, por el solo hecho de celebrar e contrato, aun cuan do no pague nada
tengo que pagar el impuesto en la declaración de impuesto del próximo año, opera
la renta devengada y no percibida);
o No hay exención por las 10 UTA
o No se paga prorrateo hasta por los 10 años, como ocurre con operaciones no
relacionadas. Esto porque si yo vendo mis acciones a un no relacionado tengo un
derecho de opción sobre las utilidades y este consiste en que vaya a pagar el
impuesto hacia el futuro cuando vaya recibiendo materialmente el precio; y la otra
es decir que voy a agar sobre base devengada, pero con un determinado beneficio
que va a consistir en que la utilidad que haya obtenido se entiende que la obtuve
durante todo el periodo en que yo era accionista de la sociedad, la ley dice que
divida la utilidad en el 10 y 1/10 se lo lleva a la renta de 10 años atrás, habiéndola
convertido en UTM se suma a todas las demás rentas del año y se hace un nuevo
calculo que impuestos y se le resta el impuesto que efectivamente pagó y sobre la
diferencia la convierto el UTM y esta misma operación la hago con todos los años
y se suman, entonces, todas las diferencias de impuestos y se pagan de una vez (Se
pegó mucho en esta parte la grabación, aunque dijo que esto también se vería
después).

• Art.8, Nº17: Reglas de relacionamiento especiales


17°.- Salvo que alguna disposición legal establezca algo distinto, se entenderá por
"relacionados":
a) El controlador y las controladas. Se considerará como controlador a toda persona o
entidad o grupo de ellas con acuerdo explícito de actuación conjunta que,
directamente o a través de otras personas o entidades, es dueña, usufructuaria o a
cualquier otro título posee o tiene derecho a más del 50% de las acciones, derechos,
cuotas, utilidades o ingresos, o derechos a voto en la junta de accionistas o de
tenedores de cuotas de otra entidad, empresa o sociedad. Estas últimas se
considerarán como controladas.
o Para estos efectos, se entenderá que existe un acuerdo explícito de actuación
conjunta cuando se verifique una convención entre dos o más personas o
entidades que participan simultáneamente en la propiedad de la sociedad,
directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas controladas,
mediante la cual se comprometen a participar con idéntico interés en la gestión
de la sociedad u obtener el control de la misma.

• Art.8, Nº17: Reglas de relacionamiento generales


17°.- Salvo que alguna disposición legal establezca algo distinto, se entenderá por
"relacionados":
b) Todas las entidades que se encuentren bajo un controlador común.
c) Las entidades y sus dueños, usufructuarios o contribuyentes que a cualquier otro título
posean, directamente o a través de otras personas o entidades, más del 10% de las
acciones, derechos, cuotas, utilidades o ingresos, o derechos a voto en la junta de
accionistas o de tenedores de cuotas.

210
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

d) El gestor de un contrato de asociación u otro negocio de carácter fiduciario (mandato


sin representación, por ejemplo) respecto de la asociación o negocio en que tiene derecho
a más del 10% de las utilidades. Asimismo, los partícipes de un contrato de asociación u
otro negocio de carácter fiduciario respecto de la asociación o negocio en que tengan
derecho a más del 10% de las utilidades.
e) Las entidades relacionadas con una persona natural de acuerdo a los literales c) y d)
anteriores, que no se encuentren bajo las hipótesis de las letras a) y b), se considerarán
relacionadas entre sí.
f) Las matrices o coligantes y sus filiales o coligadas, en conformidad a las definiciones
contenidas en la ley N° 18.046.

b) Bienes raíces a partir 01.01.2017


• Régimen uniforme para propietarios individuales o comunidades;
• Sólo se aplica a personas naturales;
• Se incluyen las mejoras para incremento de costo (siempre y cuando lo informen al
SII y formen parte de las contribuciones)
o Contribuyentes que adquirieron Bs. Rs. Antes del 1º de enero de 2004,
mantienen régimen 31.12.2016
o Tope para INR será de 8.000 UF. Esto es por una sola vez y acumulativo
o Excedente tributa con 10% o menor está gravado con IGC, a elección del
contribuyente.
o Por todos los bienes raíces del contribuyente.
o Estas mismas reglas se van a aplicar a los comuneros por su cuota respectiva

• Bienes raíces y cuotas (Condiciones)


(1) Bienes situados en Chile;
(2) Enajenante: persona natural o sociedad de personas formada únicamente por
personas naturales (esta regla de solo personas naturales ya no se aplica).
(3) No debe formar parte del activo de personas que tributen en renta efectiva. Porque
puedo ser persona natural y tener una empresa individual y aun así vender como
persona natural, pero forman parte de mi activo y por eso llevo contabilidad y ahí
se prefiere la contabilidad por sobre la naturaleza jurídica del enajenante.

• Habitualidad – Transcurso del tiempo


o Efecto:
Tributación normal, con tasas normales y base devengada. Respecto de quienes
le venden a habituales o a relaciones, régimen general y no especial de la tasa más
baja.
o Plazos:
Hay habitualidad cuando transcurre, que se puede acreditar de hecho, cuando
entra la fecha de la adquisición y la enajenación, plazo de un año
Subdivisión de terrenos urbanos o rurales y en la venta de edificios por pisos o
departamentos, siempre que la enajenación se produzca dentro de los cuatro
años siguientes a la adquisición o construcción.

211
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

• Acciones y derechos sociales: se pueden estar en algunos estadios


o Adquisición:
Aporte de capital: para la sociedad (Art.17 Nº5)
Justificación de inversión (Arts.70, 71 y 21 LIR)
Inversión en el exterior (Arts.12, 14 A, Nº8 e y 41 A, Nº6)
o Posesión:
Art.20, Nº2: rentas de capitales mobiliarios, en cuanto recibo un dividendo o
un retiro. Va a estar gravado con impuesto final, impuesto global
complementario.
Art.14 A, Nº1 LIR – Art.14, D (según la percepción)
Art.33, Nº2, letra b (dividendos que una sociedad recibe de otra sociedad o el
retiro que una sociedad efectúa de otra sociedad, cuando se reparte este
dividendo a una sociedad no vuelve a pagar impuesto de primera categoría,
porque este se paga una sola vez, y estarán pendientes, entonces, el global
complementario o el impuesto adicional y se tiene que tratar de una persona
natural y domiciliada en Chile o una natural o jurídica sin domicilio o
residencia en el país).
Arts.12 y 41 A

CLASE AYUDANTE-FRANCISCO NÚÑEZ Nº31: 18/11/2020

PARTE ESPECIAL

TRIBUTACIÓN DE LAS VENTAS Y SERVICIOS. DECRETO LEY N°825 DE 1974 (PARTE 6)

