Está en la página 1de 11

Gabriel Dhillon

Resumen Historia Económica Mundial


1er Parcial

Economía Holandesa de los siglos XVI y XVII:


Holanda era un país chico, con poco territorio y recursos, pero a la vez un
lugar privilegiado para el desarrollo del comercio, ya que tenía buena
posición geográfica al estar entre 2 mares (mar del Norte y mar báltico)
para desarrollar el comercio marítimo, lo cual le generaba un buen
comercio marítimo; Por otro lado, los hombres y las tierras se
encontraban libres de obligaciones feudales desde el siglo XVI, es decir
que no había población sometida a la servidumbre y eso le generaba libre
mano de obra, donde más allá de los gremios (organizaciones que
agrupaban a artesanos y comerciantes de una misma actividad económica
en una determinada ciudad o región), había libre ejercicio de la actividad
artesanal y comercial para extranjeros, es decir que los extranjeros podían
ir a trabajar.
Ámsterdam era un lugar apropiado para comprar, un ámbito de reunión
de compradores y vendedores de Europa con bajos costos de exploración,
lo que significa que encontrar lo que estoy buscando tiene un bajo costo
de encontrarlo; Había bajos costos de transporte por su gran cantidad de
construcción naval (filibote) y se decía que eran los “transportistas” de
Europa. Por otro lado, los costos de aplicación (costo de hacer un
contrato) eran más bajos porque los tribunales eran eficientes y para
reducir más el costo de aplicación aparece la figura del
notario (lo que hoy sería un escribano) y los tribunales resolvían
problemas de contratos y transacciones.
Aparecieron los créditos a largo plazo, donde había una carta de
obligación (es un documento como un pagare) con el compromiso de pago
a futuro con posibilidad de transferencia a otra persona (Ej: yo le doy un
comprobante de pago a mi proveedor y mi proveedor puede usarlo
para pagarle a la fábrica, por ejemplo).
Aparecieron los descuentos de documentos, que era la posibilidad de
vender el documento al banco, donde por ej como necesito la plata y
recién en dos meses puedo cobrarla, voy al banco y vendo el pagaré, pero
me dan menos dinero porque me cobran una especie de interés (se llama
descuento porque me da menos que el valor real porque tiene una tasa de
interés).
1
Gabriel Dhillon

En 1605 se crea el Banco de Ámsterdam, que era el primer banco


institucional, donde los depósitos están asegurados por el gobierno y si el
Banco quiebra, el Estado te lo devuelve.
Finalmente, en cuanto a la agricultura holandesa podemos decir que si
bien tenian poco espacio, eran muy ingeniosos. Son innovadores y
comienzan a usar intensivamente los cercados (para proteger la tierra),
amplían las tierras cultivables, a través de las tierras ganadas al mar y que
son rellenadas con tierra, estas son llamadas “Polders”, las cuales son muy
susceptibles de inundarse y aparece el molino para desagotar el agua de
los Polders. Había un sistema de cultivos intensivos, donde en poco
espacio cultivaban mucho.
Luego de la explicación mencionada anteriormente es que podemos decir
que de esta forma es como Holanda se transforma en potencia económica
en el siglo 17, ya que posee una economía ABIERTA, donde vendían todo
lo que producían y compraban lo que necesitaban.

Desarrolle la expansión ultramarina del imperio español y portugués:


La expansión ultramarina europea fue un proceso desde el siglo XV al
XVIII, donde las potencias europeas exploraron, colonizaron y
establecieron imperios en diferentes partes del mundo. El objetivo era
encontrar nuevas rutas comerciales hacia Asia para acceder a especias y
productos de lujo, obtener riquezas y poder, y el desarrollo de nuevas
tecnologías navales, como la brújula facilitó la navegación en alta mar.
Esta expansión inicia una vez superada la crisis del sistema feudal en el
siglo XIV y con la caída de Constantinopla en 1493, ya que desde que los
turcos la habían tomado, había precios demasiado altos para comerciar.
Se da un cambio institucional, ya que queda atrás el Feudalismo y Europa
se empieza a organizar bajo unidades políticas más grandes que van a
constituir las futuras naciones europeas. Los 1ros en expandirse fueron los
portugueses ya que son los primeros en consolidar un Estado monárquico
Nacional y aparecen los impuestos para sostener la burocracia y la fuerza
militar.
Una de las grandes consecuencias de esta expansión ultramarina son los
enormes volúmenes de metal que dan origen a un nuevo sistema
económico que reemplaza al feudal que es el Mercantilismo.
Los primeros viajes de exploración comenzaron con el imperio portugués a
cargo de Enrique el navegante, y cuando llegan los portugueses a la india,

