Está en la página 1de 19

EVOLUCION HISTORICA DE LA ECONOMIA

ANTECEDENTES PREHISTORICOS
La economía en su evolución ha recibido muchos aportes.
Debido a la falta de fuentes escritas del periodo pre-agrícola, no se pueden hacer
idealizaciones sobre cómo vivieron los hombres de aquellas épocas. Sin embargo, sí
se pueden hacer ciertas generalizaciones a partir de grupos aborígenes que han
estudiado antropólogos e historiadores modernos.
Es seguro que la gran mayoría de la gente vivía en pequeñas cuadrillas o bandas
que sumaban en total varias decenas, o como mucho varios cientos de personas.
Quizá en periodos de crisis se acercaban a bandas vecinas para cazar
conjuntamente. El comercio se limitaba sobre todo a objetos de prestigio. No existen
pruebas de que la gente comerciara con bienes básicos como frutos y carne. La
población de sapiens estaba desperdigada sobre territorios inmensos. La mayoría de
las culturas de cuadrillas vivían como nómadas, viajando de un lugar a otro en busca
de comida. Por lo general se desplazaban por un mismo territorio conocido. A veces,
las bandas salían de su territorio y exploraban nuevas tierras, ya fuera debido a
desastres naturales, a conflictos violentos, a presiones demográficas o a la iniciativa
de un jefe carismático. Estos desplazamientos eran el motor de la expansión
humana por todo el mundo.
En la época primitiva el grupo solo se limitaba a la extracción de bienes de la
naturaleza, el grupo actuaba para todos, la distribución de bienes era para todos.
Eran grupos que buscaban satisfacer sus necesidades inmediatas como la
alimentación y vestido.
EDAD ANTIGUA.
La economía del mundo antiguo no era capitalista, era más bien esclavista.
Destacan los imperios de Mesopotamia, Egipto, Persia, India, China, Grecia y Roma.
La organización social asociada a su economía se caracterizó por:
Un sistema jerárquico de clases sociales inmutables con poca o nula movilidad
social, basado en unidades tradicionales como clanes familiares, castas u órdenes
sociales.
Un sistema agrario de bajo o nulo crecimiento económico porque no había inversión
o ahorro. La riqueza no se convertía en capital, porque no se reinvertía
sistemáticamente.
Dimensión del mercado reducida, y limitada a la comercialización de excedentes y
de productos de primera necesidad, fundamentalmente.
En su última fase, la economía del mundo antiguo estaba ya monetarizada y el
trueque fue desapareciendo paulatinamente.
El imperio romano basó en un sistema mixto, compuesto por el modelo de imperio
tributario típico y un modelo esclavista con mano de obra forzada.
En China y en India con algunas diferencias parece que existió un sistema similar
aunque con desarrollos regionales peculiares. Es importante señalar que ya durante
este período existieron rutas comerciales que unían occidente y oriente tanto a
través de la ruta de la seda como por vía marítima a través del Mar rojo. Sin
embargo, los productos comerciados a largas distancias se limitaban principalmente
a productos suntuarios y evidentemente no perecederos.
Edad de Bronce y Edad de hierro
Los primeros desarrollos en el dinero formal y las finanzas
Los estados de la ciudad de Sumeria desarrollaron una economía comercial y de
mercado basada originalmente en el dinero de la mercancía del shekel, que era una
cierta medida del peso de la cebada, mientras que los babilonios y sus vecinos del
estado de la ciudad desarrollaron el primer sistema de precios utilizando una métrica
de varios productos Eso fue arreglado en un código legal. Los primeros códigos de
ley de Sumer podrían considerarse la primera ley financiera (escrita) y tenían
muchos atributos todavía en uso en el sistema actual de precios; tales como
cantidades codificadas de dinero para negocios (tasas de interés), multas por
"irregularidades", reglas de herencia, leyes sobre cómo la propiedad privada debe
ser gravada o tributada, etc. Para obtener un resumen de las leyes, consulte la ley
babilónica.

Los templos son los primeros acreedores documentados de la historia en interés,


comenzando en Sumer en el tercer milenio. Al cobrar los intereses y la renta del
suelo sobre sus propios activos y propiedades, los templos ayudaron a legitimar la
idea de la deuda con intereses y la búsqueda de ganancias en general. Más tarde,
mientras que los templos ya no incluían los talleres de artesanía que caracterizaban
la Mesopotamia del tercer milenio, en sus funciones de embajada legitimaban el
comercio con fines de lucro, además de ser un importante beneficiario.

Era Clásica
India y China, las dos economías más grandes, respectivamente, representaron más
de la mitad del tamaño de la economía mundial. A pesar del alto PIB, estas naciones
son los principales centros de población y no tuvieron un PIB per cápita
significativamente más alto.