CRÉDITO VS. DEBITO FISCAL


1. Introducción
• •IVA se calcula sobre base financiera: las variables relevantes son las ventas de cada periodo,
independientemente de cuando se hayan adquirido o se hayan producido y las adquisiciones
del mismo periodo, independientemente de cuando se vayan a utilizar o se vayan a vender.
• En oposición al sistema de base real, en el que se pretende gravar efectivamente el valor
agregado de la producción generado durante un periodo determinado, es decir, lo que se
considera es el valor de la producción de este periodo y el valor de las adquisiciones, pero
efectiva y precisamente utilizas en dicha producción.
• •IVA plurifásico, salvo exenciones: grava las distintas etapas de producción y
comercialización de un producto excepto en el caso de las exenciones.
• •RG el IVA es neutro: implica que el gravamen o impuesto se exige a todos los intermediarios
de la cadena de valor del producto o servicio y no produce distorsiones, porque el mecanismo
de deducción garantiza que el impuesto gravado y soportado por un de los agentes
económicos, cualquiera sea que intervenga en la cadena de valor, va a poder recuperarse
totalmente por el siguiente interviniente, es decir, el IVA que yo soporto hoy, el día de
mañana lo voy a recargar en el siguiente interviniente hasta llegar al consumidor final, por lo
tanto, en principio no hay ningún efecto en el cadena de valor. Lo anterior se produce por
el mecanismo de impuesto contra impuesto, que supone que casa contribuyente tiene que
212
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

pagar a la tesorería en un periodo determinado la diferencia entre IVA recargado en las


ventas (DF) y el tributo soportado en las adquisiciones, servicios contratados o
importaciones del mismo periodo (CF), en ese sentido, el IVA a pagar mensualmente es la
diferencia entre el DF soportado y el CF recargado (autocontrol por oposición de intereses).
• ¿Cómo se manifiesta este autocontrol?
o Mecanismo de impuesto contra impuesto, lo cual nos llevara a los conceptos de: Crédito
Fiscal y Debito Fiscal.

• ¿Tratamiento contable? EL DF es una deuda que pasa en las cuentas contables del pasivo y
el CF es una acreencia, por tanto, se va a cuenta de activo, pero no impactan en las cuentas
de resultado, porque el DF quien lo va a pagar es siempre el consumidor final.
• Algunos conceptos preliminares
o Valor Neto vs. Valor Bruto:
Valor Neto: corresponde al valor del bien producido, que no incluye impuestos.
Es la base imponible para el cálculo del IVA.
Valor Bruto: es el valor final que deberá pagar el consumidor, que incluyen los
impuestos
o Valor más IVA vs. Valor con IVA
Valor mas IVA: valor neto al cual se le debe calcular el IVA
Valor con IVA: valor bruto que ya tiene el impuesto.
o Fórmula para entender mejor los conceptos anteriores:
VB (IVA inc.) = VN + IVA
VB = VN + 19%VN
VB = VN (1+0.19)
VB = 1.19VN
VB/1.19 = VN
2. Débito Fiscal

a. Concepto:

• Legal (Art.20 LIVS): Constituye débito fiscal mensual la suma de los impuestos recargados
en las ventas y servicios efectuados en el período tributario respectivo.
• Doctrinario: Es el IVA recargado en las ventas y prestaciones de servicios que efectúa un
contribuyente del tributo y que deberá enterarse en Tesorería previa deducción del Crédito
Fiscal.
• SII Es el Impuesto al Valor Agregado (recargado en las boletas, facturas, notas de débito y
notas de crédito emitidas por el concepto de ventas y servicios efectuados en el período
tributario respectivo.

b. Regulación
• Arts. 20 y ss. LIVS
• Arts. 35 y ss. DS 55 (RIVA)

213
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

c. Determinación: leer el art. 35 RIVA


1) Las personas obligadas a emitir facturas sumando el total de los impuestos recargados
en las operaciones afectas realizadas en el período tributario respectivo.
2) Los contribuyentes, que deben emitir boletas, sumando el total de las ventas y/o
servicios afectos del período tributario y aplicando a dicho total la operación aritmética
que corresponda para determinar el impuesto incluido en los valores de transferencias de
los bienes o remuneraciones de los servicios prestados.
3) Las empresas que emitan facturas y boletas, simultáneamente aplicar las normas
contenidas en los números 1 y 2.

Determinación (especialmente boletas – contribuyentes que emiten boletas):


•IVA (19%) = total de operaciones afectas
6,263157
Determinación general:
•Base Imponible o Valor Neto o Valor Mas IVA = total de operaciones afectas
1.19
d. Alteraciones al DF
El monto puede sufrir algunos ajustes o cambios cuando lo exija la ley Esto puede desencadenar,
en dichos supuestos, agregados o deducciones al DF

e. Agregados:
• Documentación Nota de Débito (salvo en el caso de las boletas en que bastara con que
se emita otra boleta por el diferencial Circular 134/1975).
Las notas de débito son documentos que deben emitir los vendedores y prestadores de
servicios afectos al IVA por aumentos en el impuesto facturado (Así lo ha definido el SII).
o Deben cumplir con lo dispuesto en el art 69 letra A RIVA (formalidades que debe
cumplir las notas de débito).
• Efecto:
o Aumentan el DF de quien emite el documento, y el CF de quien recibe el documento. Si
yo estoy reconociendo una deuda, es decir, un DF, el crédito de quien lo recibe, de quien
va a soportar el impuesto, aumenta.
• Casos (no taxativo):
o Diferencias de precios: por ejemplo, en una cv se estableció que el precio era 100 y se
calculó el iva sobre 100, pero después se señala que hubo una equivocación y que el
precio era mayor a 119 y en ese caso también aumenta el iva. En ese sentido, se esta
reconociendo una deuda hacia el fisco, y se emite una nota de débito por el diferencial
de lo que pagué y de lo que tenía que haber pagado, en vez de anular la primera operación.
El caso concreto seria, por ejemplo, cuando cambio un producto por otro de mayor
valor.
o Diferencias de intereses, reajustes, diferencias en el tipo de cambio, intereses moratorios.
o Diferencias por facturación de un DF inferior al correspondiente.

214
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

f. Deducciones:
• Documentación Nota de Crédito (no procede en el caso de boletas).
• Las notas de crédito reconocen un crédito.
• Efecto:
o Disminuyen el DF de quien emite el documento, y el CF de quien recibe el documento.
• Casos taxativos (arts 21 LIVS y 37 RIVA):
o Bonificaciones y descuentos sobre operaciones afectas otorgadas con posterioridad a la
facturación.
o Sumas restituidas a los adquirentes por concepto de bienes devueltos por éstos, siempre
que correspondan a operaciones gravadas y la devolución sea por resolución, resciliación,
nulidad u otra causa y siempre que no hayan transcurrido más de 3 meses.
o Sumas devueltas a los compradores por los depósitos constituidos para garantizar la
devolución de los envases, cuando hayan sido incluidas en el valor de venta afecto a
impuesto.
g. En síntesis:¿Qué comprende el DF del mes?
• IVA recargado en las ventas y prestaciones de servicios mediante facturas y/o boletas.
• + el IVA recargado en notas de débito emitidas.
• - el (IVA recargado en notas de crédito emitidas).