2
Gabriel Dhillon

toman control de las rutas y no dejaban que nadie pasase si es que ellos
no lo permitían, lo que significaba un problema para Europa, ya que debía
pagarles sobreprecios a los turcos o a Portugal y en el 1500, Portugal da
por perdido el comercio con india, y genera negocios con Brasil. Portugal
lleva productos de África y Brasil hacia Europa. De África sacan metales y
productos exóticos y de Brasil sacan plátano y otras frutas tropicales.
En cuanto al Imperio Español, Cristóbal colon sale hacia América, pero
antes busca apoyo y financiamiento para su viaje en la corona más fuerte
de España, que es la de Castilla donde gobierna la Reina Isabel, y le da 3
carabelas y tripulantes. Colon realiza 4 viajes, y luego termina preso ya
que España se da cuenta de todo lo excesivo que le habían dado.
Finalmente, las potencias europeas obtuvieron riquezas, recursos
naturales y poder político a través de sus colonias, pero también se
produjo la explotación de los pueblos indígenas y el comercio de esclavos.
Dentro de las consecuencias encontramos que cambia el eje económico
del Mediterráneo hacia el Océano Atlántico; España se transforma en la
gran potencia militar, política y económica; Se da la monetización de la
economía europea a través de la llegada de metales preciosos y gradual y
lentamente comienzan a diseñarse instituciones del capitalismo como las
sociedades por acciones, ya que los que emprenden el comercio ya no son
más emprendimientos individuales (ya no son todo pymes). Ahora, el
comercio ultramarino requiere una organización empresarial mayor y más
capital (barcos, empleados, etc), pero como estos escasean aparecen las
compañías por acciones, donde como el capital de una sola persona no
alcanzaba, se reunían los capitales de varias personas en una empresa y
estas obtienen acciones. Finalmente, una consecuencia es la “Revolución
de los precios” del siglo 16 (un fenómeno que representa un crecimiento
de precios entre un 300% y 400% y se da por el ingreso de metales desde
América hacia Europa, lo cual generó un efecto inflacionario).

Desarrolle la economía clásica:


La economía clásica, se desarrolló durante los siglos XVIII y XIX, y fue una
corriente de pensamiento económico que sentó las bases de la economía
moderna y correspondía a las ideas o teorías ortodoxas, donde
encontramos a Adam Smith y David Ricardo, quienes dieron origen a
teorías sobre el funcionamiento de la economía y planteaban la
importancia del mercado, de la iniciativa individual, la libertad económica
y un Estado que no intervenga en la actividad económica.

3
Gabriel Dhillon

Planteban que la economía tendía al equilibrio del mercado (equilibrio de


oferta/demanda).
Por un lado, se encuentra Adam Smith, un filósofo que se convierte en el
“primer economista”, que hablaba de la mercantilización de la vida, es
decir que toda tu vida pasaba por el mercado, ya que la gente vivía de
vender algo en el mercado.
Smith mencionaba que había 2 tipos de valores:
• Valor de uso: Es algo que para mí es valioso por el uso que le doy. EJ
botella de agua en la calle.
• Valor de cambio: Es lo que me retribuyen por el bien. La idea es
producir bienes que tengan valor de cambio.
Smith dice que la cuestión está en producir cosas que tengan un valor de
cambio. Smith sostenía que el valor de un bien o servicio se basaba en la
cantidad de trabajo necesario para producirlo y, por lo tanto, que el
trabajo era la fuente fundamental de riqueza. A su vez, argumentaba que
la división del trabajo y la especialización permitían un aumento de la
productividad, ya que al dividir una tarea compleja en tareas más simples
y asignarlas a diferentes trabajadores, se logra una mayor eficiencia y se
aumenta la producción. Finalmente, Smith introdujo el concepto de la
"mano invisible", según el cual, si los individuos persiguen sus intereses
egoístas en un mercado libre, se beneficiarán tanto ellos mismos como la
sociedad en su conjunto.
En cuanto a la distribución de la renta, dice que la proporción le
corresponde a cada uno, depende de si la economía está en expansión o
recesión, a mayor salario se da menores beneficios.
En recesión, Smith plantea que el salario disminuye, pero hasta un límite,
el cual es definido por la posibilidad de reducir la fuerza de trabajo.
Smith defendía la idea de una economía de libre comercio y mercado y
que el estado no intervenga en la economía, de hecho, Smith es quien
invento el concepto de mercantilismo, donde la riqueza se basa en la
acumulación de metal (especialmente oro y plata), donde se buscaba
exportar más de lo que se importaba y así lograr que otros países no
tengan metales, y para lograrlo, se promovían las exportaciones y se
imponían restricciones y aranceles a las importaciones.

