Está en la página 1de 26

CULTURA ESTADO ANZOATEGUI

El turismo actualmente ocupa un factor relevante en el desarrollo de Puerto La


Cruz y otras poblaciones costeras.
Productos Principales:
- Agropecuaria: Pesca, maní, maíz, sorgo, raíces y tubérculos.
- Industriales: Petróleo crudo y refinado, gas natural y sus derivados,
hulla, cemento, productos alimenticios y bebidas.
Cultura
Su Gente:
Dos grandes grupos indígenas se asentaron en lo que hoy es el
estado Anzoátegui: los Caribes y los Arawacos.
Entre las comunidades que habitan la Mesa de Guanipa, en el estado Anzoátegui,
quedan aún las señales de la etnia kariña, descendientes directos de los caribes.
Estas comunidades, aunque hoy en día se han incorporado a la cultura de
la comunidad criolla, conservan muchas de sus tradiciones.
Folklore:
El folklore del estado se caracteriza por la riqueza de bailes tradicionales. Entre
estos:
- El Maremare Indígena: es una de las danzas más populares de la región, se
ejecuta para conmemorar el fallecimiento de algún personaje importante o de un
familiar.
- Velorio de Cruz: generalmente se hace para rendirle culto a la Cruz de Mayo,
pero en el oriente del país se celebra para pagar alguna promesa o por simple
diversión. Los polos y galerones se hacen gala durante estas fiestas y se recitan
décimas al son de la bandola, el cuatro y la guitarra.
- El Carite: constituye una diversión y se realiza en torno a la pesca. En ella
participan hombres y mujeres quienes forman una comparsa y bailan al son de
la música.
- El Pájaro Guarandol: su tema central es la cacería del ave, el ruego para que
no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo.
- Danzas de las Cintas o Sebucán: una de las danzas más populares y más
conocidas en el resto del país. Esta danza es conocida con diferentes nombres
según el lugar donde se realiza. Consiste en un baile ejecutado por un grupo de
hombres y mujeres, alrededor de un palo de cintas, tejiendo y destejiendo el palo
de esta manera. En el oriente se le llama Sebucán porque su tejido recordó a
alguien el tejido del exprimidor de yuca, que tiene el mismo nombre y es de
procedencia indígena.
Comidas Típicas:
La gastronomía del Estado Anzoátegui presenta una gran variedad de bebidas,
dulces y platos elaborados a base de pescado.
Entre las principales bebidas encontramos: Agua de Coco, Guarapo de Piña,
Guarapo de Papelón, Ron con Poncigué y Ron con Píritu.
Entre los dulces típicos de la región se encuentran: Majarete, Arroz con Coco,
Buñuelo, Jalea, Dulce de Merey.
Los pescados y mariscos, el Pastel de Morrocoy, Talkarí de Chivo, Hervido de res,
Chicharrón.
Morcilla y las Huevas de Lisa representan los platos más esquistos de la región.
Casabe. Torta elaborada con harina extraída de la yuca o mandioca, que es el
pan típico de la región.
Artesanía:
La artesanía del estado Anzoátegui es muy variada. En sus expresiones
incluye tejidos en moriche, nylon, hilos, trabajos en madera, cuero, mimbre,
cerámica y elaboración de tabaco.
Recursos Culturales:
- Museo de la Tradición.
- Galerías de Arte.
- Ateneo de Barcelona.
- Casa de la Cultura de El Tigre.
- Casa de la Cultura José Tadeo Arreaza.
- Teatro Cajigal.
La población Anzoatiguense ha sabido aprovechar el recurso natural como la más
importante fuente de recreación. Hermosos y acogedores balnearios sirven de
expansión para propios y extraños.
El Paseo Colón y el Puente de Angostura: constituyen los sitios de
mayor interés por parte del turista.
Conclusión
En el estado Anzoátegui la presencia del pasado colonial se respira en cada
esquina. Frente a la sofisticación de las edificaciones hoteleras, residenciales,
comerciales e industriales que se encuentran en sus distintas ciudades; contrastan
las soberbias construcciones de antaño, religiosas y militares, muchas de las
cuales hoy se hallan en ruinas.
En materia de petróleo y gas, el estado Anzoátegui ocupa el segundo lugar en
la producción a nivel nacional, después del estado Zulia.
Importante industria petroquímica en el complejo de Jose (entre Píritu y
Barcelona), en donde también se han instalado importantes refinerías de crudo
extra-pesado proveniente de la faja petrolífera del Orinoco, al sur del estado.

Cultura indígena en Venezuela


INTRODUCCIÓN

El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como


quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de
Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha
venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego arrolladora y
definitivamente incorporado al progreso y a la civilización occidental a partir del
mestizaje.

El hombre venezolano, tal como respira, vive, siente y actúa en nuestros días, se
viene formando desde el siglo XVI. La gente de este siglo, con el desarrollo de las
instituciones políticas, económicas, administrativas y culturales, trasplantadas de
España, y con la aplicación, en cierto modo, de la Ilustración, preparó a los
hombres y mujeres del siglo XIX, que bien pudiera llamarse el “siglo de oro” de
Venezuela.

El origen del hombre americano se ha discutido durante siglos. Descartada por los
científicos la teoría del paleontólogo argentino Florentino Ameghino, que seguía la
idea de que el hombre —el hombre universal— era originario de América, lo más
acertado es hablar de un poblamiento múltiple. El hombre llegó a estas tierras
desde lejos, en oleadas sucesivas, hasta asentarse definitivamente.

Específicamente en Venezuela, la aparición del hombre data de hace unos 15.000


años. En el estado de Falcón se hallaron restos de animales ya desaparecidos,
como mastodontes, megaterios o gliptodóntidos. Hace unos 6.000 años
aparecieron en occidente los recolectores de conchas marinas, que luego
pasarían a oriente.

El presente trabajo tiene como objetivo describir como fue el origen de los
primeros aborígenes en venezuela hasta nuestros dias.

venezuela indigena

los indígenas en el presente


Actualmente los pueblos indígenas que viven en nuestro territorio han adoptado
muchas de las costumbres de la vida moderna, al igual que ocurrió en los tiempos
de la Colonia cuando, Por ejemplo, fueron convencidos de creer en un solo dios.

Los indígenas que habitan en lugares de difícil acceso, como las selvas,
mantienen vivas sus costumbres ancestrales. Mientras que la situación de otros es
diferente: se les utiliza con fines particulares en la explotación de la tierra, minería
e incluso son llevados a las grandes ciudades para trabajar en la economía
informal.

Al igual que en el pasado, estas comunidades se ven afectadas también por el


impacto ambiental que generan las diferentes actividades económicas que se
realizan en los espacios donde habitan.

En vista de esta situación, se han organizado en grupos de presión siguiendo el


ejemplo de otros países, como Bolivia y México, donde gracias a sus protestas y
peticiones se les han reconocido sus derechos, entre los que se incluyen el
respeto a sus territorios, lenguas y costumbres.

En la actualidad, nuestras comunidades indígenas participan de manera activa, a


través de sus representantes en la Asamblea Nacional, en las decisiones
económicas, políticas, sociales y culturales, conjuntamente con el resto de la
población venezolana,

PERIODOS ARQUEOLÓGICOS DE VENEZUELA

El poblamiento del territorio fue hecho por diversas oleadas. Mientras en algunas
regiones, había tribus dé una cultura avanzada, en otras sus habitantes eran mas
rudimentarios. El grado de desarrollo estaba determinado por la creación de
herramientas de trabajo para el cultivo de la tierra y para asentarse en un
determinado suelo.