Expedición y comercio de larga distancia


Los dos cambios principales en la actividad comercial debido a la expedición
conocida por el recuento histórico, son los liderados por Alejandro Magno, que
facilitó el comercio multinacional, y la conquista al imperio de César (un romano) de
Francia y Gran Bretaña.

Comercio exterior con el Imperio Romano

Durante la época del comercio del Occidente con Roma, Egipto era el más rico de
todos los lugares dentro del Imperio Romano. Los mercaderes de Roma adquirieron
productos de Persia a través de Egipto, a través del puerto de Berenice, y
posteriormente el Nilo.

Acuñación
Según Heródoto y la mayoría de los estudiosos modernos, los lidios fueron los
primeros en introducir el uso de monedas de oro y plata. Se cree que estas primeras
monedas estampadas se acuñaron alrededor de 650 a 600 a.C. Se hizo una
moneda de stater en la denominación de estado (trillado). Para complementar el
estado, se hicieron fracciones: la trillada (tercera), la hekte (sexta), y así
sucesivamente en las denominaciones más bajas.

Desarrollos en conciencia y pensamiento económico


El primer economista (al menos desde dentro de la opinión generada por la
evidencia de escritos existentes) es considerado Hesíodo, por el hecho de haber
escrito sobre el tema fundamental de la escasez de recursos, en Obras y Días.

El Arthashastra, una obra india que incluye secciones sobre economía política, se
compuso entre los siglos II y III a. c., y con frecuencia se le atribuye al pensador
indio Chanakya.

Los pensadores griegos y romanos hicieron varias observaciones económicas,


especialmente Aristóteles y Jenofonte. Muchos otros escritos griegos muestran
comprensión de conceptos económicos sofisticados.
Bryson de Heraclea fue un neoplatónico que fue citado por haber tenido una gran
influencia en la erudición económica musulmana primitiva.
Grecia-Roma (culturas clásicas)
JENOFONTE. (445-352 a.c.) Obra: “El Económicus”.

 Agricultura fuente de riqueza.


 Utiliza por primera vez el termino economía junto a HISIODO.
 Introduce el termino ECONOMIA(OIKONOMOS).

PLATON. (428-347 a.c.) Obra: “RE PUBLICA”

 Sociedad y estado aristocrático.


 División del trabajo y la especialización (origen de la ciudad).
 Comercio con libertad (el mercado como distribuidor de la riqueza).

ARISTOTELES: (388-322 a.c.) Obra “POLÍTICA”

 Utiliza el enunciado de “ECONOMIA POLITICA”.


 Importancia del dinero en el comercio.
 Defiende la propiedad privada.
 Agricultura como fuente de riqueza.

EDAD MEDIA.
En la Edad Media, la economía mundial se expandió lentamente con el aumento de
la población y el comercio. La ruta de la seda fue utilizada para el comercio entre
Europa, Asia Central y China. Durante el período temprano de la Edad Media,
Europa era un remanso económico, sin embargo, en el período medieval surgieron
ciudades comerciales ricas en Italia, creando los primeros sistemas modernos de
contabilidad y finanzas.
Los primeros billetes fueron utilizados en la Dinastía Tang de China en el siglo IX
(con un uso ampliado durante la Dinastía Song).
Periodo comprendido entre la caída del Imperio Romano, en el año 476 y la caída de
Bizancio en 1.453. Es la época en la que se comienza a dar una lenta, pero segura
proyección al futuro. Es la época de la expansión europea y el desarrollo de las
nuevas clases y estamentos. Hablamos del feudalismo y el vasallaje.

Como en la edad antigua, el sistema económico se basaba en la agricultura, bajo la


nueva forma feudal. Las clases altas, la realeza, la nobleza y el clero eran los
propietarios de las tierras que los campesinos, que componen la mayoría de la
población, se encargaban de cultivar. Entregaban las cosechas para el
abastecimiento de la casa su señor y su propio abastecimiento. Por lo que la tierra
era el elemento de unión entre la nobleza y el pueblo llano.

En este periodo, las tierras comienzan a ser más productivas gracias a varios
factores: el aumento de la población que hizo incrementar la demanda y de la
producción, el crecimiento de las ciudades que trajo consigo una mejor
comercialización de los productos y la mejora de las técnicas de cultivo.

Innovaciones técnicas
El proceso de incorporación de mejoras técnicas fue bastante lento, pero se
incrementó significativamente con la mejora de las comunicaciones y con la
explosión del comercio.
– Los avances más significativos fueron: el uso de los molinos de agua como fuerza
motriz para el trigo y el aceite, el uso de las acequias para riego, extendiendo los
cultivos y liberando mano de obra que podía dedicarse a otras tareas más
productivas.
– Se mejoran los métodos de enganche de los animales, como la collera rígida y el
yugo. La cría del ganado de tiro aumenta de manera notable y permitirá disponer de
muchos más animales, como el caballo de combate.

