Está en la página 1de 44

Historia de la economía

La historia de la economía es el registro de las actividades económicas a lo largo


de la historia y prehistoria humanas en todo el mundo.

Prehistoria:
Paleolítico:
En el Paleolítico, entre el 500 000 y 10 000 a.C, los grupos formados por parientes
eran la unidad socioeconómica principal. La comunicación entre grupos tenía el
propósito de intercambiar ideas, historias, herramientas, alimentos, pieles de
animales, etc. además del intercambio de parejas. Los recursos económicos
estaban limitados por los factores típicos del ecosistema: densidad y tasas de
reemplazo de la flora y fauna comestibles, la competencia de otros consumidores
(organismos) y el clima. A lo largo del Paleolítico Superior, los seres humanos se
dispersaron y se adaptaron a una mayor variedad de entornos, y también
desarrollaron tecnologías y comportamientos para aumentar la productividad, lo
que aumentó la población mundial hasta entre 1 y 15 millones.123
Se ha estimado que a lo largo de la prehistoria, el PIB per cápita promedio mundial
fue de aproximadamente 158 USD por año (ajustado a los dólares de 2013), y no
aumentó mucho hasta la Revolución Industrial.4

Mesolítico:
Este período comenzó con el fin del último período glacial, hace más de 10 000
años, que involucraba la domesticación gradual de plantas y animales y la
formación de comunidades asentadas en diversos momentos y lugares.
Neolítico:
Dentro de cada tribu, la actividad de los individuos se diferenciaba en actividades
específicas, la característica de algunas de estas actividades estaba limitada por
los recursos naturalmente presentes y disponibles desde el territorio de cada tribu,
creando especializaciones de habilidades. Según Rondo Cameron "Para utilizar
los artefactos hechos por tribus especializadas en áreas de producción que no
están presentes en otras tribus, el intercambio y el comercio se volvieron
necesarios".5
El primer objeto o cosa física utilizada específicamente de una manera bastante
similar a la definición moderna de dinero, es decir, a cambio, fue (probablemente)
el ganado (según R. Davies).6

El comercio en ocre rojo está demostrado en Suazilandia, las joyas de concha en


forma de cuentas colgadas también se remontan a este período, y tenían los
atributos básicos necesarios para el dinero de la mercancía. Para organizar la
producción y distribuir bienes y servicios entre sus poblaciones, antes de que
existieran las economías de mercado, las personas dependían de la tradición, el
comando de arriba hacia abajo o la cooperación de la comunidad. 

Edad Antigua:
Edad de Bronce y Edad de hierro[:]
Los primeros desarrollos en el dinero formal y las finanzas:]
Los estados de la ciudad de Sumer desarrollaron una economía comercial y de
mercado basada originalmente en el dinero de la mercancía del shekel, que era
una cierta medida del peso de la cebada, mientras que los babilonios y sus
vecinos del estado de la ciudad desarrollaron el primer sistema de precios
utilizando una métrica de varios productos Eso fue arreglado en un código legal.
Los primeros códigos de ley de Sumer podrían considerarse la primera ley
financiera (escrita) y tenían muchos atributos todavía en uso en el sistema actual
de precios; tales como cantidades codificadas de dinero para negocios (tasas de
interés), multas por "irregularidades", reglas de herencia, leyes sobre cómo la
propiedad privada debe ser gravada o tributada, etc. Para obtener un resumen de
las leyes, consulte la ley babilónica.
Los templos son los primeros acreedores documentados de la historia en interés,
comenzando en Sumer en el tercer milenio. Al cobrar los intereses y la renta del
suelo sobre sus propios activos y propiedades, los templos ayudaron a legitimar la
idea de la deuda con intereses y la búsqueda de ganancias en general. Más tarde,
mientras que los templos ya no incluían los talleres de artesanía que
caracterizaban la Mesopotamia del tercer milenio, en sus funciones de embajada
legitimaban el comercio con fines de lucro, además de ser un importante
beneficiario.7
Era Clásica:]
India y China, las dos economías más grandes, respectivamente, representaron
más de la mitad del tamaño de la economía mundial. A pesar del alto PIB, estas
naciones son los principales centros de población y no tuvieron un PIB per cápita
significativamente más alto.8
Expedición y comercio de larga distancia :]
Los dos cambios principales en la actividad comercial debido a la expedición
conocida por el recuento histórico, son los liderados por Alejandro Magno, que
facilitó el comercio multinacional, y la conquista al imperio de César (un romano)
de Francia y Gran Bretaña.91011
Comercio exterior con el Imperio Romano:]

Trastero, Palacio de Cnosos.

Durante la época del comercio del Occidente con Roma, Egipto era el más rico de
todos los lugares dentro del Imperio Romano. Los mercaderes de Roma
adquirieron productos de Persia a través de Egipto, a través del puerto de
Berenice, y posteriormente el Nilo.
Acuñación:
Según Heródoto y la mayoría de los estudiosos modernos, los lidios fueron los
primeros en introducir el uso de monedas de oro y plata. Se cree que estas
primeras monedas estampadas se acuñaron alrededor de 650 a 600 a.C. Se hizo
una moneda de stater en la denominación de estado (trillado). Para complementar
el estado, se hicieron fracciones: la trillada (tercera), la hekte (sexta), y así
sucesivamente en las denominaciones más bajas.
Desarrollos en conciencia y pensamiento económico: ]
El primer economista (al menos desde dentro de la opinión generada por la
evidencia de escritos existentes) es considerado Hesíodo, por el hecho de haber
escrito sobre el tema fundamental de la escasez de recursos, en Obras y Días.1415
El Arthashastra, una obra india que incluye secciones sobre economía política, se
compuso entre los siglos II y III aC, y con frecuencia se le atribuye al pensador
indio Chanakya.16
Los pensadores griegos y romanos hicieron varias observaciones económicas,
especialmente Aristóteles y Jenofonte. Muchos otros escritos griegos muestran
comprensión de conceptos económicos sofisticados. Por ejemplo, una forma de
la Ley de Gresham se presenta en las ranas de Aristófanes.
Bryson de Heraclea fue un neoplatónico que fue citado por haber tenido una gran
influencia en la erudición económica musulmana primitiva.17

Edad Media:]
En la Edad Media, la economía mundial se expandió lentamente con el aumento
de la población y el comercio. La ruta de la seda fue utilizada para el comercio
entre Europa, Asia Central y China. Durante el período temprano de la Edad
Media, Europa era un remanso económico, sin embargo, en el período medieval
surgieron ciudades comerciales ricas en Italia, creando los primeros sistemas
modernos de contabilidad y finanzas.18
Los primeros billetes fueron utilizados en la Dinastía Tang de China en el siglo IX
(con un uso ampliado durante la Dinastía Song).[cita  requerida]

Edad Moderna :
La era moderna temprana fue una época
de mercantilismo, nacionalismo y comercio internacional. La decadencia del
feudalismo vio cómo los nuevos marcos económicos nacionales comenzaban a
fortalecerse. Después de los viajes de Cristóbal Colón et al. Abrieron nuevas
oportunidades para el comercio con el Nuevo Mundo y Asia, las nuevas
monarquías poderosas querían un estado militar más poderoso para impulsar su
estatus. El mercantilismo era un movimiento político y una teoría económica que
defendía el uso del poder militar del estado para garantizar la protección de los
mercados locales y las fuentes de suministro.[cita  requerida]
El primer billete en Europa fue emitido por el Banco de Estocolmo en 1661.
[cita  requerida

Revolución Industrial[:]

Un motor de vapor del Vatio, el motor de vapor alimentado principalmente por carbón fue el motivo que
produciría la Revolución Industrial en Gran Bretaña y el mundo.19

La historia económica en relación con el crecimiento económico en el sentido


moderno se produjo por primera vez durante la Revolución Industrial en Europa,
debido a las altas cantidades de conversión de energía que tienen lugar.

Siglo XX:
El crecimiento económico se extendió a todas las regiones del mundo durante el
siglo XX, cuando el PIB per cápita mundial se quintuplicó. El mayor crecimiento se
produjo en la década de 1960 durante la reconstrucción de posguerra. Un cierto
aumento en el volumen del comercio internacional se debe a la reclasificación del
comercio dentro del país al comercio internacional, debido al creciente número de
países y los cambios resultantes en las fronteras nacionales. El efecto es
pequeño.20
En particular, los contenedores de envío revolucionaron el comercio en la segunda
mitad del siglo, al abaratar el transporte de mercancías, especialmente a nivel
internacional.21

Siglo XXI:
Crisis Económica Global:]
Se predijo que la economía mundial se contraería entre 0.5% y 1.0% en 2009, la
primera contracción global en 60 años. En su pronóstico, el Fondo Monetario
Internacional (FMI) dijo que los países desarrollados sufrirán una "profunda
recesión".22

Referencias:
1. ↑ Scarre, Chris, ed. (2009). The Human Past (2nd edición).
Thames&Hudson. pp. 171-73. ISBN 9780195127058.  |
editor=  y  |apellido-editor=  redundantes (ayuda)
2. ↑ A Brief History of Mankind. Robinson. 2007. pp. 10-
20. ISBN 9781845297480.
3. ↑ Demographic Archeology. Academic Press.
1981. ISBN 9780123313508.
4. ↑ http://delong.typepad.com/print/20061012_LRWGDP.pdf
5. ↑ Rondo Cameron Concise Economic History of the World:
From Paleolithic Times to the Present Oxford University Press,
11 Mar 1993 Retrieved 2012-05-15
6. ↑ Roy and Glyn Davies History of Money Exeter University and
the University of Wales Press, Retrieved 2012-05-15
7. ↑ http://www.appropriate-
economics.org/materials/The_Early_Evolution_of_Interest-
Bearing_Debt-Hudson.htm
8. ↑ The World Economy. A Millennial Perspective (Vol. 1).
Historical Statistics (Vol. 2). OECD. 2006. p. 263, Table B-
21. ISBN 92-64-02261-9.
9. ↑ Quintus Curtius Rufus, William Henry Crosby Quintus Curtius
Rufus: Life and exploits of Alexander the Great D. Appleton and
Company, 1858, Retrieved 2012-05-15
10. ↑ Helmut Koester – Introduction to the New Testament: History,
culture, and religion of the Hellenistic age Walter de Gruyter,
2000
11. ↑ John Pinkerton A General Collection of the Best and Most
Interesting Voyages and Travels in All Parts of the World: Many
of which are Now First Translated Into English; Digested on a
New Plan, Volume 17 Longman, Hurst, Rees, and Orme, 1814
Retrieved 2012-05-15
12. ↑ Sir Richard Phillips New voyages and travels: consisting of
originals, translations, and abridgments, Volume 1 printed for Sir
Richard Phillips and Co. Retrieved 2012-05-15
13. ↑ Charles Rollin The ancient history: containing the history of the
Egyptians, Assyrians, Chaldeans, Medes, Lydians,
Carthaginians, Persians, Macedonians, the Seleucidae in Syria,
and Parthians, Volume 1 Robert Carter, 1844, Retrieved 2012-
05-15
14. ↑ Justin Ptak [1] Institute for Business Cycle Research Retrieved
2012-05-16
15. ↑ Tomáš Sedláček Economics of Good and Evil: The Quest for
Economic Meaning from Gilgamesh to Wall Street Oxford
University Press, 1 Oct 2011 Retrieved 2012-05-16
16. ↑ Trautmann, Tom (2016). Arthashastra : the science of wealth.
UK: Penguin. ISBN 8184756119.
17. ↑ Spengler (1964).
18. ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de
octubre de 2011. Consultado el 20 de octubre de 2018.
19. ↑ Watt steam engine image: located in the lobby of into the
Superior Technical School of Industrial Engineers of the UPM
(Madrid)
20. ↑ Roser, Max; Crespo-Cuaresma, Jesus (2012). «Borders
Redrawn: Measuring the Statistical Creation of International
Trade». World Economy. doi:10.1111/j.1467-9701.2012.01454.x.
21. ↑ Marc Levinson The Box: How the Shipping Container Made
the World Smaller and The World Economy Bigger Princeton
University Press, 7 January 2008 Retrieved 2012-05-15
22. ↑ «World economy 'to shrink in 2009'». 19 de marzo de 2009.
Consultado el 1 de mayo de 2010.