Se calcula que en esta etapa se inicio el poblamiento de nuestro


PALEOINDIO territorio. Los primeros grupos humanos procedían del Amazonas,
los Andes y el Caribe, y se dedicaron a la caza, la pesca y la
15000 A 5000 recolección. Estos pueblos eran nómadas y vivían en cuevas. Sus
a.C. instrumentos de caza eran fabricados con piedra, huesos y
conchas marinas.
Durante este periodo, los aborígenes se asentaron en aquellas
MESOINDIO regiones donde podían obtener más provecho de los recursos
naturales mediante el trabajo comunitario, como las riberas de los
5000 A 1000 ríos Orinoco y Amazonas y en los llanos, Algunos grupos
a.C. aborígenes comenzaron a practicar el cultivo de maíz y yuca de
manera itinerante.
NEOINDIO Se caracterizó por la organización de los grupos humanos en
aldeas cuyas viviendas eran muy variadas. Estos grupos estaban
1000 A 1500 dirigidos por una máxima autoridad: “el cacique”. Cultivaban
d.C. tubérculos como la yuca y la papa. La agricultura avanzó a tal
grado que se han hallado vestigios de obras de calzadas en los
llanos y de almacenamiento en los Andes. Practicaron la
navegación en canoas, lo que les permitió el intercambio de
productos.
Comprende la etapa que se inicia con el contacto entre los
aborígenes y los españoles hasta nuestros días. La mayoría de la
INDOHISPANO
población la conformaban los caribes, quienes se localizaban en
las áreas costeras. Con la Conquista se ini-ciaron los
1500 HASTA
enfrentamientos y hostilidades entre españoles e indígenas, que
NUESTROS
diezmaron gran parte de la población autóctona. En esta etapa
DÍAS
comenzó el proceso de mestizaje entre indígenas, españoles y
negros.
Culturas prehispánicas venezolanas

POBLAMIENTO DEL TERRITORIO

La gran mayoría de los investigadores que ha estudiado el pasado indígena


venezolano han coincidido en que el poblamiento de nuestro territorio se produjo a
.través de oleadas humanas provenientes del sur del continente hace
aproximadamente 15 000 años.

La primera oleada de poblamiento estuvo integrada por pequeñas hordas de


cazadores y recolectores de raíces y frutas silvestres, que se movilizaban de un
lugar a otro en búsqueda de alimento. Por esta razón, no construyeron viviendas
estables y sólo dejaron algunos rastros de su paso, como instrumentos de hueso y
piedra.

Posteriormente, se produjo una segunda oleada de pescadores, cazadores y


recolectores de conchas marinas, que se localizaron en pequeñas aldeas en la
cuenca del `lago de Maracaibo, donde construyeron palafitos. Estos grupos
aprovecharon la palma de moriche Para la fabricación de sus viviendas e
instrumentos de trabajo.

Esta segunda oleada poblacional se produjo hace 10 000 años aproximadamente


y, a diferencia de los primeros grupos, dejó numeroso. vestigios arqueológicos
constituidos por restos de conchas marinas instrumentos de huesos y espinas así
como objetos de piedra.

Luego, hace unos 4 000 años, ingresó una tercera oleada proveniente de
comunidades arawacas que se desplazaron desde el sur del continente
americano, y se extendieron por todo el territorio venezolano, organizadas en
pequeñas aldeas.
Una cuarta oleada estuvo integrada por comunidades de origen chibcha que se
desplazaron desde el territorio que hoy forma parte de Colombia hacia los Andes
venezolanos. Estas comunidades representadas por los timotes y los cuicas, se
organizaron en pequeñas aldeas agrícolas, y llegaron a constituir el grupo más
avanzado desde el punto de vista cultural, Finalmente, una quinta oleada de
comunidades de lengua caribe, procedente de Centroamérica y el mar de las
Antillas, llegó a las costas venezolanas.

Los caribes se localizaron en las costas orientales y centrales de Venezuela,


donde formaron comunidades agrícolas.

Otros investigadores han señalado que los caribes provenían de la región


amazónica y navegaron por la costa de Brasil hasta llegar a nuestro territorio,
desde donde se extendieron hacia las islas antillanas.

Al momento cíe la llegada de los españoles a Venezuela. los caribes se habían


convertido ven fieros guerreros que habían desplazado de la costa a casi todos los
demás pueblos indígenas. También, los caribes fueron los indígenas que mayor
resistencia opusieron al conquistador español.

EVOLUCIÓN CULTURAL

Según los estudios realizados por diversos antropólogos, así como los testimonios
de restos arqueológicos encontrados en diferentes lugares del territorio
venezolano, la evolución cultural de las comunidades indígenas de Venezuela se
puede clasificar de la siguiente manera:

 Formación preagrícola: integrada por pequeñas comunidades de


cazadores, pescadores y recolectores de frutos silvestres y conchas
marinas, que poblaron el territorio venezolano) entre 15000 y 1000 años
a.C.

 Formación agrícola incipiente: compuesta por comunidades que


combinaron las actividades de caza, pesca y recolección con el cultivo
elemental de frutos silvestres, como la yuca amarga. Estas comunidades.
formadas por tribus, poblaron el territorio venezolano) hacia el año 1000
a.C.

 Formación agrícola media: representada por aquellas comunidades que


practicaron el cultivo en conucos familiares, donde sembraron maíz, fríjol,
algodón, tabaco y otros frutos permanentemente. Estas comunidades
desarrollaron también la cestería, la alfarería y el tejido como actividades
complementarias. Ocuparon nuestro territorio entre el año 1000 a.C. y la
llegada de los españoles al territorio.
 Formación agrícola avanzada: integrada por las comunidades que
practicaron una agricultura de regadío, con la construcción de terrazas,
canales, estanques y almacenes de piedra y barro para guardar los
excedentes de alimentos. Formaron aldeas permanentes en el piedemonte
y valles andinos entre los años 1000 y 1500 d.C.

 Formación indohispánica: representada por las comunidades que


establecieron contacto con la cultura europea e incorporaron a sus formas
de vida técnicas y costumbres de los europeos (1500 d.C. en adelante). El
contacto de los aborígenes con los europeos y la incorporación de los
negros africanos produjo el mestizaje cultural característico del pueblo
venezolano, que se ha conservado hasta nuestros días. La evolución
cultural de las comunidades aborígenes venezolanas se produjo lentamente
mediante el intercambio entre diferentes grupos. Ninguna de las etnias o
grupos indígenas asentados en el territorio actual de Venezuela logró
alcanzar el grado de desarrollo que representaron otras culturas
americanas como la de los mayas, los aztecas o los incas. En nuestro país
la Conquista se logró con las encomien-das, las misiones y a través de la
fundación de ciudades.

ÁREAS culturales indígenas

DISTRIBUCIÓN DE LOS PRIMEROS INDÍGENAS

De acuerdo con el historiador y antropólogo venezolano Miguel Acosta Saignes, la


población indígena venezolana para el siglo xv se encontraba distribuida en 10
áreas culturales según sus semejanzas en cuanto a lengua y formas de vida:

 Área de la costa caribe: formada por agricultores y pescadores que se


extendieron desde el Orinoco hasta los estados Portuguesa y Lara; incluye
a los Otomacos, taparitas y parcialmente a los Yaruros, con tres subáreas:
los cumanagotos, palenques y caracas.

 Área de los ciparicotos: integrada por tribus de origen y lengua caribe que
se localizaron en la costa oriental de Falcón.

 Área de los arawacos occidentales: localizada en la región centro-


occidental, en los actuales estados Falcón, Lara y Yaracuy, hasta la costa
oriental del lago de Maracaibo. Sus principales representantes fueron los
caquetios.

 Área de los Jirajaras y Ayamanes: formada por tribus de recolectores,


cazadores y pescadores de los llanos centrales y montañas de Nirgua. en
Yaracuy. También incluye a los axaguas.
 Área de la Guajira: integrada por tribus de recolectores, cazadores y
pescadores que se localizaron en la península de la Guajira y la costa
occidental del lago de Maracaibo. El origen de las tribus guajiras
corresponde a la cultura caribe, aunque algunos señalan que son de la
familia arawaca.

 Área de los caribes occidentales: formada por tribus de agricultores,


cazadores y pescadores localizados entre la sierra de Perijá y el sur del
lago) de Maracaibo. En esta área se incluyen los motilones y los bobures.

 Área de los Andes venezolanos: integrada por tribus agrícolas de gran


desarrollo que poblaron la región andina. Procedían de Colombia y sus
representantes más importantes fueron los cuicas. los timotes y los totuis.