– Los instrumentos agrícolas, como el arado o la azadas de hierro, con lo que el


arado penetra más, airea la tierra con mayor facilidad y permite la obtención de
cosechas en espacios antes no explotados.

– Comienza a usarse un sistema de barbecho distinto que posibilita la rotación de


suelos cada dos de tres años mediante la quema de rastrojos, en vez de uno de
cada dos, y se abandona la práctica del cultivo itinerante.

– Las nuevas canalizaciones de agua facilitan el riego en zonas secas.

– Se incorpora a la dieta la avena, tanto para personas como para animales, cuyo
engorde es más rápido y garantiza la alimentación en periodos de sequía y en los
duros inviernos. Se extiende el cultivo de la vid.

Aumento de la producción y la población


Gracias a la incorporación de las nuevas técnicas los campesinos reducen el tiempo
de trabajo para el señor sustituyéndolo por el pago en especie o pecuniario. Así, los
campesinos incrementas sus rentas y son más independientes. Se reducen así, las
tierras del señor y se extienden los arrendamientos.
Para todo ello, se acuña mayor cantidad de moneda y con ello fluye el comercio. Los
señores empiezan a obtener más bienes y el clero comenzará a construir iglesias,
catedrales, monasterios y claustros. La Iglesia tenía mucho poder e influencia y era
un fuerte factor de unidad y orden social. Este predominio se expresaba físicamente
en las catedrales que se construían. Cada ciudad competía con la otra en tener la
más alta.

La catedral no era sólo una iglesia; era el centro de reunión en el que se celebraban
representaciones y fiestas religiosas, donde se guardaban los tesoros y documentos
de la ciudad y donde la gente podía refugiarse en caso de peligro. El campanario era
el medio de comunicación de la ciudad: no sólo anunciaba las horas, también daba
aviso sobre ataques externos o sobre reuniones de importancia. Todos contribuían a
su edificación según sus posibilidades: señores, artesanos, mercaderes, banqueros
y campesinos.

Las mejores zonas atraen a una mayor masa de población y se producen


migraciones en todo el centro de Europa. El crecimiento poblacional es notable a
partir de 1050, llegándose triplicar la población hacia el final de la Edad Media.
Cuando hay una mayor tasa de natalidad, aunque la tasa de mortalidad se
mantendrá.

Las ciudades, el comercio y las rutas comerciales


Los excedentes facilitan el comercio más allá de las fronteras de las tierras del
señor. Las actividades comerciales permiten que surja una incipiente burguesía, los
mercaderes, que en su origen eran campesinos que aprovechaban los tiempos en
los que no era necesario el trabajo de la tierra para comerciar, y que deberán
realizar su trabajo pagando igualmente una parte de sus beneficios en forma de
tributos a los Señores. El lujo al que aspiran los Señores con el incremento de las
rentas, favorece la aparición cada vez más frecuente de artesanos.
Las rutas de peregrinación y las cruzadas son los nuevos caminos por donde se
abre el comercio. Roma, Jerusalén o Santiago de Compostela son los destinos, pero
las comunidades situadas en sus vías de acceso florecen ofreciendo hospedaje,
comida y ropa. La venta directa al consumidor permite a muchos campesinos
aportaciones extras a sus arcas. Se incrementan las tasas de tránsito, peaje y
mercados. Las ciudades o burgos, son al mismo tiempo espacios de defensa y de
comercio Y conforme avance el tiempo irá creando una nueva sociedad.
Mientras el sistema feudal se basaba en la producción agraria, no necesitaba
moneda ni intercambios comerciales porque su objetivo era autoabastecerse, el
sistema de los burgos se orientó hacia la producción de mercaderías y al comercio.
Los artesanos se especializaron e incorporaron a sus productos nuevos materiales
que venían de tierras lejanas.

Las ciudades eran centros de producción e intercambio. La gente buscaba en sus


mercados los productos locales, pero también los importados. Muchos mercaderes
comenzaron a montar flotas para ir a buscar esos productos y aunque los viajes eran
bastante peligrosos por la amenaza de los piratas, valía la pena arriesgarse porque
las ganancias eran enormes.

En este momento aparecen los banqueros ya que el dinero acumulado por estos
mercaderes y productores fue mucho y favoreció la creación de bancos que
prestaban dinero a interés. Si un banquero tenía una oficina en Florencia y otra en
Venecia, uno podía depositar el dinero en Venecia y recibía un papel que le permitía
retirar la misma cantidad en Florencia. Así nacieron los cheques. Sólo con firmar un
papelito un banquero podía transformarse en un amigo poderoso o enemigo
peligroso de los reyes y señores de la época.