La historia de la economía estudia la economía desde sus inicios:


desde el simple y local trueque que, con el paso de los milenios,
ha acabado evolucionando en el complejo y globalizado
capitalismo, pasando por otros modelos, como el esclavista, el
feudal o el mercantilista.
La economía es tan antigua como la propia humanidad. Hace cinco mil años, cuando
dos pastores intercambiaban una cabra por cinco gallinas, estaban haciendo
economía. Desde entonces se han sucedido, uno tras otro, diferentes sistemas
económicos. ¿Podemos entonces, mirando al pasado,  intuir lo que nos depara el
futuro?
Cada sistema económico, se ha visto precedido de un cambio en la filosofía de la
sociedad, además, dicho sistema ha respondido a una serie de necesidades e
inquietudes propias de la época en la que fue creado.

1. Los primeros sistemas agrarios


En el principio toda la actividad económica estaba circunscrita a la agricultura, la
pesca y el pastoreo. No existía el dinero y todos los intercambios económicos se
hacían mediante trueques, de modo que nuestros ancestros ignoraban lo que era una
hipoteca o una empresa de trabajo temporal.

Durante siglos, las principales vías de comunicación y comercio fueron los ríos. Los
intercambios que se realizaban estaban basados en los excedentes de las
familias, productos artesanales hechos a mano que sobraban. Estas constituían los
principales núcleos económicos de las economías de subsistencia.
HISTORIA

Con las culturas egipcia, griega y romana, en ese orden, el sistema


esclavista constituyó la base de la economía. La principal riqueza provenía del
trabajo de los esclavos en la agricultura. La guerra también se consideraba, según
algunos filósofos griegos, una fuente de riqueza, debido al aprovisionamiento de
esclavos y la mano de obra barata que se obtenía tras las conquistas.

Durante el imperio romano se produjo un aumento en la actividad comercial, si bien no


era muy eficiente pues todas la mercancías se enviaban a Roma y, desde allí, se
redistribuían a los confines del “mundo conocido”.

2. El sistema feudal
Con el derrumbamiento del imperio romano se produjo una gran vertebración de la
actividad económica. El concepto de imperio protector con fronteras bien
definidas se vino abajo y los campesinos, principales generadores de riqueza, se
mudaron al castillo más cercano para protegerse de las hordas de invasores y
saqueadores.

Cada señor feudal protegía a un número determinado de vasallos que trabajaban las
tierras. A cambio de la protección, les entregaban una cantidad anual de su cosecha
al señor y a la iglesia. Esto era lo que se conocía como diezmo, por equivaler a la
décima parte de la cosecha. Durante esta época el comercio se reducía a ciertas
ferias de carácter anual donde se compraban y vendían artículos artesanales.

A finales de la época feudal comenzó a surgir una nueva forma de producción de


riqueza, diferente a todo lo conocido hasta entonces (agricultura, ganadería, pesca y
conquista) y basada en la aportación de un cierto valor añadido a las mercancías.
Hablamos del gremio de artesanos, precursores de las fábricas. En esta etapa los
ricos debían purgar su condición de privilegio mediante la entrega de limosna
(caridad) y el cobro de intereses se consideraba una blasfemia.

3. El sistema mercantilista
Conforme los tiempos avanzaron y las hordas invasoras redujeron su flujo, las
ciudades comenzaron a crecer fuera de las murallas, y comenzó la difusión de la
moneda, la letra de cambio y los pagarés. Con ello, el ser rico no estaba mal visto
ya que si el trabajo dignifica, la riqueza, como producto del trabajo, era igualmente
digna. Surge una nueva clase social entre los campesinos, la nobleza y el clero: la
burguesía, agrupada por el comercio.
HISTORIA

La tulipomanía, la primera burbuja económica de la historia

La primera burbuja económica de la historia, conocida como tulipomanía, se produjo


en la economía más potente de la Europa del siglo XVII, los Países Bajos. Hoy,
Holanda es un país reconocido por ser el máximo productor de tulipanes del mundo.
Dicha flor es, sin duda, imagen del propio país, pero, lo que hoy es un símbolo, un día
fue una pesadilla que arruinó su economía por completo.
Con todos estos cambios, el cobro de interés deja de ser un tabú. Se entiende que
el que presta corre el riesgo de que no se le devuelva el dinero de modo que el interés
se entiende como una compensación a dicho riesgo. Además, el que presta dinero
tampoco puede utilizarlo en otra cosa así que el cobro de interés se ve legitimado una
vez más por lo que se conoce como “lucro cesante”.

4. Capitalismo vs. comunismo


Fábricas, sindicatos, producción en cadenas, partes intercambiables, internet… Con la
llegada del capitalismo la riqueza dejó de ser un medio para acercarse a dios y se
convirtió en un fin en sí mismo. Enriquecerse era la meta de la versión económica
de la evolución de Darwin: los más listos era los que se enriquecían. El capitalismo
se basó, en sus inicios, en la falsa creencia de que las materias primas eran
ilimitadas. La falsedad de esta premisa se puso de manifiesto con la crisis del petróleo
de 1973. Lógicamente, las materias primas parecían ilimitadas cuando la Tierra tenía
100 millones de habitantes, pero con más de 6.000 la cosa cambiaba.

Por otra parte, como buena utopía, el comunismo funcionaba bien sobre el papel pero
fallaba en uno de sus pilares básicos: el ser humano y su altruismo para con sus
semejantes. Todo se basaba en la planificación centralizada, la supremacía del
bien común y el estado sobre el individuo.

Una visión de futuro: lo que está por venir


Si bien el capitalismo estaba basado, entre otras cosas, en el individualismo y la idea
de que los recursos son ilimitados, el próximo sistema económico, debería basarse en
todo lo contrario (cooperación y reciclaje). Puesto que los recursos se han
demostrado escasos, se debería optimizar su uso. Puesto que cada vez hay más
población en el planeta, si queremos trabajar todos habría que reducir los horarios y
procurar que el valor añadido aportado por cada trabajador fuera enorme. Un
ingeniero diseñaría algo, otro optimizaría su diseño y un tercero lo construiría de un
modo más eficiente. De modo que al final, el producto acabado hubiera sido
construído de la forma más económica y aprovechando al máximo los recursos
disponibles.

Origen de la economía
Andrés Sevilla
Lectura: 3 min

Como podemos ver en la definición de economía, ésta es una ciencia social que estudia
la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades
humanas.

La economía es casi tan antigua como el ser humano. Desde que los primeros hombres
comenzaron a hacer planificaciones de alimentación y organización de la comunidad social
ya estaban haciendo uso de esta ciencia social.

Comienzo del estudio de la economía


El estudio de la economía se remonta a las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Grecia,
el imperio romano, las civilizaciones árabes, persas, chinas e indias.

La mayor influencia de esta época viene por parte de los griegos, los cuales utilizaron la
palabra economía por primera vez. Entonces la emplearon para referirse a la administración
del hogar (oikonomía, oikos de casa y nomos de ley).

Platón dio una definición de economía dividida en dos partes, por un lado, el estudio de la
administración doméstica y por otro, el estudio del comercio. Aristóteles fue el primer
economista analítico, se refirió a diversos temas económicos, que desde entonces han
mantenido actualidad, como sus definiciones económicas, los fenómenos de cambio y las
teorías monetarias y de valor.

En la Edad Media, cabe destacar las aportaciones a la economía del feudalismo y la


filosofía escolástica. Destacan en la ciencia económica grandes personajes como Santo
Tomás de Aquino, Antonio de Florencia y Ibn Jaldún.

El nacimiento de la economía como ciencia


Los estudiosos jesuitas de la escuela de Salamanca establecieron las primeras teorías
económicas modernas, defendiendo los beneficios de la propiedad privada a las actividades
económicas. Por esas contribuciones han sido calificados en numerosas ocasiones como
fundadores de la ciencia económica, a pesar de que la mayoría de sus contribuciones
estuvieron desaparecidas hasta el siglo XX.

Más adelante, destacaron los mercantilistas y la fisiocracia:

 Los mercantilistas, que afirmaban que mediante el intercambio de mercaderías y la


acumulación de oro y plata se generaba riqueza.
 La fisiocracia, decía que la riqueza solo se genera en las tareas agrícolas, y que el
intercambio de mercadería, e incluso la industria, no agregaban ningún valor. Al contrario
que los mercantilistas, los fisiócratas promulgaban la política económica del laissez
faire,  defendiendo el libre mercado contra el intervencionismo del Estado.

La economía como ciencia independiente


A finales del siglo XVIII es cuando la economía se empieza a considerar ampliamente
como una ciencia, desde la publicación del libro de Adam Smith, la riqueza de las
naciones. La publicación de este libro se ha llegado a calificar como el verdadero
nacimiento de la economía como una disciplina científica independiente, ya que hasta
entonces se englobaba dentro de la filosofía.

Las teorías postuladas en esta época se conocen como economía clásica. En esta corriente
fueron muy importantes para la economía además de Adam Smith, los economistas Thomas
Robert Malthus, su ensayo sobre los principios de la población y  David Ricardo, con sus
teorías de la ventaja comparativa, la ley de los rendimientos decrecientes y teoría sobre
la distribución de la renta.

Desde entonces han surgido varias corrientes económicas. Entre todas ellas cabe destacar
el marxismo, el neoclasicismo, el keynesianismo, el monetarismo y el liberalismo
económico.

Evolución del Hombre


La evolución del hombre son las etapas que ha pasado la especie humana desde sus
más antiguos ancestros hasta la actualidad, abarca todo el proceso evolutivo desde
sus inicios, hasta lo que evolucionamos hoy en nuestros días.

El origen de la evolución del


hombre o como también como es conocida hominización, que no es más que las etapas
de evolución del ser humano desde sus ancestros más antiguos, los Australopithecus hasta
la actualidad con el homo sapiens.
La evolución humana corresponde al proceso de cambios que originó los seres humanos y
los diferenció como especie.

Origen y Evolución del Hombre


En oposición al creacionismo, la teoría evolucionista parte del principio de que el hombre
es el resultado de un lento proceso de cambios (cambios). Esta es la idea central de la
evolución:
los seres vivos (plantas y animales, incluyendo los humanos) se originaron de las
criaturas más simples que se han modificado con el tiempo.

Las características propias de la especie humana se construyeron a lo largo de miles


de años, con la evolución de los primates. Charles Darwin fue el primero en proponer la
relación de parentesco de la especie humana con los grandes monos, los antropoides.
Actualmente, los científicos creen que estos antropoides y la especie humana tuvieron un
ancestro común, alrededor de 8 a 5 millones de años atrás. La evidencia de este hecho es la
gran similitud entre los humanos y los monos antropoides, como el chimpancé.