 Área de los recolectores, cazadores y pescadores: formada por


diferentes tribus independientes que se extendieron desde el delta del
Orinoco hasta los llanos de Apure.

 Área de los Otomacos: tribus relacionadas con las culturas de la América


Central que se localizaron en los llanos bajos de Apure y en las riberas del
río Orinoco. Entre sus representantes están los guamos. los taparitos. los
Otomacos y los Yaruros.

 Área de la Guayana: formada por tribus de origen caribe que se localizaron


al sur del río Orinoco y en lo que es hoy el estado) Amazonas.

 Familia linguistica indigenas

 Los ARAWACOS

Los arawacos constituyeron el grupo indígena más numeroso y extendido


dentro del continente americano. La mayor parte de su población se localizó
en el área amazónica, desde donde penetraron al territorio venezolano
siguiendo el curso de los grandes ríos del Sur.

Otros grupos llegaron por el Occidente a través de la península de la


Guajira, procedentes del actual territorio de Colombia. Se ubicaron en la
costa occidental. donde vivieron principalmente de la pesca y la recolección
de moluscos También se localizaron en los llanos del Sur y en las selvas de
Guayana, donde practicaron el cultivo de maíz y yuca. Los arawacos
desarrollaron la técnica del tejido, mediante la cual fabricaron hamacas,
redes y cestas. Con el barro elaboraron vasijas.

 Los CARIBES
Las tribus de lengua caribe penetraron al territorio venezolano desde el
sureste, utilizando diferentes vías, tanto terrestres como fluviales y
marítimas.

Se localización en las costas orientales de Venezuela. de donde


desplazaron a los arawacos. gracias a su actitud belicosa.

Practicaron la agricultura y construyeron sus viviendas en aldeas cercanas


a los conucos, donde cultivaron el maíz, la yuca. el algodón y la batata,
También fueron grandes navegantes y expertos cazadores. Las
comunidades caribes practicaron el comercio con sus vecinos por vía fluvial
y marítima.

 Los Timotocuicas

Los timotocuicas representaron los grupos indigenas más avanzados dentro


del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha de
los Andes,

Se localizaron en los actuales estados Mérida y Trujillo, donde construyeron


aldeas de piedra y barro.

Desarrollaron la agricultura de regadío en terrazas construidas en las áreas


montañosas, donde cultivaron la papa. el cacao, el maíz, el tabaco y el ají.
También fueron excelentes alfareros y textileros,

Practicaron el comercio con otras comunidades indígenas venezolanas,


mediante el intercambio) de sus artesanías por productos y frutos. como el
algodón y la sal, De acuerdo con algunos estudios, se cree que los
arawacos timotocuicas y caribes practicaron el trueque y, al parecer. no)
sostuvieron grandes enfrentamientos pues, de haberlos tenido habría
desaparecido la población de esas comunidades. Sin embargo, sí
sornetieron a otras pequeñas tribus, que comenzaron a depender de ellas,
sobre todo en el campo lingüístico.

 Los indígenas y su relación con el ambiente

 EL uso DE LOS RECURSOS

Con la práctica de la caza, la pesca y la recolección, los primeros


pobladores de nuestro territorio utilizaron los recursos que les propiciaba la
naturaleza. Probablemente la subsistencia en el interior del territorio requirió
de los grupos indígenas el conocimiento de los ciclos biológicos de los
recursos vegetales, para disponer de frutas semillas y granos, además de
suelos fértiles.
 DEL APROVECHAMIENTO DEL AGUA

El agua fue el principal recurso natural para los grupos indígenas que
poblaron el territorio) venezolano. Por ello, sus aldeas se localizaron casi
siempre en la cercanía de fuentes naturales de agua dulce, como ríos,
lagos y lagunas, que aseguraban este líquido) indispensable para la vida.
En muchos casos, llegaron a construir sus viviendas sobre las mismas
aguas, corno los palafitos del lago de Maracaibo. Los ríos y los lagos
proporcionaban alimento seguro; peces, especies terrestres que se
acercaban a sus riberas a beber agua. y toda clase de animales acuáticos.

El recurso agua fue utilizado por nuestros indigenas para preparar sus
comidas, para el aseo personal diario y, en otros casos, para curar las
fiebres y otras enfermedades mediante inmersiones. Los ríos y los mares
se convirtieron en vías de comunicación surcadas por canoas, curiaras y
balsas, construidas con diferentes materiales, especialmente troncos de
árboles. Para las comunidades agrícolas, el agua constituía un elemento de
gran importancia, debido a que su presencia garantizaba las cosechas. De
allí que la mayoría de los indígenas practicaban ritos mágicos o religiosos
dirigidos a provocar las lluvias y conjurar las sequías. Comunidades como
los timotocuicas realizaron obras para almacenar sus productos y regar las
tierras de cultivo).

 DEL APROVECHAMIENTO DE LOS SUELOS

Los suelos fueron aprovechados de diferentes formas por nuestros


indígenas. Los grupos de recolectores, por ejemplo, obtenían del suelo
raíces, tubérculos, roedores, gusanos e insectos, que servían de alimento.

Los grupos de agricultores aprovecharon las tierras fértiles para sembrar


plantas, como el maíz, la papa, la yuca y otros frutos.

El barro se utilizó en la elaboración de vasijas, ídolos y otros objetos.


Igualmente, fue aprovechado para la construcción de casas de bahareque.
Algunas comunidades lograron extraer del suelo minerales como la sal, que
fue de suma importancia, y el oro, que usaban como adorno sin valor de
cambio.

 EL APROVECHAMIENTO DE LA VEGETACIÓN

La vegetación tropical de los bosques y sabanas ofreció a las comunidades


indigenas una fuente casi inagotable de recursos y materiales que les
permitió sobrevivir a pesar del escaso desarrollo tecnológico que tenían.
Los árboles proporcionaron frutos comestibles y fibras para la fabricación
de tejidos, cestas, redes y cuerdas, y para la elaboración de hamacas;
además de la madera necesaria para la construcción de viviendas,
embarcaciones y utensilios de trabajo.
En los bosques y selvas, los indígenas practicaron la tala limitada para
construir sus aldeas y ampliar las áreas de cultivo. Sin embargo, esta
practica nunca puso en peligro el equilibrio de la vida vegetal, pues la
deforestación sólo se hacía para satisfacer las necesidades inmediatas de
la comunidad. En las sabanas, las comunidades indigenas aprovecharon la
gran variedad de hierbas tanto para el uso alimenticio como el medicinal. La
práctica de la quema. con la finalidad de limpiar los terrenos agrícolas, no
afectó la vida cíe la flora la fauna silvestres ni las puso en peligro El
carácter local de tales actividades y el abandono cíe las tierras afectadas
facilitaban la recuperación de los suelos y la vegetación en breve tiempo.

 EL APROVECHAMIENTO DE LA FAUNA SILVESTRE

La actividad de captura y caza cíe animales silvestres fue otra importante


fuente de recursos alimenticios de las comunidades indígenas.

La caza del venado, el chigüire, la lapa; así como la captura de tortugas,


iguanas y culebras y la recolección de huevos de aves y reptiles se
realizaron respetando las épocas de apareamiento y reproducción de los
animales y sólo se practicaban sí eran necesarias.

 CULTURA NO CONTAMINANTE

Los indígenas venezolanos no produjeron materiales contaminantes de tipo


sólido ni químico que afectaran las aguas de los ríos, lagos y mares. La
mayor parte de sus desechos eran orgánicos, y el medio pronto los
absorbía; además, eran muy escasos, y en su mayoría se enterraban o
quemaban, y así se preservaba el ambiente.