4
Gabriel Dhillon

Según Smith, los agentes que acumulan capital son los capitalistas, ya que
los trabajadores viven en el límite de la supervivencia y los capitalistas son
los únicos que ahorran e invierten, y decía que el éxito depende de
acumular y especializar el trabajo.

Por otro lado, encontramos a David Ricardo que hizo importantes


contribuciones en áreas como el comercio internacional y la distribución
de la renta.
Sus opiniones se dan en un contexto donde en Inglaterra hay un
crecimiento de la población y que eso implicaba aumento de la renta, de
la tierra y crecimiento industrial. También se genera un aumento en el uso
de la tierra y por esto nota la importancia de la agricultura, donde se van
ocupando más tierras, pero las primeras tierras ocupadas eran más fértiles
que las ultimas.
Decía que, si la tierra es menos fértil, cada vez va a ser más caro producir
porque cuesta más cuota de trabajo y capital para la producción de la
misma cantidad que en la tierra más fértil. Por lo tanto, se dan salarios +
altos (ya que los alimentos van a ser más caros) y beneficios más bajos.
El aumento de población daba como resultado que se iban a utilizar tierras
cada vez menos fértiles con mayores costos y con salarios más altos,
entonces se llegaría a situación estacionaria, donde no habría acumulación
y crecimiento, entonces la solución era eliminar las Leyes de Granos, que
eran leyes que le ponían impuestos a la entrada de materia prima agrícola
a Inglaterra. Protegía los intereses de los propietarios de las tierras y
recién en 1846 se elimina, defendiendo a los terratenientes ya que limita
el ingreso de materia prima del exterior.
Ricardo propuso la teoría de la ventaja comparativa, que sostenía que los
países se benefician al especializarse en la producción de bienes en los
que tienen una ventaja en términos de costos de producción, y de esta
forma el comercio internacional permite a los países maximizar su
bienestar económico al aprovechar sus diferencias de eficiencia
productiva.
Tambien pensaba que el valor de un bien se determinaba por los costos de
producción, específicamente los costos de trabajo y los precios de los
insumos necesarios para su producción y finalmente decía que los
ingresos se distribuyen entre los terratenientes, los trabajadores y los
capitalistas, donde sostenía que, a largo plazo, los beneficios de la

5
Gabriel Dhillon

producción disminuyen por la competencia y crecimiento de la población,


mientras que la renta tiende a aumentar debido a la escasez de tierra.
En cuanto a la política económica, Ricardo creía en que el mercado se
autorregula (liberal, Estado no se mete), apoyaba el libre comercio, decía
que la oferta monetaria debía estar basada en el oro.

Explicar el sistema Patrón-Oro:


El sistema patrón-oro fue un sistema económico que estuvo en lugar
durante parte del siglo XIX y principios del siglo XX. Donde, en este
sistema, la moneda de un país estaba respaldada por una cantidad fija de
oro y se podía convertir libremente en oro a una tasa de cambio
determinada. El primer país en adoptar este sistema fue Inglaterra.
Con el sistema patrón-oro, cada unidad de moneda emitida por un país
estaba respaldada por una cierta cantidad de oro, lo que significaba que
los ciudadanos tenían el derecho de cambiar su dinero por oro en
cualquier momento, y esto daba confianza a los usuarios de la moneda, ya
que podían estar seguros de que su dinero tenía un respaldo real y
tangible.
A su vez, los países que adoptaron por el sistema patrón-oro establecían
una cantidad fija entre su moneda y oro. Por ejemplo 10 pesos = 1 onza de
oro. Bajo el sistema patrón-oro, la cantidad de dinero en circulación
estaba limitada por la cantidad de oro disponible en las reservas del país,
lo que ayudaba a evitar la inflación descontrolada. Los gobiernos tenían
que mantener un equilibrio entre la cantidad de dinero en circulación y las
reservas de oro.
Finalmente, los tipos de cambio entre los diferentes países que adoptaban
el sistema patrón-oro eran estables y esto facilitaba el comercio
internacional y las transacciones financieras, ya que podían confiar en que
los valores de las monedas no fluctuarían drásticamente. Había libre
entrada y salida de oro, pero ante las crisis económicas este sistema se
corta.
En el siglo XX, el sistema patrón-oro comenzó a mostrar limitaciones y
dificultades y finalmente en 1971, el sistema patrón-oro fue abandonado
por completo, y las monedas pasaron a tener un valor basado en la
confianza y la gestión de los bancos centrales, en lugar de estar
respaldadas por un metal precioso.