Los mercaderes y artesanos estaban permanentemente amenazados por los


ladrones, que ya entonces abundaban, o por los señores de la ciudad, que
inventaban impuestos o pleitos para quitarles su dinero. Para defenderse, se
pusieron de acuerdo y formaron uniones o gremios para ayudarse entre sí. El gremio
de los mercaderes, por ejemplo, se aseguraba de que nadie en la ciudad los
defraudara. Fijaba los precios y controlaba la calidad de los productos. El poder de
los gremios creció tanto que en algunas ciudades llegaron a disputarle el poder a los
señores y hasta gobernarlas por su cuenta.
EN RESUMEN:

 Comercio e industria son antiéticos.


 Propiedad privada es un mal necesario.
 INTERES: usura. DINERO: es estéril. Medio de cambio.
 Sobresalen: SANTO THOMAS DE AQUINO, SAN AGUSTIN.

EDAD MODERNA:
ESCUELA MERCANTILISTA:
Mercantilismo, doctrina de pensamiento económico que prevaleció en Europa
durante los siglos XVI, XVII y XVIII y que promulgaba que el Estado debe ejercer un
férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al
lograr que las exportaciones superen en valor a las importaciones. El mercantilismo
no era en realidad una doctrina formal y consistente, sino un conjunto de firmes
creencias, entre las que cabe destacar la idea de que era preferible exportar a
terceros que importar bienes o comerciar dentro del propio país; la convicción de
que la riqueza de una nación depende sobre todo de la acumulación de oro y plata; y
el supuesto de que la intervención pública de la economía es justificada si está
dirigida a lograr los objetivos anteriores. Se fomentó el crecimiento de las industrias
porque permitían a los gobiernos obtener ingresos mediante el cobro de impuestos
que a su vez les permitían costear los gastos militares. Así mismo la explotación de
las colonias era un método considerado legítimo para obtener metales preciosos y
materias primas para sus industrias.
El mercantilismo tuvo gran éxito al estimular el crecimiento de la industria, pero
también provocó fuertes reacciones en contra de sus postulados. La utilización de
las colonias como proveedoras de recursos y su exclusión de los circuitos
comerciales dieron lugar, entre otras razones, a acontecimientos como la guerra de
la Independencia estadounidense, porque los colonos pretendían obtener con
libertad su propio bienestar económico. Al mismo tiempo, las industrias europeas
que se habían desarrollado con el sistema mercantilista crecieron lo suficiente como
para poder funcionar sin la protección del Estado
Los representantes más importantes de la corriente mercantilista fueron:
- Juan Bodino, fue precursor del mercantilismo propiamente dicho y autor de un
tratado sobre la moneda.
- Gerald Malynes, distingue entre usura e interés y es el principal representante del
corriente metalista dentro del mercantilismo.
- Antonio Serra, afirma que a industria es mejor que la agricultura por las ventajas
que ofrece.
- Thomas Mun (1571–1641), mercantilista ingles que desarrollo ampliamente dicha
doctrina.
-William Petty (Ingles) “precursor de la econometría”
-Antonio Montchretien(Francia) recupera el término “economía política”.
-J. Baptiste Colbert “colbertismo francés”.
POSTULADOS BASICOS:

 Intervención del Estado. El Estado debe regular la economía nacional en


beneficio del país.
 El origen de la riqueza se encuentra en la posesión de metales preciosos (oro
y plata). De esto se derivan dos consecuencias:
 El origen de la riqueza se ubica en la circulación de mercancías y no en la
producción de las mismas.
 Un país, para ser rico, debe tener más ingresos que egresos en relación con
su comercio externo.
 La base de la economía de las naciones es la acumulación de metales
preciosos.
 Inicio del capitalismo comercial (monopolio comercial entre la metrópoli y sus
colonias).
ESCUELA FISIOCRATICA:
CONTEXTO HISTORICO
Aparece en Francia entre 1750 a 1778.
surge en medio de las revoluciones burguesas.
Reacción contra el sistema mercantilista.
La fisiocracia o fisiocratismo era una escuela de pensamiento económico del siglo
XVIII fundada por Francis Quesnay en Francia. Afirmaba la existencia de una ley
natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado
sin la intervención del Estado. Su doctrina queda resumida en la expresión laissez
faire.
REPRESENTANTES:

 FRANCIS QUESNAY “tabla económica”. En 1758 máximo representante.


 VICENTE GOURNAY Dijo: “Laissez faire, Laissez Passer, le monde va da
luimeme” significa: “dejad hacer, Dejad pasar; que el mundo camina solo”.
 JACQUES TURGOT. Desarrolla la teoría de los rendimientos decrecientes.