3. Crédito Fiscal

a. Concepto:
• Definición del SII: Es el impuesto soportado entre otros documentos, en las facturas de
proveedores, facturas de compras, notas de débito y de crédito recibidas que acrediten las
adquisiciones o la utilización de servicios efectuados en el período tributario respectivo.
• Doctrina IVA soportado por un contribuyente del impuesto, susceptible de aplicarse al
• Débito Fiscal del mismo contribuyente.

b. Regulación:
• Arts. 23 y ss. LIVS
• Arts. 39 y ss. RIVA

c. Aspectos Generales
• Si bien existe un derecho a rebajar del DF el CF por las adquisiciones o servicios recibidos
¿Todos tienen ese derecho? ¿Por qué? No todos tienen ese derecho, porque reconocer un
CF en un contribuyente, necesariamente implica que el estado reciba o recaude menos, por
eso deben existir requisitos y condiciones para poder aprovechar el CF y no cualquiera lo
puede hacer.
• ¿Existe algún requisito para hacer uso de este derecho?
o Acreditación (art 25 LIVS y 39 RIVA) ¿Cómo?:

215
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Mediante facturas de venta recibidas, facturas de compra (si hay cambio de sujeto),
notas de débito recibidas, y comprobantes de ingreso (en el caso de las
importaciones).
o Situación de las boletas (art 23 NN°1 LIVS):
Solo se pueden acreditar mediante facturas, ya que las boletas no dan derecho a CF,
porque se entiende que la personas que recibe una boleta es el consumidor final, y
ellos, quienes son los que finalmente soportan el impuesto no puede aprovechar el
CF porque en ellos se termina la cadena de comercialización del bien.

d. Derecho a CF (art 23 NN°1):


• Será equivalente al impuesto recargado en las facturas que acrediten sus adquisiciones o la
utilización de servicios, o, en el caso de las importaciones, el pagado por la importación de
las especies al territorio nacional respecto del mismo período.
• Por tanto, dan derecho a CF el impuesto soportado, o pagado en las operaciones sobre
especies corporales muebles o servicios:
o destinados al Activo Realizable o Fijo, y
o relacionados con gastos de tipo general, que digan relación con el giro o actividad del
contribuyente. (Se debe relacionar con el relacionar con el concepto de gasto aceptado
establecido en el Art.31 de la LIR)
• Igualmente da derecho a CF el impuesto recargado con ocasión de un contrato de venta o
un contrato de arriendo con opción de compra de un bien corporal inmueble y de los
contratos referidos en la letra e) del artículo 8 (contratos de instalación o confección de
especialidades y los contratos generales de construcción).

e. No dan Derecho a CF:


• Art. 23 N°2:
o El IVA soportado en la importación o adquisición de bienes o en la utilización de
servicios que se afecten a hechos no gravados u operaciones exentas.
o El IVA soportado en operaciones que no guarden relación directa con la actividad del
vendedor:
cuando se destinen a fines diferentes de aquellos que constituyen su giro o actividad
habitual (art 41 RIVA). Por ejemplo, el uso particular.
• Art.23 N°4:
o Importaciones, arrendamiento con o sin opción de compra y adquisición de
automóviles, station wagons y similares y de los combustibles, lubricantes, repuestos y
reparaciones para su mantención, salvo que el giro del contribuyente diga relación con
lo anterior.
o Tampoco los gastos de supermercado y comercios que no cumplan con el Art.31 LIR.
• Art.23 N°5:
o IVA recargado o retenido en facturas no fidedignas o falsas o que no cumplan con los
requisitos legales o reglamentarios y las otorgadas por no contribuyentes.
• Art.8 letra d):
o IVA recargado en los retiros de bienes y faltantes de inventarios no justificados.

216
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

f. IVA de Uso Común o Proporcional (art. 23 NN°3):


• •Es el IVA soportado en operaciones destinadas a situaciones gravadas y exentas. (No
incluye no afectas):
• Situación especial: si yo he adquirido bienes cuya compra se encuentra exenta, pero que
finalmente se han destinado elaborar bienes que posteriormente voy a revender, pero cuya
enajenación se encuentra afecta a IVA. Responde a la pregunta de cuanto de las adquisiciones
o compras, que se encuentras algunas exentas y otras gravadas, puedo aprovechar como CF,
siendo que después yo vendí bienes que si estaban afectos a Iva, se produce un problema,
porque no puedo aprovechar el iva de las operaciones exentas, entonces cuando se puede
aprovechar y cuanto no (se verá en el caso posterior).
• En tal caso el CF se calcula en forma proporcional conforme al Reglamento.
• Art. 43 RIVA: Proporcionalidad Mensual:
%CF (porcentaje de CF que se puede aprovechar) = Ventas gravadas x 100
Ventas totales
g. Agregados y deducciones. (art. 24 LIVS):
Mismos que en el caso del DF, pero desde el punto de vista de quien es receptor de las
operaciones y no desde quien es el emisor -> Notas de Crédito (va a disminuir su CF) y Notas
de Débito (va a aumentar su CF).

h. Requisitos para hacer uso del CF (art.25):


• Acreditar el impuesto recargado en facturas o comprobantes de ingreso (caso de las
importaciones).
• Registro de dichos documentos en los libros del art.59
• Caso especial de las facturas solo se puede hacer uso del CF si se ha recargado el impuesto
en forma separada
• Debe imputarse dentro del mismo mes, salvo (art 24 inciso final):
o Que el documento haya sido recibido con posterioridad hasta los dos períodos
siguientes a la emisión del documento tributario respectivo.
i. En síntesis ¿Qué comprende el CF del mes?:
• Remanente de CF del mes(es) anterior(es), si es que existe, es una situación eventual.
• + el IVA soportado en las ventas y prestaciones de servicios recibidos mediante facturas.
• + el IVA recargado en notas de débito recibidas.
• el (IVA recargado en notas de crédito recibidas).

4. Situaciones al término del mes. Determinación del Impuesto.

a. Determinación del impuesto (art. 47 RIVA):


IVA = DF - CF

b. DF vs. CF:
Se pueden dar tres situaciones y en tales casos varían las obligaciones tributarias a cumplir

217
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

c. ¿Remanente de CF?:
• Se acumulará a los CF que tengan su origen en el periodo tributario inmediatamente siguiente
para ser imputado al DF del nuevo periodo Igual regla se aplicara si subsiste remanente en
los periodos sucesivos. (art 26 LIVS)
• Para efectos de imputar los remanentes, el contribuyente puede reajustarlos mediante su
conversión en UTM (según monto el momento en que debió pagarse el impuesto) y
reconvertirlo en pesos (según el valor a la fecha en que se impute efectivamente)
• La no utilización del mecanismo de reajuste no podrá invocarse como CF en periodos
posteriores (art 27 LIVS)

5. Casos prácticos de IVA de DF contra CF


a. Ejercicio del excel:

1) una etapa
2) tres etapas: se parte por la materia prima que es el trigo y el costo es del 50, sobre este se
calcula el IVA que da 9,5 (que es lo que debe enterar el vendedor al fisco), lo vende a 50 y
soporta el comprador del trigo los 9,5 (que es el productor de harina), a su vez, el productor
de harina le incluye el valor de mano de obra por 30, entonces hay un total de 80 para vender
y el iva de esto es 15,2, pero este productor tiene a su favor un CF de 9,5 por la compra del
trigo, por tanto, el DF final será de 5,7. Luego el productor del pan compra en 80 soportando
el iva de 15,2 y le agrega valor agregado de 20, entonces habrá un precio de 100 con un iva
de 19, pero también tenia un CF de 15,2 por la compra dela harina que se va a restar del DF
por la venta del pan, teniendo que pagar solo 3,8.
Recaudación total del fisco (sumando todos los agentes): 19
Valor final de venta: 119

218
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Las exencionas causan distorsiones a nivel de iva.


