DE
FUEGO INDIRECTO
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
La artillería como tal es utilizada para dar apoyo a la infantería en sus misiones de las
formas antes explicadas, pero ¿quién opera la artillería?
Dentro de la especialidad de IF se debe saber operar la artillería y quien opera las
piezas debe ser imperativamente un Observador Avanzado, de ahora en adelante FO
(Forward Observer) pues es quien está entrenado en su uso, así como también está capacitado
para guiar misiones de fuego de los distintos tipos de pieza disponibles en Arma 3 con el
procedimiento estándar de solicitud, del que se hablará más adelante.
El Observador Avanzado y el Operador de la artillería son los elementos con más
muertes registradas en una guerra moderna pues el FO es quien dirige a la artillería en su
fuego hacia los objetivos designados por el mando de la unidad, en este caso el líder del
8
pelotón al que pertenece. El cómo el FO guía las misiones de fuego se expondrá de forma
concreta más adelante.
2 – DE LA ARTILLERÍA
Las diferentes piezas de artillería disponibles en Arma 3 van desde morteros ligeros,
pasando por cañones de campaña hasta sistemas de lanzacohetes múltiples,
Los calibres estándar de la OTAN para la artillería terrestre van de los 105 mm del
cañón-obús de campaña más común a los obuses de 155 y 203 mm con alcances efectivos
medios de 11, 20 y 50 km, aunque se pueden alcanzar hasta 60 km mediante munición con
propulsión auxiliar por cohete.
Los misiles han sustituido en muchos casos a la artillería convencional, sobre todo en
funciones antiaérea y contra-carro y de ataques a larga distancia. Existe también munición
autopropulsada con un motor cohete para tener más alcance, así como sistemas de munición
inteligente con aletas que corrigen su trayectoria después de ser disparada por el cañón, en
función de la información de una computadora conectada a GPS que puede seguir varios
objetivos a la vez. Todas las piezas de artillería disponibles en Arma 3 serán exploradas a
cabalidad en los dos apartados siguientes.
Hablando de los Morteros, estas son piezas de artillería de que disparan proyectiles
de diversa índole en un ángulo superior a los 45° grados e inferior a los 90°, a una velocidad
relativamente baja, estas armas disparan proyectiles explosivos, proyectiles de humo y
proyectiles de bengala, entre otros.
Hablando de los Obús o cañones de campaña, es una pieza de artillería superior en
calibre al mortero cuyo ángulo de disparo va desde los 0° hasta un máximo de 90°, teniendo
un mayor rango de disparo que el mortero, para así alcanzar zonas que se encuentran tras
obstáculos a grandes distancias.
9
White Phosphorus
(Fósforo Blanco)
M224 y M6
Ilumination
(Bengalas)
Mortero L16 (BAF) High Explosive
27 metros - 4.078 (Alto Explosivo)
81 milímetros
metros (L16 y L16 - M252
Mortero M252 (CUP M252)
High Explosive
y RHS)
Airburst (Alto
Explosivo de Aire)
L16
10
White Smoke
(Humo Blanco) L16
- M252 CUP
White Phosphorus
(Fósforo Blanco)
L16
Ilumination
(Bengalas) L16 -
M252 CUP
Ilumination IR
(Bengalas
Infrarrojas) L16
Mortero 120 Krh/40 High Explosive
86 metros - 6.350 (Alto Explosivo)
(RHS) 120 milímetros
metros (120 Krh/40)
High Explosive
Proximit (Alto
Explosivo de
Proximidad)
White Smoke
(Humo Blanco)
Ilumination
(Bengalas)
Obús M119A2 826 metros - 15.414 High Explosive
metros (M119A2) (Alto Explosivo)
‘Howitzer’ (RHS) 105 milímetros
White Smoke
(Humo Blanco)
Ilumination
(Bengalas)
Obús M109A6 High Explosive
826 metros - 66.903 (Alto Explosivo)