POSTULADOS BASICOS

 La agricultura es la única fuente de riqueza las demás son


parasitarias(Improductivas).
 La economía debe regirse con el gobierno de la naturaleza (leyes naturales),
sin la necesidad de leyes artificiales de orden político.
 Estado no debe intervenir en la actividad económica.
 Comercio e industria es estéril.
 Existen tres clases sociales según QUESNAY: Campesinos, Terratenientes e
industriales.
ESCUELA CLASICA:
CONTEXTO HISTORICO:
La Escuela Clásica (también conocida como "economía política"), surgió a mediados
del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Abarca algunos principios económicos y
grandes aportes revolucionarios de los cuales hablaremos luego.
El contexto histórico en el cual apareció fue durante el período de Revolución
Industrial, la cual abrió paso a una época de prosperidad y avances tecnológicos. A
partir de esto, surgió el problema de la distribución de la riqueza y el análisis del
valor, porque concentraba las ganancias en el gobernante burgués y su familia.
Además el sistema feudal se encontraba en decadencia y muy agotado. Por lo tanto,
se necesitaba de un sistema que fomentara la producción individual para generar
crecimiento sin ninguna restricción y proporcionara beneficios para la economía
individual.
La escuela clásica se centró en: la riqueza, su origen y distribución, así como
también en el análisis del valor, el estudio de la renta de la tierra y la acción
interventora del Estado.

La escuela clásica desarrolla su propia teoría del valor, la cual argumenta que el
valor de todas las mercancías está dado por la cantidad trabajo empleado en la
producción de los mismas, “teoría valor trabajo”.
REPRESENTANTES

 ADAM SMITH Obra “Riqueza de las naciones” (1776) PADRE DE LA


ECONOMIA. Máximo representante fundador de neoliberalismo.
 DAVID RICARDO Obra: “principios de economía política y tributación”.
 JEAN BAPTISTE SAY: formulo la ley de mercado.
 T. ROBERT MALT-HUS “teoría de población” dice que la población crece
geométricamente y los recursos aritméticamente.
POSTULADOS BASICOS

 El libre mercado dará como resultado una asignación óptima de los recursos.
 El gobierno no debe intervenir en el funcionamiento del mercado. De hacerlo
sólo generará ineficiencia y obstaculizará alcanzar el equilibrio de mercado.
 Los precios se ajustan de manera natural al alza o a la baja (incluyendo los
salarios) para que los mercados logren su equilibrio.
 El mercado del trabajo se encuentra en pleno empleo. Si se observa
desempleo este será de carácter friccional o voluntario.
 La producción total está determinada por el pleno empleo de los recursos. De
esta forma, la oferta está dada y los cambios en la demanda sólo generan cambios
de precios.
 La política monetaria es ineficaz.
 La política fiscal es ineficaz.
 El valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo que se utiliza
en producirlo.
 Estado no debe intervenir, la vida económica se rige con la mano
invisible(SMITH). La mano invisible son las fuerzas de la oferta y la demanda.
 Toda oferta crea su propia demanda (LEY DE SAY=LEY DE MERCADOS).
 Defiende la libertad del comercio exterior a través de las teorías de las
ventajas absolutas y comparativas.
 El valor de las mercancías está dado por la capacidad que esta tiene para
satisfacer una necesidad (valor de uso).

EDAD CONTEMPORANEA
ESCUELA SOCIALISTA.
CONTEXTO HISTORICO:
Los antecedentes del socialismo son tan antiguos como la propia historia de la
humanidad, pero el término “socialismo” fue acuñado a principios del siglo XIX. De
hecho, en las aportaciones de los socialistas utópicos (Robert Owen) y, sobre todo,
en los escritos de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) se hallan
los antecedentes más inmediatos del socialismo moderno.

 Entre 1848 a 1895.


 Aparición del manifiesto comunista.
 Segunda revolución industrial.
 Reacción contra la doctrina clásica.

REPRESENTANTES:

 KARL MARX: obra “EL CAPITAL” máximo representante fundador del


socialismo científico.
 FRIEDRICH ENGELS: socio ideológico de Marx “Del Socialismo Utópico al
Socialismo Científico” termino de publicar “EL CAPITAL”.
POSTULADOS BASICOS

 La economía es una constante “lucha de clases”.


 El estado planifica la economía.
 El valor de productos está dado por el trabajo que cuesta producirlo.
 Tipos de trabajo: Trabajo excedente=plusvalía -- trabajo necesario= salario.
 Plusvalía origina la acumulación del capital (es el trabajo no remunerado) no
es sino la ganancia.
 La propiedad es colectiva.
 La propiedad privada es el origen de todos los males del sistema capitalista.

ESCUELA NEOCLASICA
CONTEXTO HISTORICO

 Entre 1870 a 1930.


 Reacción al socialismo científico.
 Se expande a través de tres escuelas: Lausana, Viena y Cambridge.