La evolución de la especie humana se inició hace al menos 6 millones de años. En ese


período, una población de primates del noroeste de África se dividió en dos linajes que
pasaron a evolucionar independientemente, los cuales veremos a continuación:
 El primer grupo se remontaba en el ambiente de la selva tropical y originó los
chimpancés.
 El segundo grupo se ha adaptado a los entornos más abiertos, tales como las
sabanas africanas, dando lugar a Homo sapiens. Por eso, el continente africano
es llamado de cuna de la humanidad.

Etapas de la evolución del Hombre u


Homínidos, Línea de Tiempo
Estas primeras especies llamada homínidos tuvieron una separación, que originó 2
especies Distintas:
 Los Australopithecus
 El Género Homo.

Los Australopithecus
Los primeros homínidos
pertenecían al género Australopithecus y se diferenciaban de los demás primates por
cuenta de su postura erguida, locomoción bípeda y una arcada más cercana a la actual
especie humana.
Constituyeron un grupo diversificado y exitoso.

Las principales características de este grupo eran: la postura erguida, la locomoción


bípede, la dentición primitiva y la mandíbula más semejante a la de la especie
humana.
Fueron los primeros homínidos a dominar el fuego, lo que permitió su expansión hacia
otros territorios. Además de la reducción de la musculatura de la cara, pues podían cocinar
los alimentos, ablandándolos.

Los Australopithecus Fueron evolucionando a través de los años, como lo fueron:

Australopithecus Afarensis:
Con 3,4 millones de años, esta especie fue encontrada en Etiopía, Camerún y Tanzania.

De esta época, tal vez el mayor hallazgo haya sido la Lucy, esqueleto encontrado 1974 en
Etiopía.

La reconstitución de este esqueleto permitió apuntar las principales características del


australopithecus afarensis, que eran:
 Dientes más humanos que las criaturas anteriores;
 La mandíbula comenzó a tener la forma parabólica humana;
 Estableció plenamente la bipedalidad;
 El cerebro estaba en el camino de lo que somos hoy.

Australopithecus africanus:
Probablemente, habitó la Tierra hace 2,8 a 2,3 millones de años atrás. Vivió entre 3
millones y 1 millón de años. Andaba erguido y usaba las manos para recoger frutos y
arrojar piedras para abatir a los animales.

Paranthropus Boisei:
Datado con cerca de 2 millones de años, éste fue uno de los primeros homínidos que
vivieron de Europa.

Él tenía una cara muy peculiar, con una frente bien pequeña y también con dientes grandes
y fuertes, y por eso es conocido como «Rompe las nueces».

Se cree que muchos australopithecus han coexistido y competido entre sí. Todas las
especies se extinguieron.

Pero uno de ellos habría sido el ancestro del género Homo.

El Género Homo
La extinción de la mayoría de los Australopithecus posibilitó el surgimiento de un nuevo
linaje. El género Homo representa el desarrollo del sistema nervioso y la inteligencia.
Además, presentaba adaptaciones evolutivas, como el bipedalismo.

El Genero Homo evolucionó rápidamente en varias especies como fueron:

Homo Habilis:
En la actualidad, con el estudio de los fósiles, la más aceptada es considerarlo como el
Australopithecus, y habilis Australopithecus. Primer homínido del género Homo. Vivió
alrededor de 2,2 millones a 780 mil años atrás. Fabrica instrumentos simples de piedra,
construía cabañas y, probablemente, ente, desarrolló, un lenguaje rudimentario.
Él fue el primer representante real de los humanos a caminar en la Tierra, ya que poseía la
habilidad de usar herramientas.

Gracias a su cerebro y habilidades, él logró sobrevivir y adaptarse a los grandes cambios


climáticos que el planeta venía pasando, dando continuidad a nuestro desarrollo.

Sus vestigios sólo se encontraron en África.

Homo Erectus:
Descendiente de Homo habilis vivió entre 1,8 millones de años y 300.000 años atrás. Salió
de África, alcanzando Europa, Asia y Oceanía. Fabrica instrumentos de piedra más
complejos y cubría el cuerpo con pieles de animales. Vivía en grupos de veinte a treinta
miembros y utilizaba un lenguaje más sofisticado. Fue el descubridor del fuego.

Esta especie tiene un cerebro dos veces mayor que el de un chimpancé. Fue a partir de ella
que se inició la convivencia social, pues ellos acabaron juntando en grupos para sobrevivir.

Homo Ergaster:
Sería una sub-especie H. erectus habría emigrado a Europa y partes de Asia, lo que llevó a
varias líneas, uno de los Homo neanderthalensis.

Homo neanderthalensis:
Conocido por neandertales, el cuerpo se había adaptado al frío, no barbilla, frente baja, se
inclinó piernas y los cerebros más grandes que las de los seres humanos actuales.

Descendiente probable de Homo erectus, vivió alrededor de 200.000 a 30.000 años.


Habilidoso, creó muchas herramientas y fabricaba armas y abrigos con huesos de animales.
Enterraba a los muertos en las cuevas, con flores y objetos. Convivió con los primeros
hombres modernos y desapareció por motivos hasta hoy desconocidos.
Los neandertales presentaban comunicación verbal rudimentaria, organización social y
sepultura de muertos.

Este grupo convivió con los primeros hombres modernos. Actualmente, se cree que los
seres humanos modernos surgieron en África hace entre 200.000 y 150.000 años, de las
cepas de H. ergaster.

Homo sapiens u Hombre Moderno


Descendiente del Homo erectus surgió hace entre 100.000 y 50.000 años. Se trata del
hombre moderno. Se extendió por toda la tierra, dejando variados instrumentos de piedra,
hueso y marfil. Desarrolló la pintura y la escultura.

El Homo sapiens sapiens es el nombre científico del hombre moderno, siendo una
subespecie de Homo sapiens.

La principal característica del hombre moderno, comparado a sus antepasados, es el


cerebro bien desarrollado.
Comunicación y lenguaje Parece razonable pensar que el origen de un lenguaje
complejo es un desarrollo más bien tardío en la historia de los homínidos, que se
iniciaría únicamente con los Homo sapiens arcaicos y no se expresaría plenamente
hasta los humanos anatómicamente modernos. El contexto en el que surgiría es el
de la comunicación. El paso de las actividades de subsistencia especialmente
individualistas propias de los primates superiores hasta la compleja aventura
cooperativa de la caza y la recolección exigiría seguramente una comunicación
eficiente. Un explicación muy popular de cómo se desarrolló incluye la noción de
que un primer paso habría sido el lenguaje gestual. Sin embargo, en los últimos
tiempos algunos autores han relacionado la tecnología y el arte con el lenguaje. La
estandarización de los tipos de herramientas y la existencia de actividad simbólica
implicaría que los humanos modernos manejaban mejor los símbolos abstractos
que los homínidos anteriores. El incremento de la capacidad de manipular símbolos
facilitaría el lenguaje.

FACETAS DE LA EVOLUCIÓN Desde la noche de los tiempos los seres humanos se han
preguntado por sus orígenes y los del universo. Pero no ha sido hasta hace
relativamente poco tiempo (mediados del siglo XIX) que hemos podido ofrecer una
respuesta científica, es decir, una respuesta basada en evidencias empíricas.
Hasta entonces, las interpretaciones sobre nuestros orígenes y el lugar que
ocupamos en el universo, descansaban en explicaciones míticas asociadas a
creencias religiosas y en especulaciones sin base empírica alguna.

ANTES DE LA EVOLUCIÓN: FIJISMO Y CREACIONISMO:

El fijismo: sostiene dos ideas básicas: • Los seres vivos que conforman las
distintas especies tienen las mismas características esenciales, de modo que cada
individuo es biológicamente idéntico a sus progenitores. • Siempre han existido las
mismas especies, todas tienen la misma antigüedad y no varían con el tiempo.

El creacionismo :es una teoría que se sostiene sobre el presupuesto religioso de


que la voluntad de Dios fue la causa de la existencia del mundo y de todos los
seres que lo pueblan. La doctrina judeo – cristiana, tal y como se narra en el
Génesis, sostiene la creación separada y definitiva de todas las especies vivas y la
creación del ser humano a imagen y semejanza divina. Esta concepción armoniza
perfectamente con la idea de un mundo estable en el que las criaturas
permanecen esencialmente tal y como las creó Dios en el principio. Esta
concepción ha dominado gran parte de la historia de la cultura europea y ha
servido para justificar la estructura sociopolítica como reflejo de un mundo natural
que no cambia, dado que todo fue creado por Dios con un propósito, sea cual sea
éste.
Comunidad Primitiva

Comunidad
primitiva

La comunidad
primitiva Primera formación
económico-social. La misma existió
durante muchas decenas de
milenios en todos los pueblos en la
etapa inicial de su desarrollo.
Constituyó la fase del desarrollo
más larga de la sociedad humana.
Data de más de un millón de años.
Descripción:
Sumario
 [ocultar]  Fase inicial del desarrollo de la sociedad que surgió con la aparición
del hombre hace alrededor de un millón de años y que dominó la

Primeras formas de tierra hasta el quinto o cuarto milenio antes de nuestra era (a.n.e.)

relaciones económicas
entre los hombres
La época del régimen de la comunidad primitiva se divide en dos períodos históricos:
el período de la horda primitiva que comprende el mayor intervalo de tiempo y se
caracteriza por la separación del hombre del reino animal y donde aparecen los
primeros instrumentos de trabajo y las primeras formas de relaciones de producción y
el período del régimen gentilicio, cuando culmina el proceso de separación del hombre
del reino animal y comienza el desarrollo de la sociedad humana.

Las fuerzas productivas

Instrumentos de trabajo

Las relaciones de producción del régimen de comunidad primitiva surgieron teniendo


como fundamento un bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, unos
instrumentos de producción primitivos, una división natural del trabajo por el sexo y la
edad. La base de las relaciones de producción radicaba en la propiedad común de los
medios de producción (instrumentos de producción, tierra, así como también vivienda,
herramientas,etc.).

En el marco de la propiedad común, existía también la propiedad personal de las


armas, los objetos de uso doméstico, de la vestimenta. En el régimen de comunidad
primitiva, la producción se llevaba a cabo colectivamente, por la gens en su conjunto.
Los alimentos se consumían asimismo en común, se dividían en partes iguales. Sólo
trabajando unidos, los hombres primitivos podían obtener medios de vida y
defenderse contra los ataques de las fieras o de las comunidades vecinas.

Sobre la base de la primera gran división social del trabajo (división del trabajo), es
decir, de la separación de ganadería y agricultura, las fuerzas productivas de la
sociedad primitiva empiezan a desarrollarse con una rapidez sensiblemente mayor. Al
aumentar estas fuerzas, surge y se acrecienta el intercambio, aparece la propiedad
privada, la desigualdad económica entre los distintos miembros de la comunidad. El
surgimiento de la esclavitud intensificó aún en mayor medida la desigualdad
económica y contribuyó a descomponer la comunidad primitiva. La producción
colectiva y la distribución igualitaria de los productos se convierten en trabas de las
fuerzas productivas.

En el estadio superior del régimen de comunidad primitiva, ocurre la segunda gran


división social del trabajo: la artesanía se separa de la agricultura, lo cual contribuye a
que siga desmoronándose la sociedad primitiva. Como resultado aparecen ricos y
pobres, la explotación, las clases, surge el Estado. En sustitución del régimen de
comunidad primitiva, llega la sociedad de clases: el régimen esclavista y
el feudalismo.