6
Gabriel Dhillon

Explicar el Capitalismo Financiero:


El capitalismo financiero es un subtipo de capitalismo que surge en la
segunda mitad del siglo XIX y se caracteriza por la participación del capital
financiero en empresas industriales, se vincula al surgimiento de los FFCC
y la Segunda Revolución Industrial (química, siderurgia, petróleo,
electricidad), donde las tecnologías son muy caras.
Aparecen los Bancos de Inversión, que son bancos que invierten en
grandes empresas, y por ese capital que dan, participan en los directorios
de las empresas; Se empieza a reemplazar al emprendedor individual y
surge un capitalismo corporativo de grandes empresas, donde el
capitalismo ya no es del emprendedor individual.
Algunos ejemplos de capitalismo financiero (ejs de Bancos de Inversión)
son la Societé General de Bélgica (1822), la cual realizaba inversiones en
canteras, hilados de algodón, fundiciones de hierro y minas de carbón, y el
Deutsche Bank en Alemania (1870), el cual facilita operaciones de
comercio alemán con otros países, apoyando proyectos de inversión
ferroviaria alemana en el extranjero, como EEUU.

Consecuencias de la revolución industrial en Gran Bretaña:


La Revolución Industrial fue un período de cambios socioeconómicos y
tecnológicos que tuvo lugar en Gran Bretaña desde mediados del siglo
XVIII hasta principios del siglo XIX. Estos cambios transformaron la
economía, la sociedad y la forma de vida de la población.
El primer impacto fue sobre el rubro textil (hilados y algodón), surgieron
nuevos oficios, la máquina de coser, la producción en masa y diseñadores
de ropa.
Algunas de las causas fueron el proceso de crecimiento demográfico
desde el siglo XVII en Inglaterra, las mejoras en las técnicas agrícolas como
cercamientos que protegían las tierras y la producción artesanal con
trabajo a domicilio.
Las principales consecuencias de la Revolución Industrial en Gran Bretaña
son:
• Cambios en la estructura demográfica (la gente se va a la ciudad) y
económica (los más ricos pasan a ser los industriales en vez de los
terratenientes).

7
Gabriel Dhillon

• Nueva organización empresarial, ya que se da la aparición de las


fábricas y se produce ahí.
• La introducción de maquinaria, como la máquina de vapor y la
hiladora mecánica, permitió la producción a gran escala en fábricas
y talleres.
• Los nuevos medios de transporte, donde aparece el ferrocarril y
luego la navegación a vapor y con esto disminuyen los costos de
transporte.
• Los medios de comunicación (aparece el primer telégrafo).
• Costos sociales, ya que las fábricas son insalubres, hay
enfermedades surgieron por las malas condiciones de trabajo, los
oficios tradicionales están en riesgo por las innovaciones y el trabajo
mecanizado de las fábricas, los trabajadores son sometidos a largas
jornadas laborales con estricta vigilancia y disciplina laboral, etc).
• Eslabonamientos productivos (una actividad induce a otra), donde
hay que fabricar el ferrocarril y con esto se necesitan vías,
mantenerlo, quien lo maneje, etc.
• Surgió una nueva clase social, la burguesía industrial, que se
enriqueció como resultado del crecimiento económico.

La industrialización en Bélgica:
La industrialización en Bélgica tuvo un impacto principalmente en el sector
textil con la mecanización de la producción.
Con esta industrialización se desarrolló la “Burguesía”, una clase social con
mucha influencia económica y política; Se dio una rápida urbanización
donde migraron las personas a las ciudades; Se desarrolló el sistema
ferroviario y se logra independizar de Países Bajos en 1830.
En cuanto a la industria textil, se mecanizo la producción con la hiladora
mecánica y eso aumento la producción de lino y algodón; Se desarrollaron
nuevas técnicas textiles como el blanqueamiento y teñido de telas; Se
crearon grandes fábricas y los trabajadores realizaban tareas
especializadas; Bélgica se convirtió en uno de los principales exportadores
de lino y algodón y se dio un cambio rotundo en la moda.
La producción en masa de la ropa permitió precios más económicos en la
ropa como trajes, otorgo más variedad y estilos, y surgieron tejidos más
finos y duraderos gracias a la seda y algodón.