El cosechador del trigo vende el 50 y tiene un DF de 9,5 y el productor de harina adquiere el
trigo en 50 soportando el iva de 9,5 (CF), luego para vender la harina agrega un valor de 30,
generando un total de 80, al cual se le calcula un iva de 15,2 que corresponde a DF, pero tendrá
que pagar solo 5,7 porque tenia CF por la compra del trigo. Y al momento de vender, la venta
final del pan se encuentra exenta de iva, entonces, el agente productor del pan no puede
aprovechar el iva soportado, es decir, el CF porque no tiene DF, por tanto, el iva se va a costo,
ya que alguien lo tiene que pagar, en ese sentido, se incluye dentro del precio final, además de
contener un valor agregado.

El cosechador de trigo lo vende, al productor de harina, en 50 y tiene un DF de 9,5, y el productor


de harina en la venta de harina como se encuentra exenta no tiene DF para aprovechar el CF
por la compra del trigo lo lleva a costo, porque alguien tiene que pagarlo, incluyéndolo dentro
del precio final, mas el valor agregado. Luego el que compra la harina para elaborar el pan no
soportó iva porque la operación estaba exenta, y ene ese sentido, no tienen derecho a CF los que
adquieren bienes de una operación exenta, pero de alguien forma debe incluir un valor agregado
para vender el pan de 20, teniendo un precio final de 109,5 y el iva entonces, que tiene que pagar
el consumidor final es de 20,805 y el valor final de la venta al consumidor va a ser de 130,305,
por lo tanto, se encareció el producto.
(Continuando con el ppt)

219
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

b. Respecto de un contribuyente X se da la siguiente situación:


Neto IVA Total
Ingresos exentos 15.000.000
Ventas gravadas 7.800.000 1.482.000 9.282.000
Ingresos totales 24.282.000
Compras 5.550.000 1.054.500 6.604.500
Suministros (luz, 1.000.000 190.000 1.190.000
agua, gas)

1) Primer paso: identificar el IVA de uso común.


•En el caso, e l IVA de uso común corresponde al de los suministros, dado que esos insumos se
utilizan en la producción de bienes cuyas ventas pueden estar gravadas como exentas, vale decir:
190.000

2) Segundo paso: calcular el porcentaje del IVA de uso común que podemos aprovechar
como CF.
%CF= Total ventas gravadas x 100
Ingresos totales
• En el caso
32,12% = 7.800.000 x 100
24.282.000
3) Tercer paso: determinar la cantidad que corresponde al porcentaje respecto del IVA
común.
• En el caso:
190.000 x 32,12% = 61.028

4) Cuarto paso: determinar el IVA a pagar


• Se debe sumar este CF de uso común al CF mensual. En el caso:
61.028 + 1.054.500 = 1.115.528
• Enfrentar al DF:
1.482.000 (DF) - 1.115.528 (CF) = 366.472 (IVA a pagar)

CLASE Nº32: 20/11/2020

PARTE ESPECIAL

IMPUESTO A LA RENTA

• Acciones y derechos (estadios)


o Enajenación:

220
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Se aplican a acciones de sociedades anónimas, en comandita por acciones y


derechos sociales.
Solo a sociedades constituidas en Chile.
A excepción de las acciones de sociedades anónimas, a los restantes derechos sólo
se les aplica el Art.17, Nº8 L.I.R.

• Régimen de utilidad obtenida en la enajenación de acciones


HASTA 31.12.2016 DESDE 01.01.2017
1. Afecta a un impuesto y liberada de 1. Liberada de todo impuesto.
otro. 2. Afecta a todos los impuestos.
2. Liberada de todo impuesto.
3. Afecta a todos los impuestos.

3. Donde se adquiere y enajenan las 1. Donde se adquiere y enajenan las


acciones. acciones.
4. Cuando se adquirieron. 2. Cuando se adquirieron.
5. A quien se enajenan. 3. A quien se enajenan.

• No está afecto a ningún impuesto la utilidad obtenida:


(1) En la enajenación no habitual ni a relacionado de acciones adquiridas con anterioridad
al 31
(2) de enero de 1984.
(3) En la enajenación de acciones de sociedades constituidas en Chile con presencia bursátil,
siempre que hubieran sido adquiridas y enajenadas en bolsa (Art.107, Nº1 LIR).
• Tributación:
o Se deduce del precio de venta el valor de costo de las acciones o derechos:
Costo:
Incrementado por los aumentos de capital;
Disminuido por las devoluciones de capital.
Art.14 A: Se deducían las rentas acumulada y no distribuidas en régimen de
atribución.
o En todos los demás casos, la utilidad paga todos los impuestos.
o Se deduce del precio de venta el valor de costo de las acciones o derechos:
Costo:
Incrementado por los aumentos de capital;
Disminuido por las devoluciones de capital.
Se deducen las pérdidas en la enajenación de acciones o derechos.
Utilidad no excede de 10 UTA en personas no obligadas a llevar contabilidad:
ingreso no renta.

221
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Venta a relacionado impide que renta se considere devengada en más de un


ejercicio. Regla es que sea hasta en 10 años desde la posesión.

6) Adjudicaciones (Nº8):
CONCEPTO LIMITE EXCESO

Liquidación de comunidad Valor declarado para impuesto herencia Renta


hereditaria (f) Mas IPC
Liquidación o disolución de No exceden del capital aportado Renta
empresa o sociedad (g) Valor adquisición Art.38 bis – termino de giro
Liquidación de sociedad Valor de adjudicación No hay
conyugal o acuerdo de unión Código Civil
civil (h)