Desarrollo de los instrumentos de trabajo


Fue un gran paso de avance en el desarrollo de la sociedad primitiva el
descubrimiento y la conquista del fuego y su obtención por procedimientos artificiales.
El dominio de la fuerza del fuego permitió al hombre primitivo disponer de un medio de
defensa más seguro contra los ataques de las fieras y el frío, descender de los
árboles y construir sus primeras viviendas, lo que posibilitó poblar zonas con clima
moderado. Aprovechando el fuego, el hombre podo preparar comidas menos
primitivas y más variadas, lo que contribuyó al desarrollo del cerebro y la dieta. Es de
tal importancia el descubrimiento yt la conquista del fuego pues ofreció la posibilidad
de elaborar instrumentos de trabajo más perfectos.
En una agotadora lucha por la existencia, el hombre primitivo fue perfeccionando
lenta, pero constantemente sus instrumentos de trabajo. Se mejoró la elaboración de
las herramientas de piedra lo que contribuyó a crear herramientas destinadas a
determinadas operaciones laborales. Se desarrolló la diferenciación de los
instrumentos de trabajo lo que a su vez originó la diferenciación de los tipos de
actividad laboral.
Al ir perfeccionando más y más los instrumentos de trabajo se pudo pasar de la
recogida de alimentos, al cultivo de algunas plantas, al surgimiento y desarrollo de la
agricultura.
Instrumento de trabajo de caza

El invento del arco y la flecha constituyó un enorme paso de avance el desarrollo de


las fuerzas productivas. “El arco, la cuerda y la flecha –señaló Engels- forman ya un
instrumento muy complejo, cuya invención supone larga experiencia acumulada y
facultades mentales desarrolladas, así como el conocimiento simultáneo de otro
muchos inventos.”
Sobre la base del empleo del arco y la flecha, la caza se convirtió en una forma de
actividad laboral más productiva. Poco a poco el hombre comenzó a cazar y
domesticar animales. Con la domesticación de los animales empezó a desarrollarse la
ganadería. La domesticación de animales posibilitó pasar del primitivo cultivo de la
tierra a base de la azada a la aradura mediante el empleo de la fuerza animal.
El desarrollo de las fuerzas productivas condujo a la construcción de chozas,
cabañas, viviendas.
Surgió la producción de prendas de vestir, de artículos con fines domésticos y
artículos de alfarería. Aparecieron los primeros medios de locomoción: castra, trineos
y botes. También aparece la rueda. Lentamente pero definitivamente, la economía del
hombre primitivo se fue haciendo más variada; los tipos de actividad laboral más
diversos, y los instrumentos de trabajo más especializados y perfectos.
Organización del trabajo

La horda primitiva
La primera forma de las relaciones sociales fue la horda humana primitiva. Esta forma
fue la transición del estado zoológico al social y correspondió al nivel más bajo de
desarrollo de las fuerzas productivas.
Los antepasados del hombre vivían en manadas, y los primeros hombres en hordas.
Pero la horda primitiva se distinguía cualitativamente de las manadas por el hecho de
que la base de los vínculos entre los hombres primitivos es la actividad laboral
conjunta. El trabajo cohesionaba a los miembros de la comunidad en colectividad, lo
que los diferenciaba definitivamente del mundo animal. En esta fase, las relaciones
sociales se formaban bajo la influencia de las relaciones entre los sexos y los lazos
parentescos.
La influencia de los lazos parentescos en el carácter de los vínculos y relaciones entre
los hombres mantiene cierta importancia a lo largo de todo el período de la comunidad
primitiva. La horda primitiva era una colectividad homogénea en lo que no había
división en grupos sociales; las relaciones entre los sexos no estaban ordenadas; el
trabajo se efectuaba en forma de cooperación primitiva. Los instrumentos de trabajo
se elaboraban de cuando en cuando a medida que eran necesarios. Al desarrollarse
el proceso de diferenciación y especialización de los instrumentos de trabajo, en la
horda primitiva fue surgiendo gradualmente la división del trabajo.
Entre los diversos grupos humanos no existía enlace permanente y estaban aislados
entre sí, vivían a grandes distancias, sin entrar en contacto. Esta forma de vínculos
sociales comenzó a desaparecer en la medida que se fueron desarrollando las
fuerzas productivas y aumentando la producción. Se inició así el paso de la horda
primitiva a una nueva forma de relaciones sociales: el régimen gentilicio.

El régimen gentilicio
En el régimen gentilicio, la célula fundamental de la sociedad era la gens, que unía a
un grupo de personas ligadas por lazos parentescos. El régimen gentilicio introdujo
notables limitaciones en las relaciones sociales. Los miembros de una gens dada no
podía contraer matrimonio entre sí, considerándose hermanos y hermanas. Las
relaciones nupciales sólo podían establecerse entre personas de distintas gens. Sin
embargo, el varón de una misma gens podía enlazarse con cualquier mujer de otra
gens, y la mujer de una gens dada, con el hombre que fuera de otra gens. En estas
condiciones era difícil establecer la paternidad, y la cuenta de la descendencia se
llevaba sólo por la línea materna.

El matriarcado y el patriarcado
Matriarcado (gens materna)
Etapa histórica en el desarrollo del régimen de la comuna primitiva, caracterizada por
el papel preponderante de la mujer en la economía.

El matriarcado tiene por base el modo de producción de la comuna primitiva que ha


adquirido desarrollo en esa época. Las principales causas del matriarcado son las
siguientes: en el matrimonio por grupos que existió en todos los pueblos durante los
estadios inferiores de su evolución, se conocía la madre de los niños, pero no el
padre. Como el origen no podía ser establecido sino del lado materno, sólo se admitía
el parentesco materno. Cuando la mujer se casaba, permanecía en la gens, mientras
que el hombre pasaba a formar parte de la gens de su mujer.

La causa esencial del matriarcado residía en que la mujer tenía en sus manos toda la
economía de la gens. La caza no procuraba medios de existencia seguros. El trabajo
era más productivo en la agricultura, y al principio eran sobre todo las mujeres
quienes se ocupaban de ella. El papel de la mujer aumenta con la vida sedentaria,
cuando aparece la economía doméstica propiamente dicha. Los cuidados requeridos
por el alojamiento, el mantenimiento del hogar doméstico, el trabajo en el huerto, el
aprovisionamiento, la preparación de los alimentos,etc., tales eran las funciones de la
mujer. Bajo el régimen de la comuna primitiva, la economía doméstica desempeñaba
un papel importante. Ésta tenía un carácter social, y la mujer era la superintendente
de la casa.

Con la aparición y el desarrollo de la cría del ganado, el papel de la mujer disminuye,


el hombre se convierte en la fuerza principal de producción en la sociedad. Todas las
riquezas, los instrumentos de producción, el ganado y, desde luego, los esclavos, se
transforman poco a poco en propiedad del hombre. La mujer es relegada a un
segundo plano pues la economía doméstica no es más que un anexo de la producción
esencial. La mujer, libre hasta entonces, se convierte en la servidora de su marido.
“El derrocamiento del derecho materno fue la gran derrota histórica del sexo femenino en todo
el mundo. El hombre empuñó también las riendas de la casa; la mujer se vio degradada,
convertida en la servidora, en la esclava de la lujuria del hombre, en un simple instrumento de
reproducción”
Engels.

Los científicos imbuidos de ideología burguesa vulgar niegan la existencia del


matriarcado. Niegan también el régimen de la comuna primitiva como primer grado
económico y social en la evolución histórica de todos los pueblos. Esos sabios
burgueses estiman que el patriarcado, ha existido siempre. Se comprenden las
razones de esta aserción: el patriarcado, que existía durante el último período de la
comuna primitiva, está vinculado ya a la aparición de la propiedad privada, y si ha
existido siempre, la propiedad privada también ha existido siempre y existirá siempre.
La abundancia de pruebas suministradas por la etnografía, que confirman la realidad
del matriarcado, obligó a los hombres de ciencia de los países burgueses a modificar
su punto de vista. Afirmaron entonces que el matriarcado sólo era propio de los
pueblos pertenecientes a las razas “inferiores”, a las razas de color, y según ellos, los
pueblos de raza “superior” no habrían pasado sino por el patriarcado. La falsedad de
esta teoría ha sido demostrada por el marxismo sobre la base de datos estrictamente
científicos. En la primera fase de la evolución del régimen de la comuna primitiva, el
matriarcado existió en todos los pueblos sin excepción.

Patriarcado
Fase histórica en el último período de la comuna primitiva, caracterizada por la
dominación del hombre en la economía y en las comunidades gentilicias. El
patriarcado nace en una época en que, sobre la base de la primera gran división del
trabajo –separación de la cría de ganado y de la agricultura– las fuerzas productivas,
los intercambios regulares, la propiedad privada y la esclavitud se desarrollan
relativamente pronto. La familia patriarcal tiene por origen la familia monogámica. En
el matrimonio sindiásmico, el padre es conocido del mismo modo que la madre. A
medida que progresa la cría del ganado y la agricultura sobre la base de la división
social del trabajo, aumenta el papel del hombre, transformado en jefe de la actividad
económica.
“Los rebaños constituían la nueva industria; su domesticación al principio y su cuidado
después, eran obra del hombre. Por eso el ganado le pertenecía, así como las mercancías y
los esclavos que obtenía a cambio de él”
Engels.

Anteriormente, cuando la economía doméstica tenía un carácter colectivo, la mujer


desempeñaba el papel principal en la sociedad; luego, con el desarrollo de la
ganadería y la aparición de los oficios, con la transformación de la economía
doméstica en un anexo de la producción fundamental, la mujer es relegada a segundo
plano. Bajo el matriarcado, el parentesco era determinado por línea femenina: el
hombre carecía de poder sobre su mujer y sobre sus hijos. Luego, después de la
desaparición del matriarcado, el marido es reconocido como padre de sus hijos; su
mujer y sus hijos le pertenecen en virtud del derecho de propiedad. La abolición del
derecho materno, trastornó el orden de sucesión. Los hijos se convierten en
herederos de su padre. De ahí la concentración de riquezas en ciertas familias, lo que
acentúa aún más la desigualdad económica y descompone la comunidad gentilicia, a
la cual se opondrá en adelante, la gran familia patriarcal.

La familia patriarcal es, ante todo, una unidad económica. Es una comunidad familiar
doméstica, propietaria colectiva de todos los medios de producción. Se compone de
varias generaciones de parientes en línea directa, sometidos al poder del padre, o de
un anciano de la comunidad. La familia patriarcal es propia de todos los pueblos en la
época de la decadencia de la comuna primitiva, y lleva diversas denominaciones:
“Hausgenossenschaft”, entre los alemanes; “zadruga”, entre los servios y los búlgaros;
“vervj”, “pechishché”, entre los rusos. A consecuencia de nuevos progresos de las
fuerzas productivas, de la propiedad privada y del intercambio, la familia patriarcal se
disloca en pequeñas familias monogámicas separadas. Se debe al sabio ruso Maksim
Kovalevsky, el mérito de haber descubierto la familia patriarcal como forma de
transición general que engendró la comuna agrícola.

El carácter directamente social del trabajo


En la comunidad primitiva se formó una economía bastante variada, que comprendía
la agricultura, la caza, la pesca, la ganadería, la alfarería, la elaboración de
instrumentos de trabajo, etc. A pesar de esto no se había llegado a un división del
trabajo estable entre los miembros de la comunidad. Sólo existía la división del trabajo
según el sexo y la edad. La masa fundamental de la población apta para el trabajo era
aprovechada alternativamente en los más variados tipos de trabajo. La colectividad
decidía que clase de trabajo debía realizarse en uno u otro período de tiempo y quien
debía ejecutarlo. Cada uno se sometía a la voluntad única de la colectividad. Por ello
el trabajo de las personas aisladas era una partícula necesaria del trabajo social y se
manifestaba en el propio proceso de trabajo como trabajo directamente social.
En el modo de producción de la comunidad primitiva, la economía tenía un carácter
natural. Cada comunidad se proporcionaba por sí misma todo lo necesario. Los
productos eran creados para su consumo directo.