CONCLUSIÓN

Desde el punto de vista de la agrupación lingüística, el etnólogo Miguel


Acosta Saignes distinguió 10 áreas que aquí se resumen: área de la costa
caribe, desde Paria hasta Borburata, comprende tres subáreas: de los
cumanagotos, los palenques y los caracas; área de los ciparicotos, que
aparecen como una inclusión entre pueblos caquetíos; área de los
arawakos occidentales, comprende los caquetíos (estados de Falcón, Lara
y Yaracuy, y los llanos de Apure); área de los jirajaras, comprende a los
jirajaras, ayamanes, axaguas y gayones; área de La Guajira y del lago de
Maracaibo, en la que aparecieron sólo grupos de cazadores-recolectores y
pescadores en el siglo XVI; área de los caribes occidentales, comprende a
los pemones, bobures y motilones; área de los Andes venezolanos,
comprende a los timoto-cuicas; área de los recolectores, incluye a los
actuales guaraúnos del delta del Orinoco y a los cazadores-recolectores y
pescadores de Los Llanos hasta los estados de Portuguesa y Lara; área de
los otomacos, incluye a los otomacos, guamos, taparitas y yaruros; área de
Guayana, engloba todo el territorio al sur del Orinoco.
Si bien los indígenas venezolanos no trabajaron los metales como en otras
regiones, en cambio sí destacaron en la agricultura, particularmente los
andinos, que cultivaron con éxito la papa (patata), el maíz, la yuca y otros
frutos que de inmediato fueron asimilados por la gastronomía europea.

Según el censo de 1990, la población indígena era de 314.772 individuos


repartidos en 25 etnias, de las cuales la wayúu (guajiros) es la más
numerosa.

Conclusión final: Obviamente, antes de la llegada de Colón ya existía una


organización social entre los indígenas venezolanos; por lo tanto, en la
medida en que las comunidades lograron una unidad étnico-cultural, se
inició el proceso de formación de la nación venezolana.

La cultura en Venezuela comenzó con la simbiosis de dos elementos


enteramente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento
colombino: el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto
de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia
como ente social, gracias al mestizaje.

Cultura de Europa

El término cultura europea es antiguo, porque su significado depende mucho de


la época histórica a la que se refiere y además por el hecho de que Europa
presenta internamente diversidad cultural (y, a menudo ha asimilado
contribuciones e influencias no europeas). Una delimitación de la cultura de
Europa debe necesariamente tener en cuenta los límites geográficos del
continente (por ejemplo, la civilización griega se desarrolló en parte en tierras
de Asia, en la actual Turquía).

Lenguas

Distribución actual aproximada de las diferentes ramas de las lenguas


indoeuropeas en Eurasia:
Helénico (griego) Itálico Armenio Báltico Eslavo Albanés
(románico) Indoiranio Céltico Lenguas no-indoeuropeas
Germánico
Las áreas rayadas indican áreas multilingües.
Desde el I milenio antes de Cristo (por lo menos), Europa estuvo dominada por
pueblos indoeuropeos, que hablaban varias lenguas, pero unidas por rasgos
comunes.1 Si bien existe evidencia arqueológica y genética de que antes de los
indoeuropeos hubo aportes desde Próximo Oriente ligados principalmente a la
expansión de la agricultura. Existen algunas pocas evidencias de las lenguas
preindoeuropeas de Europa si bien es difícil clasificar adecuadamente estas
lenguas.
Dentro de las lenguas indoeuropeas, muy temparamenamente a partir del I milenio
a.C. es posible distinguir la mayor parte de grupos modernos: las lenguas latinas,
germánicas, eslavas, celtas, bálticas, así como el griego y el albanés (por otro lado
el grupo indoeuropeo también se extendía ampliamente por Asia, incluyendo Irán y
el subcontinente indio).2 Entre los pueblos modernos de Europa siguen existiendo
hablandes de lenguas no-indoeuropeas como: el vasco el húngaro, el finés y
el estonio. Si bien parece que el idioma vasco es el único idioma preindoeuropeo
(el etrusco era otra lengua preindoeuropea ampliamente documentada, y existen
vestigios de otras lenguas preindoeuropeas en Italia, Grecia, Creta y Chipre).
Desde la introducción de la escritura en Europa, las lenguas europeas se han
escrito usando alfabetos derivados del alfabeto fenicio, estos alfabetos incluyen
el alfabeto griego, el alfabeto latino o el alfabeto cirílico (un derivado del alfabeto
griego adaptado a los sonidos eslavos), entre otros (rúnico, glagolítico, etc.). En
algunos países, especialmente al norte y al este del continente, las versiones
locales del alfabeto latino tienen también una gran cantidad de signos "diacríticos"
para reproducir los sonidos locales.
En los límites del este y del sur del continente existían otros alfabetos: alfabeto
georgiano y el armenio en el Cáucaso.
Historia