REPRESENTANTES

 ALFRED MARSHALL: máximo representante padre de la Microeconomía,


representante de la escuela de Cambridge.
 CARL MENGER: representante de la escuela Viena(Austria), Williams S.
Jevons, Merman Gossen.
 LEON WALRASS: representante de la escuela Lausana(Suiza) Wilfredo
Pareto.
POSTULADOS BASICOS

 La distribución de la riqueza debe estar en función de la contribución de su


producción.
 Tienen una concepción subjetiva del valor, a partir de la utilidad marginal.
 Las fluctuaciones económicas son reguladas en y por el mercado.
 Introducen matemáticas para demostrar principios liberales (clásicos) que es
una combinación de: teoría económica-calculo superior-estadística. (calculo
econométrico).
 Desarrollan y sistematizan la microeconomía. Teoría del equilibrio (Leon
Walras)-Utilidad marginal (Carl Menger y H. Gossen)- CETERIS PARIBUS.
ESCUELA KEYNESIANA
El Keynesianismo es una de las teorías económicas más conocidas, su principal
característica es que apoya el intervencionismo como mejor manera para salir de
una crisis.

Debe su nombre al economista británico John Maynard Keynes, que centró su


carrera en estudiar los agregados económicos y los ciclos económicos.

Esta disciplina económica produjo una auténtica “revolución keynesiana”, que


aparcó los pensamientos económicos clásicos, basados en el liberalismo y en el
laissez faire. El keynesianismo prometía una solución para el mayor enemigo del
capitalismo, los ciclos económicos.

Keynes creía que la principal causa de las crisis es la baja demanda, derivada de las
bajas expectativas de los consumidores. Propuso el intervencionismo como
mecanismo para estimular la demanda y regular la economía en momentos de
depresión. Keynes estudió los problemas agregados de la economía, como el paro,
la inversión, el consumo, la producción y el ahorro de un país. Sus argumentos
construyeron la base de la Macroeconomía.
CONTEXTO HISTORICO

 Entre 1930 a 1950.


 En medio de la crisis más grave del capitalismo 1929.
 En medio de las guerras mundiales.

REPRESENTANTES

 JHON MAYNARD KEYNES: máximo representante. Padre de


Macroeconomía. Obra: Teoría general del empleo, el interés y el dinero.
 PAUL SAMUELSON: Nobel en 1970 con ECONOMIA.

POSTULADOS BASICOS

 Intervención del estado en todo aquello en que no participa el capital privado.


 Mercado incapaz de solucionar la crisis de recesión (rechazan la ley de Say).
 Mayor gasto público y reducción de los impuestos de parte del estado para
aumentar la demanda efectiva.
 Causa de recesión es la insuficiencia de la demanda efectiva que ocasiona
contracción de ventas y aumento del desempleo.
 La inversión depende de las expectativas de los empresarios.
 Desarrollan la teoría del ciclo económico y de la renta nacional.

ESCUELA MONETARISTA
El fundador de esta visión, Milton Friedman, desempeñó un papel destacado en las
discusiones metodológicas del período de posguerra. Uno de sus argumentos
iniciales, conocido como Instrumentalismo, postula que el objetivo principal de la
teoría es la predicción.
El corolario de esto es que “el realismo” de los argumentos no es un criterio
relevante para escoger entre teorías alternativas. El objetivo del monetarismo es
generar predicciones de la renta nominal a partir de datos de la oferta monetaria. Al
combinar esta teoría con la teoría de la producción neoclásica Friedman produjo una
teoría de precios, es decir, de la inflación.
Por tanto, la idea básica de la economía monetarista consiste en analizar en
conjunto la demanda total de dinero y la oferta monetaria. Las autoridades
económicas tienen capacidad y poder para fijar la oferta de dinero nominal (sin tener
en cuenta los efectos en los precios) ya que controlan la cantidad que se imprime o
acuña, así como la creación de dinero bancario, pero la gente toma decisiones sobre
la cantidad de efectivo real que desea obtener.
Veamos cómo se produce entonces el ajuste entre oferta y demanda. Si, por
ejemplo, se crea demasiado dinero la gente intentará eliminar el exceso comprando
bienes o activos (ya sean reales o financieros).
La teoría de Friedman indica la dirección en la que la corriente principal en economía
va a desarrollar un sistema macroeconómico completo, que debe basarse en los
mismos axiomas que la teoría macroeconómica, marcando así el inicio de la
disolución de los límites entre macroeconomía y microeconomía.
Desde el principio existió una línea de oposición a Keynes que cuestionó, desde
diversos ángulos y con intensidad creciente, la validez de la interpretación
keynesiana sobre el funcionamiento económico y su corolario: la eficacia (y la
necesidad) de una política económica orientada al mantenimiento de niveles de
empleo aceptables y con capacidad para evitar las fluctuaciones violentas de la
actividad económica.
Para los monetaristas, oponerse al planteamiento keynesiano era un dictado de su
presupuesto ideológico básico: el liberalismo, que no concibe la intervención estatal
más que para garantizar la seguridad interna y externa del Estado, administrar
justicia y realizar algunas obras públicas de infraestructura económica esenciales
para el desenvolvimiento de la economía. En consecuencia, el mayor peso de la
crítica al keynesianismo se enfocó a negar la validez del concepto de no-neutralidad
de la política de administración de la demanda.
Los así llamados monetaristas le asignan a la cantidad de dinero el papel
fundamental, sosteniendo -con acierto- que la oferta monetaria es el determinante
clave de los movimientos a corto plazo de lo que un país produce y, además, del
nivel de los precios a largo plazo.
CONTEXTO HISTORICO

 Desde 1950.
 En medio de la guerra fría.
 A la muerte de Keynes.
 Explican la inflación.