Actos que no son propiamente enajenaciones, pero que el legislador de igual forma los colocó
dentro de esa clasificación. El Art.17 N°8 trata de las enajenaciones, pero ese mismo Art hace
referencia a ciertas asignaciones que se hacen en virtud de actos de adjudicación, desde el punto
de vista del derecho civil, sabemos que, por regla general, las adjudicaciones no son
enajenaciones, salvo aquellos bienes que no forman parte o que no se han generado o tenido un
carácter originario como comunidad. Sin embargo, el legislador tributario, lo que hace es a
establecer reglas asimilables a la enajenación, y corresponden a la liquidación de la sociedad
conyugal, de una sociedad o empresa y de una comunidad hereditaria. De estas 3 situaciones las
únicas que son adjudicaciones son la comunidad hereditaria y la liquidación de la sociedad
conyugal o AUC. Porque en el caso de la liquidación de una sociedad o empresa hay un
“depende”, porque sabemos que en materia comercial si tenemos una sociedad mercantil esta
mantiene su personalidad jurídica para el solo efecto de su liquidación, motivo por el cual se
entrega los bienes que todavía estan todavía poseídos en comunidad, durante la liquidación, lo
que está haciendo es un acto de enajenación y no de adjudicación. Cosa distinta es lo que ocurre
en las sociedades civiles, porque cuando se disuelve una sociedad civil se conforma
inmediatamente una comunidad y se aplican las reglas de la comunidad, y en este caso específico
se aplican las reglas de la adjudicación.
La ley establece casos en que hay límites en cuento a la valorización, por ejemplo, en el caso de
la comunidad hereditaria el valor declarado por el impuesto de herencia es más el IPC, esto
quiere decir, que el costo tributario que implica tener una herencia, es 0, porque por el solo
ministerio de la ley paso a ser heredero. Pero cuando me costó para disponer de los bienes hay
que pagar el impuesto de herencia, ya que una cosa es ser heredero y otra es poder disponer de
los bienes. Lo que dice el legislador, entonces, es que por ley el límite es el valor declarado en el
impuesto de herencia, todo lo que exceda en esa adjudicación va a pagar impuesto. Lo mismo
sucede en materia de sociedades, lo que no exceda en el capital aportado es más las reglas del
Art.38 bis que son las de termino de giro y el exceso es renta. En el caso de las comunidades
generadas por la terminación de la sociedad conyugal o del AUC se tiene como limite el valor de
adjudicación y se aplican las reglas de CC y aquí no hay exceso, porque se genera un ingreso no
renta por el total al momento de la disolución.

222
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

7) No son enajenaciones (Nº8) ¿Ficción?

CONCEPTO RENTA CONDICIONES


Cesión de- Valor de compraventa al • Bancos
instrumentos contado • Corredores de bolsa
financieros en contrato- Valor de la compraventa a plazo o
de retro compra (j) - Vendedor contado: gasto por • gentes de valores
intereses
- Comprador al contado: ingreso
Venta corta o Se aplican reglas generales. • Cesión y restitución de
prestamos de acciones Cesionario reconoce beneficios cuando acciones S.A. Abierta con
Venta corta de bonos deba presencia bursátil
(k) restituir acciones.

En este caso son ficciones, también estan en el Art.17 N°8, es decir, son enajenaciones, pero el
legislador las trata de manera distintas y corresponden a la retro compra y a la venta corta o
prestamos de acciones. Y estos son puras teorías o prácticas mercantiles de bolsa que lo que se
hace es enajenar, porque yo no puedo hablar de venta corta sin enajenación y entonces tengo
que aplicar y pagar todos los impuestos, estos son mecanismos para haya un financiamiento y
una mejor aplicación o utilización del sistema financiero chileno, es decir, funcionan mas como
un incentivo al sistema financiero, más que como un incentivo al aporte o las reglas tributarios.

8) Stock Options (Art.17, Nº8, letra L LIR).

CONTRATOS INDIVIDUALES OTROS ACUERDOS


DE TRABAJO, CONTRATOS O
CONVENIOS COLECTIVOS
Entrega del Ingreso no renta Ingreso no renta
beneficio
Ejercicio de la Ingreso no renta Es remuneración: IUSC o
opción impuesto final (IGC o IA)
Enajenación Utilidad paga los impuestos Art.17, N°8 Utilidad paga los impuestos
– Art.107 – Base percibida Art.17, N°8 – Art.107 – Base
percibida

Las Stock options o la posibilidad que tienen los trabajadores de adquirir paquetes de acciones
o planes para adquirir acciones de la misma empresa, o de empresas relaciones, o de empresas
que forman parte del mismo grupo. Esto es un mecanismo de incentivo de la empresa con sus
trabajadores y no se trata de una regla general que se aplique a todo el mundo, sino que es un
principio que se aplicaba en la legislación de EUA. Todo esto viene entrando recién a nuestro

223
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

país desde el año 1888 en adelante, y después de muchas disposiciones tributarias e


interpretaciones equivocadas por parte de la ley 20.780, hoy su regulación tiene una tributación
especial, aunque sistemáticamente tampoco debería aquí, en el Art.17 N°8 letra L de la LIR y
aquí se establecen 2 grandes grupos de cuando las stock options van a pagar impuestos y cuando
no lo vana a hacer.

Las stock options significa que la empresa le ofrece al trabajador que durante un periodo
determinado usted adquiera acciones de emisión de la empresa o de empresas filiales o de
empresa matriz, y así pasen a formar parte de la propiedad de la misma empresa, por el solo
hecho de acceder a este beneficio no hay renta en los contratos individuales ni en ningún otro
acuerdo porque estoy indicando que se puede acceder al beneficio, por eso, si no accedo a el no
pago impuesto, y si accedo al beneficio, tampoco pago impuesto porque solamente esta dado
por la entrega del beneficio, cuando yo, tengo contrato individual de trabajo, un convenio
colecto, un contrato colectivo y se me ofrece este beneficio y lo ejerzo desde el punto de vista
de esta empresa es ingreso no renta para el trabajador, y esto va a depender de si se paga o no se
paga y quien paga, si son “opciones gratuitas” eso es renta, si son opciones onerosas, en que
tengo que pagar un precio menor, tampoco es rentas, cosa distinta ocurre con acuerdos
voluntarios que no son contractuales, en cuyo caso si hay remuneración y si hay renta final. Y en
el caso de la enajenación la regla esta dada en el sentido que se van a pagar el impuesto según el
Art.17 N°8 y según el Art.107 de la LIR. Este mecanismo puede beneficiar a los trabajadores
porque adquieren las acciones a un valor menor y después si estas suben las pueden vender y
voy a generar una utilidad y esta probablemente va pagar algún impuesto según el Art.17 N°8 o
no a tener ningún impuesto según el Art.107, entonces, yo puedo beneficiarme de esto no solo
ene virtud de la utilidad o dividendo, sino que también vendiendo mis acciones. Y es por eso,
que las empresas permiten que los trabajadores forman parte de la empresa a través de la
propiedad de la propiedad de la empresa. Po eso, este beneficio cuando se otorga no es renta,
cuando se ejerce será renta dependiendo si hay contrato o no, y cuando hay enajenación la
utilidad va a pagar el impuesto según el Art.17 N°8 y sobre la renta percibida, porque aquí
claramente hay enajenación.

