Está en la página 1de 6

Universidad San José.

Curso: EXPERIENCIAS EDUCATIVAS INNOVADORAS.

Trabajo
“la importancia de la Motivación para el proceso de Enseñanza y
Aprendizaje”

Alumno: Marco Sacasa Soto.

Profesora: Dra. Betania Seas Molina


Escoger 10 razones y justificar el porque le parecen importantes valor.
1- La motivación, del latín motivus (relativo al movimiento), es aquello que
mueve o tiene eficacia o virtud para mover; en este sentido, es el motor de
la conducta humana.
En esta razón sabemos que como docentes una parte importante es la parte de
ayudar, reconocer y dar palabras de aliento a un estudiante o todos los
estudiantes cuando estamos en clases, o un evento. La motivación es el motor
principal a un estudiante, y reconocer los estados de ánimos de un estudiante para
levantar ese ánimo.
2- La existencia de una alta variabilidad interpersonal es la primera cuestión
que hay que tener presente cuando hablamos de la motivación en la
educación.
Esto quiere decir que cada alumno tiene tanto unos motivos como un proceso
motivacional distinto. Por esta razón, no existe una estrategia mágica que motive a
todos los alumnos por igual, pero un estudio de los factores de variabilidad nos
puede ayudar a la hora de atajar este problema.
3- El interés del alumno por el contenido del tema de estudio es un aspecto
esencial.
Dando por hecho que lo realmente importante es el esfuerzo que hacen los
alumnos por aprender junto a su nivel de resiliencia. ya que, si un contenido es
aburrido y pesado, el esfuerzo que realice el estudiante va a ser en gran medida
improductivo.
4- Cuando una asignatura o un tema de una asignatura atrae a un estudiante,
el rendimiento aumenta en gran medida.
Esto se debe a que el interés promueve conductas de exploración y
razonamientos constructivos alrededor de ese tema de interés.
5- Para que una materia sea interesante, hay que realizar una instrucción que
permita a los alumnos entender su complejidad.
El hecho de comprender algo es atractivo para cualquier ser humano. El problema
nace cuando la instrucción no es adecuada y el alumno no comprende la materia,
los datos que aprende carecen de significado y de interés alguno.

6- La autoeficacia es otro de los aspectos centrales a la hora de estudiar la


motivación en la educación.
Esta se entiende como una expectativa o juicio personal sobre la propia capacidad
para realizar una tarea. La creencia acerca de si se es competente o no.
7- Una alta autoeficacia ayuda al estudiante a aumentar su motivación hacia el
estudio y hacia el aprendizaje.
Ocurre porque ser buenos en algo provoca una sensación altamente gratificante.
Una buena autoeficacia puede ser muy negativa a nivel motivacional, ya que el
cerebro actúa como mecanismo de defensa para mantener nuestra autoestima.
8- Uno de los mayores errores de nuestro sistema educativo es la gran
importancia que se le da al error, junto al hábito de premiar el éxito a través
de los demás.
En cuanto al primer aspecto, hay que tener en cuenta que, al centrarnos en
penalizar los suspensos y los errores, se da importancia al castigo y esto puede
desencadenar a la larga un descenso grave de su autoeficacia.
9- La mejor manera de gestionar la autoeficacia es realizar una instrucción
basada en potenciar los puntos fuertes de los alumnos y reforzar los
débiles.
Se debe promover una evaluación del éxito basada en la superación personal, la
orientación de las metas es la dirección que toma la motivación del alumno. Es
decir, las razones o los motivos por los que el estudiante desarrolla la conducta de
aprendizaje.
Para sacar mejores notas, según este sistema de evaluación, es más fácil acudir a
un aprendizaje memorístico que a una comprensión profunda.

10-la motivación es un aspecto fundamental a tener en cuenta si queremos


proporcionar una educación de calidad.
Ahora bien, no solo basta con conocer el tema, sino, sobre todo, con una
adecuada aplicación de las estrategias y los conocimientos adecuados.
11-2- Hacer una presentación en power Point o elaborar un mapa conceptual sobre el tema en estudio

Aprendizaje Ventajas
Facilita la
adquisición de
nuevos
Requiere de conocimientos

CONCIMIENTOS CONSTRUCCIÓN Retención de


MOTIVACIÓN DE SIGNIFICADO información
PREVIOS
duradera

Deberá poseer Debe relacionar Deben ser

Aprendizaje activo
Nuevos
Los deseos de MOTIVACIÓN Claros
Aprendizajes
Aprender
significativamente
Enseñanza personal
Específicos
Ideas Previas
Bibliografía.
https://www.redalyc.org/pdf/4677/467746249004.pdf

https://lamenteesmaravillosa.com/la-motivacion-en-la-educacion/

También podría gustarte