Antigüedad e influencia romana


Además de los factores lingüísticos, religiosos y demográficos, el principal factor
de evolución cultural han sido los cambios socioeconómicos. Durante el primer I
milenio a. C. en Europa predominaron las jefaturas y en el centro y norte de
Europa las sociedades pueden considerarse seminómadas, por lo que los
procesos migratorios fueron importantes durante el período protohistórico. Las
condiciones ambientales más favorables en el sur de Europa y la agilidad de la
comunicación marítima frente a otras formas de comunicación, favoreció la
aparición de los primeros estados centralizados en la cuenca mediterránea. A
partir del Imperio Romano existió un potente estado centralizado en el sur de
Europa cuya influencia se extendía desde el norte de África hasta el centro de
Europa y de Este a Oeste, esto produjo un importante proceso de convergencia
cultural. Previamente los arqueólogos y los historiadores registraban un cierto
número de sociedades guerreras matrilineales, pero eventualmente la aparición de
estados centralizados, la sendentarización y el proceso de formación de ciudades
afianzó los modelos patrilineales y el patriarcado. Hacia el inicio de la Alta Edad
Media Europa presentaba una notable diferencia entre el sur más urbano y
densamente poblado y el centro y norte, más rural y menos densamente poblado.
El proceso de romanización afectó fundamentalmente al sur de Europa, y en el
norte el Imperio romano tuvo un impacto no tanto cultural sino comercial y en
menor medida tecnológico.
Edad media y cristianización
En la Edad Media hubo una segunda ola de convergencia económica, tecnológica
y social, en parte impulsada por el proceso de cristianización del Europa
central y septentrional. Si bien políticamente Europa estuvo entonces
políticamente más divida que durante el período romano. La existencia de grandes
imperios como el imperio merovingio, el Sacro Imperio Romano Germánico o
el Imperio Bizantino favorecieron el proceso de uniformización cultural, en parte
ayudado por la existencia de una religión común, que ocasionalmente amortiguó
los conflictos entre países rivales si bien también dio lugar justificar numerosos
conflictos como guerras de religión. En cualquier caso, el proceso de convergencia
cultural en Europa fue mucho más allá que en otros continentes como América,
África, Oceanía o la mayor parte de Asia septentrional.
François Guizot, historiador y político francés, propuso en su trabajo Historia de la
civilización en Europa (1828) que fue el feudalismo el punto de arranque de la
civilización en Europa, tras sobreponerse del caos posterior a las diversas
invasiones producidas entre los siglos V y VIII:
Los principios de civilización han sido la necesidad de orden, los recuerdos del
Imperio Romano, la Iglesia cristiana, los bárbaros. Tentativas de organización por
los bárbaros, por las ciudades, por la Iglesia de España, por Carlomagno, por
Alfredo. La invasión germánica y la invasión árabe se detienen. Comienza el
régimen feudal3. (...) en el siglo X el régimen feudal era necesario, era el único
estado social posible, es la universalidad con que se estableció. Allí donde cesa
entonces la barbarie, todo toma la forma feudal4.
François Guizot, Historia de la civilización en Europa (1828)
Los historiadores medievalistas García de Cortázar y Sesma Muñoz señalan en su
trabajo Manual de Historia Medieval (2014) la etapa carolingia como punto de
arranque de una futura conciencia de unidad europea:5
Junto a su discutido papel en el tránsito de una sociedad a otra, la época
carolingia dejó otro legado menos discutible: una memoria histórica en la que el
vocablo «Europa» empezaba a abrirse paso como idea-resumen de un nivel de
civilización, bienes y valores que había que defender frente a enemigos calificados
como bárbaros. Sin perfiles geográficos muy precisos, cada vez resultaba más
claro que esa Europa era, ante todo, el espacio en que habitaba una población
dispuesta a escuchar los mensajes difundidos en nombre de una Iglesia romana.
En esa identificación de un territorio y una población con la Cristiandad latina
hallamos, en vísperas del año 1000, el embrión de Europa.
García de Cortázar, Sesma Muñoz, Manual de Historia Medieval (2014) p.1665
Si bien el caso de uniformización cultural en Europa no es único en el mundo. Bajo
la expansión del Islam en África y Asia, otras regiones como el norte de
África, Oriente Próximo, India o el Sureste Asiático llegarían a experimentar
procesos de uniformización equiparables a los encontrados en Europa. Y por otra
parte, el influjo de la cultura y la economía del mundo chino, llevarían también a
una cierta uniformización cultural de Extremo Oriente y las regiones adyacentes.
Edad Moderna y expansión europea
A partir de la Edad Moderna, debido a una serie de factores sociales y
económicos, se produjo la expansión europea hacia otros continentes, inicialmente
hacia América y sur de Asia y posteriormente también hacia África. Antes de ese
periodo la economía europea era de tipo feudal pero a partir del período colonial
se desarrollaría un cambiante modo de producción típicamente capitalista. Fue en
ese período colonial que apareció una cultura europea más altamente uniforme, y
apareció una conciencia eurocéntrica donde muchos europeos imponian su cultura
al resto de civilizaciones del planeta. Previamente, los europeos sólo habían
confrontado su cultura frente a la del mundo islámico, de cuya cultura en muchos
aspectos Europa era deudora. A partir del siglo XVII, Europa empezó a ser
militarmente hegemónica frente a otras regiones del planeta, aunque China e India
poseían economías más productivas durante el siglo XVIII. Sólo en el siglo XIX,
Europa tuvo una economía y un poderío militar sin rival en otras regiones del
mundo.
Emer de Vattel, historiador y filósofo, escribió en 1758 durante la Guerra de los
Siete Años su opinión sobre los elementos comunes a todos los europeos, el
orden y la libertad:
Las continuas negociaciones hacen de la Europa moderna una especie de
república, cuyos miembros, independientes entre sí, pero unidos todos por un
interés común, se unen para mantener el orden y conservar la libertad. Esto es lo
que ha hecho surgir el conocido principio de equilibrio del poder, el cual significa
un arreglo de los asuntos de manera que ningún Estado tenga predominio
absoluto ni domine a todos los demás.
Emer de Vattel.6
Edward Gibbon, historiador británico, también señaló el carácter unitario del
continente: «se puede considerar que Europa es una gran república cuyos
distintos habitantes han alcanzado prácticamente el mismo nivel de educación y
cultura».7 Montesquieu también se refirió a Europa como una entidad unificada en
base a intereses comunes: «La situación en Europa es que todos los Estados
dependen unos de otros. Francia necesita la riqueza de Polonia y Moscovia, al
igual que la Guyena necesita a la Bretaña y la Bretaña a Anjou. Europa es un solo
Estado compuesto de varias provincias».6
Edad contemporánea y democratización
A partir de la revolución francesa (1789) y otras revoluciones liberales (s. XIX)
empezó a emerger una nueva clase social en Europa denominada burguesía.
Hasta entonces el campesinado había sido la clase social abrumadoramente
mayoritaria. Durante el siglo XIX el proceso de urbanización y la revolución
industrial alteraron el peso económico y social del campo y las ciudades, lo cual
acarreó a su vez cambios económicos, sociales, culturales y políticos. Cuando a
finales del siglo XX el sistema colonial europeo de ocupación territorial empezó a
ser abandonado, en las sociedades europeas crecieron los movimientos políticos
que cuestionaban el sistema patriarcal tradicional y se opusieron a los sectores
más conservadores de las sociedades. La mayor parte de sistemas políticos
pasaron de ser sistemas autocráticos (monárquicos o dictatoriales) a regímenes
democráticos o liberales a una escala que nunca antes había sido puesta en
práctica.
José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español, destacó en esta edad
contemporánea de Europa como elementos clave en la construcción del
continente los elementos democracia liberal y desarrollo técnico:
Esta civilización del siglo XIX [la europea] —decía yo— puede resumirse en dos
grandes dimensiones: democracia liberal y técnica. Tomemos ahora sólo la última.
La técnica contemporánea nace de la copulación entre el capitalismo y la ciencia
experimental. (...) Sólo la técnica moderna de Europa tiene una raíz científica, y de
esa raíz le viene su carácter específico, la posibilidad de un ilimitado progreso
Esta maravillosa técnica occidental ha hecho posible la maravillosa proliferación
de la casta europea. Recuérdese el dato de que tomó su vuelo este ensayo y que,
como dije, encierra germinalmente todas estas meditaciones. Del siglo V a 1800,
Europa no consigue tener una población mayor de 180 millones. De 1800 a 1914
asciende a más de 460 millones. El brinco es único en la historia humana.
José Ortega y Gasset, La rebelión de las masas, (1923)8
Si bien Europa en la Antigüedad, la Edad Media y la Edad Moderna se había
caracterizado por la existencia de regímenes autocráticos, el esclavismo, la
servidumbre del campesinado o la explotación de mano de obra forzada en las
colonias, el avance de la noción de derechos civiles llevó a Europa y otras
regiones del planeta a abogar por sistemas democráticos, caracterizados por
un Estado de Derecho y un Estado Social que cambiaría profundamente los
patrones culturales de las sociedades europeas, y en particular hizo retroceder
enormemente el conservadurismo clásico típico del siglo XIX.
Religiones y espiritualidad

Antigüedad
Desde la Antigüedad los pueblos indoeuropeos practicaron cultos que tenían
mucho en común. Los sistemas mitológicos germanos, celtas, eslavos, griegos y
latinos tenían características comunes, tales como la creencia en una "tríada"
divina fundamental, y la división de los hombres en varias categorías de rango
social distinto.