PARTE ESPECIAL: EL IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA. SECCIÓN 1ª - CÓMO SE


TRIBUTA A NIVEL DE EMPRESA

Como sabes las sociedades son una ficción y eso significa que las sociedades por si mismas no
tienen, desde el punto de vista de la responsabilidad penal, voluntad propia y desde el punto de
vista de las reglas civiles tampoco, sino que se manifiesta su voluntad a través de la voluntad de
los particulares, de los privados y de la mas diversa índole, puede ser el caso de los representantes
legales, en el caso de una sociedad de personas o en el caso de una SA depende de los distintos
niveles de participación o de gestión que tenga la empresa, por regla general la administración le
va a corresponder al directorio y este le va a delegar la todas o algunas de sus atribuciones al
gerente general, pero también otra manera en que la empresa manifiesta su voluntad corresponde
a la junta de accionistas, este es el máximo órgano que manifiesta y representa la voluntad,
porque si yo quiero transformar la sociedad debe hacerse en juntas, así como si quiero aprobar

224
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

un balance o cambiar el directorio. Pero si quiero administrar el día a día gerente y si quiero
administrar con la máximo responsabilidad como facultad delegada por parte de la junta
corresponde al directorio.

Por esas razones existe un doble régimen de tributación, una que va a nivel de los propietarios
de la empresa y otro nivel que, a la empresa misma, y cuando hablamos de la empresa podemos
hablar de una persona natural con contabilidad o bien de sociedad o de una cooperación o
fundación.

Y tener una empresa individual significa yo llevo contabilidad y por mi contabilidad como
persona natural, esa contabilidad va a pagar su propio impuesto que va a ser una tasa del 25% o
del 27%, dependiendo del nivel de venta que yo tenga. Y adicionalmente tengo el impuesto que
va a gravar a los propietarios de la empresa, que si es una persona domiciliada o residente en
Chile va a ser em impuesto global complementario, y si es una personas no domiciliada o
residente en Chile va a ser el impuesto adicional. Entonces, tenemos 3 impuestos vinculados, la
sociedad con impuesto de primera categoría, otro a nivel de propietario de empresa con el global
complementario o el impuesto adicional.

1. Impuesto de Primera Categoría


• Es el impuesto que grava a las actividades empresariales (Arts. 19 y 20)
• La discusión que se ha planteado es que se dice que los propietarios de las empresas y las
empresas pagan muy poco impuesto, en comparación a
otros países, eso nominalmente puede ser cierto, si una
empresa estuviera económicamente separa del
propietario, pero en la realidad esto no es así, sino que es
solamente una ficción.
• En el impuesto de primera categoría que grava casi todas
las actividades empresariales.
o Este impuesto es de tasa proporcional y no
progresiva.
o Y que se distingue entre el 25% y 27%, pero la
distinción del año 2019 era de un régimen distinto al
que existe hoy, antes ahora un sistema de renta
atribuida (tasa de 25%) y de renta parcialmente
integrada (tasa de 27%), y se hacían distinciones
múltiples y complejas. Con la reforma del año 2020 se mantienen las tasas, pero por otros
conceptos y tenemos sistemas integrados y sistemas no integrados. La tasa del 27% hoy
se aplica solamente a las grandes empresas que se estructuran en un sistema tributario
parcialmente integrado. Y la tasa del 25% se aplica las pymes que tienen un sistema de
integración o totalmente integrado.
• Se trata de un impuesto de declaración anual, excepcionalmente es de declaración mensual.
• Puede estructurarse sobre la base de:
o Renta presunta, sólo en los casos permitidos por la ley (agricultura, minería y transporte),
o Renta efectiva es la regla general (Art.68 LIR):

225
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

-Determinada según contabilidad completa;


-Determinada según contabilidad simplificada, y
-Determinada según contrato (Art.20, Nº1, letra b LIR).

2. Actividades gravadas Art.20 LIR:


a. Posesión o arrendamiento de bienes raíces (Art.20, Nº1)
b. Rentas de capitales mobiliarios (Art.20, Nº2).
c. Rentas derivadas del comercio y de la industria (Art.20, Nº3 y 4).
d. Rentas no clasificadas en los números anteriores (siempre y cuando el capital sea superior
al trabajo que se esté prestando) (Art.20, Nº5).
e. Rentas de lotería.
• E.Otras rentas no contempladas en los números anteriores
5º.- Todas las rentas, cualquiera que fuera su origen, naturaleza o denominación, cuya imposición no
esté establecida expresamente en otra categoría ni se encuentren exentas.
o Se comprenden todas las demás y que no puedan calificarse como rentas de la
Segunda Categoría.
• E. Premios de lotería
o Los premios de lotería, pagarán:
el de Primera Categoría con una tasa del 15%
en calidad de impuesto único de esta ley.
o Lotería de concepción o la polla chilena de beneficencia y tienen una tasa especial
del impuesto del 15% y el impuesto no lo recibe el ganador, porque, por ejemplo,
si yo gano un premio de 10 millones, por el solo hecho de ganármelos tendría que
pagar 40%, en ese sentido no habría ningún beneficio, por eso el legislador
estableció una tasa especial. Las instituciones mencionadas son sin fines de lucro,
entonces recaudan para destinar a su finalidad específica, por ejemplo, la polla
chilena de beneficencia tiene una serie de beneficios o fuentes de ingresos del
Estado para otorgar fuentes de financiamiento para otras instituciones sin fines de
lucro, y la lotería de concepción particularmente se vincula con la universidad de
concepción.
o Este impuesto se aplicará también sobre los premios correspondientes a boletos
no vendidos o no cobrados en el sorteo anterior.

3. Regímenes tributarios 2020 (Revisar resumen que está en ucursos)

• General semi integrado (Art.14, A): regla general para todos los grandes contribuyentes.
• Pro-Pyme general
• Pro-Pyme transparente
• Renta presunta
• No sujetos al Art.14: se refiere fundamentalmente a las instituciones sin fines de lucro.

a. Totalmente integrado

226
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Este sistema supone que el total del impuesto


que yo voy a pagar en primera categoría me
sirve de rebaja al impuesto que tengo que
pagar como propietario de la empresa. Por
ejemplo, si yo tengo una renta liquida
imponible, es decir, renta de una empresa de
1000 y el 25% de eso son 250, entonces tengo
caja por 750 mil y si habiendo un solo
propietario este retira el 100% de eso y este
propietario tiene una tasa de 35% del
impuesto adicional, la mecánica o sistema de
calculo corresponde a tengo que considerar los 1000, porque los 250 son un crédito que
corresponde a una conta por cobrar en favor del Estado, se le aplica la tasa del 35% y tengo que
pagar 350, pero como la empresa de la cual yo retiré pagó el impuesto de primera categoría con
tasa del 25% que corresponden a 250, en realidad solo voy a tener la diferencia de lo ya pagado,
por lo tanto, solo 100. Entonces, como quien paga el impuesto es el empresario, este lo hace en
dos oportunidades, en la primera paga como anticipo por parte de la empresa y en la segunda el
empresario paga el remanente se su bolsillo con la diferencia entre el anticipo y el impuesto final.

La ley señala que el impuesto final es un impuesto pagado, por una parte, con un anticipo por
parte de empresa y el remanente lo entera siempre el contribuyente.

b. Parcialmente integrado (ART.14 A)

La tercera columna se refiere a como calcula


el impuesto el SII y la primera se refiere a
como debiera calcularse.