‘Paladín’ del RHS 155 milímetros
metros (M109A6)
White Smoke
(Humo Blanco)
Ilumination
(Bengalas)
AP Mines - AT
Mines (Minas
Antipersona - Minas
Anti-Tanque)
11
Laser Guided
(Guiada por láser)
155mm Cluster
Bullets (Balas de
Racimo de 155mm)
Lanzacohetes M142 227mm Rocket
233 metros - 67.898 (Cohete de 227mm)
HIMARS (Arma 3) 227 milímetros
metros (M142 y en HIMARS
M270)
High Explosive
Lanzacohetes M270
(Alto Explosivo) en
MLRS (RHS) M270 MLRS
Cluster (Racimo) en
M270 MLRS
Illumination
(Bengalas) 53-D-463
Laser Guided
(Guiada por Láser)
30F69M
High Explosive
12
Laser Guided
(Guiada por Láser)
3BK13 (AT)
Obús 2S1 122 mm 1.060 metros - High Explosive
‘Gvozdika’ del RHS 15.414 metros (Alto Explosivo)
30F56
Laser Guided
(Guiada por Láser)
3BK13
Obús SO-152 152 mm 1.031 metros - High Explosive
‘2A33’ (RHS) 15.141 metros (Alto Explosivo) 53-
VOF-27
White Phosporus
(Fósforo Blanco) 53-
OCh-540
Laser Guided
(Guiada por Láser)
3V0F93
Smoke (Humo
Blanco) 53-VD-546
Flare (Bengalas)
3VS-23
Lanzacohetes BM- 122 mm 5.000 metros - High Explosive
21 ‘Grad’ (RHS) 20.000 metros (Alto Explosivo) M-
210F
Lanzadera 9P129 N/A 70 km - 185 km Misil Balístico
con misil 9K79-1 Táctico
(RHS)
3 – DEL EQUIPAMIENTO
El FO para cumplir su misión como “ojos de la artillería” debe portar una serie de
implementos atingentes a su labor, de similar forma a de hacerlo el operador de la pieza de
artillería, para así poder efectuar su labor de la forma más precisa y segura posible.
Vector 21 (Nite): Este visor permite al Observador conocer las distintas y variables
que lo ayudarán en su tarea de solicitar y dirigir artillería ¿por qué Nite? Pues porque tiene
capacidad de visión nocturna, cosa que el Vector 21 no posee.
Radio Larga: Debe ser la radio larga tipo ILBE + Whip Antenna (antena extensible);
en caso de no haber, utilizar la designada por el mando. Esta radio le proporciona al
Observador una radio de 20km de alcance en terreno plano con la cual es capaz de
comunicarse con la artillería a grandes distancias.
SATCOM Antenna: Es una antena desplegable y portable por los FO, es una antena
tipo VSAT o Very Small Aperture Terminal que emite señales de radio. La antena le
permitirá al FO amplificar el rango de comunicaciones del que ya dispone por medio de su
ILBE.
a)- Toda la indumentaria anterior es obligatoria para los FO destacados en terreno, así
como para los operadores de la artillería.
b)- A lo largo del tiempo puede cambiar alguno de estos implementos, en cuyo caso
debe ser utilizado el designado en su lugar por el mando de la compañía.
c)- La frecuencia de Fuego Indirecto es el número 48.0 en Radio Larga, a menos que,
explícitamente se designe una frecuencia diferente para la comunicación entre la artillería y el
FO.
15
Procedimiento de lanzamiento:
Características y uso:
3.a) En esta cámara, en vuelo, se puede ajustar la altitud con las teclas W y S
(aumentar y disminuir la altura).
16
3.b) Con las teclas A y D se puede ajustar el radio del dron (la distancia a la que ve el
mismo dron).
3.c) Para cambiar entre distintas ópticas se utiliza la tecla N.
3.d) La visión de la cámara se ajusta al objetivo que se le asigna al dron al ser
ordenado mediante el GCS.
3.e) Para ajustar la orientación de la cámara se debe utilizar los números 8 (N), 4 (W),
6 (E), 2 (S).
3.f) Para acercar la cámara (zoom) se deben utilizar las teclas + y – del teclado
numérico.
3.g) Para centrar, es decir, asegurar un objetivo con la cámara del VANT, se debe
utilizar la tecla 0 del teclado numérico, esto hará que el dron siga al objetivo.