 Véase el simbolismo de el lobo en la cultura europea


Esta visión del mundo ha dado forma a las sociedades más recientes, incluso más
allá de la cristianización, como se muestra en la obra de Dumézil, comparando las
sociedades medieval e hindú.
Romanización y cristianización
Más tarde, el Imperio Romano estableció una religión oficial en todos los territorios
que administraba; las creencias de los griegos y el politeísmo romano casi no
merecen ser consideradas como religiones en la actualidad, pero siguen siendo
referencias de gran alcance en las culturas europeas actuales utilizadas en
la literatura, la pintura, la escultura, la música, la filosofía y hasta el psicoanálisis.
La expansión del cristianismo en Europa tuvo varias fases, en una primera fase
estuvo restringida al territorio oriental del Imperio Romano, por la acción de
predicadores que formaron numerosas comunidades. El edicto de
Milán (313 d. C.) estableció la libertad religiosa en el imperio y el edicto de
Tesalónica (380 d. C.) lo convirtió en religión oficial, por lo que el cristianismo a
partir de entonces tuvo una notable expansión desplazando al paganismo que
inicialmente quedó relegado a las regiones más rurales.
Los pueblos germánicos inicialmente no profesaron el cristianismo sino que
mantuvieron sus creencias ancestrales. Algunos germanos aun cuando adoptaron
el cristianismo lo hicieron bajo la forma del arrianismo, y no fue hasta el final de
la Alta Edad Media que el centro y norte de Europa fueron mayoritariamente
católicas. Durante siglos existió unidad religiosa, aunque diversos cismas como el
ortodoxo y la reforma protestante dividieron a Europa en diversas confesiones
cristianas. El cristianismo, en sus diversas formas
(catolicismo, ortodoxo, protestante) unificó el continente y se transmitió una forma
de cultura común. Se ha hablado así de la civilización de las catedrales en la Edad
Media.
Perry Anderson, historiador inglés y ensayista político, señala en su obra El Nuevo
Viejo Mundo (2009) en relación al origen de la conciencia europea como algo que
arranca de la Edad Media cristiana, pero que eclosiona en el siglo XVIII:
Pero aunque es objetivamente cierto que Europa nació en este período [la Edad
Media], este proceso no vino acompañado de una conciencia subjetiva general.
Para la gente de la época, su mundo era la cristiandad. (...) El término Europa no
se dio a conocer hasta mucho después, hacia finales del siglo XVI, en la coalición
que luchaba contra Luis XIV. Todavía en 1713 el Tratado de Utrecht invocaba a
la Respublica Christiana, y dos años después Leibniz criticaba el proyecto de paz
perpetua en Europa del abate de Saint-Pierre, que había colaborado en las
negociaciones, en nombre de la cristiandad, una noción mucho más sagrada para
él. Hubo que esperar al giro secular dela Ilustración para que la noción de Europa
adquiriera una acepción sólida, y empezara a designar una civilización unitaria.
Perry Anderson, El Nuevo Viejo Mundo (2009)7
Voltaire, en su obra El siglo de Luis XIV definió la Europa del siglo XVIII como una
entidad unida en lo religioso pero dividida en lo político:9
Desde hacía mucho tiempo la Europa cristiana podía considerarse (incluyendo
Rusia) como una especie de gran república dividida en varios estados, unos
monárquicos, los otros mixtos; éstos aristocráticos, aquéllos populares, pero
relacionados todos los unos con los otros; con un mismo fundamento religioso, a
pesar de estar divididos en diversas sectas, e iguales principios de derecho
público y de política, desconocidos en las demás partes del mundo.
Voltaire, El siglo de Luis XIV (1751) p.59
A partir de finales del siglo XVIII, con movimientos intelectuales como
la Ilustración apareció el fenómeno del secularismo, que desde entonces ha ido
ganando espacio en la Edad Contemporánea.
Presencia del Islam
A partir del siglo VIII el Islam fue introducido en el sur de Europa, afectando a las
costumbres y la arquitectura regional. A partir del siglo XV los turcos
osmanlíes introdujeron el Islam en Los Balcanes por lo que en esa región existen
grupos étnicos autóctonos de religión musulmana (en Europa occidental la
presencia musulmana autóctona perduró sólo hasta la expulsión de los
moriscos en 1609.)
A partir del siglo XX los procesos migratorios aportaron importantes contingentes
demográficos procedentes de África y Asia, muchos de los cuales profesaban la
religión islámica, por lo que a principios del siglo XXI existían minorías
musulmanas de origen alóctono en la mayor parte de Europa Occidental.

Administración y Derecho[editar]
Grecia y Roma influyeron en la conformación de una cultura política y jurídica
común en los países europeos (y países que están o han estado bajo la influencia
de la política europea). Si bien en Europa se practicó activamente el esclavismo, la
servidumbre del campesinado, y el uso de mano de obra forzada durante
el colonialismo, la noción de democracia, centralización y codificación de textos
(estado de derecho) son nociones que se retrotraen a la antigüedad clásica.
Desde la Edad Media, se desarrolló un pensamiento jurídico y político común en el
continente (con autores de referencia reconocidos en todos los países: Tomás de
Aquino, Maquiavelo Hobbes, Locke, Montesquieu, Rousseau, etc.), a pesar de que
los estados estaban divididos políticamente y en conflicto entre ellos.
La filosofía europea reciente y las revoluciones liberales inspiraron las
constituciones de todos los estados del continente (y, a menudo las de otros
estados, con distintos grados de éxito), y también las instituciones europeas
(UE, Consejo de Europa, etc.) valores fundamentales expresados en el Convenio
Europeo de Derechos Humanos, son reconocidos por casi todos los países del
continente en la actualidad y de gran parte del mundo moderno.
Sin embargo, la extensión del modelo jurídico y político grecorromano se encontró
con la resistencia de otro modelo, llamado derecho anglosajón, marcado por un
sistema de derecho consuetudinario y una administración poco centralizada.
Durante siglos, los dos modelos han coexistido en Europa (el primero en el Sur y
en la cultura de países católicos, el segundo en el Norte y en la tradición de los
países protestantes) no sin dificultades, sobre todo en países
como Francia, Bélgica y Alemania, en el límite de la tradición romana y la tradición
germánica, del derecho positivo y el derecho consuetudinario.

Manifestaciones artísticas[editar]
Arquitectura[editar]
Puerta de Brandeburgo de la Berlín.

Parlamento de Budapest de la Budapest.


Desde la antigüedad, muchas de las principales corrientes arquitectónicas se
desarrollaron en toda Europa, hasta más allá de sus fronteras.
En el I milenio antes de Cristo los griegos fundaron colonias por todo
el Mediterráneo, seguidos por los romanos; exportaron su arquitectura,
su escultura y su literatura a los países que ocuparon. En la periferia de estos
territorios se desarrollaron movimientos artísticos originales, en contacto con las
civilizaciones celta, Ibérica ... Pero el lugar de esta cultura es más importante en el
mundo mediterráneo (el Mare Nostrum) que en la propia Europa (el arte
grecorromano está particularmente bien representado en África del Norte y Oriente
Medio). En el Norte, los arquitectos están influidos por la cultura celta, que tuvo un
notable dominio de los metales y el cobre.
Sin embargo, la civilización romana sobrepasó la costa mediterránea después de
la Guerra de las Galias, alcanzó el Rin y los límites de Escocia.
Las invasiones del final del Imperio Romano perturbaron la situación: el arte
grecorromano se extinguió con la decadencia de las grandes ciudades, mientras
que se difundió un arte de inspiración germánica, más áspero y rústico,
relacionado con el arte celta. Sin embargo, puesto que el Imperio
bizantino permaneció en el Este, sus cánones arquitectónicos, y el uso
del mosaico se desarrolló en Italia; este país permaneció abierto a las influencias
bizantinas hasta la toma de Constantinopla en 1454.
Todo esto dio como resultado los cambios culturales de la Edad Media, que se
verán sometidos a múltiples influencias:

 Influencia celta, germánica y normanda; llegada del norte y muy impregnada


de "paganismo", introdujo un estilo propio en la arquitectura, el arte y
especialmente en la literatura (la difusión de mitos como la Mesa Redonda,
adaptaciones cristianizadas de creencias paganas); que alcanza hasta el
extremo sur del continente (en Sicilia, por ejemplo);
 La influencia latina: las lenguas procedentes del latín como el provenzal y
el italiano (pero también la lengua de oïl, antepasada del francés) se
convirtieron en lenguas de amplia difusión literaria;
 Influencia árabe-islámica: España fue un lugar de cruce cultural entre el Islam,
el cristianismo y el judaísmo, y el atractivo por la orilla sur del Mediterráneo
aumentó durante las Cruzadas; la arquitectura, la literatura y las artes
decorativas se enriquecieron con motivos orientales;
 Influencia grecobizantina: fue muy fuerte en las ciudades mercantiles italianas
(que a menudo tienen relaciones comerciales con Grecia), y se refleja sobre
todo en la arquitectura; Italia será pionera en el redescubrimiento del arte de
la antigua Grecia, que tuvo lugar desde el siglo XIII, dos o tres siglos antes que
en otros países europeos); en los países eslavos, la evangelización por los
bizantinos fue acompañada por la propagación de la arquitectura griega y de
motivos pictóricos griegos)

Cultura de África

La cultura humana en África es tan antigua como la misma especie; e incluye los
tallados en roca, los petroglifos (un tipo de trabajos lineales, la mayoría hechos por
la gente prehistórica) de las eras glaciales, cazadores recolectores, en las
praderas de África del Norte, los nomos de Egipto y del antiguo Egipto.