Distribución nivelada de los productos


El bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y la propiedad común de los
medios de producción y de los productos creados determinaron el carácter específico
de la distribución en la sociedad primitiva. Allí dominaba la distribución nivelada.
Todos los miembros de la comunidad percibían una parte igual del producto creado
independientemente de la cantidad y la calidad del trabajo aportado.
El poco desarrollo de las fuerzas productivas determinaba además el carácter limitado
de la producción y apenas llegaba para proporcionar una existencia semihambrienta.
Sólo a base de una distribución nivelada de los productos del trabajo podía realizarse
la distribución de la fuerza de trabajo de todos los miembros de la comunidad aptos
para el trabajo en provecho de una lucha más eficiente contra la naturaleza.

Ley económica fundamental de la comunidad primitiva


El hombre primitivo libraba una lucha rigurosa por la existencia. El bajo nivel de las
fuerzas productivas determinaba el modo de vida y una elevada mortalidad. La tarea
esencial del hombre primitivo consistía en lograr las condiciones materiales de su
existencia. Pero la existencia de un miembro estaba ligada a la existencia de todos los
demás. Por ello, la condición principal de la existencia del individuo era la existencia
de la comunidad como colectividad única, capaz de luchar con éxito contra la
naturaleza. Y el fin de la producción no era simplemente satisfacer las pequeñas
necesidades de los miembros de la comunidad, sino asegurar las condiciones de
existencia de la comunidad en su conjunto, y solo a base de eso conseguir la
reproducción del individuo como ser viviente.
Los medios para conseguir esos fines eran el trabajo colectivo, la propiedad comunal
y la distribución nivelada. La necesidad de lograr conjuntamente los medios de
existencia que aseguraran la conservación de la actividad vital de la comunidad y de
cada uno de sus miembros constituía la ley económica fundamental de la comunidad
primitiva.

Referencias bibliográficas
 F. Engels, El origen de la Familia, la Propiedad
privada y el Estado. Pág. 30. Ed Política. La
Habana.
 Curso de Economía Política. Universidad de
Lomonosov. Tomo I. Primera parte. Pág. 83.
 Material didáctico de Ciencias Sociales.
Economía Política. Ed Progreso. Moscú. Cap. II.
Pág. 28.
 V. I. Lenin. La cuestión agraria y los críticos de
Marx. O. C. Tomo V. Pág. 109
 Engels, El Origen de la familia…, en
Marx/Engels, Obras escogidas, t. II, pp. 200 y
201, Ed. esp., Moscú, 1952
 Engels, “El origen de la familia...”, en
Marx/Engels, Obras escogidas, t. II, p. 289, Ed.
esp., Moscú, 195
ORGANIZACION DE LOS
GRUPOS HUMANOS EN LA
HISTORIA

En el grado más bajo de la escala social se encontraban los esclavos, pues suponía una institución
universal en el mundo antiguo. Acaso una tercera parte de los habitantes de Atenas eran esclavos. No
tenían derecho a participar en la vida pSe denomina grupo a la pluralidad de individuos que se hallan en
contacto unos con otros, que tienen en cuenta la existencia unos de otros y que tienen conciencia de
cierto elemento común de importancia.

El sedentarismo, fue la primera manifestación de agrupación del hombre, debido a la búsqueda del
espíritu y la acción, ya que al vivir a merced de la naturaleza y en condiciones extremadamente
precarias, se vio en la necesidad de organizarse en pequeños grupos y asentarse en un lugar, aprendiendo
de esta forma a convivir con más seres de su misma especie y repartiendo deberes y obligaciones tales
como el cultivo y la caza. Después, el mismo hombre primitivo, aprendiendo a vivir en conjunto con
otros seres, forma la primera institución social: la familia, cuya evolución es importante por ser la
primera unión con otros seres biológicamente necesarios.

Nadie sabe en sí cuándo surge la familia como tal, porque no existen modos, ni formas, ni medios con
los cuales pueda estructurarse el conocimiento de la familia primitiva, desde que un hombre empezó a
vivir con una mujer, hasta el nacimiento del primer hijo y su convivencia. Lo cierto es que marcó la
pauta para la primera estructura social. Con el tiempo, y con la ayuda del medio ambiente y la familia, se
desarrollan ciertas formas pre-estatales como:
La banda y la tribu
La horda

La gens

El clan y el tótem

El tabú

El carisma
Los primeros hombres y mujeres se agruparon como hordas, es decir, se juntaban momentáneamente
para satisfacer sus necesidades más básicas, iban de aquí para allá sin establecerse en ningún lugar. La
humanidad fue haciendo con las manos y pensando con la cabeza. Es así como el cerebro sabe “los por
qué” y las manos “el cómo”. Haciendo y pensando, pensando y haciendo lograron cambiar y transformar
lo que los rodeaba y a su vez fueron modificados por lo que ellos mismos produjeron. Intercambiando
experiencias inventaron las primeras herramientas (cuerdas, cuchillos, punzones, lanzas) y con ellas
empezaron a organizarse. Comenzó el trabajo, la agricultura y la ganadería. Transmitiendo sus
conocimientos de generación en generación, crearon la cultura. Empezaron organizándose en grandes
familias o clanes, estableciéndose en tierras a orillas de los ríos o en valles fértiles; luego se unieron
varios clanes bajo un solo mando y surge una nueva forma de organización social: la tribu.
Posteriormente para defenderse mejor de las guerras y obtener mayor bienestar estas tribus se agruparon
en un solo lugar, la ciudad, y bajo un solo mando, el estado. De esta manera, del miedo a la confianza, de
la rivalidad a la cooperación los seres humanos fueron comprendiendo que el camino de su desarrollo
pasa inevitablemente por el contacto social y la necesidad de organizarlo de manera creadora.

 CLANES

El origen de un clan puede tener un carácter histórico o legendario, es decir, que puede que se conozca el
personaje histórico (un antiguo jefe de un determinado linaje, un antiguo jefe militar) que dio nacimiento
al clan o puede que su origen se pierda en la leyenda. El clan suele ser quien crea las leyes que rigen el
funcionamientos de las entidades sociales inferiores (linajes, familias) en lo referente a la propiedad,
herencia (patrilineal o matrilineal), matrimonio, formas de administración de la justicia, etc. La
movilidad de las sociedades contemporáneas va haciendo perder poco a poco el carácter territorial que
tuvieron los clanes en tiempos pasados.

olítica. Pero esto se veía normal en aquella época, pues eran vistas como personas trabajadoras natas y
con virtudes para tal empeño. De hecho Aristóteles consideraba deseable que todo el trabajo manual lo
realizasen los esclavos para que los ciudadanos pudieran tener el ocio que les permitiera participar en la
política.

El segundo grupo importante lo componían los extranjeros residentes o metecos. Muchos de ellos no
eran simples transeúntes sino que vivían ahí desde hace varios años. Pero no había forma de
naturalización legal y la residencia durante varias generaciones no convertía a los metecos en
ciudadanos. Al igual que el esclavo, no tomaba parte en la vida política de la ciudad, aunque era hombre
libre y su exclusión tampoco implicaba una discriminación social con él. Aquí se demuestra como el
concepto de democracia ha variado con el paso del tiempo; hoy en día se requiere que todos los
ciudadanos de un país tengan derecho a votar a un representante o grupo de representantes para que sea
considerado país demócrata, sin exclusiones.

Finalmente, encontramos el cuerpo de ciudadanos, o sea quienes eran miembros de las polis y tenían
derecho a tomar parte en su vida política. Este privilegio se obtenía por nacimiento, pues el griego seguía
siendo ciudadano de la polis a la que pertenecían sus padres. Además, a lo que daba derecho la
ciudadanía era a ser miembro de la ciudad estado, es decir, a un mínimo de participación en la actividad
política o en los asuntos públicos. Este mínimo podía no ser más que el privilegio de asistir a la
asamblea de la ciudad, cosa que podía tener mayor o menor importancia, según el grado de democracia
que prevaleciese en aquélla, podía comprender también la capacidad de ser designado para una serie
mayor o menor de cargos públicos. Lo que hay que hacer resaltar es que para un griego, la ciudadanía
significaba siempre esa participación, cualquiera que fuese su grado. .

SISTEMAS DE GOBIERNO:
Teocracia

Una teocracia (del griego Théos: Dios) y (Cracia: gobierno), gobierno de Dios, es una forma de gobierno
en la que los líderes gubernamentales coinciden con los líderes de la religión dominante y las políticas de
gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante. Normalmente el
gobierno afirma gobernar en nombre de Dios o de una fuerza superior, tal como especifica la religión
local. El sistema teocrático más antiguo conocido dataría de las sociedades tribales primitivas en donde
en muchos casos el chamán ejercía un doble rol como líder espiritual y jefe tribal. Dicho sistema está
contenido en los libros de Moisés que contienen las Leyes dictadas por Yahve. El faraón en el antiguo
Egipto era a la vez, sacerdote y representante de los dioses. Existen otros tipos de teocracias o
seudoteocracias. Un ejemplo es el cesaropapismo, en que el poder es compartido entre un líder secular
(un emperador, un César) y un líder religioso (un papa). La teocracia también puede ser ejercida
directamente por el clero (como ocurre en Irán) o indirectamente (como a través del derecho divino de
los reyes).

Ejemplos de gobiernos teocráticos que ya no están vigentes fueron el Califato del Imperio islámico, el
gobierno del emperador de Japón que era considerado un dios viviente en tiempos antiguos, el gobierno
del Dalái Lama en Tíbet y el gobierno del Bogd Khan en Mongolia. El Imperio Sij de la India también
fue una forma de gobierno teocrática durante su existencia, y en alguna medida, se aplicaría lo mismo a
Inglaterra, ya que el Rey de Inglaterra era a su vez, cabeza de la Iglesia de Inglaterra. Esta forma de
gobierno fue apoyada por el reformista Juan Calvino.
Sin embargo resulta difícil definir hasta que punto un gobierno es teocrático o monárquico ya que
muchas monarquías se definen como "divinas" en naturaleza o están directamente relacionadas con una
religión. El zar de Rusia, por ejemplo, con la Iglesia Ortodoxa Rusa, el rey de Tailandia con el budismo,
el emperador de China considerado un ser divino (de allí el término Imperio Celestial), el rey de Bután
con el lamaísmo, etc.

Diferentes líderes han sido tanto políticos como religiosos. Tres casos similares serían los del Papa
dentro de la Iglesia Católica, el Califa del Islam y el Dalái Lama en el budismo tibetano.

 Estados Imperiales (Antiguos y Modernos)

Imperio Romano El imperio romano fue una etapa de la civilización romana en la antigüedad clásica,
posterior a la República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento
del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al
Mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su
máxima extensión durante el reinado de Trajano, momento en que abarcaba desde el Océano Atlántico al
oeste hasta las orillas del Mar Caspio, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico al este, y desde el desierto del
Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Riny, Danubio y la frontera con Caledonia al
norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km².

El Sacro Imperio Romano Germánico

En alemán: Heiliges Römisches Reich y en latín: Sacrum Romanum Imperium; para distinguirlo del
Reich Alemán, fundado en 1871, también es conocido como el Primer Reich o Imperio antiguo, fue una
agrupación política ubicada en la Europa occidental y central, cuyo ámbito de poder recayó en el
emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.

