Está en la página 1de 3

LAS TRANSFORMACIONES DEL ESTADO- NACION EN EL CONTEXTO DE GLOBALIZACION

Yuly Marcela Díaz García

Iván Darío Medina

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Contaduría Públicas
Finanzas Públicas
2020
LAS TRANSFORMACIONES DEL ESTADO- NACION EN EL CONTEXTO DE GLOBALIZACION

El articulo nos habla a groso modo de la transformación en del Estado a nivel político,
económico , tecnológico, soberanía, democracia entre otros a través de los años después
de la segunda guerra mundial se presentaron diferentes cambios entre ellos el derecho paso
de ser a nivel netamente de cada estado a ser un derecho internacional que aplica tanto para
persona natural como para un grupo de personas o comunidades a nivel global, todo esto
con un propósito claro de organización y regulación en frentes tan importantes en una
comunidad como lo es en materia económica, social y ambiental.
A raíz de todos estos grandes cambios empieza una nueva era del desarrollo económico de
las naciones ya que se genera la libertad de inversión extranjera, claramente rigiéndose bajo
las normas y políticas del país o nación donde llegan a invertir, es decir, que la economía
es global y en gran medida se lo debemos a la tecnología que permite comprar y vender
sin necesidad de estar físicamente en ese lugar. Todo esto suena muy bien pero tienen su
pero según las personas que estudian el desarrollo y evolución económica en algunos se
presentara una crisis laboral, al igual que paso año atrás cuando nace la economía industrial
actualmente es la economía tecnológica debido a esta implementación se minimizan los
tiempos de transformación, elaboración, distribución de productos o servicios desplazando
al recurso humano no del todo pero ya no se necesita la misma mano de obra para la
producción es ahí donde tenemos que actuar y no quedarnos atrás con los nuevos avances
sino que debemos reinventarnos día a día.
Así como encontramos tratados de libre comercio donde se unen y agrupan recursos,
tecnología, inteligencia, poder y autoridad, es decir se hace un trabajo mancomunado entre
diferentes países para suplir un déficit o una necesidad básica ejemplo es importante
mencionar entre ellos tratados o alianzas estratégicas entre diferentes naciones para la
elaboración, coproducción de armamento, esto se da ya que son pocos los países que tienen
la capacidad de producción militar autónoma.
Lo anterior con el fin que el estado no pierda poder para imponer sus leyes de orden, dichos
estados se vieron en la obligación de crear alianzas con otros estados y sin importar que
esto traería como consecuencia que cedieran pate de su soberanía que implica regirse en
cierta medida a las normas, leyes y administración del estado con el cual se adquirió la
alianza.
Para concluir los estados se deben unir para garantizar el crecimiento tanto a nivel político,
financiero, económico, tecnológico entre otros que permitan bienes y servicios
fundamentales pero pueden resultar bastante inadecuada frente a problemas globales como
lo es el calentamiento global hasta los volátiles movimientos de los mercados financieros
que se escapan de todo regulación política, financiera y económica ya que por más
organización, tecnología que tenga el estado en estos aspectos le es imposible controlar
porque no dependen de la administración.
Bibliografía
|
http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n34/n34a6.pdf

También podría gustarte