Está en la página 1de 4

Resumen ejecutivo las transformaciones del Estado –nación en el contexto de la globalización

(Actividad 1)

Diva Catherine Bajonero Gil


ID 648995
Wilmar Márquez Enciso
ID 650506

Iván Darío Medina


NRC 3450
Finanzas públicas

Corporación Universidad Minuto de Dios


Ciencias y Economía
Contaduría Pública
Bogotá
2020

Resumen ejecutivo las transformaciones del Estado –nación en el contexto de la globalización


(Actividad 1)

En esta sociedad actual se habla del Estado, de la globalización y la trasformación de la actividad


humana, pero primero hay que definir el concepto de Estado el cual habla de la forma de
organizar la sociedad en su parte económica y política teniendo en cuenta el territorio que nos
regula. De esta regulación se construyen mercado globales con diferentes económicos de
diferentes empresas con el fin de modificar las políticas y la sociedad hacer productiva, con
capacidades de comercialización para crear un mercado competitivo para generar efectos de
globalización de Estado –Nación.

Lo en día al mirar atrás ´podemos concluir que lo que era productivo y competitivo ayer no en
día no lo es. Ya que los mercados han cambiado con el desarrollo de la economía y la
organización de nuevos servicios con manejo de información actual y productiva, ampliando las
actividades de los ciudadanos que conformamos esta sociedad en evolución en su parte
productiva e industrial.

La soberanía del Estado es un elemento representativo para tener o poseer poder en el Estado,
teniendo en cuenta la categorización de los poderes jurídicos y los órganos que lo ejercen. Esto
con el fin de poder crear una competencia efectiva y clara con base nacional, orientando las
actividades a ser rentables con información tecnológica y condiciones laborales que favorezcan a
todos los involucrados en el cambio de las empresas con la globalización del país.

Con la democracia se crea un funcionamiento de la participación y el desarrollo de las


condiciones de desigualdad, las cuales se detectan con los diferentes estratos sociales y laborales.
Esto hace que las relaciones laborales se trasformen en una sociedad riesgosa con nuevos
sistemas tecnológicos de producción. El futuro de la sociedad depende de la forma en que las
dimensiones de la vida común humana, aumenten su trabajo y al mismo tiempo incrementen las
oportunidades de empleo.
Es por esto que la democracia se debilita y crea nuevos problemas vitales con las personas de la
sociedad actual, creando nuevas tendencias de dualizacion social y crisis de trabajo amenazando
la estabilidad de la subsistencia del planeta admitiendo riesgos y responsabilidades para una
democracia madura. Nuestra sociedad refleja que la producción de los procedimientos de la
representación política se deben solucionar con convivencia a futuro perfeccionando los
sistemas democráticos de forma lógica con el fin de crear un progreso evolucionario de la
historia y el avance del civilización humana.

Las tecnologías hoy en día son la influencia de la vida diaria, pues esta las asociamos con la
tecnología, con la modernidad y el desarrollo de la humanidad. Es por esto que desde hace más
dos décadas todos los procesos tiene intervención de la tecnología modernizando las
herramientas que permiten crear productos y servicios para poder conectar el Estado – Nación y
las diferentes clases de ciudadanos de la sociedad.

Con el fin de conectar las personas y el estado se difunden nuevos conocimientos, trámites y
seguridad informática, dando beneficios tecnológicos con impacto positivo en el área pública y la
educación.

Como conclusión general el Estado debe tener fuerza frente a la creciente del poder de las
empresas en el desarrollo de nuevas tecnologías y estrategias de mercado, con el fin de ayudar a
sus empleados en situaciones laborales, garantizando la calidad y la democracia.
Bibliografía

 Velázquez. C. Política y cultura, 2010. Pág. 107 -127. Recuperado de:


http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n34/n34a6.pdf

También podría gustarte