Su nombre deriva de la pretensión de los gobernantes medievales de continuar la tradición del Imperio
carolingio (desaparecido en el siglo X), el cual había revivido el título de de Emperador romano en
Occidente como una forma de conservar el prestigio del antiguo Imperio romano. El adjetivo «santo» no
fue empleado sino hasta el reinado de Federico Barbarroja (sancionado en 1157) para legitimar su
existencia como la santa voluntad divina en el sentido cristiano.
Imperio británico

Comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el
Reino Unido entre los siglos XVI y XX. Durante las primeras décadas del siglo XX, el Imperio británico
abarcaba una población de cerca de 458 millones de personas y unos 33.700.000 km², lo que significaba
aproximadamente una cuarta parte de la población mundial y una quinta parte de las tierras emergidas.1
El pico propiamente dicho se desarrolló durante unos 100 años (el llamado siglo imperial desarrollado
entre 1815 y 1914), a través de una serie de fases de expansión relacionadas con el comercio, la
colonización y la conquista, además de períodos de actividad diplomática. Probablemente, el punto de
máximo auge imperial puede situarse entre 1890 y 1920. El Imperio facilitó la extensión de la
tecnología, el comercio, el idioma y el gobierno británicos por todo el mundo.

La hegemonía imperial contribuyó al espectacular crecimiento económico de Gran Bretaña y al peso de


sus intereses en el escenario mundial. En la actualidad países que son potencias mundiales o de una gran
importancia política mundial son herederos del imperio británico: Estados Unidos, India, Canadá,
Australia o Sudáfrica.

Imperio ruso

Es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917. Abarcó grandes zonas del continente
europeo, asiático y norteamericano, siendo el sistema político sucesor del zarato. La expresión «Rusia
imperial» designa el periodo cronológico de la historia rusa desde la conquista de los territorios
comprendidos entre el mar Báltico y el océano Pacífico iniciada por Pedro I hasta el reinado de Nicolás
II, el último zar, y el comienzo de la Revolución de 1917.

La capital del imperio fue San Petersburgo (rebautizada en 1914 como Petrogrado). A finales del siglo
XIX, el imperio comprendía 22.900.000 km². De acuerdo al censo de1897 su población alcanzaba
125.640.000 personas, habitando la mayoría (93,44 millones) en Europa. Más de 100 diferentes grupos
étnicos convivían en el imperio (la etnia rusa componía el 44% de la población). Además del actual
territorio de Rusia, en 1917 el Imperio ruso incluía territorios de los estados bálticos, Ucrania,
Bielorrusia, parte de Polonia (Reino de Polonia), Moldavia (Besarabia), el Cáucaso, Finlandia, la
mayoría del Asia Central y una parte de Turquía. Entre 1732 y 1867 el Imperio ruso también incluía
Alaska, al otro lado del estrecho de Bering. El Imperio ruso estaba gobernado por una monarquía
hereditaria liderada por un emperador autocrático (Zar) desde la dinastía Romanov. La religión oficial
del imperio era el cristianismo ortodoxo, controlado por el monarca a través del Sagrado Concilio. Sus
habitantes estaban divididos en estratos (clases) tales como nobleza, el clero, comerciantes, cosacos y
campesinos. Los nativos de Siberia y Asia Central fueron oficialmente registrados como el estrato
llamado extranjeros. Después de que la monarquía zarista fuese derrocada durante la Revolución de
Febrero en 1917, Rusia fue declarada República bajo un gobierno provisional.

Imperio chino

El Imperio chino se entiende como el extenso periodo de la historia de China que puede calificarse de
Imperio, es decir en el que el actual país de China estaba gobernado por un emperador. Dicha etapa de la
historia comprende los gobiernos entre la dinastía Qin -221 a.C.- y la dinastía Qing -1912 d.C.-, con
breves interrupciones por guerras civiles o fragmentación del territorio en diversos reinos. El primer
Imperio chino unificado comenzó con el reinado de Qin Shi Huang. En el 221 a.C., el rey de Qin se
autoproclamó Qin Shi Huangdi, o primer emperador de la dinastía Qin. El nombre China deriva de esta
dinastía. Con la ayuda de un ministro legalista, Li Si, el emperador unificó el mosaico de estados
feudales en un imperio administrativamente centralizado y culturalmente unificado. Se abolieron las
aristocracias hereditarias y sus territorios se dividieron en provincias gobernadas por burócratas
nombrados por el emperador. La capital de Qin, cerca de la actual ciudad de Xi’an, se convirtió en la
primera sede de la China imperial.

Se adoptó un sistema de escritura y su uso se hizo obligatorio en todo el Imperio. Para promocionar el
comercio interno y la integración económica, los Qin unificaron los pesos y medidas, la acuñación de
moneda y las medidas de las hachas. Se adoptó la propiedad privada de la tierra y se aplicaron leyes e
impuestos con igualdad. El primer emperador también intentó extender las fronteras exteriores de China.
En el sur sus ejércitos marcharon hacia el delta del río Rojo, lo que en la actualidad es Vietnam. En el
suroeste su dominio se extendió para englobar la mayor parte de las actuales provincias de Yunnan,
Guizhou y Sichuan. En el noroeste sus conquistas alcanzaron Lanzhou, en la actual provincia de Gansu y
el noreste, un sector de lo que hoy es Corea, reconoció la superioridad de los Qin. El centro de la
civilización china, sin embargo, permaneció en el valle del Huang He. Aparte de la unificación y
expansión del Imperio, el logro más conocido de la dinastía Qin fue la terminación de la Gran Muralla
china. Desde su fundación, en 221 a.C., hasta su caída a principios del siglo XX, el imperio chino
conoció 57 dinastías, unas nacionales y otras de procedencia extranjera.

Imperio japonés

Japón es la única potencia no europea que logra tener un imperio. A la manera de Rusia su imperio está
unificado en torno al país metropolitano, pero es un imperio marítimo. Consta, sobre todo, de su área de
influencia más próxima y de los países de donde obtiene la materia prima para su industria. Japón se
expande por Manchuria, por la que entrará en guerra con China en 1890, por Manchuria y Formosa, por
lo que entrará en guerra con Rusia en 1904, por Corea, etc. Su expansionismo llega hasta la segunda
guerra mundial, cuando domina gran parte del sureste asiático y las islas del Pacífico. La
occidentalización de Japón aumentó la necesidad del país de obtener materias primas. Además, el
nacionalismo japonés se había incrementado en torno a la figura del Mikado. Durante la Primera guerra
mundial Japón ingresó del lado de la Triple Entente, y ocupó militarmente las islas de Oceanía que
pertenecían a Alemania, quedándoselas definitivamente después de los tratados de paz. Estas islas se
convirtieron en la base de lo que los japoneses querían convertir en un gran imperio oceánico. Para esto
invadieron Manchuria en 1933 y China en 1937. Esta expansión militarista chocaba frontalmente con los
intereses de Estados Unidos, por lo que las relaciones entre ambos países se enfriaron.

El año 1941 los japoneses atacaron el puerto estadounidense de Pearl Harbor, lo que los llevó a una
guerra que terminaron por perder, luego de que las ciudades de Hiroshima y Nagasaki fueran arrasadas
por sendas bombas atómicas. Japón capituló, y el Mikado se vio obligado a renunciar a sus pretensiones
de divinidad. El año 1947 se dio una constitución de corte más bien liberal, aunque conservando al
Mikado como símbolo de la unidad nacional japonesa. La paz fue firmada oficialmente el año 1951, y
ese año terminó la ocupación militar estadounidense en Japón. El país inició entonces un enorme
esfuerzo modernizador en el área económica, que lo llevó a transformarse en un país tecnológicamente
avanzado y a convertirse en una de las mayores potencias económicas del planeta.

Imperialismo coreano

El Gran Imperio de Corea, fue un imperio de Corea que sucedió a la Dinastía Joseon. En octubre de
1897, el Emperador Gojong proclamó la nueva identidad en el Palacio de Gyeongungung y supervisó la
modernización parcialmente exitosa del ejército, la economía, las leyes de bienes raíces, el sistema
educativo y varias industrias.

El objetivo primordial de la estrategia diplomática del Gran Imperio de Corea era defender la soberanía
nacional ante el avance imperialista de Japón. Para llegar a esta meta, el gobierno de Corea barajaba las
posibilidades de recibir apoyo de Rusia, así como de mantener, en lo posible, una posición neutral en el
extremo oriente. Pero lo cierto es que a principios del siglo XX, Corea no estaba armada de suficiente
poder para defender su soberanía, lo que ocasionó la infiltración de poderes extranjeros y finalmente
sucumbió a la colonización japonesa. Sin embargo, también es cierto que los 13 años de existencia del
Gran Imperio de Corea fue el primer paso del pueblo coreano hacia la era moderna. Durante aquellos
años Corea se abrió al mundo con una postura de implementación de sistemas occidentales, iniciando
avances en todos los aspectos de la sociedad, la educación, la medicina, la construcción y los transportes.

Los numerosos intentos y proyectos que puso en marcha el monarca Gojong prueban que este emperador
no fue un líder ineficaz, sino tal vez todo lo contrario. Hoy que la República de Corea se sitúa en la mira
de todo el mundo, tal vez sea hora de reconsiderar y reevaluar la auténtica cara del emperador Gojong
que ha permanecido en la sombra de la ignominiosa historia del reino en decadencia. Gojong reconoció
que la sociedad estamental era un obstáculo en el avance de su reino hacia la modernización, por lo que
intentó desmantelar las ideologías conservadoras y de introducir cambios radicales en el gobierno.
Estableció escuelas públicas para educar al pueblo y despertar su conciencia como dueños de la nación.

Imperialismo estadounidense

El concepto moderno de imperialismo es la práctica de dominación llevada a cabo por naciones con
mayor poder económico y comercial, para ampliar sus influencias sobre naciones menos desarrolladas.
El término es discutido, ya que algunos opinan que no hay tal imperialismo, otros que existe pero de
forma benévola y otros que existe en deterioro de los países dominados.

Imperialismo estadounidense es un término utilizado para hacer referencia al expansionismo histórico y


a la actual influencia política, cultural, militar y económica de los Estados Unidos de América a escala
mundial.

Doctrinas seguidas y a veces propuestas por el propio gobierno estadounidense desde sus inicios, como
la del Destino Manifiesto, Monroe y su Corolario Roosevelt, el Gran Garrote, la Doctrina de Seguridad
Nacional, etc. y hechos como la conquista del Oeste, la guerra mexicana, las guerras bananeras, la guerra
Hispano-Estadounidense y más recientemente la guerra de Vietnam, el bloqueo estadounidense contra
Cuba, la Doctrina de la guerra preventiva, la guerra de Afganistán, Irak, etc., han hecho que
"imperialismo estadounidense" sea un término aceptado por parte de la comunidad internacional. Para
los críticos del imperialismo económico de EE. UU., éste se caracteriza por, entre otras cosas:

Llevar a los países a contraer préstamos que los comprometen con grandes deudas.

Traslado de filiales hacia los países subdesarrollados para conseguir mano de obra barata.

Control de la política de los países dependientes, e instalación de "gobiernos obedientes" que estén
dispuestos a suscribir tratados comerciales que abaraten para EE. UU. las materias primas que éste
necesita para el mercado mundial, y que eximan a sus empresas multinacionales de pagar aduanas en
esos países.