Tenemos una renta imponible de 1000, aquí


hay una tasa mayor de 27%, lo que
corresponde a 270 y 730 distribuibles, como
crédito el 65% de 270, que corresponde a
175,5. Entonces yo retiro 730 más el crédito
que son 175,5 y da 905,0. Luego le aplico el
impuesto de 35% a los 1000 nuevamente lo
que da 350 y le resta el 100% del crédito, es
decir, los 270, lo que da 80, pero el problema
se produce porque el fisco dice que como la
persona ocupó el 35% del crédito que no le
correspondía, entonces se le suma ese 35% sobre los 270 adicionales, lo que da 94,5 y un total
de 174,5.

227
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Si yo quisiera determinar el impuesto que tengo que pagar en un caso tributo con 44,45% y en
el otro caso tributo con 35%.
Lo que correspondería hacer seria la ultima columna, sin embargo, la ley equívocamente dio a
entender que otorga un crédito que no corresponde otorga porque yo no tengo el crédito de
100%, sino que de 65%.
El sistema totalmente integrado se aplica a todos los contribuyentes que puedan calificarse como
PYMES. El sistema parcialmente integrado de tasa del 27% se aplica a todas las grandes
empresas.

4. Párrafo1º: Primera Categoría determinada en de renta presunta

a. Renta presunta:
Es un régimen de tributación y aquí los contribuyentes siempre van a pagar impuestos, porque
se trata de una presunción de derecho, es decir, una empresa siempre va a tener renta y se va a
calcular sobre la base del segundo cuadro. Los únicos beneficiarios son los del primer cuadro ya
que no pueden tener renta presunta las grandes empresas, como una SA o una agencia de
empresas extranjeras, sino que generalmente se trata de pequeños contribuyentes, como
sociedades formadas por personas naturales.
También tiene reglas de mantención del beneficio porque si yo tengo ventas relacionadas
superiores a lo establecido por la ley (18.000, 10.000, 34.000, según corresponda) se puede pasar
a tributar con renta efectiva al año siguiente.

228
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

¿Como
funciona?: se
aplica el avaluó
fiscal del 10% y
sobre eso se
aplica el 25%.

b. Importante en esta materia:

• Sociedades anónimas siempre tributan en renta efectiva y no en renta presunta.


• Contribuyentes del Art.58, Nº1 siempre tributan por resultados reales, no por presunción.
• Contribuyente puede renuncia irrevocablemente a declarar rentas presuntas.
• Contribuyente que cae en renta efectiva, puede volver a declarar en renta presunta, siempre
que se cumplan determinadas condiciones.
• Sociedades anónimas siempre tributan en renta efectiva y no en renta presunta.
• Contribuyentes del Art.58, Nº1 siempre tributan por resultados reales, no por presunción.
• Contribuyente puede renuncia irrevocablemente a declarar rentas presuntas.
• Contribuyente que cae en renta efectiva, puede volver a declarar en renta presunta, siempre
que se cumplan determinadas condiciones.

5. Párrafo 2º Impuesto de Primera Categoría determinado en base efectiva

a. Características del sistema


• Es la regla general en la determinación del Impuesto de Primera Categoría.
• Se estructura sobre contabilidad completa (Art16, 17 y 18CT).
• Excepcionalmente se puede utilizar el sistema de contabilidad simplificada.
• Las rentas se reconocen tanto cuando están devengadas como cuando están percibidas
(Art.19).

b. Cómo se determina la base imponible (Como se determina la renta(:

1) Ingresos brutos (Art.29): Es todo lo que yo facturé, recibí, percibí o tengo derecho a recibir.
Se suman. Se reconoce cuando lo percibo o cuando ha ingresado materialmente en el
patrimonio del contribuyente (+)
2) Costos directos (Art.30): son costos inmediatos que tiene una empresa y que se identifican
con unidad de producto, por ejemplo, en una fábrica de zapatos, el cuero, la suela, los

229
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

cordones, todo lo necesario para formar un zapato, se debe rebajar el costo para poder
vender, también se considera aquí, los sueldos de los trabajadores que fabrican los zapatos,
también lo seria la electricidad si se usa para formar los zapatos (materia prima y mano de
obra directa se vincula con la unidad de producto). Se descuentan y se hace cuando lo vendo
o cuando lo pierdo (-)
3) Gastos necesarios (Art.31): no se vinculan con unidades de producto, sino que son
desembolso accidentales o complementarios para la empresa, por ejemplo, en una fábrica de
zapatos, lo que diga relación con mano de obra indirecta, sueldos de gerentes, electricidad
para oficinas de los gerentes generales. Se deben restar del ingreso bruto y se hace cuando se
adeuden o cuando se paguen (-)
4) Ajustes (Arts.32 y 33): se consideró como gasto algo que la ley tributaria no acepta, en ese
caso de debe hacer un agregado; también puede ocurrir que como empresa se haya recibido
un dividendo de otra empresa y lo puse como ingreso bruto, pero como ingreso tributario
eso paga impuestos una vez, entonces hay restarlo. Los ajustes se tratan de cosas que estan
dentro de la contabilidad y tiene que eliminarse o cosas que no estan y tienen que agregarse
(+ / -)
• RLI positiva x tasa = Impuesto a pagar.
• RLI negativa = Pérdida tributaria. (No paga impuestos y puede ser utilizados como gasto en
el ejercicio siguiente, es decir, del otro año)
En la vida real no se aplica esta regla, sino que lo que hace es determinar el resultado final según
balance, y si el resultado tiene una utilidad esa es la primera base, a la que se le efectúan los
ajustes. Por esa razón, cuando se vieron las devoluciones de capital y los dividendos, y hay casos
en los cuales una empresa puede tener utilidades tributarias y perdida financiera, ya que eso
depende solamente del resultado financiero y no tributario (¡Puede ser pregunta!).
La corrección monetaria es un procedimiento destinado a permitir la existencia de una
comparación con monedas de idéntico valor.

1) Ingresos brutos (Art.29)


• Ingreso es todo aumento neto de activo o disminución neta de pasivo con cargo a resultado.
• Ingresos no renta no se registran, salvo excepciones.

• Situaciones especiales
o Contratos de promesa de venta de inmuebles: ingreso se reconoce en el año en que se
suscribe el contrato prometido.
o Contratos de construcción por suma alzada: ingreso es el valor de la obra ejecutada y se
reconoce en el ejercicio en que se formulan los cobros respectivos.

230
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o Anticipo de intereses de bancos y empresas similares, son ingresos en la fecha del pago.
o Contratos de concesión de obra de uso público.