8
Gabriel Dhillon

En cuanto a la materia prima, el lino era producido por Bélgica que era
conocida por la producción de alta calidad de lino y utilizada para toallas y
servilletas; El algodón era importado de India, Egipto y América del sur, ya
que no producía algodón en grandes cantidades; La lana era importada de
países como Inglaterra, Escocia y Australia para su uso en la producción de
tejidos de lana y prendas de vestir; Y la seda era importada de China e
India.
Las formas de producción textil eran doméstica, talleres artesanales,
fabricas mecánicas, fabricas hidráulicas y fabricas mixtas.
Bélgica comercializaba con Países Bajos (valoraban mucho sus productos
textiles), Francia (destacaban la calidad y diseño elegante), Reino Unido
(importaba especialmente productos de lana y lino) y Estados Unidos
(valoraban muchísimo la calidad y precios de los productos belgas).
Las formas de comercialización era mediante Ferias, donde los fabricantes
y comerciantes se reunían para exhibir y vender sus productos; Agentes
Comerciales, eran quienes actuaban como intermediarios entre los
fabricantes y los compradores, facilitando las transacciones y
promoviendo los productos textiles belgas en el extranjero; Redes de
comercio, donde los comerciantes y fabricantes formaron redes de
contacto y colaboración, lo que permitió una mayor difusión y acceso a los
mercados internacionales; Tiendas minoristas, las cuales ofrecían amplia
variedad de telas y ropa para el mercado local, así como para los turistas
que visitaban Bélgica; y Publicidad, donde los fabricantes y comerciantes
usaban periódicos y revistas para anunciar sus productos, lo que permitió
una mayor difusión de sus productos y una mayor visibilidad en el
mercado.

Revolución de los precios:


La Revolución de los Precios del siglo XVI fue un período de inflación
relevante y prolongado que tuvo lugar en Europa occidental durante el
siglo XVI. Representaba un crecimiento de precios entre un 300% y 400% y
se da por el ingreso de metales desde América hacia Europa.
Las explicaciones posibles son:
• El aumento de la oferta monetaria debido a la llegada de metales
preciosos de las colonias, lo que llevó a una inflación generalizada.
La disponibilidad de más dinero condujo a un aumento en la
demanda de bienes y servicios, lo que a su vez provocó un aumento
en los precios.

9
Gabriel Dhillon

• El crecimiento demográfico y el aumento de la demanda de bienes y


servicios ejercieron presión sobre los precios, donde la oferta de
bienes y servicios no pudo mantenerse en proporción a la creciente
demanda, lo que llevó a un aumento de los precios.
• La Revolución de los Precios también fue el resultado de cambios
estructurales en la economía europea. Durante este período, hubo
cambios significativos en la forma en que se producían y distribuían
los bienes, lo que aumentó los costos de producción y contribuyó al
aumento de los precios.

Declinación económica española en el siglo XVII:


Para contextualizar, España era una monarquía absoluta, donde los reyes
establecían solos la política fiscal. Tenian la ventaja de que la conquista de
América permitía acceder a los metales preciosos, lo cual era un recurso
que no tenian los demás países.
Los ingresos de España en el siglo 16 provenían de la Mesta, por la
exportación de lana; Los países bajos (actual Holanda y Bélgica), que eran
muy dinámicos económicamente y como eran colonias españolas
aportaban impositivamente a la Corona; y finalmente de América, que era
la fuente de metales preciosos y recursos y al ser colonias españolas le
daban estos metales y recursos a España.
En el siglo 17 se da la declinación económica española, que fue un período
de deterioro económico que experimentó España desde finales del siglo
XVI hasta el siglo XVIII. España tenía un Estado con fuerte centralización y
burocrático (corona gasta mucho), había barreras aduaneras en el
comercio interno y malas instituciones.
Esta declinación se dio por el agotamiento de los recursos minerales,
dificultades fiscales y deuda pública (España se involucró en muchos
conflictos y guerras, las cuales generaron acumulación de deuda pública y
eso dificultó la estabilidad financiera del país), estancamiento de la
agricultura y la industria (la agricultura en España no experimentó grandes
avances tecnológicos y seguía siendo en gran medida tradicional y poco
productiva y la industria española no pudo competir con las potencias
industriales emergentes, como Inglaterra y los Países Bajos), y
restricciones comerciales (las políticas proteccionistas y las restricciones
comerciales dificultaron la competitividad de los productos españoles en
el mercado internacional).

10
Gabriel Dhillon

Como consecuencias de esta declinación se dio una crisis fiscal y


endeudamiento del Estado español, España perdió su posición dominante
en el comercio internacional y por lo tanto perdió influencia internacional,
se dio un empobrecimiento de la población especialmente en áreas
rurales y entre las clases trabajadoras, y por la falta de inversión en
investigación y desarrollo tecnológico, se dio un atraso tecnológico y
científico.

11

También podría gustarte