En palabras de Eduardo Galeano, son medidas tendientes a evitar que estos países se desarrollen por sí
mismos:
Hace tres décadas, la izquierda radical utilizaba el término "imperio estadounidense" en tono peyorativo.
Ahora, ese mismo término ha salido del clóset: los analistas tanto de derecha como de izquierda lo están
utilizando para explicar (si no es que para guiar) la política exterior de los Estados Unidos. En muchos
sentidos, la metáfora del imperio es seductora. Las fuerzas armadas estadounidenses tienen alcance
global, con bases militares en todo el mundo, y sus comandantes regionales a veces se comportan como
procónsules. El inglés es una lengua franca, como el latín. La economía de los Estados Unidos es la más
grande del mundo, y la cultura estadounidense es un imán.

LA REPÚBLICA GRIEGA

Es impresionante observar como desde hace dos mil quinientos años atrás, el hombre ya se agrupaba en
ciudades cuyos ciudadanos se reunían en Asambleas, para tratar de resolver un problema, como hoy en
día. Aun más alucinante es saber que ya por aquella época se hablaba de la posibilidad de que existiese
una forma de gobierno en la que el poder residiera en el pueblo: la democracia. Y sobre todo porque
muchos países europeos de hoy, son democracias, y porque durante ella, Atenas conoció su etapa de
mayor esplendor.

PLATÓN

Nació hacia el año 427 a.c en el seno de una prominente familia ateniense. Muchos comentaristas
asociaron su actitud crítica respecto a la democracia por haber nacido aristócrata, y es cierto que uno de
sus parientes desempeñó un papel muy importante en la revuelta oligárquica del año 404. Su
desconfianza respecto a la democracia no era mayor que la de Aristóteles, quien no era noble por
nacimiento y ni siquiera era ateniense. El hecho más importante del desarrollo intelectual de Platón fue
el de que en su juventud fue discípulo de Sócrates, de quien sacó el pensamiento que fue siempre lo
fundamental de su filosofía política: la idea de que la virtud es conocimiento, y como tal, se puede
aprender. Dicho de otra manera esto quiere decir que puede existir una vida buena, tanto para los
individuos como para los estados, vida que puede ser objeto de estudio.

Para Platón la virtud existe por sí misma, es absoluta y la voluntad tiene poco que ver. La idea
fundamental de La República la encontró en la doctrina de su maestro Sócrates de que la virtud es
conocimiento. Su desgraciada experiencia política personal reforzó en él esa idea que acabó por
cristalizar en la fundación de su Academia, con la finalidad de inculcar el espíritu del verdadero
conocimiento como fundamento de un arte político filosófico.
Distribución de la sociedad por clases sociales:

Para Platón toda empresa cooperativa como la vida en comunidad se basa en el hecho de que cada uno
realice la parte de trabajo que le corresponde. Para que esto funcione cada uno se debe de atener a su
capacidad y a su función. Platón habla de distintas aptitudes naturales en cada ser humano. Esas
aptitudes han de evolucionar en cada hombre con la ayuda de la educación, que según él, es la única vía
posible para llevar a cabo tal tarea.

Esto nos lleva a la idea de que el hombre es un ser social y que a través de educarnos haremos que
nuestras aptitudes naturales evolucionen. Para ello, el Estado, gobernado por filósofos reyes o sabios,
será los encargados de dar la libertad al ciudadano para que encuentre sus aptitudes naturales y puedan
desarrollarlas. El filósofo debe saber qué es realmente el bien, y en consecuencia, qué se requiere para
hacer un estado bueno. Por otro lado se encuentra la clase de los trabajadores, cuyas aptitudes naturales
han resultado ser de carácter artesano o agricultor. Los trabajadores son la base esencial de la política de
intercambio que quiere llevar a cabo Platón, es decir, está claro que si cada trabajador se dedica a algo en
concreto como por ejemplo a producir zapatos, producirá mucho más de lo que en su vida va a necesitar,
por lo que intercambiará con el que produzca pantalones o manzanas todo lo que pueda. Pero claro, esto
sólo se efectuará si cada uno se dedica única y exclusivamente a un oficio.

Por último se encuentran los soldados, que no son realmente lo que la palabra significa, sino que son
ciudadanos con derecho a intervenir en política pero siempre respaldados por alguien de nivel superior.
Por lo que no podrá gobernar sin algún otro que le guíe o le controle. Estos hombres controladores son
los gobernantes, que son los que únicamente podrán llegar a ser filósofos reyes por sus capacidades
naturales.

Esta estructura tiene dos consecuencias fundamentales: en primer lugar toda la inteligencia del Estado se
concentra en la figura del gobernante, y el soldado no podrá realmente gobernar sino más bien obedecer.
Por lo que es muy posible que el gobierno se transforme a despótico. Por otro lado, el gobierno tiene que
ajustar de la mejor forma posible ese ideal de intercambio para que progrese el Estado. Tiene que
favorecer al mayor número de personas posibles, para que todos los ciudadanos puedan desarrollar sus
aptitudes. Si se consigue eso, se llegará al mejor estado posible, porque cuanto más conozcan y cuanto
más intercambio se produzca mejor será la calidad del Estado.

Platón elimina la propiedad privada de los gobernantes. Los trabajadores, sin embargo, sí poseen tal
derecho. Por otro lado, y respecto a la familia, Platón decide que los gobernantes sean los que regule la
procreación de los seres humanos. Se abolen las relaciones sexuales monógamas permanentes. Así
afianzándose de que los futuros hijos no salgan con mentalidades contrarias a las del Estado.

 Decadencia de las Monarquías

El gobierno de la Antigua Roma comprende el conjunto de las instituciones a través de las cuales los
antiguos romanos organizaron el ejercicio del poder político, primero en su ciudad y luego en su
imperio. La historia de la Antigua Roma presentó cuatro formas de gobierno, a saber: Monarquía,
República, Principado y Dominado.

MONARQUÍA: la monarquía romana abarca el período comprendido entre la fundación de la ciudad, el


21 de abril del año 753 a. C., y la expulsión de Tarquinio el Soberbio, último y despótico monarca, en el
año 510 a. C. Según la tradición romana, el primer rey de la ciudad, y creador las primeras instituciones,
fue Rómulo. Se designaba por ello al régimen monárquico como Constitución de Rómulo. Dichas
instituciones eran tres: El Rey (Rex), el Senado (Senatus) y el Pueblo (Popolus).

REPÚBLICA: el régimen republicano de la Roma antigua abarca el período comprendido entre la


expulsión de Tarquinio el Soberbio, en el año 510 a. C., y la llegada de Augusto al poder, el año 27 a. C.
La constitución de la República Romana se basaba en el equilibrio de tres órganos que se controlaban
mutuamente: Magistrados, Comicios y Senado. PRINCIPADO: el Principado, es la primera de las dos
formas de gobierno que presenta el Imperio romano. Abarca el período comprendido entre la
restauración nominal de la República, por parte de César Octaviano, en el año 27 a. C., y el inicio de las
reformas del emperador Diocleciano, a partir del año 284.

El príncipe en rigor jurídico, no era un rey ni un dictador, sino un simple ciudadano al que se le
reconocía una mayor autoridad, en razón de la cual, el senado y el pueblo romano, le concedían una serie
de honores, que invariablemente incluían los títulos republicanos de primer ciudadano (princeps civium),
presidente del senado (princeps senatus) y general victorioso (emperador, en latín: imperator), además,
de un conjunto de poderes que lo ubicaban en una posición privilegiada en el contexto institucional.

Toda vez que su fundamento último consistía en una cualidad moral, cual era la auctoritas, el título de
príncipe (así como sus poderes asociados) no era hereditario. Jurídicamente, todo nuevo príncipe debía
recibir sus poderes del senado y del pueblo romano, a través de la lex de imperio. En los hechos, era
habitual que fuera el príncipe anterior quien designara a su sucesor. El procedimiento consistía en
adoptar al elegido y otorgarle gradualmente el ejercicio de los poderes imperiales, especialmente el
mando militar, para que así, llegado el momento, el senado y el pueblo no tuvieran otra alternativa que
nombrarlo como nuevo emperador.

DOMINADO O MONARQUIA ABSOLUTA: es la segunda de las dos formas de gobierno que


presenta el Imperio romano. Abarca el período comprendido entre el inicio de las reformas del
emperador Diocleciano, en el año 284, y la destitución del último emperador del Imperio de Occidente,
acontecida en año 476.

El Dominado significó para el príncipe dejar de ser tan sólo el primero de los ciudadanos (princips
civium) y pasar a convertirse en "señor y dios" (dominus et deus). La realidad del irresistible poder
imperial se deshizo de toda máscara, lo cual determinó el comienzo de un nuevo orden institucional.
Todo poder tuvo, entonces, su fuente en el emperador, quien se constituyó en cabeza y punto de
convergencia de nuevas estructuras administrativas; civiles, judiciales y militares. El emperador,
desentendido del recato impuesto por el respeto a las formas republicanas (la llamada moderatio),
adquirió la ceremonia y el trato de un monarca absoluto, pasando a ser su relación con el Pueblo, al decir
de Amiano Marcelino, similar a la de un señor (dominus) con su familia.

LA CONQUISTA Y DOMINACIÓN COLONIAL EN AMÉRICA La conquista y colonización de


América se refiere al proceso histórico por el cual diversas potencias europeas conquistaron y
establecieron sistemas de dominación colonial en el continente americano, desde finales del siglo XV
hasta el siglo XIX. Este proceso implicó la desaparición de los grandes imperios americanos,
particularmente el Imperio inca y el Imperio azteca, así como el colapso demográfico de la población
americana. Simultáneamente, las potencias coloniales impusieron el uso generalizado de idiomas
europeos en América, principalmente el español, el inglés y el portugués.

La colonización española de América se inicia a partir de 1492 cuando el Descubrimiento de América


permite a la Monarquía de España incorporar a su patrimonio los extensos territorios del continente
americano, y someter a su dominio a los pueblos que los habitaban, extendiendo así el vasto Imperio
Español.

Para ello se debió someter a varias culturas originarias ya establecidas cuando en el año 1492 los
exploradores españoles llegaron a tierras americanas. En los aspectos más negativos de su dinámica
colonial, el Imperio Español para sostenerse frente a otras potencias europeas, despobló España y
consumió de América riquezas incalculables en recursos naturales y otros valores a lo largo de toda su
permanencia. Por otro lado, y al principio de este choque de civilizaciones, algunos historiadores arrojan
cifras de mortalidad de hasta 90 millones de nativos muertos, por lo cual diversas organizaciones que se
atribuyen la representación de las comunidades indígenas reclaman el reconocimiento de un genocidio.

 La conquista y colonización de los pueblos de América y sus implicaciones devastadoras para la


población aborigen de América fueron las consecuencias inmediatas de este trascendental
acontecimiento.

Colonización francesa de América Los procesos de colonización francesa se iniciaron a principios del
siglo XVII. Durante el siglo anterior, los franceses habían intentado infructuosamente asentarse en
territorio norteamericano y, a pesar de las dificultades, durante el siglo XVI los barcos pesqueros
franceses visitaban con regularidad la costa atlántica del norte del continente. Esto venía motivado
principalmente por la demanda de pieles en los mercados europeos y, por ello, los comerciantes
franceses iniciaron un lucrativo negocio con los aborígenes norteamericanos. A principios del siglo
XVII, Samuel de Chaplain fundó puestos comerciales en Nueva Escocia, Annapolis y Quebec (primera
colonia francesa, fundada como parte de una factoría peletera) en la actual Canadá. Champlain no dudó
en apoyar a sus aliados comerciales, los hurones, en sus guerras con otros pueblos indígenas del este de
norteamérica. Otra colonia francesa fue fundada en Montreal, desde donde comenzó la exploración de la
zona de los Grandes Lagos y del río Mississippi por parte de René Robert Cavalier.