2) Costos directos (Art.30)


El costo es un sacrificio directamente vinculado con una unidad de producto o con
departamentos o procesos específicos.
a) Mercadería nacional:
(1) Valor o precio de adquisición, según factura, contrato o convención (IVA se puede
integrar al costo, es decir, no forma parte del costo, salvo que yo le venda a alguien
exento, en cuyo caso si forma parte del costo, porque no puedo recargar el IVA).
(2) Optativamente, también lo integra el flete y seguro hasta bodega de adquirente.
b) Mercadería importada:
(1) Valor C.I.F.
(2) Derechos de internación.
(3) Gastos de desaduanamiento, y (a partir de aquí hablamos de mercadería importada, antes
sigue siendo mercadería extranjera, y tiene costos distintos)
(4) Optativamente, flete y seguros hasta las bodegas del importador.

c) Productos terminados (por ejemplo, zapatos terminados):


(1) Materia prima (nacional o importada).
(2) Mano de obra directa.

d) Situaciones especiales
• •Bienes prometidos enajenar.
• •Contratos de venta cuyos bienes no se hubieren adquirido, producido, fabricado o
construido totalmente a la fecha del balance.
• •El costo puede ser estimado, pero se ajusta en el ejercicio en que dicho costo se produce.
• •Contratos de construcción de obras de uso público que se pagan con una concesión.

e) Sistemas de costeo: costo de lo vendido


• •El problema se plantea cuando es necesario establecer el costo directo de venta de las
mercaderías, materias primas y otros bienes del activo realizable o para determinar el costo
directo de los mismos bienes cuando se apliquen a procesos productivos y/o artículos
terminados o en proceso.
• Soluciones posibles:
El legislador permite al contribuyente utilizar 1 de dos criterios: el FIFO o el costo promedio
ponderado.
o FIFO (PEPS): Lo primero que entra es lo primero que sale.
o LIFO (UEPS): lo ultimo que entra es lo primero que sale
o Costo Promedio Ponderado

f) Sistemas de costeo: costo de lo vendido (Art.30).


• ¿Cómo lo soluciona la ley?

231
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

o Deben utilizarse los costos directos más antiguos,


o sin perjuicio que el contribuyente opte por utilizar el método denominado "Costo
Promedio Ponderado".
• El método de valorización adoptado respecto de un ejercicio determina el valor de las
existencias al término de éste, sin perjuicio de los ajustes por concepto de corrección
monetaria (Art.41).
• El método elegido debe mantenerse consistentemente a lo menos durante 5 ejercicios
comerciales consecutivos.

3) Gastos y su determinación
• Art.31 LIR: 31.12.2019. Gastos necesarios para producir la renta
a) Sacrificios económicos;
b) No deben haber sido descontados como costo;
c) Se encuentren pagados o adeudados;
d) Deben corresponder al ejercicio respectivo;
e) Deben ser del giro del contribuyente;
f) Deben encontrarse debidamente documentados, y
g) Deben ser necesarios para producir la renta.

• ¿Qué es un gasto necesario?


o QUINTO: Que si bien el concepto de gasto necesario no ha sido definido por la Ley
de la Renta, esta Corte ha concluido, a partir de la lectura de la norma transcrita, que sin
duda se refiere a aquellos gastos que se relacionan directamente con el ejercicio o giro
de la sociedad, que sean necesarios para producir la renta y que tengan el carácter de
inevitables y obligatorios. Esta última característica se desprende de la significación
gramatical del vocablo "necesarios", esto es, aquellos desembolsos en que
inevitablemente ha debido incurrir el contribuyente para generar la renta líquida
imponible que se pretende determinar (Corte Suoprema 16.09.2014 – -ROL 7657-2013).
o ¿Qué dice el Diccionario?: necesario

o Indispensable:

232
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

Que no se puede disponer


Que es necesario o muy aconsejable que suceda.
o Inevitable:
Que no se puede evitar
o Evitar:
Apartar algún daño, peligro o molestia, impidiendo que suceda.
Excusar, huir de incurrir en algo.
Huir el trato de alguien, apartarse de su comunicación.
Eximirse del vasallaje

• ¿Nuevo concepto de gasto?


o Gastos necesarios para producir la renta (aquellos que eran indispensables, hoy se pasa
a hablar de gastos aptos para generar renta).
o Entendiendo por tales:
Aquellos que tengan aptitud para generar renta;
En el mismo o futuros ejercicios, y
Que se encuentren asociados al:
Interés,
Desarrollo o
Mantención del giro del negocio.

• ¿Aptitud? ¿Apto?
a) Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad.
b) Cualidad que un objeto sea apto, adecuado o acomodado para cierto fin.
c) Capacidad y disposición para el buen desempeño o ejercicio de un negocio, de una
industria, de un arte.
d) Suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer un empleo o cargo.
Apto: Idóneo, hábil, a propósito para hacer algo.

• No son gastos aceptados:


a) Gastos no destinados al giro;
b) Bienes a los que se les apliquen presunción de derecho Art.21;
c) Adquisición y arriendo de automóviles, station wagons y similares;
d) Combustibles, lubricantes, reparaciones, seguros y gastos para mantención y
funcionamiento;
e) Gastos en supermercados y comercios semejantes:
(1) Tope 5 UTA durante en ejercicio, o
(2) Informe previo al SII.

• Gastos aceptados Art.31:


o No es un artículo taxativo, basta que el desembolso esté en el n°1 del art.31 para ser
considerado gasto aceptado tributariamente (por ejemplo, gastos de abogado, distinto es

233
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

el caso de una multa que se aplique por una mala defensa del abogado, que será un gasto
rechazado). Los gastos aceptados implican una rebaja del impuesto de primera categoría.
o Por regla
general las
donaciones
no son
gastos
aceptados,
salvo
aquellas que
se
mencionen
claramente
que son
gasto
aceptado,
todas las
demás
serán gasto
rechazado.

o Tipos de donaciones

234
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

4) . Ajustes (Art.32)

a) Ajustes (Art.33)
• Se trata de agregados o deducciones que se efectúan a las cantidades determinadas con
anterioridad, con el objeto de corregir distorsiones o errores en la determinación de la renta
líquida imponible.
o Las partidas del Art.33, Nº1 deben “sumarse” a la renta líquida, ya que se han rebajado
indebidamente.
o Las partidas del Art.33, Nº2 deben restarse, ya que si bien son ingresos de la empresa,
no deben gravarse con el Impuesto de Primera Categoría.

b) Ajustes Agregados (Art.33, Nº1)

c) Ajustes Deducciones (Art.33, Nº2)

235
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

d) Tener en cuenta: Art.33,Nº5:


• En caso de contribuyentes 14 A:
o Renta atribuida
o Se agregan todas las rentas recibidas o atribuidas de terceros
o Se incrementan con el crédito de 1ª Categoría;
o Se resta el crédito de 1ª categoría en contra de la 1ª categoría de la empresa

e) Corrección monetaria (Art.41):


• Método de actualización de activos, pasivos y patrimonio destinado a contar con moneda de
idéntico valor.
• Idea es registrar operaciones considerando valores que se “defienden” de la inflación.
• Recordar que la teoría del rédito – incremento de patrimonio, requiere de una valorización
de esta naturaleza.
• Corrección monetaria. Resumen de método:

236
Semestre Primavera 2020 Marioly Aravena Milena Contreras
Cátedra Derecho Tributario Dominique García Valeria López
Profesor Eduardo Morales R. Rocío Morales Luciano Ramírez
. Maite Sánchez

237

También podría gustarte