3.h) Se puede crear un marcador en el objetivo al cual el dron está observando, sea
terreno o unidades, con la tecla M.
3.i) Con la tecla ENTER se activa el marcador láser del VANT, para ataques con
artillería guiados por láser.
3.j) Finalmente, con la tecla G se sale de la interfaz del GCS (procurar no tener nada
asignado a dicha letra, por defecto las granadas).
Aterrizaje:
Para hacer que el VANT aterrice se debe buscar la opción de “autoland” en el GCS, lo
que hará que el VANT aterrice en la localización de su operador.
2°. El FO solicita una ronda de spott a la artillería entregando para ello coordenadas
de 3 dígitos junto al cuadrante radiofónico o bien entregando el TRP (Target Reference Point)
correspondiente y el controlador de la pieza/batería repite las coordenadas para confirmación
al FO.
2.1°. El observador al solicitar la ronda de spott describe al objetivo (v.gr; escuadra de
infantería, formación cuña, estática).
3°. El FO al observar el impacto comunica, en caso de ser efectiva, comunica a la
artillería impactó y en caso de ser inefectiva la ronda – que no golpee a la unidad en cuestión
– se replica impacto negativo para lo cual el FO guiará a la pieza hasta que quede conforme
con el impacto.
4°. Cuando el impacto es efectivo, el FO pasará a solicitar Fuego para Efecto a la
artillería, indicando tipo de munición, cantidad de rondas y en caso necesario Peligro Cercano
de existir tropas aliadas o el mismo FO cercano al punto de impacto estimado.
4.1°. En el caso de que el Fuego para Efecto no sea efectivo, se comunica a la
artillería “repita, repita” (significa que no hizo suficiente daño por lo que se requieren más
rondas en la misma cantidad y en la misma posición).
5°. La artillería replicará las coordenadas al FO quien las confirmará y acto seguido
disparará las rondas solicitadas antes comunicadas, indicando al FO el tiempo estimado de
impacto y cuando quedan 5 segundos indicando splash.
6°. En caso de ser efectivo el Fuego para efecto, se comunicará impacto positivo
seguido de fin de misión de fuego.
7°. De no ser efectivo, se comienza desde el paso n° 2.
4.1 – EJEMPLO N° 1
Águila: Lo copio.
Observador: Confirmo.
Observador: Impacto, solicitó fuego para efecto, 6 rondas HE, cuidado, peligro
cercano.
4.2 – EJEMPLO N° 2
Observador: Confirmo.
Observador: Impacto, solicitó fuego para efecto, 6 rondas HE. Águila: Copiado, 6
rondas HE … Rondas fuera, 28 segundos.
Mortero: Pieza de artillería portable por infantería, posee menor ángulo de disparo y
menor alcance que su contraparte de mayor calibre, el obús.
Obús o Howitzer: Pieza de calibre superior al mortero, no portable por infantería,
causa mayores daños que los morteros y posee un rango superior.
Batería: Es el conjunto de piezas de artillería operando de forma conjunta; en este
conjunto, quien asume el mando de la batería y quién se comunica con los observadores es el
individuo de mayor rango dentro de dicha batería.
Calibre: Diámetro del proyectil que se dispara.
HE: (High Explosive) munición estándar de la artillería que explota al impacto
liberando esquirlas en un radio determinado.
Airburst: Ronda HE que explota unos metros sobre el aire del sitio de impacto
soltando esquirlas en un rango mayor.
Fósforo Blanco (White Phosphorus): Humo que posee capacidades ofensivas además
de impedir o cubrir la visión.
Cohete: Proyectil no guiado autopropulsado por un motor. Misión de Fuego: El apoyo
solicitado por el FO a la artillería.
Fuego para Efecto (Fire for Effect): Se solicitan rondas de artillería para golpear una
posición designada.
Peligro Cercano (Danger Close): Cuando las rondas caen tan cerca de posiciones
aliadas que pueden causar bajas – La distancia estándar es de 400 metros desde la posición
propia o aliada.
22
7 – VÍDEO DE MUESTRA