A diferencia de los primeros colonos ingleses, que se quedaron en las costas y utilizaron intermediarios
para comerciar con los indígenas, los franceses se adentraron en los bosques con la intención de ampliar
las fronteras comerciales y religiosas con los nativos. Por ello, para la primera mitad del siglo XVIII
había establecimientos franceses en Detroit, Niágara, Kaskaskia y Cahokia, en los territorios de Illinois y
Nueva Orleans, en los actuales Estados Unidos de América. Estos puestos le proporcionaron a Francia el
control de un territorio que se extendía desde Canadá hasta Luisiana, esto influyo en el desarrollo de
todo el continente.

El gobierno francés también fomentó el establecimiento de colonias en el Caribe: en el transcurso del


siglo XVII, conquistó las islas de Saint Christopher, Saint Croix, Saint Bartholomew, Grenada, Saint
Martin, Tortuga, Marie Galánte y la parte oeste de La Española que se llamó Saint Domingue (Haití). La
importancia de las colonias francesas fue básicamente económica y militar. Se encontraban cerca de las
principales rutas de navegación españolas, lo que permitía interceptar sus barcos y establecer comercio.
Las islas francesas tenían una economía conocida como "deplantación", basada en la producción y
exportación de azúcar, algodón, cacao y tabaco. Por otro lado la mano de obra esclava también generaba
grandes ganancias. Eventualmente las colonias francesas tuvieron mayor población esclava que blanca,
uno de los factores que favorecieron su prosperidad económica.
Colonización portuguesa de América

La colonización portuguesa de América comenzó motivada por razones económicas y estratégicas. Por
un lado las económicas a causa de la mercancia en las ganancias en el comercio con el Oriente y las
posibilidades mercantiles del "árbol de Brasil", de cuya corteza se producía un tinte rojo usado para teñir
textiles. Por el otro estratégicas, por el temor a una invasión española o francesa a su territorio. En 1530,
la corona portuguesa envió a Martín Alonso de Souza a expulsar a los franceses que rodeaban las costas
de Brasil, ya que eran tierras que pertenecían a Portugal desde 1500, cuando el navegante portugués
Pedro Cabral había pisado esos territorios.

En 1533, Juan III de Portugal, dividió el territorio de Brasil en 15 franjas o capitanías, de 150 millas de
ancho cada una, lo que influyó en el carácter privado de la colonización portuguesa. Estas capitanías
fueron repartidas u otorgadas a nobles portugueses de forma vitalicia y hereditaria a fin de obtener el
mayor rendimiento con el mínimo de costos para la metrópoli. Los nobles que recibieron las mismas se
comprometieron a evangelizar a los aborígenes, reclutar colonos, y a desarrollar económicamente la
capitanía. Durante 19 años la administración de las capitanías estuvo a cargo de los nobles, pero, en
1549, el rey nombró un gobernador general o "Capitan mayor" representante del rey que administraría
toda la colonia. El propósito de este gobierno era que el rey de Portugal gobernara a Brasil con el
asesoramiento del Consejo Ultramarino, además de unificar el gobierno colonial. Sin embargo, aunque
se pretendió quitar poderes a los capitanes generales, realmente continuaron dominando la colonia.
Ellos, perdieron solamente facultades políticas pero mantuvieron sus privilegios económicos y
continuaron con la esclavitud indígena. Desde los comienzos de la colonización, una de las actividades
principales realizada por los terratenientes o capitanes generales en Brasil, fue las cacerías indígenas con
el fin de esclavizarlos. Estos organizaron compañías militares o bandeiras que se organizaron para
realizar expediciones al interior del territorio y de la Selva amazónica, en busca de humanos para
esclavizarlos. Aun así, los indígenas no fueron suficientes para la mano de obra por lo que recurrieron al
uso de mano de obra africana (negros) a partir del 1530.

Colonización inglesa de América

Previo a la llegada de los ingleses a América, existían civilizaciones indias con estructuras sólidas que se
habían forjado durante varios años. Para los ingleses, los habitantes de dichas civilizaciones no eran
considerados humanos. Motivado por sueños de oro y gloria, apareció un nuevo tipo europeo: el colono
anglosajón. Este nuevo personaje representaba la mayor referencia de poder frente a los pueblos
sometidos, ya que la mayoría de personas fueron espectadores de las masacres cometidas en el actual
Estados Unidos. La historia que sigue a partir de esto es la de opresión, abuso e imposición de nuevos
modos de vida para los americanos. En cuanto al ámbito económico y político fue totalmente
manipulado para los beneficios europeos, dejando a los intereses indígenas totalmente subordinados y
sin valor social. Por lo que se transportaron a más de 40000 esclavos a través del Atlántico con la idea de
poder aumentar el número de trabajadores y crecer en sociedad.

Colonización holandesa de América

Desde mediados del siglo XVI, comerciantes holandeses incursionaron en las colonias españolas de las
Antillas, estableciéndose en las Antillas Menores (Curazao) y en zonas de Brasil de donde fueron
expulsados en 1654. Aunque permanecieron en Surinam y parte de las Guyanas, donde desarrollaron
durante los siglos XVII y XVIII una economía de plantación para abastecer de productos tropicales a
Holanda. El desarrollo del sistema de plantación en estas colonias fue tan grande, que condujo a una de
las mayores concentraciones de esclavos en el siglo XVII y a una feroz lucha de los esclavos por su
libertad. En América del Norte comenzaron su entrada para el 1609, cuando Henry Hudson, un
navegante inglés al servicio de una compañía holandesa, navegó por el río que hoy lleva su nombre,
ubicado en el actual estado de Nueva York. Para 1621, la Compañía Holandesa de las Indias
Occidentales había establecido puertos comerciales en las cercanías de los ríos Delaware y Conncecticut
como en Nueva York y Albany.

Las fricciones comerciales entre las colonias holandesas y las inglesas no se hicieron esperar. Los
holandeses reclamaban el territorio de Connecticutt, a pesar de no conseguir su total dominio. En 1650+,
se vieron forzados a cederle a los ingleses la parte este de Long Island. Entre ambas colonias surgieron
disputas fronterizas y reclamos de violaciones a los acuerdos comerciales. Finalmente, en la década
de1660, cuando estalló la guerra entre Holanda e Inglaterra, Nueva Holanda fue absorbida por los
ingleses.

En cuanto al régimen administrativo implantado por los holandeses durante la época colonial se puede
mencionar que en sus orígenes fue similar al inglés y al portugués dado el carácter de factorías o
establecimientos comerciales que tuvieron sus efímeras colonias. Sin embargo, la colonia que durante
varios años lograron establecer en Brasil fue gobernada por un miembro de la familia real. En las islas
que conservó se estableció años después, un gobierno más subordinado a la Corona holandesa. Al fin, las
colonias holandesas en América fueron efímeras, poco duraderas ya que sus intentos fueron frustrados
por ingleses y portugueses, de ahí que sólo permanecieran con algunas posesiones del Caribe.

.
MUNDO UNIPOLAR
 GLOBALIZACIÓN

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus
mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y
políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso
dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la
democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel
considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y
económico nacional, y en sus relaciones internacionales. Este proceso originado en la Civilización
Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad
Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el
fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las
economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los
movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor
importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la
implantación definitiva de la sociedad de consumo.

El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de


uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de
mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el
reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso
que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al respecto
existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión
multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana
(transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las
TICs y el Internet.

En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado
y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Mientras
tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red,
el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia
contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al
capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y la transición del feudalismo al capitalismo
en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito. Geopolíticamente
el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas
potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los
mecanismos más aceptados por la comunidad internacional. La valoración positiva o negativa de este
fenómeno, o la inclusión de definiciones o características adicionales para resaltar la inclusión de algún
juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto porque el fenómeno globalizador
ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo
(antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.

 MUNDO UNIPOLAR

Según posiciones de algunos autores, un mundo unipolar se refiere a un mundo con una sola opinión:
capitalismo, sus características serían la dominación del mundo, hegemonía del poder, tanto económico,
político, militar, etc. Anteriormente, la rivalidad entre la Unión Soviética y EE.UU. mantenía un cierto
equilibrio, con la desaparición de la primera, la hegemonía norteamericana es dominante. Por eso se dice
que la superpotencia que representa Estados Unidos es de carácter unipolar. Otras opiniones afirman que
Estados Unidos no califica dentro del estatus de mundo unipolar, que por el contrario ejemplos de
verdadera unipolaridad fueron los distintos imperios que nos antecedieron (imperio romano, imperio
británico, imperio alemán, entre otros).

 COOPERACIÓN

Se denomina cooperación a la ayuda voluntaria de un donante de un país (estado, gobierno local, ONG)
a una población (beneficiaria) de otro. Esta población puede recibir la colaboración directamente o bien
a través de su estado, gobierno local o una ONG de la zona. Los ámbitos cubiertos por la cooperación
internacional son muy variados. Entre otros, se pueden citar los siguientes:

Mejorar la salud

Mejorar la educación

Mejorar las condiciones ambientales

Reducir las desigualdades en el ámbito social y económico

Sin embargo, en la actualidad, la definición de cooperación internacional es más amplia, porque


responde al creciente desarrollo y complejidad de las relaciones internacionales. Es así, que la
cooperación internacional conjuga hoy en día, la ayuda o apoyo al desarrollo con otros elementos como
los de promoción comercial e intereses políticos y económicos. Esto permite que se entienda a la
cooperación internacional como el conjunto de acciones a través de las cuales se intenta coordinar
políticas o unir esfuerzos para poder alcanzar objetivos en plano internacional.
 EL MUNDO MULTIPOLAR

El mundo multipolar, es el nombre que se le da actualmente, a las tirantes relaciones entre la diferentes
grandes potencias, entre ellas están en América: Estados Unidos, Brasil, Chile, México y Venezuela,
básicamente; la unión Europea, los países asiáticos en desarrollo o ya desarrollados: China, Japón y por
supuesto la India, que se erige como la gran superpotencia.

Cuando llegó el nuevo siglo, se creía que EEUU, sería la única potencia mundial, pero fueron surgiendo
nuevas potencias emergentes que cuestionan la supremacía estadounidense. Esas potencias emergentes
erosionan la hegemonía de los EEUU, no la confrontan, sino que están adquiriendo importancia en un
mundo cada vez más globalizado. Brasil, Rusia, China, India, Corea, Malasia, Singapur, Arabia Saudita,
con fuertes economías y /o grandes reservas de petróleo, se asoman al mundo potenciando sus
economías y enfrentando los desafíos que impone la economía mundial. EEUU, tiene grandes
dificultades económicas, la guerra contra Irak, ha ido erosionando su poderío y si credibilidad, por lo
tanto, ya otras naciones están haciendo sentir su influencia en el mundo, que ya no es unipolar.

Algunos presidentes del mundo afirman que es necesario lograr el equilibrio del universo mediante la
consolidación de un mundo multipolar para salvar el planeta de la locura del imperialismo, el fascismo,
las guerras y el intervencionismo. No se puede aceptar tutelaje de ningún poder extranjero, los pueblos
son los dueños de la soberanía de las naciones, de las repúblicas. Luchamos y exigimos el respeto a esa
soberanía, el reconocimiento a la soberanía e independencia de los pueblos. En ese camino nos
conocimos, en la construcción de un mundo que no esté marcado por dos polos, mucho menos por un
polo, porque nuestros pueblos fueron víctimas del mundo bipolar y unipolar..

También podría gustarte