REPRESENTANTES

 WILTON FRIEDMAN: representante. Nobel en 1976.neoliberalista.


 FRIEDRICH A. VON HAYEK: Nobel en 1974. Sostuvo la teoría de la crisis.

POSTULADOS BASICOS

 La inflación es un fenómeno puramente monetario: con esto explican la


inflación (su principal aporte) de los sesenta, juntamente con la Escuela Chicago.
 Recomienda restricción drástica de la oferta monetaria.
 La política Keynesiana solo consigue generar déficit fiscal y posterior inflación.
 Esta corriente está ligado a las políticas de la derecha.
 Recomienda PRIVATIZACION absoluta.
ESCUELA AUSTRIACA
Mario Husillos Vidic

La Escuela Austriaca se originó en Viena en 1871 con la publicación de


Principios de Economía de Carl Menger. Se trata de una posición heterodoxa
basada principalmente en el individualismo metodológico y en el subjetivismo.
Sus recomendaciones de política económica suelen ser anti-intervencionista y
suelen promover el liberalismo económico.
Aunque se suele fechar su origen en 1871 por la publicación de Principios de
Economía de Carl Menger, la Escuela Austríaca muchas veces se considera la
continuación de otras tendencias como la Escuela de Salamanca o de economistas
como Jean-Baptiste Say o Frédéric Bastiat. En los años 1970 experimentó un
resurgimiento al concederse el Premio Nobel de Economía al economista austríaco
F.A. Hayek.
La base de la Escuela Austríaca es el individualismo metodológico, es decir, que
todos los fenómenos sociales son explicables por las acciones de los individuos.
Siguiendo dicho método, rechazan la matematización de la economía y el
empirismo, optando por realizar deducciones a partir de axiomas autoevidentes o
hechos irrefutables. A este método, desarrollado por Ludwig von Mises en La Acción
Humana, se lo denomina praxeología. También rechazan la división entre
macroeconomía y microeconomía, ya que consideran que la segunda debe
explicar la primera.
Las conclusiones de la Escuela Austríaca suelen llevar a defender políticas
económicas liberales no intervencionistas. Concluyen que el mercado produce y
distribuye mejor los recursos que el Estado.
Principales aportaciones de la Escuela Austríaca
Carl Menger, fundador de la escuela, fue uno de los autores que desarrolló la
revolución marginalista. Menger explicó que el valor de un bien dependía de la
utilidad que le asignará cada agente. Dicha utilidad es subjetiva y dependerá de la
intensidad de las necesidades que desee satisfacer cada individuo. Con el desarrollo
de la teoría del valor subjetivo se acaba con las distintas teorías del valor objetivo,
especialmente con el valor trabajo, base del sistema marxista y procedente de
economistas clásicos como David Ricardo.
Otra aportación, fruto del constante criticismo hacia otras escuelas de pensamiento,
es el teorema de la imposibilidad del socialismo. Desarrollado principalmente por
Mises y Hayek, el teorema dice que el socialismo es inviable teóricamente debido a
los problemas de información que presenta. Según estos autores, los precios
recogen una gran cantidad de información individual, subjetiva y tácita sobre las
valoraciones de cada individuo que permite guiar la asignación de recursos. Al no
existir precios de mercado ni beneficios, los planificadores socialistas no podrán
obtener esta información y asignarán recursos de forma inevitablemente ineficiente.
Una de las aportaciones más importantes de la Escuela Austríaca es su explicación
del ciclo económico. Según la teoría austríaca del ciclo económico, los ciclos se
inician por una expansión artificial del crédito no respaldada por ahorro previo. Esto
es lo que ocurre cuando los bancos centrales bajan tipos de interés o imprimen
moneda. Los tipos de interés bajos hacen que se produzca un exceso de inversión
en actividades que con tipos de interés a niveles normales no hubiesen resultado
viables. Esto genera un falso auge económico, una burbuja, que se pincha cuando
se corta el crédito barato. Los recursos (capital y trabajo) destinados a la burbuja
deben reasginarse a proyectos realmente productivos. Pero como los bienes de
capital son heterogéneos y no pueden reasignarse de un sector a otro con facilidad,
el ajuste generará pérdidas de valor y, por lo tanto, una depresión.
Principales exponentes de la Escuela Austríaca
Estos son los autores clave en el desarrollo de la Escuela Austriaca:
La cara más reconocida de la Escuela Austríaca es, gracias a su Premio Nobel
Friedrich Hayek en 1974. Otros autores clave en su desarrollo son los siguientes:

 Carl Menger (1840-1921). Fundador de la Escuela y teórico del marginalismo.

