Está en la página 1de 2

Trabajo de relación de textos leídos

Como introducción, nos pareció interesante dividir la composición en tres partes


principales, tomando nuestro país como eje central, y relacionándolo con los conceptos
más importantes del texto.

 En primer lugar, analizar el surgimiento del Estado-Nación en Argentina; para


explicar este punto creemos necesario hacer referencia a dichos conceptos, donde
Estado se define como “poder político organizado jurídicamente, e implica la
existencia de una constitución y todo el sistema de leyes que se ordenan a partir de
ella” (Unidad III, página 13). Por otra parte, un poco más complejo, es definir Nación,
de donde podemos diferenciar como política (donde reside la soberanía constituyente
del Estado) y por otro lado cultural (concepto social más ambiguo que el anterior). El
surgimiento del Estado en Argentina se terminó de formar tal como lo conocemos hoy
en día en 1853. Esta parte tiene carácter de introducción a las siguientes, en las cuales
iremos notando cómo cambia el alcance y las políticas del Estado, regulando las
políticas económicas (más o menos proteccionistas), teniendo en cuenta la situación
internacional de cada período.

 En segundo lugar, visualizar la relación que existía entre las etapas que marca
Arocena y la situación en Argentina. Hacia 1880-1930, cuando el Estado interviene de
forma proteccionista, se puede denotar en nuestro país la fundación de YPF, en 1922,
como medida para la energía, realizando fuertes inversiones en la producción, llevando
a la empresa a ser una de las más poderosas de esa época.
De 1930-1990: en nuestro país se siguen profundizando estas políticas, mediante la
fundación de otras empresas estatales (Fabricaciones Militares, Altos Hornos Zapla),
que responden a una situación internacional que destaca Arocena (“centralidad de las
industrias de producción en masa, (…) y de la energía, del petróleo especialmente”).
Más a fines de esta etapa (1974), en Argentina se cambia rotundamente la forma de
gobierno, como así también el alcance del Estado en la economía e industria siendo más
liberal, dejando abierto el paso a las empresas multinacionales para competir con la
industria nacional, pero ya desprotegida.
De 1990-actual: por último, en esta etapa se profundiza más aún el neoliberalismo,
dando lugar también a la incorporación en nuestro país a una gran cantidad de empresas
transnacionales donde, a diferencia de las multinacionales, tienen un sistema en red de
organización, es decir, coordinada en todo el mundo.

 Todos estos primeros cambios relacionados con el alcance del Estado, y el efecto
de la globalización sobre el mismo, se da en un contexto de unificación global, tanto
económica como socio-cultural.
Desde un punto de vista económico y relacionado a la década de los ´90, se entiende por
globalización a la reducción de "barreras" nacionales, al movimiento internacional de
bienes, servicios y capitales, con el fin de crear una interacción económica entre las
naciones.

El auge de la globalización está estrechamente ligado con el crecimiento del comercio


internacional. El producto de numerosos avances científicos en las tecnologías de
informática permitió que el proceso de intercambio de información pueda realizarse en
forma simple, práctica y casi instantánea. Es esta facilidad de intercambio de
información que permitió el crecimiento de las "multinacionales".
A diferencia de la concepción clásica de una compañía, que está consolidada dentro del
espacio físico de una nación; la multinacional esta ramificada en distintos países. Al
hacer esto le permite obtener ciertas ventajas otorgadas por el país en el cual se
establece, como por ejemplo, contar con una mano de obra más barata.
Una consecuencia del actual estado de la globalización y en cierto sentido, la
unificación de culturas, es la aparición de bloques económicos agrupados por regiones
geográficas. Un ejemplo notable es el de "La Unión Europea", por dar unos ejemplos
más "locales" se puede mencionar al "Mercosur" o "NAFTA".

A modo de conclusión, consideramos que alcanzar un modelo de desarrollo sostenible,


en donde se puedan satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras,
sin desequilibrar la ecología y respetando una equidad social, sólo se conseguirá a través
de políticas de Estado que puedan proteger a las industrias nacionales del
avasallamiento de las grandes corporaciones, continuando modelos de sustitución de
importaciones ya aplicados en nuestro país.
Es importante destacar la diferencia entre el desarrollo sustentable y el crecimiento
económico, este último a través de indicadores como el PBI (Producto Bruto Interno:
valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía,
dentro de las fronteras de un país, en un período determinado), que muchas veces poco
reproducen las realidades de la mayoría de la población. La experiencia muestra que
cuando en los países en vías de desarrollo como el nuestro se produjo algún aumento de
los ingresos, las ganancias no se distribuyeron equitativamente.
Un desarrollo sustentable se obtendrá sólo cuando se tomen las decisiones correctas en
el momento indicado, haciendo fuerte énfasis en la “producción de innovación”, tanto
tecnológica como organizativa, prestando especial atención a la formación de
profesionales con capacidad de afrontar la problemática con conciencia social,
ambiental, interdisciplinariedad y una gran capacidad de innovación.

Gambale, Fabrizio
Vasapollo, Luis
Rabinovich, Alejandro
Vergagni, José

También podría gustarte