Lenguas de África

Las lenguas de África revelan las principales migraciones y expansiones de


pueblos durante el neolítico reciente. En África continental existen cuatro grupos
lingüísticos principales: (1) las lenguas Níger-Congo se expandieron desde
regiones ceranas a la costa del Golfo de Guinea en África Occidental hacia la
parte oriental y sur del continente. (2) La expansión de pueblos Níger-Congo debió
desplazar a los antecesores de los pigmenos y a pueblos posiblemente
relacionado con los actuales hablantes de lenguas khoisán (naranja, actualmente
sólo restos en África Meridional). (3) Las lenguas afroasiáticas parecen haberse
originado en África Oriental desde donde se habrían expandido hacia el norte de
África y África occidental septentrional e incluso hacia Próximo Oriente y
la península arábiga. (4) Los pueblos Nilo-saharianos parecen formar parte de
poblaciones que oscilaron entre el actual Sáhara cuando las condiciones eran más
favorables y el actual Sahel y algo más al sur hacia donde debieron migrar al
desecarse el Sáhara.
África presenta una enorme diversidad étnica, cultural y lingüística, el número de
lenguas supera ampliamente las 1300 (el número depende del criterio de
disimilaridad escogido entre variedades emparentadas y para algunos autores
llega a 2100). Esta enorme diversidad de desde el punto de vista de las lenguas
es menor si se consideran familias lingüísticas ya que en ese caso la diversidad
lingüística es similar a la de Asia, aunque inferior a la encontrada en la América
precolombina o Nueva Guinea.
África experimentó un proceso de uniformización cultural muy importante ya antes
de la colonización europea. Así la expansión de los bantúes uniformó
enormemente el África subsahariana quedando sólo bolsas residuales de
población que hable lenguas no bantúes al sur de Camerún. África
occidental presenta una gran diversidad lingüística y étnica, aunque parece que
muchas de las familias lingüísticas bien identificadas podrían estar remotamente
relacionadas dentro de una macrofamilia denominada lenguas Níger-Congo. Fuera
de esta agrupación, existen otros grupos lingüísticos diferentes como las lenguas
nilo-saharianas (África occidental y Sahel principalmente), muchos de cuyos
grupos sólo muestran un parentesco muy remoto. En la África austral se
encuentran las llamadas lenguas joisánidas que son lenguas de origen prebantú
provenientes de poblaciones no asimiladas a los pueblos bantúes. El resto de
África habla lenguas afroasiáticas extendidas básicamente por la mitad norte del
continente y en Madagascar se encuentran lenguas malayo-polinesias, cuya
presencia en África es relativamente reciente.
Las lenguas más extendidas en la actualidad con más de 120 millones de
hablantes, son el árabe, el suajili lenguas francas habladas por diversos grupos
culturales. A estas le siguen en número de hablantes varios idiomas de origen
europeo: el inglés, el francés y el portugués, generalmente utilizados por las
administraciones postcoloniales y las clases urbanas. A continuación existe un
grupo de cerca de 20 idiomas étnicos con entre 1 y 20 millones de hablantes
como: (de norte a sur) el wólof, mandé, ewe, fon, yoruba, igbo, lingala, shona,
setsuana, xhosa, malgache, etc. Otros idiomas minoritarios son el afrikáans y el
español, de origen europeo, y otros autóctonos como el bereber. Finalmente, hay
decenas de lenguas habladas por menos de 100.000 personas. Los idiomas
africanos y oficiales en sus respectivos estados son: el amárico hablado en
Etiopía, el somalí en Somalia, el suajili en Kenia y Tanzania, el setsuana en
Botsuana, el afrikáans en Sudáfrica y Namibia (junto con el inglés), y el malgache
en la República de Madagascar (junto con el francés).
Historia de África
Existe abundante evidencia arqueológica que el homosapiens es una especie de
origen africano, y que fue en ese continente donde evolucionó la especie y desde
donde se expandió al resto del mundo. Por esa razón, el estudio de los primeros
estadios prehistóricos del hombre deben buscarse en África.
Actualmente África es un continente mucho más diverso que Europa o América,
en gran parte debido a factores históricos. Por ejemplo, la mayor parte de imperios
africanos no pasaron de ser potencias regionales que controlaron sólo una
fracción pequeña del continente. Esto se debe en gran parte a que la diversidad
geográfica, climática y étnica de África no permitió la formación de unidades
políticas de un tamaño comparable al del continente. Jared Diamond ha señalado
que esto en gran parte es fruto de las condiciones ecológicas y de recursos
naturales disponibles, que hacían objetivamente más difícil el desarrollo de ciertas
tecnologías en el continente. Por ejemplo, el caballo fue domesticado en Eurasia,
no existiendo en África animales de carga similares. Aunque los africanos si
poseyeron desde antiguo animales para la ganadería, como atestigua lo temprano
de la domesticación de ciertos animales. Igualmente los cereales disponibles en
África para su domesticación diferían de los encontrados en otros continentes.
Edad Antigua
El primer gran estado centralizado conocido de África es Imperio Antiguo de
Egipto, que surgió en parte por las condiciones excepcionalmente favorables
del Valle del Nilo, que incluye tierras muy fértiles y condiciones ecológicas
excepcionalmente estables. Además la situación geográfica facilitó la estabilidad
política al no existir durante mucho tiempo potencias regionales que amenazaran a
la población. La fertilidad del suelo permitió tener densidades de población
inusualmente altas para el período y un alto grado de urbanidad, lo que facilitó la
uniformidad cultural y lingüística del Valle.
Egipto siguió siendo una región muy próspera en términos agrícolas, razón por la
que fue objeto de internvenciones militares persas, greco-
macedonias, romanas y musulmanas. El norte de África tuvo conexiones mucho
más importantes con Europa y Próximo Oriente que el África subsahariana que
durante la antigüedad evolucionó independientemente de los imperios de la zona
templada y subtropial de Eurasia.
En cuanto a la situación histórica de África en este período es mal conocida, ya
que sólo las regiones adyacentes a la cuenca mediterránea están adecuadamente
documentadas. Para el resto del territorio debe recurrirse a la evidencia
arqueológica y lingüística. Posiblemente el hecho histórico de este período de
mayor impacto en la historia posterior de África fue la expansión bantú desde
alguna región indeterminada en el este de Nigeria y el N. de Camerún hacia toda
el África subsahariana.
Edad Media y moderna[editar]

Civilizaciones africanas antes de la colonización europea.


A partir del período medieval los testimonios históricos sobre África son mucho
más abundante y permiten reconstruir de manera más o menos detalladas lo que
sucedería en la mayor parte del continente. En el siglo VII hubo una considerable
inmigración árabe, resultando en una gran absorción de la cultura bereber. Incluso
antes de esto los bereberes en general habían adoptado la lengua y religión de
sus conquistadores. La influencia árabe y la religión islámica se adhirieron
indeleblemente al norte de África. Juntas se propagaron hacia el sur, a través del
Sahara. También se establecieron firmemente a lo largo de la costa oriental,
donde los árabes, los persas y los indios establecieron florecientes colonias, tales
como Mombasa, Malindi y Sofala, ejerciendo una influencia análoga a aquella
desempeñado en siglos previos por los cartagineses en la costa norte. Hasta
el siglo XIV, Europa y los árabes en África del Norte ignoraban la existencia de
estas ciudades y estados orientales.
La expansión del Islam en África fue otro factor importante de uniformización
cultural, especialmente en el norte de África y parte de África Occidental y África
Oriental. El establecimiento de rutas comerciales, la difusión de tecnologías e
ideas, favoreció la formación de numerosos imperios autóctonos africanos en
el Sahel.
Durante la Edad Moderna se intensificaron los contactos con Europa e India,
especialmente en el África subsahariana que en gran parte había evolucionado
indpendendientemente. El Océano Índico tenía importantes rutas comerciales
con Asia meridional y la Península Arábiga. En la costa Atlántica y algunos
enclabes en Mozambique los portugueses establecieron enclaves comerciales, y a
veces también intervinieron en la política interna de los estados africanos
cercanos.
Edad contemporánea[editar]
La última ola de uniformización cultural, tuvo lugar durante el reparto de África y la
posterior colonización europea. En ese período se hizo una intensa labor
misionera y se implantó por la conquista militar un régimen colonial y sistema de
administración alóctonos traídos por las minorías europeas que dominaban la
región. En esta época se introdujeron numerosos cambios, y tecnologías que
condicionarían la posterior evolución de África tras la descolonización, así
frecuentemente en países multiétnicos se escogió como lengua administrativa la
lengua previamente de los colonizadores a modo de lingua franca entre diferentes
etnicidades que frecuentemente no compartían una lengua común.