 Friedrich Hayek (1899-1992). La cara más reconocida de la Escuela


Austríaca. Premio Nobel en 1974.

 Eugen von Böhm-Barwerk (1851-1914). Teórico sobre el capital y el interés.

 Ludwig von Mises (1884-1973). Creador de la praxeología y crítico del


socialismo.

 Murray Rothbard (1926-1995). Defensor del anarcocapitalismo y fructífero


escritor.

 Jesús Huerta de Soto (1956- ). Teórico del ciclo económico, defensor del
patrón oro y máximo representante del anarcocapitalismo en la actualidad
ESCUELA DE CHICAGO
Paula Nicole Roldán

La escuela de Chicago es una corriente del pensamiento económico cuyos


orígenes se encuentran en el departamento de economía y en la escuela de
negocios de la Universidad de Chicago a mediados del siglo XX.
La escuela de Chicago se caracterizó por rechazar las ideas del Keynesianismo (que
se mostraban a favor de la intervención del Estado), para promover el libre mercado
y las ideas del monetarismo. Sus principales exponentes fueron Milton Friedman y
George Stigler, ambos premiados con el Nobel de economía.
Principales ideas de la escuela de Chicago
Los economistas de la escuela de Chicago tenían la convicción de que la economía
de mercado es inherentemente estable y que las perturbaciones (como depresiones
o crisis económicas) serían el resultado de una intervención inadecuada del Estado.
En efecto, Milton Friedman, uno de sus principales representantes, sostuvo que lo
que desencadenó la gran depresión de los años 30´s no fue una falta de inversión
como afirmaba Keynes, sino una contracción de la oferta monetaria.
El enfoque de la escuela de Chicago se caracteriza por un enfoque pro-mercado con
un análisis que incluye los siguientes componentes:

 Teoría del consumo: Se estudia cómo los individuos llevan a cabo sus
decisiones de consumo. Para esto se relacionan las preferencias (reflejadas en las
curvas de utilidad) con la restricción presupuestaria.

 Teoría de las expectativas racionales: Supone que los individuos forman


sus expectativas de manera racional, esto es, utilizando de manera correcta la
información disponible. Dado lo anterior, las expectativas racionales tienden a ser
acertadas y los errores aleatorios.

 Crítica al Keynesianismo: Crítica a la intervención del Estado para intentar


estabilizar la economía.

 Tradición Marshaliana: Estudio de mercados específicos, concretos.


 Teoría del capital humano: Considera que uno de los factores claves en
explicar la productividad es el acervo de capital humano (las habilidades de los
trabajadores, su capacitación y experiencia).
La escuela de Chicago no se limitó a estudiar y hacer propuestas en el ámbito
meramente económico sino que expandió su análisis a temas legales y sociales
como la institución del matrimonio, la esclavitud y los cambios demográficos.
Medidas económicas propuestas por la escuela de Chicago
La escuela de Chicago consideraba que la intervención del Estado generaba
ineficiencia y entorpecía el crecimiento. Dado lo anterior, propusieron una serie de
medidas en favor del libre mercado, destacando las siguientes:

 Desregulación: Eliminar o reducir las regulaciones/restricciones impuestas a


la actividad económica de los agentes privados.

 Privatización: Traspasar o vender la propiedad estatal a privados. Estos


últimos estarían más preparados para llevar a cabo una administración eficiente de
los recursos.

 Concesiones: Realizar contratos de concesiones para que los agentes


privados administren bienes o estructuras del Estado.

 Eliminación de subsidios y otras ayudas: Eliminar subsidios o ayudas que


puedan interferir en la libre competencia de las empresas.

 Reducir la burocracia: Reducir y hacer más eficiente el aparato estatal.

Principales exponentes de la escuela de Chicago


La escuela de Chicago fue liderada por dos economistas que recibieron el premio
Nobel por sus aportaciones al campo de la Economía: Milton Friedman (Premio
Nobel de Economía en 1976) y George Stigler (Premio Nobel de Economía en
1982).
Otros nombres relevantes que también obtuvieron premios Nobel son:

 Theodore Schultz (1979)

 Merton Miller (1990)

 Ronald Coase (1991)

 Gary Becker (1992)

Aplicación de las teorías de la escuela de Chicago


Las teorías de la escuela de Chicago se hacían difíciles de aplicar en ambientes
democráticos en donde trabajadores y empresarios se opondrían firmemente a que
las ayudas (subsidios, beneficios, protección mínima, etc.) que se les entregaban
fueran reducidas o eliminadas.
Dado lo anterior, muchas de las políticas fueron aplicadas en países con dictaduras
como fue el caso de Chile con el gobierno de Augusto Pinochet.

También podría gustarte