Religiones[editar]
Religiones autóctonas[editar]
Las religiones seguidas en África que son conocidas como animismos actualmente
son seguidas por más de 100 millones de africanos. Las religiones indígenas
africanas tienden a girar alrededor del culto a los antepasados y el animismo. Un
hilo común en sistemas de creencia tradicionales era la división del mundo
espiritual en "provechoso" y "dañoso/dañino". Los espíritus provechosos, por lo
general, incluyen a los espíritus de los antepasado que ayudan a sus
descendientes, y los espíritus poderosos que protegen comunidades enteras de
alguna catástrofe o los ataques de enemigos; mientras que los espíritus "dañosos"
incluyen las almas de las víctimas de asesinatos que fueron enterradas sin
los ritos funerarios apropiados, y espíritus sólidos, que por medios de espíritu
hostiles causan la enfermedad entre sus enemigos. Mientras el efecto de estas
tempranas formas de adorar sigue teniendo una influencia profunda, los sistemas
de creencia se han desarrollado como ellos actúan recíprocamente con otras
religiones.
La formación del Antiguo Reino de Egipto en el tercer milenio A.C., marcó el
primer sistema religioso complejo conocido sobre el continente. Alrededor del siglo
IX a. C., Cartago (en el actual Túnez) fue fundado por el fenicios, y continuó hasta
volverse la principal "cosmopolita" de las deidades sobre Egipto, Roma y las
ciudades-estado etruscas donde se les adoraba.
Cristianismo[editar]
La fe cristiana llegó a África del Norte en el siglo I d. C. y se extendió a Sudán y
Etiopía por el siglo IV. La fe cristiana ha existido desde entonces en Egipto,
Eritrea, y Etiopía, cuyas iglesias forman parte de la Ortodoxia Oriental. En el siglo
XV, el cristianismo fue llevado al África tropical por los portugueses. En la
actualidad hay más de 350 millones de cristianos en ese continente.
La Iglesia etíope ortodoxa y la Iglesia eritrea ortodoxa oficialmente son dejadas
a partir del siglo IV, y son así parte de las primeras iglesias cristianas establecidas
en el mundo. Al principio, el cristianismo ortodoxo benefició al Sudán de nuestros
días y otras regiones vecinas. Sin embargo, después de la extensión del Islam, el
crecimiento se volvió lento y restringió a las tierras altas.
Muchos Africanos fueron convertidos al cristianismo durante el período colonial.
En las décadas pasadas del siglo XX, varias sectas de
cristianismo protestante rápidamente crecieron. Un número de obispos católicos,
pero africanos por nacionalidad, fueron mencionados como posibles
candidatos papales en 2005. Los cristianos africanos parecen ser más
socialmente conservadores que sus correligionarios en la mayor parte del mundo
industrializado. Las primeras Iglesias africanas han experimentado el crecimiento
significativo en los siglos XX y XXI.
Islam[editar]
El islam alcanzó el continente en el siglo VII desde la costa mediterránea. Durante
cierto período, la extensión del islam llegó a lo largo de la costa oriental y las áreas
interiores de África Occidental. Hoy, los seguidores del islam se encuentran en
todas las partes de África y son alrededor más de 290 millones.
El ingreso del Islam en África estuvo marcado por las conquistas musulmanas en
África del Norte, entre los años 640 y 710 de nuestra era, comenzando con Egipto.
Establecieron Mogadishu, Melinde, Mombasa, Kilwa, y Sofala, después del
comercio de marítimo, desde la costa de África Oriental, y atravesando el desierto
del Sahara en el interior de África - después, camino de comerciantes
Musulmanes. Los musulmanes estaban también entre los pueblos asiáticos que
más tarde se instalaron en las colonias británicas de África.
Estadísticas[editar]
Los africanos profesan una amplia variedad de creencia religiosas, con el
cristianismo y el islam a la cabeza. Aproximadamente el 46,3% son cristianos y un
40,5% son musulmanes. El 11,8% sigue principalmente religiones indígenas de
África. Un pequeño número de africanos profesa el hinduismo, o tiene creencia de
la tradición judaica, como los Beta Israel o las tribus lemba.
La mayor parte del continente profesa religiones tradicionales africanas,
englobadas dentro del impreciso grupo conocido como animista. Esto significa que
creen que los espíritus habitan objetos animados o inanimados. Dicho animismo
suele persistir bajo la apariencia de religiones universalistas como el islam o el
cristianismo. También hay creyentes del rastafarismo. El Islam tiene una presencia
dominante en el norte y destacada en el Sáhara, el Sahel, África Occidental y
África Oriental. El cristianismo monofisita, aunque más antiguo que el Islam, quedó
confinado a Etiopía. A partir del siglo XX adquirirán una creciente importancia el
catolicismo y protestantismo.
Sin embargo tanto islam como el cristianismo se encuentran en África con
sincretismos más o menos sectarizados como el kimbanguismo o la Iglesia "Cita
con la Vida", que persisten y se reproducen gracias a la fortaleza implícita de los
conceptos de las religiones tradicionales. Las religiones tradicionales africanas
tienen una presencia destacada en América, especialmente el vudú en Haití, la
religión yoruba y las religiones del antiguo Reino del Congo en el Caribe y en
Brasil principalmente.

Administración y Derecho[editar]
Durante gran parte de la historia más reciente de África, el fiqh y en menor medida
la sharia fueron fundamento para la administración y el derecho en extensas
zonas de África, en particular para el área islamizada. Gran parte de los principios
islámicos del derecho siguieron siendo aplicados aún bajo la administración
europea, frecuentemente en paralelo a los sistemas judiciales basados las
nociones europeas modernas del estado de derecho, de hecho en muchos países
el derecho islámico sigue teniendo un papel importante en la administración de
justicia.
La irrupción de los europeos, en muchos sentidos fue catastrófica para muchos
africanos ya que introdujeron el comercio de esclavos a gran escala, el trabajo
forzado a una escala mayor de la que había existido antes. Hay que señalar
la esclavitud ya existía en África antes de la llegada de los europeos, pero en
muchos sentidos la forma en que se practicaba en África era muy diferente, del
comercio de esclavos capitalista que introdujeron los europeos.
Durante el siglo XX, apareció en África una nueva clase de intelectuales con cierto
acceso a la educación de tipo europeo, que desarrolló ideas favorables a
la descolonización, inspirando movimientos de liberación nacional. La élite
educada, frecuentemente aliada, a los antiguos colonizadores sería la que
lideraría en gran medida los países surgidos con los movimientos de
Independencia. Si bien las potencias europeas, han seguido influyendo en la
política interna de sus antiguas colonias a fin de usar los recursos naturales del
continente africano. Eso unido a factores internos hizo que durante el siglo XX
fueran frecuentes los golpes de estado y las dictaduras militares en muchos
países del continente africano.

Manifestaciones artísticas[editar]
Música y danza[editar]
Uno de las principales son: La música indígena y las danzas tradicionales
africanas que han sido transmitidas por vía tradicional y es distinta tanto en el
norte como en el sur.
Muchas lenguas africanas son lenguajes de tonos, por lo que el nivel del sonido
determina el significado. Esto último repercute en las melodías y ritmos musicales
africanos. En el continente Africano se utilizan distintos instrumentos, entre los
cuales están: los tambores (los más
utilizados), campanillas, laúd, flauta y trompeta.
Las danzas africanas son un importante modo de comunicación, y los bailarines
utilizan gestos, máscaras, trajes, pintura corporal y un sinnúmero de medios
visuales. Los movimientos básicos suelen ser simples, acentuando el cuerpo, el
torso o los pies solamente. Las danzas a veces se realizan solo o en pequeños
grupos de entre dos a tres personas.
Cuando se pone el Sol (a las 6:30 pm) tocan todos los días a esa hora un ritual
llamado Shapare que se interpreta con los
instrumentos bongo, trompeta y tambor.

También podría gustarte